Está en la página 1de 3

Datos del alumno Fecha

Nombres: ALLAN ABEL 24|11|2022


Apellidos: RODRÍGUEZ CHALÉN

Honestidad Académica y Plagio


• Primer párrafo: texto expositivo

Introducción:

Honestidad Académica también está relacionado con el colegio o universidad porque hay nos
enseñar los modales lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer también son valores
que hemos conocido en nuestros hogares ser respetuoso en lo que va hacer en cualquier
momento y dar confianza a las de más personas, y ser honesto con nuestros compañeros,
amigos, vecinos y familiares para que ellos nos vean que somos buenas personas,

La ética es un conecto que lo podemos definir como múltiples respectivas con respeto a la
moral, esta saciada a practica valóricas, culturales y sociales de su orden. También como esa
práctica de razonamiento humanos de interacción social como el respeto hacia las de más
personas ya sea presencial o virtual. La responsabilidad es ser responsable cuando uno va
hacer una cosa sea del trabajo o mandado. La confianza es exponer las ideas que tenemos y es
importante cuando uno explica por lo tanto cruza la comprensión con los valores ser
respetuoso ser responsable y dar confianza hacia las de más personas.

Desarrollo:

Proceso de la enseñanza: Cuando el profesor explica un ejercicio hay es cuando enseña a los
estudiantes sea profesor o profesora, Los estudiantes también debe atender cuando el profe
explica de donde sale ese dato cuál es su origen, Las autoridades enseñan la enseñanza hacia
las de más personas sea profesores o estudiantes.

Debemos ser honesto para hacer las cosas bien para no quedar mal hacia las de más personas
o sea el profesor, aprender, hacer y captar porque los modales lo aprendimos de casa cuando
uno estaba pequeño hay nuestros padres nos enseñaron a ser honesto ser responsable ser
respetuoso y dar gracias.

Proceso investigativo: Son persona que investiga palabras o algo que le llame la atención, si
investiga un producto de alimento debe estudiar afondo para sacar lo más importante y hacer
ese proyecto cultivar y debe ser de agrado para que le gusten y mandar a la administración
académica para entregar a los niños o estudiantes.

Conclusión:

Hay que ser responsable cuando uno valla hacer un proyecto o sea un deber, también hay que
aprender los valores del respeto, la responsabilidad y la confianza, ejemplo cuando yo explico
también debo ganarme el respeto hacia la demás persona para que me escuche lo que voy a
decir o explicar sea una exposición entonces debemos ser respetuoso y escuchar lo que va ha
decir y por eso debemos respetar hacia las de más personas.
Cuando vallamos a escribir un texto debemos escribir bien respetar los signos y enviar bien el
informe, el docente debe enseñarle o explicar y escribir bien sea un texto un párrafo una
investigación y por eso es una enseñanza, cuando uno da su explicación sea du idea debemos
respetar sus ideas cuando explica no debemos faltar el respeto cuando una persona explica y
eso se ve mal porque hace quedar mal porque está explicando la persona. Bueno debemos ser
honesto hacia las demás personas y ganar su confianza

• Segundo párrafo: texto argumentativo

Desarrollo:

El plagio o deshonestidad, aplicado al entorno académico, es usar el trabajo, las ideas, o las
palabras de otra persona como si fueran propias. Es aplicable a cualquier trabajo de clase,
gráfico, esquema, examen, software, fotografía, etc.

El Acceso Abierto deja en evidencia el plagio, ya que en Internet es mucho más sencillo
detectarlo, sobre todo en la comunicación científica, gracias al carácter abierto de la difusión:
cuantas más personas especializadas en un tema lean artículos sobre esa temática, más fácil
será detectar el mal uso. En este aspecto se podría decir que a mayor difusión mayor
protección.

Se pueden dar dos situaciones de plagio, el consciente y el inconsciente como:

El plagio consciente: Es copiar la totalidad de una fuente ya publicada, comprar un trabajo ya


hecho o encargar nuestro trabajo a otra persona. La persona que realiza cualquiera de estas
acciones es plenamente consciente de lo que hace. Es un robo deliberado.

El plagio inconsciente: Generalmente es el resultado del desconocimiento. La persona no sabe


que está incurriendo en un acto deshonesto. No ha sabido digerir, asimilar o resumir las ideas
de otra persona, ni tiene formación en el uso de las citas y referencias.

Conclusión:

Nos enseña sobre los valores ya uno tiene claro cuando es del respeto o valores y también son
normal ejemplo Cuando hay un protocolo o normas son guías cuando uno está trabajando
hacer caso para que no le pase nada ser responsable y es importante escuchar y claridad, si
una persona nos dice una hipótesis y resulta que es variable debe investigar bien a lo que valla
a explicar.

Se deben inculcar los valores, la honestidad académica es importante porque permite que
todos los alumnos y profesores se relacionen con armonía y que cada persona actúe de buena
manera como uno quiere ser buen ser humanos que somos y no perjudicar a los otros
compañeros.

Debemos resaltar que la honestidad permitirá que exista la paz, es por ello que siempre
debemos tenerla en cuenta al relacionarnos, que todo esté bien paz sin preocupaciones sin
rencores por eso debemos estar en paz.
Se produce cuando los alumnos, actuando con integridad, honestidad y respeto a los demás,
producen obras auténticas que reconoce adecuadamente sus fuentes y la propiedad
intelectual de otros.

Ser honestos es no requerir a las mentiras, sino afrontar las consecuencias de nuestras
acciones. No hacer trampas nada más por el hecho de que nadie nos ve, recordando que, si lo
hago, el que pierde en integridad es uno mismo.

También podría gustarte