Está en la página 1de 148

/¿entro de lnnestigación Científica y de\\

Educación Superior de Ensenada

COMPUTACION AFECTIVA EN INTERACCION


MEDIADA POR COMPUTADORA

TESIS
MAESTRIA EN CIENCIAS

OCTAVIO GARCIA GOMEZ

%-_ ENseNAnA,n.r_,.|uN|o|›EL2ooo. _-/


Tiasis DEi=END|DA POR
Octavio García Gómez
v APROBADA POR EL sic-¡u|ENTE coM|TÉ

/\~\i\/U
Dr. Jesús Favela Vara

\ Director del Comité W

\ tm t/

/2
\ - ,
Drr Pedro Negre Regagnon Mc. Joseiin ` dríguez Jacobo

Miembro del omite Miem ode|Comité

Mc. Antonio d íguez Díaz

Miembro del Comité

¿^__ë
Dr. Jesús Favela Vara Dr. Feder' raef Ziehl

Jefe del Departamento de Director de Estudios de Posgrado


Ciencias de la Computación

13 dejunio del 2000


CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA

DIVISIÓN DE Fís1cA APLICADA


DEPARTAMENTIO DE c1ENc1As DE LA coMPUTAc1óN

COMPUTACIÓN AFECTIVA EN INTERACCION MEDIADA POR COMPUTADORA

TESIS

Que para cubrir parcialmente los requisitos necesarios para obtener el grado de
MAESTRO EN CIENCIAS presenta:

ocTAvio GARCÍA GÓMEZ

Ensenada, Baja California, México, Junio de 200


¬. . ¬, ._ .1
Rli.§UMEN de la Tesis dc Octavio Garcia Gomez, presentada como requisito parcia ¬
para la obtención del grado dc MAESTRO EN CIENCIAS l)E LA COMI'U'l`ACION.
Ensenada, Baja California, Mexico, Jiuiio, 2000.

COMPUTACIÓN AI<`EC'l`IVA EN INTERACCION MEI)IADA POR


COMPUTADORA

Resumen aprobado por:


¿Wild
Dr. Jesús Favela Vara
Director de Tesis

Estudios recientes en las áreas de neiuo logia y psicologia, han demostrado la gran
importancia de las emociones cn las actividades cognitivas del ser humano, las emociones
juegan un papel importante en la toma de decisiones racionales, en la percepción, cn la
interacción y en la inteligencia humana. La computación afectiva sc dcscubrc como el área
de investigacion multidisciplinaria que tiene cl objetivo de dolar a las computadoras, de
habilidades para reconocer, comprender y transmitir emociones que eonllcven a una mejora
significativa en la interacción hombre-máquina.

El presente trabajo discute la importancia de la incorporación de un medio de comunicación


antes descuidado en los sistemas dc comunicación mediada por computadora: el canal de
comunicación emocional de un individuo. Hemos idciitificado algunos escenarios de uso de
estos sistemas que requieren comunicar información relacionada con las emociones, para lo
cual hemos introducido el concepto de conciencia emocional, término que se refiere a la
operación y suministro de información acerca de las actitudes, reacciones o estados
emocionales de las personas cn una sesión de interacción.

Existen indicios de que cl proveer este canal adicional dc comunicación durarite lu


interacción bcnefieia la colaboración y apoya la toma de decisiones. Bajo esta premisa,
estudiamos las implicaciones del uso de esta tecnologia y abordamos el problema con un
enfoque técnico: requerimientos c ì.nfi'aestructura de apoyo para la construcción de sistemas
colaborativos emocionalmente habilitados.

Se elaboraron las extensiones de un sistcina de patrones colaborativos que facilitan el


desarrollo y la experimentación de sistemas colaborativos emocionalmente habilitados.
Mediante estas extensiones, se construyó el prototipo de un sistema que provec esta
facilidad, con el cuál se realizó un experimento en el que se encontró evidencia que es
congruente con los indicios antes mencionados.

Palabras clave: Computación Afectiva, Interacción Hombre-Máquina, CSCW y


Co ncicncia Emocional,
ABSTRACT of the Thesis of Octavio Garcia Gómez, presented as a partial rcquircinent
to obtain the MASTER OF SCXENCES grade in COMPUTER SCIENCE.
Ensenada, Baja California, México, Jtme, 2000.

AFFECTIVE COMPUTING IN COMPUTER-MEDIATED INTERACTION


/\bstrz\ct aprove by:
¿cid
PhD. Jesús Favela Vara
Thesis Advisor

Recent studies in the areas of neurology and psyehology indicate the great importance of
emotions in cognitive human activities; emotions play an important role in rational decision
making, in perception, in interactìon and in human intelligence. Affective Computing arises
as the rnultidisciplinary research area that pursues to cndow computers with abilitìes to
reeognize, understand and communicate emotions in order to enhance human-computer
interaetion.

This work discusses the importance of adding a communication mean formcrly overlooked
in computer-mediated communication systems: the emotional communication channel of a
person, We have identified sume application scenarios of use that require facilities to
communìcate emotion-related information, for what we have introduced the concept of
emotianal awareness, term that relates to operating and providing information about users
attitudes, reactions and emotional states during ìnteraetiou,

There are indications that by providing interaclion with this additional communication
channel, collaboration and decision making improves. Under this poslulate. wc study the
implications of using this technology and we approach a teclmieal aspect of the problem:
requirements and support for the construction efeinotional-enabled collaborative systems,

We constructcd the extensions of a collaborative pattern system that simplifies


development and enables experimcntation of cmotional-enabled collaborative systemsr By
using these extensions, we developed a system that provides this facility with which we
performed an experiment; found evidences go together with the indieations previously
named.

Keywords: Atïective Computing, Computer-Human Interaction, Collaborative Systems


and Emotional Awareness.
Dedicatoria

Quiero dedicar este trabajo con especial cariño a mi hermano José Francisco

fuente inagotable de fortaleza, aquel quien venció a la obscuridad;

y de quien he aprendido,

que no hay obstáculo ineludible...

Deux Mihi Dixi


Agradecimientos
Esta es la página que uno usualmente escribe más apresurado, los compromisos, la fatiga y
el deseo de terminar...

Pero hace tanto tiempo que inicie esta carrera desesperada (que por cierto ya no recuerdo
cuando empezo ni contra quien compito) que no me he detenido a reflexionar, a medimr, a
celebrar los logros y a agradecer a quienes lo han hecho posible. Hoy vale la pena hacer una
pausa para agradecerles.

Primeramente quiero agradecer a mi esposa Arely y a mi pequeña hija Kathia, por todo su
tiempo, motivación y cariño. por todo ese apoyo incondicional, a mi familia por quien me
trazo metas y de quien son todos mis logros.

A mis Padres Octavio y Kokis por haber instanciado mi vida, por la educación, la
orientación y tantisimo más; a mis Hermanos por creer en mi y por estar conmigo.

A mi director de tesis Jesús Favela, por haberme introducido al fascinante mundo de la


investigación, por la acertada orientación en la realización de esta tesis, por su amistad y
apoyo extra-académico; A los miembros del comité Josefina Rodríguez, Pedro Negrete y
Antonio Rodríguez por sus observaciones y recomendaciones.

A mis amigos los WebOnes especie en extinción... (Dr. Momo, Dr. Rudo, Choco, Cascas,
Armandillo, Alnoldo, Carro, Chavito, René, y ¡los que se me olvidenl). Por su amistad y
por los buenos tiempos. (jeje, ¿creo que soy el último especimen en el posgrado no?)

A mis compañeros de generación y laboratorio, por su amistad, por las pachangas, por los
chistes, las cocadas y las enchiladas potosinas. ©

Al personal que labora en CICESE, por todo el apoyo que recibí durante mi estancia.

A mis amigos Martín, Luis, Juan, Gomero. Wagner y Francisco Venegas por sus consejos y
apoyo, a todo el departamento de desarrollo de CECUUE por haberme admitido en mi
exilio político y por haberme brindado las facilidades para culminar mi trabajo de tesis.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por haber financiado mis estudios.

A los que me faltan, a todas esas caras sin nombre y todos esos nombres que carecen de
cara, por los buenos y malos momentos.

Finalmente en orden (pero no en importancia) a Dios, por sonreirme y por hacerlo siempre
de una manera que contagia.
Contenido

Capítulo I. Introducción.
1.1, Antecedentes
I.2. Motivación
I.3. Planteamiento del Problema
I.4. Objetivo
1.4.1. Metas
I.S. Alcances y Limitaciones
I.6. Organización
Capítulo II. Computación Aƒectiva.
II.1. Introducción
II. 1 _ 1. Emociones, cognición, interacción y la toma de decisiones
II.2. El Area dela Computación Afectiva
II.3. Areas de Investigación
II.3.1 Teoría de emociones humanas
ll.3.2 Percepción de evidencia emocional
ll.3.3 Reconocimiento de patrones emocionales
ll.3.4 Comprensión de emociones
Il.3.S Síntesis de emociones
lI.3.6. Interacción afectiva
Il.3.7. Comunicación afectiva
IL4. Areas de Aplicación
Capítulo Ill. Teoría de Emociones.
III. 1 . Introducción
III.2. Definición de Emoción
III.3. Origen y Proceso delas Emociones
III.4. Taxonomía de Emociones
III.5. Comunimción Emocional
Capítulo IV. Computación Afectiwz en CSCW.
IV.l. Introducción
IV.I.1. Aspectos generales de CSCW
IV.2. Conciencia de Colaboración
IV.3. Definición de Conciencia Emocional
IV.4. Escenarios de Aplicación en CSCW
IV.44 I l Sistemas para reuniones electrónicas
IV./1.2. Aprendizaje colaborativo
lV.4.3. Memoria organizacional 49
IV,4.4. Privacidad en interacción casual
Capítulo V. Reconocimiento de Emociones. 51
V.l. Introducción 51
V.2. Bioseñales 52
V.2.1 Tensión arterial 53
V.2.2 Temperatura 57
V,2.3 Resistencia galvánica de la piel
V.2.4 Actividad muscular
V.2.5 Ondas cerebrales 64
V.3. El Dispositivo de Biosensado ProComp+
V.3.I Sensor EEG
V.3.2 Sensor l-IR/VBP 68
V.3.3 Sensor GSR 68
V,3i4 Sensor Temp 69
V435 Sensor Resp 69
V.3.6 Sensor de EMG 70
V.4. Reconocimiento de Patrones Afectivos 70
Capítulo VI. Soporte para el Desarrolla de Groupware con Conciencia Emocional; 74
VI.l Introducción 74
VI.2 El Sistema de Patrones COCI-II 76
Vl.3 Requerimientos de Funcionalidad y Consideraciones de Diseño 82
Vl.3.l Consideraciones para el diseño de aplicaciones afectivas 84
\/1.3 2 Comportamiento general de un sistema colaborativo afectivo 85
VI.4 Extensiones a COCHI para la Conciencia Emocional 86
VI.4.l La Máquina afectiva 88
VI.4.2 Extensiones para el procesamiento de bioseñales 90
VI,4.3 Extensiones para la representación de información emocional 92
Capítulo VII. Construcción y Prueba de un Sistema Colaborativo Aƒectiva. 98
VII.1. Introducción 98
VII.2. El Sistema Colaboratívo Use Cases 98
VII.3. Diseño del Experimento 101
VIl,3.l Experimentos realizados 103
Vlli3.2 Condiciones iniciales 103
V`II.4. Resultados 105
Capítulo VIII. Conclusiones y Ttabaja Futuro. I07
VIII.I. Resumen 107
VIII.2. Conclusiones 108
VIII.3. Aportaciones 109
VIII.4i Trabajo Futuro 111
Citas y Referencias
Apéndice A. Protocolos de Comunicacion del Dispositivo ProComp+
Introducción
Protocolo Adaptativo
Estructura del Paquete
Palabras de control
Protocolo de 8-bytes
Palabras de Control
Protocolo Fixed-32/256
Palabras de Control
Protocolo Fixed-32/256
Palabras de Control
Información del puerto COM para la Interface-SB
Lista de Figuras
Figura Página

Areas de la Computación Afectiva. 13


Sala de Reuniones Electrónica. 46
Forum: un ambiente de aprendizaje colaborativo. 48
Algunas señaiesfisiológicas y las ubicaciones corporales para su registr0.453
Tensión arterial: presión sistólica y diastólica 54
Una curva tipica de la medición de temperatura. 58
Una curva tipica de la resistencia galvánica. 60
Una curva tipico de la actividad muscular. 63
9, Dispositivo de biosensado y sensores 67
10. Arquitectura general del patrón arquitectónico de COCHI 77
II. Vista arquitectónica del servidor y sus .rubsi.rtema.r. 78
12. Vista arquitectónica de un cliente y sus subsistemas. 80
13. Comportamiento general de un sistema colaborativo afectivo. 85
14. Area de influencia de las extensiones en el sistema COCHI. 87
15. La máquina afectiva. 88
16. Super-clases y dependencias de la matriz afectiva. 89
17. Clases para el rnanejo de bioseñales. 91
18. Gráfica de Conciencia Emocional 93
19. Iconos afectivos. 94
20. Arteƒacto gráfico para monitorear la disponibilidad de un colaborador. 94
21. Propuesta de representación emocional mediante avatares afectivos. 95
22. Clases para la representación de información emocional. 96
23. Instancia de la interacción de un colaborador con el sistema. 97
24. El Sistema colaborativo Use Cases 99
25_ Barra de herramientas del sistema Use Cases 100
26. Elementos del sistema Use Cases, 101
27. Escenario de las sesiones de colaboración. 102
Lista de Tablas
Tabla Página

I. Algunas emociones y su correspondencia en el espacio PAD 35


Il. Efectos vocales comúnmente asociados con algunas emociones. 38
III. Algunos estados emocionales y sus cambios fisiológicos asociados. 39
IV. Ondas cerebrales: ritmos, sus frecuencias y actividades correspondientes466
V. Requerimientos funcionales incluidos en el sistema COCHI 77
VI. Protocolo usado para la comunicación entre el servidor y los clientes. 82
VII. Funcionalidad del sistema de casos de uso. 100
VIII. Correlación entre desempeño y dependencia en la conciencia emocional+ 105
Capítulo I. Introducción.

I. 1 . Antecedentes

La teleconferencia basada en computadora es un medio que adicionalmente a las

ventajas tecnológicas que provee, fomenta la racionalidad al promover disciplina esencial

y actuar como un flllro de los componentes afectivos de las comunicaciones. Esto es, la

teleconƒerencia basada en computadora es an medio que actúa como un filtro, que elimina

"ruido" interpersonal irrelevante e irracional y enriquece la comunicación de

"razonamiento puro" ~ una búsqueda de los filósofos desde tiempos ancestros" ~ cimdo

textualmente por Johansen et. al. [Johansen el. al., 1977].

Esta percepción sumamente errónea de las habilidades de comunicación y

necesidades de la gente fue presentada hace 25 años. Desde entonces, se ha hecho evidente

que este “ruido” y otras señales interpersonales que fueron descartadas de manera

descuidada por considerarse irrelevantes, constituyen de hecho una parte integral e

indispensable de la comunicación, Esto es porque condicionan la respuesta de una persona

a una situación o interacción social, puesto que son parte de la misma definición de esa

situación [Mantovani, 1996]. Ninguna cantidad de teorización formal puede sustituir la

información comunicativa que es suministrada por retroalimentación social durante la

interacción.
2

En "The Network Nation" [I-liltz y Murray, 1993], los autores señalan la

importancia de la información visual (complexión, vestimenta, joyas), las expresiones

faciales (sonrisas, entrecejos, inclinaciones de aceptación o desaprobación con la cabeza),

confrontación visual (evasiva, directa, cerrada), y expresión corporal (movimiento de

manos, golpeteo de zapatos) como indicativos en la comunicación entre dos 0 más

individuos. En resumen, una combinación de los factores mencionados anteriormente

provee pistas acerca del estado afectivo de una persona. Además, los autores identifican

diversas respuestas psico-fisiológicas producidas de manera inconsciente tales como

bostezar, niborizarse, parpadear, que proveen indicios acerca del estado emocional de un

interlocutor.

En la actualidad, es bien sabido que las emociones son componentes importantes en

todos los aspectos del comportamiento humano: sociológico, psicológico y fisiológico. Las

emociones son una necesidad dentro de una sociedad organizada, que representan un medio

de comunicación vital para con uno mismo y con otros [Oatley, 1992]. Aún en el contexto

mas simplista donde pueden ser utilizadas para confirmar que la transmisión de una idea o

conocimiento ha sido exitosa en la comunicación con otros individuos.

Con la creciente proliferación de una cultura de comunicación e interacción basada

en tecnología de la información, se requiere hacer de estos medios, ambientes mas

humanizados. Este es el objetivo de la Computación Afectiva, un área de investigación que

busca dotar a las computadoras de habilidades para reconocer, comprender y transmitir


3

emociones que conlleven a una mejora en el vinculo de la interacción hombremáquina

[Picard, 1997].

1.2. Motivación

CSCW (siglas en inglés de Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora) es un

area de investigación que persigue desarrollar formas en las cuales la tecnologia de la

información apoye a grupos de trabajo.

Una de las características más importantes de los sistemas cooperativos,

comparados con otros sistemas multi~usuario, es su habilidad para transmitir información

acerca de la presencia de otros participantes y de sus roles durante la colaboración. Tal

característica es comúnmente aludida como “conciencia de colaboración". No obstante que

se han alcanzado varios logros en este sentido, uno de los más grandes retos dentro de

CSCW y el diseño de sistemas groupware que aún persiste es el de desarrollar tecnología

de comunicación que haga transparente la interacción distribuida, hasta el punto de lograr la

misma efectividad de comunicación que en interacciones cara a cara o inclusive aumentar

su potencial.

Para alcanzar este reto, existen dos elementos importantes de los sistemas

groupware que dehen evolucionar:


4

0 La interacción hombre-maquina, desde una perspectiva amplia en el contexto

multiusuario, de interfaces de grupo.

0 El desarrollo de nuevos paradigmas como mecanismos de conciencia de

colaboración entre individuos.

Expresamente, existe una gran interrelación entre las áreas de CSCW y

Computación Afectiva, a lo cual a la fecha y para el conocimiento del autor, no se ha

dedicado trabajo de investigación.

I.3. Planteamiento del Problema

Con el creciente interés en proveer apoyo para el trato de emociones en sistemas

computacionales, existe una clara inquietud de anexar tales facilidades a los sistemas

groupware y de evaluar los efectos positivos/negativos de utilizar este medio de

comunica :ión adicional.

Existe mucho trabajo por hacer para identificar las implicaciones de los sistemas de

comunica:ión mediados por computadora emocionalmente-habilitados, Los sistemas deben

ser concebidos, desarrollados y probados para alcanzar un mejor entendimiento de los

aspectos relacionados a este problema: soluciones de diseño, implicaciones sociales y

efectos ot ganizaeionales,
5

E: en este contexto donde se ubica la problemática que se desea estudiar con el

presente trabajo de investigación.

I.4. Objetivo

El objetivo de esta investigación es incorporar reconocimiento y representación de

emociones humanas en un sistema de comunicación mediada por computadora con la

finalidad de estudiar el impacto de la computación afectiva en Sistemas Cooperativos.

|.4.1. Metas

Dt: manera particular, se hace necesario lograr las siguientes metas como parte del

trabajo requerido para alcanzar el objetivo:

I Evaluar la influencia de emociones humanas en el desempeño de trabajo en

gmpo,

¢ Desarrollar un subsistema para la detección de emociones humanas a partir del

sensado de signos vitales.

0 Desarrollar el prototipo de un sistema groupware que incorpore emociones

humanas para facilitar y extender la interacción en un gnxpo de trabajo.

0 Realizar un estudio de impacto, al implantar el prototipo como medio de apoyo

en el trabajo de un gnipo.
6

Todas estas metas están involucradas en una mayor, que fue planteada

posteriormente al inicio del trabajo: el proveer una arquitectura para apoyar el desarrollo de

sistemas groupware emocionalmente-habilitados a través de la extensión de un sistema de

patrones que facilita el diseño e implementación de groupware síncrono.

I.5. Alcances y Limitaciones

Es bien sabido que el emprender trabajo pionero en un área de investigación,

implica invertir una cantidad considerable de esfuerzo en la realización de actividades

exploratorias, el presente documento es un reflejo real de la gran cantidad de preguntas

abiertas por ser estudiadas en esta área del conocimiento. Aún antes de leer sin reserva el

contenido del presente trabajo, puede esperarse que este origine un mayor número de

cuestionamientos de los que contesta, característica que ciertamente puede considerarse

parte de las aportaciones de este trabajo.

Particularmente. y considerando la basta cantidad de temas de investigación

involucrados en la computación afectiva, este trabajo se limitará a presentar los conceptos

generales requeridos para construir una aplicación colaborativa que implemente soporte

para emociones, sin realizar actividades exhaustivas en tópicos como: teoría de emociones,

algoritmos de reconocimiento de patrones, adquisición de señales con evidencia emocional,

estudios de intrusión y usabilidad de elementos visuales para la representación de

información emocional.
7

Como consecuencia, la arquitectura aquí propuesta presenta el esquema general de

una arquitectura para el desarrollo de aplicaciones colaborativas emocionalmente-

habilitadas, presentando el núcleo y una ejemplificación de cómo esta debe ser

implementada para incrustar en ella sus distintos elementos: algoritmos de reconocimiento

de patrones, control de medios de percepción emocional, modelos de emociones y medios

de representación de información emocional, La ejemplificación antes mencionada se

prueba con el desarrollo de una aplicación en particular.

Del estudio teórico de las emociones se puede desprender que para el

funcionamiento integro de un sistema emocionalmentehabilitado, se requiere incorporar

mecanismos para la percepción de evidencia emocional a traves de múltiples medios de

manifestación emocional. este trabajo se limita a utilizar meramente bioseñales por

limitaciones obvias de tiempo.

1.6. Organizacion

Este trabajo de tesis está estructurado de la siguiente manera: el capitulo I presenta

el texto introductorio, la motivación que dio pie al presente trabajo y el contexto de la

investigación, así también se presentan el objetivo general y metas así como alcances y

limitaciones de esta investigación. El capítulo [I describe el marco de trabajo de la

Computación Afectiva. En el capitulo III se conjunta una descripción general de los


8

aspectos involucrados en la Teoría de emociones. En el capítulo IV se hace una breve

introducción al área de CSCW y se establece el concepto que vincula a CSCW y el área de

la Computación Afectiva: la conciencia emocional. El capítulo V es un estudio profundo de

los aspectos fisiológicos de las bioseñales y documentan los dispositivos de sensado

utilizados en este trabajo. El capítulo VI presenta la arquitectura COCHI y las extensiones

propuestas para apoyar el desarrollo de aplicaciones colaborativas emocionalmente

habilitadas. El Capitulo VII presenta los argumentos para sustentar la utilidad de la

conciencia emocional y las extensiones realizadas documentadas anteriormente, mismos

que son presentados mediante la construcción y prueba de un sistema colaborativo

emocionalmente-habilitado. Finalmente el capítulo VIII presenta las conclusiones de los

logros obtenidos y recomendaciones para trabajo futuro.


9

Capítulo II. Computación Afectiva.


"No .re /rafa de si las máquinas inteligentes pueden tener emociones, sino de si las

máquinas pueden ser inteligentes .rin ellas extraído de: The Society of Mind [Mlnsky,

1985].

II. 1. Introducción

Estudios recientes en el área de neurología, han demostrado la gran importancia de

las emociones en las actividades cognitivas del ser humano. Las emociones no son un

componente suntuoso del hombre, por el contrario juegan un papel importante en la toma

de decisiones, en la percepción, la interacción y el raciocinio.

Algunos científicos han argumentado que las demandas de un sistema con recursos

finitos que opera dentro de un marco complejo e imprevisible crean de modo nanrral la

necesidad de las emociones para enfrentarse a múltiples situaciones de una manera flexible,

inteligente y eficaz. No obstante ello, hasta hace cinco años se habia concedido muy poca

importancia a las emociones en la computación.

Recientemente con la motivación de estos hallazgos de la neurología, el auge de la

interacción mediada por computadora y la subsecuente búsqueda de nuevos paradigmas de

interacción hombre-maquina ha surgido una nueva área de investigación, la Computación


10

Afectiva, área que intenta facultar a las computadoras para actuar e instrumentar el uso de

emociones en su comportamiento.

Quizá puede parecer absurdo el proponer dotar a las computadoras de la capacidad

de reconocer, expresar y, en algunos casos “tener” emociones, siendo que suponemos como

principio de la computación un paradigma de la lógica, la racionalidad y previsibilidad. El

sentir general es que estos paradigmas constituyen la base misma de la inteligencia y ha

sido el enfoque central de los cientificos que trabajan denodadamente en la construcción de

máquinas inteligentes. Sin embargo, una realidad es que después de casi medio siglo de

investigación, estos científicos no han conseguido construir una máquina que tenga la

capacidad de analizar problemas complejos ni de relacionarse de fomia inteligente con las

personas,

II.1.1, Emociones, cognición, interacción y la toma de decisiones

Hace treinta años, el premio nobel Herbert Simon escribió sobre los fundamentos de

la cognición, enfatizando que cualquier teoria general sobre el pensamiento y la resolución

de problemas tiene necesariamente que incorporar la influencia de las emociones [Simon,

1967],

Los teóricos de las emociones también han mantenido que estas juegan un papel

decisivo como elementos de motivación, incluyendo la percepción, la cognición, la

capacidad de enfrentarse a la vida y la creatividad. Por otra parte, trabajos de la


ll

neurociencia, ciencias de la cognición y la psicología han obtenido otros resultados que

indican que las emociones juegan un papel central en la atención, la planificación, el

razonamiento, el aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones [Damasio, 1994].

Damasio provee el sustento neurológico para aseverar que no existe cosa tal como

el “razonamiento puro" en un cerebro sano, el prejuicio de que la presencia de las

emociones en el raciocinio distorsiona el pensamiento racional, ya no es vigente. Si bien es

cierto que demasiada emoción enturbia una decisión, también es cierto que sin emociones

no es posible tomar decisiones.

Si esto no fuese suficiente para dimensionar la importancia de las emociones como

elemento de una entidad inteligente, también existen argumentos fuertes desde el punto de

vista social. Las emociones representan un canal viml de comunicación con uno mismo y

con otros, su papel en la comunicación es esencial aún en su forma más sutil, donde

simplemente sirven para indicar que un mensaje se ha transmitido con éxito.

II.2. El Area de la Computación Afectiva

Los descubrimientos recientes mencionados anteriormente, han motivado el

surgimiento de una nueva área de investigación, que involucra tanto áreas cognitivas, como

también las ciencias computacionales: la Computación Afectiva, área formalizada en 1995 ›

el auge por la investigación de emociones en la computación inicia con este nombre, pero
12

en realidad existe trabajo previo que puede cansitieranre pionero del área - por la

investigadora líder del área Rosalind Picard.

La Computación Afectiva o, “computación que se refiere a, surge de, 0 incide de

manera deliberada en emociones " [Picard, 1997], se descubre como un área de

investigación que tiene el objetivo de lograr dotar a las computadoras de habilidades para

reconocer, comprender y transmitir emociones, en conjunto con aptitudes para responder de

manera inteligente, sensitiva y respetuosa hacia las emociones de un usuario.

La computación afectiva involucra la construcción de computadoras que apoyen en

la comunicación de emociones, computadoras que apoyen a las personas en el desarrollo de

aptitudes sociales de inteligencia emocional, de igual manera que la inteligencia y marco

ético para controlar, expresar y utilizar estas emociones de manera adecuada.

El esfuerzo actual de investigación es sustentado por nuevos descubrimientos que

señalan la importancia de las emociones en un sistema que requiere adaptarse a ambientes

complejos y con situaciones impredecibles. adicionalmente por la hipótesis de que es

posible mejorar el vínculo en la interacción hombre-hombre y hombre-máquina.


13

11.3. Areas de Investigación

En el área de investigación multi-disciplinaria de la Computación Afectiva existen

numerosos aspectos y problemas de investigación aún por resolver. Estos tópicos (se

ilustran en la figura l) pueden ser generalizados como problemas concernientes ai

modelado, reconocimiento, síntesis y representación de emociones.

_,J_.
5....-"Q , , W
mari Mine! / Emolive ' '
m-pm» v ›«...»...
ua. †I
›.-1
`^ iuismva _
' v/.mare
-i compar.--
mm »aim
ø@.,q.~t1›»«; mm Angry»
ni-su map»-se cumplim-
›=i«.m

i / ,

A««i.›,t›
cm-i¢..i|«¢
aim-›=i¢i»;
ut-ai if- ›»pi.w.m
umim
I
I
uf¬¢«.rs›¬a...¢
un uwtim;
mm

Figura I. Areas de la Computación Afectiva.

A continuación se presenm una revisión general de la computación afectiva, los

aspectos que se presentan cuando se maniobra con sistemas emocionalmente habilimdos y

en general, las lineas de exploración mas importantes hasta hoy identificadas.


14

II.3. l, Teoria de emociones humanas

Esta área de investigación involucra el estudio del núcleo de la computación

afectiva: las emociones como una manifestación cognitiva, desde el punto de vista

psicologico y fisiológico. Antes de pensar en infundir la capacidad de percibir y expresar

emociones en una máquina, es necesario comprender los procesos básicos de la

manifestación de las emociones en el hombre.

Esta es quizá una de las áreas con mayores retos e interrogantes de la computación

afectiva. En particular, la complejidad de la naturaleza de las emociones hace difícil su

investigación, pues su manifestación no es un fenómeno físico totalmente observable,

reproducible o mensurable. A pesar de ser un área con varias décadas de trabajo los

resultados hasta hoy obtenidos son muy preliminares, se cree que los hallazgos más

impactantes aún estan por ser descubiertos, el área pues, resulta estar en una etapa

preliminar cuyo florecimiento sucederá a largo plazo.

Cuando se maniobra con sistemas emocionalmente habilitados, surgen una infinidad

de preguntas básicas desde el punto de vista de la teoría emocional, irónicamente la teoría

de emociones aún no tiene respuestas a muchas de estas preguntas. Entonces, ¿no es la

Computación Afectiva un área basada en la especulación? No, el desarrollo inicial de la

Computación Afectiva no requiere de un desarrollo avanzado de la teoría de emociones,

además de esto, al integrar los resultados de todas las áreas de investigación de la


15

computación afectiva las interrogantes se complementan, pues, mediante la concepción y

prueba de los artefactos que se construyen, se aprende más sobre las emociones humanas y

se ofrece la oportunidad de desarrollar y comprobar el marco teórico de las emociones.

II.3.2. Percepción de evidencia emocional

Esta área apoya a la Computación Afectiva con todos los aspectos que tengan que

ver con la adquisición de señales con información emocional proveniente de un individuo.

El estudio de los canales de comunicación mediante los cuales se manifiestan las

emociones, para cada caso cuál es el mejor esquema para percibir esta información, el

desarrollo de medios de adquisición y algoritmos para el procesamiento digital de esta

información y asegurar un muestreo en tiempo real, exento de errores y acorde a la tasa de

reacción sugerida para el análisis emocional (una décima de segundo según Ekman,

[Ekman, 1992]),

Uno de los más grandes obstáculos en la implantación de un sistema que actúa

basándose en señales afectivas reside en la recolección de los datos adecuados para

desarrollar un modelo computacional del sistema. La información base usada debe reflejar

de manera confiable el/los estado(s) emocional(es) que se desea(n) modelar en la

constnicción de un sistema emocional. Con frecuencia, esto se torna una tarea dificil ya

que los estados emocionales son difíciles de inducir. Además, esto se complica más por el
16

hecho de que los individuos son comúnmente llevados a un escenario artificial para recabar

la información [1-fernandez, 1998],

El acopio de datos en un ambiente real bajo condiciones similares resulta poco

práctico y además consume mucho tiempo. De aquí que el proceso de recolección de

información emocional deba ser guiado por un experimento riguroso, en donde el individuo

no tenga conocimiento del propósito, las condiciones ambientales estén reguladas y en

general, que exista la menor cantidad posible de distractores para evitar que se entorpezca

la pureza de los datos.

Il.3.3. Reconocimiento de patrones emocionales

Esta área intenta comprender la correlación de las emociones que potencialmente

pueden ser identificadas por una computadora. El objetivo principal de esta área de

investigación es determinar cuales señales están relacionadas con cuales estados

emocionales, en otras palabras, cómo encontrar la relación entre el estado emocional de un

usuario y cosas tales como su comportamiento, estado fisiológico e inclusive como emplea

una palabra cuando habla.

Una estrategia explícita para evaluar la emoción de un usuario es emplear una

autoevaluación del individuo indicando como se siente, sin embargo esto es comúnmente

considerado poco confiable ya que la autoevaluación varia con reflexiones y situaciones


17

además, mucha gente tiene dificultades en reconocer o expresar de manera verbal sus

emociones, especialmente cuando existe una mezcla de estas emociones o cuando las

emociones no son fácilmente descriptibles. También en muchas situaciones es inapropiado

el interrumpir al usuario para una autoevaluación, circunstancias en las cuales un método

implícito es requerido.

La expresión de emociones humanas es estudiada mediante el análisis de los medios

de manifestación emocional, situación que puede ser caracterizada como un problema de

reconocimiento de patrones.

Una etapa importante del reconocimiento de estados emocionales es la selección de

atributos, descriptores característicos para cada señal particular y cómo pueden ser

extraídos de las señales que contienen evidencia emocional. En la actualidad no existe una

definición clara de los atributos que mejor caracterizan una señal en particular (ver [Healey

y Picard, 1997; Vizas y Picard, 1999]),

Finalmente el caso del diseño y la evaluación de algoritmos de clasificación de los

patrones emocionales a partir de los descriptores característicos de una o varias emociones.

Un problema importante en la asociación de emociones con sus respectivos medios de

manifestación es que cada individuo puede exhibir formas de manifestación distintas para

cada estado emocional, debido a su fisionomia, genero y entorno étnico [Buck, 1984].
18

Aunque seria deseable reconocer patrones de manera universal, esto no es

imprescindible en la Computación Afectiva, mientras una computadora sea capaz de

identificar y transmitir las emociones de su dueño. La imposibilidad de clasificar patrones

de forma universal no representa un obstáculo, ya que puede emplearse un algoritmo de

aprendizaje para determinar que mezcla de señales de entrada y sus correspondientes

atributos son los mejores predictores para cada individuo. Una complicación adicional es

que para cada individuo puede existir una ligera variación en la manifestación emocional en

distintos instantes para una misma emoción, esto puede ser causado por alteraciones

hormonales, cambio de temperamento [Kagan, 1994] ó de contexto. Sin embargo en

cualquier caso podría inferirse un grupo de constantes y utilizarlo como parámetro de ajuste

al entrenamiento del algoritmo de aprendizaje utilizado para clasificar estados emocionales.

Il.3.4. Comprensión de emociones

Una vez que las actividades de sensado y reconocimiento han hecho su mejor

intento por traducir las señales de un usuario en patrones que denoten sus respuestas

emocionales, el sistema puede decirse que está primitivamente consciente del estado

emocional inmediato del usuario. Pero, ¿qué puede hacerse con esta información?, ¿Cómo

se hace que una aplicación tenga sentido sobre esta actualización momentánea sobre el

estado emocional de un usuario y usar de manera pertinente esta información?. En esta área

se consideran las formas en que se puede construir y mantener un modelo de la vida

emocional de un usuario a distintos niveles de granularidad, desde combinaciones


19

específicas para responder rápidamente a manifestaciones emocionales hasta meta-patrones

de estados de animo y otras variaciones emocionales en un rango mayor de tiempo. Este

módulo comunicará conocimiento a los otros módulos del sistema.

Eventualmente el módulo de comprensión afectiva debe ser capaz de incorporar

información contextual acerca del usuario y el medio ambiental para generar respuestas

apropiadas con la incorporación del estado emocional del usuario, sus habilidades

cognitivas y su situación respecto al ambiente. Un modelo adecuado de comprensión

emocional debe ser capaz de:

1). lnfiltrar información: al recibir un flujo continuo de datos de un módulo de

reconocimiento.

2). Recordar la información: mantener un registro de los eventos emocionales de un

usuario bajo períodos con distinta granularidad.

3). Modelar el estado de ánimo vigente de un usuario: al detectar meta-patrones en

la respuesta emocional de un usuario a lo largo del tiempo, comparando estos

patrones con estados de ánimo del usuario previamente definidos y posiblemente,

definiciones estereotípipicas, canónicas o universales de los estados de ánimo

humanos.

4). Modelar la vida emocional de un usuario: reconocer patrones a medida que la

manifestación de los estados emocionales del usuario varían en el tiempo,

variaciones del estado de ánimo, los grados de valencia (intensidad) tendencias de

manifestación del usuario para ciertas combinaciones de patrones.


20

). Aplicar el modelo afectivo del usuario: este módulo de apoyo tiene la tarea de

informar al módulo de comprensión afectiva las acciones que el modelo afectivo

determine, acciones que hacen uso de los módulos de interfaz y aplicación para

personalizar la interacción entre el usuario y el sistema, predicciones de cómo

responde el usuario al comportamiento del sistema, y eventualmente hacer

predicciones de la interacción del usuario con estímulos del ambiente.

6) Actualizar el modelo afectivo del usuario: el modelo de comprensión afectiva

debe ser dinámico para reflejar los patrones de respuesta que varían con el tiempo.

7) Construir y mantener una taxonomía de preferencias configurables por el

usuario: esto permite que el usuario adecue la forma de interacción a la

circunstancia, por ejemplo, instrucciones para no comunicar información emocional

al exterior cuando esta demasiado agitado, accionar determinada funcionalidad de la

aplicación en determinado estado de ánimo.

3) Comunicación bidireccional con el módulo de reconocimiento: para alertar al

sistema de reconocimiento sobre respuestas emocionales subsecuentes, que el

módulo de comprensión predice a partir de los meta-patrones del usuario. También

para asistir en la afinación del algoritmo de reconocimiento al sugerir nuevas

combinaciones de patrones de respuesta afectivos que exhibe el usuario.

9). Eventualmente construir y mantener un modelo pleno del comportamiento del

usuario: eventualmente modelar el contexto del usuario. Entre más información

tiene el sistema acerca del ambiente externo del usuario la interacción será mas

efectiva.
21

10). Proveer la base para la generacion de afecto sintetico. para mejorar a

interacción entre el usuario y el sistema. Un sistema que puede mostrar respuestas

emocionales propias brindaría una interacción efectiva pues existe una empatía

emocional entre el usuario y el sistema.

Il.3.5. Síntesis de emociones

Esta área busca la síntesis de las emociones en las máquinas, no únicamente

máquinas que “parezcan” tener emociones. sino realmente implementar mecanismos

internos análogos a las emociones que generan los animales o humanos. En una máquina

(agente de software, criatura virtual o un robot) que "tiene" emociones el modelo de

sintesis razona con base a circunstancias del estado emocional en el cual la máquina debe

estar en determinado instante. Cada transición a un estado emocional es utilizada

posteriormente para influir el comportamiento subsecuente de la máquina.

La síntesis de emociones también incluye la simulación de la expresividad

emocional de las máquinas. Según Picard, los criterios de diseño para una máquina que

pueda expresar las emociones se resumen como sigue [Picard, 1997]:

Información: la máquina recibe instrucciones de una persona, de otra maquina o

de sus propios mecanismos para la generación de emociones. Esto debe indicar qué

emociones expresar ad hoc al contexto de la situación.


22

lntencionado o Espontâneo: el sistema puede tener por lo menos dos entradas para

la activación de la expresión emocional: una que es intencionada y una que es espontánea,

La primera se pone en marcha por una decisión deliberada, mientras que la segunda actúa

dentro de un sistema que contiene capacidad emocional propia. Modulando de forma

automática la producción del sistema de acuerdo con sus emociones.

Alimentación circular: no solamente es el estado anímico el que influye sobre la

expresión de las emociones, sino que esta expresión puede influir sobre el estado en sí.

Exclusión por parcialidad: es más fácil expresar el estado de ánimo actual, y este

estado puede dificultar la expresión de otras distinuis.

Reglas de comportamiento social: el cómo, cuando y dónde se expresan las

emociones esta parcialmente determinado por las normas sociales y/o culturales

correspondientes.

Resultado: el sistema puede modular señales visibles o vocales como una voz

sintetizada, una cara animada, la postura y el porte de una criatura animada, la música y los

colores de fondo.

Ejemplos de algunos esfuerzos en sintesis de emociones son: el trabajo de Cahn

[Cahn, 1990] en síntesis de voz y el trabajo teórico de Ekman y Friesen quienes

identificaron los movimientos musculares asociados a una expresión facial [Ekman y

Friesen. 1970].
23

[I.3.6. lnteracción afectiva

Una consecuencia casi inmediata al pensar en la computación afectiva, las

condiciones en las cuales su aplicación es útil y en cómo se requiere realizar la interacción

entre el hombre y la máquina es pensar en los grandes retos que esto ofrece, desde el punto

de vista de diseño de interfaces y estrategias novedosas de interacción hombre-máquina.

Esta es una problematica muy poco explorada, el uso de las emociones en la interacción

hombre-maquina propone en realidad el uso de un canal de comunicación adicional que

quizá necesite del diseño de dispositivos novedosos o bien de la especialización de

dispositivos con los que el usuario esta acostumbrado a interactuar. Estos nuevos retos de

diseño no solo conciernen hardware sino también al software.

Los requerimientos exigen un esfuerzo difícil de satisfacer por parte de la

lnteracción Hombre Máquina, pues si se argumenta que la Computación Afectiva intenta

acercar o hacer más natural la relación entre la máquina y el hombre, se debe cuidar al

maximo el diseño del medio de percepción emocional, por ejemplo mediante el uso de

dispositivos que no requieran contacto (como cámaras, micrófonos, sensores remotos), o el

uso de dispositivos no intrusivos donde el contacto fisico sea requerido (ver [Marrin, 1999;

Scheirer, 1999; Kirsh, 1998] para algunas propuestas novedosas de dispositivos de

interacción).

En esta área se investiga el diseño y uso de infraestructura de interacción en ambos

paradigmas: como dispositivos incrusaados en el ambiente o como parte de los efectos


24

personales. En el grado que esta área progrese la aplicabilidad de la computación afectiva

incidirá en la vida diaria.

II.3.7. Comunicación afectiva

La comunicación afectiva es comunicación con algo o alguien que involucra o se

realiza con afecto. El hombre se comunica a través de canales afectivos de manera

cotidiana, sin embargo, la comunicación afectiva que involucra máquinas representa un

área de investigación no explorada. ¿Que papel pueden jugar las computadoras en la

comunicación afectiva?, ¿Cómo pueden asistir en incorporar el canal emocional en

tecnologías de comunicaciones rígidas como el correo electrónico y charlas en línea?,

¿Cómo puede utilizarse esta tecnología para apoyarnos en el conocimiento de nuestra

mente y nuestro cuerpo?, ¿Que papel -sí tal existe- pueden jugar las computadoras para

aliviar la frustración, especialmente aquella que surge como producto del uso de

tecnología?

Con el rápido crecimiento de la disponibilidad y complejidad de las comunicaciones

virtuales, se ha creado una riqueza vasta de las alternativas de comunicación habilitándonos

para conversar con otros que estan dispersos o no están disponibles en cierto instante. Sin

embargo, el sentir general es que algo le hace falta a estas tecnologías. La comunicación

emocional busca proveer nuevos dispositivos y herramientas para complementar los medios
25

de comunicación hombre-hombi'e, hombre-máquina y de comunicación reflexiva (con uno

mismo).

La Comunicación Emocional se apoya de la Mediación Afectiva, area que explora

las maneras de incrementar el caudal y potencial de la comunicación mediada por

computadora a través del uso de visualización gráfica, esto es, la representación de

información emocional de una manera fácil de entender y apoyándose en gráficas por

computadora.

II.4. Areas de Aplicación

Hemos descrito el marco conceptual de la Computación Afectiva y señalado los

puntos críticos que habrán de evolucionar antes de lograr hacer más natural la interacción

entre el hombre y una maquina a través de las emociones pero, ¿Cuál es el beneficio de

contar con computadoras que incorporen estas habilidades?, ¿A que se asemejan las

aplicaciones de computación afectiva?, ¿Cómo difieren de las aplicaciones tecnológicas

actuales?, ¿Cuál es su utilidad?.

Quiza una de las aplicaciones fundamentales de la computación afectiva será la de

suplir información a interfaces de siguiente generación con la habilidad de reconocer y

responder a los estados emocionales de sus usuarios. En esta sección describimos

brevemente algunas de las principales áreas de aplicación que han sido conceptualizadas.
26

Aplicaciones de entretenimiento: la anexión de emociones en las computadoras

permiten no solamente construir nuevas formas de entretenimiento sino fundamentos para

construir nuevas teorías de cómo funciona el entretenimiento. Son ejemplos de estas

aplicaciones: los hiper-instrumentos de Machover [Machover, 1995], dispositivos que

expanden la capacidad de un instrumento musical. traducen en música y sonidos la

expresividad escénica de un músico (movimiento corporal, señales fisiológicas) para lograr

nuevas experiencias de expresión y creatividad musical. En la industria de los juegos de

computadora existe también una gran aplicación, existen algunos prototipos como la

extensión al juego “Doom” que amplifica la experiencia del juego mediante el soporte para

CÍIIOCIOIICS .

Comunicación expresiva: herramientas para aumentar el ancho de banda

emocional del correo electrónico, medio que en ausencia de mecanismos más ricos se ha

visto a inventar su propio grupo de símbolos para agregar mayor expresividad a una carta.

También otras aplicaciones como proveer expresividad a los dispositivos de habla sintética

que utilizan algunos minusválidos.

Aplicaciones de aprendizaje: aquí se incluyen aplicaciones como el tutor de piano

de Picard [Picard, 1997]. Este tutor podría adaptar la instrucción musical de un alumno

(velocidad, estrategia de instrucción) dependiendo de la sensibilidad, gestos y compás

musical. En el mismo caso. una aplicación de un tutor interactivo que adapta la instrucción

de cualquier área de conocimiento dependiendo de la curiosidad, el interes o la frustración

del alumno.
Capítulo III. Teoría de Emociones.

III. 1. Introducción

Las emociones son el elemento base del marco de trabajo de la Computación

Afectiva, el conocer las problemáticas y aspectos relacionados con las emociones resulta

necesario para modelar, reconocer o sintetizar emociones en las computadoras. Algunas

preguntas que surgen en el proceso de conceptualización de sistemas afectivos son: ¿Qué

son las emociones?, ¿Que función tienen?, ¿Qué las produce?, ¿Mediante que mecanismos

se manifiestan?, ¿Qué enfoque debemos utilizar para su estudio, fisiológico, psicológico, o

una combinación de ambos? (ver [Lazarus, 1991] para una lista de doce preguntas aun no

contestadas en la teoría de emociones).

A la fecha estos tópicos son discutidos de manera abierta y en algunas ocasiones las

opiniones carecen de evidencia que las corrobore o no representan definiciones que sean

aceptadas en un consenso general, aun inclusive para la misma definición del significado de

emoción. No obstante esto, se han emitido algunas definiciones e hipótesis que resultan

esenciales para el desarrollo de la Computación Afectiva.

A continuación presentamos un resumen general sobre el marco teórico de las

emociones, enfatizando en particular los aspectos fundamentales para el sustento del


28

presente trabajo. Para una revisión profunda de la literatura sobre teoría de emociones

puede consultarse la recopilación de trabajos [Plutchnick y Kellerman, 1990].

III.2. Definición de Emoción

Al igual que otros aspectos en la teoría de emociones, no existe un consenso general

sobre el significado de emoción, se han hecho innumerables intentos por definir lo que son

las emociones (ver [Kleinginna y Kleiriginna 1981] para una lista de cerca de cien

definiciones), Algunas de las definiciones mas citadas son las de Lazarus el. al, quienes

definen las emociones como una compleja organización de estados que consisten de: una

evaluación cognitiva, impulsos de acción y patrones de reacciones somáticas [Lazarus et.

al. 1980], por su parte Tomkins define las emociones como "Una fuerza positiva para

mantener y afinar el comportamiento meta-dirigido del organismo" [Tornkins, 1962],

[Johnson†Laird y Shafir, 1989] proponen ver las emociones como una función de

adaptación para el individuo que las experimenta y que afloran como resultado de una

alteración que comprende las alteraciones o discrepancias entre múltiples metas y

representaciones; las emociones necesitan ser inferidas de varias fuentes de evidencia y

están basadas en procesamiento de conocimiento específico, En otras palabras una emoción

puede surgir cuando un individuo experimenta una situación distinta a la esperada (mejor o

peor) en un escenario de la vida cotidiana, por ejemplo: imaginemos que estamos esperando

a una persona en una cita muy importante, el tiempo transcurre y la persona no llega.
29

Inmediatamente uno piensa en las cosas pendientes y que dejo de hacer para cumplir con la

cita. pero sigue esperando pues la cita representa un compromiso importante que fue

formalizado, a medida que el tiempo transcurre incrementa asi la impaciencia y enfado que

uno experimenta (estas son las funciones de adaptación experimentadas tras la frustración

de dos metas: la cita y los asuntos pendientes).

Según definición de Oatley y Jl1onson›Laird la experiencia de emociones puede ser

distinta dependiendo del procesamiento de conocimiento especifico, como lo sería el

enterarse de que existe un embotellamiento en el trayecto al lugar de la cita (quizá la

impaciencia no cese pero el enfado si) o recibir una llamada de la persona disculpándose y

argumentando un accidente automovilístico (escenario en el que pudiese agregarse la

sensación de preocupación), o también en el proceso en que estamos esperando y pensando

que pudo haber ocurrido. uno puede experimentar una gama de emociones (frustración,

enojo, preocupacion, impaciencia). La reacción final se basa en información contextual

adicional (si la persona no aparece, el saber que ha transcurrido un lapso de tiempo

razonable). En el caso donde la persona aparece la información contextual definitiva es la

actitud que se percibe de la otra persona (despreocupación, preocupación, recibir una

disculpa y un buen argumento), la percepción de la actitud de la otra persona se logra a

través varias fuentes de evidencia (expresión facial, corporal).

Como se puede ver. la mayoría de las definiciones hasta hoy emitidas son

expresiones complejas que no Se refieren a un fenómeno bien definido y fácilmente

observahle. No obstante que existe una gran cantidad de definiciones de emoción, la


30

mayoria de estas converge en la existencia de dos elementos para el estudio de emociones:

un componente psicológico y una respuesta fisiológica asociada.

III.3. Origen' y Proceso de las Emociones

Algunos teóricos creen que las emociones fueron originadas en el hombre a traves

de un proceso de la evolución Darwineana, que estas se fueron desarrollando a partir de

acciones primitivas que facilitaban la sobrevivencia de especies e individuos. La base

motivacional primitiva de las emociones humanas puede concebirse en un espacio bi-

dimensional. esto significa que las emociones se manifiestan en sistemas cerebrales que

responden de manera adaptativa a estimulaciones apetitivas o aversivas, este modelo de

organización bifásica ha sido propuesto por varios teóricos del área, por ejemplo Konorski

quien clasifica esta base en dos tipos; conservativos (eg. ingestión, copulacion, crianza y

progenirura) y protectivos (eg. retiro o rechazo de agentes nocivos). Según este modelo

entre las emociones originadas por factores conservativos se incluyen: libido. placer y

procreanza: de entre las emociones originadas por factores protectivos: miedo y enojo.

Otros trabajos como el de Ortony et, al. [Ortony er. al. 1988], sugieren que el

conocimiento sobre emociones se encuentra organizado de manera jerárquica y que la

categorización es en términos positivos (e.g. amor, placer) y negativos (eg. enojo, miedo,

tristeza). Esta jerarquía de emociones la construye el organismo a través de la experiencia y

contacto del individuo con otros organismos (y no como producto de una evolución), teoría
31

que se ajusta a las conclusiones de algunos otros trabajos, como cl estudio donde se

identificó que los primeros sentimientos que el hombre puede experimentar al nacer son:

angustia, interés y placer [Lewis, 1993].

Desde el punto de vista físico (neurología, fisionomía y áreas afines) el componente

principal en el proceso de experiencia de las emociones es el Sistema Nervioso Autónomo

(SNA).

Para explicar el proceso desde el punto de vista de la psicología existe una serie de

teorías (ver [Gardiner et. al,, 1970] para un tratado extenso):

Teoría de James-Lange

De acuerdo a esta teoría las acciones devienen a las emociones y el cerebro

interpreta tales acciones como emociones. Una situación ocurre y el cerebro interpreta la

situación, causando una respuesta fisiológica característica (eg transpiración, aceleración

del corazón, expresión facial y corporal, etc). Estas respuestas reflexivas ocurren antes de

que el individuo este consciente de que experimenta una emoción. Unicamente cuando el

cerebro evalúa cognitivamente la respuesta flsiológica es etiquctada como "emoción".

Teor'ia de Cannon - Bard

La teoria de Cannon y Bard es opuesta a la de James-Lang, argumenta que la

emoción es experimentada antes y que las acciones son posteriores al avalúo cognitivo.

Desde su punto de vista el thalamus y _el amygdala juegan un papel importante;


32

interpretando una situación que evoca una emoción, enviando simulmfneamente señales al

SNA y la corteza cerebral el cual interpreta la situación de manera cognitiva.

Teoría de Schachter-Singer

Esta teoría es hoy en día la mas aceptada, el trabajo de Schachter-Singer coincide

con el de James-Lang en que la experiencia de emociones surge a través de la etiquetación

cognitiva de la sensación fisiológica. No obstante, también creen que esto no es suficiente

para explicar las diferencias sutiles en la percepción de emoción (e.g. la diferencia entre

coraje y miedo). Por ello proponen en su teoría que un individuo adquiere información de

la situación inmediata (e.g. un peligro latente) para utilizarla en la etiquetación cualitativa

de la sensacion.

III.4. Taxonomía de Emociones

Un aspecto importante en la teoría de emociones es el estudio de la taxonomía de

las emociones. Esto es, como podemos describir o referirnos a cada uno de los distintos

estados emocionales de manera clara y sin ambigüedades. Este estudio resulta importante

pues a lo largo de las culturas existen términos para definir un estado emocional que no

tiene contraparte en otras culturas, o inclusive terminos distintos para referirse a la misma

emoción o con diferencias sutiles en las emociones que representan.


33

Para describir estados emocionales, existen dos enfoques: el uso de términos

textuales y el uso de espacios n-dimensionales formados por distintos atributos de cada

emoción. Para efectos de modelar emociones en las computadoras cada uno de estos

modelos es adecuado para distintas aplicaciones, por ejemplo para la construcción de

sistemas inteligentes que se basan en reglas lógicas el utilizar términos para referirse a

emociones puede ser más practico, a diferencia de un sistema donde se implemente

reconocimiento de emociones, pues es necesario conocer a detalle los atributos de cada

emoción para poder discriminar entre un conjunto de patrones.

En el área existe una gran controversia sobre la existencia de un grupo de

emociones básicas (universales), o sea si existe o no una serie de primitivas emocionales de

las cuales otras emociones pueden ser derivadas y cual seria el conjunto de esas emociones

básicas. Las opiniones varían en el sentido de la cantidad de estas emociones (generalmente

definidas entre cuatro y veinte) y cuáles emociones son basicas (la mayoría propone un

conjunto que incluye miedo, enojo, placer, tristeza y aversión; algunas otras propuestas

incluyen asombro, vergüenza, interés y otros estados).

No obstante la diversidad de definiciones de este conjunto base, todas las propuesms

convergen en que cada emoción refleja una tendencia motivacional y de comportamiento

único. Como asi también, representan formas distintas en tendencias de acción y distinción

fisiológica [Ekman et. al,, l983].


34

Uno de los conjuntos básicos más aceptados en la teoría de emociones es el definido

por [Plutchnick, 1980] quien distingue ocho emociones como elementos del grupo básico',

miedo, enojo, afliccion, placer. aversion, anuencia, espectacion y sorpresa.

Un debate interesante en la literatura es acerca de la pureza de los estados

emocionales. El principio exclusivo sobre estados emocionales de Clynes [Clynes, 1977]

sugiere que no es posible experimentar dos emociones simultáneamente, él enfatiza la

pureza de las emociones básicas y sugiere que otros estados emocionales pueden ser

derivados de estas emociones básicas (eg, la melancolía es una mezcla de amor y

aflicción). Plutchik argumenta lo contrario, dice que uno puede experimentar cualquier

emoción mediante una mezcla de las emociones principales y que las emociones rara vez

son experimentadas en su estado puro.

Para la descripción de los estados emocionales mediante espacios de atributos

también existen varias propuestas las cuales varían en nuiiiero y definición de atributos

(como [Scholesberg, 1954] y [Mehrabian, 1995]). En estos modelos, comúnmente se

incluyen los atributos de urcusal (calmo/excitante) y valence (negativo/positivo),

Una de las referencias más recurridas para presentar las emociones como un modelo

de estados es el modelo PAD cuyo marco teórico define Mehrabian. En este modelo se

defmen tres dimensiones cuasi independientes que son usadas para describir y medir cada

componente de un estado emocional: _


35

I pleasure-rlispleasure: distingue la calidad positivo-negativa del estado

emocional (de aqui en adelante referido como valencia).

o amusal-nannrauszrl: se refiere a la combinación de actividad fisica y

percepción mental (de aqui en adelante referido como exhaltacián),

I dominance-submissiveness: describe el grado en el cual la emoción puede

controlarse mentalmente (de aqui en adelante referido como control).

Los términos para definir estados emocionales pueden ser visualizados como puntos

en un espacio emocional PAD tridimensional con un rango definido de [-1, 1] para cada

componente, En la tabla I. se presenta los promedios de algunas muestras obsen/adas en

distintos individuos para varios términos emocionales,

Tabla I. Algunas emuciønes y su correspondencia en el espacio PAD

* itfitútafneiaffl |`«E±J¢a1f¢¢m¡i |' cam:


l Enojo
l Fastidio
l Curiosidad
l Solemnidad
jgptimismo
Hambre
l Inhibición - -
l Amor -
l Desconcierto .iiiiJ>aeu=Jsu-mtobs›-w\its- ovitof-._ -t>v~O›-t>~›0o\-tusi:->t~.›\ts.›~ o .' ._'t_«›-.,as't.iso sutw.›o _. t,;._ .t›ui
I Somnolencia .20 I -.70 l -.44
A aria -.13 | -.41 l .os
Agresividad -.50 l .62 l .38
36

II1.5. Comunicación Emocional


Las emociones son componentes importantes que están presentes en todos los

aspectos del comportamiento humano: sociológico. psicológico y fisiológico. Las

emociones son una necesidad dentro de una sociedad organizada que representan un medio

de comunicación vital para con uno mismo y con otros [0atley 1992], Aún en el contexto

más simplism donde pueden ser utilizadas para confirmar que la transmisión de una idea o

conocimiento a sido exitosa. La comunicación emocional involucra estos aspectos y

muchos otros como: protocolos de comunicación en interacción social, el papel de la

empatía emocional en la comunicación exitosa, los medios por los cuales se manifiestan y

perciben las emociones así como los patrones de expresión y parámetros de modulación

asociados a cada uno de estos canales. Es de nuestro particular interés el estudio de los

medios por los que se transmite información con evidencia emocional y las implicaciones

sociales de proveer o no esta información en una sesión de comunicación entre individuos.

Según la definición de Lazarus et. al. cimda previamente. las emociones consisten

de: una evaluación cognitiva. impulsos de acción y patrones de reacciones somáticas. La

calidad de cada emoción es distinguible a través de distintos patrones de manifestación, los

impulsos de acción engloban los aspectos expresivos de las emociones ya que la expresión

facial, patrones de postura, estilos verbales y expresión corporal, son componentes que

estan ligados a las emociones y adaptados para transmitir la sensación emocional de una

persona.
37

Uno de los trabajos pioneros en el estudio de estas formas motoras de expresión

emocional es el realizado por Clynes [Clynes 1977]. Clynes define sentics como el área que

busca encontrar formas caracteristicas en los canales de comunicación emocionales, él

intentó identificar estas caracteristicas en la presión que ejercen los dedos sobre un area

cuando si: experimenta una emoción. En la actualidad los resultados arrojados por este

estudio et particular, (referente a relacionar formas de la presión del tacto con estados

emocionales) son desvirtuados por investigaciones recientes. En sentics un estado séntico

(o emocion) puede ser manifestado a través de una combinación de patrones de expresión

de uno o más canales de comunicación emocional, dichos canales pueden ser:

I Expresión corporal

0 Expresion facial

0 Modulación de voz

0 Senales fisiológicas

Li información incrustada en cada uno de estos canales durante una sesión de

comunicación puede ser utilizada en conjunto para asistir en el reconocimiento de los

estados emocionales asociados, inclusive para aquellos estados emocionales cuya

naturaleza es cognitiva en mayor grado que fisica, como por ejemplo las emociones de

interés y vergüenza, que serian dificilmente identificables con evidencia extraída de una

señal fisiológica pero identificables a través de análisis de postura,


33

Cada canal de comunicación emocional presenta distintos patrones en su

manifestación, que normalmente varian entre cada estado emocional, a través de diversas

investigaciones se han identificado algunas variaciones en los atributos de los patrones

asociados con distintas emociones, por ejemplo, en expresión facial el trabajo de la Base de

Datos de Acciones Faciales [Facsaid, 2000] mantiene un registro de más de 150

expresiones y la musculatura facial asociadanen cada expresión. En la mbla II se muestran

algunas alteraciones observadas en la modulación de voz, durante la experiencia de

distintas emociones [Murray et. al. 1993].

Tabla II. Efectos vocales comúnmente asociadas con algunas emociones.

Emoción l Miedo | Ira Tristeza | Alegría l Aversión


Velocidad del Mucho más Algo más lgo mas lento Más rápido o Mucho mas
habla rápido rápido T más lento lento
lnflexión Mucho más Mucho más ` Algo más bajo Mucho más Mucho más
Promedio alto alto alto bajo
Rango de Mucho más Mucho más Algo menos Mucho más Algo más
Inflexión amplio amplio l amplio amplio amplio
Intensidad | Normal l Más alta Más baja l Más alta j Más baja
Calidad de voz › lrregular 1 Ahogado Resonante % Ahogado I Gniñidos
fuerte
Cambios de Normal Abrupto en lnflexiones lnflexiones Inflexiones
inflexión las sílabas hacia abajo suaves hacia ten-ninales
acentuadas arriba hacia abajo
l Articulación l Precisa lTensa l Poco clara l Normal [Normal l

De igual manera, a través de señales fisiológicas, pueden identificarse cambios que

pudieran asociarse con la experiencia de una emoción, la tabla III muestra algunas de estas

variaciones (fuente [Anderson, 1990]). Algunas de las señales comúnmente utilizadas como

fuente de información afectiva son: ritmo cardiaco, pulso sanguíneo, conductividad de la


39

piel, dilatación de pupilas, temperatura, respiración, actividad muscular, etc. Algunas de

estas señales y sus caracteristicas se estudian a detalle en el capitulo V.

Tabla III. Algunos estados emocionales y sus cambios fisiológicus asociados.

Emoción | Reacción Psicológica l Comportamiento de expresión


Placer Temperatura promedio, ritmo Risa/Sonrisa
cardiaco acelerado. Comportamiento de
afrontamiento
Miedo Temperatura baja, ritmo cardiaco Silencio, expresión facial.
` acelerado, tensión muscular, cambios
en el patrón de respiración, nudo en la
garganta.
Enojo Ritmo cardiaco acelerado, Expresión facial, cambios en
temperatura alta, tensión muscular, entonación vocal: agresión.
cambios en el patrón de respiración. cambio de tempo, inflexión
amplia.
Tristeza Nudo en la garganta, tensión Silencio, Llanto/Sollozo,
muscular. Comportamiento evasivo,
expresión facial,
l Aversión l Ningún síntoma en particular l Silencio, expresión facial
Vergüenza I Temperatura alta, ritmo cardiaco Silencio, expresion facial.
I acelerado
Culpabilidad l Nudo en la garganta. l Silencio
40

Capítulo ÍV. Computación Afectiva en CSCW.

IV. 1. Introducción

El Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora o CSCW (siglas en inglés de

Computer Supported Cooperative Work), es el area de investigación que estudia cómo la

tecnología de la información puede utilizarse para apoyar las actividades de grupos de

trabajo. En esta área convergen numerosas disciplinas tales como la Ciencia de la

Computación, Inteligencia Artificial, Psicologia, Sociología, Teoría Organizacional y

Antropologia, áreas que tratan de integrar perspectivas alternativas al problema del trabajo

en grupo.

Comúnmente, el término groupware es utilizado -erróneamente- de manera

indistinta al acrónimo CSCW aunque tal como lo señala Johansen (Johansen, 1988] existe

una gran distinción. CSCW debe ser concebido como un esfuerzo para entender la

naturaleza y características de trabajo cooperativo con el objetivo de diseñar tecnologia de

información adecuada. Groupware se deñne como el rafiwure de soporte a CSCW que

apoya y fomenta el trabajo en un ambiente multiusuario.

A 15 años de que el área de CSCW fue establecida, numerosas investigaciones se

han realizado y grandes logros se han obtenido en el área. Sin embargo y no obstante esto,

el reto mayor aún esta latente: el de diseñar y desarrollar groupware que haga uso de
41

tecnología de comunicación eficiente para apoyar la interacción distribuida de manera

transparente, hasta el punto de lograr la misma facultad de comunicación o inclusive el de

brindar mejores beneficios que la comunicación presente en la interacción cara a cara.

En este capítulo abordamos las caracteristicas generales de los sistemas

cooperativos y presentamos el concepto de conciencia emocional, nuestra propuesta como

un mecanismo de comunicación adicional para los sistemas cooperativos. Finalmente,

describimos algunos escenarios donde hemos identificado se puede mejorar la interacción a

través del uso de la conciencia emocional.

IV.l.1. Aspectos generales de CSCW

En Trabajo Cooperativo existen tres aspectos fundamentales que permiten la

interacción efectiva entre los integrantes de un grupo: colaboración, comunicación y

coordinación,

El término colaboración se refiere a un grupo de personas que elaboran un producto

o un servicio [Bannon y Schimidt, 1989]. Un punto crucial para la colaboración eficaz es la

relación del trabajo individual con el del grupo. dado que las personas toman decisiones

autónomas cuando trabajan de manera aislada. En la mayoria de los casos, estas decisiones

se realizan bajo condiciones cambiantes e impredecibles que el gnipo no puede prever o

planear. Por tal motivo, los integrantes de un grupo deben coordinarse entre si para

colaborar en forma efectiva.


42

La colaboración entre las personas que se comprometen en una tarea común

requiere de la coordinación de las actividades relacionadas con la tarea y de los recursos

utilizados durante su ejecución.

La comunicacion entre los integrantes de un gmpo es esencial para el trabajo

colaborativo, especialmente si este se distribuye a traves del tiempo y del espacio. La

comunicación satisface dos necesidades principales: al nivel de datos facilita el intercambio

de información; y al nivel de relación permite la coordinación de las actividades del grupo

asi como el acceso y el uso de recursos compartidos.

IV.2. Conciencia de Colaboración

Una de las características más importantes de los sistemas groupware comparados

con sistemas convencionales (mono usuario) y otros sistemas multieusuarios, es la facultad

de proveer información relativa a la presencia y rol de los integrantes de un grupo durante

una sesión de colaboración, tal característica es comúnmente aludida como conciencia de

colaboración. Según Dourish y Belloti [Dourish y Belloti, 1992] la conciencia de

colaboración “es el conocimiento de las actividades de otros, que proveen un contexto para

las actividades propias".

Así mismo, Gutwin et. al. la definen como “parte de la sinergia que permite a los

` grupos ser más eficaces que los individuos" [Gutwin et. ai., 1995]. Los autores consideran
43

que la conciencia de grupo está compuesta por diversos tipos de conocimiento relacionados

con lo que acontece en un ambiente compartido, tales como:

' ' informal


Conciencia ' : es el conocimiento de la vecindad de los integrantes de

un grupo en un espacio virtual (un espacio fisicamente co-localizado o

distribuido), quien esta en una localidad con determinado integrante y la

ubicación del resto de los integrantes con respecto a él,

Conciencia de grupo estructural: es el conocimiento acerca de los roles y las

responsabilidades de los demás, sus influencias sobre un objeto compartido o

aportaciones en la manufactura del producto global, sus condiciones o procesos

de gntpo.

Conciencia social: es el conocimiento acerca de los demás en un contexto

social o de conversación, el conocer el grado de atención de los participantes,

conocer sus habilidades o área de especialidad, patrones de comportamiento en

el trabajo cooperativo.

Conciencia de espacio de trabajo: es el conocimiento acerca de la interacción

del grupo con los objetos y atributos del espacio de trabajo.

L Conciencia de Colaboración juega un papel crucial para lograr una colaboración

efectiva entre los individuos de un gntpo de trabajo. Por lo menos, los usuarios requieren

tener conocimiento de con quien están trabajando, pero también puede ser relevante el
44

saber qué parte de un documento están consultando, sus aportaciones, los cambios que han

realizado al espacio de trabajo, cual es su área de influencia y sus intenciones.

IV.3. Definición de Conciencia Emocional

La toma de decisiones es un aspecto importante del proceso de producción de un

grupo'de trabajo, los individuos cooperan y actúan en beneficio del grupo aplicando su

criterio, en la mayoría de los casos, la toma de decisiones sucede en condiciones

impredecibles y dinámicas (la orientación de la toma de decisiones es un proceso que va

cambiando conforme la sesión progresa A aciertos y fracasos con la aportación de otros ~.

Hemos mencionado previamente la gran influencia de las emociones sobre la

percepción y la toma de decisiones racionales de los seres humanos (sección l.l, capítulo

Il). Y si aún esto no fuese suficiente, también hemos mencionado la importancia de las

emociones en la comunicación entre individuos. Por tales motivos, existe un claro interés

en incorporar conceptos de la computación afectiva en nuestra área de interés común,

CSCW.

En este sentido proponemos un nuevo tipo de conciencia de colaboración social: La

Conciencia Emocional, término que se refiere a la operación y suministro de información

acerca de las actitudes, reacciones o estados emocionales de los usuarios durante una sesión

de trabajo colaborativo [Garcia et. al., 1999]. '


45

Argumentamos que en la misma manera en que otros tipos de conciencia de

colaboración permiten a los integrantes de un grupo tener una noción de identidad y co-

localización, al utilizar mecanismos que faciliten la comunicación de información

relacionado con la conciencia emocional, los coparticipes pueden transmitir y/o percibir

sus estados emocionales y actuar en consecuencia para lograr mejores resultados en el

trabajo colectivo.

Con esta propuesta lógicamente surgen numerosas preguntas, algunas con raíces en

la computación afectiva: ¿Cómo podemos reconocer emociones en los individuos? ¿Cómo

podemos sintetizarlas?. Algunas otras son inherentes a CSCW: ¿Cómo podemos brindar el

soporte multi-usuario adecuado para transmitir información emocional? ¿Es este proceso

intn.\sivo7 y otras nuevas: ¿Qué efecto produce el proveer este tipo de conciencia de

colaboración en el desempeño del grupo?, ¿Es siempre positivo el efecto de la conciencia

emocional en el desempeño de grupo?, ¿en que circunstancias no lo es?.

En el presente trabajo el problema se aborda principalmente desde un enfoque

técnico (soporte para el diseño e implementación de sistemas colaborativos con conciencia

emocional, descrito en el capitulo VI). Es claro que el alcance de esta tesis no cubre la

respuesta de muchas de estas preguntas, pero si presenta un área de aplicación inexplorada

de la computación afectiva y representa un buen punto de partida para conducir mayor

investigación en este campo.


46

IV.4. Escenarios de Aplicación en CSCW

Existen muchas maneras en las cuales la infon-nación provista mediante conciencia

emocional puede ser útil, en esta sección describiremos algunos escenarios de aplicación de

este tipo de conciencia colaborativa.

IV.4.l. Sistemas para reuniones electrónicas

'
En el área de CSCW se disenan y desarrollan sistemas que consisten tanto de

software como de equipo electrónico (hardware), y que permiten realizar diferentes

actividades de grupo donde se requiere tomar decisiones, generar ideas y organizarlas. Los

Sistemas para Reuniones Electrónicas intentan hacer de una reunión lo más productivo y

efectivo posible mediante el uso de tecnología de la información [Nunamaker ez, al., 1991].

~¬~
'vi ,si-f.,».›,.
» _
¿I ` 1,-¿M
,
“›*€~.f"*".',=
@-.;,-.~',-. .-.- I V ,ti , t 1f .
i.,.¿-,-,§-,\~,-7.4
, _. ¿_.__."~' ¿
-1 *'12-
- aiïàtìi t
u-;,~;=.
1» ,l t; . ` ___ , _ li

. _†,- 3 V 7 i " .___`


i'¡'-i ' "_ M '4:d.\"f"|
'* . ~'~ "Q
.'tii` .¦, .¢Úi\. "

¬ * “ft-tt
mt. t se 2»
“e-
›, I
r Figura 2. Sala de Reuniones Electrónica.
47

E: tos sistemas reciben el nombre de Sistema de Reuniones Electro'niuo.r, y están

formados por:

0 Soflware para Reuniones Electrónicas, un conjunto de herramientas de

comunicación basadas en software, que permiten intercambiar ideas que serán

compartidas instantáneamente por el grupo y almacenadas en una memoria

organizacional.

I Una Sala de Reuniones Electrónica o Sala Asistida por Computadoras (ver

figura 2), donde cada participante tiene una computadora personal (PC) y estos

estan conectados a una computadora central. Este tipo de configuración permite

a los participantes intercambiar y procesar ideas de manera interactiva y

simultánea [Zadt-tk, 1996].

En este contexto el groupware concebido para actividades particulares en una

reunión podría ser más efectivo mediante la incorporación de computación afectiva como

un mecanismo auxiliar de comunicación y colaboración, por ejemplo: sistemas de apoyo en

la toma dt: decisiones y sistemas para la mitigación y resolución de conflictos de grupo.


48

IV.4.2. Aprendizaje colaborativo


Otra posible aplicación de conciencia emocional en CSCW es el aprendizaje

colaborativo [McConnel, 1994]. Por ejemplo, un sistema para presentaciones interactivas a

audiencias distribuidas como el Sistema Forum (ver Figura 3) de [Issacs et, al., 1994]. En

estos sistemas uno de los problemas cruciales es el de proveer mayor potencial en la

interacción durante la presentación, debido al uso de tecnología de la información la

información es parcialmente transmitida del presentador a la audiencia y viceversa,

ocasionando una pérdida sustancial de indicativos que normalmente son transmitidos en

una presentación cara a cara.

› ¿ › .:':.fi:
ai”
l r;f›|nn¡i›.¬ of lic@ ..........l i;
.i›......«.\ _ .*::;'.ï. “
-:o,mv›..†7n.inø«.›fia-»« ¦ fl
- "MY
A |¢¬« ¡nina mi 4 .ama »in nn; ,....n..¿; ¬.›.›¬.› n ' _.. .W
.yq 1
ip, /gt V _.. wc i

l
`
__ ~e¬_«-ps M ¿;\ Mm.- -- .H mv.
'_i'.'.':::.;':..
i

¿B
___.. ____._.____..__u.:...__':§.;.e:†.é1,,,'_¿._m ¡_
Figura 4, Forum speakers inienacø An amiencs memner is among a question
Figura 3. Forum: urivambiente de aprendizaje colaåarativo.
49

Existen múltiples formas en las cuales el presentador depende de la infom1ación que

provee la audiencia para asegurar el éxito de la presentación, calibran el nivel de interés y

comprensión de la audiencia no solamente mediante sus respuestas como lo son aplausos y

risas, también mediante el monitoreo de las expresiones faciales, postura corporal y grado

de participación de los miembros de la audiencia. Toda esta información sirve como criterio

de ajuste al instructor para alterar la presentación del material e interesar en mayor grado a

la audiencia [Issacs ez. al., 1994]. Issacs y los coautores de Forum comentan el problema al

que se enfrenta un expositor cuando pretende involucrar anécdotas chistosas para

enriquecer su presentación, pues el expositor al no percibir risas o sonrisas como evidencia

de agrado al hacer el comentario no sabe si este causo desagrado, de mayor importancia es

la ausencia de aplausos al final de una presentación, pues esto deja la sensación al

presentador de que la presentación no agrado.

Al proveer un mecanismo de comunicación que transmita información afectiva,

estas necesidades importantes podrían ser satisfechas.

lV.4.3. Memoria organizacional

Otra aplicación importante de la conciencia emocional existe en la recuperación de

información, Utilizando información afectiva como fuente para la recuperación de

información perceptual y como fuente de retroalimentación implícita en sistemas de

recomendación? L
S0

IV,4.4. Privacidad en interacción casual


Visualicemos un sistema de interacción casual como el que se ilustra en la Figura 4

(para una referencia a la interacción casual consultar [Kraut et. al., 1990]), en donde la

disponibilidad de cada uno de los colaboradores es determinada mediante su estado

emocional (disponibilidad basado en tesirura).

Esta información afectiva podría usarse para apoyar a los usuarios en decidir si

abordar a un colega o no. Cada colega puede saber en determinado insmnte si un colega

esta en un estado apropiado para la interacción -de hecho esto es lo que sucede en

interacciónes casuales no mediadas por computadora-. En distintas situaciones, solo

algunos estados afectivos en particular son adecuados para una interacción, el instructor

puede estar buscando encuentros oportunísticos con estudiantes que experimenten

frustración, estrés o interés.

Como se puede verificar. existe una necesidad de proveer conciencia emocional en

sistemas groupware, estos son sólo algunas propuestas de su aplicación pero muchas mas

pueden ser concebidas, particularmente, aquellas aplicaciones donde apoyar el proceso de

la toma de decisiones es importante. Como parte de este trabajo y con la finalidad de

ilustrar algunas de las ideas aquí propuestas hemos construido un sistema groupware con

conciencia emocional el cual esta documentado en el capítulo VII. En el siguiente capitulo

abordamos aspectos de la teoria de emociones, el área que estudia la naturaleza, función y

problemáticas generales de las emociones.


51

Capítulo' V. Reconocimiento de Emociones.

V. 1 . Introducción

Hemos mencionado previamente que el aspecto fisiológico de las emociones es un

elemento clave para habilitar emocionalmente a las computadoras. Debemos considerar

como -un estado emocional interno se manifiesta fisiológicamente en formas externamente

observables, La identificación del estado emocional de un individuo puede realizarse a

través del análisis de los medios de manifestación emocional: expresión corporal, expresión

facial, modulación de la voz y señales fisiológicas.

Existen muchas respuestas fisiológicas que potencialmente pueden ser combinadas

para apoyar el reconocimiento de emociones, dentro de estas se incluyen: ritmo cardiaco,

presión sanguínea, pulso_ dilatación de las pupilas. conductividad y color de la piel,

respiración y temperatura.

El presente trabajo se basa en el enfoque de la psicofisiología para el estudio de la

manifestación emocional, el cual supone que existe una relación natural entre la experiencia

interna de una emoción y una respuesta fisiológica. Este representa el enfoque más

adecuado para incorporar emociones en las computadoras, pues esta labor puede

considerarse como un problema de reconocimiento de patrones. Adicionalmente, existe una

basta cantidad de trabajos de investigación relacionados, de donde se desprenden


52

numerosas argumentaciones (ciertamente, en ocasiones contradictorias) de que los estados

afectivos pueden ser mapeados a estados fisiológicos ([Vanoyen y Vrana, 1995; Vrana,

1993; Porges, 1995].

Por ejemplo una persona experimentando una emoción como odio producirá

cambios fisiológicos como voz tensa, expresión facial irritada, ritmo cardiaco acelerado,

temperatura alta, cambios en el patrón de respiración. En contraste la experiencia de gozo

se reflejaría en un aumento en la inflexión de la voz, una expresión sonriente, temperamra

promedio, ritmo cardiaco acelerado.

En el presente capítulo se presenta un resumen indagatorio de la literatura sobre

señales corporales y los argumentos que permiten realizar algunas conjeturas de que

propiedades fisiológicas deben tomarse en cuenta para recabar evidencia emocional, se

presentan también algunos aspectos a considerar en el reconocimiento de patrones

emocionales asi como también el dispositivo para la adquisición de bioseñales PmComp+.

V.2. Bioseñales

El biosensado es el proceso de adquirir información sobre el estado fisiológico de

un organismo a través de sensores y equipo de instrumentación médica. Básicamente, se

registran señales eléctricas que son detectadas por un sensor como indicio de actividad

(externa o interna) de un órgano. Estas señales, conocidas también como bioseñales son una
53

valiosa fuente de_ información que puede ser utilizada para derivar propiedades del órgano

fuente o para apoyar en diagnóstico mediante la discriminación de señales consideradas

normales de las anormales.

Estas señales son registradas al conectar sensores en distintas ubicaciones del

cuerpo de un individuo (ver Figura 4). La fuente de las señales se ubica en distintos órganos

y es transmitida a través de los tejidos existentes entre el órgano y el sensor.

ff" ' / ».-gg/, , ft _ Y, ,_,^ _,,,_.,


~›,_ -' _ _ _. H,'l†.'~1'_

Í* , ~ ' -V
t-mr; '-*"`t
¿A - A
,

- ',Ä;.->-_-. \._, ¿G .~.¶' _†3_w2Pͬ}ff`:^"'¡ -'= ,,


,, 5*;--« ¿$131
il ^ « , ,fr , çfi-
r- _ /` ': ~ ií:',~,~ I, '“, ,.-, †;* - ` ,“j.`
-"I “EE - . . .i “._ " J
MU'--\`›f .
†.~_¿.›.1v,, ~ V , al " ' ,i *¿\`§
^l›' MMañ
_. r
“1.1= .. sw _..,-_-t. sefaìtï»_ .›.~íw'
-¿:+,ë›;:'“.,l.;.,}›\2 _ .iii 'ff --f'¿:a'.*.*
,s.«e `.É'
.«M
1fV'=±..V_

Figura 4. Algunas senales fisiológicas y las ubicaciones carpa/'alex páìa su registro.

A continuación, se presentan varias señales fisiológicas, sus propiedades y su

posible relación con el comportamiento emocional.

V.2.l Tensión arterial

La tensión arterial es la fuerza producida en las arterias de un organismo cuando el

corazón bombea sangre, esto significa que la presión sobre las arterias se incrementa a
54

medida que el corazón se contrae en cada latido, Inversamente, la tensión disminuye en

cada fase de relajación que ocurre entre latidos. Un humano adulto en condiciones sanas,

tiene una tensión arterial de 120/80 medición que se refiere a dos niveles distintos de

tensión arterial: presión sistólica y presión diastólica (ver Figura 5).

j Presión sistólica i
120
im .
100
| Preston diastólica
70 I
Figura 5. Tensión arterial: presión sistólica y diastólica

La presión sistólica es la presión arterial alta, principalmente definida por la

frecuencia cardiaca y la cantidad de sangre que es bombeada en cada palpitación del

corazón en relación con la elasticidad del sistema arterial.

La presión diastólica es la presión arterial más baja en las arterias entre latidos,

depende de la presión al final de la fase sistólica (el momento en que las válvulas de la

aorta se cierran), la medida de sangre que fluye a través de los capilares (red arterial del

organismo) y la duración del intervalo diastólico [Ingels, 1996].

La duración del intervalo sistólico es relativamente constante, de aqui que los

cambios en la frecuencia cardiaca resulte meramente en la alteración del intervalo

diastólico. La presión diferencial puede incrementar debido a cualquiera de las causas


55

previamente mencionadas, al incrementar la presión sistólica y al decrementar la presión

diastólica.

Caracteristicas

La función del corazón es bombear la sangre para hacerla llegar a todas las partes

del cuerpo. Los tejidos de todo el cuerpo necesitan la renovación del oxígeno y esto se

logra con el paso de la sangre que recoge el anhídrido carbónico y deja oxigeno que ha

recogido de los pulmones.

El corazón aumenta o disminuye su ritmo según sea la demanda de oxigeno dentro

del cuerpo. Cuando hacemos ejercicios fuertes, por ejemplo correr o hacer sentadillas, hay

tejidos musculares que están trabajando fuenemente y por ello necesitan oxigeno en

mayor cantidad y con mayor frecuencia. El cerebro le da por ello la orden al corazón de que

bombee más y mas rápido para lograr abastecer convenientemente a los tejidos del oxígeno

que necesitan, aumentando asi el pulso. El caso contrario, cuando estamos relajados el

pulso cardiaco decae y el corazón reduce su velocidad, pues los tejidos y órganos necesitan

menos aire, reduciendo asi el ritmo cardiaco [web1, l996].

De igual manera que la actividad fisica, el estrés produce mayor tensión arterial que

cuando sé esta en reposo, el aumento en la amplitud de la tensión arterial, significa menor

exaltación física y mayor flujo sanguíneo.


56

Medicior es

Dentro de la medicina, existen algunas mediciones derivadas de la tensión arterial

que son utilizadas para el diagnóstico clinico de varios trastornos de la salud (ver [Shapiro,

1996]), algunas de estas son.

0 Ritmo cardíaco: es el recíproco del periodo cardíaco, representa la actividad

cardiaca promedio en un periodo de tiempo, típicamente bpm›s (del inglés beats

per minute).

~ Eficiencia cardiaca: representa el flujo sanguíneo total por unidad de tiempo,

se calcula mediante el producto del ritmo cardíaco y la presión sistólica,

ø Presión diferencial: es la diferencia entre la presión sistólica máxima y la

presión diastólica minima.

0 Aceleración cardíaca: primer diferencial del ritmo cardiaco.

0 Período cardíaco: es el tiempo transcurrido entre dos ciclos cardiacos

sucesivos.

Relación con el sistema nervioso v las emociones

L: presión arterial es el factor de mayor influencia en el control de flujo sanguíneo a

través de sistema circulatorio, ya que es ampliamente sabido que los factores sociales y

psicológicos juegan un papel causal en la presión alta crónica, la presión arterial es

ampliamente utilizada como medida de estudio en el estrés crónico.


57

La tensión arterial muestra cambios de exaltación (amuxal) en el sistema nervioso,

en particular la presión sistólica y diastólica han sido ampliamente utilizadas en la

investigación de emociones y estrés, pero ha sido en menor grado utilizada para la

evaluación de respuestas fisiológicas y verbales a srimuli de emociones especificas.

Por otro lado, en algunos estudios se ha identificado una relación entre la

aceleración del ritmo cardíaco y la exposición a escenas que provocan temor [Bauer, 1998],

de igual manera, se ha encontrado que la exposición de un individuo a escenas

desagradables ocasiona una disminución en el ritmo cardíaco. Así mismo Lang et. al. [lang

er. al, 1998] reportan una correlación significativa entre la valencia emocional y el ritmo

cardiaco.

V.2.2 Temperatura

La temperatura interna del cuerpo es regulada por el hipotálamo Esta región del

cerebro balancea los mecanismos homeostásicos que promueven la pérdida y la producción

de calor. A pesar de las condiciones ambientales, el hipotálamo mantiene constante la

temperatura interna.

Las temperaturas externas del cuerpo son controladas conjuntamente por el

hipoiálamo y los sensores térmicos en la superficie de la piel. El calor 0 el frío registrados

en estos sensores estimulan los reflejos de la columna vertebral que permiten el flujo de
58

sangre en la piel y el sudor. La intensidad de estos reflejos es moderada por el hipotálamo.

En respuesta a los cambios de las demandas ambientales, la temperatura superficial del

cuerpo cambia continuamente.

Caracteristicas

El proceso de regulación de temperatura corporal que realiza el hipotálamo consiste

en que el cuerpo le ceda temperatura al ambiente y se vaya enfriando. El fenómeno de

regulación esta asociado a la perdida de temperatura, la cual se da en distintas

circunstancias; e.g, cuando el cuerpo esta en contacto con el agua, el viento, por medio de

la respiración y al estar acostado. La temperatura corporal normal de un humano adulto es

de 37 7C, en un ambiente de 27.7-30 _C, en la Figura 6 se ilustra la forma característica de

esta señal fisiológica.

01
015
I 92
si s
01
..¬..«.›.-¬ no

Figura 6. Una curva típica de la medición de temperatura.

M . .
ediciones

Para esta señal fisiológica, la única medida de estudio es la temperatura directa, la

cual puede estar especificada en grados Centígrados o grados Farenheit.


59

Relación con el sistema nervioso v las emociones

Es interesante notar que la estimulación del sistema nervioso central puede mmbien

afectar el flujo sanguíneo de la piel y la producción de sudor (factores estrechamente

relacionados con la temperatura). Este mecanismo subconsciente se hace evidente durante

los periodos de estrés emocional.

V.2.3' Resistencia galvánlca de la piel

La respuesta galvanica de la piel (GSR), también conocida como respuesta

electrodérmica de la piel o reflejo psicogalvánico, es un fenómeno que involucra cambios

en las propiedades eléctricas de la piel de un individuo. Estos cambios pueden ser de dos

tipos: de impedancia ó de diferencia de potencial de voltaje entre dos puntos espaciados.

Cuando las glándulas sudoriparas son estimuladas - como resultado de estrés A estas

secretan un fluido conductor el cual produce un cambio en la resistencia y/o potencial

galvánica de la piel.

La resistencia de la piel, que esta nomalmente en el rango de 100.000 a l,000.000

Ohmios, decrece en tiempo de respuesta durante períodos de tensión emocional. El

potencial puede fluctuar hasta los 50 mV, una curva característica de la resistencia

galvánica se muestra en la Figura 7.


60

fu

li

n,....,. if,... mi

Figura 7. Una curva típica de la resistencia galvánica.

C , .
aracteristicas

Los cambios en las propiedades eléctricas de la piel son particularmente notables en

las palmas de las manos y las plantas de los pies (regiones donde hay una gran

concentración de glándulas sudoriparas). Ya que las glándulas sudoriparas estan

completamente bajo el control del sistema nervioso simpático, esta señal fisiológica es una

representación directa de actividad simpatica.

Una desventaja es que la resistencia galvánica de la piel se manifiesta como un

incremento simple unidireccional, sin importar el tipo de estimulo evocado. Es decir un

estimulo no ocasiona la disminución de sudor (esto ocurre gradualmente por el fenómeno

de evaporación).

Normalmente, la resistencia de la piel seca es muy alta. Las diferencias de GSR

entre personas de diferentes colores de piel no son apreciables. El nivel base de la

conductividad de la piel de un individuo puede variar debido a distintos factores incluyendo

el género, dieta alimenticia. tipo de piel y contexto emocional.


6|

U i dato importante que señala la literatura es que la respuesta galvánica de la piel

es una respuesta fisiológica que resulta inadecuada en casos donde el individuo esta

hambrieno, distraído 0 cuando ciertas condiciones atmosféricas estan presentes [Forbes,

1964].

Medicior Q

La conductividad de la piel es uno de los recursos de apoyo más populares en la

investigación de emociones. A1 igual que la temperatura, esta señal fisiológica tiene una

gran dependencia de las condiciones ambientales, por lo que comúnmente se utiliza un

filtro paia normalizar las fluctuaciones de la señal y poderla utilizar en análisis

comparat vos de muestras recabadas en distintas sesiones o ambientes. Una instancia de

este filtro esta definido como la razón de la diferencia de la señal directa y la media de la

misma, 3 la diferencia del maximo y el minimo de la senal directa. De esta señal

normalizz da en el análisis clínico se utilizan las siguientes medidas:

0 Amplitud de la respuesta galvánica: definida como la diferencia entre el nivel

base de conductividad en el preestimulo y el máximo nivel en el intervalo

inmediato de postestimulo (usualmente l-5 seg).

I Cambio promedio de la curva: Primer diferencial de la conductividad

normalizada.
62

Relación con el sistema nervioso v las emociones

Las medidas de la respuesta galvánica de la piel son segundas en importancia luego

de la medición de ondas cerebrales (EEG) en la identificación de estres emocional del

humano. Estas juegan un papel importante en los polígrafos (detectores de mentiras),

instrumentos de biorealimenmción y pruebas de deficiencias del oido.

- Debido al comportamiento unidireccional de la señal mencionado anteriormente, la

conductividad de la piel no permite realizar inferencias acerca del estado emocional

subyacente sin tener un conocimiento amplio del contexto del estímulo. Sin embargo,

estudios recientes señalan que existe una gran correlación entre la amplitud de la respuesta

galvanica e índices de exaltación (arousal) tanto para estímulos positivos como negativos

[Greenwald, 1989].

V.2,4 Actividad muscular

La medición de la actividad muscular, es una manera directa de medir la actividad

motora de un organismo, cada músculo en el cuerpo esta compuesto de fibras musculares

que están funcionalmente organizadas en unidades motoras. Cada vez que un músculo se

contrae, este produce actividad electrica que puede ser identificada en la superficie de la

piel, una muestra tipica de esta señal fisiológica se muestra en la Figura 8.


63

ZIZIU r . . . . .
llìll

_ mo
ts
Miaiovo ECI
0

-50 * ' '_ * ' ' '


0 4 9 lz 16 20 24 223
Minutos

7 7 Figura 8. Una curva típicaíe lfictividíd nïscílaï. 7 7

Estas señales son comúnmente utilizadas en estudios de ergonomía y detección de

fatiga muscular.

Características

La frecuencia de la actividad muscular fluctúa en un rango entre varios hertz a >1

id-lz. la amplitud varia entre l microvolt a algunos miles de microvolts, estas características

de la actividad muscular son mucho mas amplias que las de otras señales bioeléctricas,

estos dominios se traslapan con la frecuencia y amplitud de otros eventos fisiológicos como

también con ruido electrico, por lo que se requiere aplicar técnicas de procesamiento digital

para la reducción de mido.

Mediciones

En el caso de la actividad muscular, la medición típicamente utilizada en analisis es

= la señal directa, aunque en ocasi ones se utiliza procesamiento digital para suavizar o

integrar la señal.
64

Relación con el sistema nervioso v las emociones

Aunque todas las unidades motoras son controladas por el sistema motor del

organismo, existe con frecuencia actividad muscular que se manifiesta de manera

inconsciente, siendo más notoria en la red de músculos faciales.

Recientemente estas señales fisiológicas estan tomando importancia en la

investigación de emociones, sobre todo para el registro de actividad en la musculatura

facial, es de particular relevancia el registro de actividad en el corrugator supercilii

(músculo del entrecejo) y el zygomatic major (músculos de las mejillas).

Investigaciones recientes (ver [Bradley el. al., 1993; Bradley et. al., 1996; Lang

1998]) sugieren que la actividad del currugator hace una clara referencia a estímulos

negativos (expresión de descontento), mientras que el zygomatic tiene una relación

cuadrática con la valencia emocional.

V.2.5 Ondas cerebrales

Las ondas cerebrales representan la actividad eléctrica que realizan las neuronas en

distintas regiones del cerebro. Estas son en realidad señales mutiespectrales que estan

conformadas por cuatro bandas de frecuencia: delta (143 Hz), theta (4-7 Hz), alpha (8-13

Hz) y Beta (14-20 Hz).


65

Esms señales fisiológicas, representan el canal de comunicación más importante de

un individuo, sin embargo son también las señales de las cuales se tiene la referencia

interpretativa más vaga.

Características

Para recabar infomiación relacionada con las ondas cerebrales, existe una

convención sobre el posicionamiento de las zonas de medición, esta convención es

conocida como “El Sistema de Posicionamiento de Electrodos Internacional 10-20”, que

define 21 localidades estándar de medición.

Se sabe que en la zona frontal izquierda del cerebro ocurren las actividades

relacionadas con la cognición, por otro lado se cree que en el hemisferio frontal derecho es

donde se llevan a cabo las actividades relacionadas con el comportamiento emocional, estos

datos deben ser considerados al realizar mediciones con fines de investigación de

emociones.

Relación con el sistema nervioso v las emociones

Aunque existe una gran especulación, sobre la información que acarrean las ondas

cerebrales, la verdad es que aun no existe una definición clara de la interpretación desde el

punto de vista emocional de estas ondas, algunas premisas son el tipo de actividad cerebral

y su ocurrencia en las bandas de frecuencia de las ondas que se presentan en la tabla IV.
66

Tabla IV. Ondas cerebrales: ritmos, sus frecuencias y actividades correspondientes

l Nombre I Frecuencia ` Actividad

Beta 13 -20 l-iz Alerta, consciente, activo, ansioso,


exaltación alta, atención centrada

Alpha 7 › 13 Hz Relajado, meditabundo, exaltación baja.


atención pasiva, mente en blanco

Theta i 4 -7 Hz \7Sueño lucido, baja exaltación


Delta 1 1-4 Hz l Sueño profundo l

V.3. El Dispositivo de Biosensado ProComp-l-

Como ya hemos mencionado anteriormente, parte de este trabajo se basa en señales

fisiológicas como fuente de evidencia emocional para la adquisición de señales se utilizó un

dispositivo de biosensado llamado ProComp+, desarrollado por Thought Technology

[Thought Technologies, 1999] (ver Figura 9). Este dispositivo esta conformado por una

unidad de procesamiento que comunica la int`ormación recabada a través de un enlace de

fibra óptica al puerto serial de una computadora. Contiene 8 canales de entrada (A al H) en

donde se conectan distintos sensores. Este dispositivo tiene una tasa de sensado de 256

muestras por segundo para los canales A y B (encefalograma) y 32 muestras por segundo

para el resto de los canales. El dispositivo puede configurarse para usar l de 4 protocolos

mediante los cuales se lleva a cabo la comunicación con el puerto serial, estos son descritos

a detalle en el Apéndice A.
67

Figura 9. Dispositivo de biosensado y sensores

Existen muchos tipos de sensores, dentro de los cuales estan: electromiograma

(EMG) para medir la actividad muscular, de temperatura (TEMP), electroencefalograma

(EEG) para monitoreo de ondas cerebrales. de conductividad de la piel (SC) para medir

actividad electrodérmica, electrocardiograma (EKG) para monitoreo de actividad cardiaca,

de respiración (RESP), fotopletismografía (BVP/HR) para el monitoreo de tensión anerial

y ritmo cardíaco. A continuación se describen estos sensores.

V.3.l Sensor EEG

El sensor EEG (Electroencephalography) (EEG-Flex Sensor T9305P-O2) sirve para

realizar mediciones de la actividad cerebral, mediante la detección y amplificación de la

actividad eléctrica de las neuronas en la región de registro donde se colocan los electrodos.

Los sensores EEG son dispositivos de alta sensibililidad. Cada sensor tiene tres

conectores, una terminal positiva (ánodo), una terminal negativa (cátodo) y una terminal de
de
referencia (tierra), estas terminales están marcadas con signos de “ +“ y la terminal

referencia esta coloreada en el conjunto de terminales que provienen de la cabeza del


68

sensor. Las señales EEG se registran entre las terminales positivo y negativo (diferencia de

potencial).

V.3 .2 Sensor HR/VBP

La Tensión arterial/ritmo cardiaco son sensados a través del sensor BVP/I-IR

(BVP/`l-IR Flex Sensor SA9308P). Este sensor utiliza la fotopletismografia para identificar

la presión sanguínea en las extremidades. La fotopletismografía es el proceso de medir la

luz reflejada por la piel al ser sometida a una fuente luminosa. Por cada contracción del

corazón, la sangre es impulsada a traves de los receptaculos periféricos, produciendo un

ensanchamiento de los receptaculos bajo la fuente luminosa, incrementando

consecuentemente la luz captada por el fotosensor. La onda resultante de tal presión es

registrada.

V.3 .3 Sensor GSR

El sensor de respuesta galvánica de la piel (GSR Flex Sensor SA9309P) mide la

conductividad de la piel registrada entre dos electrodos. Los electrodos son pequeñas

corazas de metal que emplean descargas eléctricas de voltaje imperceptible e inofensivo a

traves de la piel. Los electrodos pueden estar asidos a los dedos de manos, pies del

individuo o a cualquier parte del cuerpo utilizando parches de electrodos de clontro de


69

plata. Para medir la resistencia, una pequeña descarga es emitida a la piel y la

conductividad es medida.

V.3 .4 Sensor Temp

El sensor de temperatura (TEMP Flex Sensor SA9310P) es básicamente un

termistor que está hecho de materiales que son muy sensibles a los cambios de temperatura

y que ante cualquier cambio de este tipo sus características físicas eléctricas varian de

forma predecible.

La punta del termistor es un transductor de coeficiente negativo a la temperatura.

Cuando la temperatura aumenta, la resistencia se reduce. Una corriente constante fluye a

través de la prueba, haciendo que haya una caída de voltaje que varia proporcionalmente

con los cambios de temperatura.

V.3.5 Sensor Resp

El sensor de respiración (RESP Flex Sensor SA93llP) consiste principalmente de

un cinturón amplio de velcm el cual se extiende sobre la cavidad pectoral y de un elástico

pequeño el cual se estira a medida que la cavidad pectoral del individuo se expande. La

cantidad que el elástico se expande es medida y registrada a traves de un cambio de voltaje,

De la curva registrada, la profundidad de la respiración del individuo y el promedio


70

respiratorio pueden ser deducidas. El sensor de respiración puede ser colocado en el

esternón para monitoreo toráxico o sobre el diafragma para monitoreo diafrágmico.

V,3.6 Sensor de EMG

El sensor del electromiograma, (EMG Flex Sensor SA9503P) mide la actividad

muscular en la región de medición. La señal original es amplificada y recibida por el

decodificador donde se le aplica un filtro pasa bajas. El rango del sensor es de 0-400

microvolts con el filtro en el rango 20-500 Hz.

V.4. Reconocimiento de Patrones Afectivos


No obstante que hoy en dia es posible distinguir distintos niveles y acciones

cognitivas del cerebro con el apoyo de dispositivos de sensado, no es posible a la fecha

accesar directamente el pensamiento y emociones de un individuo. Más bien, las emociones

son comunicadas a través de palabras, expresion corporal y otras forma de expresión. En

gran medida la forma de realizar un acoplamiento entre las emociones y estas formas de

expresion son desconocidas (qué señales procesar, cuáles características, cómo

interpretarlas).

Sin embargo, el reconocimiento de estados emocionales parece realizable en

muchos casos a través de mediciones de la modulación séntica (ver capítulo III). En esencia
7l

esto quiere decir` que no es posible medir directamente estados afectivos pero si se pueden

medir funciones observables de estos estados.

Un problema importante que surge al querer asociar las emociones con la fisiología

es que distintas personas exhiben respuestas-fisiológicas distintas para el mismo estado

emocional (aún descartando las fluctuaciones en estas señales por cuestiones de género,

contexto, etc.). Afortunadamente (aunque seria deseable una estrategia universal para

realizar el reconocimiento emocional independiente del individuo) no es necesario en la

computación afectiva mientras una computadora sea capaz de comprender los estados

emocionales de una persona, pues esta puede ser un agente que comunique esta

información al exterior.

Por ejemplo una unidad de reconocimiento afectivo en un contexto determinado

podria encontrar mas fiable el utilizar una mezcla de tensión arterial y expresión facial para

un individuo y una mezcla de temperatura, conductividad de la piel y respiración para otra.

Esta adaptación simplifica enormemente el problema, pues un algoritmo de aprendizaje

puede utilizarse para determinar que medidas y característicos son mejores descriptores de

las emociones de cada individuo.

Este problema de reconocimiento de patrones ha sido estudiado con distintos

enfoques, mismos que describiremos brevemente a continuación.


72

Los modelos computacionales para el reconocimiento de patrones afectivos pueden

ser generalmente clasificados en modelos: discretos, continuos y basados en reglas.

Dentro de los modelos discretos están el uso de redes neuronales y cadenas ocultas

de Markov, entre otros. En los modelos continuos se incluyen transformaciones lineales

como el método de la descomposición en componentes singulares, proyección lineal de

fisher, etc. Dentro de los modelos basados en reglas se puede mencionar, algunos métodos

como la lógica difusa.

Despues de una extensa revisión de bibliografia sobre el reconocimiento de

emociones. podemos sintetizar que los logros son prometedores; para el reconocimiento de

emociones en modulación de voz actualmente se ha alcanzado una tasa de 80% de

efectividad [DalIaert, 1996], en expresiones faciales Essa y Pentland han reportado tasas

entre el 80 y 98% (ver [Essa y Pentland, 1997]) y recientemente se ha obtenido 81.25% de

veracidad en métodos post-sensado y 73% en métodos en tiempo real [Vyzas y Picard

1999].

En el presente trabajo, ninguno de estos métodos fue utilizado como alternativa al

problema de reconocimiento de emociones, pues el solo hecho de recabar información

experimental implica una inversión considerable de tiempo, lo cúal en conjunto con la labor

de la implementación de los algoritmos de reconocimiento es por si mismo un trabajo de

investigación que puede derivarse de este trabajo.


73

El mapeo actual que se realizó entre la actividad fisiológica y estados emocionales

fue a un nivel más simplista; en vez de clasificar estados emocionales en particular en este

trabajo nos enfocamos a identificar los atributos básicos de una emoción: valencia y

exaltación (ver capítulo IV), sin brindar conjeturas interpretativas del estado emocional

actual del usuario. Esta forma ntdimentaria de realizar reconocimiento esta basada en los

descubrimientos antes mencionados de Bauer y Lang ([Bauer, 1998; Lang, 1998]) que

senalan,una clara correlación entre la conductividad de la piel y la exhaltación (arousal),

En el siguiente capitulo se describe la utilidad y la forma de comunicar esta

información a un usuario.
74

Capítulo VI. Soporte para el Desarrollo de


Groupware con Conciencia Emocional.

VI. 1 Introducción

De ninguna manera el desarrollo de groupware es una actividad trivial. El solo

hecho de proveer infraestructura informática que incorpore la funcionalidad para apoyar el

trabajo en grupo exige un alto grado de integración de tecnologia y aspectos de teoría

social, carácter que no está usualmente presente en la construcción de aplicaciones

convencionales.

El emprender el desarrollo de groupware con conciencia emocional, es una tarea

doblemente compleja. Por una parte, la computación afectiva esta en una etapa inmadura

donde mucho del trabajo y resultados hasta hoy obtenidos estan basados en hipótesis cuya

comprobación no es aceptada en consenso y/o sus aplicaciones son especulativas. Al

desarrollar groupware con conciencia emocional se deben tomar decisiones de diseño

dificiles, pues no esta completamente claro qué canales de comunicación emocional utilizar

Es un reto el elegir y/o desarrollar dispositivos y sensores adecuados para procesar las

señales provenientes de estos canales. los algoritmos de reconocimiento de patrones,

modelos para aplicar esta información emocional en pro de cierta aplicación y las interfaces

idóneas para transmitir información emocional a un usuario.


75

Adicionalmente, la constnicción de un sistema colaborativo emocionalmente

habilitado se ve dificultado por los aspectos intrinsecos de los sistemas cooperativos, es

decir, los mecanismos computacionales que brindan soporte para cada uno de los distintos

aspectos que conforman un sistema cooperativo: comunicación, coordinación y

colaboración. Finalmente, el implementar la funcionalidad requerida del sistema en si,

representa un esfuerzo adicional en la construcción de estos sistemas.

La cuestión es, ¿de qué forma podemos respaldar el arduo proceso de construcción

mediante tecnologia de soporte?. Es evidente que esto facilitaría enormemente el desarrollo

de sistemas experimentales, lo cual como consecuencia permitiría dedicar mayor esfuerzo a

proponer y comprobar las teorías, modelos, algoritmos e interfaces de representación

emocional relacionados con la computación afectiva.

Desde el punto de vista de CSCW, el proveer este tipo de soporte también brindaría

beneficios, pues podria utilizarse para estudiar el impacto de proveer soporte de interacción

y comunicación emocional en el trabajo de gnipo.

En esta sección describimos nuestra propuesta para abordar este problema, la

extensión de un sistema de patrones para la construcción de sistemas colaborativos.

Primeramente se presentará el sistema COCHI, el cual facilita el desarrollo de

sistemas colaborativos distribuidos sincronos. Despues, se explica como se extiende la


76

funcionalidad de.dicho sistema para proveer soporte de conciencia emocional y facilitar la

construcción de groupware emocionalmente habilitado.

VI.2 El Sistema de Patrones COCHI

El sistema COCHI (Collaborative Objects for Communication and Human

Interaction) fue desarrollado por Guillermo Licea [Licea, 1998] con el propósito de facilitar

el desarrollo de sistemas colaborativos. Para definir técnicamente a COCHI y su finalidad,

se puede decir que se compone de un patrón arquitectónico basado en una arquitectura de

procesos cliente-servidor y con arquitectura de datos centralizada. El patrón arquitectónico

incluye seis distintos subsistemas que son descritos por patrones de diseño, los cuales son

implementados por un marco de clases que permite desarrollar sistemas cooperativos con

relativa facilidad.

Los subsistemas incluidos en COCHI surgieron de un análisis de requerimientos

funcionales; en la Tabla V se presentan los requerimientos funcionales y los subsistemas

correspondientes. Dichos subsistemas abordan aspectos de administración de sesiones,

administración del control de piso, conciencia de colaboración, medios de comunicación y

manejo de objetos persistentes.


77

Tabla V.- Requerimientos funcionales incluidos en el sistema COCHI

Modulo ] Requerimientos Funcionales incluidos en el módulo |


setttnn nnnapprrtent Mttnan pm sttahimr ptrtiptpnpttin en tn restan. tnnrte n tina sepan. tattr
Parttnppettsn
(Administración de Sesión)
ae nn@ miran. pnttntt pm ttatntttr tntrtass tntut'n.<_ list.-t tie prtrnptplnttet
vtsttnitmtnnt 'rrtntrntnrin tie tintnt para nnntener vntnr pntninnett tntntentpnan
aetptiegttet ae ttnrttrin. aptpitegttt rie tttrrnr¢<_ teietpiran a= ttetnt ae tnenttr
Coordinación Metnninntn pnrn enntrnt ae «nt-.ptttrsnpta
Distribución: Arqtntettnrtt ae npitmtrsn reptttttn
Floor mntrnl Inauagullenl Coordinación: Dnn=n;tnn=< tie pttittttttt tie ppntrni tie pttr›_ ntetnnttntp ap enntrni ue pin».
(Administración de Control de
pniitiett pnrn pettttran ae etntrr<›| tie pttn y itntnn at trtnrpnrre. representación
Piso)
ttsnnt ae qtnen nene atttnrttncnn el tnnnnt tip piso
cnitnptn-entnt awttranw Nattnmtanr vnnaitrncitsn
pnrttptptntes
to ipttittttttsn trptttn, reprttentaptnn grstrtca ae |n<
(Conciencia de Colaboración]
Colnmunínzllnn lncdla mt-ttntpttptrtn Mecanismos de comunicación. anotaciones. acciones y funciones
(Medios ti» cnntnnienettatn sapamt Canales de comunicación
j Object ntnrtagptnutt Participación' Persistencia de ttenternns tie ams
tmnnejrt ap ohjttnt i›er=i;tentes› otttrtintttanr Arqntteentrrt eentrniirttltt ne tinto;

El patrón arquitectónico base de COCHI se muestra en la Figura 10, el esquema

muestra como tanto clientes como servidores, contienen cada uno de los cinco subsistemas

presentados en la primera columna de la Tabla V; aparte de éstos, los clientes incluyen

también un subsistema para facilitar el desarrollo de la interfaz colaborativa.

cllenu

tnnn. r..tt.n,,..t..
..,n..n.
e.__a._..__.¬..†.__.› snrvtuøt
na. tn rntt.tn»..tt. rnr
tnnvnr a tnntrn C”. ra
F, r.t.›..t..r.«. E
f.-A
r..tt.nn-t›..r. tanta r..¬.n...›r.tnn r.,tt.»nnt.n <.«..›. t-....nnnt..tt..t
.....n¬t ....n-ar nat. ».r...¬« nt...,.. .....t..

»-1 ›_› t t t t t t t t t t t
ct»-t..<...,. r. .rn cn<,n.;«..›
rat. fa sr-5-Mt
f"~*= tttttttt rec..

Inrmuttetura
l éâ de Ren l
Figura I0. Arquitectura general del patrón arquitectónico de COCHI
78

El servidor

El servidor permite realizar conexiones con los clientes, registra las conexiones,

actualiza a los clientes nuevos y recibe/envía eventos de/hacia los clientes conecmdos a una

sesión particular. La Figura 11 muestra una vista arquitectónica de los subsistemas

contenidos en el servidor.

Commurueation media
I Session manag Object manager

Floor control manager Collaboration awareness


i.“°'*'*."_"'___.____.____________ ¦_ I_ Lïííìí

Figura II. Vista arquitectónica del servidor y sus subsistemas.

El administrador de sesión (session manager) registra a los clientes cuando se unen

a una sesión y permite también dejar la sesión. Este subsistema es un hilo (thread) que

recibe solicitudes de conexión de los clientes y una vez establecida la conexión envia los

eventos con la información necesaria para dar inicio a la sesión. Para cada cliente que se

conecta se crea un hilo encargado de manejar la conexión con ese cliente, es decir, a través

de este hilo se reciben y envian eventos de y hacia el cliente que se está administrando. Este

hilo es el encargado de enviar al administrador de la sesión los eventos que recibe para que

éste a su vez envíe dicho evento al subsistema que deberá procesarlo.

En la arquitectura propuesta los datos se almacenan de manera centralizjxda usando

archivos contenidos en el servidor. El administrador de objetos (object manager) maneja


79

los eventos relacionados a la pnieba de existencia de archivos, asi como el almacenamiento

y recuperación de objetos. El administrador de objetos puede utilizarse. por ejemplo, para

almacenar los eventos enviados durante una sesión para después poder recrear la sesión,

El administrador del control de piso (floor control manager) permite a los clientes

conectados obtener permiso para realizar actualizaciones sobre los objetos que se

encuentran en el espacio de trabajo compartido (área pública). El administrador del control

de piso maneja los eventos asociados a la solicitud y liberación del control de piso.

La conciencia de colaboración (collaboration awareness) define la forma en que

serán representados los usuarios en el sistema cooperativo.

Los medios de comunicación (communication media) permiten al usuario establecer

comunicación con otros usuarios conectados Es posible utilizar uno o varios medios de

comunicación en una misma sesión.

Los clientes

Los clientes se comunican con el servidor. Cada cliente envía los eventos generados

localmente al servidor y recibe de éste los eventos generados por otros clientes.

Adicionalmente, algunos subsistemas clientes pueden adecuarse para implementar una

funcionalidad específica. La Figura 12 muestra la vista arquitectónica de un cliente y sus

subsistemas.
80

Cooperative
. Session manager Communication media
mterface
Collaboration awarenes W

j Floor control manager


mima Objectlvlanager __.__.___l
._,._ _ _
Cooperative system -

Figura 12. Vista arquitectónica de un cliente y sus subsistemas.

El administrador de sesión (session manager) permite al usuario registrarse

proporcionando la información necesaria (nombre del usuario, dirección del servidor,

nombre de la sesión y rol del usuario) y salir de una sesión, Este subsistema es quien

solicita la conexión con el servidor y una vez esmblecida es quien recibe y envia los

CVBUÍOS,

El administrador de control de piso (flonr control manager) habilita a los usuarios

para solicitar y liberar el control del piso de acuerdo a la política y mecanismo de control de

piso establecido para la sesión particular.

El subsistema de conciencia de colaboración (collaboration awareness) despliega

los participantes de la sesión usando alguna representación especifica, la cual depende de

los mecanismos de conciencia de colaboración esmblecidos para la sesión particular.

Los medios de comunicación (communication media) despliegan los elementos

necesarios para establecer la comunicación con otros usuarios.


81

El administrador de objetos (object manager) permite a los usuarios almacenar y

recuperar objetos del servidor.

La interfaz colaborativa (collaborative interface) es un conjunto de tipos de

ventanas y componentes cooperativos que brindan acceso a las caracteristicas incluidas en

los subsistemas del cliente. Este subsistema funciona como la interfaz entre el desarrollador

y los subsistemas del cliente.

El sistema colaborativo (collaborative system) es una especialización basada en la

interfaz cooperativa que incluye la funcionalidad especifica agregada por el desarrollador.

Protocolo usado para la comunicación.

El servidor y los clientes se comunican a traves de eventos. Los eventos se

componen de un nombre, los datos de quien envia el evento y un número de argumentos

que pueden ser cualquier objeto soportado por el ambiente (texto, imagenes. figuras, etc.).
82

Tabla VI. Protocolo usado para la comunicación entre el servidor y los clientes.

l Eventos enviados por el cliente | Eventos enviados por el servidor


Ningnnn Identification Muti:mDzCIi`enlt
El servidor envía al cliente su número de lndcntifieación
Ninguno Floor control MeL*ant.ririrrDzConlrn!
El servidor indica al cliente el mecanismo de control de piso que se utilzirá
Awareness Mecnni.\'moDeCotici:rictflDeCoLal›0raci0nl ..
Ninguno
El servidor indica al cliente los mecanismos de conciencia de cnlahorac
inn nin <=
utilizarán
Ningnnn cnninniniminn ripnbecnmnniennnini
ei wvnini nann ni eiienn inn npn; ne cnnlnnimisn inn si nninmn
Ninnnnn Session Ohjeinr
El servidor envia al cliente lns objetos almacenados en Sesiones previas
Reqnut Floor
el cliente sniieim el wrnmi tie pinn El vervidor indica al cliente que le ha sido asignado el oontrnl de piso
Raimi - Reluse
Ei diente Ssiiena in iibemnsn del ennnni El servidor indica al cliente que fue liberado del control de piso
tie pisn
nfnn ciitntv ciifnni ciitnuz
Ei ciente n.¬nrn;n zi servninn qne ci nen/.nnf nnniizs Q in; einnnt lnansnio qn-ene; nnn ngnen wn¢¢nnin<
ni¬nna<›nn ia “mn
NnMoi-ecnnneciiuiii Nnivinfncnnnminns
Ei cliente indie; que ya no se penninrán si iefvninr nnnfien n in; einnies qnt yn nn se penninrfin ¢nn¢xn›n¢n
nnnexinner
ciisne ciisnu ciimii ciinnz ..
ei tinnn sninna infnnnaanan :nine in; ei wvnitn nnnfins si silente qnnln; nnn nginn anmntitn
diente: nne «un mn ennewafn
Oti-n evento Otro evento
El servidor envia el evento a todos los clientes conectados

VI.3 Requerimientos de Funcionalidad y


Consideraciones de Diseño

La experiencia de los desarrolladores que han utilizado COCHI para desarrollar

sistemas colaborativos ha resultado alentadora; aún cuando COCHI se encuentra todavía

evolucionando, se puede decir que constituye ya una herramienta robusta y útil. Resulta

notorio que en conos periodos de tiempo se pueden desarrollar aplicaciones que de haberse

desarrollado sin las facilidades que COCHI provee, hubieran tomado mucho mas tiempo en

diseñarse y codificarse. Otro aspecto positivo es muy notorio: el desarrollador trabaja a un

nivel de abstracción alto. sin tener que preocuparse de codificar algoritmos para establecer

políticas de control de piso, abrir y cerrar una conexión de red, establecer comunicación
83

entre subsistemas 'y muchas otras tareas que son usuales al desarrollar aplicaciones

colaborativas. Al subir el nivel de abstracción, el desarrollador piensa en términos de lo que

quiere que haga su aplicación y sabe que elementos debe “ensamblar” para obtener el

resultado. Trabaja pues bajo un paradigma de “caja negra". sabiendo que cada elemento

disponible tiene una funcionalidad definida, que al proporcionar ciertas entradas obtendrá

salidas establecidas y que los detalles relativos a cómo se llevó a cabo esto no deben

distraerlo de la funcionalidad perseguida por su aplicación.

La decisión de utilizar COCHI como base para implementar mecanismos para

proveer conciencia emocional se desprende como consecuencia lógica de los

planteamientos ya descritos relativos a los beneficios que dicho sistema brinda. Aparte de

esto, se tomaron en cuenta algunas consideraciones de caracter pragmático: se tiene acceso

al código fuente de COCHI, pues su desarrollo se ha dado en el seno del Grupo de Sistemas

Colaborativos del CICESE, de donde emana también este trabajo de tesis; mas aún, el

creador de COCHI forma actualmente parte del citado Grupo y constituye la máxima

autoridad para consultas relativas a aspectos de diseño y de todo lo concerniente a COCHI,

así como una fuente invaluable de sugerencias para extender su fiincionalidad.

Antes de entrar a detallar minuciosamente las extensiones para proveer conciencia

emocional en COCHI, se dará un vistazo de alto nivel a las mismas para ubicarlas dentro de

un contexto general de funcionalidad que se requiere para implementar de aplicaciones

colaborativas emocionalmente habilitadas. "


84

VI.3.l Consideraciones para el diseño de aplicaciones afectivas

Según Picard [Picard, 1997] algunos de los aspectos importantes que se deben

considerar al proveer apoyo afectivo en sistemas incluyen: definir el conjunto de emociones

que es relevante para la aplicación, la mejor aproximación computacional para modelarlo, y

una estrategia para usar adecuadamente la información relacionado con las emociones en el

contexto de la aplicación.

En un ambiente computacional colaborativo y otros sistemas de comunicación

mediada por computadora, la gente es la que colabora mientras que la computadora actúa

como el medio. En este caso, no nos interesa un sistema colaborativo enriquecido

emocionalmente que responda automáticamente a las emociones de los colaboradores, sino

uno que detecte los cambios de un individuo e informe a los demás participantes. De tal

manera, que cada usuario pueda crear un modelo mental de las reacciones de cada una de

sus contrapartes. pcrtnitiendolcs actuar en beneficio de sus metas particulares,

Por lo tanto, adicionalmente a las consideraciones de Picard, se debe tomar en

cuenta la maquinación de artefactos de interface para que el usuario interprete de manera

adecuada información emocional relacionada, de igual manera a la cual esta habituado en

un encuentro cara-a-cara.

Este aspecto, da pie al planteamiento de un gran número de preguntas en términos

de intmsión y usabilidad. La complejidad de estos aspectos hace necesario un tema de

investigación por sí mismo, la cuestión es cómo comunicar información emocional en


85

sistemas mediados por computadora. En la sección 4.3 de este capitulo presentamos

algunas propuestas que pueden considerarse para representar información emocional en

groupware.

VI.3.2 Comportamiento general de un sistema colaborativo afectivo

En general un sistema colaborativo emocionalmente habilitado, debe proveer el

apoyo para satisfacer los requerimientos esbozados en la Figura 13 es decir, se debe

permitir al usuario decidir en todo momento si desea transmitir y/o percibir información

emocional a/de sus contrapartes.

«-
Q .J
/ A '\\
Dm»--¬~~i »«.¬n»l<›t.-t.....«.,. ~- _
'N F,-«kia-a =m.›|nn›l ` -_
o, , c, W _ \` _
/' .;;.ìt.ï'/t .t ~ ~Í,`~“L”,(fl_/`
1 r ~ /.W.t..,
,....ta`>š¬- 3 \\ \, /
/_ \\
tf t...l.l. `/¬.

É aa...t..¢,t..l...l.lt.t._W.»
, -_,/
.t.m,l..l..ot›-t « «›-=-~› ›
<,....t...>>
/-¬¬ ,<t...l.i.>> /~¬
f.¬"¬.t;.";a.fit.l.. ~/
rima,
.,l...=....aW t.
/_,\ ,a...l.i.,, a.t.t..a.l, «,.....l.>›
_
.<t..e.la.t. tZ
to f...lM.

Figura 13. Comportamiento general de un sistema colaborativa afectivo.


86

En el sistema deben incluirse mecanismos para procesar información emocional

(nos referimos a reconocer o sintetizar emociones) mismos que pueden auxiliarse de algún

medio de adquisición de evidencia emocional, medios que corresponden a los canales de

manifestación emocional estudiados con anterioridad en este trabajo.

Es claro que para trasmitir y percibir información emocional de un colaborador

ubicado en un sitio remoto, se requieren los medios de comunicación adecuados (p.e.,

protocolos y apoyo de software para comunicar estos datos). Esta funcionalidad es en

general apoyada por marcos de clases para el desarrollo de aplicaciones colaborativas como

el sistema de patrones COCHI.

Finalmente en el contexto de conciencia emocional y del tipo de aplicaciones que

nos interesan, se requiere emplear medios de representación emocional para transmitir esta

información a los colaboradores.

VI.4 Extensiones a COCHI para la Conciencia


Emocional

Después de haber esbozado los requerimientos generales de una aplicación

colaborativa con conciencia emocional y habiendo examinado los aspectos conceptuales

que se deben considerar en sistemas emocionalmente-habilitados, proponemos las


87

siguientes extensiones al sistema de patrones COCHI para el soporte de la conciencia

emocional.

La Figura l4 muestra un diagrama de clases de alto nivel señalando el área principal

de incidencia en el sistema de patrones COCHI, las clases introducidas a la arquitectura

estan delimitadas por una caja punteada. Por definición la conciencia emocional es una

forma especializada de conciencia de colaboración y como se puede visualizar, las nuevas

clases fueron insertadas en el subsistema de conciencia de colaboración. Ya que la entrada

de los canales de comunicación emocional depende de cada uno de los usuarios, las

extensiones fueron realizadas en la capa de colaboración del patrón cliente de la

arquitectura,

|` 'ciisnosemr .miga
¡` pmern
.att
--_
...tt
l sz' A
l M21; “'“'“` ¢..|.»¬°,..l... .,.......«
...W Q

LR' , ¡amd anttrivenmint


m 'É
ll U-'mn "m'Ú“

Figura 14. Area de influencia de las extensiones en el sistema COCHI.


88

Estas extensiones representan abstracciones de alto nivel en cuyo núcleo esta el

conjunto de super-clases que denominamos la máquina afectiva, este componente se

describe a continuación.

VI.4.l La Máquina afectiva

'La máquina afectiva es un componente que puede ser vista como una caja negra

donde estan encapsulados los procesos de extracción de características y clasificación de

patrones afectivos, la Figura 15 ilustra el focal de este componente.

I ... li “MM t-af».


__ c<›mtwm-mama
" sonia ,xmtf-nos › esiwssifiw de
r.xpmo«.¢.›f,W=| / taapirewml
V 4
aiasmles \
etp¢=.<|«anm›¢| > mm
Íf°"*°"'““'“"

Figura 15. La máquina afectiva.

La maquina afectiva mantiene una conexión intima con los medios externos

mediante los cuales se perciben las señales con evidencia emocional, estas señales

producidas por los usuarios son sensadas por medio de un actor externo como lo puede ser

para el caso particular de biosenales el sistema ProComp+ documentado previamente. Asi

mismo, la máquina afectiva comunica los estados emocionales identificados al componente


89

que se encargade procesar la información afectiva, ya sea con fines de representación.

comunicación al resto de los usuarios. o también como apoyo para proveer información

afectiva y brindar comportamiento de aplicación especifico, mismo que se puede

implemenmr al nivel de aplicación del sub-sistema cliente.

El concepto de la maquina afectiva, esta expresado en el mapa de super~clases en la

Figura' 16, donde también se muestran las dependencias con las demas clases introducidas

para la adquisición de señales y representación de información emocional. Las clases de la

máquina afectiva son genéricas, estrategia que permite probar procedimientos alternos

mediante la especialización de estos procesos en alternativas algoritmicas distintas.

Í |¿,;\.m¿a\¿f Í ínecmwímg etwnga


r r ”/~~ ~ ~ W- .Ma-,»t.,.t,..t.
l;`ïl=«m=m=@=±-»nu 7†"¬† à t-J-j¬;
,,,/,,_,, ,.,,,
sennesutsm Fnraieetrminr cmmimtmoaei Clmirnu
_,/_, ____aÍ__, ,

o..i.«.šmm l.mg=sÍ.==Í\ a«.<.¿..=|s-§¢..¬, amš1.»..«»\« Í›1o›Í-tm


,, ,, ,¡
/,.

Eeosrgmi Refpflanmr Vixmttem-Ífey si<.ncf›}an¢lme' Íiaifmavfriameimui smosumi


Figura 16. Super-clases y dependencias de la matriz afectiva.
9l

fist;"..D¿m;¿
_ _¡ _ †_
* \
:animowfaiivmrmim
El rmmiiiimnspm
~~~~
semtiwin W BI. if
f'","*Mf';ffl'” *"“†
«sim _B¶'!“¶='“_
“M ,_ __ ,_ ,< /a,,al,.tÍ/...ff 7 7 '7'† 7 '
7 rm 7 7 - ~ ~ 7 V ~ @_uIr¿ygo__
' 7 7 'W nc/mmizlo/mi
pfmmfzzi

Fix=a_J241str|.-mi
' zmrkam;
H lmmeiaom
B mneiaoaa
B nmneieoau
El immelcom.
El lmiaeiooziz
El ra.-neieoaa
El inm¬=iFD=r=
namwlooan.
H mm-
w›aeP=ei<¢n›
etcimmtioaai
¢aaP=¢i<¢l|› __ _ _ _
. _ _ _ <<|"m«aa=>>
,, . _ _ Í_\v-.¿rnmntm,|__ __ _
¿mi * B Ncooca_uN|†v_aA†Tsi<v_|.tzv
~ ~ 7 ~ eusok STATUS wok
HI'-f\¢\^WW _ ewsonìveur Wok
W “""\='B
om W” /cniatìtumaeì won
“=W_'_ B Hecxšum won'
' 7 Acxeï ro'o-naa wox
=-P=¿k=<l<¿-fl›_ m_»-¡ono '

Figura 17. Clases para el manejo de bioseñales.

El diagrama muestra la dependencia con la clase SerialPort, clase del Java

Communication API [Iavasoft CommApi, 1999] que tiene funciones de control de acceso e

intercambio de datos con el puerto serial, medio por el cual el dispositivo emite los datos

sensados. Con fines de ilustrar en donde embonan estas clases dentro de las extensiones

propuestas a COCHI se incluye la clase BiosignalStream, esta clase se puede rastrear en el

diagrama de la Figura 16.


92

V|.4.3 Extensiones para la representación de información emocional

Como ya lo hemos mencionado, el diseño de mecanismos de interface para la

representación de información emocional es un problema abierto, donde muchos aspectos

deben ser considerados,

S< gún Norman importante investigador del area de interacción hombre-máquina, un

componente de interface de usuario debe permitir a sus usuarios evaluar el estado del

artefacto :on el que interactúan para apoyar la ejecución de acciones que conlleven al logro

de las m-:tas deseadas [Norman, 1998], esto por supuesto considerando la mejor forma de

facilitar el uso del artefacto y evitando en lo posible que el mismo entorpezca o distraiga la

atención ile usuario en su cometido principal.

Gráfica (le conciencia emocional

En este artefacto grafico (Figura 18), la información emocional es presentada

basándose en el modelo PAD detallado previamente en este trabajo, como recordaremos el

PAD es un espacio tri-dimensional utilizado para describir y medir estados emocionales. El

espacio ez; representado por los siguientes atributos:

0 Valencia: describe la calidad afectiva de una emoción.

0 Exhaltacián: describe la actividad fisica asociada a una emoción

I Control: describe el grado de auto-control sobre la emoción.


93

.f - f ¬_ 7 †_¿
Eninnup-un † FU!
¿
1. . .. i›¬. .. .¡

Í _¿|___"_"'_ ; ~›';.:.;1›,-:lr/.v,. ¿_ V _ __ ¬ 77_


su,. .
L ¿M l ww i
_.. _,, _;¬.,. †,,,._í.._¬í.¡4Í% »~___' ...,_.. ,_ 7..-
Figura 18. Grafica de Conctencta Emaczønal

La correspondencia del artefacto con el modelo es la siguiente: se muestra una

gráfica' que crece en intervalos de un segundo a medida que el tiempo de interacción

aumenta, el atributo valencia es representado por barras positivas o negativas, donde la

altura representa el valor del atributo en cierto instante. La dimensión de exhaltación es

representada en términos de color de la barra, el cual varia de tonalidad según un gradiente

azul-rojo que cambia acorde con el valor negativo-positivo del atributo. Esta información

es trasmitida por petición a cada uno de los colaboradores en una sesión.

Iconos afectivos
`

En este artefacto gráfico (Figura 19) la información emocional es comunicada en

términos de primitivas de iconos que representan un estado afectivo (esta manera de

representar información emocional ha sido presentada anteriormente ver [Rivera, 1996]).

Cada una de estas primitivas puede ser asociada a representaciones específicas de

emociones (imágenes de un usuario, dibujo animado). Como lo muestra la figura cada una

de estas representaciones son alteradas de manera implícita de acuerdo a patrones en

señales con evidencia emocional que en este caso son suplidas por la matriz afectiva.
94

Figura 19. Iconos afectivos.

Jtgs“" ginygt
WIN- .2."l,,,_›

Â
wl i', l.

Conciencia de disponibilidad basada en tesitura

Adicionalmente a los artefactos gráficos presentados, otros medios de

representacion de emociones pueden ser ideados. Por ejemplo, en escenarios de interacción

casual [Krautt 1990] la privacidad es un elemento de gran importancia. Este aspecto podria

ser aproximado mediante conciencia de disponibilidad basado en tesitura, la Figura 20

muestra una propuesta conceptual para apoyar esta idea. Este artefacto gráfico provee

información de la condición de disponibilidad dc un colega, al ver su tesitura particular en

cierto instante uno puede decidir si es un buen momento para abordarlo o no.

- 1 sin emanan s Ansiedad


2 ames Q inem
1 Anita-in in rimtighiftii
4 Fmmemn emm
s vergüenza iz sorpresa
ri reimiani in Team
1 Aiegnn

Figura 20. Artefacto gráfico para monitorear la disponibilidad de un colaborallor.


95

A .
vatares afectivos

Para un ambiente de colaboración imersivo podrian utilizarse avatares afectivos

para representar información emocional (Figura 21), en este caso cl avatar actúa como un

mediador del colaborador que describe la tesitura de un usuario durante la colaboración.

En este caso un cambio en el estado emocional de un usuario puede ser observado de

manera continua a través del avatar, de manera opuesta a los iconos afectivos, donde los

estados emocionales se representan de manera discreta. Una opción adecuada para

materializar esta propuesta es utilizar un texturizador que correlacione los patrones

afectivos de un usuario con un modelo para representar expresiones faciales, como lo es el

FACS [Ekman, l977],

¿J tf 1
No/Eniolon Anger Anldpailon Supda
Figura 21. Propuesta de representación emocional mediante avatares afectivos.
96

Estas son las propuestas para la representación de información emocional que

fueron consideradas como extensiones del sistema COCHI, la Figura 22 expone el diagrma

de estas clases.

||›¬i¢mtm¬†a
ti,... Ma.

rawtagti

~r=«--~=i<-›-\«w-=ii=- tt..i.ntitvwia,=. xiiattvttrtpr


=rrIK|imwV¡luc mill urrcnlfinlmnn E|mnnnMt›d¦i
;_f=fl-ivlflw E.m..=.¬r.....t.m . t.f..t..t..nitt›=i ii
5,;-1¢\If=rH '_¡«ttiiym›«..t.tr›mt¿=n
_¡\i|a›i›\¢ia»iw.ti;=it› “_¡n.»¢=E›¬«m.f-lt ;_¡-aaiipi-,vi
;¡~--of-M--M-r'r:«i=u ~_¡..t.t,,i.,«, ,_..Mt,r,,m.t..“rn..,a,
, . ~_s¢«t.,t...†twt¢¢..«t _¿\›rat.vte,.,,».›
Airam
-m¢...i-.›m..m¬ rmttflnmmti
wrttttft »me

im;
-ir... mi
rtve»
.W img,

Figura 22. Clases para la representación de ínfamtación emocional.


97

Finalmente, como un ejemplo de cómo se integran las extensiones previamente

propuestas, presentamos la ilustración de una instancia (Figura 23) de la interacción de las

clases extendidas. Este diagrama de secuencias, ilustra las clases que participan cuando un

colaborador transmite su estado afectivo a otro.

mmmím mm mmm * ›ã;,l;¡".:=| ~«=¢..»M.-H; F,/\w..1¦«

P ›..;...n..
*P *l U.^* > W.w¬¢¢›..M“.› L,,M`,,,,,,\
>
Zw¢¢p.«.w
<..~,..m-.
>
ww †=...,«.<
<
,«W..;= ¡num
<
mm..
>

«,m<M..n.m .H .u<n.l- l..l..W.l..›“


<

Figura 23. Instancia de la interacción de un culaborador cun el sistema.


98

Capítulo VII. Construcción y Prueba de un


Sistema Colaborativo Afectivo.

VII. 1 . Introducción

Una vez presentados los mecanismos propuestos para apoyar la construcción de

aplicaciones colaborativas con conciencia emocional, se hace necesario validar la utilidad y

efectividad de los resultados de este trabajo. Este capitulo, expone primeramente la

documentacion de la construcción de un sistema colaborativo basado en las extensiones

realizadas al sistema de patrones y documentadas en él capitulo anterior.

También así, se presentan los argumentos para sustentar la utilidad de la conciencia

emocional, en este caso se utilizó el sistema construido como un escenario de prueba para

el analisis de las implicaciones de proveer conciencia emocional en una sesión de trabajo

colaborativo.

VII.2. El Sistema Colaborativo Use Cases

La herramienta de diagramación use cases en un sistema groupware sincrono que

sirve para trazar diagramas de casos de uso. Los diagramas de casos de uso son utilizados

para representar escenarios típicos de interacción en un sistema de información. estos

diagramas ayudan a obtener los requerimientos de un sistema de software durante las fases
99

de análisis y diseño del Lenguaje de Modelado Unificado (UML, ver [Rumbaugh et. 111,,

1998]). Esm herramienta groupware (Figura 24) fue rediseñada a partir de una versión

inicial desarrollada por Guillermo Licea en CICESE como prueba del sistema y marco de

patrones colaborativos COCHI [Licea y Favela, 1999].

_, _ “Í
E11-si mi
mmm»
-wm. fa
Mau, es

¿ÍÉ ...ïí

___-
Dawn

*ws-¬› »U M = .amtrmi-t
.›».¬a§ M,

tm- .»¬.M›»..›. ~-.›.«.-Mm .¬=-W fW.»=r.«w«›-ir.-en


.nie -»¬aM\.

Figura 21;. El Sistema colaborativo Use Cases

Esta versión incluye algunas mejoras en el código, incremento de funcionalidad y

mejoras en la interface de usuario mediante el uso de componentes de Swing (ver UFC,

1999]. Este sistema permite el trazo de los elementos de los casos de uso a través de una

barra de herramientas (Figura 25) y eventos del ratón sobre una ventana compartida.
100

: me tf], aim c am ri ›¬ WW: New sm


¿,,,MW,`.\ AW;-tm; 1 H f it
› \
~ [¦.¿:e¬rr|.t.....«,.u¬,--.M;›a.›...t.,;W.-M
.ru an vt-tu _ __, ___
lãilåt-i otêlgl L¢1l,<¿t¿l üìlxo La Eliflritii Delete .
Uso Ens Use: Move Pmamn

Figura 25. Barra de herramientas del sistema Use Cases

Dentro de la funcionalidad operativa y de trazo se incluyen lo expuesto en la Tabla

VII,

Tabla VII. Funcionalidad del sistema de casos de usa.

Connection: Termina/inicia la sesión Link: Activa la relación vínculo para trazo.


Floor control: Solicitar/Liberar control de piso. Uses: Activa la relación usa para trazo.
Communication: Aparece la herramienta de Extends: Activa la relacion extiende para
comunicación. trazo.
New: Abre un documento de trazo nuevo. Delete: Configura el cursor para borrar
Open: Carga un diagrama previamente elementos.
almacenado, Move: Configura el cursor para mover
Save: Almacena el diagrama activo. elementos.
Actor: Activa el elemento actor para trazo. Rename: Configura el cursor para renombrar
Use case: Activa el elemento caso de uso para elementos.
trazo. Help: Abre la ventana de ayuda.

Para efectos particulares del escenario de prueba el sistema Use Cases (Figura 26)

fue configurado con los siguientes elementos:

a). Ventana de charla: una ventana para proveer comunicación textual a los

colaboradores.

b). Ventana de trazo: una ventana pública donde todos los colaboradores pueden

trabajar sobre diagramas de casos de uso.

c). Software externo para videoconferencia, '


101

Ventana de conciencia emocional: artefacto gráfico para la presentación de l1

información emocional a los colaboradores (para una descripción detallada

consultar la definición de la grafica de conciencia emocional en el capitulo

anterior) .

lfi f'êi†/É'Zl..'.'›†'flXi"Í El
_ 51-w r _f=I_:1›-¢-.....- . ~ ¿
›mø.m
-w›.a›tar;¬«t»W.s;.rr==.,›».«af.r«.«.ti» l A. _ »_ , jr r 4 rr -1
.Mi.. «i..,rm.,«¬i,†.Wi» ~-r †^~~~Á~†"~-rd-'~-7
a> ~~-~
t« ' .dr va... ...i ' ..a...=t.¬ (1) .t..:i¬,..,.... .ma
†"_> "`« ,.13
, F- ._.›; rì.¬'§"'=,..f
_2';«;'ff...:.
_ '-,
La '
b) %
3 2» -~- es 1..t,.....:
HHH “““”
_! “¿,M.:r.:tw..Ã,. `-›< ' ' aa. .aïgfee
'e __ i W \`*= Ífi
'-~ ¬_¿ % ....a,....,.§$
"_ r.t.t...t.

Figura 26. Elementos del sistema Use Cases.

VII.3. Diseño del Experimento

Para realizar este experimento se requería un ambiente de interacción donde el estar

enterado del estado emocional de otros participantes es crucial y afecta la dinámica de

colaboración, el ambiente elegido es un examen real que fue aplicado a un conjunto de L


102

estudiantes del posgrado de Ciencias de la Computación en CICESE, con el fin de medir su

conocimiento práctico y teórico en la especificación de diagramas de Casos de Uso. El

racional para elegir este ambiente, esta fundado en el hecho empírico de que en un examen

oral o de pizarrón que se lleva a cabo en una interacción cara-a-cara entre un estudiante y

maestro, el estudiante atiene muchas de sus decisiones y respuestas a la tesitura y/o estado

emocional que percibe del maestro.

La prueba fue ejecutada con 12 individuos, en sesiones entre el maestro y el

estudiante que duraron entre 10 y 20 minutos. Al inicial la sesión el maestro describió el

problema que cada estudiante debía resolver utilizando la herramienta de trazo de casos de

uso. Al final de cada sesión de exploración se requirió a los alumnos para que Ilenaran un

cuestionario con preguntas relacionadas con la utilidad de la conciencia emocional.

Equipo ue l
conferencia A.
C
amm Estudiante


J
IlSlÍLlC(n E

Jaytric ^' Equipo e


k i conferencia

Figura 27. Escenario de las sesiones de colaboración.

Cada una de las sesiones fue video-grabada y se llevaron a cabo utilizando el

escenario esquematizado en la Figura 27 es decir, las áreas de trabajo del instructor y del
101

alumno e :taban ubicadas en distintos sitios, ambos interactuaban a través de la herramienta

colaborat va y utilizaban equipo de videoconferencia como apoyo adicional.

V1|.3.1 Experimentos realizados

Ti es distintos tipos de exámenes fueron conducidos;

1), Ti azo de diagramas en la herramienta Use Cases utilizando comunicación textual y

ct nciencia emocional (6 individuos).

2). Ti azo de diagramas en la herramienta Use Cases utilizando comunicación por audio

y :onciencia emocional,

3). Trazo de diagramas en pniebas de frente al pizarrón con presencia del instructor (2

in lividuos)

V||.3.2C\>ndiciones iniciales

A gunas condiciones importantes fueron establecidas para la realización de los

experime itos:

El lnstru sti:

0 Siempre percibía audio y vídeo de los alumnos, aún cuando este no era utilizado

para comunicación.

0 Manipulaba los cambios en la gráfica de conciencia emocional, mediante el uso

de un joystick.
104

Alumn0s¿

0 Fueron instruidos previamente en el uso del sistema para disminuir estrés por

usabilidad, durante la aplicación del examen.

¢ Fueron instniidos previamente en la interpretación de la gráfica de conciencia

emocional y se les pidió no forzar una dependencia en la herramienta durante la

interacción, sino enfocarse en la problemática del examen.

u Se les dijo que el instructor llevaba puesto equipo de biosensado y que la

herramienta de conciencia emocional reflejaba fielmente el estado emocional

del instmctorl

I Podian percibir mediante la herramienta de conciencia emocional las reacciones

del instructor, pero no podia influenciar o afectar el despliegue de la herramienta

con sus propias emociones.

Adicionalmente, durante la fase de aplicación se guardo coherencia entre las

acciones riel alumno y del instnictor y el despliegue de la grafica de conciencia emocional.

Por ejem›lo, cuando el usuario hacia un mal uso de los elementos de casos de uso o

utilizaba una mala estrategia para constmir el escenario de su pregunta problema, se

afectaba la gráfica para que desplegara un estado emocional con valencia negativa y

exaltación alta (tratando de reflejar, una actitud de enojo, enfado o desacuerdo de parte del

instructor).
l05

VII.4. Resultados

Los hallazgos generales, indican que el 70% de los estudiantes evaluados utilizando

el sistema colaborativo, esruvieron mas cómodos en esta modalidad de examen que como

lo hubiesen estado en una examen cara-a-cara. Observamos que en los exámenes donde se

utilizó comunicación por audio, se prestó menos atención a la reacción del instmctor

desplegada en la herramienta de conciencia de colaboración, especulamos que esto se debe

a que este subconjunto de los alumnos obtenían información adicional al realizar análisis de

la inflexión de voz (uno de los cuatro canales de comunicación emocional).

Aunque los estudiantes expresaron que la herramienta de conciencia de

colaboración era difícil de interpretar, siete de diez estudiantes encontraron de utilidad esta

información adicional, citando a uno de estos alumnos, contesto en el cuestionario: “Me

hizo sentir comodo, ya que no percibía video del instructor, la herramienta me ayudó a

confinnar que estaba haciendo lo correcto en el examen".

Tabla VIII. Correlación entre desempeño y dependencia en la conciencia emocional.


um N., 2%
Calificación

ik or

to
Q:
106

El análisis del desempeño promedio de los alumnos (Tabla VIII) muestra una fuerte

correlación (puede verificarse que esta es -1) entre el desempeno del alumno en el examen

y su dependencia en la herramienta de conciencia emocional. Los estudiantes con alto

desempeño no sintieron que su racional fuese influenciado por la información percibida en

la herramienta. Aparentemente, los estudiantes que se prepararon bien para el examen no

necesitaron de esta herramienta y utilizaron con menos frecuencia otros mecanismos de

comunicación. Por otra parte los estudiantes con desempeño medio y bajo sujetaron su

toma de decisiones en esta herramienta pues estaban inseguros de su conocimiento sobre

los casos de uso. De entrada estos hallazgos parecen consistentes con lo que uno esperaría

CTI una EXZ.m€I`l Câffl-B-Cflfä.


Capítu1o'VIII. Conclusiones y Trabajo Futuro.

VIII. 1. Resumen

En este trabajo de investigación, se discute la importancia de la incorporación de un

medio de comunicación antes descuidado en los sistemas de comunicación mediados por

computadora1 el canal de comunicación emocional de un individuo.

Basándonos en la revisión de evidencia expuesta en este trabajo, sabemos que este

medio está presente en la interacción natural que se da entre individuos que se comunican

cara a cara, sin embargo en los sistemas de comunicación mediada por computadora

desarrollados a la fecha, no se considera la importancia de esta información comunicativa

en la interacción social, ocasionando que esta se pierda y que con frecuencia se opten por

medios convencionales.

En este trabajo de investigación, nos enfocamos en explorar las implicaciones de

añadir y desarrollar sistemas que instrumenten las emociones como un canal de

comunicacion adicional en la interacción, particularmente en sistemas colaborativos.

Este trabajo puede considerarse una primer aproximación al problema que lejos de

arrojar resultados y conclusiones definitivas, establece el inicio de un tópico de

investigación en el que debe profundizarse. A medida que se alcancen nuevas metas en el


108

área de lil computacion afectiva y el vinculo de ésta con los sistemas colaborativos sea

exploradt a mayor profimdidad, esperamos una evolución radical y con ello el surgimiento

de group Nare de siguiente generación que enriquezca en mayor grado el potencial de

interacción de un grupo de individuos que trabajan de manera colectiva.

R-isumimos a continuación, las conclusiones, aportaciones y recomendaciones para

trabajo fu Luro derivados de este trabajo.

VIII.2. Conclusiones

Después haber realizado el presente trabajo de investigación, podemos concluir lo

siguiente:

I La percepción de evidencia emocional, es un proceso muy subestimado,

sumamente complicado por el medio ambiente e influenciado por el contexto en

que esta información sea adquirida, al contrario de la evidencia requerida para

realizar reconocimiento de patrones en otro tipo de informacion, pues el

fenómeno de manifestación emocional no es algo que pueda ser controlado o

simulado en un laboratorio. Y aunque en algunas circunstancias se pueden

inducir algunos estados emocionales, esto no representa de manera autentica el

tipo de manifestaciones que se presentan en una interacción normal de trabajo

cooperativo.
109

0 Se ha encontrado evidencia que sugiere que bajo ciertas circunstancias resulta

útil el proveer conciencia emocional para los colaboradores durante la

interacción, pues la información que provee este medio de comunicación influye

en la toma de decisiones.

r Existe una gran cantidad de tópicos y aspectos involucrados en el soporte de

emociones en sistemas computarizados que deben progresar para que la

aplicación de la conciencia emocional en ambientes no experimentales sea una

realidad, Hay evidencias de que en un futuro esto será posible, particularmente

la clasificación de estados emocionales mediante algoritmos de reconocimiento

de patrones es un problema con solución, como asi lo indican los resultados

obtenidos recientemente y referenciados en este trabajo.

Vlll.3. Aportaciones

C-imo contribuciones de este trabajo, se pueden mencionar las siguientes:

l) Se introdujo y definió el concepto de “conciencia emocional” como un nuevo

tipo de conciencia de colaboración social que debe ser considerado para

determinadas aplicaciones de sistemas de trabajo cooperativo asistido por

computadora.
110

Se identificaron escenarios de aplicacion de la conciencia emocional y se

elaboraron algunos escenarios de su uso,

Se conceptualizó y construyó el concepto de la máquina afectiva, como una

abstracción arquitectónica que puede ser tomada en cuenta por cualquier

aplicación que requiera habilitar el uso de emociones en un sistema

computarizado.

Se construyó un conjunto de clases para la adquisición de señales fisiológicas

del dispositivo de sensado ProComp+.

Se propusieron mecanismos gráficos, para la representación visual de

información emocional.

Se diseñaron y construyeron extensiones flexibles para incorporar conciencia

emocional en un sistema de patrones colaborativos, mismas que no solamente

facilitan la construcción de sistemas colaborativos con conciencia emocional,

sino que también permite a los desarrolladores la experimentación y prueba de

estrategias algorítmicas alternas para: la percepción de evidencia emocional, la

extracción de característicos, algoritmos de clasificación y formas de

representación visual de emociones.

Se implementó el primer prototipo de un sistema colaborativo emocionalmente

habilitado. n
lll

VIII 4 Trabajo Futuro

E patente que mucho del trabajo fiituro depende en gran medida de los logros que

se obtengan en el corto plazo en el área de la computación afectiva, nos limitaremos a

comentar trabajo futuro en el estricto contexto de este trabajo:

Primeramente implementar la funcionalidad requerida (especializar clases) para

tomar en cuenta todos los canales de comunicación emocional, aspecto que

redituara en adquisición de información con evidencia emocional

complementaria.

Se requiere implementar y probar los algoritmos para el reconocimiento de

patrones afectivos sugeridos en la literatura citada, con la finalidad de conformar

algoritmos robustos para la identificación de atributos y clasificacion de estos en

modelos de representación de emociones.

Constniir y probar muchas otras aplicaciones colaborativas emocionalmente

habilitadas, mismas que pueden arrojar conocimiento adicional sobre las

facilidades que se requieren para permitir a los desarrolladores constniir una

gama amplia de aplicaciones. En este sentido esperariamos que esta experiencia

contribuyera a formar un mejor criterio de los requerimientos y decisiones de


112

diseño requeridos, para evolucionar eventualmente las extensiones realizadas en

patrones de diseño.

Realizar estudios de intrusión y usabilidad de los artefactos gráficos sugeridos

para la representación visual de emociones.

Ejecutar una segunda versión del experimento expuesto el capítulo VII, con la

incorporación de las facilidades para adquirir y representar información

emocional proveniente del dispositivo de sensado. Asi mismo, complementar el

comportamiento del artefacto gráfico con la anexión de valencia bajo la premisa

de los resultados obtenidos por Lang er. al. [Lang et, al., 1996]
ll3

Citas y Referencias

Anderson P. A. y Guerrero L. K. 1990. “Handbook of Communication and Emotion,

Reserach, Theory, Applications and Context". Academic Press.

Bannon LJ. y Schimidt K.1989. “Four Characters in Search of a Context". En: Proceeings

of the ls' CSCW European Conference, UK.

Bauer i R. M. 1998. “Physiologic measures of Emotion". Journal of clinica]

neurophysiology, American clinical neurophysiology society.

Bradley MM, Greenwald M,K., Hamm A. O. 1993. “Affective picture processing”, En:

Birbaumer N Óhman Ed, The organization of emotions.

Bradley M.M, Cuthbert B.N., Lang PJ. 1996. “Picture media and emotion: effects of a

sustained affective content”. Psychophysiology.

Buck R. l984. “ The Communication of Emotion", Guildford Press.

Cahn J. E. l990. “The Generation of Affect in Synthetized Speech", Journal of The

American Voice I/0 Society.

Clynes M, 1977. “The Touch of Emotions", Anchor Press/Double Day.

Damasio A. R. 1994. “Descartes Error: Emotion, Reason, and The Human Brain".

Gosset/Putnam Press. V _

Dourish P. y Bellotti V, 1992. “Awareness and Coordination in Shared Workspaces"l En:

proceedings of the 2"” Computer Supported Cooperative Work conference.

Ekman P. y Friesen W. 1977. “Facial Action Coding System". Consulting Psychologist

Press.
ll4

El<man P. 1992," An Argument for Basic Emotions". Journal of Cognition and Emotion.

Ekman P., Levenson R. W. y Frisen W.V. 1983. “Autonomic Nervous System Activity

Distinghishes Among Emotions". Science, 12084210.

Essa l.A. y Pentland A. 1997. “Coding, Analysis, lnterpretation and Recognition of Facial

Expressions“. IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence.

FACSAID, 2000, http',//www.nirc.com/Research/overview.html

Fernandez R. 1997. “Sthocastic Modeiling of Physiological Signals with hidden Markov

Models: A step toward Fmstration Detection in Human-Computer Interfaces". MSc.

Thesis, MIT MA.

Forbes 'l`.W. 1964. "Problems in Measurement of Electrodermal Phenomena-Choice of

Method and Phenomena › Potential, Impedance, Resistance". Psychophysiology.

García O., Favela J., Licea G. y Machorro R., “Extending a Collaborative Architecture to

Support Emotional Awareness". En: Proceedings of the Emotion-Based Agent

Architectures Workshop, Agents “99, Seattle U.S.A May 1999.

Gardiner H.M. (completar autores et al.) 1970. “Feeling and Emotion: A History of

Theories". Greenwood Press Publications.

Greenwald M.K., Cook E.W., Lang P. J. 1989. “Affective judgment and psycho-

physiological response: dimensional covariation in the evaluation of _pictorial

stimuli”. Journal of Psychophysiology. . V

Gutwin C., Stark G. Y Greenberg S. 1995. “Support for Group Awareness in Educational

Groupware", Conference on Computer Supported Collaborative Learning, Indiana

IL.

Healey J. y Picard R. l997. “ Digital Processing of Affective Signals", ICCASSP97.


ll5

Hiltz S. R. y Murray T. 1993, “The Network Nation: Human Communication via

Computer", MIT Press, Cambridge MA.

lngels Neil B. 1996. “Systolic and diastolic function of the heart", IOS Press.

lsaacs E., Morris T., Rodríguez T. l994. "A forum for supporting Interactive Presentations

to Distributed Audiences", ln: Proceedings of the Conference on Computer-

Supported Cooperative Work, ACM Press, 405-416.

Java Communication API. 1999 http-.//`ava.sun.com/products/'avacomm/index.html_ Sun

microsystems.

JFC javasoft. 1999. http://'ava.sun.cr›m/products/'M, Sun microsystems.

Johansen, Robert, Vallee, Jacques y Collins K. 1977. "Learning the limits of

Teleconferencing: Design of a Teleconference Tutorial," Proceedings of NATO

Symposium on Evaluation and Planning of Telecommunications Systems Univ. of

Bergamo, Italy,

Johansen, R. 1988. “Groupwarez Computer Support for Business Teams", The Free Press.

Jhonson-Laird P.N. y Shafir E. 1989. “The Interaction Between Reasoning and Decision

Making: an Introduction", Cognition and Emotion, 3(2).

Kagan J . 1994. Sniclman N., Arcus D. y Reznick J.S., “Galen`s Prophecy/Temperament in

Human Nature", Basic Books, Harper Collins Division.

Kirsh D. 1999. “The Sentic Mouse: Developing a tool for Measuring Emotional Valence“,

MIT.

gp.//affecl.www.media.mitedu/tïgjects/affect/ACiresearch/rflyects/senticimouse

L .html.
llú

Kraut R.E., Fisl1,R.S., Root R.W. y Chalfonte B.L. 1990. "Informal Communication in

Organizations: Form, function, and technology", in S, Oskamp & S. Spacapan,

People's Reactions to Technology, Newbury Park: Sage Publications, 145-149.

Lang P, J., et. al,, “Emotion and Motivation", Journal of clinical neurophisiology, 1998.

Lewis M. 1993. “The Emergence of human emotions", en Lewis M. y Haviland M. (eds),

Handbook of Emotions, Guilford Press, Nueva York.

Licea G. y Favela J. l999. “Design patterns for the development of synchronous

collaborative systems”. CICESE Reporte Técnico No. CEETR9707, también en

hnp://cscw,cicese.mx/ ~glicea/TR/

Machover T. 1995. “Technology and Creative Expression", MIT MA.

_l1¿¡'›:_//fiarallel.narkom/Events/BrainOnera/Archive/Hvnerinsttuments/index.html

Mantovani, G. 1996. "New Communication Environments, from Everyday to Virtual",

Taylor & Francis, Bristol, PA.

Marrin N. T. 1999. “Inside the Conductor's Jacket: Analysis, Interpretation and Musical

Synthesis of Expressive Gesture", MIT Technical Report #518 también en

httpi//vismod.www.med¡a.mit.edu/tech-renorts/TR-518/,

McConnel D. 1994. “Implementing Computer Supported Cooperative Learning”. London:

Kogan Page.

Mehrabian A. 1995. “Framework for a Comprehensive Description and Measurement of

Emotional States”. Genetic, Social, and General Psychology Monographs, No.

121,339-361.

Minsky M. 1985. “The Society of Mind". Simon & Schuster, Nueva York.
ll7

Murray, I.R. y Arnott, J.L. 1993, “Toward the simulation of emotion in synthetic speech: A

review of the literature on human vocal intonation”, Journal Acoustical Society of

America.

Nunamaker IF., Dennis R., Valacich J,S., Vogel D. R., George J,F. 1991. "Electronic

Meeting Systems to Support Group Work", Communications of the ACM, 34(7),

40-61.

Norman D. 1988. The Design of Everyday Things, Doubleday/Currency,

Oatley, K. 1992. “ Best laid schemes: the psychology of emotions" (Studies in emotion and

social interaction). Cambridge University Press, Cambridge.

Ortony A., Clore G.L. y Collins A. 1988. “The Cognitive Structure of Emotions,

Cambridge University Press. Cambridge MA.

Picard R. W. 1997. “Affective Computing", M.I.T. Press, Cambridge, MA.

Plutchik R. y Kellerman, I-I. (eds.), 1980-1990. “ Emotion Theory, Research and Experience

vol. I-5, Academic Press, Recopilación de artículos selectos.

Plutchnick R. l980. “A General Psychoevolutionary Theory of Emotion". en Plutchik R. y

Kellerman, I-I. (eds.), 1980-1990. “Emotion Theory, Research and Experience vol.

1, Academic Press.

Porges S.W. 1995. “Cardiac vagal tone: A physiological index of stress". Neuroscience and

Biobehavioral Reviews, 19(2). V

Rivera K., Cooke N. J . y Bauhs J. A. 1996. “The Effects of Emotional Icons on Remote

Communication", En: Proceedings of the Conference on Human Computer

= Interaction, 99-100.
ll8

Rumbaugh I., Iacobson I. y Booch G. 1998. “ The Unified Modeling Language Reference

Manual, Addison-Wesley Object Technology Series.

Scheirer J. 1998. “Expression Glasses“, MIT,

gp.//affect,www.media.mit_edu/pgvjects/affect/AC*research/projects/expression_elasses,h

fl- _
Scholesberg H. 1954. “Three Dimensions of Emotions", Psychological review.

Shapiro D. Et. Al. 1996. “ Blood pressure publication guidelines". Psychophysiology.

Simon H. 1967. “Motivational and Emotional Controls of Cognition” en “Models of

Thought”, pp 29-38, Yale University Press, 1979.

Thought Technologies Inc. 1999 fabricante de sistemas biomédicos,

http://www.thoutlhttechnologt,ct›m.

Tomkins, S. S. 1962. “Affect, Imagery, Conciousness”, vol. 11 The positive Affects

Springer, Nueva York.

VanOyen C. Y Vrana S.R. 1995. “Psychophysiological responses as indices of affective

dimensions“, Psychophysiology, 32(5).

Vrana S.R. 1993. “The psychophysiology of disgust: Differentiating negative emotional

contexts with facial EMG” Psychophysiology, 30(3).

Vyzas E. y Picard R. 1999. “Offline and Online Recognition of Emotion Expression from

Physiological Data", Proceedings of the Emotion-Based Agent Architecturesl,

Autonomous Agents.

Webl.l996, Sociedad española de cardiología http://www.secardiologia.es/

Web2, 1996. http://unbosqueedu.co/electromed/tacto.htm


1

ll9 l

- /
Apéndice A. Protocolos de Comunicacion del
Dispositivo ProComp+

Introducción
En este apéndice se provee documentación para la configuración de los parametros

de los protocolos de comunicación y decodificación de los datos del dispositivo de

biosensado ProComp+. Esta información se transcribe del documento ProComp+

Communication Protocols por permiso de Tought Technologies para la realización de este

trabajo.

El codificador ProComp+ es un dispositivo para la adquisición de bioseñales que

transmite paquetes de información a la computadora mediante una interconexión asincrona

de fibra óptica, a través de un puerto de comunicación serial. El codificador utiliza cuatro

protocolos de comunicación distintos, mismos que son configurados en el dispositivo a

través de dos interruptores como sigue:

Protocolo Switch 1 Switch 2


Adapiativo (para ProComp DOS y MyoTrac 3 Continence) Off Off
8-bytes (para EEG Spectrum) On Off
Fixed-32/256 (para Bioüraphl Off On '
Fixed-20/200 (para Bio Research lnst,) On On
120

Protocolo Adaptativo
El protocolo adaptativo utiliza los siguientes parámetros para la transmisión serial:

l9,2kBaud, 8 data bits, sin paridad y 1 bit de stop, Las caracteristicas principales de este

protocolo de comunicación son:

I Tasa de adquisición: 200 muestras/seg para los canales A y B, 20 muestras/seg

para los canales C-H.

1 La longitud de paquete es variable, dependiendo del número de canales en uso,

0 Dos marcos seriales (de un byte) por palabra de paquete.

0 Incorporación de niveles para cada canal, nivel de la bateria del codificador,

identificador del codificador, transmitidos de manera round-robin.

0 Incorporación de información sobre el fabricante y número de serie del

producto,

0 Incorporación de un paquete de validación.

Estructura del Paquete

Cada paquete esta compuesto de las siguentes palabras:

1). 1 palabra del encabezado del paquete;

2). l palabra de la patente y número serial;

3). l palabra del encabezado muestras de los canales;

4). De 0 a 26 palabras de muestras de datos de los canales;


lZl
l

5). I palabra del encabezado de esmdo; `

6). l palabra de información de estado; tí

7). l palabra de validación.

Estas palabras son transmitidas en el orden numcrado, la dimensión mínima de un

paquete son 6 palabras (12 marcos seriales, de un byte cada uno) y la dimensión maxima es

de 32 p-alabras (64 marcos seriales, de un byte cada uno).

Cada palabra del paquete esta conformada por un par de bytes los cuales tienen el

fonnato: lcdd dddd Oddd dddd, donde:

i El bit c esta prendido para palabras de control y apagado para palabras de datos.

Los bits d representan 13 bits de información de control o datos. Para todas las

palabras, el bit más significativo del primer byte esta siempre prendido, de igual manera el

bit más significativo del segundo byte esta siempre apagado.

Palabras de control

Cada palabra de control tiene el siguiente formato: Ilcc cccd (Jddd dddd, donde:

La subcadena de bits c, representa el ID de una palabra de control de 5 bits.

La subcadena d, representa 8 bits de datos de control, El bit más significativo es

portado en el primer byte de la palabra y los 7 bits menos significativos son portados en el

segundo byte. L
122

Los l_D's utilizados como palabras de control son:

o El valor 0 para palabras del encabezado de paquete.

I El valor 1 para palabras de patente y número de serie,

0 El valor 2 para palabras del encabezado de muestras de los canales,

o El valor 3 para palabras de encabezado del estado de datos.

o El valor 31 para la palabra de validación de paquete,

El software MyoTrac 3 Contínence utilizá palabras de encabezado de paquete y

palabras «le encabezado de datos del sensor unicamente.

Palabra ile encabezado de paguete


Lt. palabra de encabezado de paquete tiene el siguiente formato:

1100 000d 0ddd dddd, donde: la subcadena de bits d representa 8 bits de datos

del encab :zado de paquete, El encabezado de paquete no es utilizado actualmente y es 0.

Palabras de patente 1 número de serie


Lt palabra de patente y número de serie tiene el siguiente formato:

1I00 001d Oddd dddd, donde: la subcadena de bits d representa un carácter

ASCII, cada paquete incluye un carácter ASCII de la cadena de patente y número de serie

inctrustato en la unidad del codificador. Esta información incluye una linea de

identifica :ión del protocolo, una linea de la propiedad de autor, una linea del número de

serie y una linea de licencia opcional, ejemplo:


l
IZ3

ProComp Protocolo Version 2.1

Copyright l995, Thought Technology Ltd

Serial Number: < número de serie>

< línea de licencia opcional >

hada línea esta separada por el carácter ASCII de cambio de línea. La cadena

completa se termina con el carácter ASCII nulo. Para obtener la cadena de copyright y

número de serie completa, se requiere (largo de la cadena)/20 segundos.

Palabras de encabezado de datos de sensores


La palabra de encabezado de datos del sensor tiene el siguiente formato:

1100 010d 0ddd dddd, donde:

la subcadena de bits d representa un byte de status de sensor.

Cada bit en este byte esta prendido sí el canal correspondiente esta siendo utilizado y

apagado en caso contrario, El bit menos significativo corresponde al canal A y el más

significativo al canal H. Esta información debe tomarse en cuenta para saber a que canal de

entrada correspode cada muestra, pues el decodificador unicamente transmite muestras de

los canales en uso.

Palabra del encabezado de estado


La palabra del encabezado de estado tiene el siguiente formato:

1100 011d 0ddd dddd, donde: la subcadena de bits d, representa la muestra del

número de estado. La muestra de número de estado representa la muestra de estado


l24

transmitir a en la palabra de datos que siguie a la palabra del encabezado de muestra de

datos. Lo s siguientes son los números de status utilizados:

0 (- a 7 para los niveles presentes de las entradas A-H, respectivamente;

0 l para el nivel de bateria del codificador.

0 4: para el 1D de la unidad del codificadori

Palabra «le validación


Li. palabra de validación tiene el siguiente formato: 1111 111d Oddd dddd

dr nde: la subcadena d representa la validación de 8~bits

El final de cada paquete esta marcado por una palabra de validación La validación

es calculada agregando módulo 256, a todos los bytes de las palabras que conforman el

paquete zi :tual excluyendo la palabra del checksum por si mismo.

Palabras de datos
Las palabras de datos tienen el siguiente formato:

ll dd dddd Oddd dddd, donde: la subcadena de los bits d, representa 13 bits de

datos mu- estreados. Los 6 bits más significativos se acarrean en el primer byte y los 7 bits

menos si¡,nificativos en el segundo. El software MyoTrac 3 Cnnt/'nence utiliza palabras de

datos de las canales C y D unicamente.

Palabras de datos de sensor


Li .s muestras de los datos de sensor, se transmiten en el siguiente orden:
125

Al A2 A3 A4A5 A6 A7A8 A9 A10

BlB2B3B4B5B6B7B8B9B1 0

CDEFGH

Donde:

0 Las letras A-H, representan el canal de entrada.

0 Los números 1-10 representa n el número de muestra para los canales

muestreados mas rápido que la tasa de transmisión.

Nota: el orden especificado asum e que todas los canales estan en uso; púes las

muestras ie canales no utilizados no son transmitidos.

Palabras de estado de datos


Las muestras de las palabras de estado de datos se transmiten en el siguiente ordenï

ABCDFGHBatería ID

Donde:

0 Las letras A-H representan el niv el actual de cada canal

- “Bateria” representa el nivel de la batería del codificador.

0 'TD' representa el número de ID del codificador.

Las muestras de estado son transmiti das en round-robin, con solo una muestra de

estado inr luída por paquete.


126

Protocolo de 8-bytes
El protocolo de 8-bytes es utilizado por el Software de Sigƒried, utiliza los

siguiente: parametros para la transmision serial: 38.4.kBaud, 8 data bits, sin paridad y I bit

de stop. 1 as caracteristicas principales de este protocolo de comunicación son:

0 Tasa de adquisición: 256 muestras/seg para los canales A y B, y 32 muestras/seg

para los canales C-H.

I Las palabras de paquete nivel de bateria del codificador, status de sensor, de

evento del sensor, número serial, checksum, y final de trama, son transmitidos

en round-robin una vez cada 24 paquetes,

El tamaño del paquete es de 4 palabras (de 8 bytes c/u), donde cada paquete se

compone de lo siguiente:

1) Una palabra de muestra de datos del canal A,

2) Una palabra de muestra de datos del canal B.

3) Una palabra de una tabla de formato.

4) Una palabra de complemento (falsa): 10000000 00000000.

La tabla c e formato para este protocolo esta conformado por 24 palabras como sigue:
127

l. Canal C 9. Canal C . Canal C


2. Canal D 0. Canal D 4 Canal D `
_.l7_ 1353
__,__ 1» . Canal E 1. Canal E . Canal E _t_
| 4. Canal F 2. Canal F NN›-O . Canal F
| 5. Canal G . Canal G . Canal G
›- ›-»-»- -F-ua
6. Canal H . Canal H | 22. Canal H
7. Nivel de la batería del 715. * Palabra de evento 23. *Palabra de
codificador de sensor validación
8. *Palabra de estado de 16. *Palabra de número 24. *Palabra de ñn de
sensor ` de serie trama

*Indica una palabra de control

Las palabras de paquete son transmitidas en el orden numerado, cada palabra de

paquete esta conformada por un bar de bytes (el primer byte es enviado primero), los cuales

tienen el siguiente formato: 1Cdd ddrld Oddd dddd donde:

El bit C esta prendido para palabras de control y apagado para palabras de datos.

Los bits d representan 13 bits de información de control o datos. Para todas las

palabras, el bit más significativo del primer byte esta siempre prendido, de igual manera el

bit más significativo del segundo byte esta siempre apagado.

Palabras de Control

Palabra de Status de Sensor


La palabra de status de sensor tiene el siguiente formato: 1100 00011 OGFE

DCBA. donde:

Las letras A-_H son bits que indican el status del sensor en cada canal. Cada uno de

los bits esta activo cuando el sensor está presente, desactivo en caso contrario.
128

Palabra de evento de sensor

La palabra de evento de sensor tiene el siguiente formato: 1100 00lH 0GFE DCBA,

donde:

Las letras A-H son bits que indican un evento en el canal correspondiente del codificador.

Un evento se indica con un l y con un 0 ningún evento.

Palabra de número de serie

La palabra de número de serie tiene el siguiente formato: 110d dddd Oddd dddd, donde:

La subcadena d es un número de 12 bits. En este protocolo el máximo numero de

codificadores que puede ser referenciado esta limitado a 4096.

Palabra de validación

La palabra de validación tiene el siguiente fonnato: 1100 000d Oddd dddd. donde:

La subcadena d representa 8 bits de validación. El bit más significante se transporta en el

primer byte y los 7 menos significantes en el segundo byte.

Palabra de fin de trama

La palabra de tin de trama es utilizada para sincronización y tiene el siguiente formato:

11111111 0000 0000.


129

Palabras de muestra de datos

La palabra de muestra de datos tiene el siguiente forrnato1 10dd dddd Oddd dddd, donde:

la subcadena d representa 13 bits de muestra de datos. Los 6 bits más significativos de la

muestra de datos se transporta en el primer byte y los 7 menos sgnificativos se transportan

en el segundo byte. ' I


130

Protocolo Fixed-32/256
El protocolo de 8-bytes es utilizado por el Sofiware BioGraph adquirido con el

codificador ProComp+, utiliza los siguientes parámetros para la transmisión serial:

l9.2.KBaJd, 8 data bits, sin paridad y 1 bit de stop. Las caracteristicas principales de este

protocolo de comunicación son:

0 Tasa de adquisición: 256 muestras/seg para los canales A y B (en cada paquete),

y 32 muestras/seg para los canales C-H (una vez cada 8 paquetes).

I Las palabras de paquete nivel de bateria del codificador, status de sensor,

evento del sensor, número serial, checksum, y final de trama, son transmitidos

en round-robin una vez cada 24 paquetes.

Li, longitud del paquete es de 3 palabras (6 bytes) y esta compuesto de lo siguiente:

l ›. Una palabra de muestra de datos del canal A

2 i. Una palabra de muestra de datos del canal B

3 I, Una palabra de entre de una tabla de formato,

L: tabla de formato para este protocolo esta definido por 24 palabras como sigue:

l. Canal C .WCanal C ›~ `x Canal C


Z Canal D 5 Canal D .- oo Canal D
3. Canal E ..- Canal E Canal E
4. Canal F 2. Canal F Canal F
5. Canal G ,_. 3. Canal G Canal G
6. Canal H 14. Canal H t\›t\›t~J›- N-Om Canal H
7: Nivel de batería del lS. *Palabra de evento de 23, *Palabra de
cc dificador sensor val idación
l3l

8. *Palabra de estado de 16. *Palabra de número 24. *Palabra de fin de i


sensor de serie trama

*indica una palabra de control.

Las palabras del paquete son transmitidas enel orden numerado de la tabla. Cada palabra

del paquete esta compuesta de un par de bytes (el primer byte es enviado primero), las

cuales tienen el siguiente formato: 1Cdd dddd Oddd dddd, donde:

El bit C esta prendido para palabras de control y apagado para palabras de datos.

Los bits d representan 13 bits de información de control o datos. Para todas las

palabras, el bit más significativo del primer byte esta siempre prendido, de igual manera el

bit más significativo del segundo byte esta siempre apagado.


132

Palabras de Control

Palabra de estado de sensor


La palabra de estado de sensor tiene el siguiente formato:

1100 0001-I OGFE DCBA, donde:

Las letras A-H son bits que indican el estado del sensor en cada canal. Cada uno de

los bits esta activo cuando el sensor está presente. desactivo en caso contrario.

Palabra de evento de sensor

La palabra de evento de sensor tiene el siguiente fonnato: 1100 0011-I OGFE DCBA,

donde:

Las letras A-H son bits que indican un evento en el canal correspondiente del codificador.

Un evento se indica con un l y con un 0 ningun evento.

Palabra de número de serie

La palabra de numero de serie tiene el siguiente formato: 110d dddd Oddd dddd, donde:

La subcadena d es un número de l2 bits. En este protocolo el máximo numero de

codificadores que puede ser referenciado esta limitado a 4096.

Palabra de validación

La palabra de valiación tiene el siguiente formato: 1100 000d Oddd dddd, donde:

La subcadena d representa 8 bits de valiaeión, El bit más significante se transporta en el

primer byte y los 7 menos significantes en el segundo byte.


133

Palabra de fin de trama

La palabra de fin de trama es utilizada para sincronización y tiene el siguiente formato:

1111 1111 0000 0000.

Palabras de muestra de datos -


La palabra de muestra de datos tiene el siguiente fonnato: 10dd dddd Oddd dddd,

donde: .

la subcadena d representa 13 bits de muestra de datos, Los 6 bits más significativos de la

muestra de datos se transporta en el primer byte y los 7 menos sgnificativos se transportan

en el segundo byte.
134

Protocolo Fixed-32/256

El protocolo de 8-bytes es utilizado por el Sofiware de Steven Wall”s y el

codificador ProComp+, utiliza los siguientes parametros para la transmisión serial:

38.4_KBa id, 8 data bits, sin paridad y 1 bit de stop. Las caracteristicas principales de este

protocolo de comunicacion son:

0 Tasa de adquisición; 200 muestras/seg para los canales A y B (en cada paquete),

y 20 muestras/seg para los canales C-H (una vez cada 10 paquetes).

0 Las palabras de paquete nivel de batería del codificador, status de sensor,

evento del sensor, número serial, checksum, y final de trama, son transmitidos

en round-robin una vez cada 30 paquetes.

L: longitud del paquete es de 3 palabras (6 bytes) y esta compuesto de lo siguiente:

l i, Una palabra de muestra de datos del canal A

21. Una palabra de muestra de datos del canal B

3 ›. Una palabra dentro de una tabla de formato


l35 i

La tabla de formato para este protocolo esta definido por 30 palabras como sigue:

¡ 1. Canal C _ Canal C
›- N .
Canal D
| 21. Canal C
l 22. Canal D
2. Canal D
3. Canal E G _ Canal E I 23. Canal E
| 4. Canal F 32 _ Canal F ' | 24, Canal F
II . Canal G l 25. Canal G
5. Canal G
6. Canal H _ Canal H I 26. Canal H
7. Prueba de corriente > 35 . Prueba de corriente E` 27.Voltaje de la batería del
codificador
8, Prueba de corriente B 8. Prueba de corriente F| 28. *Número de serie
I 9. Prueba de corriente C 9. Prueba de corriente G| 29. *Checksum
tu
| 10. Prueba de corriente D 0. Prueba de corriente l-Il 30. *Sincronización de marco

*indica una palabra de control.

Los bytes siempre son enviados en pares, un byte alto y un byte bajo, lo cual

conforma una muestra. El fomiato de la palabra es el siguiente: lCdd dddd Oddd dddd,

donde:

El bit C esta prendido para palabras de control y apagado para palabras de datos.

Los bits d representan l3 bits de información de control o datos. Para todas las

palabras, el bit más significativo del primer byte esta siempre prendido, de igual manera el

bit más significativo del segundo byte esta siempre apagado,


136

Palabras de Control

Palabra de número de serie

La palabra de número de serie tiene el siguiente fomiato: 110d dddd 0ddd dddd, donde:

La subcadena d es un número de 12 bits. En este protocolo el máximo número de

codificadores que puede ser referenciado esta limitado a 4096,

Palabra de validación
La palabra de validación tiene el siguiente formato: 1100 000d 0ddd dddd, donde:

La subcadena d representa 8 bits de validación. El bit más significante se transporta en el

primer byte y los 7 menos significantes en el segundo byte.

Palabra de fin de trama


La palabra de fin de trama es utilizada para sincronización y tiene el siguiente formato;

1111 1111 0000 0000.

Palabras de muestra de datos


La palabra de muestra de datos tiene el siguiente formato: 10dd dddd 0ddd dddd,

donde:

la subcadena d representa 13 bits de muestra de datos. Los 6 bits mas significativos de la

muestra de datos se transporta en el primer byte y los 7 menos significativos se transportan

en el segundo byte.
137

Información del puerto COM para la Interface-SB


Configuración
La interface Pro-SB es alimentada por el puerto COM. El software de pc que

perciba señal del puerto COM debe fijar las siguientes lineas de control a los estados

indicados

linea de Controlp Estado F DB-25 { DB-9 {

}RTS `ALTO Pin 4 Npin 7 .

'DTR † BAJO Pin 20 Pin 4 y

Lectura de datos
Los datos seriales son adquiridos a traves de la entrada RX del puerto COM. El pin

3 para un puerto de 25 pins y el pin 2 para un puerto de 9 pins.

Salida del switch


La salida del switch es controlada por la salida TX del pin 2 puerto COM para un

puerto de 25 pin o del pin 3 puerto COM para un puerto de 9 pin. Para activar (cerrar) el

switch el puerto COM debe estar en condición de corte mientras se quiera mantener activo

el interruptor. Cuando el interruptor esta cerrado tiene una resistencia interna de cerca de

600W, y varios MW cuando esta abierto.

También podría gustarte