Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN
EXAMEN PARCIAL 2022-II PLANIFICACIÓN CURRICULAR
APELLIDOS Y NOMBRES : ruben silva Vergara
CARRERA PROFESIONAL : Educación Secundaria
ESPECIALIDAD : Ciencia Sociales y Educación Intercultural
CICLO : IV
FECHA : 05/01/2023
Indicaciones para el estudiante:
 La redacción y ortografía serán tomados en cuenta en la evaluación
 Lee detenidamente cada pregunta
 Controle su tiempo
 Antes de publicar el examen en el campus, verifique si es el archivo el correcto y sus datos. no
se recibirán evaluaciones por otro medio.
Conteste adecuadamente las siguientes preguntas. (8 puntos)
1. De acuerdo al protocolo de definición científica. Define con tus propias palabras:
Evaluación formativa, currículo, competencia, capacidad, desempeño, estándar de
aprendizaje.
: evaluación formativa

“Evaluación formativa es el procedimiento utilizado para reconocer y responder al


aprendizaje del estudiante con el fin de reforzar ese aprendizaje durante el propio proceso
de aprendizaje
CURRÍCULO:
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos
que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner
en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

competencia

se define como el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas,


psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un
desempeño, una función, una actividad o una tarea
: Capacidad
Se entienden como el conjunto de cualidades que poseen las personas que les permite
asumir la realidad en condiciones más favorables, lo cual les permite desenvolverse mejor
dentro de la sociedad.
: Los desempeños cumplen la función de describir de manera específica y acotada la
actuación que se espera de los estudiantes. Del mismo modo, cumplen un rol importante en
la planificación y evaluación de las experiencias de aprendizaje
: En los distintos casos, los estándares de aprendizaje son las metas que ordenan el conjunto
de las acciones y proveen de un marco de referencia compartido para actuar sobre la calidad
de la educación
2. ¿Ofrecemos un currículo para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida? Explique.

3. ¿A qué tipo de educación se aspira? Explique.


Seleccione la opción correcta (2 puntos c/u)
4. ¿Para qué los estudiantes demuestren que han logrado los aprendizajes del perfil de
egreso, requieren necesariamente?
A) Desarrollar los desempeños del currículo nacional
B) Desarrollar sólo algunas de las competencias del currículo nacional
c) Conocer los estándares de aprendizaje del currículo nacional
D) Desarrollar las diferentes competencias del currículo nacional.

5. Según el programa curricular de educación secundaria, analizar las evidencias de


aprendizaje consiste en:
A) Verificar si las y los estudiantes cumplieron con entregar sus evidencias de aprendizaje
B) Cotejar los aprendizajes que demuestra hacer la o el adolescente con los criterios establecidos
C) Evaluar para colocar un calificativo a las o los estudiantes
D) Analizar los criterios de evaluación de la experiencia de aprendizaje.

6. A qué tipo de planificación es una herramienta muy válida para la gestión porque permite
una mayor coordinación de los recursos humanos:
A) Planificación escolar
B) Planificación social
C) Planificación operativa
D) Planificación estratégica

7. El seguimiento y la secuencia de un currículo se define como:


A) Un conjunto de planes y diseños curriculares
B) Un conjunto de listas de seguimiento del currículo
C) Un conjunto o serie de resultados esperados en el aprendizaje
D) Un conjunto de evaluaciones secuenciales.

8. Alexandra Soledad es una docente de educación secundaria y afirma que es en proceso de


planificación curricular que se formula teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje,
de los y las estudiantes; para ello, es necesario comprender las competencias, el nivel
esperado de aprendizaje descrito en los estándares de aprendizaje o desempeños de grado,
e identificar dónde se encuentran las y los adolescentes respecto a estos referentes:
A) Los criterios de evaluación de aprendizaje
B) Los propósitos de aprendizaje
C) El proyecto de aprendizaje
D) La evidencia de aprendizaje
9. Es el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se emplean en la orientación y
ejecución de los procesos de enseñanza aprendizajes estructurados posteriormente al
diagnóstico:
A) Recursos pedagógicos y metodológicos
B) Actores y actividades
C) Estrategias metodológicas
D) Procesos evaluadores metodológicos

También podría gustarte