Está en la página 1de 17
Traduccién de uae Peer Seaeke Piuan Lovez MAez (capitulas 9.14 de la 2+ edicién) 4QUE ES ESA COSA LLAMADA CIENCIA? Una valoracién de la naturaleza y ef estatuto de la ciencia y sus métodos por ALAN F. CHALMERS Xl siglo veintiuno editores, sa. de ov. siglo veintluno de espafa editores, s.2 siglo veintjuno argentina editores 96 ventune edores de colombia, 5. ode e pat, 1982 cence francs y anede, 194 ema sce ar ten igs 176 ‘Sfacrrmy af gemtund pests? enh 1 ho a rig cle cee? tes 7 bho er cred mae Is exo INDICE Fett iit fielders een, EH tages Sngenuo, B—Lecturet complementris, 2. CST tae ata i rete haa ie ree Te EE eine & See et erste, ise a ete a v, ta worl acre Ei cietimentain,3V. pdt » Te tpenaenci den obnracin de I ora 3 i aii ad“ee es laenlonts, Won-ily Un tnedecunda detensn' 6 PO % st Alan F. Chalmers Se re en 2 etc ester ne memes eee sree chee aerarans mine eae eeendeeae a tanned ey OU El te pn oe Sa eis get Sete mute mera mara ma ge ect on i ne pie 4. INTRODUCCION DEL FALSACIONISMO I falsacionisia admite francamente que ta observacién es fuiada por la teoriny ia presupone. Tambidn se congratula de abandonar cualquier afirmacién que implique que las teories se puedey cstablecer como verdaderas o probable. mente verdaderada Ia hur de a ovidencia observacional. Las {tori se construen como conjetaras 0 suposictones espect Intivas y provisionales que el fatelecto humano crea libre mente en un intgnto. de solucionar los problemas con que ttopezaron las terias anteriores y de proporcionar una expt ‘clén adacuads dl comportamiento de algunos aspecos del tmundo o universa, Una vez propuestas, las teorlas especula tivas han de ser Fornprobedas rigurosa © implacablemente por la observacign la experimenteciin, Las teorfar que Zo superan Tas. prusbas obtervacionales y experimentalcs dsben ser elimingdas y reemplatadas por otras conjeturas speculativas, La ciencia progresa gracias al ensayo yal trror, a lar conjeturas y Fefutacones. Solo sobreviven Tas feorias més aplas, Aungie munca se puede decir Iieltarmente de una teoria que go verdadera, se puede decir con optimismo {ue cs la mejor disponible, que’ es mejor que cualquiera elas que han eisido antes. LUNA CURSTION LOGICA QUE APOYA AL FALSACIONISTA Sepin el falsacionism, se puede demostrar que slgunas its son falas apelando a fos revultados de la Gbservacion Yin experimentacion. En este pont, hay tna coestion 1 dia, imple, que‘parece apoyar al falsacionista. Ya he inc {sda en el capitlo 2 que, aunaue supongemos que dspo. temmos de aigura manera’ de. enanciados observaconales Nerdnderos, nunca ev posible legar a lees y terior univer. C Alan F. Chalmers sales baséndose slo en deducciones Wie. Por otro lado, onl fcunr daduesiones laen,pareno, deen Ciados observocionales singlares como premisss Hey &lavTaleedad de tcorasy'leyes unverales mediante ura deduceién logic Por cjertpl, si tenemos el enunciado «En tl'lagar 2 y’en el momento se observ un euervo que no Gra negron, entonces de ent sigue igicamente que Todor tos euervos son negrose es falto. Esto es, la argumentacié: En el ligar « y en el momento 1 se observ un cuenio que no. CConctustons No todos los euervos son negro ‘es una deduccion logicamente valida, Si se afirma fa premisa yy se niega Ta conclusion, hay una contradiccién. Uno o dos tiemplos més nos ayudardn a llustrar esta cuestién 16g bastante trivial Si se puede establecer mediante observacién fen una prueba experimental que un peso de 10 libras 9 Otro de 1 libra en caida libre se mueven hacia sbajo aprox! madamente a le misma velocidad, entonces se puede con- Clair que la afirmacién de que todos los cuerpos caen a ‘elocidades proporcionsles a sus pesos es falsa, Si se puede ‘demostrar mas alld de toda duda que un rayo de luz que pasa cerca del sol es desviado en una linea curva, entonces| tho es que Ia luz viaje necesariamente en linea recta, {G faleedad de enuncindor universales se puede deducie de cnunciloe shyutires adecade. Bl falsntonistb expt fal pti esta euestion gles, El falsactonista considera que la clencla es un conjunto de hipatesis que se proponen a modo de ensayo con el propésito de describir o explicar de un modo preciso el comports- miento de algin aspecto del mundo o universo. Sin embargo, fo todss las hipétesis Io consiguen, Hay una condicién fun- Introduccién del falsacionismo on damental que cualquier hipStesiso sistema de hipétesis debe cumple si se le ha de dar el estalus de teoria 0 ley cien- tifiea. Si ha de formar parte de la ciencia, una hipotesis ha de ser falsable. Antes de soguir adclante, es importante acla rar Ia. utilizacién que hace el falsacionista del término sfalsable». He aqui algunos ejemplos de afirmaciones simples que son falsbles en el sentido deseado: 1. Los mireotes nunca Mueve. 2. Todas las sustancias se 4. Los-objetos pesados, como por ejemplo un Tadrillo, czen Gireclamente hecia abajo al scr aFrojados corea de la super fice de a tierra ino hay algo que To impida, 4. Cuando un rayo de fur se refleja cn un espejo plano, el “Engulo de incidencia cs igual al Angulo de reflesi. tan al ser calentadas La afirmacién (1) es {alsable porque se puede falsar al ob servar gue llueve un miércoles. La afirmacign (2) es falsable: Se puede falsar mediante un enunciado observacional en el Sentido de que una substancia x n0 se difaté al ser calentada Enel tiempo f, El agua verca de su punto de congelaci {ervirfa para falsar (2). Tanto (1) como (2) son falsabies J folsas. Por lo que sé, las afirmactones (3) y (4) pueden {er verdaderas, Sin embargo, son falsables en el sentido eseado. Légicamente cs posible que el siguiente ladri {gor se arroje scaigas hacia arriba. No hay ninguna contra: Accign logica implicita en Ia afirmacién «El ladrillo cay6 hacia arciba al ser arrojados, aunque puede ser que la obser. fecién mines justlique xemejunte enunciedo. La aflrine Gin (4) es falgable porque se puede concebir que un rayo Ge luz que incida sobre un espejo formando un sngulo obit ‘uo pueda ser reflejado en direction perpendicular al expefo. Esto no suceders nunca si la ley de reflexion resulta ser erdadera, pero si no fuera asf, no habria ninguna contra {iccion Idgica, Tanto (3) como (4) son falsables, aunque puedan ser verdaderas. ‘Una hipdtesis es falsable si existe un enunciado observa: patiblee interpretando que el desastre se nos envia para cas- figarnos © para probernot, segin lo que parezca més ade- undo a la situacién. Muchos ejemplos del comportamiento Snimal pueden ser considerados como una prucba,en favor de la afimacion «Los animales estén hechos de modo, que puedan cumplir mejor la funcién para la que estin dest fradoss, Los te6ricos que actian de esta manera incurren En los argumentos evasivos del adivino y estin sujetos a las riticas del falsacionista, Para que una teor‘a posea un ‘contenido informative, ha de correr el riesgo de ser falsada. UUna buena teoria 0 ley cientifica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas acerea del mundo. Para EV falsacionista, de ello se sigue bastante claramente, que uanto mis falsable es una teoria mejor es, empleando la palabra smdse en un sentido amplio. Cuanto més afirme Una teorla, més oportunidades ‘potenciales habri de de mostrar. que el mundo no se comporia de hecho como lo (ctablece Ta teoria. Una teorfa muy buena seré aquélla que haga afirmaciones de muy amplio aleance acerea del mundo y que, en consecueneia, sea sumamente falsable y resista la falsacion todas las veces que se someta a prueba. Esta cuestién se puede aclarar mediante un ejemplo trivial, Consideremos las dos leyes siguientes: (a) Marte se mueve en una elise alrededor del Sol. (8) Todos ios planetas se mueven en elipss alrededor del Sol Introduecién del falsacionismo “s Considero que ext claro que (b) tene ud estatus superior fie (a) como elemento del conocimientocentfica. La ley noe dice todo toque dice (a) y bastante més La ley (b) fue er la ley preferible, eg mds falseblt que (a). 1 Ins Sbsenvaciones sobre: Marte falsaran (o), fambién falsarian GG), Cunlquer fatesign de (3) constiuiré) también una fa Steidn de (b), pero n0'a is Inverse. Los qnunclados obser taclonalee referentes @ lat érbiia de Vehus,JUplier, ete, {ue postblementefalearan (0) son lrelevaptes con resperto S'GI'S sequimos a Popper y nos referimps a esos conju {os de enunciados observaclonales que serhrlan para falstr tia ley 0 teoria como faeadores potencioles de esa ley 0 leoriay entonces podemos decir que los falsadores potew Sinler‘de (a) forman una clase que es una subclase de los cadres potenciales de (b) La ley (b) es mis falable tue iy hf can equal ads go oma mis, ue una ley mejor. Un ejemplo menos artificial se refiee aa relacin entre 1a teorfa oe sistema solar de Kepler y la de Newion. Con- fidero que la teoria de Kepler consate en sus tres loyes 4st movimiento planetaro, Los falsadores potencies de SS teorla constan de conjuntos de enunciados referentes Tas posicones planetariag en relacién on el sol en un Inomento.espocfeado. La ovis de Newton, una teorfa tmejor que desbancd aia de Kepler, es més amplia,Consste fn las fyes del movimiento de Newton més su ley de gra ‘acén, la cual afirma que todos los pares de euerpos en STuniveso se atraen entre sf con una fueren que varia en proporcion inversa al euadro de au distapela. Algunos de Tos Talsadores poteaciales de la teorfa de Newton son con- Juntos de enunciador de Ine posicionesplanetarias en un momenta cpectado, Peo fay muchos toy, nclds quslos que se refieren al comportamiento de fos cue fhe eatn y de los pendlos, la corelacion entre [as mavens Y'ies posciones del sol Ia hia, ete. Hay muchas mis Sportuidades de faisar ta teora’ de Newton que la de Kepler, Y con todo, sigue diciendo el falsacionista a teoria te Newion fue capar de resist los intenjos de falsacién, tstableiendo por ello su superioridad soe la de Kepler, Tas teorias stmamente falsables se deben prefri, pues, ca Alan F. Chalmers 4 las menos falsables, siempre que no hayan sido falsadas 4c hecho. Para el falsacionista esta puntualizacion es im- portante. Las teortas que han sido falsadas tienen que ser Fechazadas de forma tajante. La empresa cientifien consiste fen proponer hipétesis sumamente fatsables, seguidas de Intentos deliberados y-tenaces de falsarlas. Como. dice Popper: Por elo puedo admitir con satisfccién que los fasacionistas one prterie con ach un nino ernie un prob ima Inlerecante mediante une conjetarn sudan, aunque pronto Tete ser falsa () aspeclabmgnte on ese caso) 2 cualquier recital de una serte de truismos improcedentes. Lo preferimos porque frecmos que est es la manera on que podemos aprender de ‘uestros errorett y que al deseubrir que muestra conjetura era falsa habremos aprendido mucho sobre Ia verdad y habremos egado mas cerca dela veréad Aprendemos de nuestros érrores, La ciencia progress me- dante el ensayo y el error. Debido # que la situacién logics hhace imposible la derivacién de leyes y teoriae universsles ‘partir de enunciados observacionalts, pero posible. la ddeduccién de su falsedad, las falsaciones se convierten en importantes hitos, en logros sobresalientes, en los princt- pales puntos del desarrollo de la clencia. Este hincaplé algo antintuitivo que hacen los falsacionistas mds extremos en Ja importancia de as flsaciones se crteard en fos tlimes capitulos. Como Ja ciencia aspira a lograr teorfas'con un gran con- tenido informativo, los falsacionistas dan a. blenvenida la propuesta de audaces conjeturas especulativas, Se han Ge estimular las especulsriones temerarias siempre que sean falsables y siempre qup sean rechazadas al ser falsadas Esta actitud de ea vida o muerte» choca con la precaucion recomendada por el inductivieta ingenuo, Segin éste, s6lo aquellas teorfas de Jas que se puede demostrar que son verdaderas 0 probablemente verdaderas habran de ser ad- mitidas en la cleficia. Solo debemos ir mds alla de los resul- +R. Popper, Conlecures and tefutetions, Londres, Rovtledee and Kegan Pau 199, pai las curtvas estan en el original, Introduccién det falsactonismo o aes eee eae Binnie eee SS peice teri ci Pingus Feeneeearans ok Eee misma Busse cheese Sen ae Ree BE Gas soe = Be aerate Sie Sana peat es Et etre go ge hn crt tnda Teta ee ester ich Pe oe eles a eee See ere & Gata ot Ser pees eet Se Sirens neared an at becca eaeiriaeiea te Re Dotan seek no es'nads, un cero, un mero punto que, sin embaigo, mora en fodst las aparentes existencias y al misino tempo es el Punto te origen por el cal, al menor estimlo, se presenta una doble Spariencia, una spayiencia que solo se maniiesa para desvane. Erse Las condiciones en las que se provoran estat manifests: ‘Sones son infnitamente variadas segin la naturaleza de cada ‘cuerpo? Si tomamos esta cita literalmente, es muy diffe ver qué posible ‘onjunto de cireunstancias fisicas podria servir para falearla. Es infaleable justamente porque es asi de vaga E indefinida (al menos tomada fuera de # contexto). Los 3, W, Goethe, Theory of colours tad. de C. L. Bastake, Cam ‘ridge, ato, MTT: rest, 197, p, 295. Venge tambien el comer taro de Popper "cori dala eactrcidad de Hegel en Confee res od refetations,p. SSE 6 Alan F. Chalmers politicos y los adivinos pueden evitar que se les acuse de Fehctce Seores haciendo. que aut afirmaciones jean tan sera au npr, pte Toure, fm 0 ionguc\pocdn acontecer. La exigeneia de un alto grado de Fe.Se2ea atts mantel eatonte ce ue se puedan etablcer Instore con suficienteclaridad ‘ine para core el resgo de se alsadas. Cok respecte a la precision existe Una stuacén similar. ‘cuanto mae presente 2e formula una teorla, re Base tris falsable. St aceptames que cuanto mAs fasabe es una {Gori tanto mejor es (cempre que no haya sido fasnd ‘htomces tambien dabemos acepar que cuanto ms preci SESS fimmaciones de tna eorfas mejor stra ésia Loe Witte Se'mucven en elipecr alrededor del sol, es mds mreette gas -Las planetas se mueven en ros cerrados ale BSS dll cole yr en consecuencia, es més fosable, Une Ses ra iri imran ey oi gunda, mizntras que cuslguier érbta que false ls segunda BIIGG; Ghmbign Ie primera, El falactonista est detaido ‘Shimer Ta primer, De modo similar, ef falsacionita debe prefer la afrmacign de que Ia velocidad de In lux en el Moco ts de 2998/10 metros por segundo, 8 a afirmacion Tonos precisa de_que ee de nos 300/10" melror por 8 fide, Sse rs i primar 8 mls ale ae Er sepin Te jencas de precsin y claidad de expesion, que can intnamente ligne, se sigden maturalmente dela CShecpeton Je To cienla que iene ef flsacionat. Et progreso de Ta cicneia tal y como lo ve el faligcionista Se podria tesumir de la-siguiente manera. La cigncia co” Hiicwa con problemas, problemas que van asociddos con Te etplicacioh del comportamiento de algunos aspéctos del tuna © universo. Loe eientificos proponen hipétesis fal Mablse come soluciones al. problema. Las hipétesis conje turadas son entonces criticadas y comprobadas: Algunas Sttan elimioadas répidamente. Otras pueden tener mis Inttoduecion del folsacionismo ° dito, Estos deben someterse a erteas by prucbas més fat EE sand inamente a floa ura ites que ha gore Seo una gran varicded de pruabas rigurss, saree coe. problema, afortunadamertic muy alejado SBS Sema, orginal fesllo. Este nuevo] problema del probleme nacras hipotens, sepuldas dt nuevas criteas ei eel proce continua indsfihidarnente, Nur 1 Peace a TPs wna_ Teoria que es verdadcra, por ante ese superado probes riguforas poo alo muy bien que bayy joMjecir que una terlg petal es De tunadamente © Pisoras en cl sentido. de pe capaz Tor a Par Zour que falsavon a sus predeqsoras, Fa Putte rainemos lguon ejemplos que lustren ene A aoe Rientoniota del progreso eentico,habria se sere Pig aceren de ln afirmacion de que eel punto de goede 21 Jenca son los problemesy: He aga algunos partido Ton que se han enfentado fos centficos en yoblemss core abn cepacts lox murcitajgos de volar tan a pasado, Como se. oPaspcsar de que sp oop son TY abies Beties? gor as Ia elcracén le un baréncetro Res ya evor Tas prandes altiudes que on las be sect o ce enncprecian continuarents ie placa fro ro ae crores de Rocnigen? cPor qué se adelanta Sea ee Mercurio? Estos problemas surgen « partir SL pgrihele ae eso menos secilas Ax pues, al insist tre hecho de ae punted pride accent tenet hecho de. cp acaso que para el falsacionista, problemas. rey con ol inducivta ingen, In clenea gual que suceai ervacion? La respuesta exia pregunta comlenra con oor [as observaciones cltadas anteriores A rodeas a8i son problematicas fe Ins de alguna somo rob ara lee problematica a a Tus de 1a teorla torte La Preto yor evens eon Jot oj 1a segunda de a aticn para 10s partidar Stories de Got Tite porque estaba em pugna con Te, ora dgtosaepban como © el waar a cae em cl wo eum barometro Te gue cl Mreyroblematien para Roentgen porque esd sea reeteltsmente que no existia ningin UPS Poe pon adiacion que pudiera penetiar en el eck 7 Alan F. Chalmers piente de las placas fotogrificas y oseurecerlas; la cuarta ‘ra problemética porque era incompatible con la teoria de Newton, La afirmacion de que el origen de la ciencia esta cen los problemas es perfectamente compatible con leprae, ‘dad de las teorias sobre la observacién y los enuncindos observactonales. La ciencia no comienza ton le pura ob. servacién, Después de esta digresién, volvamos a la concepcén falsclonista del progreso. de ln clencia como: prepress desde Tor problemts's an speculative, nu cry tise y-a au faleacién final 3, por consiguenes & suevos problemas. Oftecersmos dos efemplon, ef primero de Tos Gales es muy senellay trata del vaelo de lor murcelages ¥'el segundo de Tos cals ex mds ambiciogs 7 tate Bel Progreso de asics Comenzamos con un problema. Los murielagos son ca paces de volar con facildad y a gran velocidad, evtando Ins amas de los arbols, los cables ilegatcos teen me cieagos, ete. y pueden ttrapar iosccton Y, no chutes os ‘murclligos ilenen ojor delete Todos moves valoa ‘isl sempre’ de noche, Este hecho Porque, en aparienca,falsa la pla frimales,aligul que Tos seres humanos, ven ton lob for Un faleacionsta intentar resolver enteroblcem forte: lando una conjtura 0 hipsten Gules sugiere que, aunec Jos ojos de los murcidlagos sparentan ser bien in one bargo, de alguna manera que no se conoce, pucdtn ver de manera efiear por lx noche utilzande sos'djos, Se puede omprobar esta hipsters. Se suclin un grope de murcisie gos en una habitacién a oscuras que contenga obstdculos 4 se-mide de alguna manera sv Imbilidad para eitar los ‘bstéculs. Luego se suelta en la habitacién a los mismot ‘urcilagos, pero con los ojos vendados. Antes del expert mento, el experimentador puede hacer la siguiente deduce ctén, Una premise de I deGuccion es su hipsteis que die de modo muy explicto: «Los murcidlagos pueden velar 9 evtar lor absticulos lizando sis ojes, y'no lo pucdes hacer in usar los ojos». La segunda premisa es un der éripedn dela prucba experimental, inclayendo el enunciade “Este grupo de murciiagos tiene los ojos, vendados, de Introdusin de sacionisme 0 manera que no utah sus ojos. A partic de estas dos premi fr, el caperimentador puede detvar dedactivamente que &i grupo de murclelagos no srk capar de etar los eostane lns'de moo elias en in procba Ge Taboratorio. Lucgo so efectiia el experiménto y se descubre que los murciélagos fvitan los choquey de manera tan eicar como anten ca pstesis ha sido feeadas Ahora hay nettidod de ular de nuevo Ia imagincion, de formular una nueva conjetura, hipétesis 0 suponcton, al vs un clenlifes sgiere uc fos tldot de lon mureitiagos tienen que ver doaigin' modo fon su eapacidnd pera evita lov obstctlos. Se puede com Probar Ta hipotesien un intento de alsri epand os tides de los mureidlagos antes de sotaros en el laboratonc de la prucba, Esta er se descubre que la hada de fos imureidlagos para evtar lor obsacalos se ve. dsminulde fonsiderablements La hipstesie ha sido confirmada, Enton cer el falacionisa debe tatar Ge precnar su hipétesie de tanera que a0 puede falar félinunte Se bupire oue ‘urcidlago escucha el eco. de sus propios childs, que ‘ehotan en, los objetos aolidos, Se comprucba este: hips. tesisamordazando # los murclagos ater de soltaris. be toryo los, mureidlagos chocan com fos obstscuos, Io cu fonfieme de mucvo a hips. Parece que shors el fasa- flonista est Tlegsndo a tna ‘solsclon provisional desu problema, manque no considera que haya probedo mediante EVexperimento‘eémo evitan choesr lor anurcélogo mcr. tras welan. Pueden surgir una sere de factores que mcs tren ‘que estaba. equivocada, Quizis, los murcilagon ne deteien Tos obst4culos con los ofdor sino con sons sens. tas cereanas 4 Tos ofdos,ciyo funconamiento dsminuye tuando se tapan lorolds de ls murcdlagos: © guts lor Siferenes tipos de fourciagos detecen los obsticulos de Sierenes manera, le manera que los murciclagos usados cl experimento ip sean auténtzamente Tepreeniivor El progreso de Ia fisica desde Aristételes hasta Einstein yesando por Newton proporcions un jemplo a. mayor Scala La concepcionfalsncionista de ese progres es mis menos la siguiente. La fists avstotelica teria éxito en Serta medida. Podia expicar gran varedad de fenémenos Fedia explicar por que los objets pesados caen al solo n ‘Alen #. Chalmers (Porque busean su lugar natural en el centro del universo), podia explicar la accién de los sifones y bombas de extrac. cidn (Ia explicacién se basaba en la imposibilidad del va. cio}, etc. Pero finalmente la Fisiea aristotélica fue falsada de diversas maneras. Las piedras arrojadas desde lo alto de ‘un méstil de.un barco que se movia uniformemente cafan cen Ia cubierta al pie del mastil y no a distancia de él, como predecia la teoria de Aristdteles, Las lunas de Jupiter girs ban alrededor de Japiter, pero no alrededor, de In. Tierra Durante el siglo xvit se acumularon montones de falsacio. ‘es, Sin embargo, una vez que hubo sido creada'y desarro- Nada Ia fisica newtoniana mediante las conjeturas de Gall leo y Newton, fue una teorfa superior que la,de Aristteles, La teoria de Newton podia explicar Ia caida de los objetes y el funcionamiento de los sifones y bombas de extraccién Podia también explicar los fenémenos que resullaban pro- bleméticos. para los aristotdicos. Ademés, Ia teorta de Newton podia explicar fendmenos a los que lateorla de Aristételes no aludia, tales como las correlacioned entre las ‘areas y la posicién de la Luna, y la variacin eff la fuerza de la gravedad con la altura por encima del nivef del mar. Durante dog siglos, la teoria de Newton se vio coronada por el éxito, Esto es, no tuvieron éxito los intentos de fal sarla_mediante los nuevos fenémenos predichds con si ayuda. La teoria condujo incluso al descubrimiento de un ‘nuevo planeta, Neptuno. Paro, a pesar de su éxito, final ‘mente triunfaron los continucs esfuersos por falsatla. La teoria de Newton fue falsada de diversas manerat. No fue ‘capaz de explicar los detalles de la érbita del ‘curio ni fa masa variable de los electrones de Fay ‘miento en un tubo de descarga. Asf pues, los fsicos se enfrentaron con problemas estimulantes, a medida que et siglo xix daba paso all xx, problemas que exigian nuevas hiipétesis destinadas a solucionar esos problemas de un modo progresivo. Einstein fue eapaz de respondet al reta. Su teoria de la relatividad fue capaz de explicar los fené- ‘menos que falsaron Ta teorfa de Newton, al tiempo que era ccapaz de competir con Ia teorfa newtoniana en las reas en las que ésta habla teiunfado. Ademds, In teorla de Eins. tein llevé a la prediccién de nuevor fenémenos espectacy. Introduecién del falsactonismo B fares. Su teorla de Ja relatividad predijo que Ia mas seria ‘unafuncion de la velocidad, y gue ln masa y | energia se podrfan transformar la una en la otra, y su teoria general predijo que los rayos de iuz podrian ser des viados por fuertes campos gravitatorios. Los intentos de refutar la teorfa einsteiniana mediante loe nuevos fenéme- os fracasaron. La falsacion de la teoria de Einstein sigue siendo un desaffo para los fisioos moderhos. Su_éxito, si 2 produjera finalmente, marcaria un nucyo paso adelante enel progreso dea fisica, Esto dice la tipiea concepcién falsacionista del progreso de Ia fisica, Mas adelante pondremos en dada su precision y valider Resulta evidente a partir de lo dicho que el concepto de progreso, de desarrollo cientifico, es fundamental en la cancepcién falsacionista de la ciencia. En el préximo capl- fulo trataremas este problema de modo mis Getallado. El texto falsacionista cleo e5 The loge of scientific discovery 4e Popper (Londres, Hutchinson, 1968), Las opiniones de Popper sobre Ia filosofia de la ciencia se encuentran detalladas en dos tecopilaciones de articulos: Objective knowledge (Oxtord, Ox ford University Press, 1972) y Conjectures and refutation (Lon. res, Routledge and Kegan Paul, 1969). Induction and tntuition in scientific thought, de P. Medawar, ex un enteyo faleacionista 4 cardcter popular (Londres, Methven, 1969] En as lecturas ‘que se recomiendan en el capitulo 5 se inclaye obras mas deta Tide sobre el felracionisme, 5. EL FALSACIQNISMO SOFISTICADO, LAS NUEVAS' PREDICCIONES. Y'EL DESARROLLO DE LA CIENCIA En el capitulo anterior se mencionaron algunas condiciones fue debe carpliuna hipotess para que sea diga de com croton sientta, Une hipette dee sr falsnble, cuanto tnt Talable mejor, y, no obtant: o debe ser fasacn, Lat ERacionisas tar seliotcados se dan coonta de Que eat Condiciones por i solas son insuftcentes Una condelen Sdicional'va‘unida a In necesidad que tiene In cena de Progresr. Cuslquierhipotecis dobe ser mis falsable que quell en cayo lugar se afrece. ‘a concepcién flsacionistasofisticada dela cenca, con su hincpié en! fesarvoio lnc, trslada cl centro de Aencion de foe mésitor de una sola tora los mértos rela thos de torts enfrentadas’ Proporcions una imagen dind tna dela clencn en lugar dela concopton etdtiea de los ianacionitan mls ingens. En vere pregantarse‘de na tora ecb fasable’s, azn gue medida es falsable?» y ‘thin sido falsada?yreslla mat aproplado preguntar: La Moria rien propuesta, ges un susttuto viable de aquéla in que desaliays En general, una teofa resin propuesta Ser Gonsiderade gomo digan de stencion por parte de os SEtulfcs sles nts falsble que sa rvaly om capectl 3 fredce un nizro tipo de fenémeno. que sa rival no men Trae ' EI hincapié Hie comparaciéa de los grados de falsa- tilidad de teries le teria, que es consentencia del hinea il en I ciencla cn un conjunto en evolve y desarrollo IP Conocimientoss permite evtar un problema ténic, Yo % Alan F. Chalmers cue es muy difellespeificar hasta qué punto-esfalable ds teoria. No se paste definir In acdcign abeojuta de ln faltbiidad simplemente porque el nimerp de Ileadoret potencies de un tena srt fino aa Encontrar una respucsa ala pregunte:«¢Hasta qué punto es fatsabie lo ley de fa gravitactn de Newton?» Por oo ldo, a'renido ef posible comparar los gros de falabiiad de"Tas lees o teorias. Por clemplo, In aftmacisn: «Dos ‘Sherpos cualesqulera se atraen mutuamente con una fuera, inversamente proporcional al cundrado de su diatancas e2 ris falable gue la afimaci6n «Las planets dl sistema {blac se attach mutuamente con une fuerza Inversamente roporcional al cuadrado desu distanciay, La. primers frmacion implica In segunda: Todo lo que fale Ta Segunda Falsard la primera, pero-no ain laverea,Tdealmente, al fal saclonist le gustaria poder decir que la serie de eoriss (que constitiyen Ia eveluelén histérien de Ia clenclaexth fecha de toorasfaleeles, siendo cada ‘una on in serie mds falsable que eu predecesos, La exigencia de que, segin progresa Ia clencia, sys teorfss sean cada ver ms falsables y en consecuencia tengan cada ‘vez mis contenido y sean cada vez més informativas exchi- ye que se efectien modificaciones en unas ‘nadas simplemente a proteger una teorfa de una amenazadora. Una modificacién en una teoria, tal como Ia adiei6n de un postulado més o un cambio en algtin pos. tulado existente, que no tenga consecuencias comprobables ‘que no fueran ya consecuencias comprobables de'la teoria sin modificar, Serf denominada ‘modificacion ad\ hoc. Bl resto de esta seccién se ocuparé de mostrar ejemplos des tinados a aclarar la nocién de modificacién ad hoe. En pri ‘mer lugar consideraré algunas modificaciones ad hoe que ¢l falsseionista rechazaria y despute éstas tern conirastadae con algunas modificaciones que no son ad hoe y. que, en ‘onsecuencia el falsacionista aceptaria, EI falsacionizmo sofisticado n Comenzaré con un ejemplo bastante trivial. Considere- mos la generalizacién «El pan alimentar. Esta teorta de bajo vel, sf ge explica mas detalladamente, equivale a Is afi cidm ge que, sel trigo crece de manera normal, ae con- Merle en pan de manera normal y es comido por fos seres fumanon de manera normal, entonces esos seres humanos fe alimentardn. Esta teorla aparentemente inofensiva plan- {eo un problema en un pueblo francés en una ocasién en In gue el trigo crecié de manera normal, se convirtis en pan de manera normaly, no obstante, ln mayorta de las personas (que comicron ese pan eayeron gravemente enfermas y mur Shas mutieron, La teoria «(Todo) el pan alimentas se vio fateada, Se puede modificar la teorfa para eviter su falsa- én adapténdola de modo que diga: «(Todo) el pan, con txcepeién de Ia hornada de pan prbducida en Ia aldea fran- fsa en cuestién, alimenta, Esta es una modificacién ad oe. La teorla modificada no puede ser comprobada de ma: tera que no lo sea también la teorfa original. El consuimo fe pan por cualquier ser humano eonstituye una comprobs- can de Ta teorfa original, mientras que las comprobaciones e ls teorla modificada se limitan al consumo de pan dis tinto de esa hornada de pan que produjo resultados tan esastrosos en Francia, La hipétesis modificada es menos falsable que Ia version original. Bl falsacionita rechaza exas acciones de retaguardia. El sigulente ejemplo ex menos truculento y mas entrete- sido, Bs un ejemplo que se basa en un intereambio que twvo figar realmente a principios del siglo xvir entre Galileo y tur adversario aristotlico. Después de haber observado Ia fina cuidadosamente a través de su recién inventado teles- toplo, Galileo pudo informar que la luna no era una esfera Tia sino que su superfice estaba lena de montafias y cré- teres, Su adversario aristotelico tenia que admitir que las {guns parecfan ser de ese modo cuando por sf mismo repitié {is ebservaciones, Pero las observaciones amenazaban a una tocién fundamental para muchos aristotéices, a saber, que todos los cuerpos celestes son esferas perfects, Bl rival de Calileo defendié su teoria frente a la aparente falsacién de tina manera evidentemente ad hoc, Sugirié que habla una tustanela invisible en Ta luna que lenaba los erdteres y cu- * Alan P. Chalmers bria las montafias de tal manera que la forma de la luna era Perfectamente esférica, Cuando Galileo pregunté cémo se podria detectar Ia presencia de la sustancia invisible, la ré- plica fue que no habla manera de poderla detectar. Asi pues, Bo hay dada de que la teorfa modificada no produjo nuevas consesuencias comprobables y de que, para un falsacionista, Seria: completamente Inacepiable. Gollleo, exnsperado, fue ‘apex do mostrar Ia Inexactitud dle Ia postura de su rival do luna manera caractertstcamente ingeniosa. Anuncio que es taba dispuesto a admit la existencia de la sustancia invi sible indetectable en. lg luna, pero insistid en que dicha sustancia no estaba distribuida tal y como sugeria su rival, sino que en realidad estaba apilada encima de las montafas ‘de’ modo que eran varias veces mas altas de lo que parectan ‘través del telescoplo. Galileo Tue capaz de superar a st ‘val en el initil juego de la invencién de instrumentos ad ‘hoc para proteger Ins tporias. “A continuscién mengionaremos,otro ejemplo de una hi- potesis posiblemente ad hoc, procedente de la historia de amas SSS sem eres teoria clisica de la compbustidn. Segin esa teoria, cuando ‘se quemaban jas sustantias, se desprendia de ellas el flogis- to. Esta teorfa se vio amenazada. cuando se descubrié. que ‘muchas sustancias aumentaban de peso con la combustion. ‘Una manera de salvar Iq aparente falsacion consisti6 en s+ {eric que el flogisto tenfa. peso negative. Si esta hipétesis 2 podia comprobar fe pesando las sustancias antes 4 después de la combustion, entonces era ad hoe. No com ajo a nuevas comprobagiones. ‘Las modificaciones efectuadas en una teorfa en un inten- to de salvar una dificultad no necesitan ser ad hoc. A cont: nuacién presentamos algunos ejemplos de modificaciones ue no son ad hoc y abe, en. conseeuencia, son aceptables Aesde un punto de vista fplsacionist. ‘Volvamos a la falsatién de Ia afirmacién «El pan alt mentas para ver cémo fe podria modificar de una manera ceptable. Un paso aceplable seria reemplazar la teoria or final falsada por Ia afirmacién «Todo el pan alimenta excep. fo el hecho de trigo contaminado por un determinado tipo de hongo> (seguido de una especifiacién ‘del hongo y de El falsacionismo sofisticado o algunas de sus caractersticas). Bsta teoria modificada no fe ad hoe poraue lleva a nuevas comprobaciones. Es con. trastable de forma independiente, por usar la expresiin de per. Las posibles comprabaciones incluirlan compro rede qué trigo estaba hecho el pan contaminado para detettar la presencia del hongo, cultivar el hongo en un trigo ‘especialmente pieparndo y comprobar el efecto slimcutica: fet pan producide con éh unulaat quimieamente ot hay para determinar la presencia de venenos conocidas, cte. To. Gas estas pruebas, muchas de lag cuales no constituyen pruebas de la hibotesis original. podeian dar como resultado In falsacin de la hipétesis modificada. Sila hipotests modi ficada, mds falsdble, supera Is falsacién frente'a las nuevas pruebas, entonceS se habré aprendido algo nuevo y se habré progresado. ‘Volvajnos abpra a Ia historia de la ciencia-en busca de ‘artificial y Consideremos la serie de acon- {ecimmientos que,pondujeron al descubrimicnto del planeta Neptuno. Las olfervaciones realimadas en el siglo Xi del movimiento del planeta Urano indicaban que su érbita dite Hla considerablemente de la predicha segin Ia teoria grav tatoria de Newipn, planteando pues un problema a dicha teorla, Leverrier'en Francia y Adams en Inglaterra sugire- ron, en un intento por salvar Ia dificultsd, que existia un planeta hasta entonces no deteciado cerea de Urano. La atraccién entre ef supuesto planeta y Urano habria de expi- tar el alejamiento de este tltimo con respecto la érbita inicialmente predicha, Esta sugerencia no era ad hoc, como fan a mostrar los acontecimientos: Bra posible estimar la distancia aproximada del supuesto planeta, si tenfa un ts tmafio razonable y era responsable de la perturbacién de la Grbita de Urano, Una ver hecho eto, fue posible comprobar 1a nueva propuesta inspeesionando la regién correspondiente del cielo’ mediante el telescopic. De este modo fue como Galle vio por primera ver el planeta que ahora se conoce como Neptuno, Lajos de ter ad hoc, Ia accion para salvar un ejemplo mengs Vase, pr o of sslenoes, de Karl Popper, en su Objet knowlgdge (Qetord, Oxford Univeraty Press, 1H, pe ‘Boas 1913, en expt p. 3. 0 Alan F. Chalmers la teorfa de Newton de la falsacidn por medio de la érbit ‘de Urano condujo a un nuevo tipo de comprobacién de esa teoria, que pudo superar de manera espectacular y pro- aresiva 1H. LA CONFIRMACION EN LA CONCEPCION FALSACIONISTA Cuando en cf capitulo anterior se introduje et falsadionismo como allerativa al induetivismo, se dijo que las falscio nek ols fracas del eit ate Ie rains aperimentaies 9 observacionale, tenn una imporancia fundamental. Se aducta que ta situacion lgica permite el establecimiento dela falsedad pero no de Ie verdad de las Sporty aI et de oe enucldon obueractonaes rp >. Tambisn sc sstenia que la clone progresai nifndo conjeturas oxadas, sumamente flsables, cpmo ic {entos de resolver fo problemas, seguidas de implacables inet par far las mevar props. Sto conse se sugerta que los avances importantes en la clencia San cuando ae falsaban estas audaces conjures, Esto es lo’ que dice el reconoeido falzacionista Popper en el troso citado la pagina 66, en el que las curivas son suyas, Sin crn pt una onan exci ao acy de alae {ura dal falsacionsta sofistiedo, El ejemplo con’ que ‘onelulamos ia secsion anterior contlene mas de facion al respecto, Bl Intentoindependientemente Compre. table salvar Ia toria de Newton mediante una hjpotsts especulativa tvo éxito. porque et descubjimiento de, Nep- {ino confiriné fa hipdtesis, no porque eta fuer faleada sun error eontiderar que la falsacion de conjetaras audaces,sumamentefalsables es la ocasion para que;svance in'cincia de modo significative" Este hecho queda claro cuando. consideramos las diversas posiilidades exfremas, En un extreme tenemos unas teorias que toman fo forma 1 aca uy aun ded de nn cern, wae «On aig from car mistakes de-AFhatners, Bh fora for Mg PRIS, Spiro Science 3 78-pp 16078 ce BI falsacionismo sofisticado at 4 conjeturas audaces y sventuradas, mientras que en el fofro tenemos unas teorlas que son conjeturas, prudente ‘que hacen afirmaciones que_no.parecen implicar riesgos Slenificativos, SI cualquiera de los dos tipos de conjetura fracasa en una prueba experimental u observacional, resul viard falsada, mientras que si pasa tal prueba diremos que ‘Sts confirmada’. Los adelantos imporiantts vendran mar- ‘aos por ia confirmacion de las conjeturds audaces © por Ia falzacién de lat conjeturas prudentes. Lbs casos del pri mer tipo serdn informativos y constituiran| una importante aportacién al conocimlento cientifico, simplemente porque Sebalan el descubrimiento de algo hasta entonces inaudito ‘ considerado improbable. El descubrimiento de Neptuno y de las ondas de radio, y la confirmacion por Eddington de is aventurada prediceidn de Einstein de que los rayos de {i se curvarfan en los campos gravitatorios fuertes, consti tuyeron adelantos significatives en la clencia. Las prediceio- tet arrlesgadas fueron confirmadas. Las falsaciones de con- |eturas prudentes son informativas porque establecen que fo que se considera sin més problemas verdadero es en realidad falso, La demostracién que hiciera Russell de dee Ih teorla ingenua de conjuntos, qu se basaba en lo que pareclan set. proposiciones casi evidentes, es incoherente Dproporciona un ejemplo de falsacién Informativa de una Ennjetura en apariencia Libre de riesgo. En contraposicién, ela faleacion de una conjetura audaz o de Ia confirma ‘elon de una conjetura prudente se aprende poco. Si se falsa tina conjeturn audaz, entonces todo lo que sp aprende es que fotra idea loca ha resultado errénea. La falsacion de la es Dpeculacién Kepleriana de que la distribuciOn espacial de las brbitas planctaries ‘se podla explicar por referencia a los Cinco sdlidos regulares' de Platén no feild un hito en el de in fisiea. De modo semejante, las confirmacio- hee de las hipétesis prudentes no son informativas, Esas tonfirmaciones indican meramente que se ha aplicado una ‘vez mas con éxito una teorla que estaba bien establecida y + No bay que confundir exe'uto de sconfiemados con otro segin 21 eal decir denn Torin gue cot confirmade es nim ‘Sita ie probeds oetablecian como veranders. 2 Alan F. Chalmers 2 2, conierabaprblenea. Por elempl, le conte Sia one de gor a ane Se Wars casa desu mena mediante gia usr proces we dads a se edt al pee cago ee lilo deca rch ls Np a hc tmlat Ta propacta de bipteis sacs Soe melo po ices Ta ters faendae Eves pen aa enucvns predicong miss y compan, ners & seen de tor nia sada erg, Sones Tithe de que co conden a posblldad Ss neces procba Sap diem de bering 2 una Nate mo guar como uss neifa de tore pelea ae Clpe vc heads hast aye sere a Ineo aves deans fries Eso ute © des an tise gut pda te chun sto Se Stud de tn cota aa oneal seen yeudacnene opti dive’ feta alguns nutes predictors ee {elem cafrmade, Mahe eptnclns desbelases Timpruents no niperri ls pracas posers 92 cpu oe as mer cone cbc cin denabelge «ncn uu candctt an hana improbebl rediion, que no lsat coniaat por baberecn on cpernestacon, Wedd por aie Bled un monet calminan Si hatred Sear enti, Ea confrmaciones dc ner pede ice Yeutnen de ours Cade don muy impor SW taoepeis ances se daumols cages 1, AUDACIA, NOVEDAD ¥ CONOCIMIENTO BASICO Es necesario decir algo nigs acerca de los adjetivos eaudaz» Y snuevos tal y como se aplican a las hipdtesis y a las pre- dicciones respectivamente: Ambas son nociones histories: ‘mente relativas. Lo que se clasifica como conjetura audaz ‘en una etapa de Ia historia de la clencia no tiene por qué ser audaz en otra etapa posterior. Cuando Maxwell propuso su steoria dinémica del campo.electromagnético» en 1864 El falsacionismo sofisticado & za una conjetura, audaz. Era auidaz porque estaba en con: fieto con las teoijas generalmente accptadas en la época, teorlas que Inclulgh el Supuesto de que los sistemas electro- magnéticos (imanfs, cuerpos eargados, conductores ports doresde corventy ef) aetian unos sobre otros de mado imulténeo a través del espacio vacio y que los efectos elec- agnéticos se pueden propagar a velocidad finita sola mente a través de sustancias materiales. La teorla de Maxwell chocaba con estos supuestos generalmente cepts: dos porque predesia que la luz es un fenémeno electromag. ético y también predecta, como después se advertira, que las corvientes fluciuantes’deben emitir un nuevo tipo de radiacién, las éndas de radio, que viajan a velocidad finita 4 través del espacio vacfo. Por ello en 1864 la tcorla de Maxwell era audat y la posterior prediccién de las ondas de radio-era una predicelén nueva. Hoy en dia, el hecho de (que Ta teoria de Maxwell pueda dar una explicacién precisa ‘del comportariento de una amplia gama de sistemas elec twomagnéticos es una parte generalmente aceptada del co- rcimiento cicntifico y'no se eonsiderarin predicciones nue ‘ns las afirmnclones aceren de la existencin y propledades ele onda de rad. SI Hamamos al’complejo de las teortas clentificas gene- ralmente aceptadat y bien establecidas en alguna etapa de Ii historia de Ta clencia conocimiento bdsico de esa epoca, fentonces podemos decit que una conjetura serd audar si ts afirmaciones son Improbables a la luz del conocimiento Bisico de la epocd. La teorla general de la relatividad de Einstein era audaz en 1915 porque en esa época el conoci- ziento bisico inclofa el suptesto de que ls luz se propag en linea recta, Dicko supuesto chocaba con una consecue’ ia de la teoria. general de Ia relatividad, a saber, que los ‘ayos de luz se deblan curvar en campos gravitatorios fuer- tes. La astronomia'de Copérnico era audaz en 1543 porque choaba con ol supsto Bs de qu a ters ci nmi en el centro del uhiverso. Hoy en dia no se la considera: tia audaz, Ast como las conjeturas se consideran audaces 0 no por referencia al conocimiento basico relevante, asi tambien se juzgard que las predicciones son nuevas si conllevan algtin a ‘Alan F. Chalmers Ins feng nye see aan cael stn te fiidulipamraatrancpel ae me rae eres Ehren ge enmemesr cae Soma tenmeaites ilies tr at ca es Sore Seer can ca “i ae eerimmarecne ts toeoabe pare dl sovecalesto baie dele dpe, ea faire eee ee Sat Sit tn ent necin cern ce rs sith Sa ore pee int cvewponate Winrahensts Soc emltg tte pecan fie warns Se caterer i eeu pea eae Tesco re aft Secple nesmete re e Sean ‘YFALSACIONISTA BE 1A CONFIRMACTON emo visto que la confirmacin tiene un importante papel Que desempenar en la clenca, tal y como la interprets el {aleacionista sfisticado, Sin embargo, eso no quiere dec «ue esté mal puesto ef califieativo de sfalsacionlsmo» a au postura El falsaciontstasofsticado sigue mantenlendo que fas teorls se pueden falsar y rechazar, aunque niegu que se puedan establecer como verdaderas o probablemente ver Gaderas. El propésito de Ia ciencin es falsar Ins teorfas y reemplazarls por tcorlas mejores, tcrfas que demucstren tina mayor eapocidad para resists las prusbes, Las con macioncs de las nocras terias son iroportanes ca la me dida en que constitayen Ia demostracion de que una nueva teoris es una mejora de la tcorfa a In que reemplaza, in El falsacionismo sofistieado 8s teoria que es falsada por Ia evidencia descubierta con ayuda de la nueva teoria y que la confirma. Una vez que la audaz tworia recién propuesta logra desbancar a su rival, se com vierte a au ver en un nuevo blanco al que se dirigiran las pruebas rigurosas, ideadas con I ayuda! de otras teorfas sdazmente conjeturadas. Debido al hincaplé que hacen los falsacionistas en el desarrollo de Ia clencia, su concepcidn dé la cdnfirmacién ‘es significativamente distinta a la de los) inductvistas. La importancia de algunos casos confirmadotes de una teoria, Segin la posture inductivista deserita en el capitulo, extd dcterminada exclusivamente por la relacion logica existente entre lor enunciados observacionales que son confirmados Ye teorla que éstos apoyan. El grado de apoyo que dieron ta teoria newtoniana las, observaciones: de Neptuno rea- lizadas por Galle no e: diferente del grado de apoyo dado por una moderna abservacién de Neptuno. El contexto his- {orico en el que se obtiene Ia evidencia no tiene importancia, {ios casos confirmadores To son si proporcionan apoyo in- ductive. a una teorfa, y cuanto mayor sea el nimero de casos tonfirmadores establecidos, mayor ser4 el apoyo a la teoria rms probable serd que sea verdadera. Esta teoria ahist6- ia de la confirmacién parece tener la consecuencia negativa fe que innumerables observaciones realizadas de picdras ‘que caen, posiciones planetarias, etc, conatituyen una acti ‘idad cientifica valiosa en la medida én qut llevan a aumen- {ar la estimacion de la probabilidad de la| verdad de Ia ley de Ia gravitacién. En contraposici6n, en Ia concepcion falsacionista Ia im- portancia de las confirmaciones depende muchisimo de su Eontexto histérico, Una confirmacion conferird un alto gra- {do de valor a una teorla si exa-confirmacién fue el resultado 4 la comprobacién de una prediceidn nueva, Esto es, una fonfirmacion seré importante si se estima que es improv Sable que suceda a Ia luz del conocimiento bésico de la dpoca, Las confirmaciones que.son conclusiones conocidas 4: antemano son insignifieantes. Si hoy en dia confirmo la teoria de Newton tirando tna piedra al suelo, no contribuyo fon noda de valor a la clencia..Por el contrario, si mafiana fonfirme una teorfa especulativa que implica que la atrac 8 Alan F. Chalmers ion. gravitatoria entre dos euerpos depende de sus tem- peraturas, falsando en el proceso fa teorla de Newton, habré Fealizado una aportacion importante al conocimiento cient fico. La teorfa de Newtos de la gravitacin y algunas de sus Timitaciones forman parte del conocimiento basico actual, ‘mientras que no sucede asf con la dependencia de la atrac. ‘ida gravitatoria de la temperatura. He aqul un ejemplo ‘dicional en apoyo de la perspectiva histérica que los falsa- clonistas introducen en la confirmacién, Hertz confirmé la teorla de Maxwell cuando detecté las primeras ondas de radio. Yo también confirmo la teoria de Maxwell siempre ue escucho la radio, La situacién Iégica es similar en los dos casos. En cada uno, la teorla predice que se deben de- tectar ondas de radio y, en cada uno, el éxito de su detec. con presta un apoyo ijductivo a la teoria. No obstante, Hertz’ cs Justamente farjoso por la confirmacién que con. siguid, mientras que mis|frecuentes confirmaciones son jus. fammente ignoradas en uf) contexto cientifico. Hertz dio un importante paso. adelanje. Cuando escucho Ia radio slo aso el tempo, EI conteo hstreo et el que etablece Ia Siferencia. 8 eseritos de Popper como lectura ‘Ya not hemos reterio a ‘efutations (Londres, Routledge and Kegan Paul, 1959), cape lo 10, y Objective knowledge (Oxford, Oxford Univesity Press, 1972), Capitulos $ y 7. Feygrabend ha contefbuido sl programs falsaconista mas Solstleadlo. Vease, por ejemplo, st article «Explanation, Yeduction ahd’ empiricism en Selemiic expla. ation, space and time, Minmesota studies in the PhiO‘ophy of Slence, vol. 3, compilado por H. Feigh y G. Maxwell (Minnespo- lis, Universty-of Minnesota Press, 192), pp. 27.97 y «Problems of empiricisme en Beyond the edge of cerlanty,comollado pot RR. Colodny (Nueva York, Preniice Hal, 1965), pp. #52601, Lx keatos analia diversas etapas del desarrollo de! programa false cionista y su relacign con el programa inductivcta en “Fall tation and the methodology of scleniic resesren programmes fen Criticism ‘and. the grosith of knowledge, compllade por 1 I falsacionismo, sofisticato 37 Lakatos y A. Musgrive (Cambridge, Cambridge University Press, Bid), pp. 9L186 y aplica ef concepio falsaclonista de desarrollo 2tae mnatematieat en «Proofs and refutations, British Fournel forthe Philosophy of Science, i, 196344, pp. 135, 12039, 721.02 [es siguientes argtlos y Hbrox contienen inteesantes anslsis Er detarollo dele cencia: «Theory change in sciences, de NO- ita Koerige, en Conceptual chovige compllado por G. Pearce 3P. Maynard (Dobdrecht, Reidel Pub. Co. 1973), pp. 16258; Between science ahd metaphysics, de. Amsterdamaki (Dor frecht, Reidel Pub. Co. 1975; y «Correspondence, invariance fd heuristics, de H.R, Post en Studies in History and Philo ‘Saphy of Sclence, 2, 111, pp. 21355.

También podría gustarte