Está en la página 1de 4

FACILITANDO EL CAMBIO MASTER.

“LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.”


Santiago Rios (Coach Ontológico, Tec. en Liderazgo y PNL Master)

GUIA DE ESTUDIO: CLASE 4 a 8.

ESTRATEGIAS MENTALES (CONTINUACIÓN)

En lo que respecta a el modelo de las “Estrategias Mentales”, lo


que terminamos viendo en clases anteriores fue cómo
podemos elicitar (Desglosar, extraer) estas estrategias para
poder influir en ellas…. (Optimizarlas - Modificarlas).

Normalmente y en nuestra cotidianidad, solemos “encadenar”


nuestras estrategias de utilización principal.
El orden, a nivel general, es el siguiente:

- Motivación
- Decisión
- Conducta
- Evaluación (De dicha conducta)

Piense en el siguiente ejemplo: Tu te motivas para levantarte


por la mañana, luego decides finalmente salir de tu cama para
ir a entrenar, una vez entrenando evaluas como lo has hecho y
como lo estas haciendo…

Bueno, en este simple ejemplo cotidiano están implicadas


estrategias mentales fundamentales que ejecutamos TODO EL
TIEMPO, de manera automática (O ahora ya no…) para realizar
nuestras actividades del dia a dia.
FACILITANDO EL CAMBIO MASTER.
“LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.”
Santiago Rios (Coach Ontológico, Tec. en Liderazgo y PNL Master)

IDENTIFICACIÓN:

Cuando hablamos de identificación… es importante que


recuerdes que no hace falta identificar TODO. Sino lo justo y lo
suficiente para lograr ese “desbalance” en el sistema
(programa mental) y así obtener el cambio pretendido.

Entonces, este “QUE AJUSTAR” podría estar en alguna parte


del P.O.P.S por ejemplo… en alguna de las pruebas (PI, PS) o
quizás, en las operaciones mismas (O) en esas
representaciones mentales… O quizás… solamente basta con
cuestionar una creencia o darle la vuelta a algún
metaprograma operativo…

Que está bien, que está mal? NADA (Eso dejaselo para el
sistema educativo, chiste) Recuerden, esto se trata de probar,
probar, ensayar ensayar y chequear chequear (Con la persona).

Tengan SIEMPRE en cuenta la mirada sistémica que les


propuse durante todo este curso, y es que, al “tocar” una parte
del sistema, también estas influyendo a “el todo”.

PARA QUÉ IDENTIFICAMOS ESTRATEGIAS?

- Transferir una estrategia eficaz (la estructura de la


misma, más allá del contenido de la misma) a un
contexto en donde sería útil.

Ejemplo: “No me puedo concentrar en clases, pero si jugando


al fútbol.”

- Enseñar una estrategia eficaz (Adaptándola a la


persona)
FACILITANDO EL CAMBIO MASTER.
“LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.”
Santiago Rios (Coach Ontológico, Tec. en Liderazgo y PNL Master)

Ejemplo: Si a ti te funciona para hablar con fluidez representa


primero el mensaje en tu cabeza (Vi) para después
verbalizar… Podrías probarlo con otra persona y chequear
como resulta.

- OPTIMIZAR / MODIFICAR UNA ESTRATEGIA INEFICAZ.

Ejemplo: “Me da miedo hablar en público, me imagino a mi


audiencia mirandome fijamente y riendose de mi”

VÍAS PARA LA MODIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS.

El primer paso para modificar una estrategia mental es la


INTERRUPCIÓN de la misma.

Vías para realizar esto:

1) HACER CONSCIENTE LA ESTRATEGIA.


(Literalmente mostrarle a la persona lo que está haciendo
en su cabeza) y, a veces, esto es suficiente para que la
persona misma ya empiece a cambiar lo que hace.

2) SALIR DE LA CABEZA.
Llevar tu foco perceptual (Mediante tus 5 sentidos o
alguno de ellos) de adentro (Act. sensorial) hacia afuera
(Act. Perceptual) muchos veces también es útil y
conveniente para un objetivo, realizar el proceso inverso
(Ir de afuera hacia adentro de “tu cabeza”)

3) CAMBIAR EL CONTENIDO.
Agregar información sensorial en los pasos secuenciales de las
FACILITANDO EL CAMBIO MASTER.
“LA INGENIERÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.”
Santiago Rios (Coach Ontológico, Tec. en Liderazgo y PNL Master)

representaciones.

4) Cambiar las submodalidades de las representaciones ya


existentes.

También podría gustarte