Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD: Ciencias Agrarias

Departamento Académico: Cajamarca

ACTIVIDAD SEMANA 14
1333131q3

ASIGNATURA : Maquinaria y mecanización agrícola.

TEMA : Diferencia entre abono y fertilizante

CARRERA PROFESIONAL : Agronomía.

ESTUDIANTE : Irigoin Campos José David

CICLO Y AÑO : III - 2022

DOCENTE : Carrión Ballena Genaro Desiderio


introducción

Básicamente, los abonos son sustancias de origen orgánico, mientras que los
fertilizantes son sustancias químicas. Existe la posibilidad de que un abono tenga más o
menos el mismo efecto y propiedades que los fertilizantes, porque pueden aportar los
mismos nutrientes aun cuando éstos provengan de fuentes diferentes.

Las plantas y cultivos necesitan nutrientes para su buen desarrollo y un óptimo


rendimiento del cultivo. Estos nutrientes los toman del aire a través de las hojas (CO 2 y
O2) y, principalmente, del suelo a través de las raíces (macronutrientes: N, P, K, Ca, Mg,
S y micronutrientes: Fe, Mn, Zn, Cu, B…). Para que un suelo o sustrato tenga y
proporcione todos los nutrientes que la planta necesita es necesario fertilizar el suelo
utilizando abonos, ya sea orgánicos, químicos o combinación de ambos.

Aunque en muchas ocasiones se crean situaciones de confrontación entre unos tipos y


otros lo cierto es que la utilización de abonos químicos, abonos orgánicos o
la aplicación combinada de ambos dependerá de las necesidades de la planta,
las características específicas del suelo o sustrato, la extensión y tipo de producción del
cultivo, y el punto de desarrollo (antes de la siembra, durante el desarrollo, etc.).
¿Diferencia entre abono y fertilizante?

Hay un mito muy difundido de que los abonos alimentan el sustrato y el fertilizante se
encarga de la planta, lo cual resulta completamente puesto que ambos, dependiendo
de su composición, pueden cumplir con estas tareas. Otra falsa creencia está
relacionada con la frecuencia de uso, y se afirma erróneamente que los abonos se usan
sólo un par de veces al año, mientras que los fertilizantes se pueden usar de forma
continua durante todo el año. La verdad es que tanto abonos como fertilizantes
pueden tener frecuencias de uso diferentes, dependiendo de su composición.

Fertilizante Plant Food 8 €


Es un poco complicado responder a la pregunta de si existe una diferencia entre abono
y fertilizante, pues básicamente el abono y el fertilizante son lo mismo, aunque existen
diferencias entre ambos. Suena contradictorio, pero el abono y el fertilizante son lo
mismo a nivel de función, en la medida en que ambos son compuestos que buscan
hacer la tierra más fértil, para que la planta crezca en óptimas condiciones. Así que, si
eres de los que usa los términos de forma indiferente para referirte al acto de nutrir la
planta, estás en lo correcto.

Fertilizante Nitroflower... 14 €
La diferencia principal entre abono y fertilizante está en la composición. Básicamente,
los abonos son sustancias de origen orgánico, mientras que los fertilizantes son
sustancias químicas. Existe la posibilidad de que un abono tenga más o menos el
mismo efecto y propiedades que los fertilizantes, porque pueden aportar los mismos
nutrientes aun cuando éstos provengan de fuentes diferentes. Si que hay diferencias
en la forma de aplicarlos y la frecuencia, dada su naturaleza orgánica o manufacturada;
de hecho, también existen diferentes tipos de abonos y fertilizantes.

Abonos

El abono es toda sustancia con un principio activo orgánico o natural. Puede ser
vegetal o animal y suele aplicarse de forma directa en el sustrato, enterrarse cerca de
las raíces o ponerse alrededor de la planta. Los abonos pueden tener presentación
líquida o sólida, El abono puede ser completamente natural, pero también puedes
adquirirlo ya procesado y empacado. La ventaja de esto es que puede tener la certeza
de su composición y la frecuencia de uso,

Fertilizante Universal L... 14 €


Los abonos pueden clasificarse según la homogeneidad, mientras que su riqueza se
expresa con 3 números que indican al porcentaje de los macronutrientes principales (N
de nitrato, P de fósforo y K de potasio). En la etiqueta también puedes encontrar
macronutrientes secundarios como calcio, magnesio y azufre. Otra forma de clasificar
los abonos es según su composición.

Tipos de Abonos

• Estiércol

Proviene de los excrementos de animales herbívoros, que se deja secar y se mezcla


con otros componentes y luego se aplica directo en el sustrato. No creas que debes
aplicar estiércol fresco sobre el sustrato, esto sería un tanto… oloroso y hasta riesgoso,
porque tarda más en descomponerse y puede tener semillas de hierbas y maleza,
además que podría trasmitir enfermedades a las plantas. Es mejor usar el que ha sido
secado y procesado.

El estiércol es rico en nutrientes para tu planta. Los nutrientes que aportará


dependerán del tipo de animal y su alimentación. El estiércol de gallina tiene fósforo
(4%) y calcio (9%). El de Oveja tiene un 8% de calcio. Suele mezclarse con paja y pelos
para mejorar el contenido de hidrógeno.

El estiércol de caballo aporta nitrógeno, fósforo y potasio, pero en un porcentaje


menor al 3%. Se recomienda su uso en terrenos muy secos, porque los hace más
esponjosos y aireados y si lo complementas con hummus de lombriz, tendrás el abono
perfecto. El estiércol de vaca tiene un nivel bajo de nutrientes, pero se sigue usando
sobre todo en climas fríos como acolchado para las plantas. Ofrece un 0.6% de
nitrógeno, 0.4% de potasio y aproximadamente 0.3 de fósforo.

• Abonos verdes

son cultivos de crecimiento acelerado que se cortan y se destinan al abono. Se


entierran en el suelo directamente y aportan muchísimo nitrógeno al suelo, lo
protegen de la erosión y limita el crecimiento de malezas; además estimulan el
crecimiento de las plantas porque mejoran la estructura química del suelo. Se usas
distintos tipos de plantas, desde leguminosas como la trifolium repens, trébol
blanco melilotus officinalis o trébol dulce, entre otras. Las leguminosas fijan el
nitrógeno al sustrato. También se emplean gramíneas como Avena sativa, que forman
un humus más estable y equilibrado; mientras que las crucíferas como la Brassica
Napus o Canola crecen muy rápido y permiten hacer abono verde en un santiamén.

Hacer abono verde es muy sencillo. Sólo se deben plantar las semillas de las plantas
escogidas en el terreno que se escoja, se riegan y dejan crecer. Cuando estén grandes y
a punto de florecer, se deben arrancar y enterrar en el sustrato donde estuvieron
sembradas. Ya puedes sembrar allí lo que desees.

• El Guano

Aunque no lo creas, este abono proviene de los excrementos de las aves marinas,
focas y murciélagos. El guano es un abono orgánico fantástico, pues es muy rico en
nitrógeno, potasio y fósforo, lo que lo convierte en uno de los abonos más completos
que puedas conseguir. Pro no creas que sirve el excremento de cualquier ave, pues
este balance bendito de micronutrientes es posible gracias a la dieta de estos animales
que viven cerca del mar y se alimentan de pescados y mariscos.
OFERTA -20%

Fertilizante Plant Food 8 €


El guano no es un material fácil de conseguir. Normalmente se extrae de lugares
remotos como las costas peruanas, en las que se habitan aves como el guanay, piquero
y pelícanos que encuentran alimento con facilidad en estas tierras así que anidan en
las inmediaciones. Esto, sumado con la luz intensa del sol, permite que se acumule el
guano y pueda recolectarse. Por esta razón el guano puede ser un abono un poco
costoso. Luego de su recolección es procesado y empacado. Es posible encontrarlo en
forma de líquido, polvo y gránulos.

• Humus de Lombriz
El humus de lombriz es un abono orgánico rico en nutrientes. Proviene de los
excrementos de las lombrices de tierra, que ya han procesado la materia orgánica del
suelo, descomponiéndola. Además, diluyen los minerales y los convierten en un
producto que las plantas pueden asimilar con facilidad. Entonces, no sólo es una
fuente maravillosa de nitrógeno asimilable, sino que tiene fósforo, magnesio, calcio y
potasio.

El humus de lombriz es uno de los abonos más usados porque facilita el desarrollo
adecuado de la planta, pues sus nutrientes son muy fáciles de absorber. Por esta razón
es la opción preferida a la hora de hacer trasplantes, pues evita enfermedades y
estimula el enraizamiento en ese momento tan delicado. Como si fuera poco, protege
a la planta de patógenos, potencia la actividad biológica del suelo, no es tóxico y no
altera el equilibrio biológico del suelo.

Fertilizante

Los fertilizantes son productos encargados de nutrir el sustrato para promover el


desarrollo adecuado de la planta. La principal característica de los fertilizantes, y lo que
la diferencia de los abonos, es que éstos son artificiales. El fertilizante es
manufacturado y debe ser disuelto en agua para que pueda liberar los nutrientes que
serán absorbidos por las plantas. Los fertilizantes pueden ser líquidos, sólidos o de
liberación prolongada.
Fertilizante Plant Food 8 €

Tipos de Fertilizante

Los tipos de fertilizante son clasificados según el tipo de planta en los que se usará,
pues se calcula la proporción precisa de nutrientes para cada especie o tipo de planta.
Y es que las necesidades nutricionales de un cactus no son iguales a las de una
orquídea o un árbol de cítricos. También es posible clasificarlos por el tipo de
componentes que poseen.

Según el tipo de planta:

• Para Cactus
Debería contener aminoácidos, además de los típicos nitrógeno, fósforo y potasio.
Debes buscar uno que tenga poco nitrógeno y más potasio, si tiene magnesio pues
mucho mejor.

• Para plantas con flor

Para este tipo de plantas lo ideal es que el fertilizante sea muy rico en nitrógeno y
potasio, pues esto estimula el crecimiento de las hojas y flores.

• Para palmeras

Las palmeras tienen requerimientos particulares, así que mejor buscas un fertilizante
con proporción 7-3-6, que además sea rico en micronutrientes.

• Para Acidófilas

Debería contener más nitrógeno que fósforo y potasio. Lo ideal es que tenga una
proporción 6-5-8 y mejor si tiene un poco de hierro.

• Para bonsáis

Al ser plantas que viven en macetas reducidas, debería recibir poco nitrógeno. Esto es
algo muy particular, por lo que debes buscar fertilizantes especializados con una
proporción de 3-6-7.

Según sus ingredientes

• Simples

Son aquellos fertilizantes sencillos, con un solo ingrediente o que se concentra en un


macroelemento. Ejemplo son las típicas pastillas de liberación prolongada de
nitrógeno, recomendadas para plantas con flores.

• Binarios
Como su nombre lo indica, cuentan con dos ingredientes activos. Revisa bien las
proporciones y puedes usarlo para complementar ciertos abonos orgánicos.

• Terciarios

Tiene una presencia destacable de los 3 macroelementos principales, es decir


nitrógeno, fósforo y potasio. Su proporción se expresa con 3 números: 7-5-4, por
ejemplo. Ten en cuenta las proporciones y el tipo de planta para saber si son
adecuados.

Cómo usar abonos y fertilizantes

Aquí no se trata de adivinar cuál es el mejor de todos, sino de aprovechar al máximo


sus propiedades. Por esta razón es recomendable usar na combinación de abono y
fertilizantes que beneficie a la planta. Esto es porque los abonos orgánicos suelen ser
ricos en materia orgánica, pero puede que no tengan suficientes macroelementos;
mientras que los fertilizantes ofrecen niveles controlados de estos nutrientes y puedes
escoger el que mejor le vaya a tu planta.

Kit de Cuidados: Siempre... 39 €


Una de las dudas más frecuentes está relacionada con la frecuencia de uso y el tiempo
adecuado para aplicarlos. Si bien en las etiquetas de cada producto puedes encontrar
las instrucciones de uso, el momento adecuado para ponerlo puede cambiar según
cada especie de planta, por lo que es necesario que busques la ficha técnica de la
planta en cuestión para que puedas abonar en el momento adecuado

Entender la función de los nutrientes es importante, pues de este modo puedes intuir
el uso adecuado del fertilizante o abono. El nitrógeno estimula el crecimiento de la
planta, de sus hojas y flores. No debería usarse en invierno, que es el momento de
reposo de la planta, ya que podría debilitarla, haciéndola más sensible al frío y
desordenando el ciclo de las plantas de hoja caduca.

El Fósforo influye directamente en la floración de la planta, así como en la producción


de frutos; pero también juega un papel importante en la producción y desarrollo
radicular. El Potasio es un componente protector, que le ofrece a la planta la capacidad
de soportar las temperaturas extremas.

Si te das cuenta, estos nutrientes presentes en los fertilizantes son ideales para la
etapa de crecimiento de las plantas, que suele ocurrir en primavera y otoño, así que
estos son los momentos ideales para aplicarlos. De todas formas, siempre es
fundamental revisar las características y necesidades de cada especie. Hay plantas que
tienen requerimientos nutricionales elevados, por lo que hay que aplicar fertilizantes
cada semana durante primavera y verano; mientras que hay otras que tienen
suficiente con fertilizante en primavera y otoño.

Un gran error es sobre fertilizar la planta. Usar mucho fertilizante no hará que la planta
crezca a velocidad de la luz, no dará más frutos y sólo hará que la planta sea más
susceptible a enfermedades además de sufrir quemaduras. Recuerda siempre leer la
etiqueta del fabricante, pues cada marca y productor tiene su propio método para
aplicar el fertilizante.
conclusiones

• La principal diferencia entre los fertilizantes orgánicos e inorgánicos es el


contenido de nutrientes. Los fertilizantes orgánicos contienen pequeñas
concentraciones de nutrientes vegetales, lo que significa que deben aplicarse a
altas tasas para proporcionar las necesidades nutricionales de las plantas.
• Al conocer cómo se comportan los fertilizantes y abonos orgánicos en el suelo
podemos entender los beneficios que estos ofrecen a la composición del
mismo, y por tanto las ventajas de su uso.

• Se pueden presentar desventajas en el tiempo que se demoran en funcionar los


abonos, en cuanto al crecimiento y productividad de la planta.

• Los abonos orgánicos son amigables con el medio ambiente, pues no lo afectan
en ninguna medida, sino que, por el contrario, evita las emisiones
atmosféricas y ayuda a los ciclos de vida que se dan en el suelo, para que su
fertilidad y productividad sea duradera.

Referencias bibliográficas

• http://fertilizantesyabonosorganicos.blogspot.com/p/conclusiones.ht
ml
• https://iausa.com.mx/fertilizantes-organicos-vs-fertilizantes-
inorganicos/#:~:text=La%20principal%20diferencia%20entre%20los,ne
cesidades%20nutricionales%20de%20las%2
• https://be.green/es/blog/diferencia-entre-fertilizante-y-
abono#:~:text=B%C3%A1sicamente%2C%20los%20abonos%20son%20
sustancias,%C3%A9stos%20provengan
anexos

También podría gustarte