Está en la página 1de 1

El estilo educativo de Don Bosco y su sistema han dado una característica propia a las

escuelas salesianas que, en su expansión por el mundo, han aportado una identidad
específica según sus intuiciones pedagógicas.
Don Bosco vivió y trabajó en un tiempo de notable expansión demográfica y
económica, motivado no sólo por causas históricas o políticas, sino principalmente por
causas económicas.
Por otra parte, la actividad educativa de Don Bosco se sitúa en un clima de explosión
pedagógica y escolar en Italia y en Europa.
Desde el punto de vista socioeconómico, el país en el que ha vivido y actuado Don
Bosco es esencialmente de estructura agrícola, con indicios de preindustrialización antes
de
1870 y de industrialización propiamente dicha después de esta fecha Es una economía
patriarcal y artesana.
Don Bosco fue la formulación conceptual de un estilo educativo consolidado y
sistematizado con la necesidad de la educación social y el aprendizaje resulta evidente
en una época de globalización, incremento de conocimientos, cambios rápidos y
avances tecnológicos. El aprendizaje empodera a las personas, al darles conocimientos y
competencias para mejorar sus vidas. Pero también beneficia a sus familias,
comunidades y sociedades.
las tecnologías están en una dinámica de respuesta a un proceso de satisfacción de
necesidades de la sociedad, e impulsan significativamente la capacidad de los seres
humanos La ciencia se ocupa de conocer y comprender los objetivos y fenómenos ya
existentes, la tecnología trata de crear productos y servicios que aún no existen, pero
que son necesarios.
Cabe destacar que, en muchas sociedades, la ciencia y la tecnología han ayudado a
ampliar el sector económico global y ha permitido el aparecimiento de sociedades
interactivas. Diversas implementaciones de tecnología influyen en los valores de las
sociedades transformando las costumbres y la ética de cada grupo humano.

También podría gustarte