Está en la página 1de 5

LABORES FINCA DE LEONARDO RAMIREZ

Tarea 1.

Las tareas planteadas son para llevar a cabo en el tiempo más corto posible, esto con el fin de
tomar decisiones oportunas que permitan la reducción de gastos en el cultivo y la proyección del
mismo para obtener futuras ganancias. El orden en que se vayan realizando no son determinantes
pero sería importante que se pudieran realizar con ese orden en particular.

● Llevar apuntes con fecha de todo lo que se haga dentro de su finca, que haga parte de un
sistema productivo.
● Graficar o dibujar el croquis de su predio o finca de manera amplia en una hoja. (esto
desde su conocimiento o percepción)
● En el dibujo realizado, ubicar las cosas con las que cuenta la finca. (cultivos,beneficiaderos,
centros de acopio, nacimientos de agua, bosque, caminos, etc) Esto se puede diferenciar
por colores, nombres o dibujos.

Ejemplo: Puede ampliar el mapa

Es importante en este mapa:

Ubicar los cultivos con los que se cuenta.

Escribir la edad de los cultivos (si se tiene el


conocimiento)

Si posee el conocimiento escribir las variedades


de sus cultivos.

● Una vez tenga el mapa de su finca y con la información que más cuente de su predio, es
importante que delimite sus cultivos , es decir a cada uno de los cultivos que posee le
ponga un nombre y la cantidad, si la conoce, de plantas que tenga (esto puede ser en una
hoja aparte con su descripción).

Ejemplo:

En su finca cuenta con café y banano . Entonces lo que sea relacionado con café se le nombrara por
la letra C y el banano con la B.
Pero a su vez tiene café de diferentes edades. Entonces los puede marcar como C1, C2 y C3. Desde
el más viejo al más joven o como a usted le quede fácil recordarlo.

Entonces podría escribir algo así C1: Café de 10 meses. C2: Café 5 años. Asi sucesivamente.
LABORES FINCA DE LEONARDO RAMIREZ

Tarea 2

Una vez se tenga el mapa de su finca (desarrollado por su imaginación y/o conocimiento) es
importante comenzar a llevar información detallada y ordenada de su finca, para ajustar los
recursos a usar en su finca, con el fin de no malgastar o desperdiciar estos recursos, por lo cual es
importante que:

1. Con la aplicación sugerida (UTM GEO MAP), realizar una delimitación real de su predio,
esto empezando por los lotes con cultivos que previamente ubico en el mapa que dibujó.
● Es importante que estos datos se envien de forma ordenada, es decir:

● Si no tiene seguridad del uso de la aplicación me comunica y busco enviarle ayuda


audiovisual.
2. Por cada lote que se georeferencia a totalidad, se debe tomar medida (en 3 puntos de este
lote) de la distancia entre plantas y entre surcos, esto con el propósito de crear una base
de datos de la cantidad de plantas real que se pueda tener.
● Esta medida es importante que se tome a ras de piso y sea entre tallo y tallo de planta.
● Adicional si es posible tomar altura de estas 3 plantas; importante además una foto de
una planta representativa del lote georeferenciado.
3. Es importante realizar la georeferenciación de la totalidad de su finca, pero entendiendo la
dificultad de la labor, es importante ir realizando esta labor poco a poco, empezando desde
los lotes de mayor interés a los de menor interés, hasta obtener la totalidad del predio,
esto permitirá una mayor planificación.

Con un buen uso de la aplicación podríamos obtener algo así:

Es imagen de la granja de armero y los nombres de los diferentes lotes,


gracias a eso se sabe a qué se dedica cada lote.
LABORES FINCA DE LEONARDO RAMIREZ

Tarea 3

Aunque la idea es llevar un orden inicial en su predio, también entiendo que es necesario generar
ingresos, para esto la propuesta es definir, a su criterio, un área que permite el desarrollo de
cultivos de corta duración o ‘pancoger’ con el propósito de obtener flujo de caja, además de definir
la continuación o mantenimiento de los cultivos ya establecidos.

Para esto es necesario que:

● Selección, delimitación y preparación del lote. (este a su vez georeferenciar).


● Consultar con la población , plaza local o vecinos del pueblo, cultivos propios de la zona,
que tengan demanda o que no se encuentre mucha oferta, para así hacer producir en
base a eso.
● Tomar y compartir registros de aplicaciones o actividades realizadas en campo para el
mantenimiento de los cultivos ya establecidos. Estos registros cabe recordar hay que tratar
de llevarlos desde el punto de vista de los gastos tambien.

La definición de cultivos a realizar pancoger se dará con relación a la información geográfica del
lugar y climática.
LABORES FINCA DE LEONARDO RAMIREZ

Preguntas:

Para los cultivos que se llevan en la finca, ¿que agroinsumos tiene disponibles, en que cantidad y
que presentación? (si es posible foto del producto).

¿El uso y dosificación del producto se lleva a cabo acorde a la recomendación de trabajadores de la
finca, el vendedor del producto o su propia definición?

En términos de desarrollo de la finca es importante saber los recursos con los que usted cuenta,
por esto es importante definir si en términos económicos está en la capacidad de inversiones
grandes a largo plazo o lo contrario, esto puede ser en términos generales, no es necesario
cantidades numéricas, esto con el fin de tomar decisiones a base de este criterio.

¿Qué proyecciones ha tenido o tiene intenciones de desarrollar otros cultivos o actividades


agrícolas? ¿cuales serían?

Recordar:

Comprar un Termohigrómetro o dos. Para tener registro de humedad y temperatura de la finca.


(este registro puede ser bibliográfico)

Medidor de pH, conductividad eléctrica y total de sólidos disueltos (TDS). Se lo voy a averiguar.

En mercado libre se ven diferentes referencias, unos mas costosos traen todos los medidores en un
solo equipo.

Quedo pendiente de enviarle forma de tomar muestras de suelo y para hacer microorganismos
eficientes.
LABORES FINCA DE LEONARDO RAMIREZ

Proyecciones:

Para darle una recomendación adecuada con relación al cultivo que lleva en desarrollo
actualmente, creo que es importante definir con mayor exactitud la cantidad de plantas de cada
uno de los lotes, esto según la edad.

También es importante si tiene información de cuándo fue la última vez que cosechó en estos
lotes, si la cosecha fue pareja, es decir, si todo el lote se recogió a la vez o fueron solo algunas
plantas y la cantidad. Si no tiene esta información es importante llevarla de aquí en adelante.

Las fertilizaciones que se han realizado en estos lotes y la cantidad de estos también es necesaria.

-Por ahora de manera general, sin contar con la información mencionada anteriormente y según
la variedad de café sembrada (la costa rica 95 o CR95), le puedo sugerir lo siguiente:

Que no es bueno darle una inversión fuerte a estos cultivos de café, pues teniendo en cuenta que
las referencias encontradas son negativas con relación a la producción y los tiempos de producción
de esta variedad.

Se podría plantear reducir totalmente la inyección de capital al cultivo más viejo de café y buscar
métodos alternativos de fertilización, como microorganismos eficientes (EM) o compost para
sostener un poco el cultivo. (si considera que aún da algo de cosecha)No usar fertilizante químico.

Para el cultivo de mediana edad, o maduro, recomendaría igualmente reducir costos en


fertilizantes, es decir, hacer uso mixto de fertilizantes, incorporar EM , compost y fertilizantes
químicos; esto para obtener las cosechas que se le puedan mientras se establece otro cultivo.

Por último, el cultivo más joven, siendo sincero no sabría que recomendarte, pues al estar en
etapas iniciales, decidir seguir con este cultivo, es proyectar varios años de inyección de capital a
este cultivo, teniendo en cuenta que los rendimientos de esta variedad y las demás cosas de esta
variedad no son tan positivas.

Creo que es importante meditar las decisiones a tomar de aquí en adelante con relación al café
costa rica, pues todas son inversiones a largo plazo y la ganancia o pérdida del cultivo dependen
de las decisiones aquí tomadas.

Se podría plantear, si el capital lo permite, el desarrollo de una nueva plantación con una variedad
adecuada para la zona, se podría empezar con algo pequeño de manera inicial, con el fin de ir
realizando una prueba.

Quedo al pendiente de enviarle información que soporte de manera gráfica las producciones de
otras variedades, colombianas, con relación a esa costa rica 95.

También podría gustarte