UNIDAD I. CONTENIDO:
La Familia: Concepto. Elementos de la Relación Jurídica Familiar. El Derecho de
Familia: Ámbito del Derecho de Familia. Características. Diferencia con otras ramas
LA FAMILIA.
Concepto de Familia: El Código Civil no define el concepto de familia, pero señala los
tipos, líneas y grados del parentesco, así como regula las relaciones entre esposos y
parientes.
Concepto Sociológico: Es una comunidad, natural, universal, con base afectiva, de
indiscutible influencia formativa en el individuo y de importancia social tal, que determina
su necesidad de regulación jurídica
La Doctrina afirma que la familia es el conjunto de personas enlazadas por un vínculo
jurídico
Diversas definiciones:
La Constitución de 1999, en su Artículo 75 define a las familias: “... como asociación
natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas.
MODALIDADES DE FAMILIA:
• ELEMENTO BIOLÓGICO: Vínculo natural que existe entre dos personas como
consecuencia de la unión intersexual.
• ELEMENTO JURÍDICO: Vínculo al cual se sujetan la unión sexual y la filiación
como hechos naturales
CASOS DE CONCORDANCIA
terceros o a órganos del Estado con el objeto de lograr y mantener la organización familiar.
(Doctrina)
ÓRGANOS FAMILIARES
Concepto: Son las personas o entes a los cuales la Ley atribuye un poder familiar. Los
poderes se cumplen mediante los órganos familiares.
B. Colegiados
i. Consejo de tutela, constituido en principio por cuatro de los parientes más
cercanos del niño, niña o adolescente que se encuentren en el lugar. (Arts.
324 al 334 CC).
A. Judiciales:
i. Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Art. 175
LOPNNA)
ii. Tribunales de 1° Instancia Jueces de Mediación y sustanciación, Jueces de
Juicio.
iii. Tribunales de 2° Instancia: Jueces superiores.
iv. Sala de Casación Social del TSJ (Art. 176 LOPNNA
Además: