Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Marcela Fontana
Indice
Resumen
Abstract
1. Introducción
1.1. Consideraciones principales
1.2. Beneficios de un ensayo clínico para a obtención de resultados
1.3. Limitaciones de los ensayos clínicos
2. Conclusiones
3. Referencias bibliográficas
4. Anexo Tablas

Resumen:
La farmacología clínica, evalúa la eficacia y la seguridad de los medicamentos basadas en la
interacción entre individuos y fármaco.
Los ensayos clínicos se desarrollan según etapas; una búsqueda inicial que oriente al principio activo,
una fase preclínica en animales seleccionados, luego una etapa clínica en humanos, finalmente se
registra el fármaco ante las autoridades regulatorias, y se lanza al mercado comercial.
Las decisiones sanitarias finales deben basarse en resultados poblacionales.
Las características que otorgan mayor solvencia a ensayos, son validez interna, doble ciego y validez
externa. Pueden ocurrir interacciones no esperadas, y la introducción de diversos de sesgos; es
deseable evaluar la calidad de los ensayos, con formatos tipo “checklist”.
Se aconseja fuertemente utilizar métodos de evaluación críticos y objetivos de los ensayos; no sólo
técnica, también, deben considerarse aspectos éticos.

Abstract:
Clinical pharmacology evaluates the efficacy and safety of drugs based on the interaction between
individuals and the drug.
Clinical trials are developed according to stages; an initial search that guides the active principle, a
preclinical phase in selected animals, then a clinical phase in humans, finally the drug is registered with
the regulatory authorities, and it is launched on the commercial market.
Final health decisions should be based on population results.
The characteristics that give greater solvency to trials are internal validity, double blind and external
validity. Unexpected interactions can occur, and the introduction of various biases; It is desirable to
evaluate the quality of the trials, with "checklist" type formats.
It is strongly advised to use critical and objective test evaluation methods; not only technical, they must
also consider ethical aspects.

1. Introducción:

1
La farmacología clínica, evalúa la eficacia y la seguridad de los medicamentos como función primordial,
esta se basa en la interacción y posterior respuesta de los individuos ante la exposición al fármaco.
Así también, promueve el uso del medicamento como tecnología sanitaria oportuna, aplicando criterios
1
de evaluación basados en evidencia.
Según la Conferencia Internacional de Armonización (ICH, International Conference Harmonisation) la
investigación clínica pretende evaluar o encontrar, tanto los efectos clínicos de una molécula, como
también los efectos no deseados que se desarrollen por la intervención, de este modo que la eficacia
se acompañe de conocimiento de la seguridad como requisito primordial, van ambas consideraciones
de la mano. (i)
Por lo expuesto, deben existir criterios de selección y uso terapéutico basados en datos cuali-
cuantitativos sobre este recurso, que sean respaldados por ensayo clínicos sólidos, y que estos sean
refrendados por el mundo científico, de manera que haya un conocimiento consolidado del
comportamiento del fármaco. No obstante, con el paso del tiempo, existen muchas controversias que
obligan a verificar la calidad de la evidencia en forma sistemática. (ii)
Los ensayos clínicos mencionados como herramientas, se desarrollan según etapas, donde se recaba
información objetiva. Existen una búsqueda inicial que orienta al principio activo, una fase preclínica
en animales seleccionados, luego una etapa clínica en humanos, finalmente con el conocimiento
acumulado, la nueva molécula se registra ante las autoridades regulatorias, y se lanza al mercado
comercial con un nombre registrado.
La fase preclínica, permite obtener información toxicológica, farmacocinética, respecto a la
farmacodinamia, donde se establece un mecanismo de acción aproximado. Esta información, sienta
las bases para las etapas venideras, por lo que no deja de tener una relevancia fundamental para
orientar a los investigadores.
Es destacable, que la mejor calidad obtenible de los modelos de investigación preclínica en animales,
es la manera adecuada de desarrollar investigaciones farmacológicas puesto que, sin esto, podrían
incorporarse sesgos que afecten la validez interna y externa de la investigación clínica, y repercutan
en malas interpretaciones de los resultados, por ende.
Las fases de los estudios clínicos en humanos son I, II y III; existiendo una cuarta post-comercialización
del medicamento. (iii)
Los ensayos en su fase clínica, construyen información secuencial según el detalle siguiente:
La fase I obtiene información de la farmacocinética y farmacodinamia, es sobre sujetos sanos, y
aportan datos de la posología.
Para el caso de la fase II, es en pacientes enfermos según la patología de interés de los investigadores,
establece la relación dosis –respuesta. Se busca en esta etapa, conocer la eficacia y consolidar la
información de seguridad.

1
Medicina basada en la Evidencia (MBE), término que se le atribuye a Guyatt G. , y se define como un
proceso para obtener y aplicar la mejor evidencia científica en la práctica sanitaria.

2
En fase III, se amplía la cantidad de individuos, y se continúa evaluando la eficacia y seguridad de la
intervención terapéutica, pero se persigue acercar las condiciones experimentales a las condiciones
de la práctica real o habitual en el campo sanitario – por ende, la población seleccionada, será más
afín a los individuos de la práctica real; además, se consideran alternativas de terapias disponibles en
la indicación estudiada.
En la fase IV es post- comercialización, enfocándose en aspectos ampliados a la investigación previa,
o bien en otras condiciones, lo que puede arribar a resultados que permitan ampliar las aplicaciones
terapéuticas.
Esta etapa, es sin duda fundamental en el conocimiento de la nueva entidad farmacológica. Se conoce
en ella, - luego de la exposición de grandes grupos poblacionales- información no encontrada en los
grupos de estudios previos. Es por ello que no debe perderse de vista su importancia a nivel de las
decisiones sanitarias. Se utilizan en esta etapa, evaluaciones de farmacovigilancia y
farmacoeconómicas, las que aportan conocimientos de seguridad y efectividad clínica, datos de
seguridad a largo plazo (según efectos secundarios), como también permiten optimizar el uso de
recursos sanitarios disponibles. (iv)
Si bien la caracterización de los medicamentos se desarrolla según lo indicado, sin duda, las decisiones
sanitarias finales en todo caso, deben basarse en resultados poblacionales. Para ello, se utiliza la
farmacoepidemiología como herramienta, donde se aplican métodos que establecen parámetros de
seguridad y eficacia a este nivel, y se cuenta de esta manera, con datos que reporten beneficios y
riesgos de uso o bien la “efectividad” del fármaco, diferente a la “eficacia”- conocida en sujetos
ajustados a ensayos clínicos-, en situaciones ideales (muestra), pero no reales (poblaciones o
universo), puesto que los mismos tienen características específicas según los criterios aplicados en
los ensayos clínicos. (v)
1.1. Consideraciones principales: Un ensayo clínico, por las condiciones determinadas de
desarrollo, se denomina “Ensayo Clínico Controlado” (ECC) , este debe tener los siguientes
componentes imprescindibles: la justificación de su desarrollo/necesidad, que debe ir de la mano con
la prácticas apegadas a la normas internacionales de bioética. Por otra parte, el eje de la práctica, debe
considerar en todo momento al individuo intervenido y sus derechos, quien debe dar su consentimiento,
y al que debe informarse oportuna y detalladamente sobre los riesgos y beneficios esperados, posibles
o factibles, como así también, alertar sobre posibles efectos no esperados.Asimismo, el individuo debe
tener la libertad de retirarse en cualquier momento del estudio.
La experimentación debe ser explicitada de manera integral y detallada, el seguimiento de los
individuos debe ser exhaustivo y sistemático, como así también, la medición de resultados sólida y
confiable, de modo que se logren resultados convincentes.
1.2. Beneficios de un ensayo clínico para a obtención de resultados : Los ensayos clínicos, se
clasifican como estudios experimentales.
Cuentan con la presencia de un grupo de control (rama control- no intervención) para comparar con la
(rama intervención). La existencia de la rama comparadora, aporta a la validez de los estudios, y se
torna en una de las herramientas para disminuír sesgos en el experimento .

3
En este caso, quien investiga, fija las condiciones del ensayo que llevará adelante, y así también, a
que intervención estarán expuestos los individuos de la rama intervenida.
Las características que otorgan mayor validez interna a ensayos, -es decir, que el efecto observado es
debido a la diferente intervención que han recibido el grupo intervención y el grupo control-, son la
selección aleatoria de los grupos comparables, y que además los ensayos sean doble ciego,
otorgandose así la confiabilidad necesaria. 2 3
Mayormente, los ensayos poseen la cobinación de las características citadas en la Tabla 1 del apartado
específico.
Los fundamentos de ello, se deben a que, de otra manera, sería muy poco probable llegar a una
conclusión acertada sobre los efectos de la intervención (vi) (vii) (viii)
Por otra parte, la fiabilidad de estos estudios, se consolida con la validez externa , en relación a que
los resultados puedan ser generalizados a poblaciones diferentes, o bien si los resultados encontrados,
se logran en condiciones similares a posteriori, lo que facilita la extrapolación. (iv)
1.3. Limitaciones de los ensayos clínicos: no obstante lo indicado, suele ser dificultoso lograr el
manejo de sesgos durante el diseño y desarrollo de ECC, pueden ocurrir interacciones no esperadas,
y la introducción de diversos de sesgos; por ejemplo, dentro del proceso de selección de individuos, el
manejo de los datos o resulados , o bien, la información dentro del euipo de investigación, esto hace
que el nexo temporal entre exposición y efecto no siempre sea fácil de lograr.
En particular, el cegamiento debe controlarse ajustadamente, de modo que se tomen medidas y se
tengan recaudos en todo el desarrollo del estudio, a fin de evitar que los individuos y/o los
investigadores posean a información del tratamiento administrado según paciente.
Existen sesgos relacionados a abandonos o pérdidas por varias circunstancias. En ese caso, el
paciente debe detectarse a fin de hacer las correcciones necesarias. Puede haber pacientes que
abandonan o no pueden seguirse, los retirados por los investigadores en virtud de alguna cuestión de
protocolo entre otras razones, se denomina sesgo de desgaste.
Este tipo de estudios, pueden introducir sesgos al reclutar individuos con características que no existen
en la práctica clínica habitual, esto compromete aplicabilidad en diferentes ámbitos. (x) (xi)
En virtud de lo expuesto, es deseable evaluar la calidad de los ECC, en vista de las dificultades
descriptas.
En la actualiad, se conocen formatos tipo “checklist”, para evaluar los ECC. Estos, están constituidos
por diferentes evaluaciones sobre las diversas cualidades de los ensayos, que luego de su llenado,
devuelven una escala de calificación.
En particular, se conoce la herramienta de Jadad, cuya escala de 0 a 5, se basa en conocer si hubo
aleatorización, y si se describe el método a tal fin, el enmascarado (o doble sesgo), y si existe

2 La selección aleatoria es una forma de muestreo en que un grupo representativo de participantes en una
investigación es seleccionado al azar de un grupo mayor
3 Estudio, ensayo clínico (v.) o experimento, en el que ni el experimentador-observador ni el sujeto de la experiencia
conocen el origen de la muestra o el tratamiento, durante el periodo que dura la experimentación, con el objeto de no influir en
los resultados.

4
descripción de perdida de individuos, y en qué condiciones de enmascaramiento se realizaron los ECC.
Para que el estudio sea aceptable, se considera una calificación mayor a 3. (xii)
Por otra parte, existen Recomendaciones de las Normas Consolidadas para informes de los ensayos
clínicos (CONSORT) conformadas por una lista de chequeo de comprobación con 21 puntos enfocados
a métodos, resultados y discusión del informe de un ECC, orientados a evaluar la validez interna y
externa del ensayo. Asimismo, posee un diagrama de flujos sobre el estudio, con el cual se puede
conocer información sobre el progreso de individuos participantes. (xiii)
2. Conclusiones: es por lo expuesto, que si bien existen limitantes para los ECC, estos siguen
siendo la mejor herramienta en el campo de la clínica, cuando se quiere evaluar la eficacia y seguridad
una intervención. Tal situación, no debe limitar la capacidad de análisis crítico de quien debe tomar
decisiones sanitarias con los resultados disponibles.
I.Se aconseja fuertemente, utilizar métodos de evaluación críticos y objetivos de los ECC, a fin de
evaluar en particular el uso de aleatorización, del enmascaramiento, y del correcto análisis estadístico.
Constituye esto un pilar fundamental para la correcta evaluación mediante el uso de instrumentos y
métodos que permitan un chequeode una forma más rápida, de la la calidad de los ECC.
II.En este sentido, cabe destacar que no sólo debe tratarse de evaluaciones meramente técnicas, sino
que también, deben considerarse aspectos éticos.
III.La evaluación debe contener análisis de la validez interna de modo que el diseño metodológico –
material y métodos- asegure resultados no sesgados, seguidamente debe evaluarse la objetividad -
definición de los objetivos- luego la aleatorización, seguimiento de individuos, y finalmente el análisis
por intención de tratar. Asimismo, debe verificarse la existencia de doble ciego con tratamiento
igualitario de grupos (excepto sólo la intervención o no intervención de cada rama)
IV.En cuanto a resultados del ECC, debe conocerse el riesgo relativo, y número necesario a tratar; y la
precisión a través de los intervalos de confianza, factibilidad de aplicación de resultados expuestos,
detalles de toda la intervención y reacciones adversas si las hubiere, además del tratamiento y
desenlace de las mismas, asimismo los datos económicos que hablan de la validez externa del ECC.

3. Referencias bibliográficas:
i. Taubes, G. (1995a). Epidemiology faces its limits. Science, 269(5221), 164-169.
https://doi.org/10.1126/science.7618077
ii. Guyatt, G. H., Oxman, A. D., Kunz, R., Vist, G. E., Falck-Ytter, Y., & Schünemann, H. J. (2008). What
is “quality of evidence” and why is it important to clinicians? BMJ, 336(7651), 995-998.
https://doi.org/10.1136/bmj.39490.551019.be
iii. Ritter, J. M., Flower, R. J., Henderson, G., Loke, Y. K., MacEwan, D., Rang, H. P., & GEA Consultoría
Editorial. (2020). Rang y Dale. Farmacología (9.a ed.). Elsevier.
iv. Herrera, M. M. C. (2004). Farmacoeconomía: eficiencia y uso racional de los medicamentos. Revista
Brasileira de Ciências Farmacêuticas, 40(4), 445-453. https://doi.org/10.1590/s1516-
93322004000400002

5
v. Porta, M. S., & Hartzema, A. G. (1987a). The Contribution of Epidemiology to the Study of
Drugs.Drug Intelligence & Clinical Pharmacy, 21(9), 741-747.
https://doi.org/10.1177/106002808702100916
vi. Starfield, B. (1998). Quality-of-Care Research. JAMA, 280(11), 1006.
https://doi.org/10.1001/jama.280.11.1006.
vii. Morales, R. Á., & Restrepo, G. C. (2016). Epidemiología clínica: Investigación clínica aplicada (2.a
ed.). Médica Panamericana.
viii. Schwartz, D., & Lellouch, J. (1967). Explanatory and pragmatic attitudes in therapeutical trials.
Journal of Chronic Diseases, 20(8), 637-648. https://doi.org/10.1016/0021-9681(67)90041-0
ix. Okuda, M., & Blanco, C. (2010). Generalizabilidad o validez externa de los ensayos clínicos en
psiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, 143S-152S. https://doi.org/10.1016/s0034-
7450(14)60273-0
x. Humphreys, K. (2000). Use of Exclusion Criteria in Selecting Research Subjects and Its Effect on the
Generalizability of Alcohol Treatment Outcome Studies. American Journal of Psychiatry, 157(4),
588-594. https://doi.org/10.1176/appi.ajp.157.4.588
xi. Kravitz, R., Duan, N, Braslow, J. (2004). Evidence-Based Medicine, Heterogeneity of Treatment
Effects, and the Trouble with Averages. The Milbank Quarterly, 82(4), 661-687.
https://doi.org/10.1111/j.0887-378x.2004.00327.x
xii. Jadad, A. R., Moore, R. A., Carroll, D., Jenkinson, C., Reynolds, D. J. M., Gavaghan, D. J., & McQuay,
H. J. (1996). Assessing the quality of reports of randomized clinical trials: Is blinding necessary?
Controlled Clinical Trials, 17(1), 1-12. https://doi.org/10.1016/0197-2456(95)00134-4
xiii. Consort - CONSORT 2010. (s. f.). Consort. Recuperado 9 de marzo de 2021, de http://www.consort-
statement.org/consort-2010

4. Anexo Tablas:
Tabla N° 1: Tipo de estudios
Variable TIPO
Participantes Un centro Multicéntrico
Metodología Controlado No controlado
Grado de Abierto Simple ciego Doble Ciego
enmascaramiento

Nota: Esta tabla resume los tipos de estudios más habituales en la práctica, existen otros tipos menos
usuales

También podría gustarte