Está en la página 1de 9

L.

Alexa González Aguirre


Bitácora del Taller de Mediciones
Bloque: Bases de la Salud

Taller de Signos Vitales y antropometría


 Resultados de las medidas Signos vitales

Signos vitales Evaluador Valores de Interpretación


Eduardo referencia
Frecuencia Cardiaca 60 Estoy dentro de lo
60 a 100 considerado normal
veces por para un adulto en
minuto es lo reposo
normal

Frecuencia 20pm Me encuentro


Respiratoria 12 a 20 veces también dentro de
por minuto los parámetros
normales

Temperatura 36.8 36.5 a 37.5 lo Me encuentro con


normal temperatura regular

Tensión arterial 110/80 Me encuentro


ligeramente baja
120/80 es lo pero nada
normal preocupante

Saturación de 96
oxígeno (opcional)
------------------- ----------------------------

 Análisis y Reflexión de los resultados 1ª toma Signos vitales


Análisis y reflexión: Mis signos vitales muestran que estoy lo considerado bien de salud ya que mi
frecuencia cardiaca en reposo es buena al igual que la respiratoria, mi temperatura no es alta ni baja y
*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
mi tensión arterial es un poco baja pero nada que cause complicaciones, probablemente hubo factores
externos que la afectaron. En conclusión, mis signos vitales están dentro de lo considerado normal y no
hay muestras de alguna carencia o deficiencia.

Mi reflexión sería, mantener mi estado de salud actual, continuar haciendo ejercicio y mejorarla hasta
pasar de bueno a excelente y en cuanto a la toma de los signos, tuve problemas con la toma de la
tensión arterial por lo que voy a procurar practicar.

 Resultados de las medidas de Antropometría

Medidas Evaluador Valores de Interpretación


antropométricas Karlyna referencia
Peso 51.2 Mi peso es adecuado
68 k peso a mis características
promedio en
México

Talla 1.58 1.60 Soy de estatura más


promedio de baja al promedio
México

Índice de Masa 20.56 Mi índice es bueno,


Corporal (IMC) Lo normal es se encuentra de los
18.5 y 24.5 parámetros normales

Perímetro 72 Menor a 80 Me encuentro como


abdominal riesgo bajo riesgo bajo en la
tabla, lo cual es
bueno
Perímetro de la 92 No hay forma Me encuentro en
cadera certera de buen estado
saber lo
bueno y malo
Perímetro de la 65 Me encuentro por
cintura 88 cm riesgos debajo de los 88 cm
por lo que mis
riesgos son bajos
Índice Cintura .70 .80 Me encuentro
Cadera inferior a .80, lo que
es bueno

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
 Análisis y Reflexión de los resultados 1ª toma Antropometría

Mis medidas antropométricas concuerdan con mis signos vitales ya que me conservo en la normativa,
mi peso está dentro de lo recomendado debido a mi estatura y edad, mi altura es baja pero no es algo
que pueda cambiar o que me vaya a afectar, mi IMC está también dentro de lo esperado y mis
perímetros abdominal, de cadera y de cintura se encuentran en lo sano. Me gustaría utilizar una más
exacta y ver cómo funciona ya que la que usamos no lo era.

Auto evaluación subjetiva. Reflexión de la etapa 1

REFLEXIÓN:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la autoevaluación se puede concluir que mi salud


general es buena, la cual abarca desde mi estado físico hasta mi estado emocional. No tengo
carencias ni deficiencias en lo que respecta a mi físico, puedo desempeñar todas mis actividades
de manera regular e incluso mejor que el promedio, con esto me refiero a que puedo hacer
deportes, cargar cosas y desempeñar mis actividades diarias con normalidad.

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
Sin embargo, presento deficiencias en el área emocional, lo que puede ser debido a un mal
manejo de emociones y altas cargas de estrés o ansiedad, lo cual puede ser manejado sin
problema con diferentes técnicas de organización y relajación. Otro punto a tocar respecto a la
salud emocional es el hecho de que a pesar de presentar deficiencias estas no perjudican mí día a
día en general ya que he sido capaz de controlarlas. En conclusión, mi salud es buena, pero puede
mejorar con esfuerzo y terapia.

TESTS DE CALIDAD DE VIDA

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
REFLEXIÓN
La primer semana se llevó a cabo el taller de signos vitales y antropometría en el pude notar que
mi salud está en buen estado debido a que mis signos vitales estaban dentro del rango “correcto”
o esperado en una persona sana y sin ninguna patología. De igual manera mi antropometría
muestra que mis habilidades (capacidades) físicas están dentro del promedio e incluso superior a
este, la antropometría no muestra como tal si soy buena corriendo, saltando o practicando algún
deporte, sin embargo al ser pruebas de flexibilidad, resistencia, respiración, etc, se puede deducir
si eres bueno o no para lo mencionado anteriormente, considero que mis índices fueron altos
debido a mi historial deportivo y genética, por lo que lo único por agregar es que necesito seguir
con mis buenos hábitos.

La segunda semana nos enfocamos en la calidad de vida y dentro de esta la salud mental, creo que
en este campo tengo varias áreas de oportunidad en las que puedo mejorar ya que a pesar de no
salir mal o baja, si considero que tengo carencias y algunos problemas, como la ansiedad, el estrés
y tal vez una falta de control emocional ante ciertas circunstancias, mas no es malo, ya que
*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
considero que mucho de lo que me perturba es derivado de la etapa de vida en la que estoy, me
explico mejor, creo que mucho de lo que siento y de lo que me pasa, está directamente
relacionado, con el hecho de que soy una adolescente entrando al mundo adulto, acabo de
cambiar mi rutina completamente, dure 2 años en cuarentena y estoy conociendo lo desconocido,
por lo cual mis reacciones pueden ser más drásticas en comparación a antes, pero no es nada
extremo, nada que no pueda mejorar con ayuda profesional, como terapia, que para ser honestos,
creo que todos necesitamos.

En conclusión, soy una persona que se encuentra de los parámetros que indican lo sano, aunque
tengo varias áreas de oportunidad.

LISTADO DE MEJORAS
1. Seguir una dieta saludable.
2. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera.
3. Vacunarse.
4. No consumir tabaco en ninguna de sus formas.
5. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo.
6. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental.
7. Mantener una buena higiene.
8. Dedicar tiempo a nuestra familia y amigos.
9. Escoger sabiamente a quién dedicamos nuestro tiempo.
10. Estar abiertos a la experiencia y la diversidad.
11. Aprovechar las oportunidades de contribuir en nuestra comunidad.
12. Estar dispuesto a dialogar antes de pelear.
13. Respetar las indicaciones que se encuentran en el lugar en el que estamos.
14. Respetar las ideas de los demás.
15. Si nos equivocamos aceptar los errores junto con sus consecuencias.
16. Ir al psicólogo
17. Entre otros

CALIDAD DE VIDA
La calidad de vida es un concepto que engloba varios factores ya que se trata de una media o una
interacción constante de todos los aspectos relevantes de tu vida, los factores principales son: el
bienestar físico (como salud), bienestar material (alimentos, vivienda, posesiones), bienestar social
(relaciones interpersonales), desarrollo y actividad (educación, productividad) y bienestar
emocional (autoestima, estado respecto a los demás, religión).

Con el avance de la tecnología, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida, anteriormente


era de aproximadamente 50 años, y actualmente la expectativa alcanza un promedio de 72 a 75
años.
*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
La calidad de vida lo que busca es orientar a una vida sana y estable, donde se puedan tener 
facilidades que favorezcan la existencia plena de todos. Los estilos de vida mencionados dependen
de un cuidado consciente de los recursos naturales que permitan que los seres que habitamos en
este planeta y de qué tan consciente sea tu vida.

Los factores que conforman la calidad de vida se pueden ir mejorando al ir adecuando tus hábitos,
comer bien, hacer ejercicio, meditar, ir al psicólogo, salir con amigos, trabajar, entre otros.

Calidad de vida en Chihuahua

Chihuahua se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional en el índice de calidad de vida municipal
dentro de las 20 principales ciudades del país evaluadas en lo que va del año, sólo por debajo de
San Luis Potosí, Mérida y Zacatecas. Según los datos del Plan Estratégico de Juárez A.C.

Algunos de los factores que se tomaron en cuenta para este estudio fueron; la sostenibilidad
ambiental, en la cual Chihuahua destaca, la equidad e inclusión social, la infraestructura de
desarrollo en la cual nos posicionamos en 11 lugar. En conclusión Chihuahua tiene buenos
indicadores y por ende es un buen lugar para vivir, sin embargo aún nos falta mucho para
competir con lugares de primer mundo.

METODO SMART

Acciones de mejora en hábitos alimenticios: incluye algunas opciones nutricionales en tu cambio


de dieta para mantener un óptimo estado de salud.

 Disminuir el consumo de oreos de 10 a 5 galletas diarias en 2 semanas, al no llevar dinero


y ahorrarlo.
 Prepararé mis comidas en casa el resto del semestre para así no verme en la necesidad de
comprar comida en el tec y de esta manera comer más sano y económico.

Acciones de mejora en la actividad física: incluye al menos dos opciones de actividades en tu


campus que contribuyan al desarrollo y bienestar físico.

 Iré al gimnasio al menos 1 hora diaria el resto del semestre, en mi tiempo libre, para así
mantenerme sana y en forma
 Me inscribiré a una materia LIFE deportiva el próximo semestre para asistir a las clases y
así ejercitarme y divertirme mientras aprendo

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
Acciones de mejora en tu calidad de vida: incluye alternativas para manejar la ansiedad y el estrés.

 Comenzaré a ir al psicólogo la próxima semana para aprender a manejar mi ansiedad y el


estrés de semana 5
 Hoy retomaré la poesía para poder plasmar lo que siento y de esta manera relajarme y
sentirme menos pesada (emocionalmente)

Justificación teórica de las acciones a seguir: integra al menos tres fuentes de información como
base para este rubro.

1. Al preparar alimentos en casa garantizamos que están preparados con todas las medidas
de lavado y desinfección, al igual que podemos personalizar las porciones. También
podemos tener control sobre lo que comemos; la calidad, lo que contiene (calorías, etc) y
es incluso más económico.
2. El hacer ejercicio de cualquier tipo es de suma importancia ya que aumenta la fuerza y
resistencia, mejora la oxigenación del cuerpo y por ende te ayuda a tener más energía,
esto visto por el lado físico ya que en el mental también ayuda a liberar cargas y relajarte
por las hormonas secretadas durante el ejercicio.
3. Personalmente creo que todos debemos acudir a terapia ya que nos permite conocernos,
encontrarnos, nos ayuda con las presiones diarias, ya que incluso el hablar y ser escuchado
es una manera de ayuda significativa, creo que todos tenemos cosas que curar en
nosotros (emocionalmente) y con esto me refiero a cosas que han perdurado y a cosas
que son pasajeras como el estrés de un examen, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA
Ejercicio: Siete beneficios de la actividad física regular. (2021, 8 octubre). Mayo Clinic.
Recuperado 3 de septiembre de 2022, de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-
lifestyle/fitness/in-depth/exercise/art-20048389?reDate=03092022

City, S. (2022, 14 enero). Razones por las cuales elegir alimentos preparados en casa. Sport
City. Recuperado 3 de septiembre de 2022, de https://sportcity.com.mx/blog/razones-por-
las-cuales-elegir-alimentos-preparados-en-casa#:%7E:text=Al%20preparar%20alimentos
%20en%20casa,peque%C3%B1os%20y%20a%20toda%20la%20familia.

UPP | “LA IMPORTANCIA DE ACUDIR AL PSICÓLOGO”. (s. f.). Universidad Privada de La


Península. Recuperado 3 de septiembre de 2022, de
https://www.universidadupp.edu.mx/blog/la-importancia-de-acudir-al-psicologo

BIBLIOGRAFÍA

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms
de Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). ¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA? Uaeh.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa2/n2/m2.html#:%7E:text=La%20calidad%20de
%20vida%20es,en%20forma%20individual%20y%20social.

de Chihuahua, H. E. G. A. |. (2020, 8 septiembre). Chihuahua capital, 4° lugar con mejor calidad de


vida. El Heraldo de Chihuahua | Noticias Locales, Policiacas, de México, Chihuahua y el Mundo.
https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/chihuahua-capital-4-lugar-con-mejor-calidad-
de-vida-noticias-de-chihuahua-5731473.html

Morales, O. B. (s. f.). Comité de ética en investigación. Sitio Web del Comité de ética en
investigación. http://incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/calidadVida.html

Peña, A. (s. f.). ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA MEJORAR MI SOCIEDAD? Prezi.Com.
https://prezi.com/0fqqdefnb34f/que-tengo-que-hacer-para-mejorar-mi-sociedad/

Galatea, C. (2019, 18 septiembre). 12 consejos de la OMS para cuidarse. Clínica Galatea.


https://www.clinica-galatea.com/es/bloc/oms-salud-consejos/

*Este documento debe ser llenado en su totalidad y guardado en formato PDF para subirlo a CANVAS en el entregable del Módulo
Práctico de la semana 1 “Práctica de antropometría y signos vitales”
*Fechas límite de entrega: domingo 14 de agosto
*Al finalizar el taller te pedimos nos contestes una encuesta de satisfacción del taller. Link Google forms

También podría gustarte