Está en la página 1de 100

TEMA 9

FISIOLOGÍA
VEGETAL
FUNCIÓN DE
NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
El reino Plantas se caracteriza porque sus integrantes son
organismos pluricelulares autótrofos y poseen una pared vegetal
de celulosa.
Como todos los seres vivos, las plantas realizan las tres funciones
vitales: nutrición, relación y reproducción.
La nutrición vegetal se caracteriza por ser autótrofa fotosintética,
es decir, las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir de
la inorgánica (agua, sales minerales y dióxido de carbono)
utilizando como fuente de energía para ello la energía solar.
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Eso es posible gracias a la existencia en los vegetales de estructuras


especiales llamadas cloroplastos que poseen moléculas específicas,
los pigmentos fotosintéticos, para captar la energía solar y
transformarla en energía química.
NUTRICIÓN EN PLANTAS CORMOFÍTICAS
Estas plantas presentan órganos
específicos como las raíces, a través de la
cuales se realiza la absorción de gua y
sales minerales del suelo, y las hojas,
que captan la luz y fijan el dióxido de
carbono de la atmósfera. Además,
poseen un sistema de vasos
conductores, por el que se transportan
tanto las sustancias incorporadas como
las elaboradas en la fotosíntesis.
NUTRICIÓN EN PLANTAS CORMOFÍTICAS
Debido a esta estructura, el proceso de nutrición sigue una
serie de etapas:
Absorción de nutrientes inorgánicos por la raíz.
Transporte de la savia bruta hasta las hojas.
En las hojas se produce el intercambio de gases y la
fotosíntesis
La savia elaborada se transporta por la planta.
La planta elimina los productos de desecho o excreción.
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
20XX Título de la presentación de lanzamiento 13
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
Cuscuta
OTRAS FORMAS DE NUTRICIÓN
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
En las plantas cormofitas la incorporación de la
mayoría de los bioelementos se lleva a cabo en las
raíces mediante la absorción de agua y sales
minerales presentes en el suelo.
Además, la raíz puede almacenar sustancias de
reserva y es un órgano encargado de fijar la
planta al suelo.
ABSORCIÓN DEL AGUA
La absorción del gua se hace a través de las raíces, que
poseen en su epidermis unas células especializadas en la
absorción llamadas pelos absorbentes. Una sola planta
puede tener miles de millones de pelos absorbentes en su
raíz.
El proceso por el que el agua penetra en los pelos radicales es
la ósmosis.
Tras penetrar el agua en las células de la epidermis, esta va
pasando por los espacios intercelulares y atravesando las
paredes de celulosa y el parénquima hasta alcanzar el xilema,
desde donde comienza el acenso por el tallo.
ABSORCIÓN DE SALES MINERALES
La raíz es el órgano encargado de la incorporación de las sales
minerales, concretamente se realiza por la zona pilífera. Para que
esto se produzca, las sales deben estar disueltas, es decir, en forma
de iones (los más comunes son K+, Na+, Mg2+, Fe2+, SO42-, PO43-, NO3-),
o en cantidades mínimas, como sucede con los oligoelementos.
ABSORCIÓN DE SALES MINERALES
El mecanismo de entrada es el transporte activo, es decir, se realiza
en contra de gradiente de concentración (ya que la concentración de
sales en el interior de la raíz es mayor que en el suelo), por lo que es
necesario un gasto de energía.
Este mecanismo requiere la participación de enzimas
transportadoras de la membrana plasmática, que introducen iones
del exterior en el interior de las células epidérmicas y los pelos
absorbentes.
Finalmente, la mezcla de agua y sales minerales que entra en las
raíces es lo que se conoce como savia bruta.
TRANSPORTE DE LA SAVIA BRUTA
La savia bruta, formada por el agua y las sales minerales
absorbidas, es transportada a lo largo de la raíz y del tallo
hasta las hojas, donde una parte del gua se elimina por
transpiración y otra se utiliza en la fotosíntesis.
El tallo es el eje, normalmente aéreo, en el que se sitúan las
hojas, flores y yemas. Además de conducir la savia bruta y
elaborada, sirve de almacén de sustancias de reserva.
La savia bruta es transportada de forma continua a través de
células tubulares muertas que forman el tejido leñoso o
xilema
EL XILEMA
MECANISMOS TRANSPORTE S. BRUTA
En el transporte ascendente de la savia bruta intervienen una serie
de mecanismos capaces de mover, por el interior de los vasos y las
traqueidas, gran cantidad de agua a muchos metros de altura, en
contra de la fuerza de la gravedad.
Los procesos que, actuando conjuntamente, hacen posible el
ascenso de la savia a lo largo de los tubos huecos del xilema son los
siguientes:
- Atracción por la transpiración
- Cohesión-adhesión
- Presión radicular
MECANISMOS TRANSPORTE S. BRUTA
Atracción por la transpiración
El agua se evapora a través de los
estomas de las hojas; esto genera
una tensión o presión negativa y, en
consecuencia, el agua asciende hacia
las hojas por los vasos del xilema.
Esta tensión se transmite a lo largo
del sistema vascular, desde el tallo
hasta las raíces, haciendo que el
agua se mueva como por un efecto
de succión.
MECANISMOS TRANSPORTE S. BRUTA
Cohesión-adhesión
Las moléculas de agua se encuentran
fuertemente unidas entre sí; esta elevada
cohesión y la fuerte adhesión de las
moléculas de agua a las paredes de las
células del xilema permiten que el gua
ascienda. La fuerza de atracción de la
transpiración se transmite, molécula a
molécula, por toda la columna de agua.
La fina estructura de los vasos del xilema y
las propiedades de cohesión y adhesión
del agua hacen que la savia bruta pueda
ascender por capilaridad
MECANISMOS TRANSPORTE S. BRUTA
Presión radicular
La presión ejercida por mecanismos osmóticos, originados por la
continua entrada de agua en los pelos radicales, “empuja” a las
moléculas de agua a ascender.
En condiciones normales, esta presión es muy pequeña, pero cuando
las condiciones de transpiración son deficientes, la presión de la raíz
puede tener mayor importancia. Este mecanismo es eficaz en plantas
pequeñas, pero no sucede lo mismo en plantas de mayor altura.
MECANISMOS TRANSPORTE S. BRUTA
Las plantas que viven en lugares cálidos,
en suelos ricos en agua o en atmósferas
muy húmedas presentan gotas de agua a
lo largo del borde de sus hojas. Esta
pérdida de agua en forma líquida se
llama gutación y se debe a que la
transpiración no iguala a la absorción
ocasionada por la presión radicular, por
lo que el agua es literalmente
“empujada” desde las raíces a lo largo
del xilema y es expulsada por unas
estructuras especiales, denominadas
hidátodos.
TRANSPIRACIÓN E INTERCAMBIO DE
GASES
La transpiración es la pérdida de agua por evaporación que se
produce en las hojas mediante un proceso de difusión
simple.
La mayor parte de la transpiración de una planta se produce a
través de los estomas de la epidermis foliar.
Las plantas intercambian dióxido de carbono (CO2) y oxígeno
(O2) con la atmósfera.
TRANSPIRACIÓN E INTERCAMBIO DE
GASES
TRANSPIRACIÓN E INTERCAMBIO DE
GASES
Este intercambio de gases se lleva a cabo principalmente a través de
los estomas de las hojas.
En los tallos de más de un año, el intercambio de gases se produce
también a través de las lenticelas, grietas o huecos que existen.
TRANSPIRACIÓN E INTERCAMBIO DE
GASES
TRANSPIRACIÓN E INTERCAMBIO DE
GASES
FACTORES QUE AFECTAN A LA APERTURA DE LOS ESTOMAS
- La luz produce un incremento de los azúcares procedentes de la
fotosíntesis en las células oclusivas que poseen cloroplastos. La
concentración elevada de azúcares provoca la entrada de agua en la
célula por ósmosis y, por tanto, la apertura del estoma durante el día.
Por las noches los estomas se cierran al decrecer la concentración de
azúcares.
- La concentración de CO2 elevada por el incremento de la
respiración celular produce el cierre de los estomas.
- La disponibilidad de agua puede influir estimulando el cierre de los
estomas cuando existe déficit de agua en el suelo (estrés hídrico).
FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es un proceso mediante el que las plantas convierten
la energía luminosa en energía química, que es utilizada para la
síntesis de nutrientes orgánicos.
Se lleva a cabo sobre todo en los cloroplastos del parénquima en
empalizada del mesófilo de las hojas, además de en los tallos verdes
y en sépalos de las flores.
Para el proceso de fotosíntesis se requiere agua, que proviene de la
savia bruta, y dióxido de carbono, que la planta obtiene del aire,
principalmente por difusión a través de los estomas.
Tanto el agua como el dióxido de carbono difunden dentro de los
cloroplastos
FOTOSÍNTESIS
FASE LUMINOSA
Se da en presencia de luz y tiene lugar en la membrana de los
tilacoides presentes en los cloroplastos. Los pigmentos como la
clorofila, xantofila y carotenos absorben la energía luminosa y
provocan:
•La fotólisis del agua: con el desprendimiento de oxígeno a la
atmósfera.

•Que los electrones liberados en la fotólisis del agua intervengan en


reacciones de oxido-reducción que proporcionarán energía química
en forma de moléculas de ATP.
•Que los H+ obtenidos en la fotólisis son recogidos por moléculas
específicas transportadoras que tienen poder reductor como el
NADP+ (formándose NADPH)
FOTOSÍNTESIS
FASE OSCURA
No precisa la luz para realizarse, se da tanto de día como de noche y
tiene lugar en el estroma de los cloroplastos.
Se lleva a cabo un conjunto de reacciones denominado ciclo de
Calvin, donde se utiliza el CO2 del aire (o del agua en las plantas
acuáticas) y el ATP y H+ obtenidos en la fase luminosa.
Se sintetizan así moléculas orgánicas como glúcidos (glucosa, por
ejemplo), lípidos, aminoácidos, etc., gracias también a la
intervención de sales minerales.
Los productos finales de la fotosíntesis, principalmente azúcares y
polisacáridos, van a constituir la savia elaborada .
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS
-La materia orgánica que forma los vegetales sirve de primer eslabón en
las cadenas tróficas de los ecosistemas, lo que mantiene el ciclo de la
materia.
-En la fase luminosa, la energía que llega del sol es transformada en
energía química y almacenada en forma de ATP. Mientras la energía
luminosa no puede ser utilizada por todos los seres vivos, la energía
química sí. Esto hace que la fotosíntesis sea el proceso que origina el flujo
de energía en los ecosistemas.
-El oxígeno liberado en la fotosíntesis, como producto residual, es un gas
imprescindible para todos los organismos aerobios, incluso para las
propias plantas.
-La fotosíntesis fija el CO2 ambiental en forma de moléculas orgánicas. La
retirada de este gas de la atmósfera regula el efecto invernadero.
TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA
Las moléculas orgánicas producidas en la fotosíntesis,
principalmente glúcidos como la sacarosa, además de aminoácidos
y otras sustancias, junto con el agua, forman la savia elaborada.
El transporte de estas sustancias tiene lugar a través de los vasos
liberianos o tubos cribosos y las células acompañantes del floema.
La savia elaborada se transporta desde los órganos productores o
fuentes (hojas principalmente) a los órganos consumidores (raíces
y tallos en crecimiento, yemas, flores, frutos y semillas) por un
proceso llamado translocación.
TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA
El paso de la savia de las fuentes a los sumideros se explica mediante
la hipótesis del flujo de presión. La savia elaborada entra en los
tubos cribosos (floema) por transporte activo (con gasto de energía)
y produce un aumento de concentración. Esto provoca la cesión del
agua desde los vasos leñosos (xilema), que se encuentran paralelos a
ellos.
El agua entra por ósmosis y ayuda a que se produzca el transporte de
los nutrientes. Estos son extraídos por las células que los necesitan,
con lo que disminuye su concentración; entonces, la mayor parte del
agua regresa al xilema.
TRANSPORTE DE SAVIA ELABORADA
El movimiento de la savia elaborada es lento, ya que los huecos de
las placas cribosas que atraviesan la luz de los vasos liberianos se
taponan con un polisacárido llamado calosa en las estaciones frías,
interrumpiéndose el transporte. En la primavera siguiente, la calosa
se disuelve y el movimiento se inicia de nuevo.
FUNCIÓN
DE
RELACIÓN
RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Los vegetales, tienen la capacidad de captar estímulos
del medio (externo e interno) y elaborar una respuesta.
• Sólo existe la coordinación hormonal, dado que
carecen de sistema nervioso.
• Las respuestas son más lentas.
• Existen respuestas secretoras, pero los movimientos
se producen por crecimiento de partes de la planta o
por cambios de turgencia en algunas células.
RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Los receptores vegetales son células epidérmicas que
captan estímulos de tipo luminoso, gravitatorio, mecánico,
químico, térmico o hídrico. Se definen los siguientes:
1. Células con moléculas fotosensibles (pigmentos proteicos
como el fitocromo y las flavinas) presentes en la hoja.
Detectan estímulos luminosos y especialmente el
fotoperiodo (importante para la floración, fructificación y
caída de las hojas).
2. Estatocistos: células con amiloplastos llenos de almidón
que captan la acción de la gravedad.
3. Células sensibles al tacto (presentes en los zarcillos)
ZARCILLOS
LOS TROPISMOS
Consisten en el crecimiento de una parte de la
planta en determinada dirección como respuesta a un
estímulo concreto.
Se trata entonces de respuestas permanentes que se
basan en la estimulación con fitohormonas de
crecimiento (auxinas) de los meristemos de las partes
afectadas.
Los tropismos pueden ser positivos si el crecimiento
se produce hacia el estímulo, o negativos si la planta
crece en dirección contraria.
LOS TROPISMOS
FOTOTROPISMO: crecimiento direccional de ciertos
órganos como respuesta a la luz. Los tallos presentan
fototropismo positivo, pues crecen hacia la luz,
mientras que las raíces tienen un fototropismo
negativo.
LOS TROPISMOS
GEOTROPISMO: crecimiento determinado por la
fuerza de la gravedad. Puede ser positivo (raíces) o
negativo (tallos).
LOS TROPISMOS
QUIMIOTROPISMO: consiste en la respuesta ante
determinadas sustancias químicas. Positivos o negativos, en
función de la sustancia o de su concentración.
LOS TROPISMOS
HIGROTROPISMO: crecimiento causado por la
presencia de agua. Es positivo en las raíces.
LOS TROPISMOS
TIGMOTROPISMO: respuesta, a veces muy
rápida, al contacto físico. Es el caso del
crecimiento en espiral de las plantas trepadoras
con zarcillo (hojas transformadas en filamentos).
LAS NASTIAS
Las nastias son movimientos no permanentes
de determinadas partes de la planta ante un
estímulo concreto.
Se originan por variaciones reversibles de
turgencia que sufren algunos grupos de células.
El estímulo no impone la dirección del
movimiento y suele presentar variaciones de
intensidad.
LAS NASTIAS
FOTONASTIAS: respuesta a variaciones en la intensidad de la
luz, especialmente asociadas a la alternancia de día y noche.
Es el caso de la apertura y cierre de flores al amanecer y
atardecer (en sentido variable en función de la especie).
LAS NASTIAS
SISMONASTIAS: es la respuesta a contactos o sacudidas.
Valgan como ejemplos el cierre de las hojas de Dionaea
(planta carnívora), o de los foliolos de las hojas de la mimosa.
LAS NASTIAS
TERMONASTIAS: como respuesta a variaciones de
temperatura. Es la razón de la apertura y cierre de
algunas flores (como los tulipanes).
LAS NASTIAS
HIDRONASTIAS: respuesta a cambios de humedad,
como en el caso de la apertura de esporangios de los
helechos ante la sequedad.
SECRECIÓN DE SUSTANCIAS
• Alcaloides: tóxicos que son una defensa ante herbívoros.
Muy utilizados en farmacología como drogas o
medicamentos.
• Taninos: tóxicos presentes en la corteza que son una
defensa ante microorganismos patógenos.
SECRECIÓN DE SUSTANCIAS
• Esencias: sustancias volátiles que atraen a animales
polinizadores o dispersores de semillas.
• Resinas: sustancias muy viscosas de función
protectora.
• Látex: líquido blanquecino que protege del ramoneo.
• Néctar: líquido azucarado que atrae a polinizadores.
• Lignina, cutina y suberina: sustancias que impregnan
la pared celular, dándole ciertas propiedades
(impermeabilización, protección, rigidez, etc).
LAS FITOHORMONAS
La coordinación de las funciones de la planta es
ejercida por las fitohormonas.
Son sustancias químicas sintetizadas por células
embrionarias de los meristemos, y que se distribuyen
por toda la planta en muy bajas concentraciones,
mediante dos vías: por difusión (de célula en célula) o
por los vasos de savia.
Una vez que llegan a las células diana, las
fitohormonas regulan (activando o inhibiendo)
funciones.
LAS FITOHORMONAS
Algunas fitohormonas tienen acciones antagónicas
(por ejemplo, las auxinas inhiben el desarrollo de
yemas apicales mientras que las citoquininas lo
estimulan).
También interactúan entre sí: las auxinas inducen el
crecimiento del vegetal, las citoquininas y las
giberelinas mantienen el estado juvenil de la planta, y
el ácido abscísico y el etileno provocan su
senescencia (o estado de vejez)
EL FOTOPERIODO
El fotoperiodo es la duración del periodo luminoso
diario, que varía en función de la época del año y de la
latitud.
Junto con el termoperiodo (con el que está
relacionado), regula respuestas fisiológicas
relacionadas con el ciclo biológico como la floración, la
germinación, formación de tubérculos y bulbos, o la
salida o caída de las hojas.
El pigmento que participa en la captación del
fotoperiodo es el fitocromo.
FUNCIÓN DE
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Permite la producción de un gran número de individuos
genéticamente iguales al progenitor.
1- ESPORULACIÓN: La esporulación se realiza a partir
de una célula germinal especializada generada por
mitosis (mitospora), que germina y origina un nuevo
individuo. Las esporas se forman en unas estructuras
denominadas esporangios y presentan envolturas
resistentes. En los vegetales las esporas son inmóviles
y se dispersan pasivamente mediante el agua, el viento
o los animales.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
2- MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA: se realiza mediante
células somáticas que crecen primero y se separan
posteriormente de la planta madre. Existen dos formas de
hacerlo:
 Por fragmentación: porciones de plantas que se separan y
originan nuevos individuos. Está muy extendida en briófitas.
• Por propágulos: fragmentos pluricelulares que contienen
células meristemáticas secundarias que pueden separarse o
permanecer unidos al progenitor. Bastante extendida en
espermatofitas, tiene varias modalidades:
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
• A) Estolones: tallos rastreros laterales que emiten raíces y
se pueden separar para formar plantas independientes.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
• b) Rizomas: tallos subterráneos alargados que crecen
horizontalmente. Desarrollan a su largo tallos aéreos que
también se pueden separar.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
c) Bulbos: son tallos subterráneos cortos y esféricos con
hojas carnosas dispuestas en capas. Capaces de rebrotar y
formar plantas separadas.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
d) Tubérculos: tallos subterráneos con partes muy
engrosadas para almacenar sustancias de reserva. Pueden
separarse de la planta original para formar nuevas plantas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Los órganos sexuales en las plantas se denominan
gametangios y son las estructuras en donde se producen los
gametos
R. SEXUAL BRIOFITAS
Esporofito joven
3. El cigoto, por mitosis, 4. El esporofito es un
da lugar al esporofito, que filamento con una
permanece unido al Esporangio cápsula (esporangio)
gametofito. donde se forman por
meiosis las esporas n.
Esporas (n)
Meiosis
Anterozoide Esporofito (2n) 5. Las esporas
germinan y originan
por mitosis un pequeño
Fecundación Protonema protonema a partir del
Oosfera cual se formará el
gametofito n.
2. El anterozoide,
móvil, nadando llega al
arquegonio donde Gametofito (n) Anteridio (órgano sex. Masculino)
fecunda a la oosfera, Arquegonio
(órgano sexual 1. El gametofito, n, es la planta
originando un cigoto
femenino) llamada musgo. En él aparecen
2n.
los órganos sexuales
(anteridios y arquegonios), que
forman los gametos
(anterozoides y oosferas).
R. SEXUAL PTERIDOFITAS
1. El esporofito 2n es la planta llamada
2. En los esporangios se
helecho. En el envés de sus hojas (frondes) se
forman las esporas n por
desarrollan los soros que contienen los
meiosis.
esporangios.

3. Las esporas se
liberan y, al
germinar, originan
un gametofito n o
prótalo
acorazonado, de
6. El cigoto 2n, por pequeño tamaño,
mitosis origina un por mitosis.
esporofito 2n. El prótalo,
ya cumplida su misión,
desaparecerá. Es, por
tanto, temporal.

5. El anterozoide llega nadando a la oosfera 4. En el gametofito (prótalo) están los


del arquegonio. Allí se produce la órganos sexuales masculinos (anteridios) y
fecundación originándose un cigoto 2n. femeninos (arquegonios). En ellos se
forman, por mitosis los gametos n
(anterozoides y oosferas).
R. SEXUAL GIMNOSPERMAS
Las flores no tienen ni cáliz ni corola. En las coníferas, están
reunidas en conos unisexuales.
Los conos masculinos poseen escamas en cuya base hay
dos sacos polínicos que producen los granos de polen (las
microsporas). La polinización es anemófila (por el viento).
Los conos femeninos poseen brácteas que contienen en su
cara interna una escama seminífera con su óvulo o primordio
seminal, en cuyo interior se encuentra la megaspora.
La fecundación es simple: uno de los núcleos espermáticos
generados por el gametofito masculino se une a la oosfera
(del gametofito femenino) para dar un cigoto diploide.
R. SEXUAL GIMNOSPERMAS
Las semillas están desnudas, y el cono femenino se convierte
en una piña leñosa.
Éstas se abren al madurar y las semillas se dispersan por el
viento.
R. SEXUAL GIMNOSPERMAS Las flores son unisexuales,
no tienen cáliz ni corola, son
conos masculinos y
Los conos masculinos están Esporofito (2n) femeninos.
formados por escamas
seminíferas, en ellas están Plántula Cono femenino
Cono masculino
los microsporangios que
generarán por meiosis los
granos de polen.
Escama ovulífera

Saco polínico Los conos femeninos, más


La fecundación es Embrión grandes, contienen
simple, se forma el escamas ovulíferas, allí se
cigoto 2n. El Cigoto (2n) Meiosis formará por meiosis la
albumen se generará macrospora n, que a su vez
a partir de núcleos Microspora (n)
generará la oosfera.
haploides. Gametofito ♂ (n)
Meiosis
Gameto ♀ Grano de polen
A partir del cigoto se Los óvulos, por tanto,
formará la semilla o no están contenidos
piñón. El cono Gameto ♂ Macrospora (n) en ningún pistilo, por
fecundado con las eso no hay frutos
semillas es la piña. Gametofito ♀ (n)
verdaderos.
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS que se unen a PEDÚNCULO
PEDÚNCULO
está
LA FLOR formada por VERTICILOS
VERTICILOS FLORALES
FLORALES la planta por
FLORAL
FLORAL
el
pueden
pueden
FÉRTILES
FÉRTILES ser
ser
ESTÉRILES
ESTÉRILES

como como

ANDROCEO GINECEO CÁLIZ


CÁLIZ COROLA
COROLA
formado formado formado formado
por por por por

ESTAMBRES CARPELOS SÉPALOS PÉTALOS


que constan de que constan de

ANTERAS FILAMENTOS ESTIGMA


en su interior se encuentran
los ESTILO

SACOS POLÍNICOS OVARIO


OOSFERA
GRANOS DE
en su interior cada uno
donde se forman POLEN se encuentran
ÓVULOS contiene una
los
los
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS
FLOR DE LAS ANGIOSPERMAS: ÓRGANOS REPRODUCTORES.
VERTICILOS FÉRTILES. Las flores pueden ser hermafroditas o unisexuales

ANDROCEO: GINECEO:
Formado por Formado por
Corola (pétalos)
estambres en nº carpelos o pistilos
variable. en nº variable.

Cáliz Estigma
(sépalos)

Estilo
Antera Carpelo
Estambre o
Granos de polen pistilo
Filamento
Óvulo
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS
Los órganos sexuales de las angiospermas se encuentran en unas
ramas modificadas a las que se denominan flores. Están formadas por
unas hojas modificadas dispuestas en cuatro verticilos (insertados en
el mimo plano en el eje floral) que se articulan sobre un pedúnculo
floral.
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS El esporofito 2n es la planta adulta tal
como la conocemos, En ella se encuentran
los macrosporangios (óvulos) y
microsporangios (sacos polínicos), que
Óvulo (macrosporangio) formarán por meiosis macrosporas y
microsporas n. Estos formarán por mitosis
La flor es el órgano sexual los gametos.
encargado de producir
gametos. Las flores pueden Sacos polínicos (microsporangios)
ser masculinas, femeninas o
hermafroditas. Célula madre (2n)

Célula madre (2n)


Meiosis Granos de polen n (microsporas n)
Meiosis
Grano de polen plurinucleado:
Macrospora (n)
Gametofito masculino
Antípodas Núcleos espermáticos
gametos ♂
Saco embrionario plurinucleado:
Gametofito femenino Sinérgidas
Núcleo secundario Núcleo vegetativo
Oosfera
gameto

R. SEXUAL ANGIOSPERMAS
Formación del gametofito masculino:
El grano de polen consta de unas envolturas (intina y exina),
dentro de las cuales se encuentran dos núcleos: el
germinativo y el vegetativo. Cuando el grano de polen
germina en el estigma, emite el tubo polínico y el núcleo
germinativo se divide en dos gametos masculinos: los núcleos
espermáticos.
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS
Formación del gametofito femenino:
El óvulo contiene estructuras diploides como la placenta, el
funículo, la nucela y un orificio, el micropilo, así como
tegumentos externos protectores. Dentro del óvulo se
encuentra una megaspora (macrospora), que germina y
origina un saco embrionario haploide. Éste es el gametofito
femenino y contiene 8 núcleos: tres antípodas, dos
secundarios, dos sinérgidas y la oosfera (el gameto
femenino).
FORMACIÓN DEL GRANO DE POLEN CON LOS GAMETOS MASCULINOS
Cada grano de polen finalmente estará
formado por:
- Vegetativo - CUBIERTAS (exina e intina)
- Generativo
- 3 NÚCLEOS n (1 vegetativo o del tubo y 2
espermáticos o microgametos, resultado de
la mitosis del núcleo generativo).

FORMACIÓN DE LA OOSFERA

Cada óvulo está protegido por 2 tegumentos que dejan una


abertura denominada micrópilo. En el interior del óvulo, la célula
madre del saco embrionario (macrosporangio) sufre una meiosis.
De las 4 células obtenidas sólo permanece una que experimentará 3
mitosis sucesivas. Contendrá finalmente 8 núcleos n:
3 antípodas, 2 sinérgidas una oosfera u ovocélula y 2 núcleos
secundarios o centrales. ÓVULO
R. SEXUAL ANGIOSPERMAS
FORMACIÓN DE GAMETOFITOS Y GAMETOS EN ANGIOSPERMAS

SACO
SACO POLÍNICO MICROSPORANGIO EMBRIONARIO MACROSPORANGIO
PLURINUCLEADO

GRANO DE POLEN MICROSPORA CÉLULA n DEL SACO


EMBRIONARIO MACROSPORA
UNINUCLEADO
GRANO DE POLEN GAMETOFITO
ÓVULO
Con 2 núcleos masculino
GAMETOFITO
femenino
NÚCLEOS GAMETOS
ESPERMÁTICOS masculinos OOSFERA GAMETO
Femenino
POLINIZACIÓN
POLINIZACIÓN: Proceso de transporte del grano de polen de un estambre a un pistilo.
polen Anemófila
Autopolinización
Polinización por el
viento

Ornitófila
polen Polinización por pájaros

Polinización Entomófila
cruzada Polinización por insectos
FECUNDACIÓN 1
Una vez que llega el grano de polen al estigma
se desarrolla el tubo polínico que desciende
por el estilo y el ovario hasta llegar al óvulo.
Grano de
polen

Núcleos Tubo
secundarios polínico
Por el tubo polínico bajan los dos núcleos
Núcleos 2 espermáticos y producen una doble
espermáticos
fecundación.
DOBLE FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS
2
1er núcleo 2o núcleo núcleos
espermático
oosfera 3
espermático secundarios

Oosfera Cigoto célula


Saco
(2n) triploide (3n)
embrionario

El gametofito femenino contiene 8 núcleos embrión de la


albumen
semilla
n, los dos centrales se llaman núcleos
secundarios, otro de ellos es la oosfera.
DOBLE FECUNDACIÓN EN ANGIOSPERMAS
Núcleos espermáticos
Núcleo espermático
Núcleos secundarios Endospermo

Oosfera
Núcleo espermático
Núcleo vegetativo
Embrión
(degenera)
Tras la doble fecundación:
- el cigoto, por mitosis dará lugar al embrión
- el núcleo 3n originado en el centro del saco embrionario dará lugar por mitosis al endospermo (material nutritivo de
reserva).Así se constituirá la semilla, conteniendo al embrión 2n y al endospermo 3n.
LA SEMILLA
SEMILLA
Pequeña raíz
RADÍCULA

EMBRIÓN PLÚMULA Pequeño tallo

COTILEDONES Hojas embrionarias


ALBUMEN La semilla, en Angiospermas
está contenida dentro de un
Se forman a fruto, cuyas cubiertas se
MEMBRANAS partir de las
PROTECTORAS forman a partir de las paredes
paredes del
óvulo. del ovario del pistilo. Un fruto
Pequeño tallo
puede contener un nº variable
de semillas.

MONOCOTILEDÓNEAS
DICOTILEDÓNEAS
Maíz
Judía Grano de trigo
LA SEMILLA
La semilla consta de las siguientes partes:
• El embrión pluricelular que dará origen a la nueva planta.
Tienen estructuras como la radícula, un tallito (con una yema
apical llamada plúmula) y los cotiledones (con nutrientes
almacenados), que corresponden respectivamente a las
raíces, tallo y hojas embrionarias. El tallo presenta dos partes:
el hipocótilo bajo los cotiledones y el epicótilo sobre éstos.
• El albumen o endospermo: un tejido de reserva nutritiva
para las primeras etapas del desarrollo del embrión en la
germinación.
• Los tegumentos externos, procedentes de las paredes del
óvulo. Son dos cubiertas: la testa externa y el tegmen interno.
LA SEMILLA
SEMILLA Y FRUTO
Paralelamente, en las angiospermas se produce la
transformación de la flor en el fruto.
Concretamente, se produce el desprendimiento de
los sépalos, los pétalos y los estambres, y el
ovario del pistilo desarrolla significativamente sus
paredes para formar el fruto.
En su interior se encuentran las semillas, a las que
rodea el pericarpo, que consta a su vez de tres
capas: el epicarpo, el mesocarpo y el
endocarpo.
SEMILLA Y FRUTO
SEMILLA FRUTO

Endospermo Epicarpo

Cubierta Mesocarpo Pericarpo

Cotiledones Endocarpo

Embrión
Tipos de frutos

Endospermo Simples
Carnosos
Cubierta
Secos
Cotiledón Múltiples
Embrión Complejos
EL FRUTO
DISPERSIÓN DE SEMILLAS
Planta bolócora: al Planta anemócora: los
variar la humedad frutos se dispersan por
el fruto se seca, el aire, tendrán alas,
explota y lanza las pelos o estructuras
semillas a cierta ligeras para flotar.
distancia.

Planta
hidrócora: el
agua dispersa
el fruto, que
Planta endozoócora:
puede
el animal come el
presentar
fruto, las semillas
estructuras
saldrán con las
para flotar.
deyecciones.
Planta epizoócora: transporte
de forma externa por un animal,
el fruto será pegajoso o Además hay plantas barócoras: sus frutos, al llegar la madurez,
presentará pinchos o espinas. se desprenden y caen al suelo por su propio peso.
DISPERSIÓN DE SEMILLAS

Bolócora Anemócora Hidrócora Zoócora


GERMINACIÓN DE SEMILLAS
La germinación es el conjunto de procesos que hacen que el
embrión contenido en la semilla se transforme en plántula.
Se produce tras un tiempo variable de latencia, cuando hay
condiciones favorables de temperatura, presencia de oxígeno
y humedad suficiente.
La semilla capta agua y se hincha, por lo que las cubiertas se
rompen para que emerja la radícula, que penetra en el suelo.
Las giberelinas estimulan la hidrólisis del almidón del
endospermo para así proporcionar nutrientes a la plántula,
antes de que despliegue sus primeras hojas y comience a
realizar la fotosíntesis.
La semilla puede permanecer largos años en latencia, germinando cuando las condiciones son
favorables.
Meristemo apical
La entrada masiva de agua
provoca la ruptura de los
Primeras
tegumentos.
Cotiledones hojas
Tegumento

Radícula
Restos del
tegumento
Ápice
El crecimiento primario se inicia al A medida que crece se produce la
La radícula es la parte que dividirse las células del ápice. diferenciación celular y la
primero se abre paso. formación de tejidos
TIPOS DE GERMINACIÓN especializados.

Germinación epigea Germinación hipogea


El hipocótilo se alarga El hipocotilo apenas se alarga,
bastante y los cotiledones por lo que los cotiledones
afloran por encima del suelo permanecen enterrados

También podría gustarte