Está en la página 1de 5

PONENCIA

“EL MÉTODO DE PROYECTOS, UNA PROPUESTA PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE Y LA


CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA”

Maestra Consuelo Yáñez Fernández


chelovska21@hotmail.com

INSTITUCIÓN A LA QUE REPRESENTO:

Benemérita Escuela Nacional de Maestros (formadora de docentes)


Calzada México Tacuba No.75. Colonia. Un Hogar para Nosotros C.P. 11330
Delegación Miguel Hidalgo D.F. Tel. 5341-02-08
Nivel educativo: Licenciatura en Educación Primaria
TEMA No.2 ¿Qué es hoy lo básico indispensable?

Subtemas: ¿Qué conocimientos, habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar


en la educación básica para seguir aprendiendo a lo largo de la vida?

Descripción

Como maestra formadora de docentes, acompaño y coordino año, con año, las jornadas
de práctica docente de los maestros en formación para realizar sus intervenciones
didácticas con grupos que van de 1° a 6° grado, a los estudiantes se les asigna un grupo, a
cargo de un maestro tutor quien le asigna contenidos y ofrece algunas recomendaciones
para trabajar con los niños. El estudiante bajo nuestra coordinación diseña sus Plan Anual
de Trabajo, planificaciones didácticas, materiales y recursos, actividades para desarrollar
en promedio, de una o dos semanas alternando observación y ayudantía, por casi 25
semanas, en el ciclo escolar.

Los estudiantes y los formadores llegamos a las escuelas con grandes expectativas
respecto al trabajo docente y lo que encontramos es un trabajo estandarizado, por cubrir
un programa, trabajar con el libro de texto y dejando los intereses de los niños y su
desarrollo desdibujado lo que exige la gestión. La primera pregunta con que me acerco a
la escuela tiene que ver con el sentido de la práctica educativa, desde la mirada del
profesor en formación y desde la experiencia del profesor tutor. Por tanto la primera
acción es abrir un campo de reflexión desde lo cotidiano para reconsiderar la pertinencia
de las mismas. Ir desentrañando el sentido de las prácticas, dar lugar a nuevas y mas
complejas interrogantes que no pueden ser respondidas desde la resolución de los libros
de texto o desde la ejercitación. Para los profesores en formación las experiencias directas
con la vida cotidiana es leída desde múltiples dimensiones (lo pedagógico, es decir formas
y estilos de aprendizaje, prácticas diversas y contextualizadas, las habilidades docentes del
tutor y las propias, los referentes múltiples y contradictorios con que el magisterio
cercano explica su práctica, la micropolítica de la escuela, la gestión de la escuela entre
muchas otras) y a partir de la elaboración de un diagnostico tentativo evalúan las
condiciones de desarrollo de los alumnos con instrumentos diversos. Después de varios
años (cerca de diez) me percato que año con año el problema principal que impide,
bloquea o entrampa el desarrollo de los niños, al menos en el ámbito escolar no se halla
en una asignatura en particular (ejemplo, no es un problema de “comprensión de lectura”
o de “cuantas palabras por minuto”, es a nuestro parecer un problema derivado de la falta
de sentido del aprendizaje de la lengua escrita, un problema de comunicación. Se enseñan
grafías descontextualizadas y no a comunicarse con los otros, a expresar la ideas propias,
a escuchar, ni se instaura un sentido del dialogo y la comunicación, ello ha impedido por
una idea de lo escolar como segmentado, dosificado y programado sin los alumnos ni sus
necesidades.

En la asignatura de matemáticas sucede algo semejante, si bien apreciamos que no existe


una metodología adecuada, menos lo es la finalidad para apropiarse del pensamiento
lógico matemático y desarrollarlo de manera autónoma. Ya las demás asignaturas
distribuidas por el programa escolar en horas semana mes no hablemos, historia dos
veces por semana, en lugar de desarrollo del pensamiento histórico a cada momento,
entre otras cuestiones. Todos estos contenidos que apreciamos como aprendizajes
instrumentales se ven muy deteriorados por un abordaje en el aula de manera errónea, a
pesar de ser las asignaturas mas atendidas. ¿Qué pasa con la formación ética por ejemplo
o las artes, o el trabajo con el cuerpo? Al ser relegadas al ámbito de lo accesorio su
abordaje es nulo, contraproducente, negativo. Cuando el desarrollo valoral del alumno se
ha hecho insoslayable; la SEP lo ha incluido en los planes y programas con una visión al
menos interesante. Pero en la práctica, los profesores en formación han visto como se
dicta lo que es democracia, como se memorizan los derechos humanos, como se ejercitan
para el examen ENLACE y con ello como se desperdicia la vida del niño en actividades
irrelevantes y sin sentido.

Por todo lo anterior puedo afirmar que la escuela ignora por completo al niño y sus
intereses y en el caso de intentar despertar sus inquietudes, solo lo limita y coarta su
iniciativa. Cabría preguntarse por qué tendría que hacerlo la escuela, por qué le asignamos
un peso tan grande, si sólo tiene la tarea de reforzar lo que viven en casa y la formación
ciudadana que México requiere.

En diez años, me he dado cuenta, que al abordar problemáticas fundamentales como son
la comprensión lectora y la resolución de problemas lógico-matemáticos, resulta obsoleta
la metodología rutinaria que se sigue en la escuela. Si no sabemos escuchar, tomar la
palabra, organizarnos y respetarnos, ¿qué sentido tiene llenar las cabezas vacías de
contenidos?, cuando no se hacer razonar al niño, ¿Dónde tendría que aprenderlo?
Obviamente, en la escuela, y eso sería lo mínimo, ¿Cuándo les ofreceremos la tan
nombrada, “Escuela de Calidad?”

El problema no se resuelve con una asignatura más, sino con una forma de trabajo que
implique considerar a los alumnos como seres humanos vivos. Para ello propongo: El
método de proyectos de Kilpatrick, Como propuesta que se articula en función de las
habilidades docentes y de las necesidades de los niños.

El método de proyectos ayuda a organizar los contenidos, tanto curriculares como no


curriculares, a partir de un tema acordado por los alumnos en una asamblea, que
promueve la participación, argumentación, organización de los niños, donde se ponderan
valores que ayudan al desarrollo del proyecto, democracia, libertad, justicia, tolerancia
entre otros, de manera vivencial, no discursiva, no doctrinal.

El proyecto se centra en actividades que contestan las preguntas surgidas de la asamblea:


¿Qué quiero saber? ¿Qué sé del tema? ¿Cómo lo vamos a saber? ¿Con qué lo vamos a
hacer? ¿A quién vamos a invitar?

¿Qué se propone?

Trabajar con la metodología señalada me propongo transformar la escuela primaria, en un


espacio donde el niño desarrolle sus potencialidades mediante la construcción de un
ambiente democrático, donde aprenda a participar, decidir, organizarse, convivir y
dialogar en torno a sus intereses y necesidades

Para ello se hace indispensable abrir espacios de diálogo, intercambio y actualización con
los profesores, para la apropiación de su trabajo docente y la construcción de una escuela
diferente.

Como puede apreciarse el campo de desarrollo de los proyectos está situado en la


formación de sujetos activos, que no deja de lado el campo de la ética, a partir de la
transformación de las condiciones de aula para promover el aprendizaje y el desarrollo
de las potencialidades del niño para convivir, ser autónomo y responsable.
Fundamentos

Concebimos la educación como un proceso de humanización, donde lo más importante es


el niño y sus necesidades, en la medida que la escuela pueda abordarlas. Concebimos el
trabajo del profesor como una continua problematización y generación de retos
intelectuales cuyo papel principal es acercar la cultura al niño y dotarlo de capacidades
para discernir, analizar y seleccionar información, dando pie a la autonomía en un clima
de respeto y tolerancia.

Fuentes de consulta

ANIJOVICH Rebeca, Mirta Malbergier, Una introducción a la Enseñanza a la Diversidad.


Buenos Aires Argentina, 2004, Fondo de Cultura Económica

CORREA de Molina Cecilia. Currículum Dialógico, sistémico e interdisciplinar. Bogotá 2004,


Editorial Magisterio

GARDUÑO Rubio Tere, María Elena Guerra Y Sánchez. Una educación Basada en
competencias. México 2008, Aula Nueva.

HIRSCH, Ana Adler, compiladora. Educación y Valores Tomo I, México 2001, Gernika

MOLINA Luque Fidel, Sociología de la Educación Intercultural. Vías alternativas de


investigación y debate. Buenos Aires Argentina 2002 Lumen/Humanitas

RODRÍGUEZ, Rojo Martín, La educación Para la Paz y el Interculturalismo como tema


Transversal. España, 1995. Oikos-tau

SEP, Plan de Estudios 2009, Educación Básica Primaria.

SEP, Programas de estudio 2009, Sexto Grado, Educación Básica Primaria

YUS. Rafael, et,al, Valores y temas transversales en el currículum, España 2000, Graó.

Colectivo Académico de Acción Pedagógica: El Método de Proyectos en la escuela


primaria, BENM 2009.

También podría gustarte