Está en la página 1de 19

20/06/2022

Tema 2:
Mecanismos y Neurociencia

Pablo Roca
20/06/2022

3. Mecanismos de cambio en MF
• Modelos teóricos/empíricos
• Metacognición
• Aceptación vs Evitación experiencial
• Relación con lo desagradable
4. Papel de la atención
5. Neurociencia de la meditación
Índice • Cambios cerebrales (funcionales)
• Cambios cerebrales (estructurales)
• Epigenética
• Otros cambios biológicos
20/06/2022

1
20/06/2022

3. Mecanismos de cambio
del mindfulness

20/06/2022

¿Cómo funciona la práctica de meditación?

¿Por qué produce beneficios?

20/06/2022

2
20/06/2022

Mecanismos de acción

¿Mecanismos
de acción?

Beneficios
Meditación
salud

¿Cómo funciona la meditación?


20/06/2022

Mecanismos de acción

Control Regulación Conciencia de


Aceptación No juicio
atencional emocional uno mismo

Patologías: depresión, ansiedad, dolor, adicciones, Poblaciones: individuos sanos, muestras clínicas,
alimentación… niños, ancianos…

20/06/2022

3
20/06/2022

Mecanismos de acción

Atención
Atención
Aceptación

Bishop et al., 2004

Actitud Intención

Shapiro et al., 2006


20/06/2022

Mecanismos de acción

Hölzel et al., 2011; Tang et al., 2015

Malinowski (2013)
20/06/2022

4
20/06/2022

Mecanismos de acción

20/06/2022

Metacognición
• Tomar distancia de sensaciones, sentimientos y contenidos mentales, contemplándolos como un
testigo imparcial en vez de como parte del yo (Teasdale et al., 2002).

• Toma de conciencia de los procesos asociados a la observación de mis experiencias:

• Cadenas de pensamientos y emociones automáticas  Más flexibilidad y autorregulación.

• Desidentificación y desapegado de lo observado  cambiar la relación con lo observado, y


con ello su fuerza y automatismo (ej. rumiación).

YO

YO
PENSAMIENTOS PENSAMIENTOS
EMOCIONES EMOCIONES
SENSACIONES SENSACIONES

20/06/2022

10

5
20/06/2022

Aceptación vs Evitación Experiencial


• Liberación del sufrimiento a través de la aceptación y ecuanimidad (vs. el deseo de lo
agradable/aversión a lo desagradable).

• Aceptación como mecanismo opuesto a la evitación:

• Reduce la reactancia emocional y favorece la flexibilidad cognitiva.

• No hay necesidad urgente de cambiar la experiencia.

• Técnica de exposición a las sensaciones (interoceptivas y exteroceptivas).

• Favorece la desensibilización y reduce la reactividad emocional.

20/06/2022

11

Relación con lo desagradable

Estímulo  valencia agradable, desagradable o neutra  pensamientos y conductas


automáticas (no controladas)  emoción más compleja (Gravolac, Lau y Willett, 2011)

• Contactar con ese proceso sin intentar cambiarlo y sin identificarme (yo no soy mis
pensamientos)  Observamos desde una postura más objetiva en tercera persona.

• Contribuye a darse cuenta de la impermanencia (todo tiende a desaparecer).

• La conciencia metacognitiva nos permite aprender a “responder en lugar de reaccionar”.


Puedo decidir cómo quiero responder.

20/06/2022

12

6
20/06/2022

Relación con lo desagradable


• Normalizar tener emociones  todas cumplen una función.

• Nos dan un mensaje y guían nuestra conducta  información sobre una necesidad
básica.

• El problema aparece cuando la respuesta es desproporcionada.

• Tratar tu dolor con amabilidad  aceptación y no juicio

• Como una tormenta, “esto también pasará”.

• Estrategias de regulación emocional naturales: meditar, dormir, mantenerse activo,


hablar con alguien, escribir, darse ánimo, potenciar emociones positiva,…

20/06/2022

13

4. El papel de la atención
en la meditación

20/06/2022

14

7
20/06/2022

¿Cómo afecta la práctica de meditación a


nuestra atención?

¿Qué componentes están implicados?

20/06/2022

15

El papel central de la atención

La capacidad de “regulación atencional” está presente en la mayoría de definiciones.

Este proceso recibe diferentes nombres en las diferentes tradiciones:

• Samatha  Tibetan Buddhism (Lutz et al., 2007)

• Samadhi  Theravada Buddhism (Hart, 1987)

• Dharana  practice of Yoga in India (Vishnu


Devananda, 1999)

20/06/2022

16

8
20/06/2022

Satipatthana Sutta

Kaya Vedana
Cuerpo Tono hedónico / emociones

Citta Dhamma
Estados mentales Fluir de la vida

20/06/2022

17

Cambios atencionales

20/06/2022

18

9
20/06/2022

Redes Neurales de la atención


Posner y Petersen, 1990
• Red de alerta: proporciona la activación necesaria
para la atención.

• Locus coeruleus, tronco del encéfalo y formación


reticular.

• Red posterior o de orientación: responsable de la


orientación, enganche y desenganche

• Colículos superiores, núcleo pulvinar y córtex


parietal superior.

• Red anterior o ejecutiva: responsable del control


voluntario de la atención.

• Cortex prefrontal dorsolateral, córtex cingulado


anterior y el área motora suplementaria.
20/06/2022

19

Atención + redes neuronales en MF

Malinowski, 2013 20/06/2022

20

10
20/06/2022

20/06/2022

21

Atención hacia estímulos emocionales

20/06/2022

22

11
20/06/2022

5. Neurociencia de la
meditación

20/06/2022

23

¿Qué cambios cerebrales produce la


práctica de meditación?

¿Qué mecanismos biológicos están


implicados?
20/06/2022

24

12
20/06/2022

1) Cambios cerebrales

Lutz et al., 2004; Davidson & Dahl, 2018 20/06/2022

25

Cambios cerebrales

Tang et al., 2015; Young et al.,20/06/2022


2019

26

13
20/06/2022

Cambios cerebrales (funcionales)

1. Control
Atencional

Tang, Hölzel, & Posner (2015)


Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

27

Cambios cerebrales (funcionales)

2. Regulación
emocional

Tang, Hölzel, & Posner (2015)


Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

28

14
20/06/2022

Cambios cerebrales (funcionales)

3. Conciencia de
uno mismo

Tang, Hölzel, & Posner (2015)


Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

29

Cambios cerebrales (funcionales)

Fox & Cahn (2018) Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

30

15
20/06/2022

Redes Neuronales
La práctica de meditación altera el funcionamiento de 3 redes neuronales (Lutz et al., 2015):

1. Central executive network (red central ejecutiva): implicada en la regulación top-down


(voluntaria) de la atención.
EXTERIOR

• Red dorsal fronto-parietal  Incluye nodos en el córtex prefrontal y parietal.

2. Salience network (red de saliencia): implicada en la regulación bottom-up (involuntaria) de la


orientación atencional hacia estímulos salientes inesperados.

• Red ventral temporo-parietal  Ínsula anterior, córtex cingulado dorsal anterior, amígdala y
regiones dopaminérgicas mesencefálicas.

3. Default mode network (red neural por defecto): implicada en los pensamientos espontáneos y
INTERIOR

auto-referenciales (“mente de mono”) cuando no hay una tarea que demanda atención.

• Red hipocámpica-cortical  regiones corticales medias y córtex cingulado posterior.


Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

31

Cambios cerebrales (funcionales)


Actividad Eléctrica Cerebral (EEG)

La meditación no necesariamente se asocia a ondas de baja frecuencia.


Aparición de ondas gamma de alta frecuencia (meditación amor incondicional) (Lutz et al., 2004).

20/06/2022

32

16
20/06/2022

Cambios cerebrales (estructurales)

Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

33

Cambios cerebrales (estructurales)


1) Ínsula: implicada en la conciencia corporal interoceptiva (ej. respiración, corazón…).

2) Córtex somatosensorial: implicado en la conciencia corporal exteroceptiva (ej. tacto, dolor).

3) Córtex prefrontal dorsolateral: implicado en tareas cognitivas superiores (ej. razonamiento


de probabilidades) y la habilidad introspectiva.

Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

34

17
20/06/2022

Cambios cerebrales (estructurales)

La meditación previene la pérdida de volumen de la sustancia gris cerebral propia de la edad


(Pagnoni y Cekic, 2007) y favorece el incremento en densidad (Hölzel, et al., 2011).

20/06/2022

35

Cambios en la epigenética

Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

36

18
20/06/2022

Otros cambios biológicos


Procesamiento emocional (Davidson & Lutz, 2008; Holzel et al., 2011)

• Aumento de activación cerebral izquierda, relacionada con la felicidad y las emociones positiva.

• Descenso de la actividad cerebral del lóbulo derecho, relacionada con la depresión.

• Descenso de la actividad de la amígdala, relacionada con el miedo y la ira.

• Desactivación de la red neural por defecto, reduce la reactividad emocional ante estímulos
aversivos (mayor estabilidad emocional).

Sistemas inmune, endocrino y envejecimiento:

• Aumento de los niveles de anticuerpos producidos por la vacuna contra el catarro (Davidson et
al., 2003).

• Incremento de la actividad de la telomerasa en células del sistema inmune.

• Decremento del cortisol matutino (Brand et al., 2012)


Tang et al., 2015; Young et al., 2019 20/06/2022

37

GRACIAS

pablo.roca@campusviu.es

38

19

También podría gustarte