Está en la página 1de 12

MANUAL DE NORMAS Y

Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 1 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

PLAN DE EMERGENCIAS
AMBIENTALES
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 2 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

APROBACIÓN.

Nombre y Apellido Firma

Realizado por: Ing. Kenneth Olivero

Revisado por: Manuel Acurero

Aprobado por: Comité de Seguridad y Salud


Laboral

DESCRIPCIÓN DE
REV FECHA PAG CÓDIGO COORDINACIÓN
LA MODIFICACIÓN

00 MARZO 2022 Documento Original Todas PSH-013 SIAHO


MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 3 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

1. OBJETIVO

Este plan establece el procedimiento de acción que debe seguir la


empresa en el caso de producirse una emergencia ambiental por derrames de
Diesel y almacenamiento de sustancias peligrosas, que pudieran afectar a los
recursos naturales renovables (suelo, agua, flora y fauna), con el propósito de
controlar y minimizar los efectos negativos producidos durante y después de la
contingencia y su correspondiente plan de seguimiento.
Este plan genera procedimientos generales para que la empresa
establezca acciones más específicas cuando se presente una emergencia
ambiental, las cuales deben ser particulares para cada sustancia almacenada
en este caso gas oíl.

2. ALCANCES

Este plan deberá ser aplicado a todas las emergencias ambientales que
ocurran en el almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas y residuos
industriales peligrosos. Los procedimientos deberán estar en conocimiento de
todos los trabajadores, transportistas y terceros involucrados.

3. RESPONSABILIDAD

Será responsable de la implementación de este plan de emergencia


ambiental, el especialista a cargo del trabajo y el traslado; las
responsabilidades específicas dentro de las acciones del plan, se describen en
las acciones específicas.
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 4 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

4. DEFINICIONES

 Ambiente: Medio biótico y abiótico que rodea a un organismo. Conjunto


de circunstancias y condiciones externas a un organismo.
 Contaminación: Cambio perjudicial en las características físicas o
biológicas del ambiente y que puede afectar la vida humana y de otras
especies. La presencia en el ambiente, por acción del hombre, de
cualquier sustancia química, objetos, partículas, microorganismos,
formas de energía o componentes del paisaje urbano o rural, en niveles
o proporciones que alteren la calidad ambiental y, por ende, las
posibilidades de vida.
 Contaminante: Cualquier factor cuya presencia en un determinado
ambiente y circunstancia, constituyan o desencadenen contaminación.
Es la sustancia, o forma de energía que normalmente no está presente
en el medio ambiente marino, al menos en los niveles que se encuentran
con frecuencia y que aparentemente no causan efectos nocivos. Si la
concentración se incrementa con el tiempo puede producir efectos
nocivos.
 Efecto Ambiental: Una consecuencia medible sobre algún componente
básico del ambiente, provocada o inducida por cualquier acción del
hombre.
 Indicadores Biológicos: Organismos que por su presencia (o ausencia)
tienden a indicar condiciones medio ambientales.
 Recursos Naturales: Todos aquellos recursos no creados por el
hombre, tales como la tierra, el agua, los minerales, el aire, etc.
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 5 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

Normalmente se clasifican en recursos naturales renovables y recursos


naturales no renovables.
 Gas oíl (diésel): El gasóleo, también denominado gasoil o diésel, es un
líquido de color blanco o verdoso y de densidad sobre 832 kg/m³ (0,832
g/cm³),1 compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado
principalmente como combustible en motores Diesel y en calefacción.

5. ACCIONES ESPECÍFICAS

A continuación de describen las acciones específicas del presente plan de


emergencias ambientales, para lo cual se han clasificado como "Acciones
Específicas Inmediatas a la Emergencia Ambiental" y "Acciones Específicas
Después de la Emergencia Ambiental" que se explican y detallan a
continuación:

5.1. Acciones Específicas Inmediatas a la Emergencia Ambiental

Corresponden a las acciones que es necesario realizar inmediatamente


de ocurrida una emergencia ambiental que implique efectos ambientales
negativos sobre recursos naturales renovables.

5.2. Suelos

El procedimiento para descontaminar suelos, considera los siguientes pasos:

5.2.1. Medidas inmediatas

 Despeje y delimitación de área afectada


 Prohibición de acceso a personas ajenas a la zona afectada
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 6 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

 Cercado del perímetro afectado según características del incidente


 Construcción de un pretil de arena, tierra o aserrín
 Neutralización del suelo y generación de residuos
 Traslado y disposición final de los residuos a un lugar autorizado por la
Autoridad Sanitaria.

Caracterización de los suelos afectados. Estos deberán ser


caracterizados de acuerdo a la normativa sanitaria de residuos peligrosos, con
el objeto de informar y obtener la autorización pertinente de la Autoridad
Sanitaria competente para su destino final.
Disposición final de los residuos. Estos se harán de acuerdo al tipo de
residuo y a la normativa ambiental aplicable. Deberán ser dispuestos en algún
lugar autorizado para ello, informando a la Autoridad Sanitaria correspondiente.

5.2.1. Medidas de Mitigación y Reparación


- Evaluar la profundidad de la zona extraída.
- Rellenar la cavidad con materiales similares a los horizontes de suelo
detectados.

6. PLAN DE CONTINGENCIA

En un posible derrame de diésel, productos químicos o cianuro de sodio en un


curso estacional, se contempla:

 Avisar a las autoridades involucradas y servicios competentes en la


contingencia de acuerdo al protocolo de comunicación que establecerá
la empresa.
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 7 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

 Proceder con el "sistema de alerta", comunicación y coordinación con la


autoridad ambiental regional (MINAMB) y servicios competentes, lo
siguiente:
 Descripción del incidente, indicando, lugar específico de
ocurrencia, cuantificación completa de la sustancia vertida en el
accidente, área de influencia, duración y magnitud del evento y
principales impactos ambientales.
 Detalle de cada una de las medidas de mitigación (inmediatas y
mediaras) utilizadas durante el evento de contaminación.
 Evaluación de los efectos sobre los cursos estacionales y/o
subterráneos afectados y su medio ambiente asociado y los
resultados de los monitores inmediatos en el área de influencia
del accidente.
.
7. PLAN DE EMERGENCIA CONTRA DERRAMES

 Paralizar inmediatamente las faenas.


 Se aislará el derrame en superficie con arena limpia.
 Se dará aviso a los encargados de seguridad de las instalaciones.
 Se recolectará el líquido derramado impregnado en el aserrín o la arena
y se depositará en otro recipiente para su disposición final.

8. MEDIDAS EN CASO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO POR DERRAME


DEL PRODUCTO PELIGROSO.

La eliminación del suelo contaminado con productos peligrosos (Diesel,


productos químicos y cianuro de sodio), podrá realizarse en el mismo lugar a
través de sistemas de disposición para luego enviarlo a la instalación
autorizada de manejo de residuos peligrosos, lo que quedará sujeto a lo que
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 8 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

determine la Autoridad Sanitaria, en base a la evaluación de riesgo que ella


haga sobre el caso particular de la zona en que se encuentre el derrame y el
volumen de residuo.
Los pasos a seguir, en caso de suelo contaminado por derrame de
productos peligrosos son los siguientes:

8.1. MEDIDAS DE CONTROL DE DERRAMES DE PRODUCTOS

En caso de derrame sin inflamación de los productos, se deberá contar


con a lo menos el siguiente equipo de protección personal:

• Gafas y mascarilla suficiente para el control de la emergencia.


• Sacos de arena en cantidad suficiente para atender la emergencia.
• Aserrín, arena, u otro material para cubrir los derrames.

El Dpto. Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional, deberá


ser el encargado de mantener estos elementos en cantidad suficiente para
controlar la emergencia, y en condiciones satisfactorias.

8.2. DETALLE DE CADA ACTIVIDAD

Aviso de la Emergencia Ambiental


En caso de derrame, comuníquelo de inmediato al Supervisor.

Evaluación de Derrames
Responsable: jefe dpto. Seguridad Industrial, Ambiente y Higiene
Ocupacional.
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 9 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

Evaluación del derrame: Se debe realizar una evaluación del derrame respecto
a la magnitud de los productos líquidos siniestrados. Esta evaluación debe
estar dirigida a determinar la necesidad de requerir personal externo o controlar
el derrame con los medios disponibles.

Cubrir Derrame
Responsable: jefe dpto. Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene
Ocupacional.
Impedir que el derrame abarque una mayor área, para lo cual debe actuar de la
siguiente forma:
a) El derrame de residuo debe ser confinado con tierra, arena o aserrín.
b) Se debe esperar la completa absorción del líquido por parte del material
absorbente, para iniciar la recolección y almacenamiento de los productos.

Personal Externo

De ser necesario solicitar personal externo para controlar el derrame del


producto peligroso, será el jefe dpto. Seguridad Industrial, Ambiente y Higiene
Ocupacional el encargado de contactar la empresa adecuada para prestar este
servicio.

Limpiar Área Afectada

a) Todos los productos utilizados en derrames se deben introducir en tambores,


los cuales deberán ser etiquetados, para evitar cualquier confusión.
b) Con un paño húmedo frote el suelo hasta que quede limpio. Los residuos de
esta operación deben ser almacenados en tambores sellados y etiquetados.
c) De no servir el paño húmedo, ayúdese con productos detergentes u otra
solución descontaminante.
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 10 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

d) Finalizada la operación, lavar los elementos de protección personal


utilizados.

9. ACCIÓN INMEDIATA DE LA EMERGENCIA AMBIENTAL

 La primera acción será la comunicación que le corresponderá efectuar al


supervisor respectivo involucrado con el incidente, mediante uso de la
radio portátil, informando "Emergencia Ambiental" a objeto de que toda
otra comunicación que exista se silencie inmediatamente.
 Solicitará atención de primeros auxilios y ambulancia si se requiere.
 Efectuará una evaluación preliminar de la emergencia.
 Ordenará despejar el área afectada y confinar si es necesario.
 Solicitará la concurrencia de Bomberos. Posteriormente comunicará lo
sucedido al Jefe de Operaciones. Jefe dpto. Seguridad Industrial,
Ambiente y Higiene Ocupacional informará al Administrador de la faena.
Seguidamente el Administrador informará lo acontecido al Representante
Legal.

Comunicación Externa

Solamente el Representante Legal estará autorizado para emitir


declaraciones
Públicas a las autoridades y organismos competentes.

Magnitud de la Ocurrencia
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 11 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

Dependiendo de la magnitud de la ocurrencia y naturaleza de la


emergencia ambiental, el procedimiento de comunicación externa será el
siguiente:
Derrames de aceite usado, reactivos ó diesel fuera del recinto:

 Se comunicará inmediatamente al Cuerpo de Bomberos


simultáneamente a MINAMB.
 El representante legal remitirá, a las autoridades y organismos
competentes, un informe detallado con la información de la emergencia
ambiental que contendrá lo siguiente:
 Origen de la emergencia
 Extensión del derrame
 Acción de respuesta
 Efectividad de la acción
 Conocimiento del impacto o daño ambiental producido
 Daños o pérdidas de recursos
 Desechos producidos
 Costos involucrados
 Medidas de litigación y/o compensación

10. ACCIONES A SEGUIR PARA LA COORDINACIÓN CON POBLACIÓN


CERCANA.

1.- Tempranamente se efectuará una difusión con los habitantes de la


población cercana para informar respecto de las sustancias peligrosas que
serán transportadas hacia el proyecto, como también los residuos peligrosos
que serán retirados del proyecto, el flujo de transporte involucrado, medidas de
seguridad para el transporte de los productos y residuos peligrosos, entrega de
MANUAL DE NORMAS Y
Código: PSH-013
PROCEDIMIENTOS EN Revisión: 00
Fecha de Emisión: marzo 2023
SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE Fecha de vigencia: marzo 2024
Página: 12 de 7

TÍTULO: PLAN DE EMERGENCIAS AMBIENTALES

las hojas de datos de seguridad de los productos y residuos (HDS) y medidas


preventivas y acciones de respuesta en caso de emergencias ambientales.
2.- Acciones a seguir en caso de derrames u otros eventos en cada una de las
obras.
y actividades que considera el proyecto, durante todas sus etapas.
3.- instrucción anual de coordinación con los habitantes de la población
cercana.

También podría gustarte