Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Praxis del Trabajo Social (TSE-221)


III Período Académico 2022

Informe de Investigación Diagnóstica:


Caracterización de Familias

Equipo #1 UAPS Cerro Grande


Nombre N° de cuenta
Glenda Johanna Pérez Flores 20070002815
Mirna Fabiola Ordóñez Talavera 20141031132
Seidy Michelle Cáceres Rodríguez 20171030506
Katlyn Soad Hernández Acosta 20191005358
Ana Rosa Galeás Rodríguez 20191032398

Docente Responsable:
Licda. Hesdy Carolina Rodríguez

Ciudad Universitaria Tegucigalpa M.D.C


15 de noviembre de 2022
Contenido

I. Introducción 2
II. Identificación y descripción de problema de investigación 3
III. Objetivos de investigación diagnóstica 4
Objetivo general de investigación 4
 Caracterizar la problemática por la ausencia de educación sexual integral de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de edad de la Aldea Cerro Grande, Valle
de Ángeles durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del periodo 2022. 4
Objetivos específicos de investigación 4
IV. Preguntas de investigación 5
V. Planteamiento del problema 5
VI. Marco conceptual del problema 7
o Educación sexual integrada 7
o Salud sexual y reproductiva 7
o Embarazos en adolescentes 7
o Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en jóvenes 7
o Edad 8
o Sexo 8
o Agente educador 9
VII. Operacionalización de variables 9
VIII. Metodología de investigación 11
 Identificación de informantes claves por cada instrumento 11
 Enfoque de investigación 11
 Población de estudio 12
 Muestra 12
 Muestreo 12
 Diseño 13
 Descripción del instrumento 13
 Alcance de la investigación 13
 Análisis de datos 14
 Discusión de Resultados por cada variable de análisis 14
 Conclusiones 22
 Recomendaciones 22
IX. Instrumentos utilizados en la investigación 24
X. Cronograma de aplicación de instrumentos y análisis de información 29
XI. Bibliografía 29
XII. Anexos 30
I. Introducción

El embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud


pública de gran magnitud, que se ha venido expandiendo en todo el mundo, donde es un
impacto considerable para los jóvenes.

Con este presente trabajo de investigación motivadas por la inquietud debido al incremento
de embarazos en adolescentes a temprana edad, se indago sobre la causa que de este flagelo
y conocer la escases sobre educación sexual integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
entre 11 y 19 años de la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles del periodo 2022.
Considerando las problemáticas de salud que enfrenta actualmente la sociedad.

Para efectos de esta investigación se entiende por educación sexual a la información


referente al desarrollo humano, anatomía y salud reproductiva, así como información sobre
anticoncepción, parto y enfermedades de transmisión sexual (ETS), entre ellas el VIH y va
más allá de la información al ayudar a las y los jóvenes a explorar y cultivar valores
positivos en torno a su salud derechos reproductivos. Este tipo de educación abarca análisis
de la vida familiar y las relaciones, los roles de género, y las violencias sexuales.

La falta de una educación sexual integral es multicausal que afecta a la sociedad en general
y es por ello que se busca con los resultados de esta investigación lograr la obtención de
datos sobre las familias de la comunidad entorno a la educación sexual en los jóvenes y
comprender la realidad que se vive en la Aldea de Cerro Grande.

Se detalla de una serie de apartados desde sus objetivos generales y específicos, con sus
respectivas preguntas, planteando el problema en la realidad de estudio, con sus respectivos
conceptos para una mayor comprensión del problema junto con la operacionalización de
variables y la metodología de investigación, análisis de datos, discusión de resultados por
cada variable de análisis finalizando con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.

Deseamos mediante este diagnóstico presentar y hacer de su conocimiento la información


obtenida de manera sistematizada donde se muestran las conclusiones y las lecciones
aprendidas durante el proceso de la problemática desde la familia en la comunidad.
II. Identificación y descripción de problema de investigación

A. Problemática por la ausencia de educación sexual integral de niños, niñas,


adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de la Aldea Cerro Grande, Valle
de Ángeles del periodo 2022

El tema general de esta investigación es Problemática por la ausencia de educación sexual


integral, del cual se delimitó el problema de investigación como: “problemática por la
ausencia de educación sexual integral en niños y jóvenes de la Aldea Cerro Grande, Valle
de Ángeles en el periodo 2022”. El propósito es determinar los problemas causados por las
diferentes carencias en la educación sexual (en sus diferentes indicadores) en niños, jóvenes
y adultos, la ausencia de educación sexual comprende una falta de los conocimientos
necesarios para tomar estas decisiones de manera responsable, por lo que son vulnerables a
la coacción, las infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados y/o de alto
riesgo que sufren en su mayoría las personas jóvenes (de 14 a 17 en años de edad).
Asimismo, nos entusiasma dirigir nuestro enfoque en la Aldea Cerro Grande del municipio
de Valle de Ángeles, durante el periodo de 2022, haciendo que nuestra investigación
determine dichos problemas habidos durante el año.

III. Objetivos de Investigación Diagnóstica

Objetivo General de Investigación

● Describir los procesos de educación sexual desarrollados por las familias en la


Aldea Cerro Grande, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del
periodo 2022.

Objetivos Específicos de Investigación


● Conocer el nivel de educación sexual que existe en las familias de la comunidad
de la Aldea Cerro Grande de Valle de Ángeles.
● Identificar las edades en las familias empiezan a dar educación sexual a sus
hijos e hijas en la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles, año 2022.
● Fomentar la participación activa de la educación sexual entre los adolescentes
de 11 años con los padres de familia de la comunidad de la Aldea Cerro Grande
de Valle de Ángeles.

IV. Preguntas de Investigación

● ¿Cómo determinar los factores de riesgo que se han presentado por la escasez de
educación sexual integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años
de la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles durante los meses de septiembre,
octubre y noviembre del periodo 2022?
● ¿Cómo realizan las familias de la aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles, la
educación sexual de sus hijos?
● ¿Cuál es la percepción de los padres de familia sobre los métodos de planificación
familiar?
● ¿Por qué el proceso de educación sexual integral efectuada en la Aldea Cerro
Grande tiene motivos afectivos en la comunicación padres/hijos?
● ¿Identificar qué rango de edad se ve más afectado por la problemática de educación
sexual integral en la Aldea Cerro Grande?

V. Planteamiento del Problema

La ausencia de educación sexual integral en Centro América es una problemática que


afecta mayormente a la juventud, ya que enfrentan una infinidad de retos para su salud
sexual y reproductiva al comenzar su actividad sexual. Las reacciones de los jóvenes a
los riesgos que corren pueden tener consecuencias de por vida para ellas, sus familias y
eventualmente para el bienestar de las sociedades en las que viven.

Las consecuencias y resultados negativos en cuidados de salud sexual y


reproductiva específicamente el embarazo no deseado y las infecciones de
transmisión sexual (ITS), pueden en general ser evitados si la juventud tiene
información precisa y si puede actuar con base en ella y obtener los servicios que
necesita. Ayudar a la juventud a preservar sus cuidados en salud sexual y
reproductiva requiere de sólidos compromisos sociales y gubernamentales con la
acción preventiva. Ciertos factores de riesgo como la desigualdad de género y la
violencia sexual generalizadas, demandan intervenciones claramente dirigidas.
Observar las necesidades de información y servicios de salud para la juventud
sexualmente activa es una tarea formidable, dada la presencia generalizada de
tabúes culturales en torno a la sexualidad y la resultante resistencia a abordar esas
necesidades (Rojas, R., Castro, F. D., Villalobos, A., Allen-Leigh, B., Romero, M.,
Braverman-Bronstein, A., & Uribe, P. (2017).

En Honduras se ha hecho caso omiso a las recomendaciones en materia de


educación sexual integral para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes. No obstante,
se ha determinado que la educación sexual integral es vital para combatir los
embarazos en adolescentes hondureñas, un tema tabú entre muchos padres, así
como cambiar las condiciones económicas y sociales de los jóvenes. Es por ello que
es importante la educación sexual y reproductiva para las niñas de una manera
adecuada para su edad. (Aires, D. C., & Martins Filho, L. J. 2022)

El centro del problema es la falta de acceso a servicios de salud de calidad, incluida la


planificación familiar y la falta de información fiable, como la educación integral sobre
sexualidad, así como abusos sexuales. Estos factores afectan el desarrollo social de
miles de niñas en el país centroamericano, donde más del 70% de los 9,5 millones de
habitantes vive en pobreza. La maternidad precoz impacta principalmente, a aquellas
personas que viven en situación de vulnerabilidad, en Honduras, donde la mayoría de
sus gestaciones tienen su origen en violaciones, muchas de ellas por sus familiares.

Sucede con alarmante frecuencia los embarazos en adolescentes donde Honduras es uno
de los países del mundo que registra mayor cantidad de embarazos en niñas. Las edades
donde se presentan más embarazos son entre 15 y los 19 años, en su mayoría
estudiantes que están a punto de culminar secundaria y que una vez que están en esa
condición se alejan de las escuelas y colegios para darle prioridad a la maternidad, uno
de los departamentos con mayor incidencia de embarazos es Francisco Morazán. La
reorientación con la educación comunitaria y familiar, la comunicación con los padres
sobre sexo, embarazo y relaciones. Precisamente en este punto la comunicación entre
padres e hijas es donde se debe comenzar ya.

En el planteamiento del problema en la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles se


indago con el personal médico por medio de entrevistas que una de las problemáticas
sociales es el embarazo no planificado en adolescentes, siendo este producto del
desconocimiento acerca de métodos anticonceptivos y todo lo relacionado a la
educación sexual integral.

VI. Marco Conceptual del Problema

o Educación sexual integrada


La educación integral en sexualidad es un proceso de enseñanza y aprendizaje basado en
planes de estudios que versa sobre los aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales
de la sexualidad. Su propósito es dotar a los niños y jóvenes de conocimientos basados en
datos empíricos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para disfrutar de
salud, bienestar y dignidad; entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto;
analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas; y
comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos (Rojas, 2017
p. 59, 19-27)

o Salud sexual y reproductiva


La salud sexual y reproductiva implica que las personas pueden tener una vida sexual
segura y satisfactoria, pueden reproducirse, y tienen la libertad de decir si quieren hacerlo y
con qué frecuencia. El acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad juega un
papel de vital importancia en el bienestar de una persona, sobre todo cuando se trata de
aquellas que han sido desplazadas por la fuerza. Las personas refugiadas y desplazadas que
tienen acceso a servicios de salud sexual y reproductiva cuentan con más apoyo para tener
un futuro saludable y pueden beneficiarse del impacto positivo que tienen estos servicios en
las familias y las comunidades en su conjunto (Boluda, 2016 vol. 50)

o Embarazos en adolescentes
La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los
embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como
para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo
que puede provocar problemas posteriores. Tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y
sus complicaciones. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y niños con poco
peso al nacer (Urbina & Pacheco, 2006 p. 52(2), 118-123)

o Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en jóvenes


Una enfermedad de transmisión sexual, también llamadas ETS, es una infección que se
transmite por tener relaciones sexuales. Las ETS son contagiosas y causadas por gérmenes,
como bacterias y virus. Los gérmenes que causan ETS se pueden esparcir en el contacto
sexual, incluyendo sexo oral y anal. Una infección por ETS generalmente ocurre por
contacto de las membranas mucosas (áreas húmedas del cuerpo) con el fluido contagiado.
Los gérmenes que causan ETS se encuentran en los fluidos del cuerpo como la saliva,
orina, sangre, fluidos vaginales y semen. Las rupturas en la piel, o tener úlceras abiertas o
piel infectada son otras formas de tener gérmenes en el cuerpo. Las ETS comunes en los
adolescentes incluyen Clamidia, gonorrea, herpes, verrugas genitales causadas por el virus
del papiloma humano (CPH) y tricomoniasis. Otras ETS incluyen hepatitis B, virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis, liendres púbicas y escabiosas (Barros, T., Barreto,
(2001) p. 86-94)

o Edad
Los planes de estudio y los métodos pedagógicos deben adaptarse a las diferentes etapas de
desarrollo de los niños y niñas y tener en cuenta su nivel de desarrollo. Las Orientaciones
Técnicas Internacionales sobre educación en sexualidad, en 2018, abarcan una variedad de
grupos de edad, que van desde los 5 a 8 años hasta los 15 a 18 años o más. Como se destaca
en dichas Orientaciones Técnicas, es esencial que los niños y niñas aprendan sobre la
sexualidad y las conductas sexuales más seguras antes de que sean sexualmente activos,
con el fin de estar adecuadamente preparados para tener relaciones sanas y consensuadas.
También recomienda el uso de enfoques participativos y centrados en el alumnado que
permitan a los niños y niñas desarrollar un pensamiento crítico. (González, E., Molina, T.,
& Luttges, C. (2015) p. 80(1), 24-32.

o Sexo
Las opiniones y los debates en torno al tema abundan y lo cierto es que no existe una
“verdad universal” que pueda aplicarse a todos los casos. Por ende, la respuesta puede
variar según la persona y las circunstancias. Sin embargo, es cierto que hay algunas ideas,
como las que comentábamos anteriormente, que todos hemos escuchado, discutido o
incluso compartido en alguna ocasión. Generalmente, decimos que hacer el amor responde
al deseo de tener intimidad con la persona que lo inspira, más allá de lo físico. Por esto
mismo, tendemos a asociarlo con un acto especial, significativo y, si se quiere,
trascendental. A su vez, entendemos que tener sexo responde más a un instinto, una
necesidad física, que no precisamente requiere expresar cariño o tener interés por ir más
allá con la otra persona. En suma, consideramos que no es lo mismo tener sexo que hacer el
amor. Una persona puede estar con otra pensando que hace el amor, mientras la otra está
considerando que está teniendo sexo. Una sola palabra influye de manera decisiva:
sentimientos. Hacer el amor implica tener relaciones sexuales porque hay un sentimiento,
una conexión, un vínculo detrás que impulsa a querer tener intimidad con una persona en
concreto. Esto quiere decir que se involucran aspectos más allá del deseo físico. En cambio,
para tener sexo, solo se requiere satisfacer el deseo físico. (Butler, J. (1997) p. 10(19), 109-
125. 

o Agente educador
Si bien habría consenso sobre la importancia de la educación sexual y que esta "debe
empezar en el hogar y continuar en la escuela, considerando las múltiples aristas tanto
religiosas como valóricas y culturales que matizan este tema, a lo largo de la historia ha
habido controversia respecto a quiénes son los que deberían enseñarla a los niños y
adolescentes. Mientras los jóvenes adjudican la responsabilidad a sus padres, a quienes
visualizan como sus aliados naturales y referentes principales, los adultos piensan que
dicho compromiso debe ser compartido con la institución educacional. (Fernández, A. G.
(2016) p. 9(16), 195-203).

VII. Operacionalización de Variables

Variable Indicadores Instrumento Tipo de Preguntas Respuestas


de interés e informante variable
Sexo Amor, Medida a Variable ¿Qué se ● Reproducción
través de dependiente entiende por (hijos)
Placer
Un sexo?
Relación sexual ● Partes íntimas del
instrumento:
cuerpo,
encuesta
● Género,

● Relación sexual,

● Sentimientos, amor

Agente Padres y Medida a Categórica ¿Quién ● Padres y madres


educador madres través de nominal considera
● Amigos/as
debe ser el
Amigos/as Un
agente ● Redes sociales
instrumento educador que
Redes sociales
: encuesta. ● Docentes
hable de
Docentes sexualidad ● Psicólogos/as
Psicólogos con niños,
● Otros
niñas y
adolescentes?

11-14 Edad Medida a Categórica ¿Qué edad En adolescentes de 11 a


través de ordinal considera 14 años.
15-19
Un adecuada En adolescentes de 15 a
instrumento: para hablar 19 años.
encuesta. de
sexualidad
con su
hijo/a?

Educación Embarazos no Medida a Variable ● Uso de


¿He hablado
sexual deseados, través de anticonceptivos.
integral Enfermedades Un dependiente ● Enfermedades de
de
de transmisión instrumento: transmisión sexual
sexualidad
sexual (ETS) encuesta.
con mi ● . Embarazo no
deseado.
hijo/a?
● Enamoramiento.
¿Qué temas
de educación ● Cambios físicos y
sexual psicológicos.
considera
● Sobre su orientación
difícil tratar
sexual.
con sus hijos?

¿Cuándo sus
hijos/as
empezaron a
preguntar
sobre temas
de
sexualidad,
cómo
reaccionó
usted?

VIII. Metodología de Investigación

⮚ Identificación de informantes claves por cada instrumento

Según la información recolectada en las encuestas semi estructuradas aplicadas a las cuales
los informantes considerados para esta investigación son las familias que asisten al Centro
Salud de la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles de la Aldea Cerro Grande, estas con el
fin de entender las dinámicas sociales que rigen en la comunidad y el sistema de salud de
esta desde distintas perspectivas como ser la profesional, organizacional y popular. Con
esto se determinó, que para la educación sexual integral se debe evaluar la postura y
tolerancia de la población de la aldea.
⮚ Enfoque de investigación
El enfoque fue diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cuantitativo,
puesto que este es el mejor que se adapta a la problemática por la ausencia de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de la Aldea Cerro Grande.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas


de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición
numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con
exactitud patrones de comportamiento en una población.

El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar


preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis
(Grinnell, 1997).

El enfoque cualitativo con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos


sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular,
las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es
flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en "reconstruir" la realidad, tal y como
la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se
llama "holístico", porque se precia de considerar el todo sin reducirlo al estudio de
sus partes. (Sampieri, 2003)

Del enfoque cuantitativo se tomará el instrumento de encuestas para describir la


problemática por la ausencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de
la Aldea Cerro Grande por parte del equipo de estudio de la Praxis del Trabajo Social. A su
vez se estará haciendo uso del método cualitativo en la medida que se va observando y la
interpretación de cualquier evento que se da para reconstruir alguna situación por parte de
la población encuestada.

⮚ Población de estudio
La población de estudio es de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de
edad. Se estima que la población total es de 3,278 personas.
⮚ Muestra

La muestra constituye a la media de la población que visita el Centro de salud UAPS Cerro
grande durante el año 2022.

Mes Población

Enero 525

Febrero 327

Marzo 415

Abril 251

Mayo 257

Junio 559

julio 423

Agosto 513

Total: 3,278 / 8 = 408.75= 409 tamaño de la


muestra

⮚ Muestreo

El muestreo es el proceso que consiste en la extracción de una parte de la población para


trabajar con ella, manteniendo el interés en el estudio de la población. El resultado de un
muestreo con un 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error realizado a 409 a
través del resultado de la población que visita el centro de salud UAPS Cerro Grande.

Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple para 278 personas, el dato real que se
busca será el 95% de las veces en el intervalo ±5% en relación con los datos que se
observan en la encuesta.
El muestreo aleatorio simple es un método de selección de n unidades sacadas de N, de
tal manera que cada una de las muestras tiene la misma probabilidad de ser elegida
(Montesinos Guillot, A. 2020).

⮚ Diseño

Para esta investigación utilizaremos el diseño no experimental, puesto que se utilizó para
observar y analizar la problemática por la ausencia de educación sexual integral de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años de la Aldea Cerro Grande, Valle de
Ángeles del periodo 2022, de manera descriptiva donde se presentan más variables para que
al obtener los datos, se aplique el instrumento de encuesta.

⮚ Descripción del instrumento


La técnica utilizada para la recolección de datos será la encuesta, la cual requiere un
instrumento de medición y la comunicación y colaboración directa con cada uno de los
individuos que componen a la población de estudio. El instrumento a utilizar es el
cuestionario, caracterizado por ser un instrumento documental y en su implementación esta
investigación contiene una serie de preguntas cerradas acorde a las variables de estudio y
sus valores.

⮚ Alcance de la investigación

Asimismo, esta investigación se ubica en el nivel descriptivo dentro de la clasificación de


los niveles de investigación, pues busca conocer la problemática por la ausencia de
educación sexual integral.

El alcance descriptivo se refiere a un nivel de profundidad que, si bien es básico,


implica contar con una buena base de conocimiento previo acerca del tema y
fenómeno de estudio; de manera que una investigación de este alcance puede
inclusive proponerse como fundamentalmente descriptiva Hernández-Sampieri, R.,
Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017).

⮚ Análisis de datos
Mediante el proceso de investigación llevado a cabo, se determinó que una de las causales
más significativas era la desinformación que existe en torno a la educación sexual integral
lo cual tenía un trasfondo relacionado a aspectos socioculturales como ser: Bajo nivel de
escolaridad, falta de comunicación por parte de los padres, desigualdad de género.

En primera instancia se aplicó la encuesta para medir el nivel de tolerancia a madres y


padres de familia respecto a la educación sexual. Con una muestra de 409 personas que
visitan el Centro de Salud se hace el proceso de obtener datos mediante el muestreo, con un
nivel de confianza del 95% y un error de margen de 5%, de acuerdo a los resultados se
obtuvo un muestreo probabilístico aleatorio simple se realizó encuestas para 278 a padres y
madres de familia, para determinar si tienen comunicación sexual con sus hijos/as, con el
fin de poder extraer los resultados de la información diagnóstica en las familias.

Esto comprobable mediante encuestas semiestructuradas a jóvenes y padres de familia que


visitan el Centro de Salud y a través de una encuesta realizada a 278 miembros de la
comunidad, seleccionados aleatoriamente, se comprobó que un 34% (93 personas),
hablaron de sexualidad con sus hijos/as, sin embargo, el 34% (93 personas) nunca han
abordado el tema con ellos/as y también el 32% (92 personas) lo han hecho a veces. Sin
embargo, algo que alentó mucho, es que el 100% (278 personas), consideran que la
educación sexual integral comienza desde el hogar.

Se logró establecer conversaciones espontáneas con mujeres de la comunidad, en la cual,


tratábamos de explicar lo que se pretende realizar en las actividades y con esto analizar sus
opiniones y perspectivas. Durante la aplicación de las encuestas obtuvimos comentarios por
parte de los padres de familia como, “considero que es muy necesario que en la Aldea se
impartan este tipo de talleres, más por los jóvenes”, “en los centros educativos se dejó de
hablar de estos temas, ya que los mismos padres no tratan con regularidad este tema”, entre
otros. Esto deja en evidencia que sería de gran importancia implementar estos tipos de
talleres informativos ya que es algo que beneficia a la población en general.

⮚ Discusión de Resultados por cada variable de análisis

Gráfico N°1
Variable de interes: Sexo

Reproducción (hijos) Genero


4% 24%
Genero
Sentimientos, amor
Relaciones sexuales Relaciones sexuales
48% Reproducción (hijos)
Sentimientos, amor
24%

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre 2022.

En cuanto la gráfica anterior la variable de interés es el Sexo, donde a la población


encuestada se le pregunto, ¿Qué entiende por sexo? Dando como resultado el 48% entiende
como relaciones sexuales, mientras que el 24% lo entiende como sentimientos y amor, sin
embargo, se mostró iguales resultados en genero con el 24% y solamente el 4% lo entiende
como Reproducción (hijos).

El desarrollo de la sexualidad no es algo aislado, está estrechamente relacionado con el


desarrollo afectivo, intelectual, físico; forma parte del desarrollo personal. La evolución
sexual abarca tres procesos (Sáez Sesma, 1995). En base a los resultados obtenidos de la
anterior gráfica, identificamos que hay ignorancia en gran porcentaje de la población sobre
lo que se entiende por sexo. Es por ello que se llegó a la conclusión que la personas de la
comunidad de la Aldea Cerro grande identifican sexo por relaciones sexuales,
desvinculando los otro items como la reproducción de los hijos y género.

Gráfico N°2
Variable de interes: Agente educador
Padres y madres
Amigos/as
Redes sociales
docentes
100% Psicologos/as
Otros

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica con la variable de interés, Agente educador, se le preguntó a la población


encuestada ¿Quién considera debe ser el agente educador que hable de sexualidad con
niños, niñas y adolescentes? Dando como resultado el 100% creen que el agente educador
deben ser los padres y las madres por encima de los amigos/as, redes sociales, docentes,
psicólogos y otros.

Se tiene una conciencia en las familias sobre que el orientador de la educación sexual son
los padres de familias, sin embargo muchos se avergüenzan tocar estos temas o no cuentan
con la información adecuada y es donde se da una mala transmisión hacia los hijos.

Gráfico N° 3 Variable de interés: Edad


¿Qué edad considera adecuada para hablar de sexualidad
con su hijo/a ?  La pregunta debe de ir en el grafico donde
dice variable de interés

18 en adelante
3%
15,17 11, 14
17% 15,17
18 en adelante

11, 14
80%

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica con la variable de interés, Edad, se le preguntó a la población encuestada


¿Qué edad considera adecuada para hablar de sexualidad con su hijo/a? dando como
resultado el 80% consideran que se debe hablar desde la edad de 11-14 años, sin embargo,
el 17% creen que se debe hablar desde la edad de 15-17 años y solamente el 3% consideran
que debe ser de 18 años en adelante.

La población de la Aldea Cerro Grande, cree conveniente que a partir de los 11 años se
debe hablar de educación sexual, sin embargo esto no lo realizan los padres de familia, por
ello, muchos adolescentes a partir de los 15 años se están convirtiendo en padres de familia.
Se debe crear una comunicación abierta donde exista una acción conjunta entre padres,
adolescentes, centros educativos y centro de salud a manera que la información que llegué
al adolescente sea comprendida y que hagan conciencia de los riesgos y consecuencias que
pueden tener.

Gráfico N°4 Variable de interés: Educación sexual integral


¿Ha hablado de sexualidad con su hijo/a?

33% 33%
Nunca
A veces
Siempre
33%

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica con la variable de interés, Educación sexual integral, se le preguntó a la


población encuestada si ¿Ha hablado de sexualidad con su hijo/a? dando como resultado el
34% si han hablado constantemente con sus hijos, sin embargo, también el 34% nunca ha
hablado con sus hijos, mientras tanto el 33% lo hace a veces, siendo resultados muy
igualados.

A pesar de todos los avances sociales que se han producido en las últimas décadas y
que las familias están conscientes que es importante hablar de sexualidad con sus hijos,
el sexo sigue teniendo cierto aire de tabú en la Aldea Cerro Grande y al abrirse con sus
hijos y hablar sobre este tema puede hacerlos sentir muy incómodos.

La explicación más sencilla a esto es que, muchas veces, al hablar de sexo


estamos compartiendo aspectos muy íntimos de nuestro ser, elementos aún censurados
o incómodos para la sociedad. Y esto, lógicamente, genera reticencia.

Gráfico N°5 Variable de interés: Educación sexual integral


¿Cuándo sus hijos empezaron a preguntar sobre temas de sexualidad,
cómo reaccionaron?

7% Evito el tema
29% No hizo nada
64% Les hablo con responsabilidad

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

Dándole seguimiento a la variable de Educación sexual integral se le preguntó a la


población encuestada ¿Cuándo sus hijos empezaron a preguntar sobre temas de sexualidad,
¿cómo reaccionaron? Dando como resultado positivo el 64% les hablaron con
responsabilidad, sin embargo, el 29% no hicieron nada y el 7% evitaron el tema.

Para muchas las familias, el principal motivo por el que es difícil hablar de  sexo es
porque mantienen ciertas ideas irracionales sobre el mismo. La más común es
que creen que si expresan lo que piensan sobre el tema, sus hijos van a juzgarles o
rechazarles. por lo general, si las familias son capaces de abrirse con sus hijos,  se
sentirán más liberadas y satisfechas gracias a poder expresar sus pensamientos y
sentimientos.

Gráfica N°6 Variable de interés: Educación sexual integral


¿Qué sensación le generó hablar con sus
hijos sobre educación sexual?

Ninguno 12%

Que haya consultado con alguien mas y maneje otros conceptos 18%

No contar con la información para hablar del tema 30%

Anticiparme a temas no acordes con la edad 18%

Que tenga confusión con su orientación sexual, yo no esté 5%


preparado/a paara aceptarlo
Despertar mayor curiosidad sobre tener relacoones sexuales 12%

Malas interpretaciones de los consejos y la información recibida 5%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Variable de interes: Educación sexual integral

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica anterior siguiendo con la variable de Educación sexual integral, se le preguntó


a la población encuestada ¿Qué sensación le generó hablar con sus hijos sobre educación
sexual? Dando como resultado el 30% creen no contar con la información para hablar del
tema es la sensación que les género, sin embargo, se dio una igualdad del 18% en
anticiparse a temas no acordes con la edad y que haya consultado con alguien más y maneje
otros conceptos, también se dio una igualdad del 12% en que les genere la sensación de que
despierten una mayor curiosidad sobre tener relaciones sexuales y otras consideran que no
les genera ninguna sensación, mientras tanto el 5% les genera malas interpretaciones de los
consejos y la información recibida y otro 5% creen que les genera confusión con su
orientación sexual y que no estén preparados para aceptarlo.

En el caso de niños y niñas y adolescentes, la comunicación con los padres y las madres es
muy importante para que sea una relación de confianza y de apoyo. Esta comunicación, en
temas como el de la sexualidad, es fundamental para que vuestros hijos e hijas adquieran
confianza y seguridad, además, fortalece su autoestima, por lo que es más probable que
digan que no cuando no quieren hacer algo y que utilicen medidas de prevención en caso de
iniciar una relación sexual.
Gráfica N°7 Variable de interés: Educación sexual integral

¿Qué temas de educación sexual considera difícil


tratar con sus hijos?
Enamoramiento

Primera relación sexual

Pornografia
7% 7% 7%
7% Embarazo no deseado
7%
45% Enfermedades de transmisión
16% sexual
7%
Uso de anticonceptivos

Cambios fisicos y psicologicos

Otros

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica n°7 se le preguntó a la población encuestada ¿Qué temas de educación sexual


considera difícil tratar con sus hijos? Dando como resultado el 45% creen que el tema más
difícil es la primera relación sexual, como segundo tema el 16% creen que el tema difícil a
tratar es el embarazo no deseado, mientras tanto se tomó una igualdad del 7% en tres temas,
uso de anticonceptivos, cambios físicos y psicológicos y otros mientras tanto el 6% creen
que el tema difícil es el enamoramiento y enfermedades de transmisión sexual.

Estos temores provocan en muchas ocasiones inacción e inmovilismo (casi mejor que no
hago nada y me centro en observarlo desde la distancia), pero sobre todo cierto nivel de
angustia por el desconocimiento de lo que sus hijos e hijas piensan y necesitan realmente.
Gráfica N°8 Variable de interés: Educación sexual integral

¿Cómo considera que los niños, niñas y adolescen-


tes desarrollan la sexualidad en la actualidad?

Redes sociales y jovenes de la


misma edad
31% 31% Irresponsablemente sin haber
recibido la información adecuada
Ingenuamente y por curiosidad
Por su iniciativa y la influencia de
19% 19% los medios

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre, 2022.

En la gráfica n°8 se le preguntó a la población encuestada ¿Cómo considera que los niños,
niñas y adolescentes desarrollan la sexualidad en la actualidad? Dando como resultado
igualado el 31% consideran que las redes sociales, jóvenes de la misma edad y por su
propia iniciativa y la influencia de los medios es que los jóvenes desarrollan su sexualidad,
mientras tanto el 19% creen que es por irresponsablemente sin haber recibido la
información adecuada y por curiosidad e ingenuidad.

Es normal que los adolescentes muestren un interés creciente en


su sexualidad, así como también preocupación por como reaccionaria sus padres y madres.
Al inicio el desarrollo sexual de los jóvenes está caracterizado por cambios tanto
físicos como emocionales, son de orientación incierta hacia la sexualidad, en donde tiende
sólo a relacionarse con las personas de su mismo sexo y tiene un papel muy importante el
amigo íntimo.
Gráfica N°9 Variable de interés: Educación sexual integral

¿Cuál creen que es el factor que influye más en el


sano desarrollo de la sexualidad infantil?

Educación en valores como respeto


y confianza
22% Tranquilidad y naturalidad para
37% abordar el tema en familia
Comunicación constante entre
padres e hijos
27%
14% Acompañamiento de los padres

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre 2022.

En la gráfica N° se le preguntó a la población encuestada ¿Cuál creen que es el factor que


influye más en el sano desarrollo de la sexualidad infantil? Dando como resultado el 37%
creen que el factor es la educación en valores como respeto y confianza, mientras tanto el
27% creen que es con la comunicación constante entre padres e hijos, sin embargo, el 22%
creen que es con el acompañamiento de los padres y el 14% es con tranquilidad y
naturalidad para abordar el tema en familia.

La mayoría de estos jóvenes están en un lugar donde “no se habla de sexualidad” porque es


un tema tabú o porque los padres deciden posponer el momento de educación sexual, pues
van dando un mensaje que la sexualidad sigue siendo prohibida y con ello se debe “inhibir”
todo aquello que un niño o niña pueda sentir como curiosidad por saber por qué las
personas se enamoran o por qué hay cosas que “solo son para hombres y no para mujeres y
viceversa”. Entonces, vemos que indudablemente el entorno social influye de manera
importante en su actitud y su conducta hacia la propia sexualidad y la ajena.

Si los niños y niñas crecen en ambientes sociales como la escuela, el barrio, el club, las
familias; pues no podemos taparle los ojos para que “no vean” personas besándose en los
parques en señal de amor, niñas jugando a los carritos o al fútbol, niños jugando a la
cocinita, hombres con cabello largo y aretes (por moda musical o simple gusto), mujeres
rudas con cabello corto, una mujer que acepte los golpes de su pareja o un hombre que
actúe siempre violento para demostrar “su hombría”.

Gráfica N°10 Variable de interés: Educación sexual integral

¿Si considera importante que se le enseñe educación


sexual a sus hijos/as dentro de la institución educati-
va?
Si
No

100%

Fuente: elaborado por Equipo de Praxis 1, lll PAC Noviembre 2022.

En la gráfica n°10 se le preguntó a la población encuestada ¿Si considera importante que se


le enseñe educación sexual a sus hijos/as dentro de la institución educativa? Dando como
resultado positivo el 100%.

La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan:
Expresar sus emociones y sentimientos. Decidir con libertad y responsabilidad cuándo
iniciar las relaciones sexuales y con quién. Evitar embarazos no deseados e infecciones de
transmisión sexual.

IX. Conclusiones

Luego de realizar la caracterización de familias en la aldea cerró grande y partiendo de los


objetivos y los resultados obtenidos se llegó a las siguientes conclusiones:

● En relación con la importancia de la educación y formación sexual en la familia se


puede constatar que hay una escasa enseñanza o una mala transmisión de la
información sobre el tema abordado para el sano desarrollo y crianza del
adolescente, ya que, muchos padres de familia evitan el tema porque les genera
vergüenza, gran parte por no estar al tanto del tema y su importancia, por lo tanto,
debido a esta indiferencia, es que se ha ido en aumento los embarazado en las
adolescentes y muchos de estos son de riesgo, porque no se encuentran aptas aún
para la procreación.
● Adolescentes y jóvenes tienen derecho a obtener información básica y acceso a los
recursos a partir de los 11 años, para que les permita vivir una vida sexual y
reproductiva satisfactoria. Reconocer que los varones tienen responsabilidades que
deben atenderse.
● En las decisiones de las adolescentes y jóvenes acerca de temas de salud sexual y
reproductiva influyen directamente sus padres, sus parejas y deben abordar la
necesidad de empoderar a las mujeres para que tomen decisiones informadas y así
reducir al máximo el riesgo de un embarazo no deseado o al contagio de una
enfermedad de transmisión sexual, aumentando esta importancia en los y las
jóvenes, que son quienes están empezando a vivir su sexualidad.

X. Recomendaciones

Ante la problemática que se encuentra la comunidad de la Aldea Cerro Grande, queremos


hacer algunas recomendaciones u observaciones, para el apoyo a toda la población en
especial a los jóvenes que son el objetivo de este flagelo.

o Crear spots para radios y vídeos cortos educativos para redes sociales donde se
oriente desde la familia la importancia de la educación sexual desde familiar donde
se contextualice los valores, abstinencia y respeto hacia uno mismo. Con el objetivo
de que la familia sea la principal transmisora de un adecuado conocimiento.
o Establecer y fortalecer las estrategias en los servicios de Salud Sexual y
reproducción redes con las instituciones educativas para la creación de programas
de prevención de embarazos en la adolescencia a través de actividades recreativas,
talleres, expositores que les brinde consejería, a medida que se mejore la
vinculación entre las instituciones con el centro de salud y ambas con las familias y
la comunidad.
o Fortalecer la educación integral en sexualidad: asegurar que los contenidos básicos
sean comprensibles para una mejor captación y haya un mejor aprendizaje y
aceptación por la población de la Aldea Cerro Grande.
o Involucrar a adolescentes, madres y padres de familias en la promoción e
implementación de las actividades recreativas de inclusión educativa sobre la
educación sexual.
XI. Instrumentos utilizados en la investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

No. de encuesta: ______

INSTRUMENTO: Encuesta sobre caracterización de problemas sociales con énfasis en la


familia de la Aldea Cerro Grande, Valle de Ángeles con énfasis en la Educación Sexual
integral orientado a la prevención de embarazos no planificados o adolescentes,
enfermedades de transmisión sexual y violencia sexual.

Objetivo: Recolectar la Información necesaria a base de las opiniones y percepciones que


tiene la población de la Aldea Cerro Grande de Valle de Ángeles, referente a la
problemática en la por la ausencia de educación sexual integral de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes entre 11 y 19 años.
Consentimiento informado: La aplicación de este instrumento es meramente académica,
nada de la información brindada se usará en su contra. Sus datos generales y/o personales
no figuran de ninguna forma.

1. Datos Generales

1.1 Sexo: a) F: ___ b) M: ___

1.2 Edad: _________________________________ años.

1.3 Estado Civil: a) Soltero/a ____ b) Casado/a ____ c) Unión Libre ____ d) Viudo/a ____
1.4 Lugar de residencia: ____________________________________________________

1.- ¿Qué se entiende por sexo?

Reproducción (hijos)

. Partes íntimas del cuerpo.

Género

Relación sexual (placer)

Sentimientos, amor

2.- ¿Quién considera debe ser el agente educador que hable de sexualidad con niños,
niñas y adolescentes?

Padres y madres

Amigos/as

Redes sociales

Docentes

Psicólogos/as
Otros

3.- ¿Qué edad considera adecuada para hablar de sexualidad con su hijo/a?

11-14

15-17

18- en adelante

4.- ¿He hablado de sexualidad con mi hijo/a?

Siempre
A veces

Nunca

5.- ¿Cuándo sus hijos/as empezaron a preguntar sobre temas de sexualidad, cómo
reaccionó usted?

Evitó el tema.

Los regaño.

Les inventó los típicos cuentos.

Les hablo con responsabilidad.

No hizo nada.
Otros

6.- ¿Qué sensación le genera el hablar con sus hijos sobre educación sexual?

Que ya haya consultado con alguien más y maneje otros conceptos.

No contar con la formación para hablar del tema.

Anticiparse a temas no acordes con la edad.

Que tenga confusión con su orientación sexual yo no estoy preparado para aceptarlo.

Malas interpretaciones de los consejos y la información recibida.

Despertar mayor curiosidad sobre tener relaciones sexuales.

Ningún conflicto

7.- ¿Qué temas de educación sexual considera difícil tratar con sus hijos?

Primera relación sexual.

Uso de anticonceptivos.
Enfermedades de transmisión sexual

. Embarazo no deseado.

Enamoramiento.

Pornografía

Cambios físicos y psicológicos.

Sobre su orientación sexual.


Otros

8.- ¿Cómo considera que los niños, niñas y adolescentes desarrollan la sexualidad en la
actualidad?

Por su propia iniciativa y la influencia de los medios.

Redes sociales y jóvenes de la misma edad.

Irresponsablemente sin haber recibido la información adecuada.

Ingenuamente y por curiosidad.


Otros

9.- ¿Cuál cree que es el factor que influye más en el sano desarrollo de la sexualidad
infantil?

Acompañamiento de los padres.

Comunicación constante entre padre e hijos.

Tranquilidad y naturalidad para abordar el tema en familia.

Educación en valores como respeto y confianza.

10.- ¿Considera usted importante que se le enseñe educación sexual a sus hijos/as


dentro de la Institución Educativa?

SÍ NO
11.- ¿según su criterio qué lugar considera adecuado para hablar de educación sexual
con adolescentes y niños?

Casa

Centro educativo

Otros

12.- ¿Cree usted que debe desarrollarse una cátedra o proyectos de educación sexual
en el colegio?

Si con supervisión de los padres.

Sí, pero con educadores especializados.

Sí pero acompañada de la educación en valores

. Con la participación en el diseño y participación de los padres.

13.- Cuando los niños y jóvenes quieren obtener información sobre temas
relacionados con el amor y la sexualidad, ¿A quién consultan?

Padre

Madre/padre

. Amigos/amigas.

Algún profesor.

Sacerdote o pastor

. Revista juveniles, libros.

Internet
XII. Cronograma de aplicación de instrumentos y análisis de
información
Cronograma de Aplicación de la Encuesta

Octubre Noviembre
Actividad

Diseño de la Encuesta 28

Aplicación de la encuesta 01 02

XIII. Bibliografía

⮚ Rojas, R., Castro, F. D., Villalobos, A., Allen-Leigh, B., Romero, M., Braverman-
Bronstein, A., & Uribe, P. (2017). Educación sexual integral: cobertura,
homogeneidad, integralidad y continuidad en escuelas de México. Salud pública de
México, 59, 19-27.
⮚ Boluda, R. M. Z., & Izquierdo, M. I. G. (2016). Salud sexual y reproductiva (Vol.
50). Universidad Almería.
⮚ Urbina, C., & Pacheco, J. (2006). Embarazo en adolescentes. Revista Peruana de
Ginecología y obstetricia, 52(2), 118-123.
⮚ Barros, T., Barreto, D., Pérez, F., Santander, R., Yépez, E., Abad-Franch, F., &
Aguilar V, M. (2001). Un modelo de prevención primaria de las enfermedades de
transmisión sexual y del VIH/sida en adolescentes. Revista Panamericana de Salud
Pública, 10(2), 86-94.
⮚ Aires, D. C., & Martins Filho, L. J. (2022). EDUCACIÓN SEXUAL EN PAÍSES
CON MÁS CASOS DE FEMINICIDIO EN LATINOAMÉRICA: EL
SALVADOR, HONDURAS Y REPÚBLICA DOMINICANA. Cadernos da
FUCAMP, 21(52).

XIV. Anexos

También podría gustarte