Está en la página 1de 7

Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,

autovaloración y empatía.

Guía de trabajo reforzamiento primer semestre.


Género lírico
Nombre estudiante:
Curso: Fecha:
Sandra Carreño educadora diferencial

Instrucciones:
 Escucha las instrucciones entregadas por el profesor, antes de comenzar.
 Consulta al profesor si tienes dudas o preguntas relacionadas con la actividad.

Qué es el género lírico


El Género lírico se origina en la antigua
Grecia, sus obras solían ser cantadas con el
acompañamiento de un instrumento musical
llamado “Lira”, de allí nace la palabra
Lirica.
Al género lirico pertenecen todas las obras
escritas en verso o prosa en las que se
expresan sentimientos, emociones y los
pensamientos del poeta. El género lirico
pertenece al género literario como también
el género dramático y narrativo.
Algunos ejemplos de textos líricos son: poemas, odas,
trabalenguas, acrósticos, payas, sonetos, pregones, refranes,
canciones.
A la voz ficticia creada por el poeta se le llama Hablante Lírico
y es quien expresa los sentimientos y emociones del poema. El
lenguaje utilizado en el género lirico se denomina “Lenguaje
Poético”

1
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

El lenguaje poético se dirige a las


emociones, al intelecto y a las creencias
del lector. Cuando leemos un poema, el
texto activa nuestros sentidos, nos
transmite estados de ánimo y crea
imágenes en nuestra mente, entre otros
efectos.

Lenguaje Poético

- Dentro de la composición poética podemos encontrar la siguiente


estructura.
POEMA

Es toda composición poética que está formada por versos.

Estructura externa

Estrofas Rima
Verso Es un conjunto de Ritmo
Se refiere a cada línea Coincidencia entre las Disposición de lo
versos relacionados
o frase de un poema. terminaciones de los sonidos, voces y pausas
por la medida de la
versos. éstas pueden en el poema.
rima.
ser:
- El poeta o poetiza para sus creaciones utiliza recursos que son
 Asonante
esenciales, algunos de los que podemos encontrar se detallan a
 Consonante
continuación:
2
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

Anáfora
Figura retórica que consiste en la El mar es azul,
repetición de las primeras palabras. La el mar es intenso,
anáfora también es considerada como la el mar es luz.
repetición simple de una palabra cuando
esta va al principio de la frase, o también Todas visten un vestido,
todas calzan un calzar,
3
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

recurre al texto con menciones implícitas todas comen a una mesa,


mediante pronombres demostrativos. todas comían de un pan.

Metáfora
Figura retórica que consiste en usar una  “Las esmeraldas de su cara me
palabra o frase en un sentido distinto del miran fijamente” (ojos verdes)
que tiene pero manteniendo con éste una  “Cuando aparezcan los hilos de
relación de analogía o semejanza. plata en tu juventud”(canas)

APLICANDO LO APRENDIDO.

- Lee el siguiente texto, luego responde las preguntas relacionadas.

Iremos a la montaña
 
 A la montaña Está la tarde 4
nos vamos ya, de terciopelo;
a la montaña malva en la piedra,
para jugar.
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

¿Por qué el texto anterior pertenece al género lirico? Explica.


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cuál es el objeto lirico del texto leído?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿cuál es el motivo lirico?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cómo es la tarde que describe el hablante?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cómo crees que se sentía el poeta o poetiza al crear esta obra? Argumenta.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

- De acuerdo con las características de las figuras literarias identifica y une cada ejemplo con
la figura que representa.

Aliteración

Metáfora 5
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

Hipérbole

Anáfora

Onomatopeya

Comparación

Personificación

- Marca en cada enunciado si es Verdadero (V) o falso (F), según lo repasado.

El género lírico es no literario. V F


El género lírico expresa emociones, sentimiento y pensamientos del poeta.
Dentro del género lirico podemos encontrar. Cuentos, poemas, leyendas y odas.
El poema es una composición poética formada por versos.
Uno de los componentes de la poesía es el narrador.
El lenguaje poético activa los sentidos de quien lo lee.
Dentro de la estructura externa del poema se encuentra: rima, verso y párrafo.
Las figuras literarias son recursos que se utilizan para darle belleza y elegancia a los escritos.
Algunas figuras literarias que podemos utilizar son: metáfora, personificación, aliteración y
onomatopeya, entre otras.
6
Respeto, tolerancia, responsabilidad, solidaridad, perseverancia y superación, honestidad, compañerismo, sentido de pertenencia,
autovaloración y empatía.

La onomatopeya es la reiteración de una palabra al comienzo de una frase.


El motivo lirico es el tema que trata un escrito
El hablante lírico es la voz que expresa las emociones y sentimientos del poeta o poetiza

- Crea un poema utilizando la siguiente estructura y recursos literarios

 Su estructura externa debe tener dos estrofas, con cuatro versos cada una.
 El tema es libre, tú puedes escogerlo.
 Utiliza al menos tres figuras literarias en tu creación.

También podría gustarte