Está en la página 1de 4

Seminario Audiologia Infantil

Factores de riesgo para padecer hipoacusia en recién nacidos


⮚ Historia familiar de hipoacusia
⮚ Infección intrauterina por citommegalovirus, rubeola, sífilis, herpes o toxoplasmosis
⮚ Anomalías craneofaciales
⮚ Peso al nacer inferior a 1.500 g
⮚ Hiperbilirrubinemia con indicación de exanguinotransfusion
⮚ Medicaciones ototóxicas
⮚ Meningitis bacterianas
⮚ Puntuación de Apgar de 0 a 4 al minuto, o de 0 a 6 a los 5 minutos
⮚ Ventilación mecánica por 5 o más días
⮚ Estigmas asociados a síndromes con hipoacusia

En Argentina, al promulgarse la Ley 25.415 en 2001, se da el marco legislativo a la detección


temprana auditiva, estableciendo expresamente en su Art. 1 que todo niño recién nacido tiene
el derecho a que su audición sea estudiada en forma oportuna.

Lineamientos básicos del programa nacional de detección temprana atención de la hipoacusia.


El manual de procedimientos establece los algoritmos para la realización de screening auditivo
tanto en los recién nacidos a término sin factores de riesgo y en los recién nacidos con algún
riesgo.

ALGORITMO DE PESQUISA AUDITIVA PARA NIÑOS


SIN FACTORES DE RIESGO

ALGORITMO DE PESQUISA AUDITIVA PARA NIÑOS


CON FACTORES DE RIESGO

16
Detección
Deben distinguirse dos posibilidades en cuanto a la detección de la hipoacusia infantil:
detección precoz y tardía.
Detección precoz: es la que se realiza por medio de programas de screening.

Fundamentos y objetivos.
El objetivo actual de los programas de screening universal es detectar las deficiencias auditivas
permanentes uni y bilaterales, neurosensoriales o conductivas a partir de los 30/40 Db en las
frecuencias que abarcan la zona de la palabra. Esto es debido a los conocidos efectos que
causa esta disminución sensorial en la comunicación, cognición, conducta, desarrollo
socioemocional, rendimiento académico.
Las fases serían las siguientes:
1. Fase de detección inicial: PEAT, OEAS. 3er día de vida. Requisito para descartar
hipoacusia: obtención de respuesta auditiva troncoencefalica (onda V) reproducible a
30 db o presencia de OEA en ambos oídos.
2. Fase de seguimiento: para los que no superan la 1F, se realizan PEAT a los 3 meses. Los
lactantes serán remitidos a un servicio de ORL especializado.
3. Fase de identificación y diagnóstico definitivo
4. Fase de intervención y tratamiento
5. Fase de evaluación de la estrategia

Detección tardía: es la que se produce ante la presencia de signos, síntomas o actitudes que
hacen sospechar la presencia de hipoacusia:
- Reacciones anómalas al sonido en cada una de las etapas madurativas
- Retraso o alteraciones en el desarrollo del lenguaje
- Rendimiento escolar bajo, falta de atención

Evaluación Audiológica
Deberá realizarse, en todos aquellos niños que no superen el screening audiológico (detección
precoz), como así también en aquellos que muestren conductas auditivas anormales o retraso
en el desarrollo del habla y del lenguaje, sin importar si presentan o no factores de riesgo, y en
aquellos cuyos padres expresan preocupación acerca de sus respuestas auditivas (detección
tardía). Objetivos:
⮚ Confirmar o descartar la existencia de hipoacusia
⮚ Determinar el tipo y el perfil audiométrico de la hipoacusia
⮚ Proporcionar el diagnóstico etiológico de la hipoacusia
⮚ Evaluar la posibilidad de tratamiento médico o quirúrgico
⮚ Valorar la posibilidad de tratamiento audioprotésico. Determinar así mismo la
oportunidad de amplificación convencional o de implante coclear
⮚ Establecer los posibles pronósticos para cada una de las alternativas de tratamiento

Anamnesis
Una correcta anamnesis es muy importante para poder realizar una presunción diagnóstica
certera. Se presta especial atención a los factores de riesgo auditivo. En los casos de rutina se
hace hincapié en las vías respiratorias altas.

Batería de Pruebas a Realizar


- Objetivas: OEAS, PEAT (específicamente el audiológico), SN10, electrococleografía y las
pruebas impedanciometricas (principalmente la timpano)

17
Dentro de lo que es la timpanometria, en lactantes, se comprobó que con un tono sonda de
250hz hay muchos falsos positivos, por lo tanto se aconseja evaluar mediante timpano de altas
frecuencias, 1000hz. Esto es porque nos permitirá ver con mayor definición el perfil de masa.
Los reflejos son difíciles de evaluar en niños porque se mueven.

- Subjetivas: existen las pruebas tonales y vocales.

Entre los 0 y 3 meses: valoramos respuestas reflejas. En el recién nacido se busca la respuesta
al reflejo de moro (hiperextensión de brazos y piernas), el reflejo cocleopalpebral (el bebe
cierra los ojos cuando escucha un estimulo auditivo intenso), el reflejo cocleofrontal. Además
puede haber un aumento o cese del llanto frente a una estimulación.

A partir de los 3 meses: cefalo giro (el niño gira su cabeza en búsqueda de la fuente sonora)

A partir de los 6 meses: reflejo oculo giro y comprensión de la prosodia.

A partir de los 7 meses: respuesta al nombre y la búsqueda de quien lo llama.

A partir de los 9 meses: respuestas reflejas condicionadas ante un estimulo.

Todas estas respuestas deben aparecer en los 2/3 segundos posteriores a la estimulación, es
importante la reproductibilidad de la respuesta para constatar que no es una reacción
aleatoria.

Periodo de 0 a 6 meses:

- FORMALES.

1. Test del despertar: consiste en estimular con fc 1000 a 90-100dB y ruido blanco a la
misma intensidad. Se toma a campo libre con el bebe dentro de la cabina. El niño debe
estar en estado de sueño leve. Ante la estimulación, se observan respuestas reflejas.
2. Test de observación de la conducta: Se trata de ver los cambios conductuales del bebé
ante los estímulos acústicos. Para realizar la prueba el niño debe estar calmo, no
dormido. Se toma a campo libre con el bebe en la cabina. Se estimula con fc aguda a
100dB y se evalua la apracion o no de respuestas reflejas. Se evalua de la fc 250 a 1000
para cubrir la zona de la palabra, se va ascendiendo la intensidad hasta encontrar
respuesta. Se usa técnica ascendente para generar efecto sorpresa.

- INFORMALES
1. Test de detección de instrumentos sonoros: se evalua mediante una serie de
instrumentos sonoros que cubren desde los tonos graves hasta los agudos. En general
se usan: tambor (graves), platillo o cascabeles (medios), triangulo y silbato (agudo). Es
fundamental el ambiente, el piso debe ser alfombrado, goma o cerámica. Debemos
tener en cuenta la disposición de la luz y los movimientos de aire que producimos. Nos
colocamos detrás del px a 1mt de distancia, se comienza a estimular a baja intensidad.
Si no responde, pasamos a intensidad media, si tmp, pasamos a alta. Nos acercamos a
½ mt de distancia. Si no responde a ninguna me coloco muy cerca.

Periodo de 6 a 30 meses:

- TONALES – FORMALES

18
1. Prueba de Suzuki Ojiba o ROC (Reflejo de orientación condicionado): su fundamento es
crear un reflejo condicionado auditivo visual. Se toma a campo libre. Es necesario
contar con un reforzador visual que se encuentre en la cabina. En general se usan
muñecos (que se iluminen o muevan). Al estimular auditivamente, se enciende y se
mueve la imagen infantil/muñeco para generar el reflejo condicionado. Técnica: se
coloca el paciente en la cabina con algún familiar. Se pasan estímulos auditivos y se
enciende el dispositivo, este procedimiento se realiza varias veces hasta que el
examinador considere que ya se generó el reflejo condicionado. Luego, se le pasa el
estímulo auditivo sin el estímulo visual y se espera a que el niño busque visualmente el
muñeco. Se evalúan las frecuencias 250 a 4000 Hz con tonos puros. Se hace con
técnica ascendente.
2. Prueba de Peep Show: trabaja sobre el reflejo condicionado de orientación visual. Se le
enseña al niño a realizar un acto motor cada vez que oye un sonido. Técnica: el niño se
sienta delante de una pantalla o de un pequeño teatro en miniatura. El estímulo
sonoro es un sonido producido por un audiómetro y provisto por un altavoz, si el niño
lo permite se realiza con auriculares o un vibrador mastoideo. La técnica de
condicionamiento consiste en entrenar al niño a apretar un botón o accionar una
palanca cada vez que oye el sonido. Se evalúan las frecuencias 250 a 4000 Hz.

-VOCALES – INFORMALES

1. Prueba de reacción al nombre: se coloca al bebe en la cabina, lo ideal es que no vea


para afuera. El papa o la mama va a ir diciendo su nombre por el micrófono.
Trabajamos a campo libre, con técnica ascendente. Si o si debe tener
reproductibilidad.
24 M-30M 2. Prueba de ejecución de ordenes: se toma a partir del año. El bebe debe estar en la
cabina entretenido. El papa le pedirá una acción típica (que haga ojitos, que mueva la
mano) por el micrófono.

Periodo de 3 a 6 años. (todos los métodos son formales)

- TONALES
1. AT por juego: va a trabajar con el reflejo condicionado. Hay dos opciones:
a. Que ante el sonido el nene ejecute la acción.
b. Que cuando finaliza el sonido, ejecute la acción.
una vez que consideramos que el niño esta condicionado, tomamos la AT con técnica
combinada, de la fc 250 a 4000hz, comenzando por la 1000. Se toma primero vía aérea y luego
vía ósea. Si es necesario, se ensordecerá. Lo ideal es trabajar con auriculares, si el nene no lo
permite se realiza a campo libre. La cantidad de sesiones depende del nivel de atención del
niño.

- VOCALES
1. Logoaudiometria: se hace igual que en el adulto, pero con listas fonéticamente
balanceadas para niños. Se trabaja de frente para mantener el contacto visual y de a
dos profesionales. Si no puedo usar la técnica convencional, se adapta la técnica. Se
usan listas de 10 palabras (formato abierto: no sabe lo que le vas a decir). Si no, se
usan figuras para que señale (formato cerrado: tiene idea de lo que le voy a decir)

A partir de los 6 años.


- TONALES: at convencional del adulto.
- VOCALES: Logo convencional del adulto.

19

También podría gustarte