Está en la página 1de 4

FP082 - PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ACTIVIDAD PRÁCTICA
INDICACIONES GENERALES:

Esta actividad debe realizarse en grupos y tiene que cumplir con los siguientes requisitos
formales.

Requisitos formales:

 Extensión: 4 páginas (sin contar las instrucciones, los enunciados, la bibliografía ni


los anexos –si los hubiera–).
 Tipo de letra: Arial.
 Tamaño: 11 puntos.
 Interlineado: 1,5.
 Alineación: Justificado.

La actividad debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de
presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase la
Guía de Estudio).

La entrega debe hacerse siguiendo los mismos procedimientos que se describen en el


documento de evaluación de la asignatura para el trabajo y en ningún caso debe
entregarse a través del correo del profesor/a.

1
ACTIVIDAD PRÁCTICA

Nombres y apellido/s de los alumnos:

Grupo:

Fecha:

Instrucciones

1. Para el desarrollo de esta actividad, los alumnos deben seleccionar un problema/


conflicto/ oportunidad del cual se cuente con suficiente información.

2. La estructura metodológica propuesta se adaptará más fácilmente a proyectos de


gestión, que podrán desarrollarse en una institución educativa, o en alguna
organización (pública o privada) del ámbito educativo.

3. Se debe completar solo en los espacios donde hay puntos suspensivos.

4. Los ítems son correlativos, se recomienda completarlos en el orden en que se


presentan.

1. RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA, NECESIDAD U OPORTUNIDAD

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA QUE DA ORIGEN AL PROYECTO

1.1.1. Estado actual

……
CONTEXTO general en el que
ocurre el conflicto

CONFLICTO observado, ……
centrado en el malestar de las
personas afectadas.

Descripción de las causas que ……


generan el conflicto, entendido
como el PROBLEMA
COMITENTE ……
El organismo o institución que
requiere la realización de un
proyecto

1.1.2. Análisis de conflicto y problema: Árbol de problemas

………

1.1.3. Momento o tiempo en el que se presenta u origina la situación conflictiva.

2
... ... ...

1.1.4. Variables cualitativas y cuantitativas que constituyen y definen el


PROBLEMA existente

Variables cualitativas Variables cuantitativas


... ... ... ... ... ...

FORMULACIÓN DEL OBJETIVO Y LOS RESULTADOS ESPERADOS

1.1.5. El objetivo que se desea alcanzar con el proyecto


... ... ...

* El enunciado del objetivo se expresa en infinitivo.

1.1.6. Árbol de objetivos

………

1.1.7. Los resultados esperados por la resolución del problema


... ... ...

... ... ...

... ... ...

CRITERIOS QUE SE UTILIZARÁN EN LA EVALUACIÓN DE LAS SOLUCIONES

……
Indicadores con los que se
evaluarán las soluciones al
problema

* Estos indicadores deben ser capaces de medir las variables identificadas en 1.1.4.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1.1.8. Tabla con las diferentes modalidades descartadas y presentación de la


modalidad elegida

Modalidades descartadas Motivos por los que se descartan


……… ………

Modalidad elegida Motivo por el cual se elige


……… ………

3
* Se puede sumar una tabla comparativa con pros y contras de cada modalidad, si no es tan evidente cuál es
la alternativa de solución que conviene elegir.

También podría gustarte