Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA
(Creada por Ley Nro. 25265)

ICA

DE I
AD

ZO

INFORME FINAL
AISLAMIENTO Y CULTIVO DE HONGOS DE LA MICOSIS
EN ALPACAS

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE MICOSIS EN


ALPACA

RESPONSABLES : QUICHCA SOTACURO, William


: QUISPE HUAMÁN, Brayan Wilson
: PALOMINO SOTACURO, Bilfer
: RETETE CRUZ, Lizbeth

: ROJAS CONTRERAS, Frank Alcides

: CAYETANO GOMEZ, Yaquelin Yasmin

ASESOR : MSC. Elmer R. CHÁVEZ ARAUJO

FECHA DE INICIO : 05 de mayo del 2016

FECHA DE CULMINACIÓN : 30 de julio del 2016

HUANCAVELICA, 09 DE AGOSTO DEL 2016

Página
1
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………...3

1.1. Planteamiento del Problema……………………………………………..…4


1.2. Formulación del Problema………………………………………………….5
1.3. Objetivo: General y Específicos…………………………………………...5
1.4. Justificacion……………………………………….…………………....….5
Capítulo II: Marco Teórico
2.1. Bases Teóricas…………………………………………………..…………..7
2.2. Hipótesis…………………………………………………………….………9
2.3. Identificación de Variables…………………………….…..........................9
2.4. Alcances y Limitaciones………………………………………………..…..9
Capítulo III: Marco Metodológico
3.1. Tipo de investigación………………………………………………......….10
3.2. Nivel de Investigación……………………………………………………..10
3.3. Método de Investigación………………………………………………..…10
3.4. Diseño de Investigación……………………………………………………10
3.5. Población, Muestra, Muestreo…………………………………….……….10
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos………………………..10
3.7. Procedimiento de Recolección de Datos………………………………….11
3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos………………………….13
3.9. Ámbito de estudio………………………………………………………….19
Capítulo IV: Resultados
4.1. Procedimiento…………………………………………………………….20
4.2. Presentación de Resultados……………………………………………….21
4.3. Discusión………………………………………………………………….24
Bibliografía…………………………………………………………………….25
Glosario………………………………………………………………………..26

Página
2
Introducción
En la actualidad, la crianza de alpacas y llamas es una actividad sumamente importante
y significativa en el país, misma que se encuentra localizada, principalmente, en las
zonas alto andinas del país. Esta especie andina tiene trascendencia desde el punto de
vista económico, social, cultural, ecológico y estratégico, beneficiando a miles de
personas que se dedican a esta actividad pecuaria.

Las alpacas y llamas nos suministran dos productos principales: fibra y carne. La carne
es destinada al consumo humano, cuenta con alto contenido de proteína y bajo tenor de
grasa (colesterol). A su vez, la fibra es cotizada a nivel internacional por sus
características físicas. En consecuencia, se confirma la importancia de la producción de
camélidos, por lo que es necesario se realice de manera adecuada y conveniente, no sólo
mediante legislación, sino con el aporte técnico-científico aplicado a la moderna
producción pecuaria.

Dentro de la producción de alpacas son presentes limitantes como las enfermedades


infecciosas y parasitarias, mismas que medran la salud del animal y, en consecuencia,
disminuyen su rendimiento económico. De acuerdo a estimados, el país pierde
anualmente millones de bolivianos como consecuencia de la acción infecciosa y
parasitaria en la producción camélida.

En este sentido, el presente manual pretende orientar al productor ganadero, personas


interesada y profesional del sector agropecuario, a controlar las principales
enfermedades producidas por microorganismos infecciosos y parásitos en la zona alto
andina y, de esta forma, elevar el rendimiento productivo de las alpacas, así como,
generar mayores ingresos económicos para el criador.

Este manual recopila datos de la literatura y la experiencia profesional, con el fin de


discernir y plantear soluciones reales, prácticas, verídicas y efectivas.

Página
3
Capítulo I: Problema
1.1. Planteamiento del Probleman
las últimas tres décadas se han desarrollado investigaciones científicas
sobre la sanidad en camélidos sudamericanos pero no se ha logrado
controlar la proliferación de microorganismos patógenos de micosis que
causan la mortalidad y morbilidad de las crías de alpacas, varias razones
exigen que este conocimiento sea colectado e integrado en su sentido más
amplio, en la tarea de contribuir al bienestar de miles de campesinos de los
andes para quienes los camélidos son recursos indispensables. Existe la
necesidad urgente de mejorar los sistemas de manejo sanitario,
preservando los recursos y la cultura nativa para las generaciones
venideras (Carbajal, 2013).
En la actualidad la explotación de camélidos sudamericanos se lleva a
cabo bajo sistemas tradicionales, no siempre eficaces agudizando los
problemas de mortalidad (Oha,2012); donde los porcentajes de
mortalidad de las crías de alpacas anual en la mayoría de explotaciones
alpaqueras es del orden del 50% (Palacios et. al., 2010), causa por
microorganismos patógenos de micosis, salmonella y Escherichia Coli
que afectan el sistema tracto digestivo, generando enfermedades
infecciosas principalmente la enterotoxemia y colibacilosis.( Carbajal,
2013), estos problemas sanitarios afectan principalmente a animales
menores de 3 meses de edad y esta situación no sólo tiene impacto
económico sino que impide el crecimiento sostenido de la actividad
alpaquera al disminuir la producción neta de animales hasta el 65 %
,además ha conllevado menor cantidad de animales que contribuyan con la
variabilidad genética(Palacios et. al., 2010).

Página
4
1.2. Formulación del Problema.

¿Cuál es el método de aislamiento y cultivo de hongos de micosis en


alpacas?

1.3. Objetivo General


Determinar el método de aislamiento y cultivo de hongos de micosis en
alpacas

1.4. Objetivos Específicos.

 Conocer el procedimiento de preparación de un medio apropiado para los


hongos dermatofitos.

 Conocer los procedimientos del cultivo de hongos.

1.3. Justificación.
El Perú cuenta con mucha variedad de plantas medicinales que nuestros
pueblos aborígenes utilizan con fines medicinales. Durante siglos la
fitoterapia han sido empleadas en forma empírica y en la actualidad han
llamado la atención de los investigadores a fin de descubrir los principios
activos que justifican sus usos terapéuticos (Abad, 2009). Los remedios a
base de plantas medicinales presentan una inmensa ventaja con respecto a
los fármacos químicos, debido que sus principios activos se hallan siempre
biológicamente equilibrados, de forma que en general no se acumulan en el
organismo y sus efectos indeseables están limitados como indica Ocares
(2012).
Los estudios fitoquímicos de Passiflora edulis y Piper angustifolium
nos demuestran componentes de gran importancia en la Fito terapéutico
como: aceites esenciales, ácido artánico, resinas, taninos, quinolonas,
alcaloides, saponinas, flavonoides rutina, triterpenoides, entre otros
componentes y es usada en medicina tradicional como antisépticos,

Página
5
antimicóticos, desinflamantes, antibacterianos, cicatrizantes, relajante
muscular, dolores estomacales, tumores intestinales, fiebre, hipertensión y
diuresisI (Herrera et. al., 2008), y no existiendo a la fecha ninguna
comunicación en la literatura científica sobre ensayos clínicos en el uso de
medicina veterinaria sobre estos componentes terapéutico, esencialmente
orientados a animales de producción como los camélidos sudamericanos
(alpacas) que es el sustento de la población alto andina.
El proyecto se vuelve necesario de la búsqueda de alternativas de solución
en reducir tasa de mortalidad de neonatos de alpacas en vista de que hasta
la actualidad no se ha controlado la proliferación de micosis, Salmonela sp
y Escherichia coli que son bacterias causales de diarreas en neonatos de
alpacas a través del uso de productos veterinarios; por ello nace la
necesidad del uso de especialidades etnofarmacologico de extractos de
Passiflora edulis y Piper angustifolium como bactericidas sobre
Clostridium sp, Salmonela sp y Escherichia coli que son causales directos
de diarreas en alpacas , es decir validar científicamente la eficacia
terapéutico de aislamiento y cultivo de micosis en alpacas , Salmonella sp y
Escherichia coli con la finalidad de generar el uso popular a bajo costo
debido a que el tratamiento con especialidades farmacéuticas ha llegado a
tan altos costos que se vuelve inaccesible para los productores alpaqueras
de nuestro país y la región de Huancavelica, esencialmente en centro de
producción de camélidos lachocc de la universidad nacional de
Huancavelica provincia de Huancavelica zona de intervención del
proyecto.

Página
6
Capítulo II: Marco Teórico
2.1. Antecedentes.
2.2. Bases Teóricas.
Los dermatofitos son un grupo de hongos taxonómicamente relacionados
que tienen capacidad para invadir el tejido queratinizado (piel, pelo y uñas)
del hombre y animales y producir una infección llamada: Dermatofitosis, o
conocida comúnmente como Tiña.

Las infecciones por dermatofitos de la piel no presentan una única


manifestación clínica siendo muy variables, desde síntomas leves, hasta
lesiones supuradas e inflamatorias intensas y su apariencia depende en gran
medida de la zona del cuerpo afectado.

Poseen agentes etiológicos que se clasifican en 3 géneros: Epidermophyton,


Microsporum y Trichophyton y pertenecen a la Familia Moniliaceae:

GÉNEROS:

 Microsporum: Tienen macroconidios como forma de espora


predominante, son voluminosos, de pared rugosa, multicelular, y
fusiformes, formándose sobre los extremos de las hifas.Infectan
habitualmente la piel y el cabello, pero rara vez las uñas. Poseen
color pardo, y se colocan "algodonosas" después de dos a cuatro
semanas de cultivo. Crecen bien en agar glucosado de Saboraud
si se les cultiva a temperatura ambiente.

 Trichophyton: Los microconidios que conforman sus esporas son


lo más predominante de ellos, aunque también pueden tener
macroconidios con forma de lápiz, de pared lisa, con extremos
romos, sin embargo, no es muy habitual. El cultivo donde las
desarrollan va a depender si se pueden observar los condilios,
estos varían según de la especie a la cual pertenecen.

Página
7
 Epidermophyton: Solo forman macroconidios en forma de mazo
con una o cinco células, integrando colonias de color verdoso-
amarillento, que muta con rapidez, formando color exagerado
blanco estéril. Invaden la piel y las uñas, pero nunca el cabello.

Por otra parte, según la adaptación de cada una de las especies o


variedades de estos hongos a diferentes animales u otros reservorios
ecológicos, se dividen, clásicamente, en especies geofílicas, zoofílicas y
antropofílicas.

 Dermatofitos Antropofílicos: Sólo pueden vivir en el hombre


(piel y fanéreas), su transmisión es exclusivamente interhumana y
raramente infecta a otros animales. Ejm. Epidermophyton
floccosum, Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes
var interdigitale.

 Dermatofitos Zoofílicos: Viven en la piel, pelos y plumas de


diversos animales y pájaros y ocasionalmente pueden infectar al
hombre. Los animales actúan como portadores asintomáticos.
Ejm. Microsporum canis, Trichophyton mentagrophytes var
mentagrophytes.

 Dermatofitos Geofílicos: están primariamente asociados con


material queratinoso presente en el suelo como plumas, pelos,
cuernos, pezuñas, etc. y ocasionalmente infectan al hombre y
animales.Ejs. Microsporum gypseum, Microsporum nanum.

Página
8
2.3. Hipótesis.
 Se espera que el cultivo, aislamiento y microcultivo de micosis en
alpacas sea óptimo.
 EL presente proyecto está basado en un estudio experimental que
buscamos encontrar los mejores resultados para la solución de micosis en
alpacas.

2.4. Identificación de Variables.


 Variables independientes
Aislamiento y cultivo de micosis de las alpacas
 Variables dependientes
Bacterias causales de micosis
2.5. Alcances y Limitaciones.
 Alcances
 La muestra de micosis obtuvimos realizando un viaje previo a
realizar el proyecto.
 Limitaciones
 Los feriados, toma de local de la UNH nos perjudicaron para
realizar el procedimiento respectivo, lo cual retardo el resultado
de las muestras.

Página
9
Capítulo III: Marco Metodológico
3.1. Tipo de investigación.
Patológica, aplicada
3.2. Nivel de Investigación.
Experimental
3.3. Población, Muestra, Muestreo.
El experimento será conducido por los estudiantes. Quichca Sotacuro,
William, Quispe Huamán, Brayan Wilson, Palomino Sotacuro, Bilfer,
Retete Cruz, Lizbet, Rojas Contreras, Franck Alcides, CAYETANO GOMEZ,
Yaquelin Yasmin con el asesoramiento del Dr.M.Sc. Elmer René Chávez
Araujo, Mblgo. en la província de Huancavelica y en el laboratório de
Microbiologia del departamento de ciencias básica de ingeniería de la
Escuela Profesional de Zootecnia. En aislamiento de hongos en la alpaca
en la Universidad Nacional de Huancavelica.
3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.
Obtención de la muestra:
La obtención de muestras de micosis se obtuvo de las alpacas, en el
lugar del lachocc y fue trasportado en un recolector de muestras y fue
enviado al laboratorio de microbiología para realizar el aislamiento de
hongos.

Página
10
3.7. Procedimiento de Recolección de Muestra.
Es necesario utilizar guantes y mascarilla antes de realizar la recogida de
la muestra, la piel, pelos o pezuñas, exudación o restos de excipientes de
tratamientos previos que dificultan el examen directo y el cultivo.
En las lesiones descamativas, deben recogerse las escamas de las zonas
afectas con fluorescencia negativa (candidiasis y dermatofitosis),
raspando su borde activo con un escalpelo desechable, ya que dicho
borde es el que más probablemente contenga elementos fúngicos viables.

 El material obtenido lo recogimos en un recolección de muestras


(debidamente presentada), con el fin de mantenerlo seco y libre de
contaminación.

Página
11
 Pesar las sustancias indicadas (Agar Sabouraud Dextrosa) en las
formulas respectivas, calculando las cantidades con los volúmenes
requeridos

 Disolverlas en la cantidad de agua destilada necesaria llevándolo a


ebullición.

Página
12
 Esterilizar en autoclave por 15 minutos a 120 ºC

 Servir en las placas Petri, tubos de ensayo completamente estériles y


siempre a una llama(mechero)

3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.


3.8.1 Materiales

3.8.1.1. Materiales para siembra de hongos extraídos de la alpaca

 Agar Sabouraud Dextrosa


 Balanza analítica
 Espátula
 Matraces
 Probeta
 Placas de Petri
 Asa de siembra
 Asa drigalski
 Mechero
 Pipetas

Página
13
3.8.1.2. Métodos para siembra de hongos extraídos de la alpaca

 Siembra de muestra de micosis en alpacas por superficie en


placas de Petri con agar sabouraud dextrosa.

 Incubar las placas a 25 ºC por 8 a 10 días.

 Observar las colonias de hongos y diferenciarlas.

Página
14
 Observar al microscopio las hifas.

Página
15
3.8.1.3. Materiales para el microcultivo de hongos extraídos de
micosis de la alpaca
 Agar Sabouraud Dextrosa
 Placas de Petri
 Pipetas
 Asas de siembra
 Láminas cubreobjetos
 Láminas portaobjetos
 Safranina
 Asa microbiológica
 Microscopio
 Mechero
 Estufa

 TÉCNICA DE MICROCULTIVO
 Usando el asa de siembra realizar pequeños cortes al medio de
cultivo previamente preparado en placas y para obtener
cuadrados de aproximadamente 2 x 2 cm en el medio de la placa
Petri.

 Usando el asa de siembra tomar una pequeña porción de la


muestra e inocular por los 4 bordes del bloque.

Página
16
 Colocar la muestra preparada mantenerlos a temperatura
ambiente en un aplaca de Petri, agregarle agua destilada estéril,
evitando inundar la lámina porta objeto, es decir no debe tocar la
lámina.

 Dejarlo medio ambiente durante 8 días.

Página
17
 COLORACIÓN DEL MICROCULTIVO

 Para la coloración extraemos una muestra del micro cultivo de hongos

 Poner la muestra en un portaobjeto


 Colorear con safranina (1 : 10 por 10 minutos ) o azul de lactofenol

Página
18
 Colocar la lámina con la muestra y 1 gota de safranina, cubrirlo con el
cubre objeto. Esperar 3 a 5 minutos para que el fijador se evapore.
 Llevarlo al microscopio para observar las esporulaciones de los hongos
y así diferenciar los tipos de hongos
 Finalmente saber que hongos existe en la micosis en alpacas.

3.9. Ámbito de estudio


Laboratorio central de microbiología

Capítulo IV: Resultados


4.2 Procedimiento

Página
19
1. Obtención de
2. Las muestras se llevaron al
muestras de micosis
laboratorio y se sembraron en la
de los lados laterales
placas de Petri con Agar
del torax
Sabouraud dextrosa

4. Realizamos el micro cultivó


3. Luego se llevó al incubadora
utilizando el Agar Sabouraud
por 8 días a 25ºC
dextrosa

6. Para observar en el
5. Finalmente realizamos la microscopio para poder
coloración con safranina diferenciar el tipo de
hongos que existen.

4. 2 Presentación de Resultados.
 Aislamiento de hongos
Vista macroscópicamente del crecimiento de los hongos micoticos

Página
20
Página
21
Página
22
 RESULTADOS DE MICRO CULTIVO AL MICROSCOPIO
1 Trichophyton schoenleinii
Morfología microscópica a partir de cultivo deTrichophyton
schoenleinii. safranina, 40x.
__Descripción: Macroconidias y microconidias ausentes. Hifas en forma
de cuerno, con ramificación dicotómica, con los__extremos dilatados

Página
23
2 Epidermophyton floccosum

Título: Morfología microscópica a partir de cultivo de Epidermophyton


floccosum.  safranina, 40x.
Descripción: Hifas septadas delgadas. Macroconidas dispuestas en
agrupaciones en la parte terminal o lateral de la hifa, de paredes lisas,
delgadas, con 2 a 5 células, de 10 - 40 x 6 - 12 µm, en forma de bate. No
se forman microconidias.

Página
24
4.3 Discusión.
 En diferentes bibliografías encontramos que la safranina no es tan
eficiente para la coloración, en cambio el azul de lacto fenol sí.

 El grupo intento realizar la siembra en agar nutritivo y en agar


sabouraud dextrosa para poder diferenciar el tiempo en que medio de
cultivo crece más rápido, el cual no lo pudimos realizar por falta de
muestra.

Página
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Mata, M. 2003. Macrohongos de Costa Rica. Vol.1. II Edición. Edit. INBio.


Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
 Mata, M., R.E. Halling y G.M. Mueller. 2003. Macrohongos de Costa Rica.
Vol.2. I Edición. Edit. INBio. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
 Umaña, L. y H. Sipman. 2002. Líquenes de Costa Rica. I Edición. Edit. INBio.
Santo Domingo de Heredia, Costa Rica.
 Ulloa, M. 1991. Diccionario ilustrado de micología. Universidad Nacional
Autónoma de México. México, D.F.

Página
26
 Ulloa, M. and R. Hanlin. 2002. Illustrated Dictionary of Mycology. Third
printing, APS Press. Minnesota , USA .

GLOSARIO

Absorción: El paso de sustancias nutritivas a través de la pared de las células vivas

Adaptación: Proceso por el cual un ser vivo se acomoda al medio en que vive.

Agudo: Con el borde terminando en punta.

Alucinógeno: Referido especialmente a ciertas sustancias presentes en los hongos, que


producen alucinaciones.

Página
27
Anillo: Fragmentos de velo parcial que permanecen adheridos a la parte superior del
estípite.

Apical: Se refiere al extremo superior, en el ápice o punta.

Ápice: Extremo superior de la estructura (por ej. del estípite) o de un determinado


cuerpo fructífero como tal.

Apotecio: Cuerpo fructífero en forma de copa o de disco.

Artrópodos: Referido a un animal, que es invertebrado y tiene el cuerpo segmentado y


provisto de apéndices articulados.

Asco(a): Célula con forma de saco o bolsa que generalmente produce las esporas en su
interior; característico de los hongos del grupo Ascomycota.

Ascocarpo: Cuerpo fructífero de un hongo perteneciente a la Clase Ascomycetes.

Ascosporas: Esporas que se producen en el interior de un asco (a), como resultado de un


proceso de reproducción sexual

Ascomycota: Grupo de hongos caracterizados por la presencia de estructuras


reproductoras llamadas ascos, las cuales recubren la superficie fértil de los cuerpos
fructíferos.

Asociación simbiótica: Relación entre dos organismos en la cual ambos se benefician.

Aterciopelado: Se refiere a las superficies que se encuentran cubiertas de pelos cortos


finos con la consistencia del terciopelo.

Base: Relativo a la parte basal o extremo inferior del estípite.

Basidio: Célula especializada sobre la cual se desarrollan las esporas en forma externa;
característico de los hongos del grupo Basidiomycota.

Basidiomycota: Grupo de hongos cuya característica distintiva es la presencia de


estructuras reproductoras llamados basidios, los cuales recubren la superficie fértil de
los cuerpos fructíferos.

Bulboso: Con un ensanchamiento en la base del estípite.

Página
28
Campanulado: Con forma de campana.

Carbones: Hongos que causan daños a las plantas, afectan principalmente hojas, raíces,
tallos y flores. Tienen la apariencia de bolsitas negras con un contenido polvoso negro.

Cespitosos: Cuerpos fructíferos que se desarrollan juntos pero no fusionados.

Clavado: Con forma de clava o mazo.

Cleistotecio: Cuerpo fructífero de forma esférica, que generalmente permanece cerrada


y que a la madurez se rompe.

Clorofila: Sustancia verde presente en los vegetales y en algunas algas y bacterias, la


cual resulta esencial en el proceso de la fotosíntesis y la fijación de carbono.

Contexto: Tejido carnoso interno que forma parte del píleo o del cuerpo fructífero en
general.

Coprófilo: Hongo que se desarrolla sobre estiércol o boñiga.

Crustáceo: Líquenes con el talo adherido al sustrato, carente de superficie inferior y de


rizinas; con aspecto de costra pulverulenta, verrugosa, areolada o granulosa.

Cuerpo fructífero: Estructura reproductora que produce el hongo sobre el sustrato, cuya
función es dispersar las esporas.

Decurvado: Referido al margen del píleo, cuando se observa encorvado o doblado hacia
abajo.

Delicuescencia: Fenómeno que presentan las lamelas de algunos cuerpos fructíferos,


que se autodigieren al llegar a la madurez, liberando una sustancia oscura del mismo
color de las esporas.

Descomponedor: Organismo que reduce la materia orgánica a materiales más simples


que pueden ser utilizados por las plantas o productores primarios. Por ejemplo, algunos
insectos, bacterias y hongos.

Dientes: Prologanciones puntiagudas pequeñas en el himenio de algunos hongos y


donde se forman las esporas.

Dimidiado: Con forma de concha o de la mitad de un círculo.

Página
29
Disperso: Separado y diseminado dentro de una misma área.

Dispersos:Cuerpos fructíferos que se encuentran separados y diseminados dentro de una


misma área.

Distantes: Referido a las lamelas, cuando se encuentran muy separadas entre s

Distribución: Ambito geográfico donde se encuentra una especie.

Ecosistema: Sistema biológico formado por una comunidad de seres vivos y el medio
ambiente en el cual se desarrollan.

Endoperidio: Capa interna del peridio.

Escamas: Restos de velo universal que permanecen sobre la superficie del píleo.

Especie: Organismos que comparten las mismas características reproductivas y tienen


sólo un ancestro común cercano.

Espatulado: Con forma de espátula o de cuchara.

Esporas: Células especializadas producidas por el hongo, que son dispersadas


principalmente por el viento y el agua y forman parte de la fase reproductiva del mismo.

Estípite: Pie que sostiene el píleo y que lo eleva de la superficie.

Exoperidio: Capa externa del peridio

Familia: Grupo sistemático de la clasificación taxonómica que comprende uno o más


géneros afines.

Fase reproductiva: Etapa del ciclo de vida de un hongo, caracterizada por la presencia
de cuerpos fructíferos, con estructuras para la reproducción y dispersión de esporas.

Fase vegetativa: Etapa del ciclo de vida de un hongo, formada por filamentos
microscópicos muy pequeños, llamados hifas, que se agrupan y forman una masa
filamentosa llamada micelio que se expande sobre el sustrato.

Fibrilosa: Con fibrillas semejantes a hilos de seda muy finos.

Flagelo: Filamento móvil adherido a la espora que le permite desplazare a través del
agua.

Página
30
Foliáceo: Líquenes con el talo aplanado, dividido en lóbulos parecidos a hojas.Tiene
superficie superior e inferior siendo distintas en color, textura y componentes.

Fotobionte: Parte del liquen que realiza la fotosíntesis y está compuesta por el alga.

Fotosíntesis: Proceso metábolico de algunos organismos vegetales por el que éstos


sintetizan y elaboran sus propias sustancias orgánicas a partir de otras inorgánicas,
utilizando la energía luminosa.

Fungícola: Que se desarrolla utilizando otros hongos como sustrato.

Fruticulosos: Líquenes con el talo en forma de arbusto, tiras o tubos que se fijan al
sustrato mediante una base muy estrecha.

Gleba: Masa formada por esporas.

Globoso: Con forma de esfera o casi esférico.

Gregario: Organismos que viven próximos entre sí y poco esparcidos en un área


pequeña.

Hábitat: Medio o entorno en que vive y se desarrolla una población de hongos, animales
o plantas.

Hábito: Apariencia externa típica de la forma en que crece un organismo.

Hifa: Filamento que constituye la unidad estructural y fundamental de la mayoría de los


hongos.

Himenio: Superficie sobre la cual se forman las estructuras reproductoras responsables


de producir las esporas

Himenóforo: Parte del hongo donde nacen las esporas; por ejemplo, láminas, tubos,
espinas, dientes, pliegues, etc.

Hipógeo: Que desarrolla los cuerpos fructíferos en forma subterránea.

Isidios: Estructuras cilíndricas o globulares que crecen sobre la corteza del talo. Sirven
para propagar vegetativamente la especie.

Página
31
Lamelas: Estructuras con forma de lámina que constituyen la superficie fértil. Se
encuentran localizadas debajo del píleo y en ellas se encuentran las esporas

Látex: Fluído generalmente lechoso que exudan algunas estructuras de los hongos
cuando se cortan o se dañan.

Levadura: Hongo unicelular que provoca fermentación alcohólica de los hidratos de


carbono.

Lignícola: Que se desarrolla utilizando como sustrato la madera, ya sea viva o en


descomposición.

Líquenes (liquen): Es el resultado de la asociación entre un hongo (llamado micobionte)


y un alga microscópica (llamada fotobionte).

Macrohongo: Hongo que por su tamaño, color y forma se puede observar a simple vista

Micelio : Fase vegetativa de los hongos, formada por una masa de hifas que se
desarrolla sobre el sustrato.

Micobionte: La parte del liquen compuesta por el hongo.

Micología: Ciencia que trata del estudio de los hongos.

Micorriza: Asociación simbiótica de un hongo con las raíces de ciertos tipos de árboles,
durante la cual ambos organismos se benefician. El hongo proporciona minerales a las
raíces y el árbol le da alimento (carbohidratos) al hongo.

Microhongo: Hongo que no puede ser observado sin la ayuda de una lupa o una lente de
aumento.

Morfología: Estudio de las formas de los seres orgánicos.

Orden: Grupo sistemático que comprende una o más familias afines. Ejemplos:
Cantharellales (hongos trompeta), Poriales (orejas de palo), Tremellales (hongos
gelatinosos).

Ostiolos: Las aberturas por donde algunos hongos liberan las esporas.

Papila: Protuberancia muy pequeña que se desarrolla sobre una superficie.

Página
32
Parásito: Organismo que vive a expensas de otro organismo vivo y al cual en algunos
casos puede causarle la muerte

Patógeno: Organismo que ataca a otro organismo vivo y es capaz de causarle una
enfermedad.

Peridio: Envoltura protectora de la gleba.

Peritecio: Cuerpo fructífero con forma de pera.

Píleo: Parte superior de un cuerpo fructífero.

Poros: Orificios de los tubos que forman el himenóforo

Primordio: Estado joven o inmaduro de un cuerpo fructífero.

Regiones polares: Zonas de baja temperatura, con nevadas constantes, que comprenden
los dos extremos del eje de rotación de la Tierra; allí se encuentran los polos.

Remanentes de velo: Residuos de velo parcial o universal.Rizinas: Filamentos formados


por hifas agrupadas, simples o ramificadas, que crecen en la superficie inferior del talo
de un liquen folioso y le sirven para fijarse al sustrato.

Rizomorfos: Bandas de micelio que le dan sostén al cuerpo fructífero, a manera de


raíces.

Roya: Nombre con que se conoce a un hongo que causa daños a las plantas,
principalmente a las hojas. Tiene la apariencia de polvo de color herrumbre.

Simbiosis: en biología, el término se aplica a la vida en común de dos o más


organismos, con beneficio mutuo para los participantes o simbiontes.

Soredios: Cuerpos microscópicos más o menos granulosos que crecen en la superficie


del talo; formado por grupos de algas rodeadas por hifas. Permiten la reproducción
vegetativa.

Superficie fértil: Aquella donde se localizan las estructuras reproductoras de un cuerpo


fructífer

Sustrato: Superficie sobre la cual se desarrollan los hongos.

Página
33
Taxón: Representa una unidad taxonómica, correspondiente a cualquier jerarquía dentro
de un reino.

Taxonomía: Ciencia que se encarga de denominar, describir y clasificar a los


organismos vivos.

Tóxico: Que tiene la capacidad de causar envenenamientos.

Variedad: Subdivisión de una especie con fines de clasificación taxonómica. Se usa para
denotar a un grupo de individuos que es distinto genéticamente de otros grupos de
individuos en la especie.

Velo parcial: Membrana que cubre la superficie fértil de algunos hongos en etapas
tempranas de desarrollo; situado debajo del píleo.

Velo universal: Membrana que cubre completamente el cuerpo fructífero del hongo en
etapas tempranas de su desarrollo.

Velutinoso: Con pelos cortos, finos, suaves y dispuestos de manera compacta (parecido
a la pana y al terciopelo)

Venaciones: Conjunto de venas (pliegues, líneas o bordes) sobre una superficie.

Volva: Estructura con forma de saco o de copa que se mantiene en la base del estípite
como parte del velo universal.

Página
34

También podría gustarte