Está en la página 1de 2

Leí 100 -1993

Resolución 2346 -2007

Leí 1562 -2012

Decreto 1072 -2015

A) cuáles son las obligaciones del. Empleador en el sistema de gestión de seguridad de gestión en
el trabajo.

Rta: que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política y objetivos en materia de


seguridad y salud en el trabajo, b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo, c) La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control,
d) El mapa de riesgo, e) La planificación de la actividad preventiva y f) El Programa Anual
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

B)Cuáles son las obligaciones y responsabilidades de las arl en el sistema de gestión de seguridad y
gestión en el trabajo .

Rta: desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua


y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar,
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y
salud en el trabajo
C) Cuáles son las responsabilidades de los trabajadores En el sistema de gestión de seguridad y
gestión en el trabajo.

Rta: Procurar el cuidado integral de su salud; * Suministrar información clara, veraz y


completa sobre su estado de salud; * Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
Sistema de Gestión de la Seguridad

D) que es un examen médico o ocupacional y Qq tipo de exámenes se aplican.

Rta: . Evaluación médica preocupacional o de preingreso. 2. Evaluaciones médicas


ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación). 3. Evaluación
médica posocupacional o de egreso.

E) cómo está conformado el sistema de Seguridad social En Colombia.

Rta: tá conformado por los sistemas de pensiones, salud, riesgos laborales y servicios
sociales complementarios. Así mismo, hace parte del Sistema de Protección Social, el
cual integra normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.

F) Que es el reino subsidiado Y contributivo para la salud.

Rta: l régimen subsidiado exige unos requisitos que son necesarios para ser afiliado al
Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), por ejemplo, que las personas
se encuentren identificadas en los niveles 1 y 2 del SISBEN.
al régimen subsidiado, la Ley 100 de 1993 indica que en caso de que el trabajador sea
retirado de la empresa seguirá en el régimen subsidiado con la misma EPS, es decir, la
afiliación tendrá continuidad.

Comprende diferentes normas que rigen para la vinculación de los empleados y el


núcleo familiar, esta vinculación se realiza por medio de una cotización individual y
familiar entre el empleado y el empleador.

Las personas que se deseen afiliar a este sistema deben ser empleados,
asociados a sindicatos, empleadas domésticas, empresas de contratos
temporales, entre otras.

Esta norma no aplica, por ejemplo, para los taxistas, porque los taxistas se
consideran personas o trabajadores independientes.

G) que es el plan obligatorio de salud que cubre y Qq No Cubre.

Rta:  Plan Obligatorio de Salud de Colombia –POS. Ahí encontrará los listados actualizados
de medicamentos, procedimientos, y servicios incluidos tanto en el POS del régimen
contributivo como en el POS del régimen subsidiado, la normatividad vigente, un conjunto
de preguntas frecuentes clasificadas por temas, documentos técnicos nacionales e
internacionales que abordan la problemática del SGSSS y del POS, y toda la información
sobre el Estudio de Suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación - UPC desde 2004 a la
fecha.

(Corresponde al paquete de servicios básicos en las áreas de recuperación de la


salud, prevención de la enfermedad y cubrimiento de ingresos de manera
transitoria, funciona en dos regímenes de afiliación: Régimen Contributivo y
Régimen Subsidiado.)

También podría gustarte