Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDÁCTICA Nº2

LEYENDAS POR TODAS PARTES

Clase n° 1
Las leyendas son narraciones que ofrecen una explicación sobre el origen de algún aspecto de la realidad. Por ejemplo,
hay leyendas sobre distintos fenómenos de la naturaleza (como el trueno), sobre formaciones geográficas (como las
Cataratas del Iguazú) o sobre animales (como el quirquincho).

► En estas semanas vamos a leer algunas leyendas que se han transmitido a lo largo de los años y nos llegan hasta
hoy. Pero… ¿sabemos qué es una leyenda?
Antes de empezar:
1. Leé el siguiente texto del libro “Leyendo leyendas” en el que su autora, María Inés Falconi, nos cuenta qué y cómo
son las leyendas.

Los pueblos que habitaban la Argentina desde mucho antes de que llegaran los españoles
tenían sus propias religiones, con sus dioses, sus fiestas y sus ceremonias, y también
tenían su manera de explicar el mundo en el que vivían y las cosas que los rodeaban.
En cada uno de esto pueblos se contaban cuentos que explicaban el origen de las plantas,
de los animales, del Sol, de la Tierra y hasta del hombre. Estos cuentos se llaman
leyendas. Son tan antiguas que nadie sabe quién las inventó y hasta se llega a creer que
son historias ciertas.
Como la gente de estos pueblos no había aprendido todavía a leer ni a escribir, las
leyendas no figuraban en ningún libro. Los más ancianos se las contaban a los más
jóvenes, y cuando estos envejecían se las contaban a los más jóvenes, y cuando estos
envejecían, a los otros, y así a través de años y años, de generaciones y generaciones.
Como no estaban escritas, si no se seguían contando, corrían el riesgo de perderse para
siempre.
Con la conquista española y el avance de la civilización occidental, estos pueblos se fueron separando, y algunos también
fueron desapareciendo junto con sus leyendas. Por suerte, mucha gente que sí sabía escribir, a medida que las
escuchaba, las fue recopilando. Aún hoy, hay quienes van recorriendo poblaciones muy pequeñas para que los ancianos
les cuenten cuentos y leyendas y después los escriben, así como los escucharon, sin cambiarles nada para que nosotros
podamos conocerlos como originalmente se contaban.
Si estas leyendas les gustan, no se olviden de contárselas a alguien todas las veces que puedan, así nosotros también
ayudamos a que no se pierdan.
María Inés Falconi
2. ¿Leíste o escuchaste la narración de alguna leyenda? ¿Cuál?
3. Preguntá en casa si alguien conoce alguna leyenda y anotá su nombre.
4. Según el texto, ¿qué características tiene una leyenda? Escribilas en forma de lista.
5. ¿Por qué pensás que en las antiguas historias que explicaban fenómenos naturales o el origen de algún animal o
alguna planta, intervenían los dioses o la magia?
6. ¿Se siguen narrando estas historias en la actualidad?

7. Observá atentamente la ilustración de la tapa del libro.


a. ¿Qué personajes aparecen?
b. ¿Dónde se encuentran?
c. ¿Qué te parece que están haciendo?

CLASE 2

 A continuación vamos a trabajar con dos versiones de la leyenda guaraní de la yerba mate.
 Leemos el texto de la “Leyenda de la Yerba Mate”

Hoy leí: __________________________


1. Al finalizar la lectura, completá la ficha con los datos obtenidos de la leyenda.

LEYENDA DE LA YERBA MATE


► Origen que se busca explicar
con esta leyenda
► Lugar

► Personaje/s principal/es

► Personaje/s secundario/s

► Pueblo al que pertenece la


leyenda
► Opinión personal

 Ahora mirá el vídeo “La yerba mate” de Paka Paka a partir del siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=Ru7q1tQp25k

Ahora respondemos:
1. Las versiones de la leyenda trabajada tienen muchas cosas en común, pero también presentan algunas
diferencias. Mencionalas.
2. ¿Vos crees Esta historia habrá ocurrido de verdad? ¿Por qué?
3. ¿Pasó hace mucho o poco tiempo? ¿Por qué lo crees?
4. ¿Cuál fue el problema que enfrentaron las muchachas?
5. ¿Cómo se solucionó?
6. ¿Qué costumbre de nuestro país se relaciona con lo visto?
7. Explicá con tus palabras qué fue lo que ocurrió en la siguiente imagen.
Actividad para casa

1. En tu casa, ¿toman mate? Preguntale a tu familia: ¿qué significado tiene el mate para ellos? Y escribí su
respuesta. ¿Es símbolo de amistad?

2. Averiguá:
a. Cómo se obtiene la yerba mate.
b. En qué lugar de nuestro país se produce yerba mate.
c. Con ayuda de alguien de casa, explicá el paso a paso para preparar unos ricos mates. Podés acompañar cada
paso con su dibujo. Recordá que los pasos deben ser breves y claros, indicando el orden en que se tienen que

- Trabajamos con las páginas 15, 16 y 17 del libro “Avanza” de Prácticas del Lenguaje.

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LA LEYENDA


1) Ordenar las siguientes palabras alfabéticamente:
NIÑITAS- ESTRÉS- ASUSTADAS- CAZADOR- YACÍ- DOS- ALEGRES-

2) Buscar en el diccionario las palabras TRIBU y ZARPAZO, que aparecen en la leyenda y escribir su
significado.
3) Ahora elegí tres palabras más de la leyenda y buscá su significado:

4) Rodeá las palabras que tengan el mismo significado o similar a la primera que está en negrita: (si
hay alguna duda usar el diccionario).
a) ALEGRES: grandes- malas- aburridas- tristes- torpes- contentas- valientes.
b) ASUSTADAS: pequeñas- valientes- lindas- atemorizadas- buenas- contentas.
c) OBSEQUIO: cazador- regalo- niñas- flecha- presente- arco- yaguareté.

CLASE 3
Las partes de la narración
- ¿te acordás cuales son las partes de la narración? Enumaeralas para que formen una historia
CLASE 4
LA LEYENDA DEL OMBÚ
 Leemos la leyenda:

1. Rodeá con azul las palabras que tengan el mismo significado: (si hay alguna duda de lo que significa la palabra
usar el diccionario).

PELEAR: luchar- comer- mirar- caminar- combatir


PROTEGER: combatir- cuidar- escribir- cocinar- defender- plantar
2. Buscar en el diccionario la palabra CACIQUE y escribir su significado.
3. Inventar dos títulos diferentes para este texto.
4. Anotá debajo de cada uno de estos hechos a qué parte de la narración responde (inicio, conflicto, solución).
 Transformación del personaje.
 El cacique se marcha para pelear y su mujer queda a cargo de la tribu.
 Los indios pampas vivían muy tranquilamente, cosechaban y cazaban.

5. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?


6. ¿En que se transforma finalmente el personaje? ¿Por qué?
7. ¿Pasó hace mucho o poco tiempo? ¿Cómo te diste cuenta?
8. ¿En qué se parece este texto con “La leyenda de la yerba mate”?

También podría gustarte