Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TITULO I
OBJETO DE LA NORMA
Artículo 1.-Objeto
La presente ley tiene por objeto crear herramientas efectivas para la lucha contra la corrupción en el Sector Interior, con la finalidad de lograr una
gestión transparente y confiable para la ciudadanía.
TITULO II
DECLARACIONES JURADAS DEL PERSONAL POLICIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
Artículo 3.- Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del Personal de la Policía Nacional del Perú
Créase el "Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del Personal de la Policía Nacional del Perú", instrumento mediante el cual se
realiza el registro y procesamiento de las declaraciones juradas que presenta el personal policial a nivel nacional. La Administración del sistema estará a
cargo del Ministerio del Interior.
Artículo 4.- Registro de la Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas del personal de la Policía Nacional del Perú
La Inspectoría General de la PNP es responsable de garantizar que el personal policial a nivel nacional realice el registro de sus declaraciones juradas de
ingresos, bienes y rentas, para lo cual adoptará las medidas administrativas que correspondan, debiendo informar de tal hecho a la Oficina General de
Integridad Institucional.
La Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Policía Nacional del Perú, y la Dirección General de Gestión en
Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior, o los que hagan sus veces, prestarán el apoyo necesario para el adecuado
funcionamiento del "Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del Personal de la Policía Nacional del Perú"
Artículo 6.- Procesamiento de la Información Contenida en la Declaración Jurada de Ingresos, Bienes y Rentas
La Oficina General de Integridad Institucional verificará la información contenida en las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas adoptando las acciones
administrativas, civiles o penales que correspondan.
TITULO III
PRUEBAS DE CONTROL Y CONFIANZA
Artículo 7.- Prueba de Control y Confianza para el personal del Sector Interior PCC
La Prueba de Control y Confianza se efectúa mediante la utilización del polígrafo u otros medios tecnológicos y tiene por finalidad evaluar el
comportamiento laboral del personal del Sector Interior, el cual debe ser profesional, ético y moral (P.E.M.) contribuyendo con el cumplimiento óptimo
de las funciones que le son asignadas.
El sometimiento a la Prueba de Control y Confianza es voluntario y deberá contar con la autorización expresa del personal seleccionado para pasar la
misma.
Para los efectos de esta disposición, se tendrá en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 7 de la presente Ley.
Artículo 9.- Características de la Prueba de Control y Confianza VIC.
La Prueba de Control y Confianza tiene las siguientes características:
1. El sometimiento a la prueba es voluntario
2. No se afecta la intimidad personal
3. El resultado de la prueba tiene carácter de información confidencial
TITULO IV
RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO Y PRUEBA DE INTEGRIDAD
La rendición de cuentas se realiza trimestralmente. Es responsabilidad del Jefe de Región Policial, Frentes Policiales o Direcciones Especializadas
supervisar el cumplimiento de las rendiciones de cuentas.
La Dirección General de la Policía Nacional adopta las acciones administrativas necesarias para la ejecución de las audiencias públicas a nivel nacional.
su disposición al cumplimiento de estándares mínimos de ética, integridad y honestidad (EIH) . Consiste en plantear situaciones similares a las que
un efectivo policial o servidor civil podrá enfrentar como parte de las actividades propias de su función.
honrada, incorruptible e insobornable (IPHII) en sus acciones cotidianas, de manera libre y espontánea.
Artículo 13.- Comisionado de integridad
El Comisionado de Integridad es la persona seleccionada e instruida para plantear una situación simulada que permita evaluar la conducta íntegra,
proba, honrada, incorruptible e insobornable del personal policial o civil del Sector Interior en el cumplimiento de sus funciones, dejando que los
funcionarios y/o servidores decidan actuar conforme a la normatividad que lo regula o contraria a su normal cumplimiento.
TITULO V
IMPLEMENTACION DE LA ESPECIALIDAD DE CONTROL ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
Los beneficios señalados serán otorgados al personal policial que sea seleccionado para integrar el Sistema Disciplinario Policial. La regulación de la
selección se realiza a través de la reglamentación correspondiente.
TITULO V
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 4.- Registro de los resultados de la aplicación de las Herramientas para la Lucha contra la Corrupción
1. Los resultados obtenidos como consecuencia de la aplicación de las Herramientas para la Lucha contra la Corrupción, son registrados en los
legajos personales del personal civil o policial, según corresponda.
2. En el caso de la prueba del polígrafo, se incorporan adicionalmente las autorizaciones de sometimiento a dichas pruebas o su negativa de ser el
caso.
3. Para efectos de la administración de los resultados señalados precedentemente, se toma en cuenta lo dispuesto por la Ley Nº 29733,
Ley de Protección de Datos Personales.
TITULO II
HERRAMIENTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR INTERIOR
CAPITULO I
DECLARACION JURADA DE INGRESOS, BIENES Y RENTAS DEL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 001-2019-IN, publicado el 09 enero 2019.
Artículo 12.- Funcionamiento, mantenimiento y acceso al "Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del Personal de la Policía
Nacional del Perú"
1. La Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú, a través de la
Dirección Ejecutiva de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la PNP, o la que haga sus veces, son responsables del funcionamiento y
mantenimiento de la plataforma informática "Sistema de Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas del Personal de la Policía Nacional del
Perú", así como de su actualización permanente.
2. De acuerdo a los lineamientos emitidos por la Oficina General de Integridad Institucional, la Oficina General de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones del Ministerio del Interior asigna los perfiles de acceso y usuarios al sistema.
TITULO II
HERRAMIENTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR INTERIOR
CAPITULO II
PRUEBA DE CONTROL Y CONFIANZA
Artículo 13.- Objetivo de la prueba de control y confianza
1. La prueba de control y confianza se aplica al personal civil y policial del Sector Interior y tiene como objetivo fortalecer los niveles de
confiabilidad y seguridad, mediante la identificación de personal cuyas conductas, principios y valores sean acordes a los institucionales, así como
prevenir riesgos que dañen la operación, seguridad y cumplimiento de los objetivos institucionales.
2. La aplicación de la prueba de control y confianza se realiza con la utilización de soportes tecnológicos.
Artículo 19.- Plan de acción para la aplicación de las pruebas de control y confianza
Las políticas para la aplicación de las pruebas de control y confianza de acuerdo a los lineamientos emitidos por el despacho ministerial, son elaboradas
por el Director General de la Oficina General de Integridad Institucional del Ministerio y el Director General de la PNP conforme a lo señalado en los
literales b) y c) del artículo 8 del Decreto Legislativo. Para ello elaboran anualmente un plan de acción que especifique cuáles son las pruebas de control
y confianza a aplicar, así como las unidades y el personal policial o civil, según sea el caso, seleccionado para la aplicación de dichas pruebas.
CAPITULO III
RENDICIÓN DE CUENTAS AL CIUDADANO POR EL EJERCICIO DE FUNCIÓN POLICIAL
Artículo 23.- Planificación para implementar la rendición de cuentas al ciudadano
1. Corresponde a la Dirección General de la Policía Nacional del Perú, la elaboración del plan de acción anual, las directivas, los protocolos y
procedimientos para la ejecución de la Rendición de Cuentas al Ciudadano.
2. A los efectos del cumplimiento de lo señalado en el artículo 10 del Decreto Legislativo, los jefes de los órganos, unidades y dependencias
policiales dentro de la primera quincena del mes de diciembre de cada año calendario, presentan a su comando, las actividades, metas y objetivos a
cumplir el año siguiente. Toman como referencia la problemática, mapa del delito, mapa de riesgo e índice delincuencial de la demarcación
territorial donde tienen jurisdicción y competencia.
3. Asimismo, los jefes de los órganos, unidades y dependencias policiales en la segunda quincena del mes de diciembre, presentan a su comando
las metas y objetivos alcanzados durante la gestión del año en curso; documento que obrará como antecedente y referente estadístico para la
gestión del siguiente año calendario.
4. La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, supervisa el cumplimiento de las actividades, metas y objetivos programados dentro del
año calendario.
5. La Oficina de Control, Cumplimiento y Confianza monitorea la implementación y cumplimiento del proceso de rendición de cuentas.
TITULO II
HERRAMIENTAS PARA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN EL SECTOR INTERIOR
CAPITULO IV
PRUEBA DE INTEGRIDAD
TITULO III
ESPECIALIDAD DE CONTROL ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
TITULO IV
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
TITULO V
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA