Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


E.A.P. DE AGRONOMÍA
MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA

TEORIA
UNIDAD XVI (SEMANA 16)

Maquinaria: Cosechadoras de algodón y caña de azúcar

Por: Ing° M.Cs. Genaro D. Carrión Ballena


Historia del cultivo del algodón.
• En América, restos de algodón fueron descubiertos en una cueva
cerca de Tehuacán, México, que datan del año 5500 a. C., pero su
antigüedad ha sido cuestionada. Fechada de manera más fehaciente
es la domesticación de Gossypium hirsutum en México entre
alrededor de 3400 y 2300 aC.
• En Perú, el cultivo de la especie de algodón indígena Gossypium
barbadense se ha fechado, a partir de un hallazgo en Ancón, hasta c.
4200 a.C, y fue la columna vertebral del desarrollo de culturas
costeras como el Norte Chico, Moche y Nazca. El algodón se cultivaba
río arriba, se convertía en redes y era comercializado en las aldeas de
pescadores a lo largo de la costa a cambio de grandes suministros de
pescado. Los españoles que llegaron a México y Perú a principios del
siglo XVI encontraron que la población cultivaba algodón y portaba
vestimentas fabricadas con sus tejidos.
Cultivo de algodón
El Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA), desde su fundación
en 1978, tuvo a la investigación en
el cultivo de algodón (Gossypium
spp.) como una de las actividades
más importantes en sus planes de
desarrollo. Hablar de algodón en el
INIA es hablar del esfuerzo de
genetistas que desarrollaron
variedades que aportaron a la
economía de los agricultores.
• Sin embargo, la historia de la investigación algodonera del INIA, nace
con la Estación Experimental Agrícola del Perú, creada en 1927 por
iniciativa de la Sociedad Nacional Agraria, y que en 1930 fue
entregada al Estado adoptando el nombre de Estación Experimental
Agrícola La Molina. En aquellos años, el algodón, junto con la caña de
azúcar (Saccharum officinarum), fueron los cultivos más importantes
del país.
• Las primeras investigaciones realizadas en el cultivo de algodón en la
Estación Experimental Agrícola La Molina se dieron entre 1930 y
1939, centrándose principalmente en el distanciamiento de siembra,
fertilización, riego, comparación entre variedades, control de plagas y
sistemas de labranza, entre otros.
Importancia del algodón
La domesticación del algodón se realizó
paralelamente en diferentes continentes, en
África, Asia, Mesoamérica y en la costa del
Pacífico de América del Sur (Cubero, 2018)
Existen evidencias de que su domesticación
fue realizada en la India al menos, desde hace
tres mil años (Ghosh y Ghosh, 1995); no
obstante, el manejo de algodón (Gossypium
barbadense) por los antiguos peruanos se
remonta a 7 800 años, lo que representaría
uno de los usos más antiguos del mundo textil
(Splitstoser et al., 2016).
• El algodón en el Perú fue domesticado en la costa norte, y las
evidencias textiles de las culturas prehispánicas (Huaca Prieta-Ascope,
Departamento de La Libertad) son muestra de ello (Bennett y Bird,
1964; Stephens, 1975). Este cultivo revolucionó la agricultura peruana
y ayudó al proceso de desarrollo social y económico (Lazo, 2004).
• Conjuntamente con el algodón, se han desarrollado otras fibras
textiles a lo largo de la historia del hombre, tales como el lino,
cáñamo, lana, seda, entre otras fibras.
• Sin embargo, por sus cualidades y fácil producción, el algodón se
posicionó con el tiempo, convirtiéndose en la fibra textil natural más
importante en la actualidad.
América precolombina
• El uso del algodón se desarrolló entre las culturas
precolombinas. Cristóbal Colón encontró en sus viajes por
las Bahamas y Cuba indígenas llevando algodón:
• El más costoso y más bello. Mantos de algodón y las camisas sin
mangas bordadas y pintadas en diferentes colores y diseños"), un
hecho que puede haber contribuido a su errónea creencia de haber
alcanzado la costa india.
• Si hablamos de “algodón peruano” nos referimos a conocidos tipos
como Tangüis, Del Cerro, Áspero, Supima o Pima, este último
considerado como el algodón más fino del mundo. El algodón pima
tiene a su extraordinaria longitud, finura y suavidad en sus fibras
como sus principales características.
Perú conmemora el Día Mundial del Algodón
• Nota de Prensa-Una fibra reconocida a nivel mundial por su calidad,
longitud y finura. Nuestro país es centro de origen del algodón de
fibra extra-larga.
• El algodón es un producto verdaderamente global, se cultiva en más
de 75 naciones en los cinco continentes con más de 100 millones de
familias dedicadas a la producción y en los países menos
desarrollados donde se le cultiva, es fundamental para la creación de
empleo y la estabilidad económica.
• El Día Mundial del Algodón, cuenta con el reconocimiento de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, reflejando la importancia
de este cultivo como un insumo básico para la industria textil. En el
2020 los objetivos del "Día Mundial del Algodón" son: i) Dar
visibilidad y reconocimiento al algodón y a todos sus actores en la
producción, transformación y comercio. (ii) Involucrar a donantes y
beneficiarios y fortalecer la asistencia para el desarrollo del algodón.
(iii) Buscar nuevas colaboraciones con el sector privado y los
inversores para las industrias y la producción relacionadas con el
algodón en los países en desarrollo. (iv) Promover los avances
tecnológicos, así ́ como una mayor investigación y desarrollo sobre el
algodón.
Datos importantes:
❖ Actualmente, no menos de 8,400 familias cultivan algodón, cuya
producción genera alrededor de 67.4 mil empleos por campaña y
proveen a la industria textil y de confecciones; que a su vez da
trabajo a 130 mil personas de forma directa y 240 mil empleos
indirectos.
❖ La calidad del algodón peruano, reconocida a nivel mundial, es parte
del valor agregado, calidad sobre la cual se ha apoyado la industria
textil para atender al mercado mundial que exige prendas de alta
gama.
❖ Desde el inicio del presente siglo, el Perú paso de exportar algodón
en fibra a exportar prendas.
Algodón peruano de la variedad Pima es exportado al mercado
japonés
• En el último mes, Perú exportó hacia el mercado japonés un total de
15 mil quintales de algodón Pima, variedad que se cultiva en la región
de Piura.
• El encargado de oficializar la noticia fue el presidente de la Asociación
Nacional de Productores de Algodón, Federico León y León, quien
señalo que “se ha iniciado la venta de algodón Pima a una fábrica
japonesa y han quedado convencidos, tanto así que también desean
adquirir a modo de prueba algodón Tangüis, con el fin de comparar
ambas variedades”.
• Además, dijo que también se ha exportado el mismo producto al
mercado colombiano, claro está en pequeñas cantidades
• En el Perú, escasamente se llega al borde inferior del rango mundial
en el rendimiento promedio de fibra, en un marco preocupante por el
sistemático descenso del área algodonera a nivel nacional en las
últimas décadas. Entre 1980 y 1990 se cultivó un promedio de
136,400 Has y entre 1990 y 2000, el promedio fue de 99,709 Has,
muy lejos de las 256,800 Has sembradas en 1963, la mayor área
sembrada en el país principalmente con las variedades Tangüis en la
Costa Central y Pima en el Departamento de Piura. Precisamente en
Piura, el record se obtuvo en 1965 y 1966 con alrededor de 75,000
Has solamente con la variedad Pima a diferencia de la campaña 2011-
2012 que solo llegó a las 6,602 Has. (Oficina de Información Agraria-
Dirección Regional Agraria Piura).
• La producción de algodón en el Perú experimenta actualmente una
etapa difícil. Se aduce que el decrecimiento de su producción es
resultado de una pérdida de competitividad de los productores
algodoneros ya que la producción de los últimos años, solo abastece
algo menor al 20% del consumo nacional, no obstante haberse
mejorado los rendimientos. En 1996 se obtuvo en Piura, un promedio
de 2476 Kg de algodón en rama por Ha (53.8 quintales o 14.8 cargas/
Ha), en 14,199 Has con una producción de 35,172 TM.
• Sin embargo, el cultivo del algodón genera una cadena productiva
completa: algodón-textil-confecciones, de gran repercusión en los
sectores económicos y sociales de la población. El primer eslabón de
la cadena lo conforma una mayoría
• de pequeños productores de menos de tres hectáreas en promedio
que tienen que enfrentar tantos problemas como restricciones. Al
problema del minifundio, existe la informalidad que le resta poder de
negociación frente a proveedores y compradores, la insuficiente
capacitación y tecnificación en el campo, el financiamiento
inadecuado y el escaso apoyo sectorial para el reforzamiento de la
asociatividad y con las políticas de compensación frente a los
subsidios que otorgan la gran mayoría de países productores. La
investigación multidisciplinaria también es insuficiente y la
transferencia de tecnología como consecuencia de lo anterior
también lo es. Todas estas debilidades y amenazas deben superarse
porque repercuten en el esfuerzo de lograr una mayor rentabilidad en
el cultivo.
EL ALGODÓN PIMA PERUANO DE FIBRA EXTRALARGA
• Pima es el nombre que le dio el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA) al algodón de fibra extralarga (ELS) que se
cultivaba en la Estación Experimental de Sacaton, Arizona, en la
década de 1900, en reconocimiento a los indios Pima que
participaron en el cultivo y en los ensayos de campo de estos
algodones. El nombre Pima se utiliza actualmente para algodones ELS
producidos en otros países como el Perú, Australia e Israel. En el caso
del Perú, el algodón Pima introducido a Piura desde Arizona en 1922
por el agricultor piurano Emilio Hilbck S.,sirvió de base para la
generación de la variedad Pima Direx entre la más importante. A
partir de la década del setenta del siglo pasado se empezó a
generalizar con el nombre de Algodón Pima Peruano a las numerosas
selecciones y variedades obtenidas en la Estación Experimental del
Chira (INIA) y FUNDEAL, con los rasgos del tipo tradicional así como a
las actuales variedades híbridas construidas utilizando el
germoplasma de esta variedad.
.

• El término algodón de “fibra extralarga” (ELS) se refiere al algodón


con una longitud de fibra extraordinariamente larga. La longitud
mínima que debe tener un algodón ELS es de1.3/8” o 34,925 mm.
Este mínimo es considerablemente más largo que el de las variedades
tradicionales de algodón conocido como algodones Upland, cuya
longitud media de fibra es de 26–27 mm. Las variedades ELS pueden
tener una longitud de fibra superior a 40 mm (1.5/8” o 1.11/16”).
Además de su longitud de fibra, los algodones ELS son reconocidos
también por tener una mayor resistencia (mayor de 40 g/tex),
extraordinaria finura y mejor uniformidad. El algodón egipcio como la
variedad Giza 88, el algodón americano-egipcio, la antigua variedad
Sea Island, los Pima S o Pima Americano, el Pima Peruano, Pima.
.

• Australiano y el Pima Israelí, son algodones de fibra extralarga y


pertenecen a la especie Gossypium barbadense. La denominación de
algodón egipcio también es muy reconocida y se le asocia a productos de
calidad. Sin embargo, sólo un pequeño porcentaje del algodón egipcio que
se produce cada año es en realidad algodón ELS. La mayoría de la
producción egipcia es de una variedad de algodón de fibra larga (LS)
llamada Giza 86. No obstante las ventajas que tienen estos algodones ELS
por su alta calidad de fibra, su cultivo es limitado y representan junto con
los algodones LS (de fibra larga) apenas el 3% de la producción mundial. En
comparación a los algodones Upland, las variedades ELS requieren de días
calurosos y noches frescas, además de los máximos cuidados culturales
que se deben observar para minimizar los riesgos de un desarrollo
vegetativo exagerado y como consecuencia una baja de la producción. De
otro lado, si bien la producción relativa de fibra de los algodones ELS no es
más alta que la de los algodones Upland, esta limitante puede ser
compensada por los precios más altos que siempre tiene la fibra de los
extra largos y lograr así una mayor rentabilidad-
EL MANEJO AGRONÓMICO
1. LABORES AGRONÓMICAS ANTES DE LA SIEMBRA PREPARACIÓN DEL
TERRENO
La preparación del terreno:
Es muy importante porque cumple las siguientes finalidades:
• Destruir o incorporar por completo el residuo de la cosecha anterior.
• Eliminar las capas compactadas para facilitar el desarrollo profundo
del sistema de raíces y para que el aire y la humedad circulen
libremente en el interior del suelo,
• Controlar las malezas y las plagas. Es una buena razón para iniciar la
campaña con un campo limpio
• Conservar el drenaje del suelo.
• Dejar expedito la cama para la siembra.
Es recomendable realizar cuatro labores básicas de labranza: aradura,
subsolación, gradeo y nivelación, en dos momentos:
.
• Subsolación, es importante para romper la dureza del terreno debajo de la
capa arable que impide el normal desarrollo de la planta. Conviene un pase
de subsolador cada 3 – 4 años a 60-70 cm de profundidad.
• Gradeo, mediante el pase de una grada o rastra con el fin de desterronar o
mullir el suelo. Nivelación, Si el terreno está desnivelado es necesaria
nivelar con una rufa para mejorar o ampliar el área de siembra y
uniformizar la distribución del agua de riego. Levantamiento de bordos,
mediante bordeador y acabado a lampa, dejando listas las pozas de área
variable para el riego de machaco por inundación. Se procede al surcado
de longitud variable si el riego es por surcos.
• Labranza en húmedo: Gradeo: Una vez que el terreno está a punto, se
debe gradear y cruzar a una profundidad de 30 cm. En algunos casos es
preferible desterronar y planchar mejor la superficie del suelo mediante un
tablón halado por la grada y así dejar expedito la cama de siembra. Si la
siembra es a piquete se debe surcar o rayar al distanciamiento establecido.
CULTIVO DEL ALGODON: PREPARACION DEL SUELO D: 8´ 26”
• https://www.youtube.com/watch?v=hX5RwIg3xe0
.

• 2. SIEMBRA Esta labor realizada en la fecha, con la semilla y la


variedad adecuadas, es una garantía para obtener un buen
rendimiento sin perjuicio de la calidad de la fibra. Para esto, hay
condiciones importantes a tener en cuenta:
• FECHA DE SIEMBRA
Depende directamente de los factores climáticos principalmente de
la temperatura del suelo y de las lluvias. Hay requisitos
determinantes para el establecimiento de la siembra: - La
germinación de la semilla solo es posible cuando la temperatura del
suelo está por encima de los 15 °C - La cosecha debe hacerse solo
cuando haya ausencia de lluvias - El algodón debe tener el tiempo
apropiado y suficiente de fructificación y maduración de las bellotas
para asegurar la máxima cosecha
SEMILLAS DE ALGODON
DENSIDAD Y DISTANCIAMIENTOS
• Básicamente la densidad (número de plantas por hectárea) y el
distanciamiento de la siembra están en función al tipo de la planta y a
la calidad del suelo. Con el uso de la sembradora de precisión se
puede regular la densidad de siembra en términos de número de
semillas por metro lineal (o de semillas por hectárea), y no en peso
por quintales o kilos por hectárea, como es común en la siembra
mecánica a chorro continuo. Es importante seguir este criterio de
sembrar un determinado número de semillas por metro, ya que así
no se toma en cuenta las diferencias en el tamaño (peso) de la
semilla que tienen los diferentes cultivares. Hay en el mercado
variedades que tienen semillas más pesadas o más livianas que otras.
En el caso del Pima Peruano, el índice de semilla o peso de 100
semillas está entre los 13 a 16 gramos
PROFUNDIDAD DE LA SIEMBRA
• Depende de la calidad del suelo. El óptimo está entre los 3 a 5 cm. En
los suelos pesados y retentivos que podrían retrasar la emergencia, se
recomienda sembrar a menor profundidad que en suelos arenosos.
En la siembra mecanizada es importante ajustar los equipos de la
sembradora; además, los suelos deben estar nivelados para mantener
una profundidad uniforme y en capacidad de campo como para evitar
la formación de posibles costras que impidan la emergencia normal
de las plántulas.
MODALIDADES O EJECUCIÓN DE LA SIEMBRA
• A máquina, en línea continua. Se efectúa con sembradora mecánica y
de precisión. Facilita las labores posteriores de cultivo y permite
controlar la densidad real. • Es necesario calibrar convenientemente
la máquina segúnlos distanciamientos establecidos y las
características del terreno donde se va a sembrar
TRATAMIENTO DE LA SEMILLA
• Antes de la siembra, a la semilla se le debe tratar con un fungicida
para prevenir el ataque de hongos del suelo como Pythium,
Rhizoctonia o Fusarium, causantes de la “chupadera fungosa” y con
un insecticida para controlar los ataques tempranos de gusanos de
tierra, hormigas, grillos, etc., durante la germinación y la emergencia
de las plántulas. Es recomendable tratar la semilla con los
agroquímicos reconocidos del mercado, para asegurar una población
uniforme de plantas y evitar la resiembra con el consecuente
aumento de los costos de producción.
CALIDAD DE LA SEMILLA
• El reglamento del cultivo establece que la semilla para la siembra
debe ser semilla certificada, con un mínimo de 85% de germinación.
No está permitido el uso de la pepa. La semilla para la siembra debe
estar deslintada. Una semilla deslintada es aquella a la que se le ha
eliminado el linter, borra o pelusa (pequeños filamentos celulósicos
adheridos a la semilla), sea mecánicamente o por la acción del ácido
sulfúrico. Esta operación corre a cargo de las Empresas Productoras
de Semillas dentro del procedimiento habitual de la producción y
comercialización de la semilla.
EMERGENCIA
• En las condiciones de Piura, con siembras de verano (Diciembre-
Marzo), la emergencia debe producirse entre los 4 a 8 días, con un
promedio de 5 días. En términos de Unidades de Calor (UC), las
variedades locales requieren acumular entre 53 a 65 UC, desde la
siembra a la emergencia. Si en el campo de algodón no se inicia la
emergencia de las plántulas a pesar de haber acumulado las unidades
de calor requeridas, es porque existen problemas en la germinación y
merecen ser analizadas.
CUIDADOS CULTURALES
 DESAHIJE, ENTRESAQUE O RALEO
• Consiste en eliminar con la mano el exceso de plantas de los
golpes o de la línea de siembra para facilitar el normal desarrollo
de las plantas definitivas.
• Deben descartarse las plantas poco vigorosas, fuera de tipo o
aquellas que presenten daños por ataque de plagas o
enfermedades. Es preferible que previamente el suelo esté suave
para facilitar la labor.
Link
CULTIVO DE ALGODON: LABORES CULTURALES D: 19´ 05”
• https://www.youtube.com/watch?v=fMP5Tm5fwoo
CONTROL DE MALEZAS O DESHIERBO
• Las malezas compiten con las plantas de algodonero por espacio,
nutrientes, agua y luz. No solo pueden disminuir los rendimientos,
sino que perjudican el grado de la fibra. La competencia de las
malezas es crítica durante los dos primeros meses del cultivo. Por lo
tanto el control de malezas es mucho más eficiente cuando se realiza
lo más temprano posible.
APORQUE-DESAPORQUE
• El desaporque consiste en abrir un surco al costado de la hilera de
plantas ayudado con el ala del arado, para mejorar la aireación del
suelo y también para facilitar la labor de la fertilización manual. El
aporque consiste en arrimar (depositar) o volcar la tierra a lo largo de
la hilera de plantas, por lo general después del desaporque, para
tapar los fertilizantes aplicados a mano. El aporque no solo contribuye
a un mejor anclaje o sostenimiento de la planta, también contribuye a
un mayor desarrollo radicular y mejor aprovechamiento de los
nutrientes, elimina malezas, mejora la aireación, prepara y acomoda
mejor los surcos para facilitar el riego.
DESPUNTE O CAPADO
• Esta operación consiste en eliminar todo el brote terminal de la
planta en forma manual (incluyendo el brote de alguna rama
vegetativa vigorosa), con la finalidad de detener el crecimiento
longitudinal y estimular el crecimiento de las ramas fruteras con más
tramos que contendrán órganos reproductivos. También se estimulan
las yemas extra axilares en el tallo y en las mismas ramas fruteras
para producir más órganos.
RIEGOS
• Los requerimientos de agua en el algodonero dependen de la
variedad, la duración del ciclo de desarrollo, las temperaturas, las
horas de sol, las lluvias, la profundidad, textura y capacidad del suelo
para retener la humedad y la calidad del agua. Sobre el riego, lo
importante es conocer la necesidad de agua del cultivo a lo largo de
su ciclo vital: Cuánto se necesita en total para obtener una
producción lo más alta posible, con qué frecuencia se debe regar y en
qué cantidades hay que dividir cada riego a lo largo de la campaña
Los métodos de riego son diversos. Prevalecen el riego de gravedad
(de pozas por inundación y por surcos) y el riego por goteo.
FERTILIZACIÓN
• Para conocer las necesidades de nutrientes de la planta y disponer de su
correcta aplicación, se requiere de pruebas y análisis detallados del suelo
antes de la siembra y de los tejidos vegetales durante el desarrollo del
cultivo. Los análisis
COSECHA
• El algodón Pima Peruano se cosecha a mano, aproximadamente a partir de
los 150 días después de la siembra. Se pueden realizar 2, 3 o 4 “manos” o
“recojos”, según van abriendo las bellotas, pero es recomendable cosechar
lo máximo en dos recojos. Las motas deben recogerse lo más secas
posibles, para evitar el deterioro de la fibra y la descomposición de la
semilla por efecto del exceso de humedad y la escasa ventilación durante el
almacenamiento del algodón en rama. Tampoco se debe permitir dejar
mucho tiempo expuesto el algodón en la planta para evitar el “bandereo”,
la suciedad y la pérdida de su brillantez. Es recomendable que el algodón
en rama sea recogido del campo en sacos y sacas de lona de algodón,
limpio de materias extrañas e impurezas. No está permitido el uso del
prolipropileno, yute u otro tipo de envase.
COSECHA MANUAL DE ALGODÓN
COSECHA MANUAL DE ALGODÓN
MAQUINARIA PARA LA COSECHA DE ALGODÓN
TIPOS DE COSECHADORAS DE FIBRA SEGÚN LA FORMA Y COLOCACIÓN DE LOS
HUSILLOS:

Existen dos tipos


• Cosechadoras de tambor.
Son las más comunes, Cada cabezal dispone de dos tambores
• Cosechadoras de cadena sin fin.
El funcionamiento de estas cosechadoras es similar a la de tambor,
únicamente que en las cadenas sin fin los husillos permanecen en la
zona de recogida un tiempo mayor
.
Dos en una: Cosechadora y enrolladora de algodón
Cosechadora de Algodón CS770
•Motor de 13.6 L y 515 HP
•Hasta 32 km/h de velocidad de
transporte
•Cabezales disponibles de 8 y 12 hileras
•Un 15% más de eficiencia de
combustible
•Reducción del 12% en los costos de
envoltura y transporte
Cosechadoras de fibra Las cosechadoras de fibra extraen de un modo selectivo las cápsulas abiertas de algodón, dejando las cápsulas cerradas y la mata, sin que resulten afectadas por el paso de la máquina. De esta forma, la .

Cosechadora de algodón John Deere CP690, con motor de 560 HP y sistema de enfardado cilíndrico.
al algodón cosechado se le debe “escoger” o limpiar antes de enviarse a la
desmotadora, con el fin de eliminar los restos de hojarasca, brácteas,
algodón duro o cocopa y cualquier otro contaminante. Luego se procede al
llenado en sacas de lona de algodón con capacidad de un (01) quintal, y
amarres del mismo material. No es recomendable mezclar todas las pañas
porque las primeras son de mejor calidad y tienen mejor precio.
• El hecho de cosecharse a mano ya le da una ventaja a este tipo de algodón
en el sistema de la comercialización. La industria textil debe reconocer con
mejores precios los grados más altos que puede alcanzar (extra, superior,
1), en comparación a los algodones cosechados a máquina. Por el
arquetipo de la planta y el amplio rango de maduración y apertura de las
bellotas, la cosecha mecánica no es la más apropiada para el Pima
Peruano.
• Generalmente son máquinas autopropulsadas dotadas de cabezales
independientes que se pueden desplazar entre si para ajustarse a la
distancia entre líneas (marco de plantación). Se comercializan
cosechadoras de cápsulas para una o dos filas adaptadas para su
integración en un tractor de alta potencia.
COSECHADORA DE ALGODON
Link
Cómo cultivar Algodón - TvAgro por Juan Gonzalo D: 21´ 36”
• https://www.youtube.com/watch?v=wJwc0ldMNhY

CULTIVO DE ALGODON EN LA COSTA CENTRAL: INTRODUCCION D: 8´ 02” Sí


• https://www.youtube.com/watch?v=zI7CZJZLsU0
Cosechadora de algodón
COSECHADORAS DE ALGODÓN, ¿CÓMO HAY QUE MANTENERLAS?

Una de las preocupaciones de los agricultores durante las campañas es que la


maquinaria agrícola que utilizan estén en perfectas condiciones y no les cause
problemas que les obligue a hacer paradas.
.

• Para ello, el mantenimiento de las máquinas es fundamental, así


como la puesta a punto al inicio de cada campaña. La inversión en
esta tarea es alta, sobre todo, cuando se trata de sectores en los que
los que se utilizan equipos más sofisticados como es el caso de las
cosechadoras de algodón.
• La función principal de estas cosechadoras es la recolección de la fibra
del algodón, junto con la semilla que está en el interior de la cápsula,
que se abre progresivamente.
• Hay dos tipos de máquina en función del sistema de recogida de
algodón:
• Las cosechadoras o picker recogen directamente la fibra que sale de
la cápsula abierta, arrastrando la semilla. Estas máquinas permiten
hacer un segundo repaso para recoger la fibra de las cápsulas que no
están abiertas en la primera pasada.
• Las cosechadoras o stripper que se utilizan para la recogida de las
cápsulas mediante ‘peinado’ de las plantas en una sola vez.
Posteriormente se procesan las cápsulas para separar la fibra con la
semilla de la cáscara.
• En las cosechadoras o picker el trabajo de recogida recae sobre los
tornillos estriados y de forma cónica, montados perpendicularmente
sobre barras verticales, y dotados de un movimiento de giro que hace
que la fibra de algodón se enrolle sobre el tornillo.
• El cuidado y mantenimiento adecuado de esta pieza es fundamental a
la hora de preparar la cosechadora y tenerla a punto.
• Las cosechadoras o stripper poseen dos cepillos enfrentados,
colocados formando ángulo con la horizontal, que giran peinando las
matas y provocando el desprendimiento de las cápsulas; con sinfines
laterales se elevan hacia una conducción en la que una corriente de
aire se encarga de transportarlas hasta la tolva.
• Limpieza del corte y lubricación adecuada: Como hemos apuntado,
el husillo es uno de los elementos fundamentales en las cosechadoras
de algodón. Esta pieza termina en una cabeza tallada con un pequeño
engranaje que hay que engrasar bien y, por fuera, tiene que estar
limpio. Para la limpieza de los tornillos, una opción es utilizar
productos que poseen excelentes propiedades detergentes e
inhibidoras de corrosión. Este detergente neutro, con alto poder
desengrasante, permite mantener limpios los tornillos, despojadores
y almohadillas de la maquinaria
• La lubricación general de la cosechadora implica la utilización de
grasas y aceites de calidad. La aplicación de grasas específicas para
estas cosechadoras, así como la aplicación de buenos aceites de
motor, de transmisiones e hidráulicos son una garantía para que la
máquina funcione de modo adecuado durante la campaña.
• Revisión de los filtros
• El cuidado de la cosechadora de algodón se completa con la revisión
del sistema de filtración y el uso de filtros de calidad, para conseguir
un rendimiento óptimo de la máquina y la máxima protección del
motor.
Para estar seguro de que los lubricantes y filtros que utilizas son los
más adecuados para tu cosechadora de algodón, siempre es
recomendable contar con un asesoramiento técnico adecuado, que te
ayude a sacar el mejor rendimiento de tu maquinaria
.

• “La Lola”, como se bautizó al prototipo presentado, es una máquina


autopropulsada, que contiene en el cabezal de cosecha un sistema de
limpieza incorporado y un sistema de conformación y acondicionado
de rollos de algodón. De su interior expulsa rollos de hasta 650
kilogramos cada uno, cubiertos por un film protector. Se estima que
en una jornada, puede cosechar 28000 kg de algodón y elaborar 43
rollos.

--------------------------------------------------------------------------------------------
A MANO O A MÁQUINA? Recolección del algodón
• https://www.youtube.com/watch?v=tq35UDbvz7I&ab_channel=PascualClementeAlonso D: 3´
Maquinaria para la producción de hilados, telas de algodón
Fábrica industrial de la materia textil. Producción de la tela
INDUSTRIALIZACIÓN DEL ALGODON
Algodón: Cadena productiva Textil y confecciones

Outsourcing: Contrato que una empresa realiza con otra para que esta última realice determinadas tareas propuesta por la primera
Link
Cosecha mecanizada de algodón, Perú 2018 D: 5´04”
• https://www.youtube.com/watch?v=TVt9Gz_Mp5M

Cosechadora de Algodón a Rollos John Deere CS 690 Stripper 1 D: 7´ 30”


• https://www.youtube.com/watch?v=gXSm2BGOLvs&t=121s

Cosecha de algodón con cosechadora rotoenfardadora D: 2´ 05”


• https://www.youtube.com/watch?v=2gWuHlh6lbw

Cosechadora de Algodón con Entrega Modular del Algodón Cosechado D: 2´ 25”


• https://www.youtube.com/watch?v=DqFEBz2fbM8

cosechadora de algodón javiyu en 3.900 kg. D: 1´ 01”


• https://www.youtube.com/watch?v=2hefAW4NMO0
.

CAÑA DE AZÚCAR
Origen de la Caña de Azúcar y llegada al Perú
La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea, desde donde los
antiguos navegantes la llevaron a India, desde donde se extendió a
China y a otras regiones de Oriente alrededor del año 4,500 a. C.
Mucho tiempo después, en el año 642 a.c. los persas invadieron la
India, de la que adoptaron el mencionado cultivo.
La caña de azúcar en el Perú fue traída por el conquistador Diego de
Mora y sembrada en su encomienda de Chicama en el año 1549, y fue
allí el lugar en el cual se habría producido azúcar por primera vez en
nuestro el país
CAÑA DE AZÚCAR EN PERÚ

• El cultivo de caña de azúcar ocupa aproximadamente 140 000 ha en


la costa peruana. El rendimiento promedio de caña es de unas 140
t/ha-año y se logra entre 10% a 12% de sacarosa pero cuando se
presenta un evento El Niño, la producción de caña y su calidad son
seriamente afectadas.
• La caña de azúcar en el Perú es cultivada en la costa, sierra y selva
y se siembra y cosecha durante todo el año. El mayor uso industrial
de la caña de azúcar es para la producción de azúcar.
Cuanto tiempo dura el cultivo de la caña de azúcar

De la siembra a la cosecha el cultivo puede durar desde 12 y hasta 24


meses; en este periodo la caña de azúcar pasa por cinco etapas:
• Germinación y emergencia. Aunque la duración de esta etapa puede
variar, inicia entre los siete a diez días después de la siembra.
• Amacollamiento o ahijamiento.
• Rápido crecimiento.
• Maduración.
• Cosecha.
Cultivo de caña de azúcar
La caña es un cultivo de zonas
tropicales o subtropicales del
mundo. La caña se propaga
mediante la plantación de trozos
de caña, de cada nudo sale una
planta nueva idéntica a la
original; una vez plantada la
planta crece y acumula azúcar en
su tallo, el cual se corta cuando
está maduro.
Primeros cultivos
• El primer cultivo de caña de azúcar normalmente se obtiene de un
trozo de tallo llamado esqueje o estaca, hay países donde se planta la
caña completa.
• Las yemas encontradas en los esquejes germinan, produciendo raíces
y brotes que se convertirán en la primera generación del cultivo, el
cual, tiene una duración de brotación a cosecha entre los 12 a 18
meses, varía dependiendo del clima y variedad.
Nuevos cultivos
• Una vez cosechado el primer cultivo, comienza a crecer una serie de
cultivos sucesivos a partir del mismo vástago denominados caña soca.
• Ante su crecimiento, las viejas raíces perecen, formándose unas
nuevas, al igual que los macollos y, sobre estos, se cosecha la caña de
azúcar.
• La plantación representa una operación fundamental, puesto que
ayuda a precisar la cantidad de cultivos próximos a lo larga de la vida
de la planta.
• La caña es cortada en esquejes de 30 cm de largo, con 3 o 4 yemas,
deben ser superpuestos y plantados en surcos largos de 15 a 30 cm
de profundidad. Y, el espaciado óptimo debe ser de 10 a 15 mil
esquejes por hectárea para que puedan brindar la densidad ideal de
90 a 150 mil tallos por hectárea en la cosecha.
• Ahora bien, el espacio entre surcos debe estar alineado con la
separación entre las ruedas de la maquinaria, lo cual, ayuda a
aumentar el rendimiento debido a que reduce la compactación del
suelo y minimiza el daño de la planta madre.
• La plantación del esqueje se hace en un surco que luego es cubierto
con tierra. Esto logra mejorar la estabilidad de la planta madre,
creando un perfil de suelo que facilita la cosecha mecánica.
Posibles problemas
• El estancamiento de agua es uno de los mayores problemas, en este
caso, deben usarse drenajes o camas de siembra elevadas
permanentes.
• Los esquejes deben ser de buena calidad, usando cañas libres de
enfermedades, con yemas en buenas condiciones sin ningún tipo de
daño.
¿Dónde se cultiva la caña de azúcar?
• El cultivo de caña de azúcar necesita un lugar despejado y soleado. El
suelo debe tener buen drenaje, ser fértil y estar húmedo con una
textura volcánica, arcillosa o aluviales. La temperatura necesaria para
mantenerlas en óptimo estado debe ser elevadas para prolongar su
crecimiento y supervivencia.
Cultivo de la caña de azúcar y su cosecha
La caña de azúcar pertenece a la
familia de las gramíneas, es una
planta semi-perenne perteneciente
al genero Saccharum. La parte
aérea de la planta se compone de
tallos y hojas. Es un cultivo
plurianual. Se cosecha cada 12 a 18
meses, el cultivo dura entre 5 y 8
años, según el manejo y laboreo.
Quema de la caña de azúcar
La plantación se tiene que
quemar para eliminar toda maleza
que impida el corte de la Caña. A
continuación se abate cerca del
suelo y se corta por el extremo
superior, cerca del último nódulo
ya maduro. Una vez cortadas, se
apilan, recogen y transportan al
Ingenio (molino donde se trituran
tallos y se les extrae el azúcar).
INSTRUMENTOS PARA LA COSECHA
Se deben de utilizar
instrumentos como el
machete grande de acero
con hoja de unos 50 cm
de longitud y 13 cm de
anchura, con gancho en
la parte posterior y
empuñadura de madera.
Cosecha de caña de azúcar
Cosecha de caña de azúcar empleando maquinaria
Administración de residuos
• Luego de la cosecha, los residuos forman una capa sobre el suelo, lo
cual, si se sabe aprovechar, puede brindar ventajas significativas
como, por ejemplo, suprimir malezas, limitar la erosión del suelo o
incluso, conservar la humedad para el segundo ciclo.
• Generalmente, los residuos se descomponen en el lapso de
crecimiento, previo la siguiente cosecha.
Subproductos elaborados a partir de los residuos
• El buen uso de los residuos representa una técnica exitosa para
aprovechamiento de todos los elementos posibles y, con esto,
mejorar la productividad y aumentar las ganancias.
Bagazo
• Se trata de un material rico en fibra, es el remanente que queda luego de la
trituración de la caña.
• Normalmente, por cada 10 toneladas de caña triturada, quedan
aproximadamente 3 a 4 toneladas de bagazo húmedo con 40 a 50% de
humedad. Representa una rica fuente de materia orgánica cuando es
devuelto al suelo.
Ceniza y lodo de clarificación
• El lodo de clarificación son residuos del proceso de clarificación del azúcar
y la ceniza es un residuo de la limpieza de las calderas después de quemar
el bagazo.
• Ambos pueden aplicarse como fertilizantes.
Vinaza
• Este residuo proviene de la destilación del alcohol. Tiene altos niveles de
calcio, potasio, materia orgánica y, medianas cantidades de fósforo y
nitrógeno.
Proceso de producción del azúcar
• Entrada o transporte de la caña de azúcar
• Molienda.
• Clarificación.
• Evaporación.
• Cristalización.
• Separación o centrifugación.
• Refinado.
• Secado.
Acopio de caña de azúcar
Fábrica de azúcar
Fábrica de azúcar
Fábrica de azúcar
Contaminación y humo de las chimeneas de la fábrica de azúcar
CLARIFICACIÓN DEL JUGO
AZÚCAR SIN REFINAR
AZÚCAR REFINADO
LICORES
Licor de Chambord.
Se trata de uno de los licores más caros y
exóticos, púes su envase esta hecho de oro
de 18 quilates y forjado a mano, lleva
perlas y más de mil diamantes en la
botella. Su precio supera los 2 millones de
euros, unos 2,6 millones de dólares
es un licor premium de frambuesas negras
producido en el Valle del Loire en Francia.
Es reconocido en todo el mundo por su
sabor único y su versatilidad en cócteles.
Link
Cosecha de la caña de azúcar en Casa Grande, Perú D: 3’ 20”
• https://www.youtube.com/watch?v=ztKElGx_ys4

Cosechadora Integral de Caña de Azúcar D: 7’ 06”


• https://www.youtube.com/watch?v=_BXiCVL38kM
Explicación de funcionamiento de la cosecha integral de caña de azúcar

Laredo, la tierra más dulce D: 7´ 02”


• https://www.youtube.com/watch?v=gr52C_yGzoU

Historia de la agroindustrial Casa Grande D: 6´ 03”


• https://www.youtube.com/watch?v=js3PWSqfKes

Casa Grande aplica sistema de corte de caña en verde para Evitar Contaminación D: 3´ 52”
• https://www.youtube.com/watch?v=hkDRJE4vp8k
.

GRACIAS

Email:
Institucional: gcarrion@unc.edu.pe
Privado: gcarrionb@yahoo.es
Link caña de azúcar
DOCUMENTAL EL PROCESO DEL AZUCAR D: 8´ 37”
• https://www.youtube.com/watch?v=FMtxUF0N3aM

Proceso de elaboración del azúcar. D: 10´ 00”


• https://www.youtube.com/watch?v=ZmT4ukJ8zTo
Link
.
Cosechadora caña de azúcar en verde (parte 1/1) D: 14´ 08”
• https://www.youtube.com/watch?v=I9TJMLHxFNw

Producción sustentable de caña de azúcar, cosecha de caña en verde. D: 13´ 13”


• https://www.youtube.com/watch?v=wXjiQtTPL30

John Deere's 2 Row CH960 Cane Harvester 4K D: 21´ 44”


• https://www.youtube.com/watch?v=sqvgQZuyDlA
Link algodón
• https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1139/Libro%20Algodon.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
Documento en pdf sobre cultivo de algodón Pima peruano, por: Pedro Miguel Reyes Moreno

Cosecha de algodón Stripper D: 1´ 03”


• https://www.youtube.com/watch?v=bDXC-hgPU6o

Cosechadora de Algodón a Rollos John Deere CS 690 Stripper 2 D: 7´ 28”


• https://www.youtube.com/watch?v=ARpi8eUUvQY
Cosecha de Algodón Villa Angela Chaco D: 16´ 21”
• https://www.youtube.com/watch?v=nIgV4cwXgLE

Destalles del funcionamiento de una cosechadora de algodón revolucionaria D: 11´ 28”


• https://www.youtube.com/watch?v=0iuUislhsYk&t=166s

También podría gustarte