Está en la página 1de 4

Actividad # 1

Legislación en riesgo psicosocial (Definiciones)

Yadira Olave García ID: 900009825


Mónica Andrea Ibarra Zapata ID: 100050396
Juan José Tous Ortega ID: 100089267
Astrid Linda Vargas Rosales ID: 100144582

Nota de autor:
Mónica Andrea Ibarra Zapata
Juan José Tous Ortega
Yadira Olave García
Astrid Linda Vargas Rosales
Facultad de Ciencias Empresariales
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Corporación Universitaria Iberoamericana
La siguiente actividad es presentada al docente: José Ramírez
GLOSARIO – RIESGO PSICOSOCIAL.

1. Maltrato laboral. Todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o
sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador; toda expresión verbal
injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y al buen
nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento
tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de
trabajo de tipo laboral.

2. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente


arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador,
mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario
que puedan producir desmotivación laboral. (Ver Sentencia de octubre 16 de 2014, Rad. 2014-
01359 del Consejo de Estado.)

3. Discriminación laboral: (Modificado por el art. 74, Ley 1622 de 2013), todo trato


diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso,
preferencia política o situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de
vista laboral.

4. Entorpecimiento laboral: toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o


hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado constituyen
acciones de entorpecimiento laboral, entre otras, la privación, ocultación o inutilización de los
insumos, documentos o instrumentos para la labor, la destrucción o pérdida de información, el
ocultamiento de correspondencia o mensajes electrónicos.

5. Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador.

6. Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la


seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de
los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.

7. Estrés: Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como conductual, en


su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de sus condiciones
individuales, intralaborales y extralaborales.” La resolución 2646 del Ministerio de la Protección
Social, 17 julio 2008”.

8. Carga física: Esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente se da en


términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e implica el uso de los
componentes del sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico.” La resolución 2646 del
Ministerio de la Protección Social, 17 julio 2008”.

9. Carga mental: Demanda de actividad cognoscitiva que implica la tarea. Algunas de las


variables relacionadas con la carga mental son la minuciosidad, la concentración, la variedad
de las tareas, el apremio de tiempo, la complejidad, volumen y velocidad de la tarea.” La
resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, 17 julio 2008”.

10. Carga psíquica o emocional: Exigencias psicoafectivas de las tareas o de los procesos


propios del rol que desempeña el trabajador en su labor y/o de las condiciones en que debe
realizarlo.” La resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, 17 julio 2008”.

11. Carga de trabajo: Tensiones resultado de la convergencia de las cargas física, mental y


emocional.” La resolución 2646 del Ministerio de la Protección Social, 17 julio 2008”.
Bibliografía

 Ley 1010 de 2016.


 Resolución 2646 de 2008. Disposiciones para la identificación, evaluación, prevención e
intervención de riesgo psicosocial. Ministerio de Protección Social.

También podría gustarte