Está en la página 1de 15

BOLILLA 7: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CAUTELAR. CAUTELARES ESPECÍFICAS.

I) Tutela jurisdiccional cautelar: fundamentos. Cautelares materiales. Diferencias. Clases. Acción preventiva. Normas
sustanciales.

El proceso cautelar es aquel que tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende obtener a través de
otro proceso, pierda su virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento
de la sentencia definitiva.

La ley prevé la posibilidad de que, durante el lapso que inevitablemente transcurre entre la presentación de la demanda y la emisión
del fallo final, sobrevenga cualquier circunstancia que haga imposible la ejecución o torne inoperante el pronunciamiento judicial
definitivo, lo que ocurriría, por ejemplo, si desaparecieran los bienes o disminuyese la responsabilidad patrimonial del presunto deudor,
o se operase una alteración del estado de hecho existente al tiempo de la demanda. A conjurar tales peligros obedece la institución de
las diversas medidas que pueden requerirse y disponerse dentro del llamado proceso cautelar, a las cuales cabe denominar,
indistintamente, "cautelares" o "precautorias". Dicho proceso, por consiguiente, carece de autonomía, pues su finalidad consiste en
asegurar el resultado práctico de la sentencia que debe recaer en otro proceso.

CARNELUTTI expresa que el proceso cautelar sirve no inmediata, no es autónomo, sino mediatamente a la composición de una litis,
porque su fin inmediato está en la garantía del desarrollo o del resultado de un proceso distinto y definitivo, como puede ser un
contencioso o voluntario, de conocimiento o de ejecución.

Medidas cautelares asegurativas.


Clasificación:
Medidas cautelares materiales o anticipadas.

ACCIÓN O TUTELA PREVENTIVA. No está regulada en el CPCCBA, pero sí en el CCYC. Se trata de una tutela amplia, ya que
contempla cualquier tipo de relación jurídica y en resguardo de todo tipo de derecho, sea individual o colectivo. (Texto optativo “ La
acción preventiva de daños” de Leandro Safi.
El Art. 1710 reglamenta el deber genérico de prevención;
El Art. 1711 regula la responsabilidad preventiva propiamente dicha, estableciendo la acción respectiva, así como también sus
condiciones de ingreso y egreso en los Arts. 1712 y 1713.

CCYC - ARTÍCULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se produzca un daño, o disminuir
su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a
que éste le reembolse el valor de los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

CCYC - ARTÍCULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica hace
previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún factor de atribución.

CCYC - ARTÍCULO 1712.- Legitimación. Están legitimados para reclamar quienes acreditan un interés razonable en la prevención
del daño.

CCYC - ARTÍCULO 1713.- Sentencia. La sentencia que admite la acción preventiva debe disponer, a pedido de parte o de oficio,
en forma definitiva o provisoria, obligaciones de dar, hacer o no hacer, según corresponda; debe ponderar los criterios de menor
restricción posible y de medio más idóneo para asegurar la eficacia en la obtención de la finalidad.

La responsabilidad preventiva tiene tres requisitos: actuación, antijurídica y causal. NO EXIGE FACTOR DE ATRIBUCIÓN (no
requiere culpa ni prueba del daño).
- Actuación: nos referimos a una conducta sostenida, repetida y/o continuada, que conlleva un desarrollo temporal que permite
la intervención anticipada y la interrupción del desenlace causal del daño.
- Antijurídica: que la acción u omisión amenazante sea reprochable por ilícita.
- Causal: que se acredite una relación de causalidad entre la conducta reprochada y la inminencia del daño que se quiere
evitar, lo que conlleva a demostrar una efectiva situación de amenaza.

Como vía procesal para encauzar la acción, no existe una regulación en el ámbito de la Nación ni en la Provincia de Buenos Aires.
Asique:
- Puede encauzarse por: cualquier proceso de conocimiento, o incidentales y provisorios, o principales y definitivos.
Preferentemente proceso sumarísimo. Pero la realidad es que es necesario una legislación de un proceso de conocimiento
autónomo para la tutela preventiva.

- Puede interponerse: antes, durante o al final del proceso.

La sentencia:
- Puede conllevar obligaciones de dar, hacer o no hacer.
- Se debe ponderar los criterios de menor restricción y de mayor eficacia preventiva.
- Puede ser provisoria o definitiva.
- El mandato de inhibición o ejecución puede dictarse a pedido de parte o de oficio (está ultima, de forma cuidadosa, razonable
y limitada).

II) Medidas cautelares: a) Concepto y fines. b) Presupuestos. c) Caracteres. d) Clasificación: enumeración de las medidas. e)
Modalidades según la naturaleza de los bienes sobre los que recaen. f) La medida cautelar genérica. g) La medida cautelar
autosatisfactiva y de tutela anticipada.

CALAMANDREI dice que las medidas cautelares se hallan ineludiblemente preordenadas a la emisión de una ulterior resolución
definitiva, por eso carecen de un fin en sí mismas. Es decir, nacen al servicio de esa resolución definitiva, con el oficio de preparar el
terreno y aportar los medios más aptos para su éxito.

La realidad es que, debido a que el proceso insume mucho tiempo, a la par de una pretensión de conocimiento o ejecutoria, va una
medida cautelar que tendrá como objeto proteger el derecho que está en juego o la sentencia.

MEDIDA CAUTELAR = PRETENSIÓN CAUTELAR

SE PUEDEN PEDIR TANTAS MEDIDAS CAUTELARES como se crea conveniente para proteger y satisfacer el derecho y asegurar
el objeto de la sentencia. Por ejemplo: se puede pedir un embargo y a su vez el secuestro para inmovilizarlo. INCLUSIVE se pueden
pedir medidas cautelares que no estén reguladas, esas serán las innovativas (obviamente detalladas y justificadas).

Los presupuestos de las medidas cautelares son tres:

1) La verosimilitud del derecho invocado como fundamento de la pretensión principal;


2) El temor fundado de que ese derecho se frustre o sufra menoscabo durante la sustanciación del proceso tendiente a
tutelarlo;
3) La prestación de una contracautela por parte del sujeto activo. La contracautela NO es un requisito para el otorgamiento
de la medida cautelar. Es un requisito para la traba de la medida cautelar o para su cumplimiento.

Ley 12.008 Contencioso Administrativo. Además del requisito de la verosimilitud y el peligro, se exige que la medida cautelar no afecte
gravemente el interés público.

En primer lugar, por consiguiente, el otorgamiento de una medida cautelar no requiere la prueba terminante y plena del derecho
invocado, porque si así fuese podría ocurrir que, ínterin, se consumasen los hechos que precisamente tiende a impedir. Basta la
simple apariencia o verosimilitud del derecho (fumus boni iuris - humo del buen derecho), a cuyo efecto el procedimiento probatorio
es meramente informativo y sin intervención de la persona contra la cual se pide la medida.

- Debe estar probado, pero no en el grado de certeza, sino en su probabilidad = grado de confirmación.
- Texto “Que es (y que no es) la verosimilitud en el derecho” de Tomás Marino. La verosimilitud se relaciona con la verdad,
pero sólo en términos de apariencia o similitud con lo que usualmente ocurren en la normalidad. La verosimilitud en el
derecho, de procedencia de una medida cautelar, debe ser entendida como juicio de probabilidad (probabilidad lógica o
inductiva, asi la entendemos como el grado de confirmación que los elementos de prueba disponibles atribuyen a los
enunciativos relativos a los hechos de la causa. Se vincula a la probabilidad con el grado de confirmación que un cierto
conjunto de pruebas (o evidencias) presentan con relación a una cierta hipótesis fáctica particular).

Además, toda medida cautelar se halla condicionada a la circunstancia de que exista un peligro en la demora (periculum in mora), es
decir, a la posibilidad de que, en caso de no adoptarse, sobrevenga un perjuicio o daño inminente que transformará en tardío el
eventual reconocimiento del derecho invocado como fundamento de la pretensión. Corresponde destacar, asimismo, que en ese
riesgo reside el interés procesal que respalda a toda pretensión cautelar.
Por otra parte, no siempre es necesario que el peticionario de la medida acredite prima facie la existencia de peligro en la demora,
pues median situaciones en las que éste se presume por las circunstancias del caso.

Las medidas cautelares entre sí juegan de forma dinámica. Esto quiere decir, que cuanto mayor verosimilitud, habrá menos
peligro en la demora. Cuando más peligro hay en la demora, menos será la verosimilitud.

Finalmente, constituye presupuesto de las medidas cautelares que recaigan sobre bienes, el previo otorgamiento, por su beneficiario,
de una caución que asegure a la otra parte el resarcimiento de los daños que aquéllas pueden ocasionarle en la hipótesis de haber
sido pedidas indebidamente. La contracautela, por consiguiente, en tanto asegura al destinatario de la medida la efectividad del
resarcimiento de los posibles daños, concreta en cierto modo la igualdad de las partes en el proceso, pues viene a contrarrestar la
falta de contradicción inicial que caracteriza al proceso cautelar.

CARACTERES. Las medidas cautelares son:

- Provisionales: dado que constituyen un anticipo de la garantía jurisdiccional, y se hallan encaminadas a asegurar el
resultado práctico de otro proceso, parece claro, en primer lugar, que aquéllas caducan con motivo de la sentencia que, en
ese proceso, desestima la pretensión deducida por quien las obtuvo.

Pero la provisionalidad juega también durante el transcurso del proceso principal, y aun antes de que éste haya sido iniciado.
Ocurre lo primero cuando, al desaparecer las circunstancias que las determinaron, carece de razón de ser la necesidad de la
cautela.

CPCCBA - ARTÍCULO 202: Carácter provisional. Las medidas cautelares subsistirán mientras duren las circunstancias que las
determinaron.
En cualquier momento en que estas cesaren se podrá requerir su levantamiento.

Por ejemplo, si un embargo preventivo ha sido trabado sobre la base de que el deudor no tiene domicilio en la República, procede
requerir su levantamiento en el supuesto de que el deudor traslade su domicilio al país. En consecuencia, no procede el levantamiento
de medidas cautelares en el supuesto de que no hayan variado las circunstancias que motivaron su adopción. La segunda hipótesis
se verifica cuando el proceso principal no se inicia dentro de los diez días siguientes al de la traba de la medida.

- Modificables o mudables: esta característica debe apreciarse con referencia a la adaptación de la medida a las
necesidades de cada caso particular. Por lo tanto, se le concede al acreedor la facultad de pedir la ampliación, mejora o
sustitución de la medida cautelar decretada, si justifica que ésta no cumple la función de garantía a que está destinada. La
misma norma acuerda al deudor la facultad de requerir la sustitución de una medida cautelar por otra que le resulte menos
perjudicial, siempre que ésta garantice suficientemente el derecho del acreedor. El deudor también puede pedir la sustitución
por otros bienes del mismo valor o la reducción del monto por el cual la medida ha sido trabada, si correspondiere. La
resolución debe dictarse previo traslado a la otra parte por el plazo de cinco días, que el juez puede abreviar según las
circunstancias. También constituye una consecuencia de esta característica de las medidas cautelares la facultad que el juez
tiene para que, a fin de evitar perjuicios o gravámenes innecesarios al titular de los bienes, disponga una medida distinta de
la solicitada, o bien la limite, teniendo en cuenta la importancia del derecho que se intenta proteger. Dicha facultad, sin
embargo, no puede ejercerse cuando la medida ya ha sido cumplida y notificada, en cuyo caso está a cargo del afectado
pedir la correspondiente sustitución.

- Accesoria: se piden a través de una pretensión cautelar antes o durante una pretensión de conocimiento, para que mientras
se da el proceso, se adelante el objeto (medida innovativa) o se proteja (secuestro) para que el resultado de la futura
sentencia no se vea frustrado.

CLASIFICACIÓN. En el Fallo “CRUSET MARIA JOSE C/ TELEFONICA DE ARGENTINA S.A. S/MEDIDAS CAUTELARES
(TRABA/LEVANTAMIENTO)”, se distingue entre medidas cautelares asegurativas y sustanciales o materiales.

Las medidas cautelares asegurativas típicas, como el embargo, el secuestro, la inhibición general de bienes o la prohibición
de innovar, únicamente tratan de preservar bienes o situaciones a la espera de la llegada de la sentencia definitiva, haciendo caso
omiso de cuándo advendrá ésta; de cuánto tiempo demande el litigio.

Estas, no actúan sobre el derecho de quien las promueve, sino tan sólo sobre los bienes de su deudor para conservarlos. Con ellas se
procura evitar la posibilidad que durante el decurso del proceso pasen a terceras manos, desaparezcan, se desvaloricen o modifiquen,
de modo tal que arribada la sentencia definitiva el actor pueda contar con el bien de la vida que constituía el objeto de su pretensión o,
mediante la realización de los bienes asegurados, obtener la reparación sustitutiva en los términos de los arts. 508, 511, 512, 513 y
concordantes del Código Procesal Civil y Comercial.

Las medidas cautelares sustanciales o materiales, frente a los efectos devastadores que el tiempo de duración del proceso podría
producir sobre el mismo derecho -cuyo reconocimiento se pretende del órgano jurisdiccional-, procuran actuar aceleradamente ese
derecho. Hay en ello una clara conciencia de que el alongamiento del proceso en determinadas y especialisimas circunstancias y por
la propia naturaleza del derecho en juego, no ha de producir en el mañana la desaparición o desvalorización de los bienes que
faciliten o permitan la ejecución de la sentencia. Lo que desaparecerá o resultará lesionado irremediablemente es el derecho
mismo por el que se brega y peticiona en justicia.

Las medidas mencionadas pueden clasificarse en dos modalidades que atienden conjuntamente a la materia sobre la cual versen
(cosas y personas) y a la finalidad que persiguen. De acuerdo con ese criterio se formula la siguiente clasificación:
1) Medidas para asegurar bienes. Entre éstas, a su vez, cabe distinguir las que tienden a asegurar la ejecución forzada
(embargo preventivo, intervención sustitutiva del embargo, secuestro, inhibición general) de las que persiguen mantener un
statu quo respecto de bienes o cosas (prohibición de innovar y de contratar, anotación de litis e intervención de mera
vigilancia).
2) Medidas para asegurar personas. Pueden a su vez tener por objeto la guarda provisional de aquéllas y la satisfacción de sus
necesidades urgentes.

Fundamentos de las medidas cautelares:

- Tradicional - Asegurativa: es fundamental el reconocimiento de las medidas cautelares porque se debe asegurar el objeto
del proceso y, a su vez, que el dictado de la sentencia tenga sentido.
- Material - Anticipada: en estos casos, el órgano jurisdiccional adelanta el objeto del proceso, para satisfacer un derecho hoy
y así se satisface el bien de la vida, para proteger un derecho de manera efectiva y también asegurar el dictado de una
sentencia.

CAPÍTULO III MEDIDAS CAUTELARES. SECCIÓN 1: NORMAS GENERALES

CPPBA - ARTÍCULO 195: Oportunidad y presupuesto. Las medidas cautelares podrán ser solicitadas antes o después de
deducida la demanda a menos que de la ley resultare que ésta debe entablarse previamente.
El escrito deberá expresar el derecho que se pretende asegurar, la medida que se pide, la disposición de la ley en que se funde y
el cumplimiento de los requisitos que corresponde, en particular, a la medida requerida.

CPCCBA - ARTÍCULO 233: Normas subsidiarias. Lo dispuesto en este capítulo respecto del embargo preventivo es aplicable al
embargo ejecutivo, al ejecutorio, y a las demás medidas cautelares, en lo pertinente.

Las MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS O INNOMINADAS son aquellas que pueden ser dispuestas para satisfacer una
necesidad de aseguramiento provisional específica, y a cuyo respecto resultan insuficientes o excesivas las medidas contempladas en
la ley. Es decir, se prevé expresamente dicho tipo de medidas (que están fuera de los casos previstos como medidas cautelares
especiales) para quién tuviere fundado motivo para temer que durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste
pudiere sufrir un perjuicio inminente o irreparable podrá solicitar las medidas urgentes que, según las circunstancias, fueren más aptas
para asegurar provisionalmente el cumplimiento de la sentencia. De allí que ante estas especialisimas situaciones de urgencia
impostergable, el Juez está llamado a echar mano sobre el mismo y entrar en el fondo del asunto, sin esperar las alongaderas del
proceso de conocimiento. A tal fin, distintas legislaciones, así como la doctrina autoral y judicial, han creado dos instrumentos de
tutela urgente:
- la tutela anticipada; y
- las medidas autosatisfactivas.

La tutela anticipada y la medida autosatisfactiva NO ESTÁN REGULADAS EN EL CÓDIGO, son creaciones pretorianas, de la
adjudicatura para dar respuestas a un sujeto vulnerable. A raíz de esto, la Corte reconoce la tutela anticipada a partir de la medida
innovativa con fundamento en el Art. 230, si la cautela no pudiera obtenerse de otra medida típica; y también podemos decir que el art.
232 contiene la medida autosatisfactiva

Las MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS son un tipo de pretensión de conocimiento NO una pretensión CAUTELAR. En estas se
confunde la estructura que se utiliza para discutir con el tipo de derecho que se tiene, tal es la confusión que se asimilan a las medidas
cautelares. Un ejemplo de ello es la Ley laboral 15.057 que regula a la medida satisfactiva como una medida cautelar. Esta regulación,
supuestamente fue la pionera en establecer las medidas autosatisfactivas en el Art. 21. Pero en realidad no son ni medidas cautelares
ni medidas autosatisfactivas, es un proceso sumarísimo.

La MEDIDA AUTOSATISFACTIVA se plantea en los casos que predomina una situación o derecho realmente urgente, y se pueda
requiera una respuesta inmediata del órgano jurisdiccional.

Está debiese llamarse PRETENSIÓN AUTOSATISFACTIVA porque es una pretensión de conocimiento de fondo, urgente que va a
requerir SÍ o SÍ bilateralizarse, la contradicción, porque es una decisión definitiva, por eso se requiere escuchar a la otra parte, sino se
estaría violando el debido proceso constitucional. (Recordemos que las medidas cautelares, al ser accesorias y provisionales se dictan
IN AUDITA PARTE, postergando el principio de contradicción, sin oír a la otra parte).

SECCIÓN 7: MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS Y NORMAS SUBSIDIARIAS

CPCCBA - ARTÍCULO 232: Medidas cautelares genéricas. Fuera de los casos previstos en los artículos precedentes, quien
tuviere fundado motivo para temer que durante el tiempo anterior al reconocimiento judicial de su derecho, éste pudiere sufrir un
perjuicio inminente o irreparable podrá solicitar las medidas urgentes que, según las circunstancias, fueren más aptas para asegurar
provisionalmente el cumplimiento de la sentencia.

LEY LABORAL 15.057. MEDIDAS CAUTELARES

ARTÍCULO 18: El Juez podrá ordenar, a petición de parte, sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Civil y Comercial y en las
distintas normas especiales, medidas cautelares sobre los bienes del deudor y/o sobre sus facultades de disposición, cuando:
a) El demandado no tenga domicilio en la República.
b) La existencia del crédito esté demostrada con instrumentos públicos o privados.
c) El demandado se encuentre en rebeldía.
d) Por confesión expresa o ficta, resultare verosímil el derecho alegado;
e) Quien las solicita hubiese obtenido sentencia favorable, aunque estuviere recurrida.

ARTÍCULO 20: Cuando la parte que ha trabado una o más medidas cautelares requiriese otras complementarias o independientes,
el Juez las podrá ordenar si se acredita la insuficiencia o inconveniencia de las primeras que sólo podrán levantarse, si
correspondiere, una vez trabadas las nuevas cautelares.

ARTÍCULO 21: A pedido de parte, y siempre que se acredite probabilidad cierta de la verosimilitud del reclamo y que sea
impostergable prestar tutela inmediata, el Juez, previo traslado a la contraria por cinco (5) días, podrá ordenar medidas
autosatisfactivas.
Contestado el traslado, con el cual deberá acompañarse la prueba respectiva, o vencido el plazo para hacerlo, el Juez se
pronunciará dentro del tercer (3) día, concediendo o denegando la medida, excepto que el demandado ofreciese prueba, cuya
producción no podrá superar el plazo de diez (10) días.

ARTÍCULO 22: Decretada la medida autosatisfactiva, el demandado podrá interponer recurso de apelación, de manera directa o en
subsidio al de revocatoria, dentro del plazo y en la forma prevista en el artículo 75 de la presente. El Juez lo sustanciará en un plazo
máximo de cinco (5) días.

ARTÍCULO 23: La interposición de tercerías será fundamento suficiente para solicitar la ampliación del embargo preventivo.

En resumidas cuentas, ambos instrumentos (medidas cautelares y medida autosatisfactiva) tienen características comunes:
- el tener como objeto la materia o sustancia propia de la cuestión litigiosa;
- la urgencia impostergable; y
- el peligro de daño irreparable en el derecho sometido a juzgamiento.

También poseen grandes diferencias:

1. En la decisión anticipatoria la tutela es provisional y está sujeta a la sentencia definitiva de un proceso más amplio y que puede
ordenar su confirmación, modificación o revocación. En cambio, la medida autosatisfactiva concede una tutela definitiva e
irreversible, en una actuación autónoma que se agota en sí misma. No es accesoria, ni está subordinada a otro proceso. Ella se da en
el marco de un proceso urgente, en el cual, el órgano jurisdiccional, al satisfacer la pretensión que le diera nacimiento, cumple
acabada y totalmente con su obligación pública de prestar el servicio de justicia, obligación que también se extingue, en el caso,
cerrándose el proceso con aquella sentencia definitiva e irreversible y, por ende, con autoridad de cosa juzgada.

2. Las anticipatorias por su carácter interinal, siempre han de dar lugar al derecho de defensa y oposición de la contraria dentro del
marco propio del proceso en que se pronuncie la sentencia de mérito que la decida definitivamente, pudiendo mantenerla, modificarla
o revocarla. En cambio, en las autosatisfactivas, su pronto dictado inaudita parte en algunos casos especialisimos que, en
correspondencia con la excepcionalísima urgencia y los premiosos riesgos que puedan tipificar al mismo, lo tornen inevitable, no
puede llevar al olvido de que estamos frente a cuestiones esencialmente contenciosas o bilaterales. Puede que la situación
excepcional ya referida prive a la contraparte de la audiencia previa a su dictado, pero ello sólo importa postergar o demorar su
oportunidad para contradecir, la cual -y siempre que el Juez en uso de su potestad discrecional no se la abra antes, mediante la
citación a una audiencia- advendrá impugnativamente con un recurso o, en otros regímenes, mediante la recurrencia a un
procedimiento de oposición que, al igual que en los procesos monitorios adviene a posteriori de la sentencia.

MEDIDA CAUTELAR MEDIDA AUTOSATISFACTIVA

Presupuestos: Verosimilitud y peligro en la demora

Accesoria Autónoma
(a una pretensión de conocimiento o ejecutoria) Es una pretensión de Conocimiento

Provisional Definitiva

Se dicta INAUDITA PARTE Se dicta previo traslado a la parte contraria.


(posterga el principio de contradicción y bilateralidad)

El proceso más amplio puede ordenar su Irreversible


confirmación, modificación o revocación

Están reguladas en el CPCCBA No se encuentra regulado en el CPCCBA,


sino que la contiene el Art. 232 del mismo
III) Procedimiento cautelar: a) Juez competente. b) La información sumaria. c) Contracautela. d) Facultades del juez y de las
partes respecto de las medidas precautorias. e) Cumplimiento y recursos. d) Quid de la no preclusión. g) Caducidad de las
medidas. h) Responsabilidad por los perjuicios innecesarios.

JUEZ COMPETENTE

Es competente para disponer esta clase de medidas el juez que lo sea respecto de la pretensión principal. Los jueces deben
abstenerse de decretarlas cuando el conocimiento de la causa no fuese de su competencia. Sin embargo, la medida será válida
siempre que haya sido dispuesta de conformidad con las prescripciones legales, pero no implicará prórroga de competencia.

CPCCBA - ARTÍCULO 6: Reglas especiales. A falta de otras disposiciones, será juez competente:
1) En los incidentes, tercerías, citación de evicción, cumplimiento de transacción celebrada en juicio, ejecución de sentencia,
regulación y ejecución de honorarios y costas devengadas en juicio, obligaciones de garantía y acciones accesorias en general, el
del proceso principal.
2) En los juicios de separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal, el del juicio de divorcio o nulidad de matrimonio.
3) En la exclusión del cónyuge, tenencia de hijos, alimentos y litis expensas, el del juicio de divorcio o nulidad de matrimonio,
mientras durare la tramitación de estos últimos.
4) En las medidas preliminares y precautorias, el que deba conocer en el proceso principal.
5) En el pedido de beneficio de litigar sin gastos, el que deba conocer en el juicio en que aquel se hará valer.
6) En el juicio ordinario que se inicie como consecuencia del ejecutivo, el que entendió en éste.

CPCCBA - ARTICULO 196: Medida decretada por juez incompetente. Los jueces deberán abstenerse de decretar medidas
precautorias, cuando el conocimiento de la causa no fuese de su competencia.
Sin embargo, la medida ordenada por un juez incompetente será válida siempre que haya sido dispuesta de conformidad con las
prescripciones de este capítulo, pero no prorrogará su competencia.
El juez que decretó la medida, inmediatamente después de requerido remitirá las actuaciones al que sea competente.

INFORMACIÓN SUMARIA

Las medidas cautelares pueden ser pedidas antes o después de deducida la demanda, a menos que de la ley resulte que ésta
debe entablarse previamente. En el escrito en que se soliciten debe expresarse el derecho que se pretende asegurar, la medida que
se pide y la disposición de la ley en que se funde, así como acreditarse el cumplimiento de los requisitos que la ley establece, en
particular, con respecto a la medida solicitada.

Frente al supuesto de que la obtención de una medida cautelar se encuentre condicionada a la prueba de la verosimilitud del derecho,
las informaciones para obtener medidas precautorias podrán ofrecerse firmando los testigos el escrito en que se solicitaren, quienes
deberán ratificarse en el acto de ser presentado aquél, o en primera audiencia. Se admitirán sin más trámite, pudiendo el juez
encomendarlas a los secretarios.
Las actuaciones permanecerán reservadas hasta tanto se ejecuten las medidas. Tramitarán por expediente separado al cuál se
agregarán, en su caso, las copias de las pertinentes actuaciones del principal.

CPCCBA - ARTÍCULO 197: Trámites previos. Las informaciones para obtener medidas precautorias podrán ofrecerse firmando
los testigos el escrito en que se solicitaren, quienes deberán ratificarse en el acto de ser presentado aquél, o en primera audiencia.
Se admitirán sin más trámite, pudiendo el juez encomendarlas a los secretarios.
Las actuaciones permanecerán reservadas hasta tanto se ejecuten las medidas. Tramitarán por expediente separado al cuál se
agregarán, en su caso, las copias de las pertinentes actuaciones del principal.

CONTRACAUTELA y responsabilidad del peticionario

La contracautela es uno de los presupuestos de las medidas cautelares que versan sobre bienes, y consiste en la garantía que deben
suministrar quienes las solicitan con el objeto de asegurar la reparación de los daños que aquéllas pueden ocasionar al afectado, en el
supuesto de haber sido decretadas indebidamente.
El juez debe graduar la calidad y monto de la caución de acuerdo con la mayor o la menor verosimilitud del derecho y las
circunstancias del caso. La caución puede ser real (depósito de dinero o valores, hipoteca, embargo, etc.) o consistir en una fianza, en
cuyo caso el fiador debe reunir las condiciones exigidas por el CCYC (Art. 1574 a 1598) con respecto a las fianzas judiciales.

CPCCBA - ARTÍCULO 199: Contra cautela. La medida precautoria sólo podrá decretarse bajo responsabilidad de la parte que la
solicitare, quien deberá dar caución por todas las costas y daños y perjuicios que pudiere ocasionar en caso de haberla pedido sin
derecho.
El Juez graduará la calidad y monto de la caución de acuerdo con la mayor o menor verosimilitud del derecho y las circunstancias
del caso.
Podrá ofrecerse la garantía de instituciones bancarias o de personas de acreditada responsabilidad económica.

CPCCBA - ARTÍCULO 200: Exención de la contra cautela. No se exigirá caución si quien obtuvo la medida:
1) Fuere la provincia, alguna de sus reparticiones, una municipalidad o persona que justifique ser reconocidamente abonada.
2) Actuare con beneficio de litigar sin gastos.

CPCCBA - ARTÍCULO 201: Mejora de la contra cautela. En cualquier estado del proceso, la parte contra quien se hubiere hecho
efectiva una medida cautelar podrá pedir que se mejore la caución probando sumariamente que es insuficiente. El Juez resolverá
previo traslado a la otra parte.

CPCCBA - ARTÍCULO 206: Establecimientos industriales o comerciales. Cuando la medida se trabare sobre bienes muebles,
mercaderías o materias primas, pertenecientes a establecimientos comerciales, fabriles o afines, que los necesitaren para su
funcionamiento, el juez podrá autorizar la realización de los actos necesarios para no comprometer el proceso de fabricación o
comercialización.

CPCCBA - ARTÍCULO 459.- El solicitante deberá prestar fianza u otra caución, según el caso, por las costas y daños y perjuicios,
si resultare que el derecho que se pretende asegurar no existe. El fiador deberá ser persona de reconocida solvencia y la fianza se
otorgará en acta levantada ante el tribunal.
La determinación del monto de los daños y perjuicios se sustanciará por vía incidental.

CPCCBA - ARTÍCULO 460.- NO se exigirá caución a la Nación, la Provincia, las Municipalidades, las Comunas, los entes oficiales
autárquicos, y a quién litigue asistido por asesor letrado o con beneficio de litigar sin gastos.

En cualquier estado del proceso, la parte contra quien se ha hecho efectiva una medida cautelar puede pedir que se mejore la caución
probando sumariamente que es insuficiente. El juez debe resolver previo traslado a la otra parte, correspondiendo que la resolución se
notifique. Se trata de un reflejo, sobre la contracautela, del carácter mudable de las medidas cautelares.

La determinación del monto se sustanciará por el trámite de los incidentes o por juicio sumario, según que las circunstancias hicieren
preferible uno u otro procedimiento a criterio del juez, cuya decisión sobre este punto será irrecurrible.

La contracautela NO es un requisito para el otorgamiento de la medida cautelar. Es un requisito para la traba de la medida cautelar o
para su cumplimiento.

CADUCIDAD.

En el supuesto de que las medidas cautelares se soliciten con anterioridad a la formulación de la pretensión principal, aquéllas
caducan automáticamente si dentro de determinado plazo no se inicia el juicio correspondiente. Por lo tanto, la caducidad sólo puede
operar en esta hipótesis y no procede, en consecuencia, si se solicita en forma simultánea con la iniciación del proceso, aun cuando la
demanda no se notifique dentro del plazo previsto para la caducidad.

Las costas y daños y perjuicios causados por la medida a cuyo respecto se opere la caducidad son a cargo de quien la hubiese
obtenido, y aquélla no puede proponerse nuevamente por la misma causa y como previa a la promoción del proceso. Una vez iniciado
éste puede ser nuevamente requerido si concurren los requisitos de su procedencia.

El plazo de caducidad de las medidas cautelares, si no se presenta la demanda, es de 10 días, menos para la prohibición de
contratar, que es a los 5 días. (Art. 207 se lee en conjunto con el 231) Si caduca, no se puede volver a pedir esa misma medida
cautelar. Si se puede pedir otra.

CPCCBA - ARTÍCULO 207: Caducidad. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren
ordenado y hecho efectivas antes del proceso, si tratándose de obligación exigible no se interpusiere la demanda dentro de los 10
días siguientes al de su traba. Las costas y los daños y perjuicios causados serán a cargo de quien hubiese obtenido la medida, y
esta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa.
Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los 5 años de la fecha de su anotación en el Registro de la Propiedad, salvo que a
petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del juez que entendió en el proceso.

CPCCBA - ARTÍCULO 231: Prohibición de contratar. Cuando por ley o contrato o para asegurar la ejecución forzada o los bienes
objeto del juicio, procediese la prohibición de contratar sobre determinados bienes, el Juez ordenará la medida. Individualizará lo
que sea objeto de la prohibición, disponiendo se inscriba en los registros correspondientes y se notifique a los interesados y a los
terceros que mencione el solicitante.
La medida quedará sin efecto si quien la obtuvo no dedujere la demanda dentro del plazo de 5 días de haber sido dispuesta, y en
cualquier momento en que se demuestre su improcedencia.

CUMPLIMIENTO Y RECURSOS.

Las medidas cautelares deben disponerse inaudita parte, es decir, sin la participación de la parte a quien afectan, pues de lo contrario
podría frustrarse su finalidad. Ello no impide, sin embargo, que una vez dispuestas y ejecutadas, las medidas sean notificadas al
afectado e impugnadas por éste.
¿Qué hace la parte que se le trabo la cautelar? Como se queda sin capacidad jurídica para seguir operando, lo cual le afecta, puede:
(art. 203)
- Plantear un incidente de levantamiento de la cautelar;
- Pedir la sustitución de la medida cautelar por una menos perjudicial o dañosa.
● Si es una inhibición, se ofrecen bienes para embargar.
- Apelar la medida cautelar, para cuestionar que no están previstos los presupuestos de admisibilidad y procedencia de las
medidas cautelares.
● Que la verosimilitud no está, que el peligro en la demora no existe, etc.
- El juez o jueza de la cámara de apelaciones puede modificar la medida cautelar o dejarla sin efecto.
- Caducar la medida cautelar.

CPCCBA - ARTÍCULO 198: Cumplimiento y recurso. Las medidas precautorias se decretarán y cumplirán sin audiencia de la
otra parte. Ningún incidente planteado por el destinatario de la medida podrá detener su cumplimiento.
Si el afectado no hubiese tomado conocimiento de las medidas con motivo de su ejecución, se le notificarán personalmente o por
cédula dentro de los 3 días. Quien hubiese obtenido la medida será responsable de los perjuicios que irrogue la demora.
La providencia que admitiere o no hiciere lugar a una medida precautoria será apelable. Si la concediese, lo será en efecto
devolutivo.

CPCCBA - ARTÍCULO 203: Modificación. El acreedor podrá pedir la ampliación, mejora o sustitución de la medida cautelar
decretada, justificando que ésta no cumple adecuadamente la función de garantía a que está destinada.
El deudor podrá requerir la sustitución de una medida cautelar por otra que le resulte menos perjudicial, siempre que esta garantice
suficientemente el derecho del acreedor. Podrá, asimismo, pedir la sustitución por otros bienes del mismo valor, o la reducción del
monto por el cuál la medida precautoria ha sido trabada, si correspondiere.
La resolución se dictará previo traslado a la otra parte por el plazo de 5 días, que el juez podrá abreviar según las circunstancias.

CPCCBA - ARTÍCULO 204: Facultades del juez. El juez, para evitar perjuicios o gravámenes innecesarios al titular de los bienes,
podrá disponer una medida precautoria distinta de la solicitada, o limitarla, teniendo en cuenta la importancia del derecho que se
intentare proteger.

CPCCBA - ARTÍCULO 205: Peligro de pérdida o desvalorización. Si hubiere peligro de pérdida o desvalorización de los bienes
afectados o si su conservación fuere gravosa o difícil, a pedido de parte y previa vista a la otra por un plazo breve que fijará según
la urgencia del caso, el juez podrá ordenar la venta en la forma más conveniente, abreviando los trámites y habilitando días y
horas.

RESPONSABILIDAD DE LOS PREJUICIOS INNECESARIOS

CPCCBA - ARTÍCULO 208: Responsabilidad. Salvo en el caso de los artículos 209, inciso 1) y 212, cuando se dispusiera levantar
una medida cautelar por cualquier motivo que demuestre que el requerente abusó o se excedió en el derecho que la ley otorga para
obtenerla, la resolución lo condenará a pagar los daños y perjuicios si la otra parte lo hubiera solicitado.
La determinación del monto se sustanciará por el trámite de los incidentes o por juicio sumario, según que las circunstancias
hicieren preferible uno u otro procedimiento a criterio del Juez, cuya decisión sobre este punto será irrecurrible.

IV) Embargo preventivo: a) Concepto. b) Admisibilidad. c) Mandamiento. d) Bienes inembargables. e) Levantamiento del
embargo o modificación de su alcance. f) El depositario judicial. g) Prioridad del primer embargante.

EMBARGO: El embargo preventivo constituye la medida cautelar en cuya virtud se afectan e inmovilizan uno o varios bienes de quien
es o ha de ser demandado en un proceso de conocimiento (ordinario, sumario, sumarísimo o especial) o en un proceso de ejecución,
a fin de asegurar la eficacia práctica de las sentencias que en tales procesos se dicten. Procede ante un bien registrable específico.
Su objetivo es inmovilizar un bien para que, cuando llegue la sentencia, ese bien se pueda ejecutar, subastar, o lo que sea y cobrarse.

Entre el embargo ejecutivo y el embargo preventivo median las siguientes diferencias:


1. Mientras que el primero procede solamente en el caso de demandarse el cobro de una suma de dinero, el segundo se halla
autorizado para asegurar el cumplimiento tanto de obligaciones de dar sumas de dinero como de obligaciones consistentes en dar una
cosa cierta y determinada;
2. Si se trata de obligaciones de dar sumas de dinero, el embargo ejecutivo, además, se halla condicionado al requisito de que tales
sumas sean líquidas o fácilmente liquidables y exigibles, en tanto que no constituye óbice para el otorgamiento del embargo
preventivo ni la iliquidez del crédito, ni la circunstancia de que éste se encuentre sujeto a condición o pendiente de plazo, siempre que,
en ambos casos, se demuestre la verosimilitud del derecho y, en el segundo, además, la inminencia de un perjuicio para el acreedor;
3. A diferencia del embargo ejecutivo, el embargo preventivo siempre debe decretarse bajo la responsabilidad y caución del
solicitante.
CPCCBA - ARTÍCULO 209: Procedencia. Podrá pedir embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero o en especie que se
hallare en alguna de las condiciones siguientes:
1) Que el deudor no tenga domicilio en la República.
2) Que la existencia del crédito esté demostrada con instrumento público o privado atribuido al deudor, abonada la firma por
información sumaria de dos testigos.
3) Que fundándose la acción en un contrato bilateral, se justifique su existencia en la misma forma del inciso anterior, debiendo en
este caso probarse además sumariamente el cumplimiento del contrato por parte del actor, salvo que éste ofreciese cumplirlo, o que
su obligación fuese a plazo.
4) Que la deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor, o resulte de boleto de corredor de
acuerdo con sus libros, en los casos en que éstos puedan servir de prueba, o surja de la certificación realizada por contador público
en el supuesto de factura conformada.
5) Que estando la deuda sujeta a condición o plazo, el actor acredite sumariamente que su deudor trata de enajenar, ocultar o
transportar sus bienes, o siempre que justifique del mismo modo que por cualquier causa ha disminuido notablemente la
responsabilidad de su deudor después de contraída la obligación.

CPCCBA - Artículo 210: "Otros casos. Podrán igualmente pedir el embargo preventivo:
1) El coheredero, el condómino o el socio, sobre los bienes de la herencia, del condominio, o de la sociedad, si acreditaren la
verosimilitud del derecho y el peligro de la demora.
2) El propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de arrendamiento, respecto de las cosas
afectadas a los privilegios que le reconoce la ley. Deberá acompañar a su petición el título de propiedad o el contrato de locación, o
intimar al locatario para que formule previamente las manifestaciones necesarias.
3) Entre las personas a quien la ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles o inmuebles, siempre que el crédito se
justificase en la forma establecida en el artículo 209, inciso 2).
4) La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia, nulidad de testamento o simulación, respecto
de la cosa demandada, mientras dure el juicio, y siempre que se presentaren documentos que hagan verosímil la pretensión
deducida.
5) La persona que haya de demandar por daños y perjuicios ocasionados por accidentes de tránsito cuando el vehículo involucrado
carezca de cobertura de seguro contra terceros,sean transportados o no, si acreditaren la verosimilitud del derecho y el peligro de la
demora."

CPCCBA - ARTÍCULO 211: Demanda por escrituración. Cuando se demandare el cumplimiento de un contrato de compraventa, si
el derecho fuese verosímil, el adquirente podrá solicitar el embargo del bien objeto de aquél.

CPCCBA - ARTÍCULO 212: Proceso pendiente. Durante el proceso podrá decretarse el embargo preventivo:
1) En el caso del artículo 63.
2) Siempre que por confesión expresa o ficta, o en el caso del artículo 354, inciso 1), resultare verosímil el derecho alegado.
3) Si quien lo solicita hubiese obtenido sentencia favorable, aunque estuviere recurrida.

CPCCBA - ARTÍCULO 213: Forma de la traba. En los casos en que deba efectuarse el embargo, se trabará en la forma prescripta
para el juicio ejecutivo. Se limitará a los bienes necesarios para cubrir el crédito que se reclama y las costas.
Mientras no se dispusiere el secuestro o la administración judicial de lo embargado, el deudor podrá continuar en el uso normal de la
cosa.

CPCCBA - ARTÍCULO 214: Mandamiento. En el mandamiento se incluirá siempre la autorización para que los funcionarios
encargados de ejecutarlo soliciten el auxilio de la fuerza pública y el allanamiento de domicilio en caso de resistencia, y se dejará
constancia de la habilitación de día y hora y del lugar.
Contendrá, asimismo, la prevención de que el embargado deberá abstenerse de cualquier acto respecto de los bienes objeto de la
medida, que pudiere causar la disminución de la garantía del crédito, bajo apercibimiento de las sanciones penales que
correspondieren.

CPCCBA - ARTÍCULO 215: Suspensión. Los funcionarios encargados de la ejecución del embargo sólo podrán suspenderlo
cuando el deudor entregue la suma expresada en el mandamiento.

CPCCBA - ARTÍCULO 216: Depósito. Si los bienes embargados fuesen muebles, serán depositados a la orden judicial; pero si se
tratase de los de la casa en que vive el embargado, y fuesen susceptibles de embargo, aquél será constituido en depositario de ellos,
salvo que, por circunstancias especiales, no fuese posible.

CPCCBA - ARTÍCULO 217: Obligación del depositario. El depositario de objetos embargados a la orden judicial deberá
presentarlos dentro de 24 horas de haber sido intimado judicialmente. No podrá eludir la entrega invocando el derecho de retención.
Sin no lo hiciere, el juez remitirá los antecedentes al tribunal penal competente, pudiendo asimismo ordenar la detención del
depositario hasta el momento en que dicho tribunal comenzare a actuar.

CPCCBA - ARTÍCULO 218: Prioridad del primer embargante. El acreedor que ha obtenido el embargo de bienes de su deudor, no
afectados a créditos privilegiados, tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros
acreedores, salvo en el caso de concurso.
Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare después de pagados los créditos que hayan obtenido
embargos anteriores.

CPCCBA - ARTÍCULO 219: Bienes inembargables. No se trabará nunca embargo:


1) En el lecho cotidiano del deudor, de su mujer e hijos, en las ropas y muebles de su indispensable uso, ni en los instrumentos
necesarios para la profesión, arte u oficio que ejerza.
2) Sobre los sepulcros, salvo que el crédito corresponda a su precio de venta, construcción o suministro de materiales.
3) En los demás bienes exceptuados de embargo por la ley. Ningún otro bien quedará exceptuado.
CPCCBA - ARTÍCULO 220: Levantamiento de oficio y en todo tiempo. El embargo indebidamente trabado sobre alguno de los
bienes enumerados en el artículo anterior, podrá ser levantado, de oficio o a pedido del deudor o de su cónyuge o hijos, aunque la
resolución que lo decretó se hallare consentida.

V) Secuestro judicial: a) Concepto. b) Admisibilidad. c) Diferencia con otras instituciones afines. d) Colisión con el derecho
de retención.

SECUESTRO es la medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una persona de un bien sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o
de un documento necesario para deducir una pretensión procesal. También se habla de secuestro, aunque en sentido impropio,
cuando se alude al depósito de las cosas embargadas en poder de un tercero.
Esto puede ser sucedáneo o no de un embargo, porque cuando se embarga una cosa, luego se puede pedir que se secuestre si se
considera que esa cosa corre riesgo de perderse o que sea destruida.

SECCIÓN 3: SECUESTRO

CPCCBA - ARTÍCULO 221: Procedencia. Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto del juicio, cuando el
embargo no asegurare por sí solo el derecho invocado por el solicitante, siempre que se presenten instrumentos que hagan
verosímil el derecho cuya efectividad se quiere garantizar. Procederá, asimismo, con igual condición, toda vez que sea
indispensable proveer a la guarda o conservación de cosas para asegurar el resultado de la sentencia definitiva.
El juez designará depositario a la institución oficial o persona que mejor convenga; fijará su remuneración y ordenará el inventario, si
fuese indispensable.

Procedimiento: Acreditada la verosimilitud del derecho invocado por el solicitante, el juez debe disponer el secuestro y designar
depositario a la institución oficial o persona que mejor convenga, fijando su remuneración y ordenará el inventario, si fuese
indispensable.

Diferencias entre el secuestro y el embargo preventivo:

- El primero recae sobre cosas ciertas y determinadas acerca de las cuales existe o ha de promoverse una controversia
judicial, el segundo versa sobre cualquier bien que se encuentre en el patrimonio del deudor y cuya eventual realización
permitirá satisfacer el crédito por el cual se procede.
- Los bienes embargados pueden ser usados por el deudor, si éste ha sido nombrado depositario, tal facultad no existe en la
hipótesis del secuestro, pues las cosas afectadas por la medida se ponen en manos de un tercero.
- El secuestro puede solicitarse como medida subsidiaria del embargo o en forma autónoma.

VI) Inhibición general para disponer de bienes: a) Concepto. b) Procedimiento e inscripción.

INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES: Opera cuando no se conoce, no existen o son insuficientes los bienes de la persona la cual
estoy demandando. Se debe demostrar que la persona que estoy demandando no tiene bienes o son insuficientes (para eso se
recorren y piden informes a todos los registros de la propiedad, depósitos bancarios y fondos de comercio - estos dos últimos fueron
agregados por la jurisprudencia). Su función es hacer una interdicción que inhabilite a la persona demandada a vender o gravar
alguno de sus bienes que estén en su patrimonio o que ingresen al mismo, por lo tanto los escribanos no pueden, sin orden judicial,
otorgar escrituras traslativas de dominio o de constitución de derechos reales cuando surge, del certificado expedido por el Registro
de la Propiedad, que existe anotada una inhibición respecto del titular del dominio.

En principio, esta cautelar recae sobre bienes inmuebles y bienes muebles registrables.

[Frente a la inhibición judicial se ha admitido la procedencia de la inhibición voluntaria, entendida como el pacto conforme al cual una
persona, a fin de garantizar el cumplimiento de un contrato, contrae la obligación de no transmitir un bien determinado o aquéllos de
que sea o pueda ser propietario]

La inhibición se decreta sin audiencia previa del presunto deudor y tampoco es necesaria la previa intimación de pago. Constituye
requisito de la inhibición que quien la solicita preste la correspondiente contracautela.

Sin perjuicio de ello, el deudor podrá presentar recurso dentro de los días siguientes al de la notificación de la medida, ya que, al ser
una medida cautelar residual porque es gravosa y hace mucho daño, el demandado, una vez que le traban la inhibición, va a pedir la
sustitución de una medida menos gravosa, y va a poner a disposición los bienes necesarios para embargo.

- La inhibición debe levantarse tan pronto como el deudor presente bienes suficientes a embargo o preste caución bastante;
- Los bienes ofrecidos a embargo deben, como lo aclara la norma, ser suficientes para cubrir el importe del crédito reclamado.
Además, para el levantamiento de la inhibición no basta la denuncia de bienes a embargo, siendo por lo tanto necesario que
este se haya hecho efectivo.
- Asimismo la inhibición, como todas las medidas cautelares, debe ser dejada sin efecto cuando se haya ordenado con
prescindencia de los requisitos que condicionan su procedencia, o cuando hayan desaparecido las circunstancias de hecho
sobre cuya base se decretó.

Una vez inscripta la inhibición general de bienes, su duración será de 5 años que luego deberá ser renovada la inscripción, sino
caduca de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna.

¿Qué diferencia hay entre el embargo y la inhibición general de bienes?

1. En la primera el embargante tiene prioridad, en la segunda no se otorga ninguna prioridad.

Como se ha señalado oportunamente, la inhibición no acuerda prioridad alguna en el pago con respecto a embargantes posteriores. El
embargante, por consiguiente, tiene prioridad para cobrar su crédito con relación al inhibiente, aun en el caso de que éste hubiese
solicitado y trabado la inhibición con anterioridad.
Tampoco establece ninguna preferencia con respecto a otra inhibición posterior, de manera que, si a raíz de ella aparece algún bien
inscripto a nombre del deudor, el acreedor debe solicitar el embargo de aquél.

2. A diferencia del embargo, la inhibición no afecta ni individualiza ningún bien determinado y su único efecto consiste en
impedir que el deudor enajene o grave los inmuebles o muebles registrables que posea, o que adquiera posteriormente. La
anotación de la inhibición constituye, de tal manera, un medio tendiente a que el deudor, para obtener el levantamiento de la
medida, pague, denuncie bienes a embargo o caucione la deuda.

SECCIÓN 5: INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES Y ANOTACIÓN DE LITIS

CPCCBA - ARTÍCULO 228: Inhibición general de bienes. En todos los casos en que habiendo lugar a embargo éste no pudiere
hacerse efectivo por no conocerse bienes del deudor, o por no cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra
aquél la inhibición general de vender o gravar sus bienes, la que se deberá dejar sin efecto siempre que presentase a embargo bienes
suficientes o se diere caución bastante.
El que solicitare la inhibición deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del deudor; así como todo otro dato que pueda
individualizar al inhibido, sin perjuicio de los demás requisitos que impongan las leyes.
La inhibición sólo surtirá efecto desde la fecha de su anotación, salvo para los casos en que el dominio se hubiere trasmitido con
anterioridad, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación general.
No concederá preferencia sobre las anotadas con posterioridad.

VII) Anotación de litis: a) Concepto. b) Consecuencia jurídica.

ANOTACIÓN DE LITIS: es la medida cautelar que tiene por objeto asegurar la publicidad de los procesos relativos a bienes
inmuebles, para el supuesto de que las sentencias que en ellos se dicten hayan de ser opuestas a terceros adquirentes del bien
litigioso o a cuyo favor se constituya un derecho real sobre éste.

- Puede ser complementaria a cualquier otra cautelar.


- No afecta la libre disponibilidad del bien.

A diferencia del embargo preventivo, la anotación de la litis no impide la libre disposición del bien, que puede ser gravado o enajenado
por el demandado. Pero en la medida en que configura un modo de dar a conocer la existencia de un litigio sobre aquél, su efecto es
que, cuando se hace la anotación de litis en un registro de propiedad, se destruye la presunción de buena fe de cualquier tercero que
quiera adquirir -por ejemplo un inmueble- y luego alegue la inoponibilidad del mismo. En realidad, sabía que ese bien estaba sometido
a un proceso.

CPCCBA - ARTÍCULO 229: Anotación de litis. Procederá la anotación de litis cuando se dedujere una pretensión que pudiere
tener como consecuencia la modificación de una inscripción en el registro de la propiedad y el derecho fuere verosímil. Cuando la
demanda hubiere sido desestimada, esta medida se extinguirá con la terminación del juicio. Si la demanda hubiese sido admitida,
se mantendrá hasta que la sentencia haya sido cumplida.

VIII) Intervención y administración judicial: a) Concepto. b) Especies de interventores: a’) Amplitud de cada una de ella. b’)
Disposiciones comunes a toda clase de intervención. c) Facultades del juez. d) Deberes del interventor. e) Remoción. f)
Honorarios.

INTERVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL: Es una medida cautelar gravosa, en cuya virtud se solicita al juez o jueza que
designe una persona, en calidad de auxiliar externo de éste, para que interfiera en la actividad económica de una persona física o
jurídica, sea para asegurar la ejecución forzada o para impedir que se produzcan alteraciones en el estado de los bienes
(mantenimiento de una situación de hecho). La figura será:
El INTERVENTOR RECAUDADOR -Art. 223- cuando la designación del juez sea para que se apersone en un lugar y controle: que
se hace, cómo se hace, vigile, informe al interesado y se lleve lo recaudado, es decir, es aquella que se dispone con el único objeto
de que haga efectivo un embargo ya decretado.

El INTERVENTOR ADMINISTRADOR -Art. 224- cuando la designación del juez sea para que administre una sociedad, removiendo
a quienes sean los socios administradores que lleven esas tareas, asumiendo facultades de dirección y gobierno en sustitución
provisional de aquél.

El VEEDOR - art. 227- cuando la designación del juez sea para que constate el estado regular o irregular de cosas vinculadas a cierta
actividad e informe. Está designación se limita a la fiscalización o control de la administración de una sociedad o asociación.

Los GASTOS - art. 225- qué podrá hacer el interventor serán aquellos normales para la administración. Para realizar gastos
extraordinarios deberá pedir autorización del juez (que discutirá con las partes para analizar la autorización).

Los HONORARIOS - art. 226- del interventor o veedor se pagan al final, pero si la actividad dura más de 6 meses se pueden pedir
anticipos periódicos en proporción al honorario total.

SECCIÓN 4: INTERVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN JUDICIALES

CPCCBA - ARTÍCULO 222: Intervención judicial. Podrá ordenarse la intervención judicial, a falta de otra medida precautoria
eficaz o como complemento de la dispuesta:
1) A pedido del acreedor, si hubiese de recaer sobre bienes productores de rentas o frutos.
2) A pedido de un socio, respecto de una sociedad o asociación, cuando los actos u omisiones de quienes la representen, le
pudieren ocasionar grave perjuicio o pusieren en peligro el normal desarrollo de las actividades de aquéllas.

CPCCBA - ARTÍCULO 223: Facultades del interventor. El interventor tendrá las siguientes facultades:
1) Vigilar la conservación del activo y cuidar de que los bienes objeto de la medida no sufran deterioro o menoscabo.
2) Comprobar las entradas y gastos.
3) Dar cuenta al juez de toda irregularidad que advirtiere en la administración.
4) Informar periódicamente al juzgado sobre el resultado de su gestión.
El juez limitará las funciones del interventor a lo indispensable y, según las circunstancias, podrá ordenar que actúe exclusivamente
en la recaudación de la parte embargada, sin injerencia alguna en la administración.
El monto de la recaudación deberá oscilar entre el 10% y el 50% de las entradas brutas.

CPCCBA - ARTÍCULO 224: Administración judicial. Cuando fuere indispensable sustituir la administración de la sociedad o
asociación intervenida, por divergencias entre socios derivadas de una administración irregular o de otras circunstancias que, a
criterio del juez hicieren procedente la medida, el interventor será designado con el carácter de administrador judicial.
En la providencia en que lo designe, el juez precisará sus deberes y facultades tendientes a regularizar la marcha de la
administración y a asumir la representación, si correspondiere.
Ejercerá vigilancia directa sobre su actuación y procederá a removerlo en caso de negligencia o abuso de sus funciones, luego de
haber oído a las partes y al administrador.
No se decretará esta medida si no se hubiese promovido la demanda por remoción del o de los socios administradores.

CPCCBA - ARTÍCULO 225: Gastos. El interventor y el administrador judiciales sólo podrán retener fondos o disponer de ellos con
el objeto de pagar los gastos normales de la administración, entendiéndose por tales los que habitualmente se inviertan en el bien,
sociedad o asociación administrados. Los gastos extraordinarios o nombramientos de auxiliares serán autorizados por el juez
previo traslado a las partes, salvo que su postergación pudiere irrogar perjuicios, en cuyo caso, después de efectuados, se dará
inmediatamente noticia al juzgado.

CPCCBA - ARTÍCULO 226: Honorarios. Los interventores o administradores no podrán percibir honorarios con carácter definitivo
hasta que la gestión total haya sido judicialmente aprobada. Si su actuación excediere de 6 meses, previo traslado a las partes
podrán ser autorizados a percibir periódicamente sumas con carácter de anticipos provisionales, en adecuada proporción con el
honorario total y los ingresos de la sociedad o asociación.

CPCCBA - ARTÍCULO 227: Veedor. De oficio o a petición de parte, el juez podrá designar un veedor para que practique un
reconocimiento del estado de los bienes objeto del juicio o vigile las operaciones o actividades que se ejerzan respecto de ellos e
informe al juzgado sobre los puntos que en la providencia se establezca.

IX) Prohibición de innovar: a) Concepto. b) Régimen legal. 2. Prohibición de contratar: a) Concepto. b) Casos. 3. La medida
cautelar innovativa: doctrina y jurisprudencia.

Las medidas cautelares precedentemente examinadas pueden no ser suficientes para prevenir el peligro de que, hallándose
pendiente el proceso, cualquiera de las partes altere o modifique un determinado estado de hecho en forma tal de hacer imposible la
ejecución o de desvirtuar la eficacia de la sentencia definitiva.

A la necesidad de conjurar ese riesgo responde la llamada "PROHIBICIÓN DE INNOVAR", que es la medida en cuya virtud se ordena
a una de las partes que se abstenga de alterar, mientras dure el proceso, la situación de hecho o de derecho existente en un momento
determinado. Se encuentra justificada en las garantías constitucionales de la defensa en juicio, de igualdad ante la ley y "también halla
fundamento —dice PODETTI— en el principio de moralidad o en la buena fe con la cual deben proceder los litigantes. Sería contrario
a un mínimo de buena fe procesal que mientras por un lado se busca que los jueces resuelvan el litigio, reconociendo o declarando las
cuestiones controvertidas, por otro se modifique el status jurídico o de hecho de los bienes discutidos, procurando obtener una ventaja
de esta actitud".

Debemos entender primeramente que INNOVAR es alterar el estado de situación en el que se encuentra cuando se inicia el proceso.
Será para que se permita o para que no se permita en la prohibición.

PROHIBICIÓN DE INNOVAR, entonces, es una medida cautelar que implica la NO alteración del estado de hecho existente al tiempo
de iniciarse el proceso. Tal lo que ocurre, por ejemplo, cuando se dispone mantener el estado de "no ocupación" en que se encuentra
un inmueble, o se prohíbe la destrucción de una cosa. También es admisible para impedir la alteración de un estado de hecho
existente con anterioridad y que el juez ordena restablecer luego de iniciado el proceso. Esta hipótesis se configura, v.gr., en el
supuesto de decretarse la paralización de una obra o la suspensión de la ejecución de un acto administrativo.

Además, la procedencia de la medida está supeditada a la verosimilitud del derecho y a la circunstancia de que la cautela no pueda
obtenerse a través de otra medida precautoria. Aparte de ello, el solicitante debe prestar la correspondiente contracautela, siendo
insuficiente la simple caución juratoria.

La prohibición de innovar procede en toda clase de juicios y cualquiera que sea la etapa en que éstos se encuentren. Pero es
inadmisible contra otra de igual naturaleza, pues ello importaría frustrar la celeridad con que deben cumplirse las medidas cautelares.
Tampoco procede para impedir el cumplimiento de una sentencia firme pronunciada por otro juez.

CPCCBA - ARTÍCULO 230: Prohibición de innovar. Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase de juicio, siempre
que:
1) El derecho fuere verosímil.
2) Existiere el peligro de que si se mantuviera o alterara, en su caso, la situación de hecho o de derecho, la modificación pudiera
influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.
3) La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.

Como dije más arriba, también se encuentra permitido innovar, es decir, surge de la doctrina la MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA
o tutela anticipada contemplada en el mismo Art. 230, por la cual se permite alterar el estado de situación en el que se encuentra
cuando se inicia el proceso. QUE IOMA ME DE LOS MEDICAMENTOS.
Jurisprudencia: PRECEDENTE CAMACHO ACOSTA. Que bajo el rótulo del art. 230 medida innovativa se le otorgó la prótesis.

Está, es aplicable en la circunstancia de que, pudiendo aquélla configurar un anticipo de sentencia favorable, su procedencia requiere,
aparte de los requisitos comunes a todas las medidas cautelares, un cuarto requisito consistente en que la situación que se
pretende innovar sea susceptible de generar un daño irreparable (periculum in dammi) al peticionario.

Pero más allá de que tal contingencia se halla cubierta por el requisito concerniente al "peligro en la demora" y es atenuable a través
de la exigencia de una mayor contracautela, cabe concluir que, al menos conforme al régimen instituido por el art. 230, tal vez la
divergencia tiene un origen puramente terminológico y se hubiese superado modificando el "título" de dicha norma por otro más
adecuado a su contenido (v.gr. "restablecimiento o mantenimiento de la situación de hecho o de derecho").

- El art. 230 contiene la medida innovativa y la prohibición de innovar. NO CONFUNDIRSE CON EL TÍTULO.

- Las medidas innovativas o autosatisfactivas se pueden interponer en cualquier momento.

- La tutela anticipada y la medida autosatisfactiva NO ESTÁN REGULADAS EN EL CÓDIGO, son creaciones pretorianas,
de la adjudicatura para dar respuestas a un sujeto vulnerable.

- La Corte reconoce la tutela anticipada a partir de la medida innovativa con fundamento en el Art. 230, si la cautela no pudiera
obtenerse de otra medida típica.

PROHIBICIÓN DE CONTRATAR.

Para asegurar el resultado práctico de un proceso en el que se discuten derechos sobre determinados bienes respecto de los cuales
medie el temor de que alguna de las partes los ceda, arriende o enajene a un tercero, existe una medida cautelar, denominada
"prohibición de contratar", en cuya virtud el juez esta facultado para ordenar que los eventuales interesados se abstengan de celebrar
el contrato y para acordar publicidad a la prohibición.

Por ejemplo: La medida procede para que el deudor hipotecario se abstenga de arrendar el inmueble objeto del gravamen, o para que
quién pretenda la declaración de nulidad de un contrato no alquile el bien sobre que éste versa.
La medida caduca si no se deduce la demanda dentro del plazo de cinco días de haber sido dispuesta y en cualquier momento en que
se demuestre su improcedencia.

CPCCBA - ARTÍCULO 231: Prohibición de contratar. Cuando por ley o contrato o para asegurar la ejecución forzada o los bienes
objeto del juicio, procediese la prohibición de contratar sobre determinados bienes, el Juez ordenará la medida. Individualizará lo que
sea objeto de la prohibición, disponiendo se inscriba en los registros correspondientes y se notifique a los interesados y a los
terceros que mencione el solicitante.
La medida quedará sin efecto si quien la obtuvo no dedujere la demanda dentro del plazo de 5 días de haber sido dispuesta, y en
cualquier momento en que se demuestre su improcedencia.

X) Protección de personas como medida cautelar: a) Concepto. b) Casos.

PROTECCIÓN DE PERSONAS. Medida cautelar dirigida a la protección de ciertas personas expuestas a peligros o amenazas sobre
su integridad física o moral o sobre su libertad de determinarse en un asunto de orden privado.
Se le dará traslado al Ministerio Público para que intervenga, cuando no sea éste quien promueva la acción.
Lo puede pedir cualquier persona dando aviso a las Entidades oficiales y la defensa iniciará acciones judiciales. actúa en nombre de
esas personas que necesitan protección, para pedir la misma.

Las medidas mencionadas revisten carácter provisional y están sujetas a lo que en definitiva se decida en los correspondientes
procesos (suspensión y remoción de curadores, provisión de curatela), en los cuales podrá disponerse, según sea el caso, el reintegro
del incapaz a su domicilio legal o la guarda definitiva. Las mismas, por otro lado, habrán de ser adecuadamente adaptadas a
las nuevas figuras que contempla el Código Civil y Comercial de la Nación en lo atinente a la protección de personas con restricciones
a la capacidad de ejercicio de derechos.

SECCIÓN 8: PROTECCIÓN DE PERSONAS

CPCCBA - Artículo 234: Podrá decretarse la guarda:


1. De incapaces mayores de dieciocho (18) años de edad abandonados o sin representantes legales o cuando éstos estuvieren
impedidos de ejercer sus funciones;
2. De los incapaces mayores de dieciocho (18) años de edad que estén en pleito con sus representantes legales, en el que se
controvierta su curatela.

CPCCBA - ARTÍCULO 235: Juez competente. La guarda será decretada por el juez del domicilio de la persona que haya de ser
amparada, con intervención del ministerio público.
Cuando existiese urgencia o circunstancias graves, se resolverá provisionalmente, sin más trámite.

CPCCBA - Artículo 236: En los casos previstos en el artículo 234, la petición podrá ser deducida por cualquier persona. Previa
intervención del Ministerio Público, el Juez decretará la guarda si correspondiere.

CPCCBA - ARTÍCULO 237: Medidas complementarias. Al disponer la medida, el juez ordenará que se entreguen a la persona a
favor de quien ha sido ordenada, las ropas, útiles y muebles de su uso y profesión.
Ordenará, asimismo, que se le provea de alimentos por el plazo de 30 días, a cuyo vencimiento, quedará sin efecto si no se iniciare el
juicio correspondiente. La suma será fijada prudencialmente por el juez, previa vista a quien deba pagarlos y sin otro trámite.

CPCCBA - ARTÍCULO 237 bis: En el supuesto del artículo 231 del Código Civil (Ley 23.515), el Juez podrá disponer ante pedido
fundado de parte y a título de medida cautelar, la exclusión del hogar conyugal de alguno de los cónyuges, o su reintegro al mismo,
cuando los motivos fundantes estén sumariamente acreditados y medien razones de urgencia impostergable.
Cuando la exclusión o inclusión se promueva como pretensión de fondo, antes de la promoción de la demandada de separación
personal o de divorcio vincular, tramitará según las normas del proceso sumarísimo. Encontrándose iniciada la demanda, la cuestión
tramitará por incidente.

CPCCBA - ARTÍCULO 237 TER: En los casos en que menores de edad fueran víctimas de delitos por parte de sus padres, tutores,
responsables o conviventes, el Juez podrá disponer ante pedido fundado y a título de medida cautelar, la exclusión del hogar del
presunto autor, cuando se encuentren motivos justificados y medien razones de urgencia.
La exclusión tramitará según normas del juicio sumarísimo.

También podría gustarte