Está en la página 1de 4

FICHA PARA EL DOCENTE

Ciencia y Tecnología

IMPORTANTE:
1. Los Procesos Pedagógicos son IGUALES para todos los Niveles y Áreas
2. Los Procesos Didácticos son DIFERENTES para cada Área

PROCESOS PEDAGÓGICOS EN UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE


Son procesos recurrentes y no responden a momentos fijos

1
PROCESOS DIDÁCTICOS

S on actividades planificadas y organizadas por los docentes para realizarlas


durante la sesión de aprendizaje con la finalidad de consolidar el
conocimiento y desarrollar competencias.

ÁREA CURRICULAR
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Planteamiento de preguntas investigables.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema
planteado

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


Elaborar una secuencia de acciones, la selección de equipos y
literatura que conducirán a la respuesta y solución del
problema de indagación

COMPETENCIA RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (de fuentes


Indaga mediante primarias)
métodos científicos Implementar el plan de acción diseñado y recoger evidencia
para construir sus que contribuyan a poner a prueba sus hipótesis. (Emplear
conocimientos cuaderno de campo, instrumentos de medida, etc.)

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO


RESPUESTA AL PROBLEMA
Revisar si las explicaciones (hipótesis), son coherentes con los
resultados experimentales de la indagación –(contrastación de
hipótesis) así como con la información correspondiente en
libros, para formular las conclusiones a las que se arribaron.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reconocer las dificultades de la indagación y cómo se
resolvieron, así como comunicar y defender con argumentos
científicos los resultados se obtuvieron.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Definir una necesidad de información dentro de un contexto o
situación determinados -fenómenos naturales o cuestiones
socio científicas -(BUITRAGO 2013) y que la expresen mediante
una pregunta inicial que oriente la indagación

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS / POSTURA PERSONAL


Plantear conjeturas o posibles explicaciones al problema
planteado (fenómenos naturales o cuestiones socio
científicas).

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN


Elaborar una secuencia de acciones que oriente la búsqueda
COMPETENCIA de información.
Explica el mundo físico
basándose en RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS (de fuentes
conocimientos sobre primarias, secundarias y tecnológicas)
los seres vivos, Buscar fuentes de información localizan y organizan la
materia y energía, información que le ayudará a responder a las preguntas
biodiversidad, Tierra y
planteadas sobre los fenómenos naturales o cuestiones socio
universo
científicas.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO


RESPUESTA AL PROBLEMA
Responder a las preguntas planteadas, afirmar o cambiar sus
opiniones respecto a los fenómenos naturales o cuestiones
socio científicas empleando los datos y pruebas que aporta el
texto para formular las conclusiones a las que se arribaron
(argumentación)

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reconocer las dificultades de la indagación y cómo se
resolvieron, así como comunicar y defender con argumentos
científicos los resultados que se obtuvieron.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Reconocer necesidades prácticas y planteadas de tal forma
que demanden el uso de diferentes recursos para resolverla.
Además, se debe conocer la información básica sobre
nuestras necesidades y qué queremos hacer.

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES
Reconocimiento y propuesta de las posibles soluciones al
problema planteado.

DISEÑO DEL PROTOTIPO


Proceso en el que se diseña, la solución al problema
COMPETENCIA planteado, implica investigar cómo resolvieron otros el
problema realizar un calendario de ejecución el acopio de
Diseña y construye
soluciones materiales, seleccionar las herramientas necesarias, así como
tecnológicas para el presupuesto para su construcción.
resolver problemas de
su entorno CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL PROTOTIPO
Desarrollar, poner a prueba el prototipo en diferentes
circunstancias para demostrar su funcionalidad y practicidad.

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO


RESPUESTA AL PROBLEMA
Revisar el conocimiento orientando a la manipulación del
mundo físico o para hacer más eficiente la solución de los
problemas prácticos HERSCHBACH (1995)

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reconocer las dificultades en todo el proceso y cómo se
resolvieron. También, se analiza todo el proceso seguido
buscando para futuras construcciones del mismo objeto.

También podría gustarte