Está en la página 1de 1

Caso Clínico 2

Respiratorio

1. Paciente de sexo femenino de 30 años de edad, no conocida portadora de patología de


base, no alergia a fármacos. Presenta cuadro de 7 días de evolución que inicia con fiebre
de inicio brusco, sin predominio horario que cede parcialmente con la ingesta de
Paracetamol, se acompaña de dolor de garganta y tos productiva con expectoración
amarillenta, hace 3 días consulta en US familiar de su zona donde la medican con
Azitromicina 500mg/d por sospecha de NAC. Hoy se agrega al cuadro dificultad
respiratoria en reposo por lo que acude a nuestro servicio.
Al ingreso se constatan los siguientes signos vitales:
PA: 90/60mmHg FC 120/min, FR: 26/min, T°: 38,5°C, SatO2: 88%.
Examen Físico:
Ap. Respiratorio: Taquipnea. MV rudo, crepitantes en campo medio derecho, roncus
dispersos, no sibilancias. Ap. Cardiovascular: Taquicárdica, ritmo regular.
Neurológico: Lucida, colaboradora, Glasgow 15/15

Se realiza como primera medida: O2 suplementario por CN a 3L/min con lo que mejora
la SatO2 a 96%. Se realiza una Rx de tórax (imagen) y una gasometría arterial sin O2
cuyos resultados son los siguientes:
pH: 7,37; pCO2: 25; pO2: 55; HCO3: 23.

Realizar una presentación del caso cínico y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Le parece adecuado el tratamiento antibiótico instaurado al inicio? Justifica la


respuesta.
b. Interpreta la gasometría arterial en el contexto del paciente. ¿Cuál es la pO2 ideal
para la edad de la paciente? Describe la Rx de tórax.
c. Explica que otros estudios complementarios solicitaría. Justifica.
d. Explica el concepto actual de Sepsis. ¿Qué es el score de SOFA o qSOFA?
e. ¿Qué medidas terapéuticas se deberán instaurar en el servicio de urgencias?

También podría gustarte