Está en la página 1de 88

Rebeca Herrera Jiménez 1A

ENGARGOLADO
!"#$#%&'!%()(*!+,#$-'./-!0!1/2(*(/3!
Licenciado Claudio Juan Ramón Hernández de Rubín y Jose Alberto Moreno Cabrera

SEGUNDA PARTE

TEMA PRIMERO: EL CONCEPTO DE FAMILIA Y LOS CARACTERES DEL


DERECHO DE FAMILIA.

I. Introducción.

Familia no es concepto jurídico, sino un concepto sociológico o antropológico y cambia


constantemente en el tiempo, por eso dice la doctrina que un concepto mas importante
del que hay que hablar es el de relaciones jurídicas familiares.

Porque es tan relevante el derecho? Para resolver conflictos.


La familia es una fuente constante de conflictos. La familia jurídicamente hablando un
bien valioso porque… la familia es proveedora de bienes, el ser humano no subsiste sin
familia. La familia es proveedora de valores, aparte es primera estructura social en la
que se transmiten pautas de comportamientos humanos.

Es por eso que la familia tiene una regulación particular, en primer lugar es por ello que
la gran mayoría de las disposiciones son de orden público (se sustraen de la autonomía
de la voluntad). El derecho civil es derecho común y no hay una sola persona que no
tenga familia. Siempre va haber un padre y una madre.

Las relaciones jurídicas fundamentales son de dos tipos:


• De pareja.
• filiación

II. La familia como termino análogo

A) El analogado biológico-genético del concepto de familia.

El ser humano no subsiste sin familia. La familia es proveedora de valores, aparte es


primera estructura social en la que se transmiten pautas de comportamientos humanos.

B) El analogado económico del concepto de familia.

La familia es proveedora de bienes, y se puede entender como todo un patrimonio.

C) El analogado religioso del concepto de familia.


La familia desde este punto, también se puede entender como un culto.

B. Concepto de familia conforme al Código Civil vigente.

No define a la familia, solo se refiere al mismo o a sus fuentes.

a) Familia en sentido amplio y fuentes de la familia.


Se entiende cómo el conjunto de personas entre las que existen relaciones jurídicas
familiares, es decir que estén vinculadas por lazos de matrimonio, parentesco o
concubinato.

Artículo 323 CC quater: Para efectos de éste artículo, se entiende por integrante de
la familia a la persona que se encuentre unida a otra por una relación de matrimonio,
concubinato, o por un lazo de parentesco consanguíneo, en línea recta ascendente
o descendente sin limitación de grado, colateral o afín hasta el cuarto grado, así
como de parentesco civil.

b) Familia en sentido restringido o familia nuclear.

Artículo 338 CC: La filiación es la relación que existe entre el padre o la madre y su
hijo, formando el núcleo social primario de la familia; por lo tanto, no puede ser
materia de convenio entre partes, ni de transacción, o sujetarse a compromiso en
árbitros.

c) Familia equiparada.
Se entiende al conjunto de personas que conviven o han convivido en una misma casa
y que tienen una relación de custodia, educación o instrucción. De acuerdo al 323
quater.

Ninguna de estas disposiciones constituye un concepto de familia, únicamente te


equipara esta clase de conductas a los efectos previstos a la violencia familiar.

III. Concepto y carácteres del derecho de familia.

A. Concepto y materias que comprende el Derecho de Familia.

• Materia constitucional: REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE


FAMILIA.
La familia esta protegida por la constitución.

Resulta muy difícil analizar todos los Derechos Humanos porque estos pueden tener su
fuente en la constitución y en los tratados celebrados por México (materia dinámica).
Estos últimos, rigen el principio de progresividad. Cada día deben de regirse de manera
más extensiva. Solo analizaremos dos artículos:
Artículo 3 CPEUM inciso c: Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de
fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de
la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la
sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los
privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos;
Críticas/Comentarios:Se busca que la educación fortalezca la integridad de la familia.

Análisis del artículo 4 de la Constitución: (vamos a analizarlo párrafo por párrafo)

Artículo 4 CPEUM: La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la
organización y el desarrollo de la familia.
Críticas/Comentarios: “La mujer y el hombre son iguales ante la ley”, esta en el 5
párrafo del artículo 1ro constitucional. DEROGARLO. “Ésta protegerá la organización
y el desarrollo de la familia” Derecho Humano, a la protección de la familia no para
tener una familia. Caso: Pareja lesbiana, una se embaraza, ¿la otra tendría derecho a
reconocerlo?.

Artículo 4 CPEUM: Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,


responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Críticas/Comentarios: fue clave para legalizar el matrimonio entre personas del mismo
sexo.

Artículo 4 CPEUM: Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva,


suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará.
Críticas/Comentarios: Obligación Alimentaria. El vagabundo que no tiene familia,
¿puede demandar a través del amparo al estado para que me alimente? Si, pero hay
que recordar que todos los derechos humanos se ven limitados por la realidad.

Artículo 4 CPEUM: Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley


definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de
esta Constitución.
Críticas/Comentarios:Obligación alimentaria, no solo alimentos sino también salud
¿Realmente el estado tiene el deber de dar servicio público de salud de manera
ilimitada? de igual manera se ve limitado por la realidad.

Artículo 4 CPEUM: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su
desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y
deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de
lo dispuesto por la ley.
Críticas/Comentarios: tiene que ver con violencia familiar.

Artículo 4 CPEUM: Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y


decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar
tal objetivo.
Críticas/Comentarios: No te van a dar dinero solo por tener una familia, pero hay
cosas como el INFONAVIT. Se encuentra limitados por circunstancias fácticas los
DDHH. La familia no tiene personalidad. El art. 25 del CC no le da, tampoco ninguna
norma jurídica. * *En Zacatecas se le da personalidad jurídica a la familia.

Artículo 4 CPEUM: Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de


manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos
derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia
certificada del acta de registro de nacimiento.
Críticas/Comentarios: Derecho a la identidad.

Artículo 4 CPEUM: En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y


cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera
plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.
Críticas/Comentarios: Interés superior del menor.

No solo los niños tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación,


salud, etc., si no todos. El interés superior del menor consiste en una preferencia. No
va a destacar o existir sino hasta que estemos frente a un conflicto de derechos.
Cuando estemos ante uno, en igualdad de circunstancias, debe prevalecer el derecho
del menor. Ej. Que alguien deba alimentos, por un lado, demanda el niño y por otro a la
esposa, pero no le alcanza para darle a los dos. Tiene preferencia el menor de edad.

También viene contenido en el artículo 416 TER del Código Civil.

CLAUDIO: Se meten en lo que no les importa (Ejemplo de la hora de llegada del niño).
Artículo 416 ter: Para los efectos del presente Código se entenderá como interés
superior del menor la prioridad que ha de otorgarse a los derechos de las niñas y los
niños respecto de los derechos de cualquier otra persona, con el fin de garantizar,
entre otros, los siguientes aspectos:

I.- El acceso a la salud física y mental, alimentación y educación que fomente su


desarrollo personal;

II.- El establecimiento de un ambiente de respeto, aceptación y afecto, libre de


cualquier tipo de violencia familiar;

III.- El desarrollo de la estructura de personalidad, con una adecuada autoestima,


libre de sobreprotección y excesos punitivos;

IV.- Al fomento de la responsabilidad personal y social, así como a la toma de


decisiones del menor de acuerdo a su edad y madurez psicoemocional; y

V.- Los demás derechos que a favor de las niñas y los niños reconozcan otras leyes
y tratados aplicables.
Críticas/Comentarios: En realidad, debería quitarse, ya está en la constitución (A
Claudio le gusta más el del Código Civil). Es la presencia del estado protector que
quiere regular materias ajenas e imposibles. Solo cobra relevancia en conflicto, pero
todos los DDHH toman relevancia sólo cuando hay conflicto.
Artículo 4 CPEUM: Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de
preservar y exigir el cumplimiento de estos derechos y principios.
Críticas/Comentarios: Derechos y Principios. Ronald Dworkin.

• Materia civil: Código civil

No hay concepto de familia, sin embargo hay un capitulo sobre ella: Título 4 Bis de la
familia. Inicia con Art 138 Ter y siguientes.

CLAUDIO: Está bien que el legislador en lugar de acudir al concepto de familia reguló
el concepto de relaciones jurídicas familiares.

Código de procedimientos civiles

Artículo 940 CPC: Todos los problemas inherentes a la familia se consideran de


orden público, por constituir aquélla la base de la integración de la sociedad.
Críticas/Comentarios: Base de la integración de la sociedad.

B. Carácteres del Derecho de Familia.


El derecho social es el conjunto de normas jurídicas o rama del derecho en el que una
de las partes de la relación jurídica tiene derechos derivado de vulnerabilidad.

a) El Derecho de Familia como Derecho Social sustantivo.

Históricamente en época de la revolución francesa: Cuando termina existió una


filosofía liberalista: “dejar hacer, dejar pasar”. Se hablaba del estado mínimo, entre
menos estado mejor. Que los particulares regulen libremente sus relaciones jurídicas.

Cuando se da la Revolución Industrial se presentan fenómenos tales como la


injusticia en relaciones patronales pues ahora las maquinas hacen el trabajo por lo que
hay un desequilibrio en las relaciones económicas de donde surge el derecho laboral el
cual es derecho social pues establece derechos irrenunciables y mínimos.

El orden público es derecho social.


Fundamento DE QUE EL DERECHO DE FAMILIA ES DERECHO SOCIAL
Artículo 138 TER CC: Las disposiciones que se refieran a la familia son de orden
público e interés social y tienen por objeto proteger su organización y el desarrollo
integral de sus miembros, basados en el respeto a su dignidad.
Críticas/Comentarios: debería hablar de las relaciones jurídicas familiares, no todo lo
que esta regulado dentro del derecho de familia es de orden público como el régimen
patrimonial del matrimonio, si tienen disposiciones de este pero no son.

b) El Derecho de Familia como Derecho Social adjetivo.

Derecho social adjetivo: Son el conjunto de normas que sirven para la aplicación del
derecho sustantivo.

El derecho de familia es profundamente judicial pues los criterios jurisprudenciales son


importantes. ¿Cuál ha sido la reforma más amplia? 25 de mayo del 2000 donde lo
que más se reformó fue el derecho de familia.

¿Cuál es la reforma mas importante XXI que ha habido en el derecho de familia:


3 de octubre del 2008 que se refiere al divorcio incausado, tenia que haberse elaborado
otro.

Hay dos sujetos que tiene intervención adjetiva muy importante: ministerio publico
y el juez de lo familiar.
MINISTERIO PÚBLICO: hay federal y local. El Federal se organiza en la fiscalía
general de la república, es la representación de los intereses de la sociedad, realmente
el ministerio publico es el estado.

En materia de familia hay jueces especiales como el juez de lo familiar en el art 159
CPC. También hay procedimientos especiales para las controversias. Porque hay un
juez especial y procedimientos especiales? porque requieren procedimientos más
ágiles y una disposición general.

DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL FAMILIAR


Principio de rogación: por regla general un solo Principio de actuación de oficio: los jueces de
juez puede actuar cuando una de las partes le lo familiar ante una controversia en asunto
solicita su intervención, sin esta no actúa. familiar, puede actuar juez de oficio. Porque es
derecho social y el juez la está protegiendo.
(Ejemplo: Art. 941 párrafo I CPC,)

Principio de litio estricta: el juez debe de Suplencia de la queja: si una de las partes fue
resolver solo lo que le piden. omisa en algo que le toca, el juez puede actuar se
lo pidan o no se lo pidan. (Art. 2do párrafo art
941)

Formalidad escrita: Regla general es que sea por


vía escrita, excepción: la oralidad.

c) El Derecho de Familia como Derecho Civil.

En diversas entidades federativas como Zacatecas, Morelos y Michoacan, la materia


familiar ha sido escindida de sus códigos civiles para consignarla en “códigos” o “leyes
de familia” autónomos. El derecho de familia pertenece al derecho civil y que su
autonomía legislativa no le atribuye el carácter de rama autónoma.

Uno de los elementos definitorios de la esencia del derecho civil consiste en ser
derecho común o general, es decir, destinado a normar ámbitos mas elementales del
mundo jurídico. Por lo que El derecho civil y el derecho de familia se encuentran
relacionados.

d) El Derecho de Familia como fuente de deberes jurídicos.


Artículo 138 quáter CC: Las relaciones jurídicas familiares constituyen el conjunto
de deberes, derechos y obligaciones de las personas integrantes de la familia.
Artículo 138 sextus CC: Es deber de los miembros de la familia observar entre
ellos consideración, solidaridad y respeto recíprocos en el desarrollo de las
relaciones familiares.

Obligación es una relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual, una de
ellas llamada deudor tiene que cumplir con una conducta de dar, hacer o no hacer,
susceptible de valoración pecuniaria en favor de otra llamada acreedor.

La diferencia entre una obligación y un deber jurídico es que la primera tiene un


objeto de carácter patrimonial, el cual puede ser exigido coactivamente, mientras que el
segundo tiene un objeto de carácter extra-patrimonial y su incumplimiento puede dar
origen a una condición desfavorable, sin que pueda exigirse su cumplimiento forzoso.

TEMA SEGUNDO: EL PARENTESCO

I. Introducción.

Importancia: Es una de las fuentes de las relaciones jurídicas familiares.

II. Antecedentes históricos

A) Derecho Romano: Se conocieron tres tipos: el parentesco agnatio, cognatio y


por afinidad.

B) Código Napoleón: Tres tipos de parentesco: el consanguíneo, el que deriva de


la adopción y él parentesco por afinidad.

C) Código civil de 1884: Reconoce dos tipos de parentesco el de consanguíneo y


el de afinidad.

D) Ley Sobre relaciones familiares de 1917: Reguló el parentesco consanguíneo y


él parentesco por afinidad. Este ordenamiento reglamento por primera vez la
adopción (sin tratarlo como parentesco) por primera vez en el derecho mexicano.

III. Concepto de parentesco

• El código civil no establece un concepto de parentesco.


• En Doctrina:
FAUSTO RICO: Situación jurídica que vincula a dos o más personas físicas en razón
de supuestos de consanguinidad, afinidad y adopción simple.
Ninguno otro es admitido por la ley. En el noviazgo se atribuyen ciertas consecuencias
jurídicas en materia de violencia (pero no es parentesco). Se toma en consideración el
parentesco religioso (compadres), el juez no puede ser tu compadre.
IV. Tipos de parentesco

A. Parentesco consanguíneo.

a) Concepto de parentesco consanguíneo

1. Parentesco consanguíneo en sentido estricto: Es la situación jurídica que


vincula a personas que descienden dé un mismo tronco común.

Artículo 293 CC: El parentesco por consanguinidad es el vínculo entre personas


que descienden de un tronco común.

2. Parentesco consanguíneo por reproducción asistida: Regulado también


en el articulo 293 del cc. El progenitor pueden ser varón y mujer juntos, mujer
sola puede hacerlo, hombre solo no puede. La mera donación de celular
germinales no genera parentesco no obstante biológicamente van a ser
parientes consanguíneos, el hecho de que exista el concepto donación lo
bloquea. Donación gana a biología.

3. Parentesco consanguíneo por adopción plena: articulo 293 del cc. Lo


equipara a parentesco consanguíneo ya que al ser adoptado entras como
miembro de la familia y se te relaciona con todos los integrantes.

b) Principales relaciones y efectos derivados del parentesco consanguíneo:

• Obligación alimentaria, patria protestad, tutela legítima, sucesión legítima,


impedimentos para contraer matrimonio.

B. Parentesco por afinidad.

a) Concepto: Es el que resulta del matrimonio o concubinato, y vincula a cada


integrante de la pareja jurídica con los parientes consanguíneos del otro. No
surge entre los cónyuges, surge entre el cónyuge y la familia de su cónyuge. Los
esposos no son parientes.

Artículo 294 CC: El parentesco de afinidad, es el que se adquiere por matrimonio o


concubinato, entre los cónyuges y sus respectivos parientes consanguíneos.

b) Principales relaciones y efectos derivados del parentesco por afinidad:

• Sirve para dar lugar a impedimentos matrimoniales.


• No da derecho u obligación de recibir y dar alimentos, tampoco da derecho a
heredar. Solo los consanguíneos heredan.

C. Parentesco civil.
a) Concepto: Nace de la adopción simple. Va operar cuando exista adopción entre
parientes consanguíneos Sin alterarse las demás relaciones, únicamente entre el
adoptante y el adoptado. No cambias la configuración familiar.

Ej. Si un tío abuelo adopta a su sobrino nieto, se vuelve su hijo y ¿qué pasa con las
demás relaciones? Las demás permanecen intactas y solo cambia ahora entre padre e
hijo.

Artículo 295 CC: El parentesco civil es el que nace de la adopción, en los términos
del articulo 410- D

b) Principales relaciones y efectos derivados del parentesco civil:

• Genera las mismas relaciones y efectos de derecho que el parentesco


consanguíneo, pero solo entre el adoptante y él adoptado.

V. Formas de medir el parentesco

A. Conceptos esenciales para medir el parentesco.

a) Concepto de grado

• Grado: es cada una de las generaciones existentes entre personas que


jurídicamente son consideradas como parientes.

Artículo 296 CC: Cada generación forma un grado y la serie de grados consiste lo
que se llama la linea del parentesco.

b) Concepto, especies y sentido de líneas del parentesco

• Lineas de parentesco: es una serie de grados estructurada según el orden de


generaciones. Existen dos especies de lineas

Artículo 297 CC: La línea es recta o transversal: la recta se compone de la serie de


grados entre personas que descienden unas de otras; la transversal se compone de
la serie de grados entre personas que, sin descender unas de otras, proceden de un
progenitor o tronco común.

• Linea recta: se utiliza para medir el parentesco existente entre personas que
descienden unas de otras.

• Ascendente: Es la que liga a una persona con su progenitor o tronco


del procede.
• Descendente: Es la que liga al progenitor con los que de el proceden.

• Linea transversal o colateral: se utiliza para medir el parentesco existente


entre quienes, sin descender unos de otros, provienen de un tronco común.

En la ley no lo marca, pero también la colateral puede ser ascendente y descendente.

Artículo 298 CC: La línea recta es ascendente o descendente:

I. Ascendente es la que liga a una persona con su progenitor o tronco del que
procede; y

II. Descendente, es la que liga al progenitor con los que de él proceden.

La misma línea recta es ascendente o descendiente, según el punto de partida y la


relación a que se atiende.

Artículo 300 CC: En la línea transversal los grados se cuentan por el número de
generaciones, subiendo por una de las líneas y descendiendo por la otra, o por el
número de personas que hay de uno a otro de los extremos que se consideran,
excluyendo la del progenitor o tronco común.

C. Medición del parentesco consanguíneo

a) Medición del parentesco consanguíneo en línea recta


• Existen dos métodos para determinar el grado de parentesco:

• Por el numero de generaciones. Excluyendo al progenitor común.

Artículo 299 CC: En la línea recta los grados se cuentan por el número de
generaciones, o por el de las personas, excluyendo al progenitor.

• Contar a las personas y no a las generaciones. Se resta la persona del


progenitor y el resultado será la medida del parentesco.

Por ejemplo: El padre es respecto del hijo un pariente consanguíneo en primer grado
en linea recta ascendente, mientras que el hijo respecto del padre un pariente
consanguíneo en primer grado en linea recta descendiente.

b) Medición del parentesco consanguíneo en línea transversal o colateral.

• Son aplicables los dos métodos como el conteo por generaciones o por personas.

C. Medición del parentesco por afinidad


En el código no regula la manera en que debe medirse el parentesco por afinidad, sin
embargo en doctrina existe la opinión de que: se cuenta de la misma manera que el
parentesco consanguíneo, únicamente sustituyendo a un integrante de la pareja
jurídica por el otro.

D. Medición del parentesco civil

Solo existe en linea recta ascendente o descendente en primer grado ya que la


adopción simple solo genera efectos entre adoptante y adoptado.

TEMA TERCERO: OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

I. Introducción.

Le gusta al licenciado porque: cuidamos la subsistencia. Mas allá de la subsistencia


implica el desarrollo de la persona para que se sustente.

El padre Villoro habla muy bonito del derecho: es el mínimo de amor que se le puede
dar a alguien.

II. Concepto de obligación alimentaria

No hay concepto legal, pero si doctrinal.

Dos conceptos:

• Dr Dominguez Martinez: La relación jurídica por la que el acreedor tiene derecho a


exigir alimentos y deudor la obligación de cubrirlos.
• Fausto Rico: relación jurídica entre dos partes, en virtud de la cual una de ellas
llamada deudor alimentario debe proveer los medios materiales para el
sostenimiento y desarrollo de la otra llamada: acreedor alimentario. Analizaremos
cada elemento:

• Acreedor: siempre estará integrada por una persona.


• Alimentos semánticamente es: comida
• Deudor: Puede comprender a dos o más obligados. La existencia de la
obligación alimentaria responde a la necesidad de proveer sostenimiento y
desarrollo de seres humanos que no puedan mantenerse por sí mismos.

III. Fuentes obligación alimentaria

Emana de tres fuentes generales: ¿de dónde nace la obligación?

A. Las relaciones jurídicas familiares como fuente de la obligación alimentaria.


Su fuente principal de la obligación alimentaria. Surge en virtud de la existencia de
relaciones jurídicas familiares en los casos de parentesco, matrimonio, concubinato.
También en los casos de divorcio, terminación del concubinato.

B. El otorgamiento o celebración de un acto jurídico como fuente de la


obligación alimentaria.

Los actos jurídicos también pueden dar lugar a una obligación alimentaria.

Testamento:
Fundamento 1295
Artículo 1295 CC: Testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por el
cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple
deberes para después de su muerte.

Legado: testamentaria a titulo particular respecto de un derecho determinado a favor


de una persona determinada.

IV. Sujetos de la obligación alimentaria

A. Principios relativos a los sujetos de la obligación alimentaria.

a) Principio de reciprocidad.

Se afirma que la obligación alimentaria es recíproca en virtud de que la persona provee


alimentos tiene también derecho a recibirlos.

Artículo 301 CC: La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a
su vez el derecho de pedirlos.

b) Principio de proximidad.

Conforme a la ley, primero deben proporcionar alimentos los parientes en línea recta,
en el orden que derive de sus distintos grados y posteriormente los parientes en línea
transversal, según el orden que resulte de sus grados respectivos.

Los parientes de una misma línea y grado deberán prestar alimentos al acreedor
común en proporción a la capacidad de cada uno de ellos. Si alguno no puede
prestarlos, la carga se repartirá proporcionalmente entre quienes sí puedan, sí sólo uno
puede prestarlos, él cumplirá la obligación en su totalidad.

Artículo 303 CC: Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos. A falta o
por imposibilidad de los padres, la obligación recae en los demás ascendientes por
ambas líneas que estuvieren mas próximos en grado.
Artículo 304 CC: Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres. A falta o
por imposibilidad de los hijos, lo están los descendientes más próximos en grado.

Artículo 305 CC: A falta o por imposibilidad de los ascendientes o descendientes, la


obligación recae en los hermanos de padre y madre o en los que fueren solamente
de madre o padre.

Faltando los parientes a que se refieren las disposiciones anteriores, tienen


obligación de ministrar alimentos los parientes colaterales dentro del cuarto grado.

• Ascendientes, ulterior grado(abuelos)

• Padres (padres y madre)

• Los hijos

• Descendientes ulterior grado (nietos)

• Hermanos y medios hermanos(tios)

• Colaterales cuarto grado(primos, hijos de los hermanos de los padres)

c) Principio de proporcionalidad .

Es el principio más importante.

Se ve desde dos puntos de vista:

● No son las mismas necesidades de todos los acreedores.

● No son las mismas posibilidades de todos los deudores.

El juez utiliza variables para calcular la pensión. Ve la validez del monto acordado de
acuerdo a las voluntades del monto de la pensión.

Cuando existen varios deudores se debe determinar cuáles son las diversas
posibilidades de cada uno. Cada uno aporta de acuerdo a sus posibilidades.

Cuando no son comprobables los ingresos (muchos que perciben en efectivo) o no lo


meten a un banco, el juez de lo familiar resuelve con base a su capacidad económica y
nivel de vida de los últimos dos años.

Artículo 311 CC: Los alimentos han de ser proporcionados a las posibilidades del
que debe darlos y a las necesidades de quien deba recibirlos…
Artículo 311 TER CC: Cuando no sean comprobables el salario o los ingresos del
deudor alimentario, el juez de lo familiar resolverá con base a la capacidad
económica y nivel de vida que el deudor y sus acreedores alimentarios hayan
llevado en los dos últimos años.

D. Acreedores y deudores de la obligación alimentaria.

Fuera de éstos no existen más.

a) Cónyuges, concubinos y convivientes.

Los integrantes de las parejas reconocidas por ls ley están obligadas a proporcionarse
alimentos.

Artículo 302 CC: Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos. La ley
determinará cuándo queda subsistente esta obligación en los casos de separación,
divorcio, nulidad d matrimonio y otros que señale la ley. Los concubinos están
obligados en términos del articulo anterior.

Si el matrimonio se anula, ¿cómo persiste este derecho? Filiación.

b) Parientes consanguíneos en línea recta sin limitación de grado.

Los ascendientes y descendientes consanguíneos en linea recta deben proporcionarse


alimentos.

c) Parientes consanguíneos en línea transversal dentro del


cuarto grado.

1.- Solamente a falta de descendientes y ascendientes (sólo ahí entran hermanos).

2.- Medios hermanos no se sabe si a falta de los hermanos. Distingue hermanos y


medios hermanos. Pero no aclara si medios hermanos entran a falta de otros. Si lo
leemos bien son todos al mismo tiempo.

Si tenemos primos estudiando y ganamos sueldo de pasante, ¿nos pueden pedir


alimentos? No.

Artículo 306 CC: Los hermanos y parientes colaterales a que se refiere el artículo
anterior, tienen la obligación de proporcionar alimentos a los menores o
discapacitados, este ultimo supuesto incluye a los parientes adultos mayores, hasta
el cuarto grado .
Críticas/Comentarios: La obligación alimentaria entre parientes colaterales sólo
existirá cuando el acreedor sea menor de edad o mayor discapacitado.
C. Presunción de la necesidad de alimentos.

Por regla general el acreedor alimentario debe probar su necesidad de recibir


alimentos, por excepción, el código civil establece que algunas personas gozan de la
presunción de necesitar alimentos independientemente del tipo de relación familiar que
sostengan con quien deba proporcionarlos:

Artículo 311 BIS CC: Los menores, las personas con discapacidad, los sujetos en
estado de interdicción y el cónyuge que se dedique al hogar, gozan de la presunción
de necesitar alimentos.

V. Objeto de la obligación alimentaria

A. Contenido de la obligación alimentaria.

¿Qué comprende dicha obligación?, ¿cuánto es lo que debe proporcionarse? Y ¿cómo


debe cumplirse?. El código preve un catalogo general de lo que comprenden los
alimentos.

a) Catálogo de satisfactores generales

Artículo 308 CC: Los alimentos comprenden:

I.- La comida, el vestido, la habitación, la atención médica, la hospitalaria y en su


caso, los gastos de embarazo y parto;
Críticas/Comentarios: Satisfactor General: Lo que todos necesitamos. La comida, el
vestido, la habitación, la atención médica, la hospitalaria y en su caso, los gastos de
embarazo y parto (podemos englobar los últimos en gastos médicos).

Adultos Mayores: Gastos Funerarios no están en el contenido. No esta regulado quien


debe pagarlo.

b) Satisfactores especiales.

1. Gastos de educación y de formación profesional de los menores de


edad.

Artículo 308 CC: Los alimentos comprenden:

II.- Respecto de los menores, además, los gastos para su educación y para
proporcionarles oficio, arte o profesión adecuados a sus circunstancias personales;

Menor de edad: Ley sólo cobija a los menores de edad en este aspecto.
Regla General: Los menores requieren alimentos en cualquier caso y respecto de
cualquier sujeto obligado a proporcionarlos.

Excepción a esta regla: Gastos al pago de licenciatura.


Originalmente el artículo, el 8 en mayo de 2000 eliminó la limitante(obligación de
costear la educación primaria de los menores de edad); pero no especifico hasta que
grado de estudios están obligados a cubrir los deudores alimentarios.

Con la reforma de 9 de febrero de 2012 a la constitución federal, se modifico el primer


párrafo del articulo tercero para establecer que la educación básica termina con la
secundaria, y que junto con la media superior, serán obligatorias.

Críticas/Comentarios: Podríamos interpretar del art 3 constitucional que los deudores


alimentarios deben costear hasta ese grado de estudios a favor del acreedor
alimentario.

El Código no lo define. Sólo dice que los menores tienen alimentos y que colaterales
no tienen que dar alimentos más que a los menores de edad. Menores o
discapacitados. ¿Cómo se reguló o de dónde extraemos que papás paguen educación
licenciatura?

Registro: 172101- Novena época: Es obligación de los padres brindar


oficio, arte o profesión, los fines necesarios para esto. Dice que esta
obligación no se extingue con la mayoría de edad. Evolución del mercado
laboral, los ciclos educacionales se prolongan más allá de la mayoría de
edad. Siempre está excluida el capital para ejercer arte oficio o profesión.
No podemos pedirles a papás que nos pongan el despacho.

Si está en trámite la titulación también, porque para algunas profesiones el título es


indispensable para el ejercicio de la profesión, tanto, que laborar sin título es ilícito. La
corte lo dice. (Registro: 168 733). Sólo deben de pagarse los gastos para el ejercicio
profesional.

Hacerlo apto para que pueda subsistir por sí mismo. Gastos para subsistir (no sólo es
que subsista, si no hacerlo apto para que pueda hacerlo por sí mismo).

2. Gastos para el desarrollo de las personas discapacitadas o en estado de


interdicción.

El mismo articulo 308 en la fracción III; regula a quienes padezcan algún tipo de
discapacidad o hayan sido declarados en estado de interdicción.

Artículo 308 CC: Los alimentos comprenden:

III.- Con relación a las personas con algún tipo de discapacidad o declarados en
estado de interdicción, lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o
rehabilitación y su desarrollo; y
Críticas/Comentarios: opinamos que los gastos de “habilitación, rehabilitación y
desarrollo” están comprendidos en la categoría de “atención medica” que preve la
primera fracción de este mismo artículo, por lo que esta fracción debería derogarse.

3. Gastos para la atención geriátrica de los adultos en edad avanzada.


Artículo 308 CC: Los alimentos comprenden:

IV.- Por lo que hace a los adultos mayores que carezcan de capacidad económica,
además de todo lo necesario para su atención geriátrica, se procurará que los
alimentos se les proporcionen, integrándolos a la familia.
Críticas/Comentarios: No era necesario expresar que deben cumplirse los gastos
para la atención geriátrica de los adultos mayores, debido a que los gastos están
comprendidos en el concepto de “atención médica” que preve la fracción primera.

Debe procurar ser cumplida mediante su incorporación a la familia, consideramos que


dicha regla debió preverse en el artículo relativo al modo de cumplirse la obligación
alimentaria; concluimos a que esa fracción debería derogarse.

C. Modos de cumplir la obligación alimentaria.

a) Determinación y pago de una pensión o integración a la familia.

● Asignando pensión alimenticia


● Integrándolo a la familia

Artículo 309 CC: El obligado a proporcionar alimentos cumple su obligación,


asignando una pensión al acreedor alimentista o integrándolo a la familia. En caso
de conflicto para la integración, corresponde al Juez de lo Familiar fijar la manera de
ministrar los alimentos, según las circunstancias.

Aquella persona que incumpla con lo señalado con el párrafo anterior por un periodo
de noventa días se constituirá en deudor alimentario moroso. El Juez de lo Familiar
ordenará al Registro Civil su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios
Morosos proporcionando al Registro los datos de identificación del deudor
alimentario que señala el artículo 323 Septimus, los cuales le serán proporcionados
al Juez por el acreedor alimentario

El deudor alimentario moroso que acredite ante el Juez que han sido pagados en su
totalidad los adeudos a que se refiere el párrafo anterior, podrá solicitar al mismo la
cancelación de la inscripción.

El Registro Civil cancelara las inscripciones a que se refiere el segundo párrafo


previa orden judicial.

Críticas/Comentarios: Pasados 90 Días de incumplimiento, puedo demandar y el juez


de lo familiar tiene que ordenar o se puede llegar a un convenio, si ese convenio lo
incumple por 90 días se inscribe al redam, el plazo cuenta desde que se llego a
convenio judicial.
Asignación de una pensión: determinación de una cantidad periódica de dinero.

Por una tesis jurisprudencial puede concluirse que la obligación alimentaria se cumple
por medio de la integración a la familia cuando el deudor alimentario proporciona un
espacio adecuado para vivir dentro de su casa habitación, y pueda con los temas
gastos. Incorporar al núcleo familiar.

b) Derecho de elección.

Por regla general el deudor alimentario tiene derecho a elegir la manera que cumplirá la
obligación alimentaria(pensión o incorporación) sin embargo, carece del derecho de
elección cuando el juzgador considera que existe conflicto para la integración del
acreedor alimentario a su familia o cuando dicha integración es incompatible con
alguna disposición legal.

VI. Vinculo jurídico (medios de protección de la obligación alimentaria)

Medios de protección de la obligación alimentaria, establece los siguientes medios:

A. Acreedores preferentes.

Los acreedores alimentarios gozan de preferencia respecto de otro tipo de acreedores.

Artículo 311 QUÁTER CC: Los acreedores alimentarios tendrán derecho preferente
sobre los ingresos y bienes de quien tenga dicha obligación, respecto de otra
calidad de acreedores.

Los acreedores preferentes tienen derecho a recibir el pago de sus créditos antes que
otros acreedores.

B. Aseguramiento de los alimentos.

Cuando exista duda respecto a si el deudor alimentario cumplirá con su obligación de


proveer alimentos al acreedor, puede exigirse que garantice la responsabilidad
derivada de su incumplimiento con cualquier forma de garantía que autorice el
juzgador:

Artículo 317 CC: El aseguramiento podrá consistir en hipoteca, prenda, fianza,


depósito de cantidad bastante a cubrir los alimentos o cualesquiera otra forma de
garantía suficiente a juicio del juez.
Críticas/Comentarios: Significa u opera cuando va a haber duda de si deudor va a
cumplir deuda. Ley dice que si hay duda se puede pedir:

Fianza. Una persona se compromete a pagar por otro si no lo hace.


Depósito: Contrato por el cual el depositario se obliga al depositante a recibir una cosa
mueble o inmueble que aquel le confía y a guardarla cuando lo pida el depositante.
Puede ser funcional un depósito en favor de autoridades judiciales. Esa era BANSEFI
(banco del bienestar).

El código prevé un listado de quiénes pueden pedir que se asegure el cumplimiento de


la obligación alimentaria:

Artículo 315 CC: Tienen acción para pedir el aseguramiento de los alimentos:

I.- El acreedor alimentario;


II.- El que ejerza la patria potestad o el que tenga la guarda y custodia del menor;
III.- El tutor;
IV.- Los hermanos y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado;
V.- La persona que tenga bajo su cuidado al acreedor alimentario; y
VI.- El Ministerio Público.

En caso de que ninguna persona del articulo 315 pueda intervenir en el juicio:
Artículo 316 CC: Si las personas a que se refieren las fracciones II, III, IV y V del
artículo 315 no pueden representar al acreedor alimentario en el juicio en que se
pida el aseguramiento de alimentos, se nombrara por el juez de lo familiar un tutor
interino.

Artículo 318 CC: El tutor interino dará garantía por el importe anual de los
alimentos. Si administrare algún fondo destinado a ese objeto, por él dará la
garantía legal.

C. Incumplimiento denunciable por cualquier persona.

Regla general: El cumplimiento forzoso de las obligaciones solo puede realizarse a


solicitud de su acreedor.

En el caso de la obligación alimentaria, el órgano judicial oficiosamente y cualquier


persona puede denunciar el incumplimiento de dicha deuda:

Artículo 315 BIS CC: Toda persona que tenga conocimiento sobre la necesidad de
otro de recibir alimentos y pueda aportar los datos de quienes esten obligados a
proporcionarlos, podrá acudir ante el Ministerio público o juez de lo familiar
indistintamente, a denunciar dicha situación.
Críticas/Comentarios: Fausto Rico dice que aun cuando la persona carezca de
información puede ir a denunciar, a efecto de que las autoridades sean las que
investiguen la identidad y ubicación de los posibles deudores.
D. Derecho irrenunciable, intransigible, imprescriptible e incompensable.

a) Derecho irrenunciable.
Artículo 321 CC: El derecho de recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser
objeto de transacción.
Críticas/Comentarios: Establece una limitación a la autonomía de la voluntad, debido
a que impide que la obligación alimentaria se transmita o extinga en virtud de un acto
jurídico.

b) Derecho intransigible.
Artículo 321 CC: El derecho de recibir alimentos no es renunciable, ni puede ser
objeto de transacción.

Artículo 2950 CC: Será nula la transacción que verse: ….

V. Sobre el derecho de recibir alimentos.

c) Derecho incompensable.
El derecho de recibir alimentos no se extingue por compensación .
Artículo 2192 CC: La compensación no tendrá lugar;

III. Si una de las deudas fuere por alimentos.

d) Derecho imprescriptible.
No se puede prescribir.
Artículo 1160 CC: La obligación de dar alimentos es imprescriptible.

E. Adición de deudor.
Si los acreedores alimentarios se ven en la necesidad de contraer deudas con terceros
para obtener alimentos, dichos terceros podrán exigir el pago de las deudas
respectivas tanto a quienes las contrajeron como a la persona que debería proveer los
alimentos en un inicio:

Artículo 322 CC: Cuando el deudor alimentario no estuviere presente, o estándolo


rehusare entregar los alimentos a que está obligado, será responsable de las
deudas que los acreedores contraigan para cubrir sus exigencias.

El Juez de lo Familiar resolverá respecto al monto de la deuda, en atención a lo


dispuesto en el artículo 311.
Artículo 323 CC: En casos de separación o de abandono de los cónyuges, el que
no haya dado lugar a ese hecho podrá solicitar al juez de lo familiar que obligue al
otro a seguir contribuyendo con los gastos del hogar durante la separación, en la
proporción en que lo venía haciendo hasta antes de ésta; así como también,
satisfaga los adeudos contraídos en los términos del Artículo 322. Si dicha
proporción no se pudiera determinar, el juez de lo familiar fijará la suma mensual
correspondiente y dictará las medidas necesarias para asegurar su entrega y el
pago de lo que ha dejado de cubrir desde la separación…

Las deudas contraídas por menores de edad para proveerse alimentos son validas a
pesar de su incapacidad de ejercicio:

Artículo 2392 CC: No se declararán nulas las deudas contraídas por el menor para
proporcionarse los alimentos que necesite, cuando su representante legítimo se
encuentre ausente.
Críticas/Comentarios: No esta de acuerdo, ya que es contraria a lo establecido por la
teoría general de las obligaciones.

F. Obligación de informar.

Artículo 323 CC (segunda fracción): Toda persona a quien, por su cargo,


corresponda proporcionar informes sobre la capacidad económica de los deudores
alimentarios, está obligada a suministrar los datos exactos que le solicite el Juez de
lo Familiar; de no hacerlo, será sancionada en los términos establecidos en el
Código de Procedimientos Civiles y responderá solidariamente con los obligados
directos de los daños y perjuicios que cause al acreedor alimentista por sus
omisiones o informes falsos.

Por ejemplo: IMSS, empleador, Sat y banco.


VII. Terminación, cesación y suspensión de la obligación alimentaria

A. Terminación de la obligación alimentaria.

Tiene lugar cuando la deuda alimentaria se extingue por imposibilidad jurídica de su


continuación o por causas ajenas a la conducta del acreedor.

Ejemplos: la muerte de alguno de los sujetos que son parte en la relación jurídica, en
los casos de divorcio, por el hecho de que el acreedor sea adoptado por una nueva
familia.
B. Cesación de la obligación alimentaria .

Cuando la deuda alimenticia se extingue por declaración judicial.

Artículo 320 CC: Se suspende o cesa, según el caso, la obligación de dar


alimentos, por cualquiera de las siguientes causas:

I.- Cuando el que la tiene carece de medios para cumplirla;

II.- Cuando el alimentista deja de necesitar los alimentos;

III.- En caso de violencia familiar o injurias graves inferidas, por el alimentista mayor
de edad, contra el que debe prestarlos;
IV.- Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la
falta de aplicación al estudio del alimenticia mayor de edad;

V.- Si el alimenticia, sin consentimiento del que debe dar los alimentos, abandona la
casa de éste por causas injustificables;

VI.- Las demás que señale este Código u otras leyes.

C. Suspensión de la obligación alimentaria.

Igual que la cesación.

VIII.Características de la obligación alimentaria

• Reciprocidad.
• Proximidad.
• Proporcionalidad.
• Personalísima: Es exclusivo a parientes, es una obligación en razón de las
cualidades del acreedor y deudor lo que implica que no es transmisible.
• Intransmisible: inalienable, no puede salir de la esfera juridica del acreedor(no se
puede enajena).
• inembargable.
• imprescriptible.
• Incompensable.
• Intransigible.
• Irrenunciable.
• Obligación preferente.

TEMA CUARTO: EL ESTATUS PREVIO AL MATRIMONIO-ESPONSALES

I. Introducción.

Es la promesa de contraer matrimonio


Se derogaron en la CDMX en el año 2000, en otras entidades todavía existen
regulados; el legislador federal los derogó por decreto en el 2013.

No generaba como tal la obligación de contraer matrimonio, no establecía que los


contratantes tenían que casarse forzosamente, solamente tenía por consecuencia del
incumplimiento de la promesa de matrimonio el pago de daños y perjuicios, pero sólo
bajo ciertas circunstancias.

III. Celebración de esponsales conforme al derecho vigente.

¿Hoy en la CDMX podrían pactarse?

A. Opinión que admite la posibilidad de la celebración de esponsales en la


actualidad.

Artículo 2243 CC: Puede asumirse contractualmente la obligación de celebrar un


contrato futuro.
Críticas/Comentarios: Promesa de contratar es perfectamente válida.

Artículo 1858 CC: Los contratos que no estén especialmente reglamentados en


este Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las
estipulaciones de las partes, y en lo que fueren omisas, por las disposiciones del
contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentados en este
ordenamiento.
Críticas/Comentarios:
• Se asemeja al contrato de promesa, entonces sí se puede.

Otro fundamento de que hay posibilidad de celebrar: autonomía de la voluntad y


que no están prohibidos, sólo derogados.

B. Opinión que niega la posibilidad de la celebración de esponsales en la


actualidad.

Moreno y Claudio opinan que no se podría porque por algo los derogaron, en segundo
lugar, el matrimonio se define como una unión libre y este contrato atenta contra la
libertad de casarse, puede ser un elemento para decir que lo hiciste obligado por las
circunstancias.

Donaciones antenupciales
Artículos: 219-231 CC

En Familia hay dos tipos de donaciones o de contratos regulados con motivo del
matrimonio: donaciones antenupciales y entre consortes.
Es uno de los efectos que produce la relación sentimental, la ley les habla de los
futuros cónyuges, sólo son para matrimonio, excluye a los concubinos.

Hay de dos tipos:


• Las realizadas antes del matrimonio entre los futuros cónyuges cualquiera que sea
el nombre que la costumbre les haya dado;
• Las que un tercero hace a alguno o a ambos con motivo o consideración al
matrimonio.
Ej. regalos de bodas

Efectos:
• Son donaciones, por regla general, irrevocables.

Causas de revocación de las donaciones antenupciales:


• En el caso de ingratitud sólo opera cuando las hizo un tercero, cuando recae sobre
los regalos de bodas, y los dos cónyuges le son ingratos.
Artículo 2370 CC: La donación puede ser revocada por ingratitud:

I.- Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del
donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste;

II.- Si el donatario rehusa socorrer, según el valor de la donación, al donante que ha


venido a pobreza.
Críticas/Comentarios: Cuando el donatario realiza conductas de violencia familiar,
abandono de las obligaciones alimentarias, o sostenga relaciones sexuales con
persona distinta a su cónyuge, u otras que sean graves a juicio del juez de lo familiar.

Artículo 228 CC: Las donaciones ante nupciales hechas entre los futuros
conyugues serán revocadas cuando, durante el matrimonio, el donatario realiza
conductas de violencia familiar, abandono de las obligaciones alimentarias,
sostenga relaciones sexuales con persona distinta a su conyugue u otras que sean
graves a juicio del juez de lo familiar, cometidas en perjuicio del donante o sus hijos.
Críticas/Comentarios: Las donaciones quedan sin efecto si el matrimonio deja de
celebrarse a partir del momento que tengan conocimiento de este.

Artículo 230 CC: Las donaciones antenupciales quedarán sin efecto si el


matrimonio dejare de efectuarse. Los donantes tienen el derecho de exigir la
devolución de lo que hubieren dado con motivo del matrimonio a partir del momento
en que tuvo conocimiento de la no celebración de éste.
Críticas/Comentarios:Ley de declaración especial de ausencia
TEMA QUINTO: EL MATRIMONIO COMO ACTO JURÍDICO

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.

Naturaleza jurídica de la fuente: hecho jurídico. Tenia como finalidad: la formación de


una comunidad de vida y la procreación de hijos.

B. Derecho Canónico.

Coincilio Tridentino lo configuro como un acto solemne, sacramental e indisoluble en


vida de los cónyuges encaminado a la procreación legitima.

C. Código Napoleón.

Solo reconocía matrimonio el celebrado ante el Estado cuando se cumplían los


requisitos que la ley establecía. Establece ceremonia civil para que la gente se sienta
casada. Un rito. Que sea en presencia de autoridad civil que genera especie de rito
civil.

D. Ley de Matrimonio Civil de 1859.

Repitió el mismo fenómeno que el de Napoleón. Matrimonio era un acto de la exclusiva


competencia de las autoridades civiles. Lo hizo Benito Juárez por la misma finalidad:
arrebatar poder a la iglesia, viejo orden. Ideas liberales.

E. Código Civil de 1884.

Acto jurídico, exigió su celebración ante funcionarios civiles.

F. Ley de Divorcio Vincular de 1914.

Marca el inicio de la decadencia del matrimonio como institución fundamental del


código civil.

G. Constitución Federal de 1917.

Matrimonio es contrato civil.

H. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.

Contrato celebrado ante funcionarios autorizados por el Estado.

III. Concepto legal.


A. Análisis de la definición legal de matrimonio.
B.Consideraciones adicionales sobre la celebración del matrimonio entre
personas del mismo género sexual.
C. Rigidez de los actos de Derecho de Familia.

Artículo 146 CC: Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la
comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua.
Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule
el presente código. (reformado en 2009).
Críticas/Comentarios: con la finalidad de incorporar el matrimonio entre personas del
mismo sexo.

Antiguamente en México se comenzó a definir el matrimonio como la sociedad legitima


de un solo hombre y una sola mujer que se unen con vinculo indisoluble para perpetuar
la especie y ayudarse a llevar el peso de la vida.

• ¿Cuándo deja de ser heterosexual? Para el matrimonio igualitario fue la reforma del
2009, después una jurisprudencia pero antes de ello ya estaba reconocido por el art 4
constitucional la libertad de procreación entonces el matrimonio ya no servía para
procrear como el los códigos pasados, si ya se parte de libertad de procrear pues ya
se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. 121 constitucional el cual
nos dice que las normas jurídicas de un estado deben estar reconocidas por todos.

• Cada día menos personas quieren casarse y hay tendencia a los mismos derechos y
deberes por uniones de facto como el concubinato por lo que entendemos que se le
da más relevancia al acto de facto que al matrimonio por lo que el Lic. cree que si
no desaparece esta en decadencia. Por lo que se cree que vuelve a ser como en
Roma pues para ellos era un hecho no un acto jurídico, se podía extinguir por
repudio.

Elementos del ARTICULO 146 CC:

• “Unión libre”
Lic. opina que solo uso unión libre para efectuar que era libre pero realmente
todo acto es libre.

- En una jurisprudencia del 2015 la corte dijo que incluso si un determinado estado
define al matrimonio como unión de hombre y mujer era inconstitucional, esto
fundamentado en el art 1 de la constitución párrafo 5 con la no discriminación.

Para el Lic:

1. Las uniones de hecho sustituyen al acto.


2. Derecho humano al desarrollo de la personalidad realmente es la autonomía de
la voluntad.

• “Para realizar una comunidad de vida en donde ambos se procuran, respeto,


igualdad y ayuda mutua”.
Críticas/Comentarios:
1. El matrimonio no es para procurarse respeto, pues el respeto debe ir siempre.
2. Si se debe procurar igualdad pero hay un derecho humano que habla de ello.
3. Si es para la ayuda mutua, Para el Lic ni siquiera es jurídica la ayuda mutua, la
finalidad si es esa ayuda mutua pero esta comunidad de vida esta más allá del
derecho.

• “Debe celebrarse ante el Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule
el presente código”

Artículo 147 CC: Serán nulos los pactos que hagan los contrayentes, en
contravención a lo señalado en el artículo anterior.
Criterios/ comentarios: Nulos los pactos celebrados en contra del art anterior.
Debe celebrarse ante el juez del registro civil y con las formalidades del código.
- ¿Es un acto jurídico formal o solemne? La solemnidad es la forma elevada a
elemento de existencia de tal manera que si no se cumple con ella no existe al acto
jurídico. Art 146 ultima parte nos da a entender que es formal.

Artículo 249 CC: La nulidad que se funde en la falta de formalidades esenciales


para la validez del matrimonio, puede alegarse por los cónyuges y por cualquiera
que tenga interés en probar que no hay matrimonio. También podrá declararse esa
nulidad a instancia del Ministerio Público.
Artículo 250 CC: No se admitirá demanda de nulidad por falta de solemnidades en
el acta de matrimonio celebrado ante el Juez del Registro Civil, cuando a la
existencia del acta se una la posesión de estado matrimonial.
Criterios/ comentarios: Habla del acta no del acto
Opinión del Lic. no usar literalidad

1. Nosotros queremos calificar de formal o solemne el matrimonio atendiendo a la


categorías iguales pero la regulación del matrimonio viene del cód. napoleón el
cual lo copio del derecho canónico.
2. No hay que estar a la literalidad sino al fondo.
3. Para él es solemne.

Razones por las que el matrimonio es un acto solemne:

1. En su contexto la única solemnidad es que exista acta de matrimonio pues si hay


acta hay acto fundamentado en el 250. Principio de conservación del matrimonio
donde se busca que subsista. El 250 dice que no se admite ... cuando a la
existencia del acta se una la posesión. La posesión del estado filial que es como si
fueran cónyuges sin acta. El acta es un acto administrativo que se rige por la ley del
administrativo, lo ve como materia civil pero el Lic. ya que rige la actuación.

2. Si no hay acta no hay acto y si hay acta hay acto, Napoleón quería arrebatarle
este registro a la iglesia.

Tradicionalmente al momento de analizar un acto jurídico vemos la estructura francesa


el problema está en que la regulación del matrimonio no sigue la misma estructura
pues no se clasificaron elementos de existencia ni de validez, solo lo tomo del derecho
canónico.

En el derecho canónico se regulo a través de los impedimentos es decir el legislador


regulo determinados impedimentos los cuales son elementos de existencia.

IV. Impedimentos para contraer matrimonio.

A. Concepto.

Los impedimentos para contraer matrimonio eran factores o circunstancias que


obstaculizan la unión conyugal.

B. Clasificación.

Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

a) Impedimentos dispensables y no dispensables.

Dispensables: aquellos cuya observancia puede ser eximida en el caso concreto por
la autoridad competente. En sentido opuesto son impedimentos no dispensables
aquellos cuya observancia no puede ser eximida por la autoridad competente.

b) Impedimentos dirimentes e impedientes.

Dirimentes: afectaban la validez del matrimonio celebrado en contravención suya.


Impedientes: los que no afectaban la validez de la union conyugal y solo generaban
una sanción.

Impedimentos dirimentes: (vamos a analizar fracción por fracción)


Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

I.- La falta de edad requerida por la Ley;


Criterios/ comentarios: Antes del 2016 la edad mínima era de 18 años, pero con
autorización de los padres era desde los 16 y por embarazo desde los 14, la razón de
reformarla para dejar en 18 y quitar esas excepciones fue porque se consideró que el
menor de edad no estaba totalmente maduro para comprender los alcances del
matrimonio. Hubo una inconstitucionalidad pues fundamentado en el derecho humano
al libre desarrollo de la personalidad se restringe el matrimonio de los menores pues se
les quitaba la capacidad de acceder al acto jurídico. La SCJN determino que la
restricción era válida pues se trataba de tutelar los derechos de las niñas.

Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

II.- Se deroga.

III.- El parentesco de consanguinidad, sin limitación de grado en línea recta


ascendiente o descendiente. En la línea colateral igual, el impedimento se extiende
hasta los hermanos y medios hermanos. En la colateral desigual, el impedimento se
extiende solamente a los tíos y sobrinos, siempre que estén en tercer grado y no
hayan obtenido dispensa;
Criterios/ comentarios: No se pueden casar con parientes consanguíneo, se supone
una razón médica, pero el Lic. Cree que es una razón moral: ¿Dispensa o sea el juez
te dispensa y te puedes casar con quien sea, pero entonces por que el juez podría
negarle a alguien el derecho de casarse con su tío? ¿Por qué la dispensa? ¿Dónde hay
razón jurídica?.

Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

IV.- El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación alguna;

V.- Se deroga

VI.- El atentado contra la vida de alguno de los casados para contraer matrimonio
con el que quede libre;

VII.- La violencia física o moral para la celebración del matrimonio;

VIII.- La impotencia incurable para la cópula;


Criterios/ comentarios: VI derogada pues solo disolvía el matrimonio la muerte, VII
violencia física o moral, VIII impotencia incurable para la copula (la impotencia solo
aqueja a los hombres), pues naturalmente una mujer no sufre impotencia, pero no es
discriminatorio ya que se basa en la naturaleza. Pero que tiene que ver la impotencia si
la finalidad ya no es procrear por lo que es dispensable. Anticonstitucional pues es una
enfermedad, tenía sentida cuando la finalidad era la procreación, pero ahora no y el
contagiosa pues era un deber el cohabitar, pero ahora no.
Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

IX.- Padecer una enfermedad crónica e incurable, que sea, además, contagiosa o
hereditaria;
Criterios/ comentarios: Son conceptos médicos. En un problema de desigualdad lo
que debo de tomar en cuenta es el atender a la finalidad de la norma para saber si es
jurídica o antijurídica: No se pueden casar con parientes consanguíneo, se supone una
razón médica, pero el Lic. Cree que es una razón moral. Si no está de manera legal se
busca en la exposición de motivos, si no se encuentra en ella, Se tenía por finalidad el
evitar la propagación de enfermedades hereditarias pues la finalidad del matrimonio era
la procreación pero ahora que no sigue siendo por protección al contagio.

Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

X.- Padecer algunos de los estados de incapacidad a que se refiere la fracción II del
artículo 450;
Criterios/ comentarios: Es anticonstitucional? No pq se le esta protegiendo, Antes
el pensamiento era que no se reproduzcan también es una realidad que las nulidades
vienen desde el cod. nap. Art 4 cons en el primer párrafo dice que protege a la familia
entonces cómo no tendrán derecho a la familia quien esta sujeto a interdicción. Se
hablo del acto jurídico personalísimo pero estos no permiten representación y el
matrimonio no es personalísimo.

Artículo 156 CC: Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

XI.- El matrimonio subsistente con persona distinta de aquella con quien se pretenda
contraer; y

Impedimentos impedientes:
Artículo 246 CC: La acción de nulidad que se funde en alguna de las causas
expresadas en las fracciones VIII y IX del artículo 156, sólo puede ejercitarse por los
cónyuges dentro de los sesenta días siguientes, contados desde que se celebró el
matrimonio.

D. Denuncia y conocimiento por el Juez del Registro Civil.

a) Personas que pueden denunciar un impedimento.


Artículo 106 CC: Las denuncias de impedimento pueden hacerse por cualquiera
persona. Las que sean falsas sujetan al denunciante a las penas establecidas para
el falso testimonio en materia civil. Siempre que se declare no haber impedimento el
denunciante será condenado al pago de las costas, daños y perjuicios.

b) Manera de denunciar un impedimento.

Artículo 108 CC: Las denuncias anónimas o hechas por cualquiera otro medio, si
no se presentare personalmente el denunciante, sólo serán admitidas cuando estén
comprobadas. En este caso, el Juez del Registro Civil dará cuenta a la autoridad
judicial de primera instancia que corresponda, y suspenderá todo procedimiento
hasta que ésta resuelva.
Criterios/ comentarios: por regla general solo deberán admitirse las denuncias que se
formulen personalmente ante el juez del registro civil, y excepcionalmente podrán
admitirse denuncias anónimas o realizadas de manera distinta a la comparencia
personal, siempre que la misma este “comprobada”.

c) Consecuencias de la denuncia.

Cuando el juez conoce de la existencia de un impedimento para la celebración de aun


matrimonio deberá levantar un acta en los términos previstos por el art105 cc, misma
que remitirá al juez de lo familiar para que resuelva sobre la existencia o inexistencia
del impedimento y mientras no se emita sentencia que resuelva definitivamente sobre
el fondo del asunto no podrá autorizarse el matrimonio, siendo esta la consecuencia
principal de la denuncia de u impedimento.

V. Elementos esenciales y requisitos de validez.

A. Elementos esenciales.

a) Consentimiento.
1. Manifestación de voluntad de los consortes.

El consentimiento es el acuerdo de voluntades, para que haya matrimonio es


indispensable que cada consorte exteriorice su voluntad de celebrar dicha unión.

Artículo 103 CC: El acta de matrimonio contendrá la siguiente información:

IV. La declaración de los pretendientes de ser su voluntad unirse en matrimonio; y la


de haber quedado unidos, que hará el juez en nombre de la Ley y de la sociedad;

2. Manifestación de voluntad de personas distintas a los consortes.

Claudio no comparte esa opinión ya que para que haya matrimonio solo se requiere la
manifestación de la voluntad de los cónyuges. Respecto a la supuesta voluntad del
estado manifestada por conducto del juez del registro civil, no consideramos que se
trate de una autentica voluntad, ya que como funcionario publico solo es un
representante del Estado cuya función es verificar el cumplimiento de los requisitos
previos a la celebración del matrimonio y a dar fe del acto.

Artículo 111 CC: Los Jueces del Registro Civil sólo podrán negarse a autorizar un
matrimonio, cuando por los términos de la solicitud, por el conocimiento de los
interesados o por denuncia en forma, tuvieren noticia de que alguno de los
pretendientes, o los dos carecen de aptitud legal para celebrar el matrimonio.

b) Objeto.
1. El objeto del matrimonio.

Su objeto será predeterminado por la ley, de manera que existe un acotado margen
para la autonomía de la voluntad de los particulares.

c) Solemnidad.
1. El matrimonio como acto solemne.

2. Solemnidades del matrimonio.

Forma del acto jurídico cuando se eleva al rango de elemento de existencia.

Hay controversia acerca de si el matrimonio es o no.


• CC dice: art 146. “Formalidades”.
• 249 art. Si dice nulidad es formalidad. Pero luego dice esencial, entonces
sería de inexistencia. “Probar que no hay matrimonio” sería inexistente, o sea,
solemnidad.

Claudio opina que sí es solemne. La única solemnidad es la existencia del acta de


matrimonio. Si la hay, hay matrimonio.
Fundamento: análisis del contexto histórico en el cual fue creado el acto jurídico.
Napoleón lo hace solemne para arrebatárselo a la iglesia.
Artículo 250 CC: No se admitirá demanda de nulidad por falta de solemnidades en
el acta de matrimonio celebrado ante el Juez del Registro Civil, cuando a la
existencia del acta se una la posesión de estado matrimonial.
Nada más pide acta, pide posesión de estado matrimonial (si la pareja ya se comportó
como si fueran cónyuges).
B. Requisitos de Validez.

a) Capacidad de ejercicio.

Capacidad de goce: 5 requisitos

• ART156
Capacidad de ejercicio:

No hay reglas especiales. Incluso se puede contraer matrimonio a través de poder.

Artículo 44 CC: Cuando los interesados no puedan concurrir personalmente,


podrán hacerse representar por un mandatario especial para el acto, cuyo
nombramiento conste por lo menos en instrumento privado otorgado ante dos
testigos. En los casos de matrimonio o de reconocimiento de hijos, se necesita
poder otorgado en escritura pública o mandato extendido en escrito privado firmado
por el otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público, Juez de
lo Familiar o de Paz.

b) Ausencia de vicios del consentimiento.

1. Error en la persona.
El error en la persona de uno de los contrayentes esta regulado en el capitulo relativo a
la nulidad del matrimonio.

Artículo 235 CC: Son causas de nulidad de un matrimonio:

I.- El error acerca de la persona con quien se contrae, cuando entendiendo un


cónyuge celebrar matrimonio con persona determinada, lo contrae con otra;

II.- Que el matrimonio se haya celebrado concurriendo algunos de los impedimentos


enumerados en el artículo 156; siempre que no haya sido dispensado en los casos
que así proceda; y

III.- Que se haya celebrado en contravención a lo dispuesto en los artículos 97, 98,
100, 102, 103 y 148
Podemos distinguir entre: el error en la identidad de uno de los contrayentes y el error
en las cualidades trascendentales de uno de los contrayentes.

Error en la identidad de uno de los contrayentes

El error en la identidad de uno de los contrayentes es una falsa apreciación respecto a


quién es la persona con la que se contrae matrimonio.

Error en las cualidades de uno de los contrayentes

El error en una de las cualidades trascendentales de uno de los contrayentes consiste


en un juicio equivocado respecto de alguna característica fundamental de la persona
con quien se contrae matrimonio.
2. Violencia.

Artículo 156 CC:Son impedimentos para celebrar el matrimonio:

VII.- La violencia física o moral para la celebración del matrimonio;


Criterios/ comentarios: el uso de la fuerza física o el empleo de la intimidación para
coaccionar la celebración la celebración del matrimonio impide la union conyugal.

Artículo 245 CC: La violencia física y moral serán causa de nulidad del matrimonio,
en cualquiera de las circunstancias siguientes:

I.- Que importen peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte
considerable de los bienes;

II.- Que haya sido causada al cónyuge, a la persona o personas que la tenían bajo
su patria potestad o tutela al celebrarse el matrimonio, a sus demás ascendientes, a
sus descendientes, hermanos o colaterales hasta el cuarto grado; y

III.- Que haya subsistido al tiempo de celebrarse el matrimonio.

La acción que nace de estas causas de nulidad sólo puede deducirse por el
cónyuge agraviado, dentro de sesenta días contados desde la fecha en que cesó la
violencia.
Criterios/ comentarios: determina la violencia física y moral anula el matrimonio.

c) Licitud en el objeto, motivo o fin.


Debe entenderse el propósito principal por el que una persona otorga o celebra un acto
jurídico. Que sea licita significa que este acorde a las leyes de orden publico y a las
buenas costumbres.

Los propósitos objetivos son las finalidades que la ley a atribuye a la union conyugal.
Los propósitos objetivos del matrimonio fueron la procreación y la comunidad de vida,
pero en el presente solo la comunidad DE VIDA SUBSISTE. Los propósitos subjetivos
son las consideraciones particulares por las que cada cónyuge celebro el matrimonio.

d) Forma.

1. Formalidades previas a la celebración del matrimonio.

Existen dos formalidades previas a la celebración de matrimonio: la presentación de


una solicitud ante el juez del registro civil y el reconocimiento de firmas de los
pretendientes.

Respecto a la solicitud para la celebración del matrimonio, el código civil regula su


contenido como los anexos que deben adjuntarse a la misma.
Artículo 97 CC: Las personas que pretendan contraer matrimonio, deberán
presentar un escrito ante el Juez del Registro Civil de su elección, que deberá
contener:

I.- Los nombres, apellidos, edad, ocupación, domicilio y nacionalidad de los


pretendientes, nombre, apellidos y nacionalidad de sus padres;

II.- Que no tienen impedimento legal para casarse, y

III.- Que es su voluntad unirse en matrimonio.

Este escrito deberá ser firmado por los solicitantes y deberá contener su huella
digital. La voluntad deberá confirmarse y verificarse ante la autoridad del Registro
Civil.

Artículo 98 CC: Al escrito al que se refiere el artículo anterior, se acompañará:


I. Copia certificada del acta de nacimiento de los pretendientes;
II. Constancia de que los pretendientes han otorgado de su consentimiento;
III. Documento público de identificación de cada pretendiente o algún otro medio que acredite su identidad.
IV. Declaración de ambos pretendientes, bajo protesta de decir verdad, de no haber sido sentenciados por
violencia familiar; En caso de que alguno de los pretendientes haya sido sentenciado por violencia familiar,
es necesario que el otro pretendiente entregue al juez una declaración en la que manifieste conocer de la
situación y que a pesar de ello, mantiene su voluntad de contraer matrimonio.
V. El convenio que los pretendientes celebren con relación a sus bienes presentes y a los que adquieran
durante el matrimonio. En el convenio se expresará con toda claridad si el matrimonio se contrae bajo el
régimen de sociedad conyugal o bajo el régimen de separación de bienes;
VI. Copia del acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno de los pretendientes es viudo.
VII. La manifestación, por escrito y bajo protesta de decir verdad, en el caso de que alguno de los pretendientes
haya concluido el proceso para la concordancia sexogenérica, establecido en el Capítulo IV Bis, del Título
Séptimo del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, misma que tendrá el carácter de
reservada; y
VIII. Copia de la dispensa de impedimentos, si los hubo.

2. Formalidades propias de la celebración del matrimonio.


Artículo 102 CC: En el lugar, día y hora designados para la celebración del
matrimonio deberán estar presentes, ante el Juez del Registro Civil, los
pretendientes o su apoderado especial constituido en la forma prevenida en el
artículo 44.
Acto continuo, el Juez del Registro Civil leerá en voz alta el acta respectiva y les
hará saber los derechos y obligaciones legales que contraen con el matrimonio, para
posteriormente preguntar a cada uno de los pretendientes si es su voluntad unirse
en matrimonio, y si están conformes, los declarará unidos en nombre de la ley y de
la sociedad.

Se incorpora a la ceremonia de matrimonio civil, la lectura de votos matrimoniales


elaborados por las partes, con la asesoría y apoyo del personal del Registro Civil en
caso de que los contrayentes así lo deseen.

En caso de dos o mas matrimonios sean celebrados al mismo tiempo, deberá


observarse lo siguiente:

Artículo 103 BIS CC: La celebración conjunta de matrimonios no exime al Juez del
cumplimiento estricto de las solemnidades a que se refieren los artículos anteriores.

VI. Nacionalidad de los contrayentes y matrimonio celebrado en el extranjero.

A. Nacionalidad de los contrayentes respecto de matrimonios celebrados en la


Ciudad de México.

Hay tres supuestos: que ambos sean mexicanos, que solo uno sea mexicano o que
ambos sean extranjeros.

a) Ambos contrayentes son mexicanos.

Serán aplicables las reglas y requisitos que han sido estudiados en este capítulo.

b) Uno de los contrayentes es extranjero.

El reglamento del registro civil de la ciudad de México dispone lo siguiente:

Con la entrada en vigor de la ley de Migración y su ultima reforma en octubre del 2014,
se abrogo la ley general de población y consecuentemente las disposiciones del
reglamento del registro civil de la ciudad de México dejaron de tener sentido.

Acorde al ordenamiento migratorio actual, ningún juez del registro civil podrá negar a
los extranjero (independientemente de su situación migratoria) la autorización de los
actos del estado civil, por lo que en ningún caso se requiere autorización especial.
c) Ambos de los contrayentes son extranjeros.

No se requerirá de ninguna autorización especial para la celebración de matrimonio.

Actualmente no existe ninguna razón para establecer reglas especiales para la


celebración del matrimonio atendiendo a la nacionalidad de los extranjeros.

D. Matrimonio celebrado en el extranjero.

Es celebrado en el extranjero, su forma y demás requisitos son regulados por la ley del
lugar de celebración.

Artículo 13 CC: La determinación del derecho aplicable en el Distrito Federal se


hará conforme a las siguientes reglas:

I.- En el Distrito Federal serán reconocidas las situaciones jurídicas válidamente


creadas en otras entidades de la República;

IV.- La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se
celebren. Sin embargo, los celebrados fuera del Distrito Federal, podrán sujetarse a
las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de tener efectos en el
Distrito Federal; y

El legislador ha establecido una regla especial para que el matrimonio celebrado en el


extranjero surta efectos en la ciudad de México cuando alguno de los cónyuges sea
mexicano:
Artículo 161 CC: Los mexicanos que se casen en el extranjero, se presentarán ante
el Registro Civil para la inscripción de su acta de matrimonio dentro de los primeros
tres meses de su radicación en el Distrito Federal.

Si la transcripción se hace dentro de esos tres meses, sus efectos civiles se


retrotraerán a la fecha en que se celebró el matrimonio; si se hace después, sólo
producirá efectos desde el día en que se hizo la transcripción.
El acto surte efectos en cualquier lugar ya sea dentro o fue del país, sin embargo es
importante inscribirlo en el registro civil para evitar consecuencias como sucesoras
entre otras( no es obligación pero es importante según el art161)
VII. Naturaleza jurídica del matrimonio.
A. El matrimonio como contrato.

Considera que el matrimonio es un contrato. Dos fundamentos: el primero que desde la


ley de matrimonio civil 1859, todos los ordenamientos jurídicos que han regulado el
matrimonio, se han referido a dicho acto como contrato; y el segundo, que el concepto
jurídico de matrimonio concuerda con el contrato: acuerdo de voluntades entre dos
partes para crear en su caso, transferir derechos y obligaciones.

¿Es un contrato? No pues no todo acuerdo de voluntades es un contrato ya que lo


que caracteriza al contrato es la autonomía de la voluntad y en el matrimonio no hay
esta pues el cónyuge no puede convenir la duración del matrimonio. También porque
ningún contrato se celebra ante el juez del registro civil.

B. El matrimonio como institución jurídica.

Julien Bonnecase define al matrimonio de la siguiente manera: “el matrimonio es una


institución constituida por un conjunto de reglas de derecho, cuyo objeto es dar a la
union de los sexos y por tanto a la familia, una organización social y moral que
corresponda a las aspiraciones del momento”. Es debatidle que conforme al derecho
vigente el matrimonio siga siendo una organización fundamental para Estado o de la
sociedad. Aun cuando se considera que el matrimonio es una institución jurídica al igual
que familia, partidos políticos y otras organizaciones que pueden considerarse
fundamentales para el Estado o a la sociedad. El problema es que calificar dichas
organizaciones como instituciones jurídicas nada aporta para conocer la naturaleza del
acontecimiento que les da origen.

C. El matrimonio como acto jurídico mixto.

Algunos autores los califican como actos jurídicos atendiendo al carácter publico o
privado. Son actos jurídicos privados aquellos que únicamente requieren de la voluntad
de los particulares. Son actos jurídicos públicos aquellos cuyo otorgamiento requiere
solo la voluntad del Estado. Son actos mixtos los que requieren tanto la voluntad de los
particulares como la del Estado.

Consideramos, que para su celebración únicamente es relevante la voluntad de los


particulares y que la participación del juez del registro civil se traduce en dar fe del acto
como representante del Estado una vez que se cumplan los requisitos establecidos por
la Ley.

D. El matrimonio como acto jurídico en sentido estricto.

De acuerdo a la teoría alemana, nos enfocamos en acto jurídico estricto sensu y


negocio jurídico, sin embargo la que mejor explica la naturaleza juridica del matrimonio
es la del acto jurídico en estricto sentido ya que la voluntad participa para dar vida al
acto mientras que los efectos jurídicos estan predeterminados por la ley.

VIII. Representación.

Para celebrar el matrimonio en nombre y por cuenta de otra persona se requiere poder
especial otorgado en escritura publica o en escrito privado ante dos testigos con firmas
ratificadas ante notario, juez de lo familiar.
Artículo 44 CC: Cuando los interesados no puedan concurrir personalmente,
podrán hacerse representar por un mandatario especial para el acto, cuyo
nombramiento conste por lo menos en instrumento privado otorgado ante dos
testigos. En los casos de matrimonio o de reconocimiento de hijos, se necesita
poder otorgado en escritura pública o mandato extendido en escrito privado firmado
por el otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público, Juez de
lo Familiar o de Paz.

TEMA SEXTO: EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LAS PERSONAS DE


LOS CÓNYUGES.

III. Igualdad y libertad de los cónyuges como principios rectores de los efectos
del matrimonio.

A. Principio de igualdad.
B. Principio de libertad.

Se puede analizar de dos vertientes el principio de igualdad: la primera que implica que
los cónyuges gozan de los mismos derechos y obligaciones durante el matrimonio. Y la
segunda que implica la libertad de ambos cónyuges de dedicarse a cualquier actividad
licita sin necesidad de tener autorización del otro.

IV. El matrimonio como fuente de deberes jurídicos.

A. Los deberes matrimoniales en particular.

a) Débito carnal.

1. Concepto y fundamento del débito carnal.


2. Incumplimiento del débito carnal.

El derecho que tenía un cónyuge para tener relaciones sexuales con el otro. Cónyuges
obligados a tener relaciones sexuales (el fin era procrear). La corte ya resolvió qué es
posible la violación entre cónyuges. (No está vigente). Era causal de divorcio. 3 de
octubre de 2008 hay reforma y se dice que no se requiere causal para divorciarse. Con
la voluntad de uno solo se basa.

Actualmente no tiene razón de ser y consecuentemente ni siquiera alcanza la


categoría de deber jurídico.

b) Deber de cohabitación.

1. Concepto de cohabitación y de domicilio conyugal.


2. Incumplimiento del deber de cohabitar.
3. Suspensión del deber de cohabitar.
Todavía está regulado por el CC. Art. 163. ¿Y si uno no quiere? No pasa nada. No se
puede obligar a una persona a vivir donde no quiere. Anteriormente generaba causal de
divorcio. (Es un absurdo. Está derogado). “Lugar establecido de común acuerdo”
critica: al final es domicilio convencional. Art.31 lo regula como legal, pero se establece
de común acuerdo. En el fondo no es ninguno, no es obligatorio cohabitar. Pero es
absurdo porque no pasa nada si no la cumples. Relación con: 277art. Absurda.

c) Deber de fidelidad.
1. Concepto.
2. Incumplimiento del deber de fidelidad.

¿Jurídicamente hablando existe ese deber? En algún momento infidelidad generaba


causal de divorcio. ¿Por? Antes no había medios para probar paternidad. No había
prueba genética. Fidelidad era la única manera de dar certeza a los hijos. Aquí decían
si era distinta la del hombre a la mujer. ¿Por qué se pensaba que debía haber
diferencia? ¡La madre siempre es cierta! El esposo no podía desconocer al hijo nacido
de su esposa. Sí había machismo, pero no podemos juzgar con ojos actuales.
Resolución corte de 2019: esposo demandó daños y perjuicios a su esposa por serle
infiel y quedar embarazada. ¿Está bien? La corte dijo que no. Que no había daño
moral.

d) Deber de asistencia.

1. Concepto.
2. Incumplimiento del deber de asistencia.

Consiste en la necesidad que tienen los cónyuges de prestarse mutuamente apoyo


sentimental en todo momento y cuidados en caso de enfermedad. Este deber versa
sobre las conductas de hacer. 162CC. ¿Cuál sería sanción de esto? Art 168. “En
caso de desacuerdo podrán ir con juez de lo familiar”. Critica: al juez le vale madres.

Artículo 162 CC: Los cónyuges están obligados a contribuir cada uno por su parte a
los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente.

Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre, informada y responsable el


número y espaciamiento de sus hijos, así como emplear, en los términos que señala
la ley, cualquier método de reproducción asistida, para lograr su propia
descendencia. Este derecho será ejercido de común acuerdo por los cónyuges.

B. Juridicidad de los deberes matrimoniales.

Los deberes conyugal han dejado de pertenecer al mundo jurídico por la cuál deberían
derogarse y únicamente subsisten en los ámbitos de la religión y moral.

V. El matrimonio como fuente de obligaciones.


A. Obligación alimentaria entre los cónyuges.

Artículo 302 CC: Los cónyuges están obligados a proporcionarse alimentos. La ley
determinará cuándo queda subsistente esta obligación en los casos de separación,
divorcio, nulidad de matrimonio y otros que la ley señale. Los concubinos están
obligados en términos del artículo anterior.
Sólo obligación alimentaria es obligación. Los demás ya no existen desde que se
eliminaron causales de divorcio.

B. Obligación de contribuir económicamente al sostenimiento del hogar.

Sólo obligación alimentaria es obligación. Los demás ya no existen desde que se


eliminaron causales de divorcio.

Artículo 164 CC: Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del


hogar, a su alimentación y a la de sus hijos, así como a la educación de éstos en los
términos que la ley establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y
proporción que acuerden para este efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no
está obligado el que se encuentre imposibilitado para trabajar y careciere de bienes
propios, en cuyo caso el otro atenderá íntegramente a esos gastos.

Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio serán siempre iguales para
los cónyuges e independientes de su aportación económica al sostenimiento del
hogar.

Artículo 169 CC: Los cónyuges podrán desempeñar cualquier actividad siempre
que sea lícita y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior.

Artículo 172 CC: Los cónyuges tiene capacidad para administrar, contratar o
disponer de sus bienes propios y ejercitar las acciones u oponer las excepciones
que a ellos corresponden, sin que para tal objeto necesite uno de los cónyuges el
consentimiento del otro, salvo en lo relativo a los actos de administración y de
dominio de los bienes comunes.

VI. El matrimonio como fuente de otras consecuencias jurídicas.

A. Parentesco por afinidad.


B. Derecho a heredar en la sucesión legítima (en la que no hay testamento).
Artículo 1602 CC: Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:

I.- Los descendientes, cónyuges, ascendientes, parientes colaterales dentro del


cuarto grado y la concubina o el concubinario, si se satisfacen en este caso los
requisitos señalados por el artículo 1635.

II.- A falta de los anteriores, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del
Distrito Federal.

C. Presunciones en materia de filiación.


Artículo 324 CC: Se presumen hijos de los cónyuges, salvo prueba en contrario:

I.- Los hijos nacidos dentro de matrimonio; y

II.- Los hijos nacidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del
matrimonio, ya provenga ésta de nulidad del mismo, de muerte del marido o de
divorcio, siempre y cuando no haya contraído nuevo matrimonio la excónyuge. Este
término se contará, en los casos de divorcio o nulidad, desde que de hecho
quedaron separados los cónyuges por orden judicial.
D. Prescripción inoperante.

Artículo 177 CC: Los cónyuges, durante el matrimonio, podrán ejercitar los
derechos y acciones que tengan el uno contra el otro, pero la prescripción entre
ellos no corre mientras dure el matrimonio.
Artículo 1167 CC: La prescripción no puede comenzar ni correr:

II.- Entre los consortes;

TEMA SÉPTIMO: EFECTOS DEL MATRIMONIO SOBRE LOS BIENES DE


LOS CÓNYUGES.

I. Introducción.
Hablamos comunidad de vida, donde puede existir comunidad de bienes.
II. Antecedentes históricas
III. Capitulaciones matrimoniales.

A. Concepto de capitulaciones matrimoniales.

Convenio accesorio al matrimonio por el cual los cónyuges eligen el régimen


patrimonial.
Artículo 179 CC: Las capitulaciones matrimoniales son pactos que los otorgantes
celebran para constituir el régimen patrimonial de su matrimonio y reglamentar la
administración de los bienes, la cual deberá recaer en ambos cónyuges, salvo pacto
en contrario.
Criterios/ comentarios: Legislador no quiso decir que es convenio, dice que es pacto.

Artículo 98 FRACC VI CC: Al escrito al que se refiere el artículo anterior, se


acompañará:

VI. El convenio que los pretendientes celebren con relación a sus bienes presentes
y a los que adquieran durante el matrimonio.
Criterios/ comentarios: Se presenta junto con la solicitud, es para establecer su
régimen patrimonial. ¿Para qué se obliga a los cónyuges a hacer ese acto cuando
van a optar por régimen de separación de bienes? Se van a quedar como antes,
¿para qué lo celebran? Si convenio es acuerdo de voluntades que (CTME) derechos
y obligaciones, aquí no se está creando nada.

B . Las capitulaciones matrimoniales como acto jurídico.

a) Elementos esenciales.

1. Consentimiento.
Las capitulaciones matrimoniales son un acto jurídico bilateral, por lo que requieren la
voluntad de ambos. Cuando uno se casa, por disposición legal está obligado a celebrar
otro acto jurídico: capitulaciones matrimoniales.

2. Objeto.

El código civil prevé la existencia de dos regímenes normativos a los que pueden estar
sujetos los derechos y obligaciones de dos cónyuges: la sociedad conyugal y la
separación de bienes. Sin embargo el ordenamiento regula un tercer régimen
denominado mixto.

Artículo 178 CC: El matrimonio debe celebrarse bajo los regímenes patrimoniales
de sociedad conyugal o separación de bienes.

b) Requisitos de validez.

1. Capacidad de ejercicio.
2. Ausencia de vicios del consentimiento.
3. Licitud en el objeto, motivo o fin.
4. Forma.
4.1. Formas de celebración de las capitulaciones matrimoniales.
4.1.1. Escrito privado presentado ante el Juez del Registro Civil.
Por regla general las capitulaciones matrimoniales deben celebrarse en escrito privado
presentado ante el juez del registro civil. Art97 y 98.

4.1.2. Escritura pública.

Deberán celebrarse en escritura publica cuando los cónyuges elijan un régimen


normativo que importe la transmisión del derecho de propiedad sobre inmuebles: lo que
se debe constar es la transmisión, no las capitulaciones matrimoniales.

Artículo 185 CC: Las capitulaciones matrimoniales en que se constituya la sociedad


conyugal, constarán en escritura pública cuando los otorgantes pacten hacerse
copartícipes o transferirse la propiedad de bienes que ameriten tal requisito para
que la traslación sea válida.

4.2. Formas de modificación de las capitulaciones matrimoniales.

Si las capitulaciones matrimoniales se otorgaron ante notario deben constar en


escritura publica, por lo que cualquier modificación a la misma deberá tener la misma
formalidad. Es preciso mencionar que lo que debe constar en escritura publica no son
las capitulaciones matrimoniales, sino la transmisión de la propiedad.

C. Naturaleza jurídica de las capitulaciones matrimoniales.

1. Las capitulaciones matrimoniales como negocio jurídico.


Se apoyan en la idea de que los consortes están facultados para configurar el régimen
jurídico al que someterán sus derechos y obligaciones

2. Las capitulaciones matrimoniales como acto jurídico en sentido estricto.


Las decisiones que los consortes pueden tomar con relación a las capitulaciones
matrimoniales son suficientemente limitadas como para concluir que su naturaleza es la
de un acto jurídico en sentido estricto ya que las consecuencia jurídicas que derivan de
su celebración están determinadas por ley. Es un convenio.

D. Falta de celebración de capitulaciones matrimoniales.

a) Falta de celebración de capitulaciones matrimoniales.


Tiene como consecuencia que los derechos y obligaciones de los cónyuges estén
sujetos al régimen de separación de bienes. Para que haya sociedad conyugal tiene
que existir pacto expreso, si los cónyuges no manifiestan su voluntad en ese sentido,
no puede existir sociedad conyugal.

b) Falta de regulación de un régimen normativo específico.


El supuesto mas común de falta de regulación se presenta cuando en el acta de
matrimonio consta el régimen al que los cónyuges deciden someter sus derechos y
obligaciones, pero no existe documento adicional que reglamente o existiendo es
incompleto omiso o confuso.
IV. Sociedad conyugal.

A. Concepto de sociedad conyugal.


Régimen normativo derivado de la celebración de capitulaciones matrimoniales que los
hace copartícipes de sus derechos y obligaciones.

B. Inicio de la sociedad conyugal.

Artículo 184 CC: La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante


éste y podrán comprender, entre otros, los bienes de que sean dueños los
otorgantes al formarla.

La sociedad conyugal puede iniciar en dos momentos: al celebrarse el matrimonio o


durante éste. El supuesto en que la sociedad conyugal puede iniciar durante el
matrimonio tiene lugar cuando los cónyuges deciden cambiar un régimen patrimonial
por el de sociedad conyugal.

C. Marco normativo de la sociedad conyugal .

a) Marco normativo convencional.

1. Determinación de los derechos y obligaciones comunes.


Artículo 189 CC: Las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la
sociedad conyugal, deben contener:

I.- La lista detallada de los bienes inmuebles que cada consorte lleve a la sociedad,
con expresión de su valor y de los gravámenes que reporten;

II.- La lista especificada de los bienes muebles que cada consorte introduzca a la
sociedad;

III.- Nota pormenorizada de las deudas que tenga cada esposo al celebrar el
matrimonio, con expresión de si la sociedad ha de responder de ellas, o únicamente
de las que se contraigan durante el matrimonio.

IV.- La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los


bienes de cada consorte, precisando en este último caso cuáles son los bienes que
hayan de entrar a la sociedad;

V.- La declaración explícita de si la sociedad conyugal ha de comprender los bienes


todos de los consortes, o solamente sus productos.

VI.- La declaración de si el producto del trabajo de cada consorte corresponde


exclusivamente al que lo ejecutó, o si debe dar participación de ese producto al otro
consorte y en qué proporción;

VII.- La declaración acerca de que si ambos cónyuges o sólo uno de ellos


administrará la sociedad, expresándose con claridad las facultades que en su caso
se concedan;

VIII.- La declaración acerca de si los bienes futuros que adquieran los cónyuges
durante el matrimonio, pertenecen exclusivamente al adquirente, o si deben
repartirse entre ellos y en qué proporción;

IX.- La declaración expresa de que si la comunidad ha de comprender o no los


bienes adquiridos por herencia, legado, donación o don de la fortuna; y

2. Porcentaje de participación.

Eligen el porcentaje de participación que les corresponderá sobre los derechos y


obligaciones que formen parte de la sociedad conyugal.

3. Administración.
Deben indicar quien estará a cargo de la administración de los derechos y
obligaciones comunes. Solo puede ser administrado por uno o ambos cónyuges
no por un tercero.

4. Liquidación.

Una vez que la sociedad conyugal ha concluido por cualquiera de las causas
previstas en la ley deberá procederse a su liquidación. Se conforma por cuatro
etapas: inicia con con la presentación de un inventario, se cobran créditos
pendientes, luego se cumplen obligaciones pendientes.

c) Marco normativo supletorio.


1. Determinación de los derechos y obligaciones comunes.
l.l. Coparticipación de derechos.

Artículo 182 TER CC: Mientras no se pruebe, en los términos establecidos por este
Código, que los bienes y utilidades obtenidos por alguno de los cónyuges
pertenecen sólo a uno de ellos, se presume que forman parte de la sociedad
conyugal.

l.2. Coparticipación de obligaciones.


2. Porcentaje de participación.
Cada cónyuge participara por mitad en derechos y obligaciones comunes.

Artículo 182 QUATER CC: Salvo pacto en contrario, que conste en las
capitulaciones matrimoniales, los bienes y utilidades a que se refiere el artículo
anterior, corresponden por partes iguales a ambos cónyuges.

3. Administración.

Artículo 182 SEXTUS CC: Los bienes de la sociedad conyugal serán administrados
por ambos cónyuges, salvo pacto en contrario en las capitulaciones matrimoniales.

4. Liquidación.

D. Efectos jurídicos de la sociedad conyugal.

a) Coparticipación entre los cónyuges.


Artículo 194: El dominio de los bienes comunes reside en ambos cónyuges
mientras subsista la sociedad conyugal. La administración quedará a cargo de quien
los cónyuges hubiesen designado en las capitulaciones matrimoniales, estipulación
que podrá ser libremente modificada, sin necesidad de expresión de causa, y en
caso de desacuerdo, el Juez de lo Familiar resolverá lo conducente.

E. Suspensión, cesación y terminación de la sociedad conyugal.

a) Suspensión de la sociedad conyugal.


1. Supuesto de suspensión de la sociedad conyugal.

La suspensión de la sociedad conyugal tiene lugar por la sentencia que declare la


ausencia de uno de los cónyuges: (solo continuaría después de pronunciada la
ausencia de uno de los cónyuges las capitulaciones matrimoniales así lo establecen.

Artículo 698: La declaración de ausencia interrumpe la sociedad conyugal, a menos


de que en las capitulaciones matrimoniales se haya estipulado que continúe.

b) Cesación de la sociedad conyugal.


1. Supuesto de cesación de la sociedad conyugal.
Artículo 196: El abandono injustificado por más de seis meses del domicilio
conyugal por uno de los cónyuges, hace cesar para él, desde el día del abandono,
los efectos de la sociedad conyugal en cuanto le favorezcan; éstos no podrán
comenzar de nuevo sino por convenio expreso.
2. Consecuencias de la cesación de la sociedad conyugal.
Unicamente afecta a uno de los cónyuges, los derechos que adquiera el cónyuge
abandonado no ingresan en la sociedad conyugal pero sí lo harán las obligaciones, el
que abandono el domicilio conyugal si ingresaran sus derechos pero sus obligaciones
no.
c) Terminación de la sociedad conyugal.
1. Causas de terminación de la sociedad conyugal.
1.1. Terminación por disolución del matrimonio.
1.2. Terminación por voluntad de ambos cónyuges.
1.3. Terminación por petición de un solo cónyuge.
1.4. Terminación por presunción de muerte.
2. Consecuencias de la terminación de la sociedad conyugal.
Ya se puede liquidar.

F. Naturaleza jurídica de la sociedad conyugal.

a) La sociedad conyugal como persona moral.


b) La sociedad conyugal como sociedad de gananciales.
c) La sociedad conyugal como copropiedad.
d) La sociedad conyugal como especie de comunidad.
Esta es la naturaleza de la sociedad conyugal: es la de una comunidad de bienes.

V. Separación de bienes.

A. Concepto de separación de bienes.


Régimen normativo derivado de la celebración de las capitulaciones patrimoniales que
permite a los cónyuges conservar la administración y propiedad plena de sus derechos
y obligaciones.
Artículo 212: En el régimen de separación de bienes los cónyuges conservarán la
propiedad y administración de los bienes que respectivamente les pertenecen y, por
consiguiente, todos los frutos y accesiones de dichos bienes no serán comunes,
sino del dominio exclusivo del dueño de ellos.

VI. Régimen mixto.

A. Concepto de régimen mixto.


Es un marco normativo que deriva de la celebración de capitulaciones matrimoniales
que permite a los cónyuges hacerse copartícipes de algunos de sus derechos y
obligaciones y conservar la administración y propiedad plena de otros.

B. Fundamentación de la existencia del régimen mixto.


Artículo 189 fracción IV: Las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la
sociedad conyugal, deben contener:

IV.- La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los


bienes de cada consorte o sólo parte de ellos, precisando en este último caso
cuáles son los bienes que hayan de entrar a la sociedad;
Artículo 208: Las capitulaciones matrimoniales en que se establezca la sociedad
conyugal, deben contener:

IV.- La declaración expresa de si la sociedad conyugal ha de comprender todos los


bienes de cada consorte o sólo parte de ellos, precisando en este último caso
cuáles son los bienes que hayan de entrar a la sociedad;

C. Conclusión respecto al régimen mixto.


Es una mezcla del régimen de separación de bienes y de la sociedad conyugal.

TEMA OCTAVO: INTRODUCCIÓN A LAS INEFICACIAS DEL MATRIMONIO

I. Introducción.
II. Concepto y clasificación de las ineficacias.

Ineficacia es cualquier supuesto que impide que un acto jurídico produzca o continue
produciendo sus efectos.

• Teoria clásica: nulidad absoluta y relativa.

• Bonecase: tripartita(inexistencia, nulidad absoluta, nulidad relativa)

• Los juristas italianos distinguen en: ineficacias estructurales y funcionales.

Las ineficacias funcionales son las que operan a causa de un acontecimiento o


circunstancia posteriores al acto jurídico.

Las ineficacias estructurales operan antes de la celebración del acto.

III. Las ineficacias del matrimonio.

A. Las ineficacias estructurales del matrimonio.

B. Las ineficacias funcionales del matrimonio.

TEMA NOVENO: LAS INEFICACIAS ESTRUCTURALES DEL MATRIMONIO

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Canónico.
Lo reguló bajo la idea de que era unión indisoluble, sólo Dios puede darlo por
terminarlo. Nunca reconoció causas que lo anularan, reconoció supuestos en los cuales
no habría matrimonio.

B. Código Napoleón.
Sí dijo cuáles eran causas de nulidad de matrimonio.

C. Código Civil de 1884, Ley sobre Relaciones Familiares de 1917, Código Civil
de 1928.
Sí previeron causas de nulidad del matrimonio.

II. La inexistencia como ineficacia estructural del matrimonio.

Derecho de familia tiene regulaciones distintas. No sigue teoría tripartita. Sólo dice
“nulidades”. Además, los efectos de la inexistencia es que no produce efectos jurídicos.
En matrimonio sí se producen efectos. Además, no puede haber inexistencia, hay
jurisprudencia de la corte que dice que nulidades son distinciones teóricas.
IV. La nulidad como ineficacia estructural del matrimonio.

Artículo 235: Son causas de nulidad de un matrimonio:

I.- El error acerca de la persona con quien se contrae, cuando entendiendo un


cónyuge celebrar matrimonio con persona determinada, lo contrae con otra;

II.- Que el matrimonio se haya celebrado concurriendo algunos de los impedimentos


enumerados en el artículo 156; siempre que no haya sido dispensado en los casos
que así proceda; y

III.- Que se haya celebrado en contravención a lo dispuesto en los artículos 97, 98,
100, 102, 103 y 148

• El error: falsa apreciación de la realidad. Se refiere sólo a un tipo: el error acerca de


la persona con quien se contrae. ¿Qué pasa si tú pensabas que era mujer, pero en
realidad era hombre que pidió reconocimiento de identidad de género? ¿Es
impedimento para contraer matrimonio? No es susceptible de nulidad, porque al
final independientemente de lo que era, te casaste con la persona por lo que es.

Criterios/ comentarios: Lo de 18 años, son normas de orden público, nulidad sería


absoluta. Caso de parentesco consanguíneo: Entre ascendientes y descendientes y
con hermanos y medios hermanos es nulidad absoluta. Parentesco por afinidad:
persiste. Es nulidad absoluta. Violencia física o moral: art.245. “Solo pueden deducirse
por...” =nulidad relativa. Incapacidad del 450fracII: lo hace tan extensivo el CC que
podría decirse que es absoluta.

Artículo 236: La acción de nulidad que nace del error, sólo puede deducirse por el
cónyuge engañado; pero si éste no denuncia el error dentro de los treinta días
siguientes a que lo advierte, se tiene por ratificado el consentimiento y queda
subsistente el matrimonio, a no ser que exista algún otro impedimento que lo anule.

• Art. 98. Tiene que haber capitulaciones, sino es nulidad. Algunos doctrinarios
dicen que si no se establece el régimen patrimonial del matrimonio puede haber
nulidad (Domínguez Martínez). ¿Qué tipo de nulidad es? No hay nulidad.

C. Efectos de la nulidad del matrimonio.

a) Presunciones en materia de nulidad del matrimonio.


• Matrimonio tiene presunción de ser válido.
Artículo 253: El matrimonio tiene a su favor la presunción de ser válido; sólo se
considerará nulo cuando así lo declare una sentencia que cause ejecutoria.

b) Respecto de los cónyuges.


Artículo 255: El matrimonio contraído de buena fe, aunque sea declarado nulo,
produce todos sus efectos civiles en favor de los cónyuges mientras dure; y en todo
tiempo, en favor de sus hijos.

Artículo 256: Si ha habido buena fe de parte de uno sólo de los cónyuges, el


matrimonio produce efectos civiles únicamente respecto de él y de los hijos.

Si ha habido mala fe de parte de ambos consortes, el matrimonio produce efectos


civiles solamente respecto de los hijos.

Artículo 257: La buena fe se presume; para destruir esta presunción se requiere


prueba plena.

c) Respecto de los bienes de los cónyuges.


1. Efectos respecto de las capitulaciones matrimoniales.

Artículo 257: Declarada la nulidad del matrimonio, se procederá a la división de los


bienes comunes, de conformidad con lo establecido en el artículo 198 de este
ordenamiento.

2. Efectos sobre las donaciones antenupciales.

Artículo 262: Declarada la nulidad del matrimonio, se observarán respecto de las


donaciones antenupciales las reglas siguientes:

I.- Las hechas por un tercero a los cónyuges, podrán ser revocadas;

II.- Las que hizo el cónyuge inocente al culpable quedarán sin efecto y las cosas que
fueron objeto de ellas se devolverán al donante con todos sus productos;

III.- Las hechas al inocente por el cónyuge que obró de mala fe quedarán
subsistentes;

IV.- Si los dos cónyuges procedieron de mala fe, las donaciones que se hayan
hecho, quedarán a favor de sus acreedores alimentarios. Si no los tienen, no podrán
hacer los donantes reclamación alguna con motivo de la liberalidad.

d) Respecto de los hijos de los cónyuges.

Artículo 260: El Juez de lo Familiar, en todo tiempo, podrá modificar la


determinación a que se refiere el artículo anterior, atendiendo a las circunstancias
del caso y velando siempre por el interés superior de los hijos.
Artículo 263: Si al declararse la nulidad del matrimonio la mujer estuviera
embarazada, se tomarán las medidas cautelares a que se refiere el Capítulo
Primero del Título Quinto del Libro Tercero.

¿Qué diferencia hay entre pedir el divorcio y pedir la nulidad? Genera efectos
jurídicos retroactivos(como si nunca hubiera existido el matrimonio, el derecho de
alimentos(subsiste después del divorcio), la nulidad únicamente se puede pedir 30 días
después.

TEMA DÉCIMO: LAS INEFICACIAS FUNCIONALES DEL MATRIMONIO

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.
B. DerechoCanónico.
C. Código Napoleón.
D. Código Civil de1884.
E. Ley de Divorcio Vincular de1914.
F. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.
G. Código Civil de 1928.

III. Concepto de divorcio.

IV. Especies de divorcio.

A. Divorcio Administrativo.
a) Requisitos de procedencia.

1. Acuerdo mutuo: los dos deben de tener la voluntad de divorciarse


2. Que no estén casados bajo el régimen de sociedad conyugal
3. Que habiendo estando casados bajo sociedad conyugal esta este liquidada
4. Que la mujer no este embarazada
5. Que no haya hijos menores de edad o bien que los hijos o alguno de los
cónyuges no requieran alimentos.

b) Autoridad ante la que se tramita.


c) Reglas del procedimiento.

B. Divorcio Judicial.

a) Requisitos de procedencia.
b) Autoridad ante la que se tramita.
c) Reglas del procedimiento.
1. Presentación de solicitud y propuesta de convenio.

ART 271: Cuando no se cumplen los requisitos, el juez puede suplir las deficiencias

2. Medidas provisionales de oficio.

ART 282: inciso a

3. Contestación a la solicitud.

4. Medidas provisionales posteriores a la contestación de la solicitud.

Es enunciativo y solo
5. Sentencia de divorcio.
La mediación es un termino sustantivo las partes acudir

6. Incidente de solución de desacuerdos sobre las propuestas de


convenio.

7. Conclusión sobre las reglas del proceso aplicables al divorcio por


mutuo consentimiento.

V. Efectos del divorcio.

A. Disolución del matrimonio

Anotación en el acta de matrimonio, la disolución de matrimonio.

B. Compensación económica en matrimonios celebrados bajo el régimen de


separación de bienes.

267 fracción VI. Régimen de separación de bienes, no va a ser mayor del 50% de
bienes adquirido.

C. Obligación alimentaria.

VI. Terminación del divorcio.

TEMA DÉCIMO PRIMERO: EL CONCUBINATO

I. Introducción.

Inicialmente el legislador pretendió proteger a la mujer por medio del concubinato, de


manera que la falta de unión matrimonial no fuera obstáculo para concederle algunos
derechos. Actualmente la legislación se encamina a tutelar a ambos integrantes de la
pareja.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.

Aprecio hasta tiempos de Octavio Augusto. Paralelamente al matrimonio justo existió el


concubinato, que se caracterizaba por ser una unión que no satisfacía los
requerimientos respectivos, se verificaba principalmente cuando uno de los integrantes
de la pareja pertenecía a la clase senatorial y otro de una clse dudosa; y cuando
convenía a los intereses de ambos. En tiempos de Constantino el concubinato fue
rechazado.

B. Derecho Canónico.

Rechazó al concubinato.

C. Código Napoleón.

Lo rechazó igualmente al concubinato.

D. Código Civil de 1884.

Lo rechazó.

E. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.

Tampoco previó la figura del concubinato.

F. Código Civil de 1928.

Introdujo la figura del concubinato, sus efectos jurídicos se limitaron a filiación y


sucesiones. Hubo varias reformas a dicha figura, la mas trascendente fue la de mayo
del 2000 en la cual se adiciono un capitulo especial e impuso nuevos requisitos.

III. Concepto de concubinato.

CONCEPTO LEGAL: no lo hay.

CONCEPTO DOCTRINAL: Es la union de hecho entre dos personas con el propósito


de convivir como si fueran cónyuges y que satisface los requisitos legales para gozar
de protección jurídica.

• A la union de hecho se refiere a que producirán las consecuencias jurídicas


correspondientes independientemente de la voluntad de los concubinos.

• Se debe de tener la intención de sus integrantes de convivir como si fueran


cónyuges.

• Deben cumplirse tres requisitos para que haya concubinato:


1. Que dos personas hayan vivido en común en forma constante y
permanente;

2. Que dichas personas estén libres de impedimentos para contraer


matrimonio.

3. Que la unión respectiva haya durado dos años o que antes de dicho
término la pareja tenga un hijo en común.

IV. Prueba del concubinato.

Los concubinos podrán acudir ante el Juez del Registro Civil a declarar que cumplen
los requisitos previstos en la Ley para que su unión sea denominada concubinato. El
acta que se levante con motivo de dichas declaraciones solo acredita la comparecencia
ante dicho funcionario.

El documento que emite el juez del registro civil se denomina: “constancia de


declaración de existencia de concubinato”.

A pesar de que el concubinato no modifica el estado civil de las personas sí genera


relaciones jurídicas familiares.

V. Efectos jurídicos del concubinato.

A. Deberes de familia.

ARTICULO 291 Ter CC.- Regirán al concubinato todos los derechos y obligaciones
inherentes a la familia, en lo que le fueren aplicables.

B. Obligación alimentaria.

ARTICULO 291 Quáter CC.- El concubinato genera entre los concubinos derechos
alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y
obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes.

C. Derechos sucesorios.

ARTICULO 291 Quáter CC.- El concubinato genera entre los concubinos derechos
alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y
obligaciones reconocidos en este código o en otras leyes.

ARTICULO 1635 CC.- La concubina y el concubinario tienen derecho a heredarse


recíprocamente, aplicándose las disposiciones relativas a la sucesión del cónyuge,
siempre que reúnan los requisitos a que se refiere el Capítulo XI del Título Quinto
del Libro Primero de este Código.
D. Presunción de filiación.

ARTICULO 383 CC.- Se presumen hijos del concubinario y de la concubina:

I.- Los nacidos dentro del concubinato; y


II.- Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes en que cesó la vida
común entre el concubinario y la concubina.

E. Parentesco por afinidad.

ARTICULO 294 CC.- El parentesco de afinidad, es el que se adquiere por


matrimonio o concubinato, entre los cónyuges y sus respectivos parientes
consanguíneos.

F. Posibilidad de sujeción a las normas sobre violencia familiar.

ARTICULO 323 QUATER CC.- La violencia familiar es aquel acto u omisión


intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal,
psicoemocional, o sexualmente a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del
domicilio familiar, y que tiene por efecto causar daño, y que puede ser cualquiera de
las siguientes clases….

Para efectos de éste artículo, se entiende por integrante de la familia a la persona


que se encuentre unida a otra por una relación de matrimonio, concubinato, o por un
lazo de parentesco consanguíneo, en línea recta ascendente o descendente sin
limitación de grado, colateral o afín hasta el cuarto grado, así como de parentesco
civil.

G. Posibilidad de constituir un patrimonio de familia.

ARTICULO 724 CC.- Pueden constituir el patrimonio familiar la madre, el padre o


ambos, cualquiera de los cónyuges o ambos, cualquiera de los concubinos o
ambos, la madre soltera o el padre soltero, las abuelas, los abuelos, las hijas y los
hijos o cualquier persona que quiera constituirlo, para proteger jurídica y
económicamente a su familia.

H. Posibilidad de adoptar conjuntamente.


ARTICULO 391 CC.- Podrán adoptar:

II. Los concubinos en forma conjunta, que demuestren una convivencia


ininterrumpida de al menos dos años;

V. El cónyuge o concubino al hijo de su compañero que ejerza de manera individual


la patria potestad y que demuestre una convivencia ininterrumpida al menos de dos
años.

Los cónyuges o concubinos podrán adoptar cuando los dos estén conformes en
considerar al adoptado como hijo y aunque solo uno de ellos cumpla con el requisito
de edad a que se refiere este capítulo, pero siempre y cuando la diferencia de edad
entre cualquiera de los adoptantes y el adoptado sea de 17 años de edad cuando
menos.

En todos los casos ambos cónyuges o concubinos deberán comparecer ante la


presencia judicial en el procedimiento de adopción.

I. Derecho preferencial de causahabiencia para continuar arrendamientos de


casa habitación.

Gozan de derecho preferencial para ser causahabientes en los arrendamientos de casa


habitación celebrados por su pareja en caso de que ésta fallezca o de que termine la
convivencia.

ARTICULO 2448 H CC.- El arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la


habitación no termina por la muerte del arrendador ni por la del arrendatario, sino
sólo por los motivos establecidos en las leyes.

Con exclusión de cualquier otra persona, el cónyuge, el o la concubina, los hijos, los
ascendientes en línea consanguínea o por afinidad del arrendatario fallecido se
subrogarán en los derechos y obligaciones de éste, en los mismos términos del
contrato, siempre y cuando hubieran habitado real y permanentemente el inmueble
en vida del arrendatario.

ARTICULO 2448 M CC.- Si durante el arrendamiento se suscitare el divorcio del


arrendatario, y la guarda y custodia de los menores habidos en el matrimonio, se le
otorga judicialmente a su cónyuge, éste o ésta se subrogarán voluntariamente, en
los derechos y obligaciones correspondientes del arrendamiento, en los términos y
condiciones del contrato respectivo, quedando desde luego en posesión del
inmueble arrendado, siempre u cuando lo hayan cohabitado durante el matrimonio,
lo mismo se aplicará en el caso de concubinato.
J. Extinción de la obligación alimentaria originada por divorcio o por la
terminación de otro concubinato.

ARTICULO 288 CC.- En caso de divorcio, el Juez resolverá sobre el pago de


alimentos a favor del cónyuge que, teniendo la necesidad de recibirlos, durante el
matrimonio se haya dedicado preponderantemente a las labores del hogar, al
cuidado de los hijos, esté imposibilitado para trabajar o carezca de bienes; tomando
en cuenta las siguientes circunstancias…

El derecho a los alimentos se extingue cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias


o se una en concubinato o haya transcurrido un término igual a la duración del
matrimonio.

ARTICULO 291 CC.- Al cesar la convivencia, la concubina o el concubinario que carezca de ingresos o bienes
suficientes para su sostenimiento, tiene derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado el

concubinato. No podrá reclamar alimentos quien haya demostrado ingratitud, o viva en concubinato o contraiga matrimonio.

El derecho que otorga este artículo podrá ejercitarse solo durante el año
siguiente a la cesación del concubinato.

La obligación alimentaria que nace por la terminación del concubinato se extinguirá si el


acreedor alimentario se une nuevamente en concubinato.

VI. Terminación del concubinato.

Termina por tres causas:

• por voluntad de cualquiera de los dos concubinos. (No requiere la observancia de


formalidad o procedimiento alguno basta con que uno de los concubinos o ambos
manifiesten expresa o tácitamente su deseo de dar por finalizada dicha unión) (En la
practica es recomendable que la pareja tenga medios que les permita acreditar
cuando termino dicho concubinato).

• Por mutuo consentimiento.

• Por muerte.

La pensión alimenticia solo va a ser cuando cese el concubinato, y debe de carecer de


bienes suficientes o de ingresos para su sostenimiento”. La pensión que en su caso se
decrete en su favor sólo será por un tiempo igual al que haya durado el concubinato.

TEMA DÉCIMO SEGUNDO: FILIACIÓN

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.

B. Derecho Canónico.

C. Código Napoleón.

D. Código Civil de 1884.

E. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.

F. Código Civil de 1928.

III. Concepto de filiación.


IV. Distinción entre filiación biológica y filiación jurídica.

A. Filiación Biológica.

B. Filiación Jurídica.

a) Filiación jurídica natural.

b) Filiación jurídica artificial.

V. Reconocimiento de hijos.

A. Concepto de reconocimiento de hijos.

B. Elementos esenciales y de validez.

a) Elementos esenciales.
1) Voluntad o Consentimiento.
2) Objeto.
3) Solemnidad.

b) Elementos de validez.
1) Capacidad de ejercicio.
2) Ausencia de vicios de la voluntad o del consentimiento.
3) Licitud en el objeto, motivo o fin.
4) Forma.

C. Contradicción del reconocimiento de hijos.

a) Personas que pueden contradecir el reconocimiento de hijos.

b) Improcedencia de la contradicción del reconocimiento de hijos.


c) Naturaleza jurídica de la contradicción del reconocimiento de hijos.

D. Naturaleza jurídica del reconocimiento de hijos.

VI. Presunción de filiación.

A. Hechos originarios de la presunción de filiación.

a) Presunción derivada del matrimonio.

b) Presunción derivada del concubinato.

B. Desconocimiento de hijos.

a) Personas que pueden intentar el desconocimiento de hijos.

b) Plazo para intentar el desconocimiento de hijos.

c) Forma para intentar el desconocimiento de hijos.

d) Pruebas admisibles en el desconocimiento de hijos.

VII. Atribución judicial de la filiación.

A. Requisitos de procedencia.

a) Nacimiento del hijo.

b) Existencia de los progenitores.

c) No atribución del hijo a una mujer casada.

B. Personas que pueden promover el proceso de atribución judicial de la


filiación.

a) Hijo.
b) Descendientes del hijo.
c) Herederos del hijo.
d) Acreedores de la masa hereditaria.

C. Pruebas que pueden ofrecerse.

VIII. Modos de probar la filiación.

A. Medios probatorios de la filiación.

a) Acta de nacimiento.

b) Posesión de estado de hijo.


c) Otras medios.

B. Prueba de la filiación ante particulares y en juicio.

IX. Efectos jurídicos de la filiación.

A Consecuencias derivadas de la filiación.


B. Igualdad sustantiva y nominal entre los hijos.
C. Rigidez de los efectos jurídicos derivados de la filiación.

TEMA DÉCIMO TERCERO: REPRODUCCIÓN ASISTIDA

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.
III. Concepto y especies de reproducción asistida.
IV. Efectos de la reproducción asistida por terceros en la filiación.

A. Origen y establecimiento de la filiación.


a) Análisis y glosa del texto legal.
b) Métodos de reproducción asistida que generan filiación jurídica artificial -
Consideraciones sobre la gestación sub- rogada.

B. Desconocimiento de hijos derivados de técnicas de reproducción asistida.

TEMA DÉCIMO CUARTO: ADOPCIÓN

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.
B. Código Napoleón.
C. Código Civil de 1884.
D. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.
E. Código Civil de 1928.

III. Concepto y especies de adopción.

A. Concepto de adopción.
B. Especies de adopción.
a) Adopción simple y adopción plena.
b) Adopción internacional y adopción por extranjeros.

IV. Elementos esenciales y de validez.

A. Elementos esenciales.
a) Consentimiento.
1. Personas que deben consentir la adopción.
2. Personas que deben autorizar la adopción.

b) Objeto.

1. Requisitos de capacidad de goce.


2. Requisitos de legitimación.

B. Elementos de validez.

V. Efectos jurídicos de la adopción.

A. Efectos jurídicos relacionados con la filiación.

a) Efecto positivo.
b)Efecto negativo.

B. Efectos jurídicos relacionados con el Registro Civil.


C. Intangibilidad de los efectos jurídicos de la adopción.

TEMA DÉCIMO QUINTO: LA PATRIA POTESTAD

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano
B. Código Napoleón.
C. Código Civil de 1884.
D. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.

III. Concepto y fuentes de la patria potestad.

A. Concepto de patria potestad.


B. Fuentes de la patria potestad.

IV. Sujetos de la patria potestad.

A. Personas que ejercen la patria potestad.


B. Personas sobre las que se ejerce la patria potestad.

V. Derechos, deberes y obligaciones que integran la patria potestad.

A. Cuidado de la persona de los menores de edad.

a) Derecho-deber al respeto, consideración y armonía.


b) Derechos-deberes de crianza.
c) Derecho-deber de custodia.
d) Deber de permitir la convivencia del menor con sus ascendientes.
e) Derecho-deber de educar y corregir al menor de edad.

B. Cuidado de los bienes de los menores de edad.


a) Derecho-deber de representar a los menores de edad.
b) Derecho-deber de administrar los bienes del menor.

1. Clasificación de los bienes del menor.


2. Número de administradores.
3. Actos que requieren autorización judicial.

c) Derecho a la mitad del "usufructo" de los bienes que adquiera el menor


por causas distintas de su trabajo.

1. Naturaleza jurídica y ratio legis


2. Bienes excluidos del derecho de "usufructo".
3. Régimen jurídico del "usufructo".
4. Extinción del "usufructo".

d) Obligación de abstenerse de actuar cuando exista conflicto de intereses.


e) Obligación de rendir cuentas.
f) Obligación de responder por los hechos ilícitos de los menores.
VI. Terminación, pérdida, limitación, suspensión y excusa de la patria potestad.

A. Terminación de la patria potestad.

a) Muerte de todos los posibles titulares de la patria potestad.


b) Emancipación.
c) Mayoría de edad.
d) Adopción.
e) Entrega del menor a una institución de asistencia social para ser dado en
adopción.

B. Pérdida de la patria potestad.


C. Limitación de la patria potestad.
D. Suspensión de la patria potestad.
E. Renuncia de la patria potestad.

TEMA DÉCIMO SEXTO: LA TUTELA

I. Introducción.

Es una figura encaminada al cuidado de la persona y del patrimonio de los menores de


edad que no están sujetos a patria potestad y de los mayores que han sido declarados
en estado de interdicción. Esta figura se encuentra en transición por tratados y
convenciones.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.

La protección de las personas consideradas vulnerables se realizó por medio de la


tutela y curatela. La tutela tenía como finalidad la protección de los impúberes y las
mujeres, siempre que no estuvieren sujetos a patria potestad.

La curatela era un encargo de administración de patrimonios de cualquier tipo, respecto


de incapaces en el post clásico.

B. Código Napoleón.

Previó tanto la tutela como la curatela, la curatela era una figura que tenía por objeto
asistir al menor emancipado en la administración de sus bienes.

C. Código Civil de 1884

La tutela se regulaba como regula actualmente. El curador desempeñaba funciones de


supervisión respecto de la actuación del tutor, se consideraba como “garantía”.

D. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.

Reglamento la tutela.

III. Concepto legal.

CONCEPTO LEGAL: no lo hay. Solo menciona el objeto de la tutela.

ARTICULO 449 CC.- El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de


los que no estando sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural y legal, o
solamente la segunda, para gobernarse por sí mismos. La tutela puede también
tener por objeto la representación interina del incapaz en los casos especiales que
señale la ley.

En la tutela se cuidará preferentemente de la persona de los incapacitados. Su


ejercicio queda sujeto en cuanto a la guarda y educación de los menores a las
modalidades de que habla la parte final del artículo 413.

CONCEPTO DOCTRINAL: Conjunto de derechos y obligaciones existentes entre los


menores de edad no sujetos a patria potestad y los mayores de edad declarados en
estado de interdicción con quien tiene a su cargo el cuidado de su persona y/o de su
patrimonio.

IV. Sujetos de la tutela.


A. Sujeto Pasivos.

a) Menores de edad.

Están sujetos a la tutela los menores de edad no sometidos a patria potestad. Una vez
que dicha persona haya alcanzado la mayoría de edad, para que continue bajo tutela
deberá declararse su interdicción.

ARTICULO 464 CC.- El menor de edad que se encuentre en cualquiera de los


casos a que se refiere la fracción II del artículo 450, estará sujeto a la tutela de los
menores, mientras no llegue a la mayoría de edad.

Si al cumplirse ésta continuare el impedimento, el incapaz continuará bajo la misma


tutela o podrá sujetarse a una nueva, en ambos casos, previo juicio de interdicción,
en el cual serán oídos el tutor y el curador en funciones.

b) Mayores de edad declarados en estado de interdicción.

La declaración de interdicción no priva de manera absoluta la capacidad de ejercicio de


los mayores de edad. Por una reforma de enero de 2002 se autorizó al juzgador a
determinar en la sentencia en que declare la interdicción, los actos jurídicos de carácter
personalísimos que podrá celebrar el interdicto por derecho propio.

ARTICULO 462 CC.- Ninguna Tutela puede conferirse sin que previamente se
declare en los términos que disponga el Código de Procedimientos Civiles del
Distrito Federal, el estado y grado de capacidad de la persona que va a quedar
sujeta a ella.

Tratándose de mayores de edad a que se refiere el artículo 450, fracción II de este


Código, el Juez con base en dos diagnósticos médicos y/o psicológicos,
escuchando la opinión de los parientes más cercanos de quien vaya a quedar bajo
Tutela, emitirá la sentencia donde se establezcan los actos jurídicos de carácter
personalísimo, que podrá realizar por sí mismo, determinándose con ello la
extensión y límites de la Tutela.

B. Sujeto activo.

Se refiere al tutor o tutriz.

a) Naturaleza del cargo de tutor.

El cargo del tutor es de interés público.


ARTICULO 452 CC.- La tutela es un cargo de interés público del que nadie puede
eximirse, sino por causa legítima.
Críticas/Comentarios: Una persona solo puede negarse a desempeñar la tutela
cuando exista una causa legitima que lo autorice. Quien falte al desempeño de la tutela
sin haber promovido la excusa correspondiente deberá resarcir los daños y perjuicios
que ocasione el incapaz y perderá el derecho a heredar de él por vía legítima.

ARTICULO 453 CC.- El que se rehusare sin causa legal a desempeñar el cargo de
tutor, es responsable de los daños y perjuicios que de su negativa resulten al
incapacitado.

ARTICULO 517 CC.- El tutor que sin excusa o desechada la que hubiere propuesto
no desempeñe la tutela, pierde el derecho que tenga para heredar al incapacitado
que muera intestado, y es responsable de los daños y perjuicios que por su renuncia
hayan sobrevenido al mismo incapacitado. En igual pena incurre la persona a quien
corresponda la tutela legítima, si habiendo sido legalmente citada, no se presenta al
juez manifestando su parentesco con el incapaz.

b) Número de pupilos que un tutor puede tener bajo su cuidado.

La ley limita el número de pupilos que puede tener bajo su cuidado con el propósito de
asegurar que reciban la atención adecuada, debiendo distinguirse si se trata de
persona física o moral. Por regla general: un mismo tutor debe hacerse cargo tanto de
la persona como del patrimonio del pupilo. Excepcionalmente la Ley: permite que se
designen dos tutores, a efecto de que uno se ocupe de la persona y otro de los bienes
del incapaz.

ARTICULO 454 CC.- La tutela se desempeñará por el tutor o tutores con


intervención del curador, del Juez de lo Familiar, del Consejo Local de Tutelas y del
Ministerio Público.

Ningún pupilo puede tener más de dos tutores definitivos, salvo las excepciones a
que se refiere el artículo 455.

ARTICULO 455 CC.- La Tutela se ejercerá por un solo tutor, excepto cuando por
concurrir circunstancias especiales en la misma persona del pupilo o de su
patrimonio, convenga separar como cargos distintos el de tutor de la persona y de
los bienes.
Críticas/Comentarios: la posibilidad de que una persona tenga dos tutores definitivos
se admitió por reforma de enero 2002.

Cuando el tutor es persona física es aplicable lo siguiente:


ARTICULO 456 CC.- Las personas físicas podrán desempeñar el cargo de tutor o
curador hasta de tres incapaces. Sí estos son hermanos o son coherederos o
legatarios de la misma persona, puede nombrarse un solo tutor y curador a todos
ellos, aunque sean más de tres.
Críticas/Comentarios: La excepción es que la persona cede tener mas pupilos cuando
sean hermanos, coherederos o colegatarios.

Cuando el tutor es persona moral es aplicable lo siguiente:

ARTICULO 456 BIS CC.- Las personas morales que no tengan finalidad lucrativa y
cuyo fin primordial sea la protección y atención a las personas a que se refiere el
artículo 450, fracción II de este Código, podrán desempeñarse como tutores del
número de personas que su capacidad lo permita, siempre que cuenten con el
beneplácito de los ascendientes del Pupilo o así lo determine el juicio de interdicción
y que la persona sujeta a Tutela carezca de bienes.

Cuando la Tutela se decida por medio de Juicio del Interdicción, (sic) se presentará,
por parte de la persona moral, informe anual pormenorizado del desempeño del
cargo conferido, ante el Juez, el cual se hará de forma individualizada por cada
persona. De igual forma se presentará informe en los casos de Tutela Testamentaria
o dativa a los ascendientes del Pupilo.
Críticas/Comentarios: La posibilidad de que la personas morales desempeñen el
cargo de tutor se introdujo con la reforma de enero 2002. Las condiciones para que una
persona moral pueda ser tutor son cuatro: que no tenga fines de lucro, que su finalidad
principal sea la protección y atención de las personas que se ubiquen en los supuestos
del art450; que cuente con la aprobación de los ascendientes del pupilo o del juzgador
y que el pupilo carezca de bienes.

Las personas morales solo pueden ejercer la tutela de quienes han sido declarados en
estado de interdicción, sí pueden ejercerla de los menores siempre que se encuentren
en situación de desamparo.

c) Requisitos de idoneidad.
ARTICULO 503 CC.- No pueden ser tutores, aunque estén anuentes en recibir el
cargo:
I. Los menores de edad;
II. Los mayores de edad que se encuentren bajo tutela;
III. Los que hayan sido removidos de otra tutela por haberse conducido mal, ya respecto de la persona, ya
respecto de la administración de los bienes del incapacitado;
IV. Los que por sentencia que cause ejecutoria hayan sido condenados a la privación de este cargo o a la
inhabilitación para obtenerlo;
V. El que haya sido condenado en sentencia ejecutoriada por delito doloso;
VI. Los que no tengan un modo honesto de vivir;
VII. Los que al deferirse la tutela, tengan pleito pendiente con el incapacitado;
VIII. Los deudores del incapacitado en cantidad considerable, a juicio del juez, a no ser que el que nombre tutor
testamentario lo haya hecho con conocimiento de la deuda, declarándolo así expresamente al hacer el
nombramiento;
IX. Los jueces, magistrados y demás funcionarios o empleados de la administración de justicia o del Consejo
Local de Tutelas;
X. El que no esté domiciliado en el lugar en que deba ejercer la tutela;
XI. Los servidores públicos que por razón de sus funciones tengan responsabilidad pecuniaria actual o la
hayan tenido y no la hubieren cubierto;
XII. El que padezca enfermedad que le impida el ejercicio adecuado de la tutela; y
XIII. Los demás a quienes lo prohiba la ley.

ARTICULO 458 CC.- Los cargos de tutor y de curador de un incapaz no pueden ser
desempeñados al mismo tiempo por una sola persona. Tampoco pueden
desempeñarse por personas que tengan entre sí parentesco en cualquier grado de
la línea recta, o dentro del cuarto grado de la colateral.

ARTICULO 459 CC.- No pueden ser nombrados tutores o curadores las personas
que se desempeñen en el Juzgado de lo Familiar y las que integren los Consejos
Locales de Tutelas; ni los que estén ligados con parentesco de consanguinidad con
las mencionadas personas, en la línea recta, sin limitación de grados, y en la
colateral dentro del cuarto grado inclusive.

ARTICULO 505 CC.- No pueden ser tutores ni curadores de las personas


comprendidas en la fracción II del artículo 450, quienes hayan sido causa o
fomentado directa o indirectamente tales enfermedades o padecimientos.

d) Aceptación, garantía y discernimiento del cargo.

La aceptación de cargo esta regulada en el código de procedimientos civiles para la


ciudad de México.
ARTICULO 906 CPC.- Todo tutor cualquiera que sea su clase, debe aceptar
previamente y prestar las garantías exigidas por el Código Civil para que se le
discierna el cargo, a no ser que la ley lo exceptuare expresamente.

El tutor debe manifestar si acepta o no el cargo dentro de los cinco días que sigan a
la notificación de su nombramiento. En igual término debe proponer su impedimento
o excusas, disfrutando un día más por cada cuarenta kilómetros que medien entre
su domicilio y el lugar de la residencia del juez competente.

Cuando el impedimento o la causa legal de excusa ocurrieren después de la


admisión de la tutela, los términos correrán desde el día en que el tutor conoció el
impedimento o la causa legal de excusa.

La aceptación o el lapso de los términos, en su caso, importan renuncia de la


excusa.
Críticas/Comentarios: Debe de constituir una garantía que asegure el pago de la
responsabilidad en que pudiera incurrir durante su desempeño.

El discernimiento es el acto de la autoridad judicial por el que aprueba que una persona
ejerza el cargo de tutor, debe pronunciarse una vez que el designado ha aceptado el
cargo y; en su caso, prestado garantía correspondiente. El juez deberá negar el
discernimiento cuando el tutor potencial no cumpla con los requisitos previstos por la
Ley.

ARTICULO 908 CPC.- Siempre que el tutor nombrado no reúna los requisitos que la
ley exige para ser tutor o curador, el juez denegará el discernimiento del cargo y
proveerá al nombramiento en la forma y términos prevenidos por el Código Civil.

V. Clases de tutela.

A. Clases de tutela según su fuente.

ARTICULO 461 CC.- La tutela es cautelar, testamentaria, legítima, dativa y de los


menores en situación de desamparo.

a) Tutela testamentaria.

Es la que desempeña una persona nombrada en el testamento de quién ejerció la


patria potestad o la tutela de un incapaz.

ARTICULO 1295 CC.- Testamento es un acto personalísimo, revocable y libre, por


el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple
deberes para después de su muerte.
1. Presupuestos para el nombramiento de tutor testamentario.

Tutela testamentaria para de los menores de edad

ARTICULO 470 CC.- El ascendiente que sobreviva, de los dos que en cada grado
deben ejercer la patria potestad conforme a lo dispuesto en el artículo 414, tiene
derecho, aunque fuere menor, de nombrar tutor en su testamento a aquellos sobre
quienes la ejerza, con inclusión del hijo póstumo.
Críticas/Comentarios: Ambos ascendientes podrán nombrar tutor testamentario en
cualquier momento, pero sólo será eficaz la designación realizada por quien sobreviva
al otro. En la práctica es común que los Notarios permitan a ambos ascendientes
nombrar tutor testamentario, advirtiéndoles que sólo prevalecerá el nombramiento
efectuado por quién fallezca al ultimo.

El Código dispone que el nombramiento de tutor testamentario excluye a los parientes


consanguíneos en segundo grado del ejercicio de la patria potestad:

ARTICULO 471 CC.- El nombramiento de tutor testamentario hecho en los términos


del artículo anterior, excluye del ejercicio de la patria potestad a los ascendientes de
ulteriores grados.

Cuando fueren varios los menores sujetos a patria potestad de una misma persona,
podrá nombrárseles un tutor común para todos o tutores distintos para cada uno.

ARTICULO 474 CC.- Si fueren varios los menores podrá nombrárseles un tutor
común, o conferirse a persona diferente la tutela de cada uno de ellos,
observándose, en su caso, lo dispuesto en el artículo 457.

Tutela testamentaria de las personas declaradas en estados de interdicción

ARTICULO 475 CC.- El ascendiente que ejerza la Tutela de un hijo sujeto a


interdicción en los supuestos de la fracción II del artículo 450 de este Código, podrá
nombrar tutor testamentario, sí el otro ascendiente ha fallecido o no puede
legalmente ejercer la Tutela.

Podrán ser tutores testamentarios las personas morales sin fines de lucro y cuyo
objeto primordial sea la protección y atención de las personas con discapacidad
intelectual o mental.
Críticas/Comentarios: Prevé tres requisitos: que el tutor sea progenitor del interdicto,
que dicho nombramiento lo realice quien ejerce el cargo d tutor y que el otro progenitor
haya fallecido o no pueda legalmente ejercer la tutela.
La falta de cumplimiento de los requisitos indicados genera la ineficacia del
nombramiento de tutor testamentario.

ARTICULO 476 CC.- En ningún otro caso hay lugar a la tutela testamentaria del
incapacitado.

2. Momento en que surte efecto el nombramiento de tutor


testamentario.

Regla general: El testamento produce efectos hasta la muerte del testador.

Excepciones: el tutor podrá entrar en funciones con anterioridad al fallecimiento del


testador:

ARTICULO 475 BIS CC.- El ascendiente que ejerza la patria potestad o Tutela de
una persona a que se refiere el artículo 450, fracción II, de este Código, que se
encuentre afectado, por una enfermedad crónica o incurable, o que por razones
médicas se presuma que su muerte se encuentra cercana o cierta, podrá sin perder
sus derechos, designar un tutor y un curador para el Pupilo, prevaleciendo dicha
designación a todas aquellas hechas anteriormente, aún las que se encuentren
realizadas en: testamentos anteriores. Dicho tutor entrará en su encargo en
cualquiera de los siguientes casos:

La muerte del ascendiente, Discapacidad mental del ascendiente, oDebilitamiento


físico. En este supuesto será necesario el consentimiento del ascendiente.
Críticas/Comentarios: LA NORMA TRANSCRITA FUE ADICIONADA AL CÓDIGO CIIL
EN ENERO DEL 2002. Preve la posibilidad de que una persona afectada por una
enfermedad crónica o incurable, o que por razones médicas se presuma que su muerte
se encuentra cercana, designe un tutor y curador para el incapaz que se encuentre
bajo su cuidado, ya sea menor o interdicto.

Este nombramiento deberá hacerse constar en escritura pública o un escrito


privado ratificado ante Notario por seguridad del otorgante.

3. Idoneidad del tutor testamentario.

Consiste en que tutor y curador no guarden parentesco entre sí, debería poder ser
eximido en los casos de tutela testamentaria.

4. Nombramiento de varios tutores.

ARTICULO 477 CC.- Siempre que se nombren varios tutores, desempeñará la


tutela el primer nombrado, a quien substituirán los demás, por el orden de su
nombramiento, en los casos de muerte, incapacidad, excusa o remoción.
ARTICULO 478 CC.-Lo dispuesto en el artículo anterior no regirá cuando el testador
haya establecido el orden en que los tutores deben sucederse en el desempeño de
la tutela.

5. Limitaciones testamentarias a la actuación del tutor.

El testador puede imponer restricciones, cuando las reglas, limitaciones y condiciones


impuestas sean contrarias al interés de los menores, el juez podrá dispensarlas o
modificarlas.

ARTICULO 479 CC.-Deben observarse todas las reglas, limitaciones y condiciones


puestas por el testador para la administración de la tutela, que no sean contrarias a
las leyes, a no ser que el juez, oyendo al tutor y al curador, las estime dañosas a los
menores, en cuyo caso podrá dispensarlas o modificarlas.

b) Tutela legítima.

La tutela que desempeña una persona llamada por la ley a ejercer el cargo.

1. Supuestos que originan la tutela legítima.

Son cuatro supuestos:

• Que no haya quien ejerza la patria potestad, en el caso d los menores de edad.

• Que no haya tutor testamentario

• Que no haya tutor cautelar.

• Qué habiendo tutor testamentario o cautelar, no puedan ejercer el cargo y no hayan


sido nombrados sustitutos.

ARTICULO 482 CC.- Ha lugar a tutela legítima:

I.- Cuando no hay quien ejerza la patria potestad, ni tutor testamentario;

II.- Cuando deba nombrarse tutor por causa de divorcio.

ARTICULO 485 BIS CC.- Ha lugar a tutela legitima:

I. Cuando no haya tutor cautelar, ni testamentario, y

II. Cuando habiéndolo no pueda temporal o permanentemente ejercer el cargo y no


hayan sido nombrados tutores sustitutos.
2. Tutela legítima de los menores de edad.

ARTICULO 483 CC.- La tutela legítima corresponde:

I.- A los hermanos, prefiriéndose a los que lo sean por ambas líneas;

II.- Por falta o incapacidad de los hermanos, a los demás colaterales dentro del
cuarto grado inclusive.

El juez, en resolución motivada, podrá alterar el orden anterior atendiendo al interés


superior del menor sujeto a tutela.

ARTICULO 484 CC.- Si hubiere varios parientes del mismo grado, el juez elegirá
entre ellos al que le parezca más apto para el cargo; pero si el menor hubiere
cumplido dieciséis años, él hará la elección.

3. Tutela legítima de las personas declaradas en estado de


interdicción.

Debe distinguirse si el interdicto es casado o soltero.

• Si el interdicto es casado la tutela deberá ser desempeñada en primer lugar por


su cónyuge.

ARTICULO 486 CC.- La tutela del cónyuge declarado en estado de interdicción,


corresponde legítima y forzosamente al otro cónyuge.
Críticas/Comentarios: Iure condendo, la disposición citada debió prever que la misma
regla opera para los concubinos.

• Si el interdicto es soltero la tutela deberá ser desempeñada en primer lugar por


sus hijos mayores de edad.

ARTICULO 487 CC.- Los hijos mayores de edad son tutores legítimos de su padre o
madre soltero.

Si la persona declarada en estado de interdicción tuviere hijos menores de edad, la


tutela legitima de uno y de otros será desempeñada por el mismo tutor, salvo que
hubiere algún ascendiente que pueda ejercer la patria potestad sobre los segundos:

ARTICULO 491 CC.- El tutor del incapacitado que tenga hijos menores bajo su
patria potestad, será también tutor de ellos, si no hay otro ascendiente a quien la ley
llame al ejercicio de aquel derecho.

c) Tutela dativa.
Es la tutela que desempeña una persona llamada por el Juez o por un menor para
ejercer el cargo.

1. Supuestos que originan la tutela dativa.

ARTICULO 495 CC.- Ha lugar a tutela dativa:

I. Cuando no haya tutor cautelar, ni testamentario, ni persona a quien conforme a la


ley corresponda la tutela legítima;

II. Cuando habiéndolo no pueda temporal o permanentemente ejercer el cargo y no


hayan sido nombrados tutores sustitutos, y no hay ningún pariente de los
designados en el artículo 483.

Solo habrá cuando no proceda algún otro tipo de tutela.

2. Designación de tutor dativo.

El tutor dativo puede ser designado por el menor de edad o por el juez d Elo familiar:

ARTICULO 496 CC.- El tutor dativo será designado por el menor si ha cumplido
dieciséis años. El Juez de lo Familiar confirmará la designación si no tiene justa
causa para reprobarla. Para reprobar las ulteriores designaciones que haga el
menor, el Juez oirá el parecer del Consejo Local de Tutelas. Si no se aprueba el
nombramiento hecho por el menor, el Juez nombrará tutor conforme a lo dispuesto
en el artículo siguiente.

Procede cuando ha cumplido dieciséis años. La ley no permite que la persona


declarada en estado de interdicción nombre su tutor. A manera de lege ferrenda,
consideramos que debería permitirse al interdicto nombrar a su tutor dativo siempre
que el grado de su discapacidad se lo permita, a criterio del juzgador.

d) Tutela cautelar.

Es la tutela que debe desempeñar una persona nombrada en instrumento público para
hacerse cargo del cuidado del otorgante ante su eventual incapacidad. Fue inducida al
Código en mayo de 2007.

1. Requisitos para el nombramiento de tutor cautelar.

• Capacidad para nombrar tutor cautelar:


ARTICULO 469 BIS CC.- Toda persona capaz para otorgar testamento puede
nombrar al tutor o tutores, y a sus sustitutos, que deberán encargarse de su persona
y, en su caso, de su patrimonio en previsión del caso de encontrarse en los
supuestos del artículo 450. Dichos nombramientos excluyen a las personas que
pudiere corresponderles el ejercicio de la tutela, de acuerdo a lo establecido en este
código.

Pueden nombrar tutor cautelar las personas que tengan capacidad para otorgar
testamento.

• Forma del nombramiento del tutor cautelar: (por escritura pública)

ARTICULO 469 TER CC.- Los nombramientos mencionados en el artículo anterior,


sólo podrán otorgarse ante notario público y se harán constar en escritura pública,
siendo revocable este acto en cualquier tiempo y momento con la misma formalidad.

2. Sustitución del tutor cautelar.

El otorgante puede indicar el nombre de otras personas que deberán ejercer la tutela
en sustitución del primero de los nombrados:

ARTICULO 469 TER CC.- En caso de muerte, incapacidad, excusa, remoción, no


aceptación o relevo del cargo del tutor designado, desempeñará la tutela quien o
quienes sean sustitutos.

3. Parámetros a los que deberá sujetarse la actuación del tutor.

A quien nombre tutor cautelar que determine las reglas conforme a las que deberá
ejercerse la tutela:

ARTICULO 469 QUATER CC.-En la escritura pública donde se haga constar la


designación, se podrán contener expresamente las facultades u obligaciones a las
que deberá sujetarse la administración del tutor, dentro de las cuales serán mínimo
las siguientes:

I. Que el tutor tome decisiones convenientes sobre el tratamiento médico y el


cuidado de la salud del tutelado, y

II. Establecer que el tutor tendrá derecho a una retribución en los términos de este
código.
El Juez de lo Familiar, a petición del tutor o del curador, y en caso de no existir éstos, los sustitutos nombrados por el juez tomando en cuenta la
opinión del Consejo de Tutelas, podrá modificar las reglas establecidas si las circunstancias o condiciones originalmente tomadas en cuenta por
la persona capaz en su designación, han variado al grado que perjudiquen la persona o patrimonio del tutelado.
e) Tutela de los menores en situación de desamparo.

Es la que corresponde a desempeñar a quien acoge a los referidos incapaces cuando


han sido expuestos o abandonados.

ARTICULO 492 CC.- La Ley coloca a los menores de edad en situación de


desamparo bajo la tutela de la institución autorizada que los haya acogido, quien
tendrá las obligaciones, facultades y restricciones previstas para los demás tutores.

Se entiende por expósito, al menor de edad que es colocado en una situación de


desamparo por quienes conforme a la ley estén obligados a su custodia, protección
y cuidado y no pueda

determinarse su origen. Cuando la situación de desamparo se refiera a un menor de


edad cuyo origen se conoce, se considerara abandonado.

Se considera como situación de desamparo, la que se produce de un hecho a causa


de la imposibilidad, del incumplimiento o inapropiado ejercicio de los deberes de
protección establecidos por las leyes para la patria potestad, tutela o custodia de los
menores de edad, cuando estos queden privados de la necesaria asistencia material
o moral; ya sea en carácter de expósitos o abandonados.

El acogimiento tiene por objeto la protección inmediata del menor, si éste tiene
bienes, el juez decidirá sobre la administración de los mismos.

En todos los casos, quien haya acogido a un menor, deberá dar aviso al Ministerio
Público dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, quien después de realizar
las diligencias necesarias, en su caso, lo pondrá de inmediato bajo el cuidado y
atención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal.

La ley de cuidados alternativos para la infancia en el Distrito Federal regulará los


aspectos relativos al acogimiento.

Las obligaciones, facultades y restricciones establecidas para los tutores, se


aplicarán a las personas que tengan parentesco con el menor de edad o a las
personas físicas o morales que por cualquier circunstancia brinden el acogimiento.

1. Elementos necesarios para que tenga lugar la tutela de los menores


en situación de desamparo.

2. Persona que desempeña la tutela de los menores en situación de


desamparo.

Con la entrada en vigor de la Ley de Ciudadanos Alternativos para Niñas, Niños y


Adolescentes en el Distrito Federal el 1 de enero de 2015 y las reformas del Código
Civil de 10 de marzo del mismo año la referida tutela sufrió modificaciones.
B. Clases de tutela según el alcance de la actuación del tutor.

Puede clasificarse en General o especial.

• Es general la tutela que tiene por objeto el cuidado integral de la persona y/o del
patrimonio del incapaz.

• Es especial aquella en que el tutor interviene sólo para asuntos determinados o para
administrar bienes específicos.

C. Clases de tutela según su duración.

Atendiendo a si el tutor debe ejercer su cargo durante todo el tiempo que el pupilo sea
incapaz o sólo temporalmente.

a) Tutela definitiva.

Es definitiva la tutela que debe desempeñarse Durante todo el tiempo que dure la
incapacidad del pupilo. Versa sobre la duración del cargo abstractamente considerado
y no sobre su ejercicio por una misma persona.

b) Tutela interina.

Es interina la tíntela que debe ejercerse transitoriamente.

c) Interrelación entre la clasificación de la tutela según su duración y según


el alcance de la actuación del tutor.

1. Supuesto (s) en que la tutela es definitiva y general.

2. Supuesto (s) en que la tutela es definitiva y especial.

3. Supuesto (s) en que la tutela es interina y general.

4. Supuesto (s) en que la tutela es interina y especial.

VI. Obligaciones y derechos del tutor.

A. Obligaciones del tutor.

Pueden dividirse en las que son previas al ejercicio del cargo y en las que deben
cumplirse una vez que inicie el desempeño de la tutela.

a) Obligaciones previas al ejercicio de la tutela.

1. Abstenerse de administrar los bienes del pupilo mientras no haya


sido nombrado curador.
ARTICULO 535 CC.- Cuando el tutor tenga que administrar bienes, no podrá entrar
a la administración sin que antes se nombre curador, excepto en el caso del artículo
492.

ARTICULO 536 CC.-El tutor que entre a la administración de los bienes sin que se
haya nombrado curador, será responsable de los daños y perjuicios que cause al
incapacitado y, además, separado de la tutela; más ningún extraño puede rehusarse
a tratar con él judicial o extrajudicialmente alegando la falta de curador.

2. Prestar garantía por la responsabilidad civil en que pudiera incurrir


durante el desempeño de su cargo.

ARTICULOS CC: 519, 520, 523, 530 Y 531.

b) Obligaciones existentes durante el desempeño del cargo.

• Obligaciones respecto a la persona del pupilo.

1. Alimentar al incapaz.
ARTICULOS CC: 537 FRACC I, 542, 543, 544 Y 545.

2. Educar al incapaz.
ARTICULOS CC: 537 FRACC I, 540, 543 Y 577.

3. Procurar la rehabilitación del incapaz.


ARTICULOS CC: 537 FRACC II, Y 547.

4. Informar sobre el estado y progreso del incapaz.


ARTICULO CC: 546.

5. Representar al incapaz en actos jurídicos y procesos de carácter


extra-patrimonial.
ARTICULO CC: 537 FRACC V.

6. Solicitar autorizaciones al Juez de lo Familiar.


ARTICULO CC: 537 FRACC VI.

• Obligaciones respecto al patrimonio del pupilo.

1. Formar inventario de los bienes del incapaz.


ARTICULOS CC: 537 FRACC III, 548, 549.

2. Administración de los bienes del incapaz.


ARTICULOS CC: 537 FRACC IV, 554, 556, 557, 558, 559, 561, 563, 565,
566, 569, 570, 571, 572, 574, 576 Y 577.
3. Representar al incapaz en actos jurídicos y procesos de caracter
patrimonial.
ARTICULOS CC: 537 FRACC V, 593 y 594.

4. Responder por hechos ilícitos cometidos por el pupilo.


ARTICULOS CC: 1919, 1920, 1921 y 1922.

5. Rendir cuentas periódicas.


ARTICULOS CC: 590, 591, 592, 596 y 600.

c) Obligaciones existentes al concluir el cargo de tutor o al finalizar la tutela.

1. Rendir la cuenta general.


ARTICULOS CC: 601, 602, 604 y 605

2. Entregar los bienes.


ARTICULOS CC: 607, 607 BIS, 608, 610, 611, 616 Y 617.

B. Derechos del tutor.

a) Derecho a percibir una renumeración.


ARTICULOS CC: 585, 585 BIS, 586, 587 Y 588.

b) Derecho a que se le restituyan las cantidades que erogue para el


ejercicio de la tutela.
ARTICULOS CC: 597 Y 598.

c) Derecho a ser indemnizado de los daños y perjuicios sufridos por el


ejercicio de la tutela.
ARTICULO CC: 599.

VII. Terminación y suspensión de la tutela.

A. Conclusión del cargo de tutor.

El cargo de tutor puede concluir por cuatro causas:

• Por remoción

• Por excusa

• Por muerte

• Por incapacidad de quien ejerce la tutela.

a) Remoción del tutor.


Es la terminación forzosa del cargo de tutor como consecuencia de la actualización de
una hipótesis normativa.

1. Supuestos que dan lugar a la remoción.

ARTICULO 504 CC.- Serán separados de la tutela:

I.- Los que sin haber caucionado su manejo conforme a la ley, ejerzan la
administración de la tutela;

II.- Los que se conduzcan mal en el desempeño de la tutela, ya sea respecto de la


persona, ya respecto de la administración de los bienes del incapacitado;
III.- Los tutores que no exhiban los certificados médicos ni rindan sus informes y
cuentas dentro de los términos fijados por los artículos 544 bis, 546 y 590;

IV.- Los comprendidos en el artículo anterior, desde que sobrevenga o se averigüe


su incapacidad;

V.- El tutor que se encuentre en el caso previsto en el artículo 159;


VI.- El tutor que permanezca ausente por más de tres meses, del lugar en que debe
desempeñar la tutela; y
VII.- El tutor que ejerza violencia familiar o cometa delito doloso, en contra de la
persona sujeta a tutela.

2. Forma de hacer valer la actualización de un supuesto de remoción.

3. Consecuencias de la remoción del tutor.

Son la responsabilidad civil o penal de su separación y la pérdida del derecho a recibir


la remuneración prevista en la Ley por sus servicios.

ARTICULO 589 CC.- El tutor o los tutores no tendrán derecho a remuneración


alguna, excepto en los casos de tutela cautelar; y restituirán lo que por este título
hubiesen recibido, en los siguientes casos:

I. Si ambos tutores fuesen separados del cargo, y


II. Si contraviniese lo dispuesto en el artículo 159.
Si sólo uno fuese separado, el otro recibirá la totalidad de la retribución.

b) Excusa del tutor.

Terminación voluntaria del cargo de tutor o la no aceptación del mismo por una causa
prevista por el CC.
ARTICULO 517 CC.- El tutor que sin excusa o desechada la que hubiere propuesto
no desempeñe la tutela, pierde el derecho que tenga para heredar al incapacitado
que muera intestado, y es responsable de los daños y perjuicios que por su renuncia
hayan sobrevenido al mismo incapacitado. En igual pena incurre la persona a quien
corresponda la tutela legítima, si habiendo sido legalmente citada, no se presenta al
juez manifestando su parentesco con el incapaz.

1. Causas que dan lugar a la excusa.

ARTICULO 466 CC.- El cargo de tutor respecto de las personas comprendidas en


los casos a que se refiere la fracción II del artículo 450 durará el tiempo que subsista
la interdicción cuando sea ejercitado por los descendientes o por los ascendientes.
El cónyuge tendrá obligaciones de desempeñar ese cargo mientras conserve su
carácter de cónyuge. Los extraños que desempeñen la tutela de que se trata tienen
derecho de que se les releve de ella a los diez años de ejercerla.

ARTICULO 511 CC.- Pueden excusarse de ser tutores:

I.- Los servidores públicos;

II.- Los militares en servicio activo;


III.- Los que tengan bajo su patria potestad tres o más descendientes;
IV.- Los que por su situación socioeconómica, no puedan atender a la tutela sin
menoscabo de su subsistencia;
V.- Los que por el mal estado habitual de su salud, no puedan atender debidamente
a la tutela;

VI.- Los que tengan sesenta años cumplidos;


VII.- Los que tengan a su cargo otra tutela o curaduría;
VIII.- Los que por su inexperiencia en los negocios o por causa grave, a juicio del
Juez, no estén en aptitud de desempeñar convenientemente la tutela.

2. Forma en que debe hacerse valer la excusa.

3. Pérdida del derecho a excusarse.

Se presenta en tres supuestos: por la aceptación del cargo, se actualiza cuando la


excusa no es propuesta dentro del termino legal y cuando una misma persona tiene
dos o mas excusas y no hace valer simultáneamente todas. Lo que ocasionó la
extinción de este derecho

4. Consecuencias de la excusa.
ARTICULO 516 CC.- El tutor testamentario que se excuse de ejercer la tutela,
perderá todo derecho a lo que le hubiere dejado el testador por este concepto.

ARTICULO 469 QUINTUS CC.- El tutor cautelar que se excuse de ejercer la tutela,
perderá todo derecho a lo que le hubiere dejado por testamento el incapaz.

b) Muerte del tutor.

c) Incapacidad del tutor.

La declaración de interdicción que se dicté respecto de un tutor concluye con su cargo.

B. Suspensión del cargo de tutor.

• Cuando este sujeto a proceso penal por el que deba estar bajo prisión preventiva.

• Si el tutor fuere absuelto o la pena de prisión fuere menor a un año podrá regresar al
ejercicio de la tutela.

C. Terminación de la tutela.

Por la muerte del pupilo, por la desaparición de su incapacidad o por su sujeción a


patria potestad. Cuando alcance la mayoría de edad o porque supere el estado de
interdicción.

VIII. Órganos auxiliares de la tutela.

A. Curador.

Es la persona encargada de vigilar el desempeño del tutor, de avisar al Juez de lo


Familiar cualquier anomalía eme el ejercicio de la tutela y de representar y defender al
pupilo cuando sus intereses estén en oposición a los del tutor.

ARTICULO 626 CC.- El curador está obligado:

I.- A defender los derechos del incapacitado en juicio o fuera de él, exclusivamente
en el caso de que estén en oposición con los del tutor;

II.- A vigilar la conducta del tutor y a poner en conocimiento del juez todo aquello que
considere que puede ser dañoso al incapacitado;

III.- A dar aviso al juez para que se haga el nombramiento de tutor, cuando éste
faltare o abandonare la tutela;

IV.- A cumplir las demás obligaciones que la ley le señale.


Los artículos 622, 623, 624, 625, 629 y 630 preven las personas que pueden nombrar
curadores.

B. Juez de lo Familiar.

Debe cumplir seis funciones principales:

• Reconocer o declarar la incapacidad del pupilo

• Proveer de tutor y curador al incapaz en los casos que la Ley prevé

• Discernir el cargo de tutor.

• Recibir y aprobar el informe y las cuentas del tutor.

• Conceder autorizaciones que el tutor solicite para ejecutar los actos que requieran

• Resolver lo procedente en materia de excusas y remociones.

C. Consejo Local de Tutelas.

Son unidades administrativas vigiladas y controladas por el DIF- CDMX, integrado por
un presidente y dos vocales, todos nombrados por el jefe de gobierno.

D. Ministerio Público.

Es un órgano de representación social que en materia d tutela debe cumplir diversas


funciones, como intervenir en el acogimiento d menores en situación de desamparo,
promover la remoción del tutor en los casos que proceda, comprobar la suficiencia de
las garantías prestadas por el tutor y exigir su rendición de cuentas , entre otras.

TEMA DÉCIMO SEPTIMO: GUARDA Y CUSTODIA, DERECHO DE VISITA


Y ACOGIMIENTO

I. Introducción.
II. Guarda y custodia.

A. Concepto.
B. Separación de las personas que ejercen la patria potestad.

a) Disposiciones en materia de patria potestad.


b) Disposiciones en materia de divorcio.

1. Normas en materia de solicitud de divorcio.


2. Normas en materia de medidas provisionales.
3. Normas en materia de sentencia de divorcio.
c) Disposiciones en materia de nulidad del matrimonio.
1. Normas en materia de medidas provisionales.
2. Normas en materia de sentencia de nulidad de matrimonio

d) Disposiciones en materia de reconocimiento de hijos.

C. Transmisión de la guarda y custodia.


D. Contenido de la guarda y custodia.
E. Conclusión sobre la regulación de la guarda y custodia.

III. Derecho de visita.


IV. Acogimiento.
A. Acogimiento por personas físicas.
B. Acogimiento por personas morales.
C. Conclusión sobre los efectos jurídicos del acogimiento.

TEMA DÉCIMO OCTAVO: VIOLENCIA FAMILIAR

I. Introducción.
II. Antecedentes históricos.

A. Derecho Romano.
B. Código Napoleón.
C. Código Civil de 1884.
D. Ley sobre Relaciones Familiares de 1917.
E. Código Civil de 1928.

III. Obligación de evitar conductas de violencia familiar.


IV Concepto legal y clases de violencia familiar.

A. Concepto de violencia familiar.


B. Clases de violencia familiar según sus efectos materiales.

a) Violencia familiar física.


b) Violencia familiar psicoemocional.
c) Violencia familiar económica.
d) Violencia familiar sexual.
e) Conclusión sobre las diversas clases de violencia familiar.

V. Violencia familiar equiparada.


VI. Efectos jurídicos de la violencia familiar.

A. Efectos generales de la violencia familiar.

a) Obligación de resarcir los daños y perjuicios ocasionados.


b) Medidas provisionales.
B. Efectos especiales de la violencia familiar.

a) Causa de revocación de donaciones antenupciales y entre consortes.


b) Pérdida de la preferencia materna para ejercer la guarda y custodia
provisional en los juicios de divorcio.
c) Cesación de la obligación alimentaria.
d) Pérdida de la patria potestad.
e) Remoción del tutor.

C. Conclusión sobre los efectos jurídicos de la violencia familiar.

TEMA VIGÉSIMO: LAS MANIFESTACIONES LEGISLATIVAS DEL


DERECHO CIVIL EN MÉXICO

I. Introducción.
II. El Código.

A. Concepto de Código.
B. Desarrollo histórico general de la codificación civil.

a) La modernidad y el surgimiento del racionalismo.


b) La Escuela Moderna de Derecho Natural.
c) Los primeros Códigos.
d) El Código Civil Francés de 1804 o Código Napoleón.
e) El Código Civil Alemán de 1900.

C. Competencia para legislar en materia civil - Las formas de Estado según su


descentralización política.

a) Clasificación de los Estados según su descentralización política.


b) Competencia para legislar en materia civil en México.

D. La codificación Civil en México.

a) El régimen Federal de la Constitución de 1824 y los primeros Códigos


Civiles.
b) El régimen centralista de la Constitución de 1836.
c) Restauración del régimen federalista, el Proyecto de justo Sierra y el
Código Civil del Imperio Mexicano.
d) Código Civil de 1870.
e) Código Civil de 1884.
f) Las Leyes de la Revolución y el Código Civil de 1928.
g) Reformas al Código Civil de 1928.

E. División del Código Civil de 1928. Justificación y aplicación del Código Civil
Federal.

a) El cambio de naturaleza del Distrito Federal actualmente Ciudad de


México y la división del Código Civil de 1928.
b) Justificación de la existencia del Código Civil Federal.
c) Aplicación del Código Civil Federal.

III. Las Leyes Civiles.

También podría gustarte