Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE AGRONOMÍA

ANTESCEDENTES DE TRABAJOS DE INVERSION DE CRIANZA DE INSECTOS

CURSO : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

DOCENTE : Ing.M.Sc. PERALTA INGA MARUJA.

ALUMNOS : Surpachin Barrios Eder


Paredes Aguinaga Daniel
Núñez Guevara Edwin
Jackeline juarez tarrillo

CICLO : 2019- I

LAMBAYEQUE, 25 DE MAYO DEL 2019

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


INTERNACIONALES

 Barragán, M. (2014). En el trabajo de postgrado “Apicultura campesina una alternativa para


el desarrollo rural en Ocamonte, Santander”. Pontificia Universidad Javeriana. Santa fe de
Bogotá, Colombia.
El objetivo fue analizar la interacción del subsistema de producción apícola de los campesinos con su
entorno productivo, con el fin de saber el aporte al desarrollo de las familias del municipio de
Ocamonte, Santander.

 Chacón Y, Garita C y Vaglio C. (2008). En el trabajo pregrado “desarrollo de una metodología


de crianza en laboratorio de gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (Smith) como
hospedante de insectos biocontroladores de interés agrícola”. Centro de investigación de
Biotecnología, Instituto tecnológico de Costa Rica.
El objetivo fue desarrollar una metodología de crianza en laboratorio del gusano cogollero del maíz
Spodoptera frugiperda (Smith), para determinar un protocolo de cría masiva.

 Ramón, juan. (2011). En el trabajo pregrado “Plan de negocio: Creación de una empresa
productora de harina de insectos para consumo animal”. Universidad politécnica de Valencia.
España.
El objetivo del presente fue desarrollar un plan de empresa con el fin de identificar una posible
oportunidad de negocio en el sector de los piensos animales y analizar la viabilidad de creación de
una empresa dentro de éste.

 Trejo, C. (2014). En el trabajo pregrado “Aplicación de una metodología de administración de


proyectos en los agronegocios. Caso producción de escamoles”. Universidad Nacional
Autónoma de México. México.
Los objetivos fueron: Usar los principios de la planeación en las etapas del desarrollo del proyecto en
los niveles conceptual y básico, con la finalidad de analizar la factibilidad técnico- económica y
Utilizar las metodologías de administración de proyectos en el desarrollo de las etapas conceptual y
básica.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


NACIONALES

 Lizárraga A. (2018). En el trabajo de postgrado “Caracterización del capital humano asociado


al desarrollo del control biológico de plagas agrícolas en el Perú”. UNALM. Lima.Perú,
Los objetivos fueron:

Conocer la formación profesional del capital humano asociado al control biológico de plagas
agrícolas, Estudiar las interacciones profesionales del capital humano asociado al control biológico de
plagas agrícolas y Conocer la visión del capital humano asociado al control biológico de plagas
agrícolas.

Jarama, W y Pérez, W. (2014). En el trabajo de pregrado “Estudio de factibilidad del zoocriadero de


mariposas como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos – Loreto –
2014”. Perú.

Los objetivos fueron:

Determinar la factibilidad del funcionamiento de un zoocriadero comercial de mariposas en las


comunidades de Puerto Miguel y San Rafael como bionegocio, año 2014.

 Vásquez, Joel (2013) Modelos tecnológicos de crianza de 10 especies de mariposas diurnas


para su aprovechamiento en bionegocios en la Región Loreto.

Resumen:

El objetivo del proyecto es desarrollar tecnologías de crianza de 10 especies de mariposas diurnas


para su aprovechamiento comercial como una opción de actividad económica participativa en
comunidades rurales en Loreto, Perú. Se investigarán los aspectos bioecológicos de interrelación con
sus plantas alimenticias, sus enemigos naturales, ciclos biológicos y comportamiento reproductivos.
Luego desarrollaremos las técnicas de adaptación reproductiva y alimentaria (cautiverio y
semicautiverio) en mariposarios y plantaciones hospederas. Se evaluará la relación funcional entre
ambientes del mariposario (escorrentías acuáticas, altura de malla, grado de intensidad de luz solar),
y aspectos nutricionales (dietas alternantes, artificiales, nectaríferas y adición de miel en la ración).
Se implementarán módulos de manejo de larvas (casa de cría) y se evaluarán los sistemas de
producción en monocultivos y policultivos de plantas hospederas, densidad poblacional y asociación
de mariposas. Finalmente buscamos obtener los medios óptimos de transferencia y la temperatura
de conservación viva de la fase exportable (pupa) y su efecto en la emergencia de mariposas. El
proyecto contempla la elaboración de productos de divulgación científica como manual y protocolos
de cría, artículos científicos, tesis de grado y postgrado con la información resultante. Igualmente se
contribuirá a la formación de profesionales especialistas en el manejo y crianza de mariposas con
fines de bionegocios.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


 Jarama, Wilder; Pérez, Wendy (2015) Estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas
como bionegocio en las comunidades de Puerto Miguel y San Rafael Iquitos – Loreto – 2014

Resumen:

Un mariposario es un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin dañarlos, y
representa una alternativa viable para la protección de especies en peligro de extinción y la
protección de su hábitat.

En un criadero de producción intensiva se obtienen las mariposas adultas vivas y con capacidad de
producir grandes cantidades de adultos de alta calidad, lo que le otorga un valor agregado para
quienes las adquieren y se comercializan en estado adulto muerto o sub producto de artesanía, para
el mercado local, nacional o la exportación, también las pupas (un estado del proceso de
metamorfosis de esta especie) son comercializadas. En el Perú se está fomentando esta actividad
como un componente de los bionegocios y el ecoturismo.

El presente estudio permitió identificar empresas dedicadas a este rubro. En la Amazonía peruana
existen 3 criaderos de mariposas importantes que están operando: Jupipi-Pronaturaleza (en Madre
de Dios), Pilpintuwasi y Butterfly Wasi (en Loreto) Campos (2006) reporta que la empresa de Madre
de Dios ha venido exportando mariposas muertas directamente a los mayoristas de los EEUU o de
Europa, con valor promedio de USD 500 por embarque.

El estudio de factibilidad del zoocriadero de mariposas tiene como localización las comunidades de
Puerto Miguel (distrito de Fernando Lores) y San Rafael (distrito de Indiana), ambas se ubican a
tiempos cortos de la ciudad de Iquitos, trabajan con 6 especies de mariposas dirigidas al mercado a
nivel local, nacional e internacional, en todas sus diferentes presentaciones, además de ofrecer un
espacio turístico a los visitantes.

El estudio comprendió la factibilidad comercial (demanda de los productos); el estudio técnico


(oferta creada); el estudio organizacional (sistema empresarial de funcionamiento); el estudio
económico (ventas, costos, gastos), y el estudio financiero (rentabilidad).

 Ruíz, Evelyn (2015) Aspectos bioecológicos de dos mariposas Morpho helenor, Mechanitis
polymnia (Lepidoptera; Rophalocera) - acondicionamiento de una adaptación reproductiva
para su manejo sostenible, Loreto 2014

Resumen:

El estudio se realizó en el Centro de Investigaciones Allpahuayo (CIA) IIAP, y, en las comunidades


campesinas de San Rafael y Vista Alegre. Con el objetivo de determinar los aspectos ginecológicos de
dos especies de mariposas diurnas, para aplicar técnicas de adaptación reproductiva en condiciones
de cautiverio y semicautiverio. Se colectaron mariposas y orugas utilizando redes entomológicas con
estacas cebadas con plátano maduro fermentado, Se realizó el estudio de los aspectos
biotecnológicos y se desarrolló una propuesta técnica reproductiva en condiciones de cautiverio de
ambas mariposas. Los resultados del estudio muestran que Morpho helenor theodorus, copula entre
el quinto y séptimo día de la emergencia, la ovoposición, se realiza de forma aislada en el haz y envés
de las hojas maduras y jóvenes. Se encontraron 3 plantas hospederas y 1 planta alternante para su
alimentación. Su capacidad promedio de oviposición es de 138,3 huevos en cautiverio. La duración

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


del ciclo, desde huevo a adulto fue de 68,11 ± 1,85 días, con 5 estadios larvales. Los adultos nacen de
10:30 a 11:20 h aproximadamente, los machos nacen primero y sobreviven 27,00 ± 2,29 días y las
hembras 57,14 ± 2,39 días en cautiverio. Para Mechanitis polymnia: Se reproduce en las dos
condiciones (cautiverio y semicautiverio). Su alimentación es nectarívora por ello sembrar plantas de
Heliotropium indicum, Lantana camara y Clibadium peruvianum. Sus plantas hospederas que se debe
sembrar en el interior del mariposario para oviposición de las hembras son: Solanum jamaicense y
Solanum sessiliflorum.

 Espinoza, Sissy (2016) Cambio social en las familias beneficiarias del proyecto
“Aprovechamiento sostenible de la producción de mariposas en la Comunidad Nativa
Yanesha Alto Yurinaki, Perené – Chanchamayo 2013”

Resumen:

La presente tesis tuvo como objetivo general: Analizar los cambios sociales generados por el
Proyecto de Crianza de Mariposas en las familias beneficiarias de la Comunidad Nativa Yanesha Alto
Yurinaki. Habiéndonos planteado como Hipótesis General: Los cambios sociales generados por el
proyecto de crianza de mariposas, se evidencian en la mejora de las capacidades individuales como
colectivas de las familias beneficiarias de la Comunidad Nativa Yanesha Alto Yurinaki. Se trata de una
investigación descriptiva, que utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas para el recojo, proceso y
análisis de la información. Tiene como marco teórico conceptual el cambio social y el enfoque de
capacidades entre otros. Entre las principales conclusiones sobresalen: El proyecto ha promovido o
generado cambios sociales a nivel individual los que se evidencian en el cambio de las formas de
pensar, en la acción social, en las proyecciones a futuro y en el fortalecimiento de la identidad de los
beneficiarios. Así como, ha promovido cambios en las capacidades colectivas de las beneficiarias(os)
cambios que se manifiestan en la capacidad de organización colectiva en torno a un objetivo común,
en la creación de la Asociación Yanesha de Producción y Crianza de Invertebrados –AYPCI, así como,
en la capacidad de institucionalizar las normas de desempeño y comportamiento, los cambios se
evidencian también en la generación de capacidades de emprendimiento, y en la participación en los
espacios de concertación para el desarrollo local.

LOCALES

EMPRESARIALES

Gonzalez Gonzales, Nery Luz; López, Cinthia (2018) Efecto de la liberación de Ceraeochrysa cincta
sobre el control de insectos picadores-chupadores en el cultivo de Mango (Mangifera indica L) y
Limonero (Citrus aurantifolia swingle), en Jayanca distrito de Lambayeque.
Resumen:

Para controlar las poblaciones de plagas que producen daño a las plantas, existe el método del
control biológico el cual evita la resistencia de las plagas, una vez instalado en el campo el control
será permanente, teniendo como beneficio de un costo muy favorable, de evitar la aparición o
resurgencias de las plagas secundarias, no provoca intoxicaciones y no contamina el medio ambiente.
El presente trabajo de investigación se ejecutó en la empresa del Fundo María Luisa en el distrito
Jayanca, Provincia de Lambayeque y Departamento Lambayeque ubicada en el Km 43.5 de la antigua

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


carretera panamericana Norte, carretera a Salas, a una distancia de 47 Km de la ciudad de Chiclayo.
Se ubica a una altura de 61 msnm, el clima está influenciado por la corriente marina Humboldt en la
zona baja costera, su temperatura máxima 35 ° C en verano Ubicado en el departamento de
Lambayeque – Perú. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de liberación de las larvas recién
emergidas de Ceraeochrysa cincta para en control ninfas y adultos de Aleurothrixus flocossus,
Pinnaspis sp y Ishnaspis longirostri, Fiorinia fioriniae tanto para para arboles de limonero y mango.
Las liberaciones se efectuaron en preferencia en horas de la mañana y sus densidades de las
liberaciones de Ceraeochrysa cincta fueron de 0, 100 ,200 y 400 larvas por planta, cuatro
tratamientos contando con 8 repeticiones por cada tratamiento.Se marcó un área de una hectárea
para cada cultivo y dentro de cada hectárea se ubicaron 32 plantas, distribuidas aleatoriamente.
Cada una de estas plantas se constituyó en una unidad experimental, se realizaron tres liberaciones
con intervalos de cada 14 días .Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorio con ocho
repeticiones y cuatro tratamientos, donde se evaluaron números de ninfas y adultos, en hojas
infestadas, hojas sanas, hojas al azar y ramas al azar (10 cm de longitud y 1 cm de diámetro).

Garay y Tenorio (2017) BIOLOGIA DE DYSMICOCCUS TEXENSIS (TINSLEY, 1900) (HEMIPTERA:


PSEUDOCOCCIDAE) EN CUATRO DIFERENTES TEMPERATURAS EN HOSPEDERO ALTERNATIVO
(SOLANUM TUBEROSUM L.)

Resumen:

Dysmicoccus texensis Tinsley, 1900 es una plaga potencial en el cultivo banano. Con el fin de
establecer medidas para su manejo integrado se requiere información básica sobre su biología.
Este trabajo presenta el seguimiento de su ciclo de vida en tubérculos brotados de papa bajo
cuatro tipos de condiciones de temperatura (ºC) controladas en cámaras de crecimiento (20, 25,
28 y 30ºC y 80% HR) y algunos aspectos ecológicos. En el caso de la hembra presentó los estados
de huevo, ninfa (con tres estadios de desarrollo paurometábolo: ninfa I, ninfa II y ninfa III), y
adulto. Mientras que para el macho se registraron los estados de huevo y ninfa (sólo los estadios
ninfa I y ninfa II), luego el estado pupal (con 2 estadios pre-pupa y pupa) y estado adulto. Los datos
obtenidos indicaron que 28°C, fue la temperatura óptima para el desarrollo de D. texensis, pues
combinó la mayor sobrevivencia con la menor duración. A28°C se obtuvo la más alta producción
de huevos por hembra con una viabilidad de 77%.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


Sarmiento (2018) Parasitismo de Telenomus remus (Hymenoptera: Platygastridae) en posturas de
Spodoptera frugiperda y Spodoptera eridania (Lepidóptera), en condiciones de laboratorio.
Lambayeque, 2017.

Resumen:

Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar el parasitismo de Telenomus remus


en posturas de Spodoptera frugiperda y Spodoptera eridania en condiciones de laboratorio, para lo
cual, se evaluó el porcentaje de parasitismo y emergencia de Telenomus remus, se hizo el registro de
parasitismo de acuerdo al tiempo de emergencia de las hembras de T. remus y las horas de
oviposición de Spodoptera frugiperda y Spodoptera eridania; asimismo, se estableció la longevidad
de Telenomus remus emergido y su ratio sexual. La muestra del parasitoide estuvo representada por
120 adultos hembras de Telenomus remus (obtenidos por donación del laboratorio de Chavimochic.
Trujillo) que parasitaron 24 mil posturas de Spodoptera frugiperda y Spodoptera eridania. El
promedio de temperatura fue de 23±2 °C con una humedad relativa de 58±2 °C en el laboratorio
donde se ejecutó el experimento, desarollandose entre los meses de Setiembre- Diciembre del 2017 .
El tipo de estudio fue de tipo explicativo-descriptivo y los datos obtenidos se ordenaron en tablas y
se tabularon utilizando Excel 2016, el paquete estadístico Spss versión 23 y el programa InfoStat
informática. Los resultados obtenidos del porcentaje de parasitismo de Telenomus remus sobre las
posturas (huevos) de las dos especies, Spodoptera frugiperda y Spodoptera eridania, en condiciones
de laboratorio estuvo en el rango de 60 a 90% respectivamente; el porcentaje de emergencia fue
similar en ambas especies y no varió por la influencia de densidades de huevos a la que se vio
expuesta. Las hembras de Telenomus remus a las 24 y 48 horas de emergencia, tiene predisposición
para parasitar posturas frescas de Spodoptera eridania y Spodoptera frugiperda a las 24 horas y la
longevidad de Telenomus remus no fue influenciada por las especies de Spodoptera estudiadas ni
por las cinco densidades evaluadas, así mismo la proporción de hembras y machos fue variable.

Casahuamán y Rudas (2017)Estudio de factores que intervienen en la productividad de miel de abeja


de Acomsac, para su exportación al mercado Japonés 2017 (Tesis Parcial)
Resumen:

La presente investigación consiste en el estudio e identificación de los factores que influyen en la


productividad de miel de abeja en la Asociación de Agentes Comunales de Salud de Celendín
(ACOMSAC). El objetivo de la investigación en mención, es determinar los factores que intervienen
en la productividad de miel de abeja con el fin revertir las situaciones de problema y ejecutar

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


propuestas de mejora, para así obtener un producto de calidad que pueda ser acopiado y
comercializado a nivel internacional. La hipótesis plantea que “La falta de asistencia técnica y la baja
calidad del equipamiento para la producción de miel son los factores que afectan la productividad de
la miel de abeja en la Asociación de Agentes Comunales de Salud de Celendín (ACOMSAC)”. Para
confirmar lo anteriormente descrito, se recopiló información directamente de las personas que
integran la asociación a través de entrevistas a profundidad y Focus Group, quienes nos dieron
alcances muy específicos de la realidad que hoy en día viven los asociados con respecto a su
producción de miel de abeja. Es así que identificamos que los apicultores reciben poca o ninguna
asistencia técnica, esto ha generado un proceso productivo empírico no especializado. Aunado a
esto, el desconocimiento sobre la presencia de enfermedades y plagas, y sin ningún tipo de control,
ni tratamiento. Por otro lado, los apicultores no cuentan con el equipamiento adecuado para
trasladar la miel, y el acopio de los panales de miel hasta la planta de extracción y envasado. En tal
sentido, se estableció un Plan de Mejora con todos los aportes que influyan de manera óptima a las
operaciones de ACOMSAC y por ende en sus productos; mejorando así las falencias identificadas en
la investigación anteriormente descrita. Para concluir, se elaboró un Plan de Negocio; a fin de
establecer un producto en específico de exportación que alcance mercados importantes en el
extranjero.

Arévalo(2017) Viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda (J.E.Smith), en el cultivo de


maíz amarillo duro (Zea mays L.) variedad INIA 622 en la E.E.A. el Porvenir

Resumen:

El trabajo tiene como título “Viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda, en el cultivo
de maíz amarrillo duro (Zea mays L.) Variedad INIA 622. en la E.E.A. El Porvenir” con el objetivo de
determinar la viabilidad del control alternativo de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz
amarillo duro con biol, entomopatógeno (Beauveria bassiana), un biocida (Aceite de Neem). El
trabajo se llevó a cabo en la E. E. A. “El Porvenir”-SM, se utilizó un diseño de Bloques Completamente
al Azar (DBCA), consta de 9 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos se procesaron y
analizaron mediante el programa estadístico InfoStad. Los resultados de eficiencia de control
obtenidas después de realizadas las evaluaciones fueron T2= 84,95%; T3= 80,79%; T4= 86,39%; T5=
76,97%; T6= 82,66% T7= 90,4%; T8= 91,82%. Los tratamientos que reportaron los más altos
rendimientos fueron el T3: Beauveria bassiana y T7: Tracer con 5 760 y 5 730 kg/ha, y los mejores B/C
fueron el T3 y T4 con 3,67 y 2,61. A partir de ello, concluyo que los entomopatógenos, biocidas y el

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA


biol son de importancia para el incremento de la productividad y el control de Spodoptera fugiperda
en el cultivo del maíz, siendo éstos una alternativa para el uso de fertilizantes e insecticidas
orgánicos.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION HOLA

También podría gustarte