Está en la página 1de 249

1

2
Comisión de Liturgia, Música y Arte Sagrado

CALENDARIO LITÚRGICO
2021-2022
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Y LA LITURGIA DE LAS HORAS

Ciclo C

3
CALENDARIO LITÚRGICO 2021-2022

Edita:
Conferencia Episcopal Venezolana

Excmo. Mons. José Luis Azuaje Ayala


Arzobispo de Maracaibo
Presidente
Excmo. Mons. Mario Del Valle Moronta Rodríguez
Obispo de San Cristóbal
Primer Vicepresidente
Excmo. Mons. Raúl Biord Castillo
Obispo de La Guaira
Segundo Vicepresidente
Excmo. Mons. José Trinidad Fernández Angulo
Obispo de Trujillo
Secretario General

Comisión Episcopal de Liturgia:


Excmo. Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez
Arzobispo de Calabozo
Presidente de La Comisión
Excmo. Mons. Enrique Pérez Lavado
Obispo de Maturín
Pbro. José Antonio Da Conceição Ferreira
Director del Departamento de Liturgia

Transcripción:
Pbro. José Gregorio Ilija Turkali
Diác. Óscar Enrique Lara Sánchez
Diác. Froilán Jesús Medina Falcón

E liturgiacev@gmail.com
Diagramación e impresión:
Departamento de Comunicación CEV
Gráficas Capriles C.A.

4
Los pastores de almas deben vigilar para que en la acción litúrgica
no sólo se observen las leyes relativas a la celebración válida y
lícita, sino también para que los fieles participen en ella
consciente, activa y fructuosamente (SC 11).

Puesto que la celebración de la Eucaristía, como toda la Liturgia,


se realiza por medio de signos sensibles, por los cuales se
alimenta, se robustece y se expresa la fe, procúrese al máximo
seleccionar y ordenar aquellas formas y elementos propuestos por
la Iglesia que, teniendo en cuenta las circunstancias de personas y
lugares, favorezcan mejor la participación activa y plena, y
respondan más idóneamente al aprovechamiento espiritual de los
fieles (OGMR, 20).

ABREVIATURAS

NUALC Normas Universales sobre al Año Litúrgico y


el Calendario
OGLH Ordenación General de la Liturgia de las
Horas
OGMR Ordenación General del Misal Romano
CIC Código de Derecho Canónico
CE Ceremonial de los Obispos

5
SIGLAS BÍBLICAS

Ab Abdías Jr Jeremías
Ag Ageo Jue Jueces
Am Amós Lc Lucas
Ap Apocalipsis Lm Lamentaciones
Ba Baruc Lv Levítico
Col Colosenses 1 Mac 1 Macabeos
Ct Cantar 2 Mac 2 Macabeos
1 Cor 1 Corintios Mc Marcos
2 Cor 2 Corintios Mi Miqueas
1 Cro 1 Crónicas Ml Malaquías
2 Cro 2 Crónicas Mt Mateo
Dn Daniel Na Nahúm
Dt Deuteronomio Ne Nehemías
Eco Eclesiástico Nm Números
Ef Efesios Os Oseas
Esd Esdras 1 Pe 1 Pedro
Est Ester 2 Pe 2 Pedro
Ex Éxodo Pr Proverbios
Ez Ezequiel Qo Qohelet
(Eclesiastés)
Flm Filemón
1 Re 1 Reyes
Flp Filipenses
2 Re 2 Reyes
Ga Gálatas
Rm Romanos
Gn Génesis
Rt Rut
Ha Habacuc
1 Sm 1 Samuel
Hb Hebreos
2 Sm 2 Samuel
Hch Hechos
Sal Salmos
Is Isaías
Sb Sabiduría
Jb Job
So Sofonías
Jds Judas
St Santiago
Jdt Judit
Tb Tobías
Jl Joel
1 Tim 1 Timoteo
Jn Juan
2 Tim 2 Timoteo
1 Jn 1 Juan
1 Ts 1 Tesalonicenses
2 Jn 2 Juan
2 Ts 2 Tesalonicenses
3 Jn 3 Juan
Tt Tito
Jon Jonás
Za Zacarías
Jos Josué

6
INTRODUCCIÓN

La Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado,


y el Departamento respectivo del SPEV tienen el agrado de poner
en manos de los sacerdotes, diáconos, religiosos, consagrados,
seminaristas y agentes pastorales el nuevo Calendario litúrgico
correspondiente al año litúrgico-pastoral 2021-2022. Gracias a Dios
pudimos contar con los recursos para editarlo en físico, sin renunciar
por ello a la presentación digital, que tiene grandes ventajas, sobre
todo teniendo en cuenta el uso prácticamente universal de los
dispositivos móviles y del Internet. La sugerencia de crear una
“aplicación” (app.) con nuestro Calendario está siendo estudiada,
pero actualmente tropieza con algunas dificultades de tipo técnico.

El año y medio que ha corrido desde marzo de 2020 hasta la


publicación de este Calendario ha estado signado por la pandemia
del coronavirus (COVID-19), que hasta la presente fecha no ha
podido ser neutralizada totalmente, ni siquiera en los países que
cuentan con más recursos. Las medidas sanitarias tomadas en casi
todas partes han incidido, evidentemente, en la praxis litúrgica de
nuestras comunidades cristianas. Elementos fundamentales del
culto, como son la asamblea reunida, los signos sacramentales que
requieren contacto físico, la oración comunitaria y el canto se han
visto afectados, como es natural, por las exigencias de
distanciamiento físico, asepsia, limitación del aforo en espacios
cerrados y otras.

Al mismo tiempo, se han puesto de manifiesto iniciativas


diversas para reducir de múltiples maneras, aunque sea de modo
parcial, el efecto de esta coyuntura en la vida cristiana,
particularmente en lo que se refiere al culto y a la vida espiritual.
Ejemplo de ello son las trasmisiones de actos litúrgicos por los
medios de comunicación y las redes sociales, el ofrecimiento de
esquemas y subsidios para oraciones y celebraciones domésticas y
más recientemente, la reapertura de los lugares sagrados cumpliendo
en lo posible las normativas sanitarias de bioseguridad. La
7
perplejidad que a todos nos asaltó al inicio de la pandemia ha sido
en cierto modo sustituida por un prudente optimismo, que surge de
la convicción de que el ser humano tiene recursos, muchas veces
desconocidos, para enfrentarse a circunstancias adversas y
sorpresivas.

Aun sin saber cuándo y cómo se superará la actual


emergencia, la misma sin duda nos debe servir de experiencia para
circunstancias semejantes, que Dios quiera no se presenten, pero
para las cuales conviene estar preparados. La humanidad sigue
progresando en conocimiento científico y tecnología, pero con
frecuencia ella misma debe pagar un alto precio por su desarrollo,
ya que el esfuerzo por dominar el mundo y las fuerzas de la
naturaleza, muchas veces sin claros criterios antropológicos y
morales, ocasiona graves daños a la naturaleza y al ser humano.
Como creyentes, ponemos nuestra confianza en Dios Creador y
Providente, en cuyas manos estamos siempre.

En este delicado período de nuestra historia ha habido


también hermosas noticias que han alegrado a nuestra Iglesia,
particularmente en nuestro país. El año pasado, en la fiesta del
Sagrado Corazón de Jesús, se anunció la beatificación del Dr. José
Gregorio Hernández, la cual se celebró el pasado 30 de abril. A
partir de entonces nuestra patria ha sido testigo de la piadosa
peregrinación de las reliquias del nuevo Beato por las diversas
circunscripciones eclesiásticas del país. A pesar de las limitaciones,
las reliquias han podido ser veneradas por multitud de fieles, y en
cada circunscripción se han designado santuarios para honrar al
Médico de los pobres. Dios ha querido que esta beatificación se
produzca cuando precisamente nos encontramos aquejados por un
mal físico que afecta al mundo entero, para cuya superación
invocamos la ayuda de la intercesión del Dr. Hernández.

En el año 2022 recurren efemérides celebrativas que alegran


a toda nuestra nación y a varias de nuestras diócesis, y quisiéramos
resaltarlas antes de dar término a esta introducción. Se cumplen

8
trescientos setenta años de la aparición de Nuestra Señora de
Coromoto, y setenta años de su coronación canónica. Conviene que
se resalte de la mejor manera posible este aniversario, tratándose de
la Patrona Nacional, cuyo culto se refleja además en las
innumerables parroquias, capillas e instituciones que llevan su
nombre. Por otra parte, las arquidiócesis de Valencia, Cumaná y
Coro, y la diócesis de San Cristóbal celebrarán su centenario,
habiendo sido creadas por el Papa Pío XI mediante la Constitución
Apostólica “Ad munus ab Unigenito”, el 12 de octubre de 1922. Ha
sido sin duda una centuria fructífera para estas diócesis, que han
contribuido de manera muy válida al desarrollo de la Iglesia en
Venezuela. Que la celebración de este centenario sea prenda de
grandes realizaciones para el futuro.

Para finalizar, deseo augurar a nuestras comunidades


cristianas y a cada fiel cristiano que la celebración de los divinos
misterios sea cada vez más fuente de fervor espiritual, de ardor
apostólico y de solidaridad cristiana con los necesitados.

Mons. Manuel F. Díaz Sánchez


Arzobispo de Calabozo
Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia

Agosto de 2021

9
Celebraciones movibles para este año
litúrgico 2021-2022

I Domingo de Adviento ………………………………….. 28 de


noviembre
Sagrada Familia: Jesús, María y José ………………. 26 de diciembre
Bautismo del Señor ………………………………..………. 9 de enero
Miércoles de Ceniza ……………………………..………… 2 de marzo
B.V.M. Ntra. Sra. de los Dolores ……………………… 8 de abril
Domingo de Ramos …………..……………………………. 10 de abril
Domingo de Pascua ……………………..…………………. 17 de abril
B.V. María, Madre del Divino Pastor .………………. 7 de mayo
La Ascensión del Señor …..……………….……………… 29 de mayo
Domingo de Pentecostés ….……………………………. 5 de junio
B.V.M. Madre de la Iglesia …..…….…………………… 6 de junio
Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote ………………. 9 de junio
La Santísima Trinidad ……..…..………………………….. 12 de junio
El Cuerpo y la Sangre de Cristo ….……………………. 19 de junio
El Sagrado Corazón de Jesús ….……………………..... 1 de julio
Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo ..…... 20 de
noviembre

Como es costumbre, estas celebraciones movibles pueden ser


anunciadas a los fieles durante la Misa de la Epifanía del Señor
después de la lectura del Evangelio.

10
Calendario de Jornadas y Colectas en
Venezuela
I Domingo de Adviento 28 de noviembre Colecta apoya a tu Iglesia
San Francisco Javier, 3 de diciembre Jornada de la Unión
presbítero Misional del Clero
Solemnidad de Santa María, 1 de enero Jornada mundial por la
Madre de Dios paz
Octavario de oración por la 18 al 25 de
unidad de los cristianos enero
Último domingo de enero 30 de enero Jornada de la infancia y
adolescencia misionera
Fiesta de la Presentación del 2 de febrero Jornada mundial de la
Señor Vida Consagrada
Domingo más próximo al 12 13 de febrero Jornada Nacional y
de febrero Colecta para la Pastoral
Juvenil
Fiesta de Nuestra Señora de 11 de febrero Jornada mundial del
Lourdes enfermo
Miércoles de Ceniza 2 de marzo Inicio de la Campaña
Compartir
Solemnidad de la 25 de marzo Jornada mundial del niño
Anunciación del Señor por nacer
Viernes Santo 15 de abril Colecta por los Santos
Lugares
IV domingo de Pascua – 8 de mayo Jornada mundial de
Buen Pastor oración por las
vocaciones al ministerio
ordenado y a la vida
consagrada
VII domingo de Pascua – 29 de mayo Jornada mundial por las
Solemnidad de la Ascensión comunicaciones sociales
del Señor
Solemnidad de Pentecostés 5 de junio Día del Seminario en
Venezuela – Colecta

11
Solemnidad del Sagrado 1 de julio Jornada mundial de
Corazón de Jesús oración por la
santificación de los
ministros ordenados
Primer domingo de julio 3 de julio Acción de gracias por la
consagración de
Venezuela al Santísimo
Sacramento – 1899 (102º
Asamblea del Episcopado
Venezolano)
Cuarto domingo de julio 24 de julio Jornada mundial de los
abuelos
Fiesta de la Transfiguración 6 de agosto Jornada por la vida
del Señor contemplativa
Último domingo de 25 de Jornada y Colecta para la
septiembre septiembre Catequesis
Tercer domingo de octubre 16 de octubre Jornada mundial por las
misiones
Desde el primer domingo de 6 al 13 de Abrazo en familia
noviembre noviembre

12
CALENDARIO ROMANO GENERAL
Y CALENDARIO PROPIO DE VENEZUELA

ENERO

Solemnidad 1 Octava de Navidad:


SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA,
MADRE DE DIOS
Memoria 2 Santos Basilio Magno y Gregorio Nacianceno,
obligatoria obispos y doctores de la Iglesia
Memoria libre 3 El Santísimo Nombre de Jesús
4
5
Solemnidad 6 EPIFANÍA DEL SEÑOR
Memoria libre 7 San Raimundo de Peñafort, presbítero
8
9
10
11
12
Memoria libre 13 San Hilario, obispo y doctor de la Iglesia
14
15
16
Memoria 17 San Antonio, abad
obligatoria
18
19
Memoria libre 20 San Fabián, Papa y mártir
San Sebastián, mártir

13
Memoria 21 Santa Inés, virgen y mártir
obligatoria
Memoria libre 22 San Vicente, diácono y mártir
23
Memoria 24 San Francisco de Sales, obispo y doctor de la
obligatoria Iglesia
Fiesta 25 CONVERSIÓN DE SAN PABLO, APÓSTOL
Memoria 26 Santos Timoteo y Tito, obispos
obligatoria
Memoria libre 27 Santa Ángela de Merici, virgen
Memoria 28 Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor
obligatoria de la Iglesia
29
30
Memoria 31 San Juan Bosco, presbítero
obligatoria
En Venezuela el BAUTISMO DEL SEÑOR (fiesta) se celebra el domingo
siguiente a la EPIFANÍA.

FEBRERO

Memoria libre 1 Beata Candelaria de san José, virgen


Fiesta 2 PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
Memoria libre 3 San Blas, obispo y mártir
San Óscar, obispo
4
Memoria libre 5 San Felipe de Jesús de las Casas, religioso y
mártir
Santa Águeda, virgen y mártir
Memoria 6 Santos Pablo Miki y compañeros, mártires
obligatoria
7

14
Memoria libre 8 San Jerónimo Emiliani
Santa Josefina Bakhita, virgen
Memoria libre 9 San Miguel Febres-Cordero Muñoz, religioso
Memoria 10 Santa Escolástica, virgen
obligatoria
Fiesta 11 B.V.M. NTRA. SRA. DE LOURDES
12
13
Memoria 14 Santos Cirilo, monje, y Metodio, obispo
obligatoria
15
16
Memoria libre 17 Los siete santos fundadores de la orden de los
siervos de la Virgen María
18
19
20
Memoria libre 21 San Pedro Damián, obispo y doctor de la
Iglesia
Fiesta 22 CÁTEDRA DE SAN PEDRO, APÓSTOL
Memoria 23 San Policarpo, obispo y mártir
obligatoria
24
25
26
27
28

15
MARZO

1
2
3
Memoria libre 4 San Casimiro
5
6
Memoria 7 Santas Perpetua y Felícitas, mártires
obligatoria
Memoria libre 8 San Juan de Dios, religioso
Memoria libre 9 Santa Francisca Romana, religiosa
10
11
12
13
14
15
16
Memoria libre 17 San Patricio, obispo
Memoria libre 18 San Cirilo de Jerusalén, obispo y doctor de la
Iglesia
Solemnidad 19 SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA SANTÍSIMA
VIRGEN MARÍA
20
21
22
23
24
Solemnidad 25 ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR

16
26
27
28
29
30
31

ABRIL

1
Memoria libre 2 San Francisco de Paula, ermitaño
3
Memoria libre 4 San Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia
Memoria libre 5 San Vicente Ferrer, presbítero
6
Memoria 7 San Juan Bautista de la Salle, presbítero
obligatoria
8
9
10
Memoria 11 San Estanislao, obispo y mártir
obligatoria
12
Memoria libre 13 San Martín I, Papa y mártir
14
15
16
17
18
19

17
20
Memoria libre 21 San Anselmo, obispo y doctor de la Iglesia
22
Memoria libre 23 San Jorge, mártir
San Adalberto, obispo y mártir
Memoria libre 24 San Fidel de Sigmaringa, presbítero y mártir
Fiesta 25 SAN MARCOS, EVANGELISTA
26
Memoria 27 Santo Toribio de Mogrovejo, obispo
obligatoria
Memoria libre 28 San Pedro Chanel, presbítero y mártir
San Luis María Grignion de Montfort,
presbítero
Memoria 29 Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la
obligatoria Iglesia
Memoria libre 30 San Pío V, Papa

B.V.M. Ntra. Sra. de los Dolores (conmemoración): viernes anterior


al Domingo de Ramos.

MAYO

Memoria libre 1 San José Obrero


Memoria 2 San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia
obligatoria
Fiesta 3 LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
Fiesta 4 SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APÓSTOLES
5
6
Memoria libre 7 Beata María de san José, virgen

18
8
Memoria libre 9 Beata Carmen Rendiles, virgen
Memoria 10 San Juan de Ávila, presbítero y doctor de la
obligatoria Iglesia
11
Memoria libre 12 Santos Nereo y Aquileo, mártires
San Pancracio, mártir
Memoria 13 B.V.M. Ntra. Sra. de Fátima
obligatoria
Fiesta 14 SAN MATÍAS, APÓSTOL
Memoria 15 San Isidro, labrador
obligatoria
16
17
Memoria libre 18 San Juan I, Papa y mártir
19
Memoria libre 20 San Bernardino de Siena, presbítero
Memoria libre 21 Santos Cristóbal Magallanes, presbítero, y
compañeros, mártires
Memoria libre 22 Santa Rita de Casia, religiosa
23
Memoria 24 B.V. María Auxiliadora
obligatoria
Memoria libre 25 San Beda el Venerable, presbítero y doctor de
la Iglesia
San Gregorio VII, Papa
Santa María Magdalena de Pazzi, virgen
Memoria libre 26 Santa Mariana de Jesús Paredes, virgen
San Felipe Neri, presbítero
Memoria libre 27 San Agustín de Canterbury, obispo
28

19
29
30
Fiesta 31 VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

B.V. María, Madre de la Iglesia (memoria obligatoria): lunes


después de Pentecostés.
JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE (fiesta): jueves después de
Pentecostés.
LA SANTÍSIMA TRINIDAD (solemnidad): primer domingo después
de Pentecostés.
EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO (solemnidad): domingo
después de la Santísima Trinidad.

B.V. María, Madre del Divino Pastor (memoria libre): sábado


anterior al IV Domingo de Pascua.

JUNIO

Memoria 1 San Justino, mártir


obligatoria
Memoria libre 2 Santos Marcelino y Pedro, mártires
Memoria 3 Santos Carlos Lwanga y compañeros, mártires
obligatoria
4
Memoria 5 San Bonifacio, obispo y mártir
obligatoria
Memoria libre 6 San Norberto, obispo
7
8
Memoria libre 9 San Efrén, diácono y doctor de la Iglesia
10

20
Memoria 11 San Bernabé, apóstol
obligatoria
12
Memoria 13 San Antonio de Padua, presbítero y doctor de
obligatoria la Iglesia
14
15
16
17
18
Memoria libre 19 San Romualdo, abad
20
Memoria 21 San Luis Gonzaga, religioso
obligatoria
Memoria libre 22 San Paulino de Nola, obispo
Santos Juan Fisher, obispo, y Tomás Moro,
mártires
23
Solemnidad 24 NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA

25
26 San Josemaría Escrivá de Balaguer,
presbítero.
Memoria libre 27 B.V.M. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro
San Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de
la Iglesia
Memoria 28 San Ireneo, obispo y mártir
obligatoria
Solemnidad 29 SANTOS PEDRO Y PABLO, APÓSTOLES
Memoria libre 30 Los primeros santos mártires de la Iglesia
Romana

21
EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS (solemnidad): viernes siguiente al
segundo domingo después de Pentecostés.
El Corazón Inmaculado de María (memoria obligatoria): sábado
siguiente al segundo domingo después de Pentecostés.

JULIO

1
2
Fiesta 3 SANTO TOMÁS, APÓSTOL
Memoria libre 4 Santa Isabel de Portugal
Memoria libre 5 San Antonio María Zacaría, presbítero
Memoria libre 6 Santa María Goretti, virgen y mártir
7
8
Memoria libre 9 Santos Agustín Zhao Rong, presbítero, y
compañeros, mártires
10
Memoria 11 San Benito, abad
obligatoria
12
Memoria libre 13 Santa Teresa de Jesús de los Andes Fernández
Solar, virgen
San Enrique
Memoria libre 14 San Francisco Solano, presbítero
San Camilo de Lelis, presbítero
Memoria 15 San Buenaventura, obispo y doctor de la
obligatoria Iglesia
Fiesta 16 B.V. MARÍA DEL MONTE CARMELO
17

22
18
19
Memoria libre 20 San Apolinar, obispo y mártir
Memoria libre 21 San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de
la Iglesia
Fiesta 22 SANTA MARÍA MAGDALENA
Memoria libre 23 Santa Brígida, religiosa
Memoria libre 24 San Chárbel Makhlüf, presbítero
Fiesta 25 SANTIAGO, APÓSTOL
Memoria 26 Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen
obligatoria María
27
28
Memoria 29 Santa Marta
obligatoria
Memoria libre 30 San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la
Iglesia
Memoria 31 San Ignacio de Loyola, presbítero
obligatoria
1er domingo de julio: Acción de gracias por la consagración de
Venezuela al Santísimo Sacramento – 1899 (102º Asamblea del
Episcopado Venezolano).

AGOSTO

Memoria 1 San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor


obligatoria de la Iglesia
Memoria libre 2 San Eusebio de Vercelli, obispo
San Pedro Julián Eymard, presbítero
3
Memoria 4 San Juan María Vianney, presbítero
obligatoria

23
Memoria libre 5 Dedicación de la Basílica de Santa María la
Mayor
Fiesta 6 TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
Memoria libre 7 Santos Sixto II, Papa, y compañeros, mártires
San Cayetano, presbítero
Memoria 8 Santo Domingo de Guzmán, presbítero
obligatoria
Memoria libre 9 Santa Teresa Benedicta de la Cruz, virgen y
mártir
Fiesta 10 SAN LORENZO, DIÁCONO Y MÁRTIR
Memoria 11 Santa Clara, virgen
obligatoria
Memoria libre 12 Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa
Memoria libre 13 Santos Ponciano, Papa, e Hipólito, presbítero,
mártires
Memoria 14 San Maximiliano María Kolbe, presbítero y
obligatoria mártir
Solemnidad 15 ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
MARÍA
Memoria libre 16 San Esteban de Hungría
17
18
Memoria libre 19 San Juan Eudes, presbítero
Memoria 20 San Bernardo, abad y doctor de la Iglesia
obligatoria
Memoria 21 San Pío X, Papa
obligatoria
Memoria 22 Nuestra Señora María Reina
obligatoria
23
Fiesta 24 SAN BARTOLOMÉ, APÓSTOL
Memoria libre 25 San Luis, rey de Francia

24
San José de Calasanz, presbítero
Memoria 26 Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, virgen
obligatoria
Memoria 27 Santa Mónica
obligatoria
Memoria 28 San Agustín, obispo y doctor de la Iglesia
obligatoria
Memoria 29 El Martirio de san Juan Bautista
obligatoria
Memoria 30 Santa Rosa de Lima, virgen
obligatoria
31

SEPTIEMBRE

1
2
Memoria 3 San Gregorio Magno, Papa y doctor de la
obligatoria Iglesia
4
Memoria libre 5 Santa Teresa de Calcuta, virgen
6
7
Fiesta 8 NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
Memoria 9 San Pedro Claver, presbítero
obligatoria
10
Solemnidad 11 B.V.M. NTRA. SRA. DE COROMOTO,
PATRONA DE VENEZUELA
Memoria libre 12 Santísimo Nombre de María
Memoria 13 San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la
obligatoria Iglesia

25
14
15
Memoria 16 Santos Cornelio, Papa, y Cipriano, obispo,
obligatoria mártires
Memoria libre 17 San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la
Iglesia
18
Memoria libre 19 San Jenaro, obispo y mártir
Memoria 20 Santos Andrés Kim Taegon, presbítero, Pablo
obligatoria Chong Hasang y compañeros, mártires
Fiesta 21 SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA
22
Memoria 23 San Pío de Pietrelcina, presbítero
obligatoria
Memoria 24 B.V.M. Ntra. Sra. de la Merced
obligatoria
25
Memoria libre 26 Santos Cosme y Damián, mártires
Memoria 27 San Vicente de Paúl, presbítero
obligatoria
Memoria libre 28 San Wenceslao, mártir
Santos Lorenzo Ruiz y compañeros, mártires
Fiesta 29 SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y
RAFAEL
Memoria 30 San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia
obligatoria

OCTUBRE

Memoria 1 Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora


obligatoria de la Iglesia

26
Memoria 2 Santos Ángeles Custodios
obligatoria
3
Memoria 4 San Francisco de Asís
obligatoria
5
Memoria libre 6 San Bruno, presbítero
Memoria 7 Nuestra Señora del Rosario
obligatoria
8
Memoria libre 9 San Luis Bertrán, presbítero
Santos Dionisio, obispo, y compañeros,
mártires
San Juan Leonardi, presbítero
10
11
12
13
Memoria libre 14 San Calixto I, Papa y mártir
Memoria 15 Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la
obligatoria Iglesia
Memoria libre 16 Santa Eduviges, religiosa
Santa Margarita María Alacoque, virgen
Memoria 17 San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir
obligatoria
Fiesta 18 SAN LUCAS, EVANGELISTA
Memoria libre 19 Santos Juan de Brébeuf e Isaac Jogues,
presbíteros, y compañeros, mártires
San Pablo de la Cruz, presbítero
20
21

27
Memoria libre 22 San Juan Pablo II, Papa
Memoria libre 23 San Juan de Capistrano, presbítero
Memoria 24 San Antonio María Claret, obispo
obligatoria
25
Memoria libre 26 Beato José Gregorio Hernández
27
Fiesta 28 SANTOS SIMÓN Y JUDAS, APÓSTOLES
29
30
31

NOVIEMBRE

Solemnidad 1 TODOS LOS SANTOS


2 CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS
FIELES DIFUNTOS
Memoria 3 San Martín de Porres, religioso
obligatoria
Memoria 4 San Carlos Borromeo, obispo
obligatoria
5
6
7
8
Fiesta 9 DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN
Memoria 10 San León Magno, Papa y doctor de la Iglesia
obligatoria
Memoria 11 San Martín de Tours, obispo
obligatoria

28
Memoria 12 San Josafat, obispo y mártir
obligatoria
13
14
Memoria libre 15 San Alberto Magno, obispo y doctor de la
Iglesia
Memoria libre 16 Santa Margarita de Escocia
Santa Gertrudis, virgen
Memoria 17 Santa Isabel de Hungría, religiosa
obligatoria
Memoria libre 18 La dedicación de las Basílicas de San Pedro y
San Pablo, apóstoles
19
20
Memoria 21 La Presentación de la santísima Virgen María
obligatoria
Memoria 22 Santa Cecilia, virgen y mártir
obligatoria
Memoria libre 23 San Clemente I, Papa y mártir
San Columbano, abad
Memoria 24 Santos Andrés Dung-Lac, presbítero, y
obligatoria compañeros, mártires
Memoria 25 Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir
obligatoria
26
Memoria libre 27 B.V.M. de la Medalla Milagrosa
28
29
Fiesta 30 SAN ANDRÉS, APÓSTOL
NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO (solemnidad):
último domingo del tiempo Ordinario.

29
DICIEMBRE

1
2
Memoria 3 San Francisco Javier, presbítero
obligatoria
Memoria libre 4 San Juan Damasceno, presbítero y doctor
de la Iglesia
5
Memoria libre 6 San Nicolás, obispo
Memoria 7 San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia
obligatoria
Solemnidad 8 INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA
SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
Memoria libre 9 San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
10
Memoria libre 11 San Dámaso I, Papa
Fiesta 12 B.V.M. NTRA. SRA. DE GUADALUPE
Memoria 13 Santa Lucía, virgen y mártir
obligatoria
Memoria 14 San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de
obligatoria la Iglesia
15
16
17
18
19
20
Conmemoración 21 San Pedro Canisio, presbítero y doctor de
la Iglesia
22

30
Conmemoración 23 San Juan de Kety, presbítero
24
Solemnidad 25 LA NATIVIDAD DEL SEÑOR
Fiesta 26 SAN ESTEBAN, PROTOMÁRTIR
Fiesta 27 SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA
Fiesta 28 SANTOS INOCENTES, MÁRTIRES
Conmemoración 29 Santo Tomás Becket, obispo y mártir
30
Conmemoración 31 San Silvestre I, Papa
SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ (fiesta): domingo dentro de la
Octava de Navidad o, si no hay domingo dentro de la Octava, el día
30 de diciembre.

31
TABLA DE LOS DÍAS LITÚRGICOS
Según el orden de precedencia
(NUALC, 59)

I
1. El Triduo pascual de la Pasión y de la Resurrección del Señor.
2. Natividad del Señor, Epifanía, Ascensión y Pentecostés.
Los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua.
El Miércoles de Ceniza.
Las ferias de Semana Santa, desde el Lunes santo al Jueves santo, ambos inclusive.
Los días dentro de la Octava de Pascua.
3. Las Solemnidades del Señor, de la Santísima Virgen y de los Santos, inscritas en
el Calendario general. La Conmemoración de todos los fieles difuntos.
4. Las solemnidades propias, o sea:
a) La solemnidad del Patrono principal del lugar, del pueblo o de la ciudad.
b) La solemnidad de la Dedicación y el aniversario de la Dedicación de la iglesia propia.
c) La solemnidad del Título de la iglesia propia.
d) La solemnidad del Título, del Fundador o del Patrono principal de la Orden o
Congregación.
II
5. Las fiestas del Señor inscritas en el Calendario general.
6. Los domingos del tiempo de Navidad y del tiempo Ordinario.
7. Las fiestas de la Santísima Virgen y de los Santos inscritas en el Calendario general.
8. Las fiestas propias, o sea:
a) La fiesta del Patrono principal de la Diócesis (a).
b) La fiesta del aniversario de la Dedicación de la Iglesia Catedral(a).
c) La fiesta del Patrono principal de la región o de la provincia, o de la nación o
de un territorio más extenso(a).
d) La fiesta del Título, del Fundador, del Patrono principal de la Orden o de la
Congregación y de la provincia religiosa, salvo lo prescrito en el número 4.
e) Las otras fiestas propias de alguna iglesia.
f) Las otras fiestas inscritas en el Calendario de cada Diócesis, Orden o
Congregación.
9. Las ferias de Adviento desde el día 17 al 24 de diciembre, ambas inclusive.
Los días dentro de la Octava de Navidad.
Las ferias de Cuaresma.
III
10. Las memorias obligatorias inscritas en el Calendario general.
11. Las memorias obligatorias propias, es decir:
a) La memoria del Patrono secundario del lugar, de la Diócesis, de la región o de
la provincia religiosa.
b) Las otras memorias obligatorias inscritas en el Calendario de la Diócesis, de
la Orden o de la Congregación.

32
12. Las memorias libres, las cuales pueden celebrarse también en los días
mencionados en el número 9, de acuerdo con las normas particulares descritas
en la OGMR y la OGLH.
En la misma forma, las memorias obligatorias que accidentalmente coincidan
con las ferias de Cuaresma pueden celebrarse como memorias libres.
13. Las ferias de Adviento hasta el día 16 de diciembre, inclusive.
Las ferias del tiempo de Navidad desde el día 2 de enero hasta el sábado
después de Epifanía.
Las ferias del tiempo pascual, desde el lunes después de la Octava de Pascua
hasta el sábado anterior a Pentecostés, inclusive.
Las ferias del tiempo Ordinario.

Notas

Concurrencia de varias celebraciones


1. Si en un mismo día ocurren varias celebraciones, el Oficio se celebra de la que
ocupe lugar preferente en la tabla de los días litúrgicos; sin embargo, toda
solemnidad que sea impedida por un día litúrgico que goce de precedencia se
traslada al día más próximo que esté libre de los días inscritos en los números 1
al 8 de la tabla precedente. Las otras celebraciones se omiten aquel año (NUALC,
60).
2. Por su peculiar importancia, el domingo solamente cede su celebración a las
solemnidades y a las fiestas del Señor; pero los domingos de Adviento, de
Cuaresma y de Pascua tienen precedencia sobre todas las fiestas del Señor y sobre
todas las solemnidades
Las solemnidades que coincidan en estos domingos deben trasladarse al lunes
siguiente o al día libre más cercano (NUALC, 5). Pero si dicha coincidencia es
con el domingo de Ramos o de Pascua, se transfiere al primer día libre después
de la Octava de Pascua.
3. Cuando en el mismo día hubieran de celebrarse las Vísperas del Oficio en curso
y las primeras Vísperas del día siguiente, prevalecen las Vísperas de la celebración
que en la tabla de los días litúrgicos ocupe lugar preferente; en caso de igualdad,
se prefieren las Vísperas del día en curso (NUALC, 61).
Otras celebraciones
4. Por el bien pastoral de los fieles es lícito celebrar, en los domingos del tiempo
Ordinario, aquellas celebraciones que caen entre semana y que tienen mucha
aceptación en la piedad de los mismos fieles, siempre que estas celebraciones
puedan ser preferidas al domingo según la tabla de precedencia. De estas
celebraciones pueden decirse todas las Misas en que participa el pueblo (NUALC,
58).

33
CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

Diversas formas de celebrar la Misa

La Misa presidida por el Obispo


1. En la Iglesia Local atribúyase ciertamente el primer lugar, por su
significado, a la Misa que preside el Obispo, rodeado por su presbiterio,
sus diáconos y sus ministros laicos, y en la que el pueblo santo de Dios
participa plena y activamente, pues allí se tiene la principal manifestación
de la Iglesia (OGMR, 112).

La Misa parroquial
2. Dese también mucha importancia a la Misa que se celebra con una
determinada comunidad, sobre todo con la parroquial, ya que representa a
la Iglesia universal en un tiempo y en un lugar determinados, y en especial
a la celebración comunitaria del domingo (OGMR, 113).

La Misa conventual o de comunidad


3. Pero entre las Misas celebradas por algunas comunidades, ocupa un
lugar especial la Misa conventual, que es parte del Oficio cotidiano, o la
Misa que se llama “de comunidad”. Y aunque estas Misas no conlleven
ninguna forma peculiar de celebración, sin embargo, es muy conveniente
que se hagan con canto, y sobre todo con la plena participación de todos
los miembros de la comunidad, sean religiosos o sean canónigos. Por lo
cual, en ellas ejerza cada uno su ministerio, según el Orden o el ministerio
recibido.
Conviene, pues, que todos los sacerdotes que no están obligados a celebrar
en forma individual por utilidad pastoral de los fieles, a ser posible,
concelebren en ellas. Además, todos los sacerdotes pertenecientes a una
comunidad, que tengan el deber de celebrar en forma individual para el
bien pastoral de los fieles, pueden también concelebrar el mismo día en la
Misa conventual o “de comunidad”.
Es preferible, pues, que los presbíteros que están presentes en la
celebración eucarística, a no ser que estén excusados por una justa causa,
ejerzan como de costumbre el ministerio propio de su Orden y, por esto,
participen como concelebrantes, revestidos con las vestiduras sagradas. De

34
lo contrario llevan el hábito coral propio o la sobrepelliz sobre la sotana
(OGMR, 114).
La Misa concelebrada
4. Hónrese de manera particular la concelebración en la que los presbíteros
de una Diócesis concelebran con su propio Obispo, especialmente la Misa
estacional en los días más solemnes del año litúrgico, la Misa de
ordenación de un nuevo Obispo de la Diócesis o de su Coadjutor o
Auxiliar, la Misa Crismal, la Misa vespertina en la Cena del Señor, las
celebraciones del Santo Fundador de la Iglesia local o del Patrono de la
Diócesis, los aniversarios del Obispo y, finalmente, con ocasión del
Sínodo o de la visita pastoral.
Por la misma razón se recomienda la concelebración cuantas veces los
sacerdotes se reúnen con el propio Obispo, sea con ocasión de los
ejercicios espirituales o de alguna reunión. En estos casos se manifiesta de
forma más perceptible el signo de la unidad del sacerdocio y de la Iglesia,
que es propio de toda concelebración (OGMR, 203).

La Misa pro populo


5. Una vez que ha tomado posesión de la parroquia, el párroco está
obligado a aplicar la Misa por el pueblo a él confiado todos los domingos
y fiestas que sean de precepto en su Diócesis; quien se encuentre
legítimamente impedido para hacerlo, la aplicará esos mismos días por
medio de otro, u otros días personalmente.
El párroco a quien haya sido confiada la cura de varias parroquias, tiene
obligación de aplicar una sola Misa por todo el pueblo que se le
encomienda. El párroco que hubiera incumplido esta obligación, debe
aplicar cuanto antes por el pueblo tantas Misas cuantas haya omitido (CIC
c. 534).

Misa festiva celebrada en las Vísperas del día precedente


6. Cumple el precepto de participar en la Misa quien asiste a ella,
dondequiera que se celebre en un rito católico, tanto el día de la fiesta
como el día anterior por la tarde (CIC c. 1248).

35
CUADRO DE CONSULTA
Por diversas Por diversas Por
necesidades necesidades diversas
Misas o votivas por y votivas necesidades
DÍAS Rituales mandato elegidas por y votivas
o con permiso utilidad elegidas por
del Ordinario pastoral devoción
Solemnidades de precepto.
Domingos de Adviento,
Cuaresma y Pascua.
Jueves Santo y Triduo Pascual.
NO NO NO NO
Solemnidades no de precepto.
2 de noviembre. Miércoles de
Ceniza.
Lunes, Martes y Miércoles santo.
NO NO NO NO
Días de la Octava de Pascua.
Domingos de Navidad
y del tiempo Ordinario.
Fiestas.
SÍ SÍ NO NO
Ferias del 17 al 24 de diciembre.
Ferias de la Octava de Navidad.
Ferias de Cuaresma.
SÍ SÍ NO NO
Memorias obligatorias.
Ferias de Adviento hasta
el 16 de diciembre inclusive.
Ferias de Navidad, desde el 2 de enero.
SÍ SÍ SÍ NO
Ferias del tiempo de Pascua.
Ferias del tiempo Ordinario.
SÍ SÍ SÍ SÍ

36
CUADRO DE CONSULTA
Misa en el primer Cotidiana de
Misa Aniversario. difuntos
DÍAS exequial Noticia de la (uso del
muerte y sepultura formulario
definitiva. propio)
Solemnidades de precepto.
Domingos de Adviento,
Cuaresma y Pascua.
Jueves Santo y Triduo Pascual.
NO NO NO
Solemnidades no de precepto.
2 de noviembre. Miércoles de Ceniza.
Lunes, Martes y Miércoles santo.
Días de la Octava de Pascua.
SÍ NO NO
Domingos de Navidad
y del tiempo Ordinario.
Fiestas.
SÍ NO NO
Ferias del 17 al 24 de diciembre.
Ferias de la Octava de Navidad.
Ferias de Cuaresma.
SÍ SÍ NO
Memorias obligatorias.
Ferias de Adviento hasta
el 16 de diciembre inclusive.
Ferias de Navidad, desde el 2 de enero.
SÍ SÍ NO
Ferias del tiempo de Pascua.
Ferias del tiempo Ordinario.
SÍ SÍ SÍ

37
Elección de la Misa
(OGMR, 352-355, 363).

7. En las solemnidades, el sacerdote deberá seguir el calendario de la


iglesia en la que celebra.
8. En los domingos y en las ferias de Adviento, Navidad, Cuaresma y
Pascua, en las fiestas y en las memorias obligatorias:
a) Si la Misa se celebra con pueblo, el sacerdote seguirá el calendario de
la iglesia en que celebra.
b) Si se celebra la Misa, en la cual participa un solo ministro, el sacerdote
puede elegir el calendario de la iglesia o el calendario propio.
9. En las memorias libres:
a) En las ferias de Adviento, desde el 17 hasta el 24 de diciembre, los días
que corresponden a la Octava de Navidad y las ferias de Cuaresma,
excepto el Miércoles de Ceniza, y en las ferias de Semana Santa, se dice
la Misa del día litúrgico correspondiente; y de la memoria quizás inscrita
en el calendario general, puede tomarse la colecta, con tal de que no
coincida con el Miércoles de Ceniza o con una de las ferias de Semana
Santa. En las ferias del tiempo pascual las memorias de los Santos
pueden celebrarse ritualmente íntegras.
b) En las ferias de Adviento antes del 17 de diciembre, en las ferias del
tiempo de Navidad desde el 2 de enero y en las ferias del tiempo pascual,
puede elegirse la Misa de la feria, o la Misa del Santo, o la de uno de los
santos de los que se haga memoria, o la Misa de algún santo que esté
inscrito ese día en el Martirologio.
c) En las ferias del tiempo Ordinario, puede elegirse la Misa de la feria, o
la Misa de una memoria libre que quizás caiga ese día o la Misa de algún
Santo inscrito ese día en el Martirologio o una de las Misas por diversas
necesidades o una Misa Votiva.
Si celebra con el pueblo, el sacerdote procurará no omitir frecuentemente
y sin causa suficiente las lecturas asignadas en el Leccionario Ferial para
cada día, pues la Iglesia desea que de esta manera se prepare a los fieles
una mesa de la Palabra de Dios más rica.
Por el mismo motivo, elegirá con moderación las Misas de difuntos: pues
cualquier Misa se ofrece tanto por los vivos como por los difuntos y en
la Plegaria Eucarística se tiene una memoria de los difuntos.

38
Sin embargo, donde los fieles aprecian especialmente las memorias libres
de la bienaventurada Virgen o de los Santos, satisfágase su legítima
piedad.
Misas y oraciones por diversas necesidades (OGMR, 368-378).
10. Teniendo presente la más amplia facultad para elegir lecturas y
oraciones, es conveniente que se usen con moderación las Misas por
diversas necesidades, es decir, cuando lo exijan las circunstancias.
11. En todas las Misas por diversas necesidades, a no ser que se determine
expresamente otra cosa, está permitido usar las lecturas feriales y además
los cantos interleccionales que se encuentran entre ellas, si son
adecuados a la celebración.
12. Las Misas Rituales se asocian con la celebración de algunos
Sacramentos o Sacramentales. Se prohíben en los domingos de
Adviento, Cuaresma y Pascua, en las solemnidades, en los días dentro de
la Octava de Pascua, en la Conmemoración de todos los difuntos, el
Miércoles de Ceniza y en las ferias de Semana Santa, observando además
las normas que se presentan en los libros rituales o en las mismas Misas.
13. En cuanto a las Misas por diversas necesidades o votivas:
a) Si se presenta alguna necesidad más grave, o por utilidad pastoral, por
mandato o con licencia del Obispo diocesano, puede celebrarse la Misa
que está convenga con ella, todos los días, exceptuadas las solemnidades,
los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, los días dentro de la
Octava de Pascua, la Conmemoración de todos los fieles difuntos, el
Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa.
b) En los días en que se celebra una memoria obligatoria o una feria de
Adviento hasta el 16 de diciembre inclusive, del tiempo de Navidad
desde el 2 de enero, o del tiempo pascual después de la Octava de Pascua,
se prohíben de por sí las Misas por diversas necesidades, por diversas
circunstancias y las votivas. Pero, si una verdadera necesidad o utilidad
pastoral lo exige, en la celebración con pueblo puede emplearse la Misa
que, a juicio del rector de la iglesia o del mismo sacerdote, sea conforme
con esa necesidad o utilidad.
c) En las ferias durante el año en las que se celebran memorias libres o se
hace el Oficio de la feria, puede celebrarse cualquier Misa o emplearse
cualquier oración por diversas necesidades, exceptuadas, sin embargo,
las Misas rituales.

39
Misas de difuntos (OGMR, 379-385).
14. Entre las Misas de difuntos ocupa el primer lugar la Misa exequial, que
puede celebrarse todos los días, excepto las solemnidades de precepto, el
Jueves Santo, el Triduo Pascual y los domingos de Adviento, Cuaresma
y Pascua.
15. Si la Misa exequial está directamente unida con el rito de las exequias,
dicha la oración después de la Comunión, y omitido el rito de conclusión,
se hace el rito de la última recomendación o despedida; éste rito
solamente se celebra cuando está presente el cadáver. Es recomendable
colocar junto al féretro el cirio pascual encendido.
16. La Misa de difuntos después de recibida la noticia de la muerte o en la
sepultura definitiva del difunto o en el día del primer aniversario, puede
celebrarse aún dentro de la Octava de Navidad, en los días en que se
celebra una memoria obligatoria o una feria, que no sea el Miércoles de
Ceniza o las ferias de Semana Santa.
17. Las otras Misas de difuntos, o sea las Misas “cotidianas” pueden
celebrarse en las ferias durante el año en las que ocurren memorias libres,
o se hace el Oficio de la feria, con tal de que realmente se apliquen por
los difuntos.
18. Al ordenar y escoger aquellas partes de la Misa por los difuntos,
especialmente de la Misa exequial, que pueden variar (por ejemplo, las
oraciones, las lecturas, la Oración universal), ténganse presentes, como
es razonable, los motivos pastorales respecto al difunto, a su familia y a
los presentes.
19. En las Misas de difuntos prefiérase el color morado al negro. El altar
no debe estar adornado con flores. El sonido del órgano y de los demás
instrumentos se permite sólo para sostener el canto.
Indicaciones sobre algunas partes de las celebraciones
20. El Gloria se canta o se dice en voz alta los domingos fuera de los
tiempos de Adviento y de Cuaresma, en las solemnidades y en las fiestas,
y en algunas celebraciones peculiares más solemnes (OGMR, 53).
21. En la Misa siempre se dice una sola oración colecta (OGMR, 54).
22. En el Leccionario Ferial se proponen las lecturas para todos los días
de cada una de las semanas y para el transcurso de todo el año. Por tal
motivo, se elegirán estas lecturas preferentemente para el día al cual son
asignadas, a no ser que se celebre una solemnidad o una fiesta, o bien

40
una memoria que tenga lecturas propias del Nuevo Testamento en las
cuales se hace mención del Santo celebrado.
En las Misas para grupos particulares está permitido al sacerdote elegir
textos más apropiados a la celebración particular, con tal de que los
textos se elijan de un leccionario aprobado (OGMR, 358).
23. El Credo debe ser cantado o recitado por el sacerdote con el pueblo los
domingos y en las solemnidades; puede también decirse en celebraciones
especiales más solemnes (OGMR, 68).
24. Las normas relativas al uso de las Plegarias Eucarísticas están incluidas
en la misma Plegaria.
En las Misas que tienen prefacio propio, no se puede usar una Plegaria
Eucarística que tenga un prefacio inseparable, ya que esta forma un todo
con su prefacio.
25. Los fieles reciben la comunión después del mismo sacerdote.
Es muy de desear que los fieles, como está obligado a hacerlo también el
mismo sacerdote, reciban el Cuerpo del Señor de las hostias consagradas
en esa misma Misa, y en los casos previstos, participen del cáliz, para
que aún por los signos aparezca mejor que la comunión es una
participación en el sacrificio que entonces mismo se está celebrando
(OGMR, 85, 282-283).
Los fieles que han recibido la comunión pueden recibirla por segunda vez
si participan en otra celebración eucarística.
26. La comunión bajo las dos especies se permite, además de los casos
expuestos en los libros rituales:
a) a los sacerdotes que no pueden celebrar o concelebrar el sacrificio;
b) al diácono y a los demás que desempeñan algún ministerio en la Misa;
c) a los miembros de las comunidades en la Misa conventual o en la
denominada “de comunidad”, a los alumnos de los seminarios, a todos
los que se dedican a los ejercicios espirituales o participan en una reunión
espiritual o pastoral.
El Obispo diocesano puede establecer para su Diócesis las normas acerca
de la comunión bajo las dos especies, que también han de observarse en
las iglesias de los religiosos y en pequeños grupos. A este mismo Obispo
se da la facultad de permitir la comunión bajo las dos especies cuantas
veces esto le parezca oportuno al sacerdote, al cual, como pastor propio

41
le está encomendada la comunidad, con tal de que los fieles estén bien
instruidos y que esté ausente todo peligro de profanación del
Sacramento, o que el rito se torne más dificultoso por la multitud de
participantes, o por otra causa.

LITURGIA DE LAS HORAS


El mandato de celebrar la Liturgia de las Horas
1. Los obispos, presbíteros y demás ministros sagrados que han recibido
de la Iglesia el mandato de celebrar la Liturgia de las Horas, deberán
recitarlas diariamente en su integridad y, en cuanto sea posible, en los
momentos del día que de veras correspondan.
Ante todo darán la importancia que le es debida a las Horas que vienen a
constituir el núcleo de esta Liturgia, es decir las Laudes de la mañana y
las Vísperas; y guardarán de no omitirlas si no es por causa grave.
Hagan con fidelidad el Oficio de Lectura, que es principalmente una
celebración litúrgica de la Palabra de Dios; cumplirán así cada día con el
deber, que a ellos les atañe con particular razón, de acoger en sus propios
corazones la Palabra de Dios, con lo que crecerán en la perfección de
discípulos del Señor y saborearán más a fondo las riquezas de Cristo.
Para santificar mejor el día íntegro, tomarán con sumo interés el recitar la
Hora intermedia y las completas con que coronarán en su totalidad el
"Opus Dei" y se encomendarán a Dios antes de acostarse (OGLH, 29).
2. Los cabildos catedrales y colegiales deben tener en el coro las partes de
la Liturgia de las Horas que les están preceptuadas por derecho común o
particular. Pero cada uno de los miembros de estos cabildos deberán
recitar en particular las Horas que recita el cabildo respectivo, además de
aquellas a que estén obligados todos los ministros sagrados (OGLH, 31
a).
3. Las comunidades religiosas obligadas a la Liturgia de las Horas, y cada
uno de sus miembros, celebrarán las Horas conforme a sus particulares
estatutos, salvo lo que se prescribe para cuantos han recibido el Orden
sagrado (OGLH, 31 b).

42
Modo ordinario de celebrar la Liturgia de las Horas
4. El Oficio se ha de recitar en el coro o en común siguiendo un Calendario
propio, a saber el de la Diócesis, el de la familia religiosa o el de la Iglesia
particular (OGLH, 241).
En la recitación hecha individualmente puede observarse tanto el
Calendario del lugar como el Calendario propio, exceptuando las
solemnidades y las fiestas propias (OGLH, 243).

5. EN LOS DOMINGOS (OGLH, 204-207).


a) Todos los elementos son tomados del Salterio, a excepción de aquellos
que se originan como propios, según la diversidad del tiempo.
b) Se dicen las I y II Vísperas.
c) En el Oficio de Lectura, después de la segunda lectura y su responsorio,
se dice el Te Deum, excepto en Cuaresma.

6. EN LAS SOLEMNIDADES (OGLH, 225-230).


a) En las I Vísperas: todo como en el Propio o en el Común.
b) Completas: del domingo de después de las I Vísperas.
c) En el Oficio de Lectura: todo como en el Propio o en el Común; se dice
siempre el Te Deum.
d) En las Laudes: todo del Propio o del Común, con los salmos del
domingo de la I semana.
e) En la Hora intermedia (Tercia, Sexta y Nona):
1. Himno cotidiano.
2. La antífona, la lectura breve, el responsorio brevísimo y la oración se
toman del Propio o del Común.
3. Salmodia:
– si la solemnidad tiene salmos propios, se dicen esos; aquellos que
celebren las otras dos Horas, toman los salmos de la serie
complementaria (que se encuentra al final del Salterio).

43
– si la solemnidad no tiene salmos propios y cae en domingo, en una de
las Horas se dicen los salmos del domingo de la I semana; aquellos que
celebren las otras dos Horas, toman los salmos de la serie
complementaria.
– en los demás casos, se toman todos los salmos de la serie
complementaria.
f) En las II Vísperas: todo como en el Propio o en el Común.
g) Completas: del domingo de después de las II Vísperas.

7. EN LAS FIESTAS (OGLH, 231-234).


a) Las I Vísperas se dicen solamente en las fiestas del Señor, inscritas en
el Calendario general, que caen en domingo. En tal caso, se dirían las
Completas del domingo de después de las I Vísperas.
b) En el Oficio de Lectura: todo como en el Propio o en el Común; se dice
siempre el Te Deum.
c) En las Laudes: todo del Propio o del Común, con los salmos del
domingo de la I semana.
d) En la Hora intermedia (Tercia, Sexta y Nona):
1. Himno cotidiano.
2. La lectura breve, el responsorio brevísimo y la oración se toman del
Propio o del Común.
3. En una de estas Horas la antífona (si no es propia) y los salmos se toman
del día correspondiente de la semana; aquellos que celebren las otras dos
Horas, toman los salmos de la serie complementaria.
e) En las Vísperas: todo como en el Propio o en el Común.
f) Completas: del día correspondiente de la semana.

8. EN LAS MEMORIAS (OGLH, 220, 234-236).


a) En Laudes, Vísperas y Oficio de Lectura:
1. Salmos y antífonas: de la feria correspondiente;

44
Si la memoria tiene antífonas propias para las Laudes, se usan dichas
antífonas con los salmos del domingo de la I semana; si tiene antífonas
propias para las Vísperas, se usan dichas antífonas con los salmos del
Común.
2. Antífona del Invitatorio, himno, lectura breve, responsorio, antífona del
Benedictus y del Magnificat, preces:
– si son propios, se deben decir de la memoria;
– en los demás casos, se pueden elegir del Común o de la feria.
3. La oración es siempre de la memoria.
b) En el Oficio de Lectura:
1. La lectura bíblica con su responsorio se toma del tiempo
correspondiente.
2. La segunda lectura es hagiógrafa, con su responsorio del Propio o del
Común; pero si la lectura no es propia, se toma la lectura patrística del
día correspondiente de la semana.
3. No se dice el Te Deum.
c) En la Hora intermedia (Tercia, Sexta y Nona) y las Completas: todo de
la feria.

9. EN LAS FERIAS
a) Se dice todo como está en el Ordinario, en el Salterio y en el Propio,
según el tiempo.
b) En el Oficio de Lectura no se dice nunca el Te Deum.
c) Las oraciones en el Oficio de Lectura se toman del Propio; en las otras
Horas: del Salterio en el tiempo Ordinario, del Propio en los otros
tiempos.
Memorias sin celebraciones completa
(OGLH, 237-239, OGMR, 355 a)

45
10. Las memorias que caigan entre los días del 17 al 31 de diciembre y en
las ferias de Cuaresma (excepto el Miércoles de Ceniza y la Semana
Santa) se pueden celebrar así:
a) En el Oficio de Lectura, después de la lectura patrística del Propio del
tiempo con su responsorio, se puede agregar la lectura hagiográfica de la
memoria correspondiente con su responsorio y la oración del Santo.
b) En las Laudes y las Vísperas, después de la oración, omitida la
conclusión, se puede agregar la antífona y la oración del Santo.
c) En la Misa del día se puede decir la colecta del Santo asignado en el
Calendario general.

46
AÑO LITÚRGICO 2021-2022
Ciclo C

TIEMPO DE ADVIENTO

El tiempo de Adviento tiene una doble índole: es el tiempo de preparación


para las solemnidades de Navidad, en las que se conmemora la primera
venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo en el que
por este recuerdo se dirigen las mentes hacia la expectación de la segunda
venida de Cristo al fin de los tiempos. Por estas dos razones el Adviento
se, nos manifiesta como tiempo de una expectación piadosa y alegre
(NUALC, 39).

Primera parte del tiempo de Adviento


(hasta el día 16 de diciembre, inclusive)

1. En las ferias de Adviento en las que se propongan algunas


memorias libres puede elegirse la Misa de la feria, o la Misa del
Santo, o la de uno de los santos de los que se haga memoria, o la
Misa de algún santo que esté inscrito ese día en el Martirologio
(OGLH, 244; OGMR 355 b).

2. Las Misas “por diversas necesidades” o “votivas” pueden


celebrarse sólo si una verdadera necesidad o utilidad pastoral lo
exige (OGMR, 376).

Se prohíben las Misas “cotidianas” por los difuntos (OGMR, 381).

3. Liturgia de las Horas: en el oficio ferial la antífona del


Invitatorio, los himnos del Oficio de Lectura, de las Laudes y de
las Vísperas y la antífona de la Hora intermedia son del tiempo.

4. En tiempo de Adviento se emplearán el órgano y los otros


instrumentos musicales, y también se adornará el altar con flores,
con la moderación que conviene a la índole de este tiempo, sin
adelantarse a la plena alegría de la Navidad del Señor (CE, 236).

Téngase en cuenta la naturaleza del tiempo de Adviento en la


celebración del Matrimonio.

47
Año litúrgico 2021-2022
Ciclo C
TIEMPO DE ADVIENTO
Primera Semana del Tiempo de Adviento
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA I DEL SALTERIO

*SÁBADO 27 de noviembre de 2021


Después de las 4:00 p.m.:

Morado // Misa Vespertina I Domingo de Adviento // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 28 de noviembre de 2021 Ciclo C

Morado // I DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del domingo,


Credo, prefacio de Adviento I o III. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Jr 33,14-16;
Salmo: Sal 24; 2ª Lectura: 1 Tes 3,12—4,2; Evangelio: Lc 21,25-
28.34-36.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Colecta “Apoya a tu Iglesia”.

*LUNES 29 de noviembre de 2021


Morado // Lunes de la I Semana de Adviento; feria // Misa de la
feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 2, 1-5; Salmo:
Sal 121; Evangelio: Mt 8, 5-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

48
*MARTES 30 de noviembre de 2021

Rojo // SAN ANDRÉS, APÓSTOL; fiesta // Misa de la fiesta,


Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles. // 1ª Lectura:
Rm 10, 9-18; Salmo: Sal 18; Evangelio: Mt 4, 18-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

DICIEMBRE 2022
*MIÉRCOLES 1º de diciembre de 2021
Morado // Miércoles de la I Semana de Adviento; feria // Misa
de la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 25, 6-10a;
Salmo: Sal 22; Evangelio: Mt 15,29-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 2 de diciembre de 2021

Morado // Jueves de la I Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 26,1-6;
Salmo: Sal 117; Evangelio: Mt 7, 21. 24-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 3 de diciembre de 2021 II Semana de Adviento

Blanco // San Francisco Javier; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio de Adviento I o III o del común de santos
pastores. // 1ª Lectura: Is 29, 17-24; Salmo: Sal 26; Evangelio: Mt 9,
27-31.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* Jornada de la Unión Misional del Clero.

49
*SÁBADO 4 de diciembre de 2021
Antes de las 4:00 p.m.:

Morado // Sábado de la I Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 30, 19-21. 23-
26; Salmo: Sal 146; Evangelio: Mt 9, 35 — 10, 1. 6-8.

Blanco // San Juan Damasceno, presbítero y doctor de la Iglesia;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio de Adviento I o III,
o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.:

Segunda Semana del Tiempo de Adviento

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA II DEL SALTERIO

Morado // Misa Vespertina II Domingo de Adviento // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 5 de diciembre de 2021 Ciclo C

Morado // II DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del domingo,


Credo, prefacio de Adviento I o III. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Bar 5,1-9;
Salmo: Sal 125; 2ª Lectura: Flp 1,4-6.8-11; Evangelio: Lc 3,1-6.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 6 de diciembre de 2021

Morado // Lunes de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 35, 1-10;
Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 5, 17-26.

50
Blanco // San Nicolás, Obispo; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Adviento I, o III o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MARTES 7 de diciembre de 2021 II Semana de Adviento

Antes de las 4:00 p.m.:

Blanco // San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Adviento I, o III o
de los santos pastores. // 1ª Lectura: Is 40, 1-11; Salmo: Sal 95;
Evangelio: Mt 18, 12-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.:

Blanco o Azul // LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA


SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA; solemnidad // Misa vespertina
de la solemnidad // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

*MIÉRCOLES 8 de diciembre de 2021

Blanco o Azul // LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA


SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA; solemnidad // Misa de la
solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio propio. //
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª
Lectura: Gn 3, 9-15. 20; Salmo: Sal 97; 2ª Lectura: Ef 1, 3-6. 11-12;
Evangelio: Lc 1, 26-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

51
*Diócesis de San Carlos: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia
Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta). Dicha
celebración se traslada.

*Arquidiócesis de Mérida: Inmaculada Concepción, Patrona de la


Arquidiócesis.

*Diócesis de Ciudad Guayana: Inmaculada Concepción, Patrona


de la Diócesis.

*JUEVES 9 de diciembre de 2021

Morado // Jueves de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 41, 13-20;
Salmo: Sal 144; Evangelio: Mt 11, 11-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 10 de diciembre de 2021

Morado // Viernes de la II Semana de Adviento; feria // Misa


de la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 48, 17-19;
Salmo: Sal 1; Evangelio: Mt 11, 16-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 11 de diciembre de 2021


Antes de las 4:00 p.m.:

Morado // Sábado de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Eco 48, 1-4. 9-
11; Salmo: Sal 79; Evangelio: Mt 17,10-13.

52
Blanco // San Dámaso I, Papa; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Adviento I, o III o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.:


Tercera Semana del Tiempo de Adviento
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA III DEL SALTERIO

Morado o Rosado // Misa Vespertina III Domingo de Adviento:


Gaudete in Domino // Se prohíben otras celebraciones, incluso la
Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Diócesis de San Felipe: Aniversario de la defunción de Mons.


Tomás Enrique Márquez Gómez († 2004).

*DOMINGO 12 de diciembre de 2021 Ciclo C

Morado o Rosado // III DOMINGO DE ADVIENTO:


GAUDETE IN DOMINO; // Misa del domingo, Credo, prefacio
de Adviento I o III. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la
Misa exequial. // 1ª Lectura: So 3,14-18a; Salmo: Is 12; 2ª Lectura:
Flp 4,4-7; Evangelio: Lc 3,10-18.

*Este año se omite la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe.

*Diócesis de San Cristóbal: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez, obispo auxiliar (2020).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con el III Domingo de Adviento (CE 1167). Con todo,
por el gran significado teológico que tiene el ministerio episcopal
en relación con la Iglesia, es muy conveniente subrayar esta
celebración, aunque sea dicho Domingo, haciendo alguna petición
a respecto en la oración universal.

*Prelatura del Opus Dei: Aniversario de la defunción de Mons.


Javier Echeverría Rodríguez, Prelado († 2016).

53
*Diócesis de Maracay: Aniversario de la defunción de Mons. Rafael
Ramón Conde Alfonzo († 2020).

*Aniversario de la Consagración de Venezuela a la Santísima


Virgen María (Coro, 1928).

*LUNES 13 de diciembre de 2021 III Semana de Adviento

Rojo // Santa Lucía, virgen y mártir; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio de Adviento I o III o de los santos
mártires // 1ª Lectura: Nm 24, 2-7. 15-17a; Salmo: Sal 24;
Evangelio: Mt 21, 23-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MARTES 14 de diciembre de 2021 III Semana de Adviento

Blanco // San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Adviento I,
o III o de los santos pastores. // 1ª Lectura: So 3, 1-2. 9-13; Salmo:
Sal 33; Evangelio: Mt 21, 28-32.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Machiques: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Nicolás Gregorio Navas Rojas (2019).

*MIÉRCOLES 15 de diciembre de 2021

Morado // Miércoles de la III Semana de Adviento; feria //


Misa de la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 45,
6b-8. 18. 21b-25; Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 7, 19-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

54
INICIO DE LAS MISAS DE AGUINALDOS

Las normas de la concesión observan que puede utilizarse el color


litúrgico blanco y el canto o la recitación del himno del Gloria. No
se dice Credo, por cuanto no reviste características de solemnidad;
se permite la interpretación de los cantos especiales llamados
“aguinaldos”; las oraciones de las Misas pueden tomarse de la
memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento. Otras
Misas en estos días, que no sean de aguinaldos, se toman de las
ferias de Adviento, con el color litúrgico morado. La Liturgia de la
Palabra se hace del día. Se conserva cierta austeridad en los
adornos.

Las rúbricas para las Misas de aguinaldos están señaladas aparte


de las rúbricas del día.

II PARTE DEL TIEMPO DE ADVIENTO

Ferias privilegiadas desde el día 17 al 24 de diciembre

1. Las ferias de Adviento desde el día 17 al 24 de diciembre tienen


precedencia sobre las memorias de los Santos, lo cuales pueden
ser celebrados únicamente como conmemoraciones (OGLH, 237-
239; OGMR, 355 a).

2. Las Misas por diversas necesidades pueden celebrarse sólo en


caso de necesidad o utilidad pastoral particularmente grave
(OGMR, 374).

No se pueden celebrar las Misas votivas o cotidianas por los


difuntos (OGMR, 381).

3. Liturgia de las Horas:

a) La antífona del Invitatorio, los himnos del Oficio de Lectura, de


las Laudes y de las Vísperas y la antífona de la Hora intermedia
son del tiempo.

b) Los salmos de Laudes y Vísperas tienen antífonas propias.

55
4. Para la Misa se proponen un ciclo de lecturas bíblicas para las
ferias de este período.

5. El sonido del órgano y de los demás instrumentos durante el


tiempo de Adviento se permite sólo para sostener el canto
(OGMR, 313).

*JUEVES 16 de diciembre de 2021

Morado // Jueves de la III Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 54, 1-10;
Salmo: Sal 29; Evangelio: Lc 7, 24-30.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Cabimas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. William Enrique Delgado Silva, Obispo emérito (1995).

*VIERNES 17 de diciembre de 2021

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Gn 49, 1-2. 8-10; Salmo: Sal 71; Evangelio:
Mt 1, 1-17.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Aniversario de la muerte del Libertador, Simón Bolívar († 1830).

56
*SÁBADO 18 de diciembre de 2021
Antes de las 4:00 p.m.:

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Jr 23, 5-8; Salmo: Sal 71; Evangelio: Mt 1,
18-24.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.:


Cuarta Semana del Tiempo de Adviento
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA IV DEL SALTERIO.

Morado // Misa Vespertina IV Domingo de Adviento. // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo .

*DOMINGO 19 de diciembre de 2021 Ciclo C

Morado // IV DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del


domingo, Credo, prefacio de Adviento I o III. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Mi 5,1-4a;
Salmo: Sal 79; 2ª Lectura: Hb 10,5-10; Evangelio: Lc 1, 39-45.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

57
*LUNES 20 de diciembre de 2021

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Is 7, 10-14; Salmo: Sal 23; Evangelio: Lc 1,
26-38.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 21 de diciembre de 2021

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Ct 2, 8-14 o bien So 3, 14-18a; Salmo: Sal32;
Evangelio: Lc 1, 39-45.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

Morado // San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia;


conmemoración // Misa de la feria, prefacio de Adviento II o IV //
Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Exarcado Apostólico Greco-Melkita: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Georges Kahhale Zouhairati,
exharca emérito (1995).

58
*MIÉRCOLES 22 de diciembre de 2021

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 1 Sm 1, 24-28; Salmo: 1 Sm 2; Evangelio:
Lc 1, 46-56.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 23 de diciembre de 2021

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Ml 3, 1-4. 23-24; Salmo: Sal 24; Evangelio:
Lc 1, 57-66.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

Morado // San Juan de Kety, presbítero; conmemoración // Misa


de la feria, prefacio de Adviento II o IV // Se prohíben las Misas
de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 24 de diciembre de 2021


Antes de las 4:00 p.m.:

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 2 Sm 7, 1-5. 8b-12. 14a.16; Salmo: Sal 88;
Evangelio: Lc 1, 67-79.

59
Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la
memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.:

TIEMPO DE NAVIDAD

Blanco // LA NATIVIDAD DEL SEÑOR; solemnidad. // Misa


vespertina de la vigilia, Gloria, Credo, prefacio de Navidad. // 1ª
Lectura: Is 62,1-5; Salmo: Sal 88; 2ª Lectura: Hch 13,16-17.22-25;
Evangelio: Mt 1,1-25 o bien más breve Mt 1,18-25. // Embolismos
propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // En el Credo, a las
palabras: “Y por obra…” todos se arrodillan. Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.
Quienes participan de la Misa de medianoche omiten las
Completas.

*SÁBADO 25 de diciembre de 2021 Ciclo C

Blanco // LA NATIVIDAD DEL SEÑOR; solemnidad. // Misa de


la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio de Navidad. //
Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // En
el Credo, a las palabras: “Y por obra…” todos se arrodillan. // Se
prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

• Misa de medianoche: 1ª Lectura: Is 9,1-3. 5-6; Salmo: Sal 95; 2ª


Lectura: Tt 2,11-14; Evangelio: Lc 2,1-14.

60
• Misa de la aurora: 1ª Lectura: Is 62,11-12; Salmo: Sal 96; 2ª
Lectura: Tt 3,4-7; Evangelio: Lc 2,15-20.

• Misa del día: 1ª Lectura: Is 52,7-10; Salmo: Sal 97; 2ª Lectura: Hb


1,1-6; Evangelio: Jn 1,1-18 o bien más breve Jn 1,1-5.9-14.

En cualquiera de las cuatro Misas de Navidad (incluida la vigilia


del 24 al atardecer) se pueden emplear las lecturas de una
cualquiera de las tres Misas del día 25; los formularios del Misal,
en cambio, han de ser necesariamente los que corresponden a la
Misa de la hora en que se celebra la Eucaristía.

Todos los sacerdotes pueden celebrar o concelebrar la Eucaristía


tres veces, pero a condición de que estas celebraciones se hagan en
la hora propia, es decir, la primera a medianoche, la segunda a
primera hora de la mañana, y la tercera durante el día.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

*DOMINGO 26 de diciembre de 2021 Ciclo C

Blanco // LA SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ;


fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio
de Navidad. // Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa
exequial. // Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II
y III. // 1ª Lectura: Eco 3,2-6.12-14; Salmo: Sal 127; 2ª Lectura: Col
3,12-21; Evangelio: Lc 2,41-52. Lecturas alternativas para este ciclo
C: 1Sm 1,20-22. 24-28; Sal 83; 1Jn 3,1-2. 21-24 y el mismo Evangelio.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Este año se omite la memoria de San Esteban, protomártir.

*LUNES 27 de diciembre de 2021

Blanco // SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA; fiesta //


Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Navidad. //

61
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en el
primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: 1Jn 1,1-4; Salmo: Sal 96;
Evangelio: Jn 20,2-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*MARTES 28 de diciembre de 2021

Rojo // SANTOS INOCENTES, MÁRTIRES; fiesta // Misa de la


fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Navidad. // Se
prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en el
primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: 1Jn 1,5—2,2; Salmo: Sal 123;
Evangelio: Mt 2,13-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*MIÉRCOLES 29 de diciembre de 2021

Blanco // Día V dentro de la Octava de Navidad; // Misa de la


Octava, Gloria, prefacio de Navidad. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial y en el primer aniversario.
// Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. //
1ª Lectura: 1Jn 2,3-11; Salmo: Sal 95; Evangelio: Lc 2,22-35.

Blanco // Santo Tomás Becket, obispo y mártir; conmemoración


// Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto
de la Octava. // Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa
exequial y en el primer aniversario. // Embolismos propios en las
Plegarias Eucarísticas I, II y III.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

62
*JUEVES 30 de diciembre de 2021

Blanco // Día VI dentro de la Octava de Navidad; // Misa de la


Octava, Gloria, prefacio de Navidad. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial y en el primer aniversario.
// Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. //
1ª Lectura: 1Jn 2,12-17; Salmo: Sal 95; Evangelio: Lc 2,36-40.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*VIERNES 31 de diciembre de 2021


Antes de las 4:00 p.m.:

Blanco // Día VII dentro de la Octava de Navidad; // Misa de la


Octava, Gloria, prefacio de Navidad // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial y en el primer aniversario.
// Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. //
1ª Lectura: 1 Jn 2,18-21; Salmo: Sal 95; Evangelio: Jn 1,1-18.

Blanco // San Silvestre I, Papa; conmemoración // Misa de la


memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la Octava.
// Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en
el primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

Después de las 4:00 p.m.:

Blanco // SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS; solemnidad //


Misa vespertina de la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio de
Santa María Virgen I: En la Maternidad. // Embolismos propios
en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // Se prohíben otras

63
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Nm 6,22-27;
Salmo: Sal 66; 2ª Lectura: Ga 4,4-7; Evangelio: Lc 2,16-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

¡Feliz año del Señor 2022!

ENERO 2022
*SÁBADO 1º de enero de 2022 Ciclo C

Blanco // SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS; solemnidad //


Misa de la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio de Santa María
Virgen I: En la Maternidad. // Se prohíben otras celebraciones,
incluso la Misa exequial // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: Nm 6,22-27; Salmo: Sal 66; 2ª
Lectura: Ga 4,4-7; Evangelio: Lc 2,16-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

*Arquidiócesis de Maracaibo: Aniversario de la defunción de


Mons. Domingo Roa Pérez († 2000).

*Jornada mundial por la paz.

Segunda Semana después de Navidad

*DOMINGO 2 de enero de 2022 Ciclo C

BLANCO // DOMINGO II DESPUÉS DE NAVIDAD // Se


prohíben las misas de difuntos, excepto la exequial // 1ª Lectura:

64
Eco 24,1-2.8-12; Salmo: Sal 147; 2ª Lectura: Ef 1,3-6.15-18;
Evangelio: Jn 1,1-18 o bien más breve Jn 1,1-5. 9-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA II DEL SALTERIO

LITURGIA DE LAS HORAS: DEL DOMINGO.

Ferias del tiempo de Navidad

1. En las ferias de Navidad desde el día 2 de enero en adelante, a


no ser que haya una memoria obligatoria, puede elegirse el Oficio
y la Misa de la feria, o el Oficio y la Misa de la memoria libre o
también de algún Santo inscrito aquel día en el Martirologio
(OGLH, 244; OGMR 355 b).

2. Las Misas “por diversas necesidades” o “votivas” pueden


celebrarse sólo si una verdadera necesidad o utilidad pastoral lo
exige (OGMR, 376).

Se prohíben las Misas “cotidianas” por los difuntos (OGMR, 381).

3. Liturgia de las Horas: en el oficio ferial la antífona del


Invitatorio, los himnos del Oficio de Lectura, de las Laudes y de
las Vísperas y la antífona de la Hora intermedia son del tiempo,
antes o después de la Epifanía, respectivamente.

*LUNES 3 de enero de 2022

Blanco // Lunes del tiempo de Navidad; feria // Misa de la feria,


prefacio de Navidad. // 1ª Lectura: 1Jn 2, 29—3,6; Salmo: Sal 97;
Evangelio: Jn 1,29-34.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

65
*MARTES 4 de enero de 2022

Blanco // Martes del tiempo de Navidad; feria // Misa de la


feria, prefacio de Navidad. // 1ª Lectura: 1 Jn 3,7-10; Salmo: Sal
97; Evangelio: Jn 1,35-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 5 de enero de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Miércoles del tiempo de Navidad; feria // Misa de la


feria, prefacio de Navidad. // 1ª Lectura: 1Jn 3,11-21; Salmo: Sal
99; Evangelio: Jn 1,43-51.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // LA EPIFANÍA DEL SEÑOR; solemnidad // Misa


vespertina de la solemnidad. // Se prohíben otras celebraciones,
incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad.

*JUEVES 6 de enero de 2022

Blanco // LA EPIFANÍA DEL SEÑOR; solemnidad // Misa de la


solemnidad, Gloria, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial // Embolismos propios en
las Plegarias Eucarísticas I, II y III// 1ª Lectura: Is 60,1-6; Salmo:
Sal 71; 2ª Lectura: Ef 3,2-3a. 5-6; Evangelio: Mt 2,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

66
*La celebración de la Epifanía del Señor se traslada al propio día 6
de enero (108º Asamblea del Episcopado Venezolano).

*Vicariato Apostólico del Caroní: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Excmo. Mons. Felipe González González, Vicario
Apostólico emérito (1986)

ANUNCIO SOLEMNE DE LAS


CELEBRACIONES MOVIBLES DEL AÑO 2022

Queridos hermanos:

La gloria del Señor se ha manifestado y se continuará


manifestando entre nosotros, hasta el día de su retorno glorioso.

En la sucesión de las diversas fiestas y solemnidades del tiempo,


recordamos y vivimos los misterios de la salvación.

Centro de todo el año litúrgico es el Triduo Pascual del Señor


crucificado, sepultado y resucitado, que este año culminará en la
Noche santa de Pascua que, con gozo, celebraremos el día 17 de
abril. Cada domingo, Pascua semanal, la santa Iglesia hará
presente este mismo acontecimiento, en el cual Cristo ha vencido
el pecado y la muerte.

De la Pascua fluyen, como de su manantial, todos los demás días


santos:

El Miércoles de Ceniza, comienzo de la Cuaresma, que


celebraremos el día 2 de marzo.

La Ascensión del Señor, que este año será celebrada el día 29 de


mayo.

El domingo de Pentecostés, que este año celebraremos el 5 de


junio.

67
El primer domingo de Adviento, del próximo Año Litúrgico, que
celebraremos el día 27 de noviembre.

También en las fiestas de la santísima Virgen María, Madre de


Dios, de los apóstoles, de los demás santos y en la conmemoración
de todos los fieles difuntos, la Iglesia, peregrina en la tierra,
proclama la Pascua de su Señor.

A Él, el Cristo glorioso, el que era, el que es y el que vendrá, al que


es Señor del tiempo y de la historia, todo honor y toda gloria por
los siglos de los siglos. Amén.

*VIERNES 7 de enero de 2022


Blanco // Viernes del tiempo de Navidad; feria // Misa de la
feria, oración colecta “después de la Epifanía”, prefacio de
Epifanía o de Navidad. // 1ª Lectura: 1 Jn 3,22—4, 6; Salmo: Sal 2;
Evangelio: Mt 4,12-17.23-25.

Blanco // San Raimundo de Peñanfort, presbítero; memoria libre


// Misa de la memoria, prefacio de Navidad, de Epifanía o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 8 de enero de 2022

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado del tiempo de Navidad; feria // Misa de la


feria, oración colecta “después de la Epifanía”, prefacio de
Epifanía o de Navidad. // 1ª Lectura: 1Jn 4,7-10; Salmo: Sal 71;
Evangelio: Mc 6,34-44.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

68
Después de las 4:00 p.m.

Blanco // Misa Vespertina de la Fiesta del Bautismo del Señor //


Se prohíben las misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la fiesta.

*Diócesis de Trujillo: Aniversario de la defunción de Mons. Cástor


Oswaldo Azuaje Pérez († 2021).

*DOMINGO 9 de enero de 2022 Ciclo C

Blanco // EL BAUTISMO DEL SEÑOR; fiesta // Se prohiben las


misas de difuntos, excepto la exequial // 1ª Lectura: Is 42,1-4.6-7;
Salmo: Sal 28; 2ª Lectura: Hch 10,34-38; Evangelio: Lc 3,15-16.21-
22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

Lecturas alternativas para este ciclo C: Is 40,1-5.9-11; Salmo: Sal


103; Tt 2,11-14;3,4-7; el mismo Evangelio.

*Después de la fiesta del Bautismo del Señor comienza el tiempo


Ordinario

*LUNES 10 de enero de 2022 año par

Verde // Lunes de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 1,1-8; Salmo:
Sal 115; Evangelio: Mc 1,14-20.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Puerto Cabello: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Saúl Figueroa Albornoz (1998).

*Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Jonny Eduardo Reyes Sequera
(2016).

69
*MARTES 11 de enero de 2022

Verde // Martes de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 1,9-20; Salmo:
1Sam 2; Evangelio: Mc 1,21b-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Diócesis de Guarenas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Gustavo García Naranjo, obispo emérito (1997).

*MIÉRCOLES 12 de enero de 2022

Verde // Miércoles de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 3,1-10.19-20;
Salmo: Sal 39; Evangelio: Mc 1,29-39.

Blanco // San Hilario, obispo y doctor de la Iglesia; memoria libre


// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Cumaná: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Jesús González de Zárate Salas (2008).

*Arquidiócesis de Mérida: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Luis Alfonso Márquez Molina, obispo auxiliar
emérito (2002).

*JUEVES 13 de enero de 2022

Verde // Jueves de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 4,1b-11;
Salmo: Sal 43; Evangelio: Mc 1,40-45.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

70
*VIERNES 14 de enero de 2022

Verde // Viernes de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 8,4-7.10-22a;
Salmo: Sal 88; Evangelio: Mc 2,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Arquidiócesis de Barquisimeto: Aniversario de la Dedicación de


la Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*Arquidiócesis de Barquisimeto: Procesión anual de la Divina


Pastora.

*Arquidiócesis de Coro: Aniversario de la defunción de Mons.


Francisco José Iturriza Guillén († 2003).

*SÁBADO 15 de enero de 2022


Antes de las 4:00 p.m:

Verde // Sábado de la I semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Sm 9,1-4.17-
19;10,1a; Salmo: Sal 20; Evangelio: Mc 2,13-17.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Segunda Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del II Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

71
*DOMINGO 16 de enero de 2022 Ciclo C

Verde // II DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa del


domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben las
Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Is 62,1-5;
Salmo: Sal 95; 2ª Lectura: 1Cor 12,4-11; Evangelio: Jn 2,1-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 17 de enero de 2022 II Semana T.O. año par

Blanco// San Antonio, abad; memoria obligatoria// Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos pastores // 1ª Lectura:
1Sm 15,16-23; Salmo: Sal 49; Evangelio: Mc 2,18-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Mañana comienza el octavario de oración por la unidad de los


cristianos (del 18 al 25 de enero).

*MARTES 18 de enero de 2022

Verde // Martes de la II semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común; o bien por la unidad de los
cristianos, prefacio propio. Se recomienda la Plegaria Eucarística
que puede usarse en las Misas para diversas circunstancias I (con
su respectivo prefacio). // 1ª Lectura: 1Sm 16,1-13; Salmo: Sal 88;
Evangelio: Mc 2,23-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

* Primer día del octavario de oración por la unidad de los


cristianos.

72
*MIÉRCOLES 19 de enero de 2022

Verde // Miércoles de la II semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común; o bien por la unidad de los
cristianos, prefacio propio. Se recomienda la Plegaria Eucarística
que puede usarse en las Misas para diversas circunstancias I (con
su respectivo prefacio). // 1ª Lectura: 1Sm 17,32-33.37.40-51;
Salmo: Sal 143; Evangelio: Mc 3,1-6.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

* Segundo día del octavario de oración por la unidad de los


cristianos.

*JUEVES 20 de enero de 2022

Verde // Jueves de la II semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común; o bien por la unidad de los
cristianos, prefacio propio. Se recomienda la Plegaria Eucarística
que puede usarse en las Misas para diversas circunstancias I (con
su respectivo prefacio). // 1ª Lectura: 1Sm 18,6-9;19,1-7; Salmo:
Sal 55; Evangelio: Mc 3,7-12.

Rojo // San Fabián, Papa y mártir; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los santos
pastores.

Rojo // San Sebastián, mártir; memoria libre //Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Maracaibo: San Sebastián, Patrono de la


Arquidiócesis (solemnidad).

*Diócesis de San Cristóbal: San Sebastián, Patrono de la Diócesis


(solemnidad).

73
*Diócesis de Barinas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de
Mons. Jesús Alfonso Guerrero Contreras (1996).

*Tercer día del octavario de oración por la unidad de los


cristianos.

*VIERNES 21 de enero de 2022 II Semana T.O. año par

Rojo // Santa Inés, virgen y mártir; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de
santas vírgenes y religiosos. //1ª Lectura: 1Sm 24,3-21; Salmo: Sal
56; Evangelio: Mc 3,13-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* Cuarto día del octavario de oración por la unidad de los


cristianos.

*SÁBADO 22 de enero de 2022 II Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m:

Rojo // San Vicente, diácono y mártir; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de
los santos. // 1ª Lectura: 2Sm 1,1-4.11-12.19.23-27; Salmo: Sal 79;
Evangelio: Mc 3,20-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.


* Quinto día del octavario de oración por la unidad de los
cristianos.
Después de las 4:00 p.m.
Tercera Semana del Tiempo Ordinario
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del III Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

74
*DOMINGO 23 de enero de 2022 Ciclo C

Verde // III DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.


DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS**; // Misa del
domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben las
Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Ne 8,2-4a. 5-
6.8-10; Salmo: Sal 18; 2ª Lectura: 1Cor 12,12-30 o bien más breve
1Cor 12,12-14.27; Evangelio: Lc 1,1-4;4,14-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

** Celebración instituida por el Papa Francisco, a través del Motu


Proprio “APERUIT ILLIS” (30-09-2019).
* Sexto día del octavario de oración por la unidad de los cristianos.

*LUNES 24 de enero de 2022 III Semana T.O. año par

Blanco // San Francisco de Sales; memoria obligatoria // Misa de


la memoria, prefacio común o de los Santos pastores // 1ª
Lectura: 2Sm 5,1-7.10; Salmo: Sal 88; Evangelio: Mc 3,22-30.

*Diócesis de Trujillo: Nuestra Señora de la Paz, Titular de la


Catedral y Patrona de la Diócesis (solemnidad).

* Séptimo día del octavario de oración por la unidad de los


cristianos.

*MARTES 25 de enero de 2022

Blanco // LA CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO;


fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los
apóstoles. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Hch 22,3-16 o bien Hch 9,1-22; Salmo: Sal
116; Evangelio: Mc 16,15-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

* Fin del Octavario de oración por la unidad de los cristianos.

75
*MIÉRCOLES 26 de enero de 2022 III Semana T.O. año par

Blanco // Santos Timoteo y Tito; memoria obligatoria // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos pastores. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
2Sm 7,4-17; Salmo: Sal 88; Evangelio: Mc 4,1-20.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*JUEVES 27 de enero de 2022

Verde // Jueves de la III semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Sm 7,18-19.24-29;
Salmo: Sal 131; Evangelio: Mc 4,21-25.

Blanco // Santa Ángela de Merici, virgen; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 28 de enero de 2022 III Semana T.O. año par

Blanco // Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la


Iglesia; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio
común o de los santos pastores. // 1ª Lectura: 2Sm 11,1-4a.4c-10a.
13-17; Salmo: Sal 50; Evangelio: Mc 4,26-34.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

76
*SÁBADO 29 de enero de 2022
Antes de las 4:00 p.m:

Verde // Sábado de la III semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Sm 12,1-7a.10-17;
Salmo: Sal: 50; Evangelio: Mc 4,35-41.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Cuarta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA IV DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del IV Domingo del Tiempo Ordinario


// Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 30 de enero de 2022 Ciclo C

Verde // IV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Jr 1,4-
5.17-19; Salmo: Sal 70; 2ª Lectura: 1Cor 12,31—13,13 o bien más
breve 1Cor 13,4-13; Evangelio: Lc 4,21-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Jornada de la infancia y adolescencia Misionera.

77
*LUNES 31 de enero de 2022 IV Semana T.O. año par

Blanco // San Juan Bosco, presbítero; memoria obligatoria. //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores //1ª
Lectura: 2Sam 15,13-14.30;16,5-13; Salmo: Sal 3; Evangelio: Mc 5,1-
20.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

FEBRERO 2022
*MARTES 1º de febrero de 2022
Verde // Martes de la IV semana del tiempo ordinario; feria //
Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Sam 18,9-10.
14b.24-25a.31─19,3; Salmo: Sal 85; Evangelio: Mc 5,21-43.

Blanco // Beata Candelaria de San José, virgen; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y
religiosos.

ORACIÓN COLECTA:

Señor, tú que te complaces en habitar en los limpios de corazón,


concédenos, por intercesión de la beata Candelaria, virgen, vivir,
por tu gracia, de tal manera que merezcamos tenerte siempre con
nosotros. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 2 de febrero de 2022

Blanco // LA PRESENTACIÓN DEL SEÑOR; fiesta // Misa de


la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Ml 3,1-4

78
o Hb 2,14-18; Salmo: Sal 23; Evangelio: Lc 2,22-40 o bien más breve
Lc 2,22-32.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

Observaciones:

1. Las candelas pueden ser bendecidas con procesión o entrada


solemne.

2. Se encienden las candelas desde el principio, mientras se canta


la antífona “Nuestro Señor vendrá con gran poder…”, u otro
cántico apropiado.

3. En la procesión el sacerdote puede usar capa pluvial o casulla.

4. Al entrar en la iglesia o en el presbiterio se canta el introito de la


Misa, se omite el saludo y el acto penitencial. Sigue el himno del
Gloria y la oración colecta.

*Diócesis de Guanare: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (solemnidad; sólo se celebra en la Catedral).

*Diócesis de Valle de la Pascua: Nuestra Señora de la Candelaria,


Titular de la Catedral y Patrona de la Diócesis (solemnidad).

*Diócesis de Barcelona: Nuestra Señora de la Candelaria, Patrona


de la Diócesis (solemnidad).

*Diócesis de San Felipe: Nuestra Señora de la Presentación,


Patrona de la Diócesis (solemnidad).

*Jornada Mundial de la Vida Consagrada.

*JUEVES 3 de febrero de 2022

Verde // Jueves de la IV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 2,1-4.10-12;
Salmo: 1Cro 29; Evangelio: Mc 6,7-13.

79
Rojo // San Blas, obispo y mártir; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los santos
pastores.

Blanco // San Óscar, obispo; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Cumaná: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*VIERNES 4 de febrero de 2022


Verde // Viernes de la IV semana del tiempo ordinario; feria //
Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Eco 47,2-13; Salmo:
Sal 17; Evangelio: Mc 6,14-29.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*En el Calendario litúrgico propio de Venezuela la memoria libre


de santa Águeda, virgen y mártir, se celebra el día 5 de febrero.

*SÁBADO 5 de febrero de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la IV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 3,4-13; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Mc 6,30-34.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

80
Rojo // San Felipe de Jesús de las Casas, religioso y mártir;
memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos mártires.

Rojo // Santa Águeda, virgen y mártir; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de santas
vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Valencia: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Reinaldo Del Prette Lissot (1994).

Después de las 4:00 p.m.

Quinta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del V Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 6 de febrero de 2022 Ciclo C

Verde // V DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Is 6,1-
2a.3-8; Salmo: Sal 137; 2ª Lectura: 1Cor 15,1-11, o bien más breve
1Cor 15, 3-8. 11; Evangelio: Lc 5,1-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Este año se omite la memoria de los Santos Pablo Miki y


compañeros, mártires

*Diócesis de Guasdualito: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Pablo Modesto González Pérez (2016).

81
Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy
por coincidir con V Domingo del Tiempo Ordinario (CE 1167).
Con todo, por el gran significado teológico que tiene el ministerio
episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy conveniente
subrayar esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna
petición al respecto en la oración universal.

*LUNES 7 de febrero de 2022

Verde // Lunes de la V semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 8,1-7.9-13;
Salmo: Sal 131; Evangelio: Mc 6,53-56.

*Diócesis de Puerto Cabello: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Ramón José Viloria Pinzón, obispo emérito
(2004).

*MARTES 8 de febrero de 2022

Verde // Martes de la V semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 8,22-23.27-30;
Salmo: Sal 83; Evangelio: Mc 7,1-13.

Blanco // San Jerónimo Emiliani; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

Blanco // Santa Josefina Bakhita, virgen; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

* Diócesis de La Guaira: Aniversario de ordenación episcopal de


Mons. Raúl Biord Castillo (2014).

82
*MIÉRCOLES 9 de febrero de 2022

Verde // Miércoles de la V semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común. // 1ª Lectura: 1Re 10,1-10;
Salmo: Sal 36; Evangelio: Mc 7,14-23.

Blanco // San Miguel Febres-Cordero Muñoz, religioso; memoria


libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los santas
vírgenes o santos religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 10 de febrero de 2022 V Semana T.O. año par

Blanco // Santa Escolástica, virgen; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.
// 1ª Lectura: 1Re 11,4-13; Salmo: Sal 105; Evangelio: Mc 7,24-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de La Guaira: Aniversario de la defunción de Mons.


Francisco de Guruceaga Iturriza († 2012).

*VIERNES 11 de febrero de 2022

Blanco // B.V.M. NTRA. SRA. DE LOURDES; fiesta // Misa de


la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Santa María Virgen.
// Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.// 1ª
Lectura: Is 66,10-14c; Salmo: Jdt 13; Evangelio: Jn 2,1-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Diócesis de Acarigua-Araure: Nuestra Señora de la Corteza,


Patrona de la Diócesis (solemnidad).

*Jornada mundial del enfermo.

83
*SÁBADO 12 de febrero de 2022
Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la V semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 12,26-32; 13,
33-34; Salmo: Sal 105; Evangelio: Mc 8,1-10.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Sexta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del VI Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Diócesis de Barcelona: Santa Eulalia, virgen y mártir, Titular de la


Catedral (solemnidad).

*DOMINGO 13 de febrero de 2022 Ciclo C

Verde // VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Jr 17,5-8;
Salmo: Sal 1; 2ª Lectura: 1Cor 15,12.16-20; Evangelio: Lc 6,17.20-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

84
*LUNES 14 de febrero de 2022

Verde // Lunes de la VI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 1,1-11; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Mc 8,11-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 15 de febrero de 2022

Verde // Martes de la VI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 1,12-18; Salmo:
Sal 93; Evangelio: Mc 8,14-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Punto Fijo: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*MIÉRCOLES 16 de febrero de 2022

Verde // Miércoles de la VI semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 1,19-27;
Salmo: Sal 14; Evangelio: Mc 8,22-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Cabimas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Ángel Francisco Caraballo Fermín (2013).

*JUEVES 17 de febrero de 2022

Verde // Jueves de la VI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 2,1-9; Salmo: Sal
33; Evangelio: Mc 8,27-33.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

85
*VIERNES 18 de febrero de 2022

Verde // Viernes de la VI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 2,14-24.26;
Salmo: Sal 111; Evangelio: Mc 8,34—9,1.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 19 de febrero de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la VI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 3,1-10; Salmo:
Sal 11; Evangelio: Mc 9,2-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Séptima Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del VII Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 20 de febrero de 2022 Ciclo C

Verde // VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: 1Sam 26,

86
2.7-9.12-13.22-23; Salmo: Sal 102; 2ª Lectura: 1Cor 15,45-49;
Evangelio: Lc 6,27-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 21 de febrero de 2022

Verde // Lunes de la VII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 3,13-18; Salmo:
Sal 18; Evangelio: Mc 9,14-29.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 22 de febrero de 2022

Blanco // CÁTEDRA DE SAN PEDRO, APÓSTOL; fiesta //


Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los
apóstoles. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 1Pe 5,1-4; Salmo: Sal 22; Evangelio: Mt
16,13-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*MIÉRCOLES 23 de febrero de 2022

Rojo // San Policarpo, obispo y mártir; memoria obligatoria //


Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de
la feria. // 1ª Lectura: St 4,13-17; Salmo: Sal 48; Evangelio: Mc
9,38-40.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

87
*JUEVES 24 de febrero de 2022

Verde // Jueves de la VII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 5,1-6; Salmo: Sal
48; Evangelio: Mc 9,41-50.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 25 de febrero de 2022

Verde // Viernes de la VII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 5,9-12; Salmo:
Sal 102; Evangelio: Mc 10,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 26 de febrero de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la VII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: St 5,13-20; Salmo:
Sal 140; Evangelio: Mc 10,13-16.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Octava Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA IV DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del VIII Domingo del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

88
LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Diócesis de San Cristóbal: Aniversario de la defunción de Mons.


Marco Tulio Ramírez Roa († 1998).

*DOMINGO 27 de febrero de 2022 Ciclo C

Verde // VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Eco 27,4-7; Salmo: Sal 91; 2ª Lectura: 1Cor 15,54-58; Evangelio: Lc
6,39-45.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Ulises Antonio Gutiérrez Reyes (2004).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con el VIII Domingo del Tiempo Ordinario (CE
1167). Con todo, por el gran significado teológico que tiene el
ministerio episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy
conveniente subrayar esta celebración aunque sea dicho día,
haciendo alguna petición al respecto en la oración universal.

*LUNES 28 de febrero de 2022

Verde // Lunes de la VIII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Pe 1,3-9; Salmo:
Sal 110; Evangelio: Mc 10,17-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

89
MARZO 2022
*MARTES 1º de marzo de 2022

Verde // Martes de la VIII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Pe 1,10-16; Salmo:
Sal 97; Evangelio: Mc 10,28-31.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

TIEMPO DE CUARESMA
El tiempo de Cuaresma está ordenado a la preparación de la
celebración de la Pascua: la liturgia cuaresmal prepara para la
celebración del misterio pascual tanto a los catecúmenos,
haciéndolos pasar por los diversos grados de la iniciación cristiana,
como a los fieles que recuerdan el Bautismo y hacen penitencia
(NUALC, 27).

1. Las ferias del tiempo de Cuaresma desde el Miércoles de Ceniza


hasta el sábado anterior al domingo de Ramos tienen precedencia
sobre las memorias de los Santos. De las memorias inscritas en el
Calendario general, puede tomarse la colecta, con tal de que no
coincidan con el Miércoles de Ceniza o con una de las ferias de
Semana Santa (OGMR, 355).

2. Si se presenta alguna necesidad más grave, o por utilidad


pastoral, por mandato o con licencia del Obispo diocesano, puede
celebrarse la Misa que esta convenga con ella, excepto en los
domingos, el Miércoles de Ceniza y las ferias de Semana Santa
(OGMR, 374). Está prohibida la celebración de las Misas
“cotidianas” por los difuntos (OGMR, 381).

3. El Aleluya se omite siempre, tanto en la Misa como en la Liturgia


de las Horas.

90
4. Liturgia de las Horas: en el oficio ferial la antífona del Invitatorio,
los himnos del Oficio de Lectura, de las Laudes y de las Vísperas y
la antífona de la Hora intermedia son del tiempo.

5. El sonido del órgano y de los demás instrumentos durante el


tiempo de Cuaresma se permite sólo para sostener el canto. Se
exceptúan el domingo Laetare (IV de Cuaresma), las solemnidades
y las fiestas (OGMR, 313). Lo mismo hay que decir sobre el empleo
de flores para adornar el altar (OGMR, 305).

6. Téngase en cuenta la naturaleza del tiempo de Cuaresma en la


celebración del Matrimonio.

Norma complementaria al Código de Derecho Canónico para


Venezuela sobre el ayuno y la abstinencia: (cf. CIC c. 1249 – 1251).

“Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados a hacer


penitencia” (c. 1249); para que todos se unan en una práctica común
de penitencia, la Conferencia Episcopal de los Obispos de
Venezuela determina para todo su territorio:

- Son tiempo y días de penitencia la Cuaresma y todos los viernes


del año.

- Se observará el ayuno y la abstinencia el Miércoles de Ceniza y el


Viernes Santo, en unión con Cristo Jesús y conmemoración del
misterio de su muerte y resurrección.

- Se autoriza la sustitución de la abstinencia de carnes y la práctica


penitencial correspondiente a los viernes del año, a no ser que
coincida con alguna solemnidad (c. 1251), por cualquier otra
práctica que signifique:

a.- mortificación corporal, como la abstención de algún alimento o


bebida, de fumar o de alguna diversión lícita;

b.- actos de piedad o devoción como la asistencia a la Santa Misa,


devota lectura de la Sagrada Escritura, recitación del Santo Rosario;

c.- obras de caridad y asistencia social, como las así llamadas obras
de misericordia.

91
TIEMPO DE CUARESMA

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA IV DEL SALTERIO

*MIÉRCOLES 2 de marzo de 2022

Morado // Miércoles de Ceniza; // Misa de la feria, Prefacio de


Cuaresma // Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa
exequial. // 1ª Lectura: Jl 2,12-18; Salmo: Sal 50; 2ª Lectura: 2Cor
5,20—6,2; Evangelio: Mt 6,1-6.16-18.

En la Misa, después del Evangelio y la homilía (que nunca debe


omitirse), se bendice e impone la ceniza, hecha de las palmas y
ramos de olivo bendecidos el año precedente. Se omite el acto
penitencial.

La bendición e imposición de la ceniza se puede hacer también


fuera de la Misa. En este caso es recomendable que preceda una
Liturgia de la Palabra, utilizando la antífona de entrada, la oración
colecta, las lecturas con sus cantos, como en la Misa. Sigue
después la homilía, la bendición e imposición de la ceniza. Este
rito se concluye con la oración universal.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Día de ayuno y abstinencia.

*Inicio de la Campaña Compartir.

*Diócesis de San Carlos: Aniversario de la defunción de Mons.


Antonio Arellano Durán († 2003).

92
*JUEVES 3 de marzo de 2022

Morado // Jueves después de Ceniza; feria // Misa de la feria,


Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Dt 30,15-20; Salmo: Sal 1;
Evangelio: Lc 9,22-25.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 4 de marzo de 2022

Morado // Viernes después de Ceniza; feria // Misa de la feria,


Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 58,1-9a; Salmo: Sal 50;
Evangelio: Mt 9,14-15.

Morado // San Casimiro; conmemoración // Misa de la memoria:


se dice la oración colecta propia y el resto de la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 5 de marzo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado después de Ceniza; feria // Misa de la feria,


Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 58,9b-14; Salmo: Sal 85;
Evangelio: Lc 5,27-32.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Primera Semana de Cuaresma

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA I DEL SALTERIO

93
Morado // Misa Vespertina del I Domingo de Cuaresma // Se
prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 6 de marzo de 2022 Ciclo C

Morado // I DOMINGO DE CUARESMA; // Misa del


domingo, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Dt 26,4-10;
Salmo: Sal 90; 2ª Lectura: Rm 10,8-13; Evangelio: Lc 4,1-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*En este domingo se celebra el rito de la “elección” o “inscripción


del nombre” para los catecúmenos que van a ser admitidos a los
sacramentos de la Iniciación Cristiana en la Vigilia Pascual (Cfr.
Ritual de la Iniciación Cristiana de adultos, nn. 133-151).

*LUNES 7 de marzo de 2022

Morado // Lunes de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Lv 19,1-2.11-18;
Salmo: Sal 18; Evangelio: Mt 25,31-46

*Diócesis de Barcelona: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón (2009).

*Exarcado Apostólico Greco Melquita: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Joseph Khawam (2019).

94
*MARTES 8 de marzo de 2022

Morado // Martes de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 55,10-11; Salmo:
Sal 33; Evangelio: Mt 6,7-15.

Morado // San Juan de Dios, religioso; conmemoración // Misa


de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la
feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 9 de marzo de 2022

Morado // Miércoles de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Jon 3,1-10; Salmo:
Sal 50; Evangelio: Lc 11,29-32.

Morado // Santa Francisca Romana, religiosa; conmemoración //


Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de
la feria. LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 10 de marzo de 2022

Morado // Jueves de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Est 14,1. 3-5.12-14;
Salmo: Sal 137; Evangelio: Mt 7,7-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

95
*VIERNES 11 de marzo de 2022

Morado // Viernes de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Ez 18,21-28; Salmo:
Sal 129; Evangelio: Mt 5,20-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 12 de marzo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado de la I Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Dt 26,16-19; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Mt 5,43-48.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Segunda Semana de Cuaresma

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA II DEL SALTERIO

Morado // Misa Vespertina del II Domingo de Cuaresma // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Diócesis de Maracay: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*DOMINGO 13 de marzo de 2022 Ciclo C

Morado // II DOMINGO DE CUARESMA; // Misa del domingo,


Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras celebraciones,
incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Gn 15,5-12.17-18; Salmo:
Sal 26; 2ª Lectura: Flp 3,17—4,1; Evangelio: Lc 9,28b-36.

96
LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Aniversario de la elección del Papa Francisco.

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con el II Domingo de Cuaresma (CE 1167). Con todo,
por el gran significado teológico que tiene el ministerio petrino en
relación con la Iglesia, es muy conveniente subrayar esta
celebración aunque sea dicho Domingo, haciendo alguna petición
a respecto en la oración universal.

*LUNES 14 de marzo de 2022

Morado // Lunes de la II Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Dn 9,4b-10; Salmo:
Sal 78; Evangelio: Lc 6,36-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 15 de marzo de 2022

Morado // Martes de la II Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 1,10.16-20; Salmo:
Sal 49; Evangelio: Mt 23,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de San Carlos: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Tomás Jesús Zárraga Colmenares, obispo emérito (2003).

*MIÉRCOLES 16 de marzo de 2022

Morado // Miércoles de la II Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Jr 18,18-20; Salmo:
Sal 30; Evangelio: Mt 20,17-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

97
*JUEVES 17 de marzo de 2022

Morado // Jueves de la II Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Jr 17,5-10; Salmo: Sal
1; Evangelio: Lc 16,19-31.

Morado // San Patricio, obispo; conmemoración // Misa de la


memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 18 de marzo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Viernes de la II Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Gn 37,3-4.12-13a.
17b-28; Salmo: Sal 104; Evangelio: Mt 21,33-43.45-46.

Morado // San Cirilo de Jerusalén, obispo; conmemoración //


Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de
la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


MARÍA; solemnidad // Misa vespertina de la solemnidad. // Se
prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad.

*SÁBADO 19 de marzo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.
Blanco // SAN JOSÉ, ESPOSO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN
MARÍA; solemnidad // Misa de la solemnidad, Gloria, lecturas

98
propias, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: 2 Sm 7,4-5a.
12-14a.16; Salmo: Sal 88; 2ª Lectura: Rm 4,13.16-18.22; Evangelio:
Mt 1,16.18-21.24a o bien Lc 2,41-51a.
LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Diócesis de Maracay: San José, Titular de la Catedral y Patrono


de la Diócesis.

*Diócesis de Puerto Cabello: San José, Titular de la Catedral y


Patrono de la Diócesis.

*Prelatura del Opus Dei: San José, Patrono principal.

*Diócesis de Los Teques: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Ramón Ovidio Pérez Morales, arzobispo-obispo emérito
(1971).

*Diócesis de Ciudad Guayana: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. José de Jesús Núñez Viloria, obispo emérito
(1982).

* Diócesis de Carora: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Carlos Enrique Curiel Herrera (2019).

Nota: La Misa propia de estos aniversarios no puede celebrarse


hoy por coincidir con la solemnidad de San José (CE 1167). Con
todo, por el gran significado teológico que tiene el ministerio
episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy conveniente
subrayar esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna
petición al respecto en la oración universal.

*DOMINGO 20 de marzo de 2022 Ciclo C

Morado // III DOMINGO DE CUARESMA; // Misa del


domingo, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial.// 1ª Lectura: Ex 3,1-8a.13-

99
15; Salmo: Sal 102; 2ª Lectura: 1Cor 10,1-6.10-12; Evangelio: Lc
13,1-9 o bien Jn 4,5-42 (o bien más breve Jn 4,5-15.19-26.39.40-42).

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*En este domingo se celebra el primer escrutinio preparatorio para


el Bautismo de los catecúmenos que van a ser admitidos a los
sacramentos de la Iniciación Cristiana en la Vigilia Pascual (Cfr.
Ritual de la Iniciación Cristiana de adultos, nn. 160-166). En este
caso se puede tomar el evangelio del ciclo A.

*LUNES 21 de marzo de 2022

Morado // Lunes de la III Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: 2Re 5,1-15a; Salmo:
Sal 41; Evangelio: Lc 4,24-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 22 de marzo de 2022

Morado // Martes de la III Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Dn 3,25.34-43;
Salmo: Sal 24; Evangelio: Mt 18,21-35.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 23 de marzo de 2022

Morado // Miércoles de la III Semana de Cuaresma; feria //


Misa de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Dt 4,1.5-9;
Salmo: Sal 147; Evangelio: Mt 5,17-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

100
*JUEVES 24 de marzo de 2022
Antes de las 4:00 p.m.
Morado // Jueves de la III Semana de Cuaresma; feria // Misa
de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Jr 7,23-28; Salmo:
Sal 94; Evangelio: Lc 11,14-23.
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.


Blanco // LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR; solemnidad // Misa
vespertina de la solemnidad. // Se prohíben otras celebraciones,
excepto la Misa exequial.
LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad.

*VIERNES 25 de marzo de 2022

Blanco // LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR; solemnidad // Misa


de la solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio propio.
En el Credo, a las palabras: “Y por obra…” todos se arrodillan. //
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª
Lectura: Is 7,10-14; Salmo: Sal 39; 2ª Lectura: Hb 10,4-10;
Evangelio: Lc 1,26-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Diócesis de San Felipe: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Nelson Martínez Rust, obispo emérito (1982).
*Jornada mundial del niño por nacer.

*SÁBADO 26 de marzo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado de la III Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Os 6,1-6; Salmo:
Sal 50; Evangelio: Lc 18,9-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

101
Después de las 4:00 p.m.

Cuarta Semana de Cuaresma

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA IV DEL SALTERIO

Morado o Rosado // Misa Vespertina del IV Domingo de


Cuaresma: Laetare Ierusalem // Se prohíben otras celebraciones,
incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 27 de marzo de 2022 Ciclo C

Morado o Rosado // IV DOMINGO DE CUARESMA:


LAETARE IERUSALEM; // Misa del domingo, Credo, prefacio
propio. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la Misa
exequial // 1ª Lectura: Jos 5,9a.10-12; Salmo: Sal 33; 2ª Lectura:
2Cor 5,17-21; Evangelio: Lc 15,1-3.11-32 o bien Jn 9,1-41 (o bien
más breve Jn 9,1.6-9.13-17.34-38).

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*En este domingo se celebra el segundo escrutinio preparatorio


para el Bautismo de los catecúmenos que van a ser admitidos a los
sacramentos de la Iniciación Cristiana en la Vigilia Pascual (Cfr.
Ritual de la Iniciación Cristiana de adultos, nn. 167-173).

*Diócesis de San Fernando: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (no se puede celebrar la misa propia por coincidir
con el IV Domingo de Cuaresma, simplemente se pudiera hacer
mención con alguna petición en la oración universal).

*LUNES 28 de marzo de 2022

Morado // Lunes de la IV Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 65,17-21; Salmo:
Sal 29; Evangelio: Jn 4,43-54.

102
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de San Cristóbal: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*MARTES 29 de marzo de 2022

Morado // Martes de la IV Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Ez 47,1-9.12;
Salmo: Sal 45; Evangelio: Jn 5,1-3.5-16.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 30 de marzo de 2022

Morado // Miércoles de la IV Semana de Cuaresma; feria //


Misa de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Is 49,8-15;
Salmo: Sal 144; Evangelio: Jn 5,17-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 31 de marzo de 2022

Morado // Jueves de la IV Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Ex 32,7-14; Salmo:
Sal 105; Evangelio: Jn 5,31-47.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

ABRIL 2022
*VIERNES 1º de abril de 2022

Morado // Viernes de la IV Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Sb 2,1a.12-22;
Salmo: Sal 33; Evangelio: Jn 7,1-2.10.25-30.

103
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 2 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado de la IV Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de Cuaresma // 1ª Lectura: Jr 11,18-20; Salmo:
Sal 7; Evangelio: Jn 7,40-53.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Quinta Semana de Cuaresma

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA I DEL SALTERIO

Morado // Misa Vespertina del V Domingo de Cuaresma // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

Nota: La costumbre de cubrir las cruces y las imágenes en la


iglesia a partir de este domingo puede conservarse a juicio de la
Conferencia Episcopal. Las cruces permanezcan cubiertas hasta
después de la celebración de la Pasión del Señor, el Viernes Santo,
y las imágenes, hasta el comienzo de la Vigilia Pascual.

*DOMINGO 3 de abril de 2022 Ciclo C

Morado // V DOMINGO DE CUARESMA; // Misa del domingo,


Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras celebraciones,
incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 43,16-21; Salmo: Sal 125;
2ª Lectura: Flp 3,8-14; Evangelio: Jn 8,1-11 o bien Jn 11,1-45 (o bien
más breve Jn 11,3-7.17.20-27.33-45).

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

104
*En este domingo se celebra el tercer escrutinio preparatorio para
el Bautismo de los catecúmenos que van a ser admitidos a los
sacramentos de la Iniciación Cristiana en la Vigilia Pascual (Cfr.
Ritual de la iniciación cristiana de adultos, nn. 174-180).

*LUNES 4 de abril de 2022

Morado // Lunes de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Dn 13,1-9.
15-17.19-30. 33-62 o bien Dn 13,41c-62; Salmo: Sal 22; Evangelio: Jn
8,1-11.

Morado // San Isidoro, obispo y doctor de la Iglesia;


conmemoración // Misa de la memoria: se dice la oración colecta
propia y el resto de la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 5 de abril de 2022

Morado // Martes de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Nm 21,4-9;
Salmo: Sal 101; Evangelio: Jn 8,21-30.

Morado // San Vicente Ferrer; conmemoración // Misa de la


memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 6 de abril de 2022

Morado // Miércoles de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Dn 3,14-
20.91-92.95; Salmo: Dn 3; Evangelio: Jn 8,31-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

105
*JUEVES 7 de abril de 2022

Morado // Jueves de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa de


la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Gn 17,3-9;
Salmo: 104; Evangelio: Jn 8,51-59.

Morado // San Juan Bautista La Salle; conmemoración // Misa de


la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 8 de abril de 2022

Morado // Viernes de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Jr 20,10-
13; Salmo: Sal 17; Evangelio: Jn 10,31-42.

Morado // B.V.M. Ntra. Sra. de los Dolores; conmemoración. //


Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de
la feria.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 9 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado de la V Semana de Cuaresma; feria // Misa


de la feria, Prefacio de la Pasión del Señor // 1ª Lectura: Ez 37,21-
28; Salmo: Jr 31; Evangelio: Jn 11,45-57.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Arquidiócesis de Calabozo: Aniversario de la defunción de Mons.


Helímenas de Jesús Rojo Paredes, Arzobispo emérito († 2021).

*Diócesis de Barcelona: Aniversario de la defunción de Mons.


César Ramón Ortega Herrera, obispo emérito († 2021).

106
Después de las 4:00 p.m.

Semana Santa

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA II DEL SALTERIO

Rojo // Misa Vespertina del Domingo de Ramos en la Pasión


del Señor // Se prohíben otras celebraciones, incluso la Misa
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo de Ramos.

SEMANA SANTA

1. En la Semana Santa la Iglesia celebra los misterios de la salvación


actuados por Cristo en los últimos días de su vida, desde la entrada
mesiánica en Jerusalén hasta su santa Pasión y gloriosa
Resurrección.

La Cuaresma también comprende el Jueves Santo.

Con la Misa vespertina “de la Cena del Señor” inicia el Triduo


pascual, que continúa el Viernes “de la Pasión del Señor” y el
Sábado santo; tiene su centro en la Vigilia Pascual y termina con las
II Vísperas del domingo de Resurrección.

Es recomendable dedicar los días de esta semana a la celebración


de la penitencia y, por el contrario, abstenerse de la celebración del
Bautismo y de la Confirmación, para que estos sacramentos
encuentren su lugar originario en la Vigilia Pascual.

2. Los ritos de la Semana Santa, a saber, la bendición y procesión de


los ramos, la reserva del Santísimo Sacramento después de la Misa
“de la Cena del Señor”, la acción litúrgica del Viernes “de la Pasión
del Señor” y la Vigilia Pascual, pueden celebrarse en todas las
iglesias y oratorios.

Conviene, sin embargo, que en las iglesias no parroquiales y en los


oratorios se celebre solamente si asiste un número significativo de

107
fieles, si hay suficientes ministros y si hay la posibilidad de cantar
al menos algunas partes del rito. En caso contrario, conviene que
estas celebraciones se omitan y que los fieles se reúnan en la iglesia
parroquial o en otras iglesias más importantes.

Los pastores deben procurar instruir a los fieles sobre el sentido y


estructura de los ritos de estos días y conducirlos a una
participación activa y fructuosa de los mismos.

*DOMINGO 10 de abril de 2022 Ciclo C

Rojo // DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR;


// Misa del domingo, Credo, prefacio propio. // Se prohíben
otras celebraciones, incluso la Misa exequial. // Conmemoración
de la entrada en Jerusalén: Lc 19,28-40; // 1ª Lectura: Is 50,4-7;
Salmo: Sal 21; 2ª Lectura: Flp 2,6-11; Evangelio: Lc 22,14—23,56 o
bien más breve Lc 23,1-49.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo de Ramos.

En todas las Misas, incluso en la vespertina del sábado, se


conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén por medio de una
procesión o de una entrada solemne, antes de la Misa principal, y
por medio de una entrada sencilla, antes de las demás Misas. Pero
puede repetirse la entrada solemne (no la procesión), antes de
algunas otras Misas que se celebren con gran asistencia del pueblo.

El sacerdote, al llegar al altar, hace la debida reverencia y, si lo juzga


oportuno, lo inciensa. Luego se dirige a la sede (se quita la capa
pluvial, si la usó, y se pone la casulla) y, omitida toda otra
ceremonia, da fin a la procesión diciendo la oración colecta y
prosigue la Misa de la manera acostumbrada.

No está permitida la bendición de los ramos sin la procesión, por lo


menos del celebrante con sus ministros.

108
1. Para el bien espiritual de los fieles, conviene que se lea por entero
la narración de la Pasión y que no se omitan las lecturas que la
preceden. Sin embargo, si hay inconvenientes muy graves, se
puede omitir la primera y la segunda lectura, o incluso las dos. En
cambio, es obligatoria en todas las Misas la lectura de la Pasión, por
lo menos en su forma breve.

Después de la lectura de la Pasión no se omita la homilía, aunque


sea muy breve.

2. Para la proclamación de la Pasión no se llevan ni cirios ni


incienso, no se hace el saludo inicial al pueblo (“El Señor esté con
ustedes”) ni se signa el libro. La Pasión ha de ser proclamada por
diáconos o presbíteros, o, en su defecto, por lectores, reservando al
sacerdote, si es posible, la parte correspondiente a Cristo.
Solamente los diáconos piden la bendición del celebrante antes de
la lectura de la Pasión, como se hace antes del Evangelio.
Terminada la lectura, se dice “Palabra del Señor”, pero no se besa
el libro.

En la proclamación de la Pasión del Señor, la asamblea puede


permanecer sentada durante alguna parte de la lectura.

*LUNES 11 de abril de 2022

Morado // Lunes Santo; feria // Misa de la feria, Prefacio de la


Pasión del Señor // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 42,1-7; Salmo: Sal 26; Evangelio: Jn
12,1-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Este año se omite la memoria de San Estanislao, obispo y mártir.

*Arquidiócesis de Barquisimeto: Aniversario de la defunción de


Mons. Tulio Manuel Chirivella Varela, Arzobispo emérito († 2021)

109
*MARTES 12 de abril de 2022

Morado // Martes Santo; feria // Misa de la feria, Prefacio de la


Pasión del Señor // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 49,1-6; Salmo: Sal 70; Evangelio: Jn
13,21-33.36-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 13 de abril de 2022

Morado // Miércoles Santo; feria // Misa de la feria, Prefacio de


la Pasión del Señor // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 50,4-9a; Salmo: Sal 68; Evangelio:
Mt 26,14-25.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 14 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Jueves Santo, MISA CRISMAL // Misa del santo


Crisma, Gloria, prefacio propio. // Se prohiben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial // 1ª Lectura: Is 61,1-3a.
6a.8b-9; Salmo: Sal 88; 2ª Lectura: Ap 1,5-8; Evangelio: Lc 4,16-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria. En el Oficio de Lectura los


salmos con sus antífonas pueden tomarse del viernes III del
Salterio.

*Diócesis de El Tigre: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. José Manuel Romero Barrios (2012).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse (CE


1167). Con todo, por el gran significado teológico que tiene el

110
ministerio episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy
conveniente subrayar esta celebración aunque sea dicho día,
haciendo alguna petición al respecto en la oración universal.

Observaciones:

1. Hoy se celebran solamente la Misa Crismal y la Misa vespertina


“de la Cena del Señor”. Están prohibidas todas las Misas sin
asistencia del pueblo y las Misas por los difuntos, incluso la
exequial.

2. La sagrada comunión se puede distribuir a los fieles sólo dentro


de la Misa Crismal y de la Misa vespertina “de la Cena del Señor”.
Los fieles que hayan comulgado en la mañana en la Misa del santo
Crisma, pueden comulgar de nuevo en la Misa de la tarde. A los
enfermos se les puede llevar la comunión a cualquier hora del día.

3. La Misa Crismal es presidida por el Obispo y concelebrada por


su presbiterio. En ella se consagra el santo Crisma y se bendicen los
demás óleos. Es una manifestación de la comunión existente entre
el Obispo y sus presbíteros en el único y mismo sacerdocio y
ministerio de Cristo.

Es conveniente, por tanto, que todos los presbíteros, en cuanto sea


posible, tomen parte en ella y reciban la comunión bajo las dos
especies. Con el objeto de expresar la unidad del presbiterio de la
diócesis, debe procurarse que los sacerdotes que concelebran con
su obispo sean de las distintas regiones de la diócesis.

Conviene que se invite encarecidamente también a los fieles a


participar en esta Misa, y que en ella reciban el sacramento de la
Eucaristía.

4. Los nuevos óleos son llevados con honor a las iglesias


parroquiales. Los del año precedente se queman o se dejan arder en
la lámpara del Santísimo Sacramento.

111
La recepción de los óleos sagrados en las distintas parroquias
puede hacerse o antes de la celebración de la Misa vespertina “de
la Cena del Señor” o en otro momento más oportuno. Esto puede
ayudar a la formación de los fieles sobre el uso y efecto de los óleos
y del Crisma en la vida cristiana.

5. La Misa Crismal se celebra el Jueves de la Semana Santa. Sin


embargo, si es difícil para el clero y el pueblo reunirse aquel día con
el Obispo, esta celebración puede anticiparse a otro día, pero
siempre cercano a la Pascua.

TRIDUO PASCUAL
Ya que Jesucristo ha cumplido la obra de la redención de los
hombres y de la glorificación perfecta de Dios principalmente por
su misterio pascual, por el cual muriendo destruyó nuestra muerte
y resucitando restauró la vida, el Triduo santo pascual de la Pasión
y Resurrección del Señor es el punto culminante de todo el año
litúrgico (NUALC, 18).

Observaciones:

1. Por la celebración del Triduo pascual, denominado también


“Triduo del Señor crucificado, sepultado y resucitado”, la Iglesia
medita sobre el misterio pascual de Cristo: el paso del Señor de este
mundo al Padre.

De acuerdo con la tradición de la Iglesia primitiva, el Viernes Santo


de la Pasión del Señor y, según la oportunidad, también el Sábado
Santo hasta la Vigilia Pascual, en todas partes se celebra el sagrado
ayuno de la Pascua.

2. No se celebren los oficios del Triduo pascual en aquellos lugares


donde falte el número suficiente de participantes, ministros y
cantores, y procúrese que los fieles se reúnan para participar en una
iglesia más importante.

112
Si un párroco tiene encomendadas dos o más parroquias en las
cuales hay una notable participación de fieles y las celebraciones
pueden realizarse con la debida reverencia y solemnidad, para bien
de los mismos fieles, el párroco puede repetir, teniendo en cuenta
lo previsto por la legislación, las celebraciones del Triduo pascual.

3. Se recomienda la celebración comunitaria del Oficio de Lectura y


de las Laudes el Viernes santo “de la Pasión del Señor” y el Sábado
Santo.

Después de las 4:00 p.m.

SANTÍSIMO TRIDUO PASCUAL

Blanco // Jueves Santo, MISA VESPERTINA DE LA CENA


DEL SEÑOR. //Gloria, prefacio de la Santísima Eucaristía I. //
Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // 1ª
Lectura: Ex 12,1-8.11-14; Salmo: Sal 115; 2ª Lectura: 1Cor 11,23-26;
Evangelio: Jn 13,1-15

LITURGIA DE LAS HORAS: Los que han participado en la Misa


vespertina omiten el rezo de las Vísperas. Se dicen las Completas
del domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

Observaciones:

1. Con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas del Jueves
de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual y evoca
aquella última cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba
a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que
estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre
bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los Apóstoles
para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el
sacerdocio también lo ofreciesen.

Toda la atención del espíritu debe centrarse en los misterios que se


recuerdan en la Misa, es decir, la institución de la Eucaristía, la

113
institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre
la caridad fraterna; son estos los puntos que conviene recordar en
la homilía.

2. La Misa “de la Cena del Señor” celébrese por la tarde, en la hora


más oportuna, para que participe plenamente toda la comunidad
local. Los sacerdotes que hayan celebrado ya en la Misa del santo
Crisma o por alguna razón pastoral, pueden concelebrar en la Misa
vespertina.

Según una antiquísima tradición de la Iglesia, en este día están


prohibidas todas las Misas sin pueblo.

3. Donde verdaderamente lo exija el bien pastoral, el Ordinario del


lugar puede permitir la celebración de otra Misa por la tarde en las
iglesias u oratorios, y en caso de verdadera necesidad, incluso por
la mañana, pero solamente para los fieles que de ningún modo
puedan participar en la Misa vespertina. Cuídese que estas Misas
no se celebren para favorecer a personas privadas o a grupos
particulares y que no perjudiquen en nada la Misa principal.

4. El sagrario ha de estar completamente vacío al iniciarse la


celebración. Se han de consagrar en esta Misa las hostias necesarias
para la comunión de hoy y de mañana.

5. Para la reserva del Santísimo Sacramento prepárese una capilla,


convenientemente adornada, que invite a la oración y a la
meditación; se recomienda no perder de vista la sobriedad y la
austeridad que corresponden a la liturgia de estos días, evitando o
erradicando cualquier forma de abuso. Cuando el sagrario está
habitualmente colocado en una capilla separada de la nave central,
conviene que se disponga allí el lugar de la reserva y de la
adoración. El Sacramento ha de ser reservado en un sagrario. No ha
de hacerse nunca una exposición con la custodia u ostensorio. El
sagrario no ha de tener la forma de un sepulcro. Evítese la misma
expresión “sepulcro” o “monumento”: la capilla de la reserva no se
prepara para representar “la sepultura del Señor”, sino para

114
conservar el pan eucarístico destinado a la comunión del Viernes
“de la Pasión del Señor”.

6. Mientras se canta el himno “Gloria a Dios”, de acuerdo con las


costumbres locales, se hacen sonar las campanas, que ya no se
vuelven a tocar hasta el “Gloria a Dios” de la Vigilia Pascual. El
sonido del órgano y de los demás instrumentos se permite en este
tiempo sólo para sostener el canto.

7. El lavatorio de los pies, que, según la tradición, se hace en este


día a algunos fieles previamente designados, significa el servicio y
el amor de Cristo, que ha venido “no para ser servido, sino para
servir”. Conviene que esta tradición se mantenga y se explique
según su propio significado.

8. Los donativos para los pobres, especialmente aquellos que se han


podido reunir durante la Cuaresma como fruto de la penitencia,
pueden ser presentados durante la procesión de las ofrendas,
mientras el pueblo canta “Donde hay caridad y amor”.

9. Terminada la oración después de la comunión, comienza la


procesión, presidida por la cruz en medio de cirios e incienso, en la
que se lleva el Santísimo Sacramento por la iglesia hasta el lugar de
la reserva. Mientras tanto, se canta el himno “Pange lingua” u otro
canto eucarístico.

10. Terminada la Misa se despoja el altar en el cual se ha celebrado.


Conviene que las cruces que haya en la iglesia se cubran con un
velo de color oscuro o morado, a no ser que ya hayan sido cubiertas
el sábado antes del quinto domingo de Cuaresma. No se
encenderán velas o lámparas ante las imágenes de los santos.

11. Invítese a los fieles a una adoración prolongada del Santísimo


Sacramento en la reserva solemne durante la noche. Pasada la
medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad.

12. El traslado y la reserva del Santísimo Sacramento no han de


hacerse si en esa iglesia no va a tener lugar la celebración de la
Pasión del Señor el Viernes Santo.

115
*VIERNES 15 de abril de 2022 Ciclo C

Rojo // VIERNES SANTO DE LA PASIÓN DEL SEÑOR; //


CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR: como en el Misal.
// 1ª Lectura: Is 52,13—53,12; Salmo: Sal 30; 2ª Lectura: Hb 4,14-
16; 5,7-9; Evangelio: Jn 18,1—19,42.

LITURGIA DE LAS HORAS: propio. Se recomienda la celebración


comunitaria del Oficio de Lectura y de las Laudes. Los que han
participado en la Celebración de la Pasión del Señor omiten el
rezo de las Vísperas. Se dicen las Completas del domingo y
solemnidades de después de las II Vísperas.

*Día de ayuno y abstinencia.

*Colecta por los Santos Lugares.

1. En este día, en que “ha sido inmolada nuestra víctima pascual:


Cristo”, la Iglesia, meditando sobre la Pasión de su Señor y Esposo,
y adorando la Cruz, conmemora su nacimiento del costado de
Cristo dormido en la Cruz e intercede por la salvación de todo el
mundo.

2. La Iglesia, siguiendo una antiquísima tradición, en este día no


celebra la Eucaristía; la Sagrada Comunión se distribuye a los fieles
solamente durante la celebración de la Pasión del Señor; sin
embargo, los enfermos que no puedan participar en dicha
celebración pueden recibirla a cualquier hora del día.

3. Está prohibido celebrar en este día cualquier sacramento, a


excepción de la Penitencia y de la Unción de los enfermos. Las
exequias han de celebrarse sin canto, sin órgano y sin tocar las
campanas.

4. La celebración de la Pasión del Señor ha de tener lugar después


del mediodía cerca de las tres. Por razones pastorales, puede
elegirse otra hora más conveniente para que los fieles puedan

116
reunirse más fácilmente: por ejemplo, desde el mediodía hasta el
atardecer, pero nunca después de las nueve de la noche.

5. El orden de la acción litúrgica de la Pasión del Señor: (I) liturgia


de la Palabra, (II) adoración de la Cruz y (III) sagrada Comunión,
que proviene de la antigua tradición de la Iglesia, ha de ser
conservado con toda fidelidad, sin que nadie pueda arrogarse el
derecho de introducir cambio alguno.

6. El altar debe estar totalmente desnudo, sin manteles ni cruz ni


candelabros.

7. Para la proclamación de la Pasión no se llevan ni cirios ni


incienso, no se hace el saludo inicial al pueblo (“El Señor esté con
ustedes”) ni se signa el libro. La Pasión ha de ser proclamada por
diáconos o presbíteros, o, en su defecto, por lectores, reservando al
sacerdote, si es posible, la parte correspondiente a Cristo.
Solamente los diáconos piden la bendición del celebrante antes de
la lectura de la Pasión, como se hace antes del Evangelio.
Terminada la lectura, se dice “Palabra del Señor”, pero no se besa
el libro.

En la proclamación de la Pasión del Señor, la asamblea puede


permanecer sentada durante alguna parte de la lectura.

8. En la ostensión de la Cruz úsese una única cruz suficientemente


grande y bella. De las dos formas que se proponen en el Misal para
mostrar la Cruz, elíjase la que se juzgue más apropiada. Este rito ha
de hacerse con un esplendor digno de la gloria del misterio de
nuestra salvación; tanto la invitación al mostrar la Cruz como la
respuesta del pueblo háganse con canto, y no se omita el silencio de
reverencia que sigue a cada una de las mostraciones.

9. Terminada la Comunión, el copón se lleva al lugar preparado


fuera de la iglesia, o, si lo exigen las circunstancias, se reserva en el
sagrario.

A su debido tiempo se desnuda el altar.

117
10. Los ejercicios de piedad como son el “Via Crucis”, las
procesiones de la Pasión y el recuerdo de los dolores de la Santísima
Virgen María, en modo alguno pueden ser descuidados, dada su
importancia pastoral. Los textos y los cantos utilizados en los
mismos han de responder al espíritu de la liturgia del día.

*Diócesis de La Guaira: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (este año no se puede celebrar).

*SÁBADO 16 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

SABADO SANTO // LITURGIA DE LAS HORAS: del Sábado Santo.


Se recomienda la celebración comunitaria del Oficio de Lectura y
de las Laudes. Quienes participen de la Vigilia Pascual omiten las
Completas.

Observaciones:

1. Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro


del Señor, meditando su pasión y muerte, su descenso a los
infiernos, y esperando en la oración y el ayuno su resurrección.

2. Se recomienda con insistencia la celebración del Oficio de


Lectura y de las Laudes, con participación del pueblo. Cuando
esto no sea posible, prepárese una celebración de la Palabra o un
ejercicio piadoso que corresponda al misterio de este día.

3. Pueden ser expuestas en la iglesia, a la veneración de los fieles,


la imagen de Cristo crucificado, o en el sepulcro, o descendiendo a
los infiernos, ya que ilustran el misterio del Sábado santo, así
como la imagen de la Virgen de los Dolores.

4. Hoy la Iglesia se abstiene totalmente de la celebración de la


Eucaristía. La sagrada comunión puede darse solamente como
viático. No se conceda celebrar el Matrimonio, ni administrar

118
otros sacramentos, a excepción de la Penitencia y la Unción de los
enfermos.

5. Los fieles han de ser instruidos sobre la naturaleza peculiar del


Sábado Santo. Los usos y tradiciones festivos vinculados con este
día a causa de la antigua anticipación de la Vigilia del Sábado
santo deben desplazarse a la noche y al día de Pascua.

TIEMPO DE PASCUA
Los cincuenta días que van desde el domingo de Resurrección
hasta el domingo de Pentecostés han de ser celebrados con alegría
y exultación como si se tratase de un solo y único día festivo, más
aún, como “un gran domingo”. Estos son los días en los que
principalmente se canta el Aleluya. (NUALC, 22).

Al anochecer:

TIEMPO PASCUAL

Blanco // DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN


DEL SEÑOR: VIGILIA PASCUAL; solemnidad // Misa de la
Vigilia Pascual, prefacio de Pascua I. // Embolismos propios en
las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: Gn 1,1—2,2 o
bien más breve Gn 1,1.26-31a; Salmo 103 o 32. / 2ª Lectura: Gn
22,1-18 o bien más breve Gn 22,1-2.9a.10-13.15-18; Salmo 15. / 3ª
Lectura: Ex 14,15—15,1; Salmo: Ex 15. / 4ª Lectura: Is 54,5-14;
Salmo 29. / 5ª Lectura: Is 55,1-11; Salmo: Is 12. / 6ª Lectura: Ba 3,9-
15.32—4, 4; Salmo 18. / 7ª Lectura: Ez 36,16-28; Salmo 41 y 42, o
bien, cuando hay bautizos, puede decirse Salmo 50 o Is 12. /
Epístola: Rm 6,3-11; Salmo 117. / Evangelio: Lc 24,1-12

Despedida con el doble “Aleluya”.

Observaciones:

1. Por una antiquísima tradición esta noche es “noche de vigilia en


honor del Señor”, destinada a celebrar la noche santa en la cual

119
Cristo resucitó, y es considerada “madre de todas las vigilias” (san
Agustín, sermón 219). Durante la Vigilia Pascual, la Iglesia espera
la resurrección del Señor y la celebra con los sacramentos de la
iniciación cristiana.

2. Toda la celebración de la Vigilia Pascual debe hacerse durante


la noche. Por ello, no debe escogerse ni una hora tan temprana que
la Vigilia empiece antes del inicio de la noche, ni tan tardía que
concluya después del alba del domingo.

3. No se permite la celebración sólo de la Misa sin los ritos de la


Vigilia Pascual.

4. Esta puede celebrarse incluso en iglesias y oratorios donde no


se hubieran celebrado las funciones del Jueves y Viernes santo. Es
de precepto celebrarla allí donde hubiere fuente bautismal.

5. La celebración de la Vigilia se desarrolla de la siguiente manera:


después de la breve liturgia de la luz o "lucernario" (primera parte
de la Vigilia), la santa Iglesia, llena de fe en las palabras y
promesas del Señor, medita los portentos que él obró desde el
principio en favor de su pueblo (segunda parte o liturgia de la
Palabra) y cuando el día de la resurrección está por llegar,
encontrándose ya acompañada de sus nuevos hijos, renacidos en
el Bautismo (tercera parte), es invitada a la mesa que el Señor ha
preparado para su pueblo, por medio de su muerte y resurrección
(cuarta parte).

Toda la Vigilia Pascual se compone de acciones y gestos


simbólicos que conviene realizar con tal dignidad y expresividad
que su significado propio, sugerido por las moniciones y las
oraciones, pueda ser realmente percibido por los fieles. Por eso es
necesario que, mediante breves moniciones, los fieles sean
guiados en la comprensión del sentido de las lecturas del Antiguo
Testamento propuestas en la Vigilia.

6. En un lugar adecuado y fuera de la iglesia, en cuanto sea


posible, se preparará la fogata, destinada a la bendición del fuego

120
nuevo, cuyo resplandor debe ser tal que disipe las tinieblas e
ilumine la noche.

7. Prepárese el cirio pascual, que, para la veracidad del signo, ha


de ser de cera, nuevo cada año, único, relativamente grande,
nunca ficticio, para que pueda evocar realmente que Cristo es la
luz del mundo. La bendición del cirio se hará con los signos y
palabras propuestos por el Misal, o con otras aprobadas por la
Conferencia Episcopal.

8. El pregón pascual puede ser proclamado, en caso de necesidad,


por un cantor que no sea diácono. En este caso, el cantor omite
desde las palabras “Por eso, queridos hermanos”, hasta el final del
invitatorio “El resplandor de su luz”, así como el saludo “El Señor
esté con ustedes”.

El pregón puede cantarse también en su forma breve.

9. Si las circunstancias pastorales aconsejan que se reduzca el


número de las lecturas, léanse al menos tres lecturas del Antiguo
Testamento, de manera que estén representadas la Ley y los
Profetas; nunca se puede omitir la lectura del capítulo 14 del
Éxodo con su cántico.

10. La liturgia bautismal de la Vigilia Pascual se manifiesta más


plenamente cuando tiene lugar la iniciación cristiana de adultos, o
al menos el Bautismo de los niños. Aun en el caso en que no haya
bautizados, en las iglesias parroquiales se hace la bendición del
agua bautismal. Si esta bendición no se hace en la fuente
bautismal sino en el presbiterio, el agua bautismal debe ser
trasladada después al baptisterio, donde será conservada durante
todo el tiempo pascual. Donde no haya Bautismos ni se deba
bendecir el agua bautismal, hágase la bendición del agua para la
aspersión de la asamblea, a fin de recordar el Bautismo.

11. En la proclamación del evangelio se puede emplear incienso,


pero no se llevan cirios.

121
12. Es muy conveniente que en la comunión de la Vigilia Pascual
se alcance la plenitud del signo eucarístico, es decir, que se
administre el sacramento bajo las dos especies del pan y del vino.

13. La Misa de la Vigilia es la Misa pascual del domingo de


Resurrección. Quien celebra o concelebra la Misa de la noche,
puede celebrar o concelebrar también la Misa del día de Pascua.

*DOMINGO 17 de abril de 2022 Ciclo C

Blanco // DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN


DEL SEÑOR: DÍA DE PASCUA; solemnidad // Misa del día,
Gloria, Secuencia (obligatoria, OGMR 64), Credo, prefacio de
Pascua I. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la Misa
exequial. // Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II
y III. // 1ª Lectura: Hch 10,34a.37-43; Salmo: Sal 117; 2ª Lectura:
Col 3,1-4 o bien 1Cor 5,6b-8; Evangelio: Jn 20,1-9 o bien, en la
tarde, Lc 24,13-35.

Despedida con el doble “Aleluya”.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Hoy, la celebración solemne de la Vigilia Pascual reemplaza el


Oficio de Lectura.
*Durante la Octava de Pascua se dicen las Completas del
domingo, alternando las de después de las I Vísperas con las de
después de las II Vísperas. Además, en lugar del responsorio
breve, se dice la antífona “Éste es el día”.

*LUNES 18 de abril de 2022

Blanco // Lunes de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 2,14.
22-33; Salmo: Sal 15; Evangelio: Mt 28,8-15.

122
LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.
Despedida con el doble “Aleluya”.

*MARTES 19 de abril de 2022

Blanco // Martes de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 2,36-
41; Salmo: Sal 32; Evangelio: Jn 20,11-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.

Despedida con el doble “Aleluya”.

*Diócesis de Guanare: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. José de La Trinidad Valera Angulo (1997).
*Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la Ordenación
Episcopal de Mons. Pedro Nicolás Bermúdez Villamizar, obispo
auxiliar emérito (1997).
Nota: La Misa propia de estos aniversarios no puede celebrarse hoy
por coincidir con la Octava de Pascua (CE 1167). Con todo, por el
gran significado teológico que tiene el ministerio episcopal en
relación con la Iglesia particular, es muy conveniente subrayar esta
celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna petición al
respecto en la oración universal.

*Inicio de la Independencia en Venezuela (1810).

*MIÉRCOLES 20 de abril de 2022

Blanco // Miércoles de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 3,1-10;
Salmo: Sal 104; Evangelio: Lc 24,13-35.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.

Despedida con el doble “Aleluya”.

123
*JUEVES 21 de abril de 2022

Blanco // Jueves de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 3,11-
26; Salmo: Sal 8; Evangelio: Lc 24,35-48.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.

Despedida con el doble “Aleluya”.

Este año se omite la memoria de San Anselmo, obispo y doctor


de la Iglesia.

*VIERNES 22 de abril de 2022

Blanco // Viernes de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 4,1-12;
Salmo: Sal 117; Evangelio: Jn 21,1-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.

Despedida con el doble “Aleluya”.

*SÁBADO 23 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado de la Octava de Pascua; Misa del día, Gloria,


secuencia opcional, prefacio de Pascua I. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 4,13-
21; Salmo: Sal 117; Evangelio: Mc 16,9-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava.

Despedida con el doble “Aleluya”.

124
*Exarcado Apostólico Greco-Melkita: San Jorge, mártir, Patrono
del Exarcado.

*Diócesis de Los Teques: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Freddy Jesús Fuenmayor Suárez (1994).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con la Octava de Pascua (CE 1167). Con todo, por el
gran significado teológico que tiene el ministerio episcopal en
relación con la Iglesia particular, es muy conveniente subrayar
esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna petición al
respecto en la oración universal.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // Misa Vespertina del II Domingo de Pascua o de la


Divina Misericordia // Se prohíben otras celebraciones, incluso
la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

Este año se omiten las memorias de San Jorge, mártir y San


Adalberto, obispo y mártir.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*DOMINGO 24 de abril de 2022 Ciclo C

Blanco // II DOMINGO DE PASCUA O DE LA DIVINA


MISERICORDIA. – OCTAVA DEPASCUA; // Embolismos
propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: Hch
5,12-16; Salmo: Sal 117; 2ª Lectura: Ap 1,9-11a.12-13.17-19;
Evangelio: Jn 20,19-31.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

Despedida con el doble “Aleluya”.

Este año se omite la memoria de San Fidel de Sigmaringa,


presbítero y mártir.

125
*LUNES 25 de abril de 2022

Blanco // Lunes II de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio de


Pascua // 1ª Lectura: Hch 4,23-31; Salmo: Sal 2; Evangelio: Jn 3,1-
8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 26 de abril de 2022

Blanco // Martes II de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 4,32-37; Salmo: Sal 92; Evangelio: Jn
3,5a.7b-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Carora: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*Diócesis de Machiques: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Ramiro Díaz Sánchez, Vicario Apostólico emérito (1997).

*MIÉRCOLES 27 de abril de 2022 II Semana de Pascua

Blanco // Santo Toribio de Mogrovejo, obispo; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de los
santos pastores. // 1ª Lectura: Hch 5,17-26; Salmo: Sal 33;
Evangelio: Jn 3,16-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

126
*JUEVES 28 de abril de 2022

Blanco // Jueves II de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 5,27-33; Salmo: Sal 33; Evangelio: Jn
3,31-36.

Rojo // San Pedro Chanel, presbítero y mártir; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de los santos mártires o
de los santos pastores.

Blanco // San Luis María Grignion de Montfort, presbítero;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

* Diócesis de Carora: Aniversario de la ordenación episcopal de


Mons. Luis Armando Tineo Rivera, Obispo emérito (2006).

*VIERNES 29 de abril de 2022 II Semana de Pascua

Blanco // Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de
santas vírgenes y religiosos // 1ª Lectura: Hch 5,34-42; Salmo: Sal
26; Evangelio: Jn 6,1-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*SÁBADO 30 de abril de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado II de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 6,1-7; Salmo: Sal 32; Evangelio: Jn
6,16-21.

127
Blanco // San Pío V, Papa; memoria libre // Misa de la memoria,
prefacio de Pascua o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Tercera Semana de Pascua

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA III DEL SALTERIO

Blanco // Misa Vespertina del III Domingo de Pascua // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

MAYO 2022
*DOMINGO 1º de mayo de 2022 Ciclo C

Blanco // III DOMINGO DE PASCUA; // Misa del Domingo,


Gloria, Credo, prefacio de pascua // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 5,27b-
32.40b-41; Salmo: Sal 29; 2ª Lectura: Ap 5,11-14; Evangelio: Jn 21,1-
19.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 2 de mayo de 2022 III Semana de Pascua

Blanco // San Atanasio; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio de Pascua o de santos pastores // 1ª Lectura:
Hch 6,8-15; Salmo: Sal 118; Evangelio: Jn 6,22-29.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Prelatura del Opus Dei: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Prelaticia de Santa María de la Paz (fiesta).

128
*MARTES 3 de mayo de 2022

Rojo // LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ; fiesta // Misa


de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
1ª Lectura: Nm 21,4b-9 o bien Flp 2,6-11; Salmo: Sal 77; Evangelio:
Jn 3,13-17.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*En el Calendario litúrgico propio de Venezuela la fiesta de los


santos Felipe y Santiago, apóstoles, se celebra el día 4 de mayo.

*MIÉRCOLES 4 de mayo de 2022

Rojo // SANTOS FELIPE Y SANTIAGO, APÓSTOLES; fiesta //


Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles
// Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª
Lectura: 1ª Lectura: 1Cor 15,1-8; Salmo: Sal 18; Evangelio: Jn 14,6-
14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. José Ángel Divassón Cilveti,
Vicario Apostólico emérito (1996).

*JUEVES 5 de mayo de 2022

Blanco // Jueves III de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 8,26-40; Salmo: Sal 65; Evangelio: Jn
6,44-51.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

129
*VIERNES 6 de mayo de 2022

Blanco // Viernes III de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 9,1-20; Salmo: Sal 116; Evangelio: Jn
6,52-59.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 7 de mayo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado III de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 9,31-42; Salmo: Sal 115; Evangelio: Jn
6,60-69.

Blanco // B.V. María, Madre del Divino Pastor; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de santa María Virgen.

Blanco // Beata María de san José, virgen; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio de Pascua o de santas vírgenes y
religiosos.

ORACIÓN COLECTA:

Dios omnipotente y eterno, que nos has dado en la beata María de


san José un modelo de amor a los huérfanos y ancianos
abandonados, haz que, siguiendo su ejemplo, reconozcamos en
los pobres y marginados a tu hijo Jesucristo y logremos servirles
con el mismo amor con que ella les sirvió. Por nuestro Señor
Jesucristo, tu Hijo.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Cuarta Semana de Pascua

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA IV DEL SALTERIO

130
Blanco // Misa Vespertina del IV Domingo de Pascua o del
Buen Pastor // Se prohíben otras celebraciones, incluso la Misa
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 8 de mayo de 2022 Ciclo C

Blanco // IV DOMINGO DE PASCUA O DEL BUEN PASTOR;


// Misa del Domingo, Gloria, Credo, prefacio de pascua // Se
prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª
Lectura: Hch 13,14.43-52; Salmo: Sal 99; 2ª Lectura: Ap 7,9.14b-17;
Evangelio: Jn 10,27-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 9 de mayo de 2022

Blanco // Lunes IV de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 11,1-18; Salmo: Sal 41; Evangelio: Jn
10,1-10.

Blanco // Beata Carmen Rendiles, virgen; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio de Pascua o de santas vírgenes y
religiosos.

ORACIÓN COLECTA:
Padre misericordioso que revelas tus designios de amor a los
humildes y sencillos de corazón, te agradecemos por encender en
el corazón de Madre Carmen
la pasión por Cristo y los hermanos y te pedimos que,
impulsados por su ejemplo, seamos fieles testigos del Evangelio
de tu Hijo. Que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu
Santo, y es Dios por los siglos de los siglos. Amén

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

131
*MARTES 10 de mayo de 2022

Blanco // Martes IV de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 11,19-26; Salmo: Sal 86; Evangelio: Jn
10,22-30.

Blanco // San Juan de Ávila, presbítero y doctor de la Iglesia;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de los
santos pastores

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Barinas: Aniversario de la defunción de Mons. Rafael


Ángel González Ramírez († 2007).

*MIÉRCOLES 11 de mayo de 2022

Blanco // Miércoles IV de Pascua; feria // Misa de la feria,


prefacio de Pascua // 1ª Lectura: Hch 12,24—13,5; Salmo: Sal 66;
Evangelio: Jn 12,44-50.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 12 de mayo de 2022

Blanco // Jueves IV de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 13,13-25; Salmo: Sal 88; Evangelio: Jn
13,16-20.

Rojo // Santos Nereo y Aquileo, mártires; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio de Pascua o de los santos mártires.

Rojo // San Pancracio, mártir; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Pascua o de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

132
*VIERNES 13 de mayo de 2022 IV Semana de Pascua

Blanco // B.V.M. Ntra. Sra. de Fátima; memoria obligatoria. //


Misa de la memoria, prefacio de Santa María Virgen. // 1ª
Lectura: Hch 13,26-33; Salmo: Sal 2; Evangelio: Jn 14,1-6.

ORACIÓN COLECTA:

Dios y Padre nuestro, que nos diste a la Madre de tu Hijo como


Madre nuestra, concédenos que, perseverando en la penitencia y
en la oración en favor de la salvación del mundo, podamos
promover cada vez con más eficacia el reinado de Cristo, Hijo
tuyo y Señor nuestro. Él, que vive y reina contigo…

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*SÁBADO 14 de mayo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Rojo // SAN MATÍAS, APÓSTOL; fiesta. // Misa de la fiesta,


Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Hch 1,15-
17.20-26; Salmo: Sal 112; Evangelio: Jn 15,9-17.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

Después de las 4:00 p.m.

Quinta Semana de Pascua

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA I DEL SALTERIO

Blanco // Misa Vespertina del V Domingo de Pascua // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

133
*DOMINGO 15 de mayo de 2022 Ciclo C

Blanco // V DOMINGO DE PASCUA; Misa del Domingo,


Gloria, Credo, prefacio de pascua // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 14,21-
27; Salmo: Sal 144; 2ª Lectura: Ap 21,1-5; Evangelio: Jn 13,31-
33a.34-35.

*Este año se omite la memoria de San Isidro, Labrador.

LITURGIA DE LAS HORAS: del Domingo.

*LUNES 16 de mayo de 2022

Blanco // Lunes V de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio de


Pascua // 1ª Lectura: Hch 14,5-18; Salmo: Sal 113; Evangelio: Jn
14,21-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 17 de mayo de 2022

Blanco // Martes V de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 14,19-28; Salmo: Sal 144; Evangelio:
Jn 14,27-31a.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 18 de mayo de 2022

Blanco // Miércoles V de Pascua; feria // Misa de la feria,


prefacio de Pascua // 1ª Lectura: Hch 15,1-6; Salmo: Sal 121;
Evangelio: Jn 15,1-8.

134
Rojo // San Juan I, Papa y mártir; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Pascua o de los santos mártires o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 19 de mayo de 2022

Blanco // Jueves V de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 15,7-21; Salmo: Sal 95; Evangelio: Jn
15,9-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 20 de mayo de 2022

Blanco // Viernes V de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 15,22-31; Salmo: Sal 56; Evangelio: Jn
15,12-17.

Blanco // San Bernardino de Siena, presbítero; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio de Pascua, de Pascua o de los santos
pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 21 de mayo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado V de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 16,1-10; Salmo: Sal 99; Evangelio: Jn
15,18-21.

135
Rojo // Santos Cristóbal Magallanes, presbítero, y compañeros,
mártires; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio de Pascua
o de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de San Felipe y Arquidiócesis de Barquisimeto:


Aniversario de la Ordenación Episcopal de Mons. Víctor Hugo
Basabe, Obispo de San Felipe y Administrador Apostólico de
Barquisimeto (2016).

Después de las 4:00 p.m.

Sexta Semana de Pascua

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA II DEL SALTERIO

Blanco // Misa Vespertina del VI Domingo de Pascua // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 22 de mayo de 2022 Ciclo C

Blanco // VI DOMINGO DE PASCUA; // Misa del Domingo,


Gloria, Credo, prefacio de pascua // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 15,1-
2.22-29; Salmo: Sal 66; 2ª Lectura: Ap 21,10-14.22-23; Evangelio: Jn
14,23-29; o bien se pueden tomar la segunda lectura y el Evangelio
correspondiente al VII Domingo de Pascua: Ap 22,12-14.16-17.20 y
Jn 17,20-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Diócesis de Valle de la Pascua: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Ramón José Aponte Fernández (2004).

136
* Exarcado Apostólico Sirio Católico Antioqueño: Aniversario de
la Ordenación Episcopal de Mons. Mar Timoteo Hikmat Beylouni
(2011).

Nota: La Misa propia de estos aniversarios no puede celebrarse


hoy por coincidir con el VI Domingo de Pascua (CE 1167). Con
todo, por el gran significado teológico que tiene el ministerio
episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy conveniente
subrayar esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna
petición al respecto en la oración universal.

*LUNES 23 de mayo de 2022

Blanco // Lunes VI de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 16,11-15; Salmo: Sal 149; Evangelio:
Jn 15,26—16,4a.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Maturín: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*MARTES 24 de mayo de 2022 VI Semana de Pascua

Blanco // B.V. María Auxiliadora; memoria obligatoria // Misa de


la memoria, prefacio de Santa María Virgen. // 1ª Lectura: Hch
16,22-34; Salmo: Sal 137; Evangelio: Jn 16,5-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: María Auxiliadora,


Titular de la Catedral (solemnidad). Dicha celebración se traslada.

137
*Arquidiócesis de Calabozo: Aniversario de la Ordenación
Episcopal de Mons. Manuel Felipe Díaz Sánchez (1997).

*MIERCOLES 25 de mayo de 2022

Blanco // Miércoles VI de Pascua; feria // Misa de la feria,


prefacio de Pascua // 1ª Lectura: Hch 17,15.22—18,1; Salmo: Sal
148; Evangelio: Jn 16,12-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 26 de mayo de 2022

Blanco // Jueves VI de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 18,1-8; Salmo: Sal 97; Evangelio: Jn
16,16-20.

Blanco // Santa Mariana de Jesús de Paredes, virgen; memoria


libre // Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de santas
vírgenes y religiosos.

Blanco // San Felipe Neri, presbítero; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Pascua o de los santos pastores

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 27 de mayo de 2022

Blanco // Viernes VI de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 18,9-18; Salmo: Sal 46; Evangelio: Jn
16,20-23a.

Blanco // San Agustín de Canterbury, obispo; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio de Pascua o de los santos pastores.

138
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de San Cristóbal: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Mario del Valle Moronta Rodríguez (1990).

*Arquidiócesis de Maracaibo: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Ubaldo Ramón Santana Sequera, Arzobispo
emérito de Maracaibo (1990).

*Arquidiócesis de Cumaná: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo
emérito (1990).

*SÁBADO 28 de mayo de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado VI de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua // 1ª Lectura: Hch 18,23-28; Salmo: Sal 46; Evangelio: Jn
16,23b-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Séptima Semana de Pascua

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO II; SEMANA III DEL SALTERIO

Blanco // Misa Vespertina de la Ascensión del Señor // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad.

*DOMINGO 29 de mayo de 2022 Ciclo C

Blanco // LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR; solemnidad // Misa de


la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio propio. // Se prohíben

139
otras celebraciones, incluso la Misa exequial. // Embolismos
propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: Hch
1,1-11; Salmo: Sal 46; 2ª Lectura: Ef 1,17-23 o bien Hb 9,24-28:10,19-
23; Evangelio: Lc 24,46-53.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Arquidiócesis de Maracaibo: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. José Luis Azuaje Ayala (1999).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con la Ascensión del Señor (CE 1167). Con todo, por
el gran significado teológico que tiene el ministerio episcopal en
relación con la Iglesia particular, es muy conveniente subrayar
esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna petición al
respecto en la oración universal.

* Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

* Este año se omite la memoria de San Pablo VI, Papa

*LUNES 30 de mayo de 2022

Blanco // Lunes VII de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua o de la Ascensión // 1ª Lectura: Hch 19,1-8; Salmo: Sal
67; Evangelio: Jn 16,29-33.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 31 de mayo de 2022

Blanco // LA VISITACIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


MARÍA; fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias,
prefacio de Santa María Virgen // Se prohíben las Misas de
difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: So 3,14-18 o bien Rm
12,9-16b; Salmo: Sal: Is 12; Evangelio: Lc 1,39-56.

140
LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Arquidiócesis de Cumaná: Nuestra Señora de Altagracia, Patrona


de la Arquidiócesis (solemnidad).

JUNIO 2022
*MIÉRCOLES 1 de junio de 2022 VII Semana de Pascua

Rojo // San Justino, mártir; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio de los santos mártires, prefacio de Pascua o de
la Ascensión// 1ª Lectura: Hch 20,28-38; Salmo: Sal 67; Evangelio:
Jn 17,11b-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 2 de junio de 2022

Blanco // Jueves VII de Pascua; feria // Misa de la feria, prefacio


de Pascua o de la Ascensión // 1ª Lectura: Hch 22,30;23,6-11;
Salmo: Sal 15; Evangelio: Jn 17,20-26.

Rojo // Santos Marcelino y Pedro, mártires; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 3 de junio de 2022 VII Semana de Pascua

Rojo // Santos Carlos Lwanga y compañeros, mártires; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
mártires, prefacio de Pascua o de la Ascensión// 1ª Lectura: Hch
25,13-21; Salmo: Sal 102; Evangelio: Jn 21,15-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 4 de junio de 2022

141
Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Sábado VII de Pascua; feria // Misa de la feria,


prefacio de Pascua o de la Ascensión // 1ª Lectura: Hch 28,16-
20.30-31; Salmo: Sal 10; Evangelio: Jn 21,20-25.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

DOMINGO DE PENTECOSTÉS
El período de los cincuenta días del tiempo pascual se concluye
con el domingo de Pentecostés, en el cual se conmemora el don
del Espíritu Santo a los Apóstoles, los inicios de la Iglesia y el
comienzo de su misión a todos los pueblos, lenguas y naciones.

Es recomendable celebrar en forma prolongada la Misa de la


vigilia, con las lecturas y oraciones propuestas en los libros
litúrgicos. Esta Misa no tiene carácter bautismal, como la Vigilia
Pascual, pero sí de intensa oración a ejemplo de los Apóstoles y de
los discípulos, que estaban, junto a María la madre de Jesús,
unidos en la plegaria mientras esperaban la efusión del Espíritu
Santo.

Si no se celebra la Misa de la Vigilia de forma más extensa, se


escoge una lectura del Antiguo Testamento entre las cuatro
señaladas.

Después de las 4:00 p.m.

Rojo // DOMINGO DE PENTECOSTÉS // Misa de la Vigilia,


Gloria, Credo, prefacio propio. // 1ª Lectura: Gén 11,1-9, o bien
Ex 19,3-8a.16-20b, o bien Ez 37,1-14 o bien Jl 3,1-5; Salmo 103; 2ª
Lectura: Rm 8,22-27; Evangelio: Jn 7,37-39.

O bien, cuando se celebra la Vigilia de modo más extenso, se sigue


la “Segunda forma” indicada en el Misal, con las siguientes
lecturas:

142
1ª Lectura: Gén 11,1-9; Salmo 32; 2ª Lectura: Ex 19,3-8a.16-20b;
Salmo: Dn 3 o bien Sal 18; 3ª Lectura: Ez 37,1-14; Salmo 106; 4ª
Lectura: Jl 3,1-5; Salmo 103; Epístola: Rm 8,22-27; Evangelio: Jn
7,37-39 // Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y
III. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

Despedida con el doble “Aleluya”.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo de Pentecostés.

*DOMINGO 5 de junio de 2022 Ciclo C

Rojo // DOMINGO DE PENTECOSTÉS; solemnidad // Misa de la


solemnidad, Gloria, Secuencia (obligatoria, OGMR 64), Credo,
prefacio propio. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la
Misa exequial. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: Hch 2,1-11; Salmo: Sal 103; 2ª
Lectura: 1Co 12,3b-7.12-13; Evangelio: Jn 20,19-23. O bien en este
ciclo C: 2ª Lectura: Rm 8,8-17; Evangelio: Jn 14,15-16.23b-26.

Despedida con el doble “Aleluya”.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

* Este año se omite la memoria de San Bonifacio, obispo y mártir.

* Día del Seminario en Venezuela – colecta.

Después del domingo de Pentecostés, el cirio pascual se conserva


con reverencia en el bautisterio. De él se tomará la llama para
encender las velas de los nuevos bautizados. En la celebración de
las exequias puede ponerse junto al féretro, de forma que indique
que la muerte es para el cristiano su verdadera Pascua.

-Fuera del tiempo de Pascua el cirio pascual no debe permanecer


en el presbiterio.

-Mañana se retoma la oración mariana del Angelus Domini.

143
-Terminadas las II Vísperas del domingo de Pentecostés concluye
el tiempo pascual.

TIEMPO ORDINARIO
(después del tiempo pascual)

En el tiempo Ordinario no se celebra algún aspecto peculiar del


misterio de Cristo; sino más bien se recuerda el mismo misterio de
Cristo en su plenitud, principalmente los domingos (NUALC, 43).

Décima Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA II DEL SALTERIO

*LUNES 6 de junio de 2022 X Semana T.O. año par

Blanco // María Madre de la Iglesia; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, lecturas propias, prefacio de Santa María Virgen
III. // 1ª Lectura: 1ª Lectura: Gn 3,9-15.20 o bien Hch 1,12-14;
Salmo: Sal 86; Evangelio: Jn 19,25-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Este año se omite la memoria de San Norberto, obispo

MISA DE LA B.V. MARÍA, MADRE DE LA IGLESIA

ORACIÓN COLECTA
Dios, Padre de misericordia,
cuyo Unigénito, clavado en la cruz,
proclamó como Madre nuestra
a su propia Madre, María santísima,
concédenos, por su cooperación amorosa,
que tu Iglesia, siendo cada día más fecunda,
se alegre por la santidad de sus hijos

144
y atraiga a su seno a todas las familias de los pueblos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera lectura
Del libro del Génesis (3, 9-15. 20)
Después de que el hombre y la mujer comieron del fruto del árbol
prohibido, el Señor Dios llamó al hombre y le preguntó, “¿Dónde
estás?” Éste le respondió, “Oí tus pasos en el jardín; y tuve miedo,
porque estoy desnudo, y me escondí”. Entonces le dijo Dios, ¿Y
quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del
árbol del que te prohibí comer?” Respondió Adán: “La mujer que
me diste por compañera me ofreció del fruto del árbol y comí”. El
Señor Dios dijo a la mujer: “¿Por qué has hecho esto?” Repuso la
mujer: “La serpiente me engañó y comí.” Entonces dijo el Señor
Dios a la serpiente: “Porque has hecho esto, serás maldita entre
todos los animales y entre todas las bestias salvajes. Te arrastrarás
sobre tu vientre y comerás polvo todos los días de tu vida. Pondré
enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; y su
descendencia te aplastará la cabeza, mientras tú tratarás de morder
su talón”. El hombre le puso a su mujer el nombre de “Eva”, porque
ella fue la madre de todos los vivientes.
Palabra de Dios.

O bien:
Del libro de los Hechos de los Apóstoles (1, 12-14)
Después de la ascensión de Jesús a los cielos, los apóstoles
regresaron a Jerusalén desde el monte de los Olivos, que dista de la
ciudad lo que se permite caminar en sábado. Cuando llegaron a la
ciudad, subieron al piso alto de la casa donde se alojaban, Pedro y
Juan, Santiago y Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé y Mateo,
Santiago (el hijo de Alfeo), Simón el Cananeo y Judas, el hijo de
Santiago. Todos ellos perseveraban unánimes en la oración, junto
con María, la madre de Jesús, con los parientes de Jesús y algunas
mujeres.
Palabra de Dios.

Salmo responsorial (Salmo 86)


R. ¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!
Él la ha cimentado sobre el monte santo;

145
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
R. ¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!
Se dirá de Sión: “Uno por uno,
todos han nacido en ella;
el Altísimo en persona la ha fundado”.
R. ¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!
El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
“Éste ha nacido allí”.
Y cantarán mientras danzan:
“Todas mis fuentes están en ti”.
R. ¡Qué pregón tan glorioso para ti, ciudad de Dios!

Evangelio
Del santo Evangelio según san Juan (19, 25-27)
En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la
hermana de su madre, María la de Cleofás, y María Magdalena. Al
ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería, Jesús dijo
a su madre: “Mujer, ahí está tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Ahí
está tu madre”. Y desde entonces el discípulo se la llevó a vivir con
él.
Palabra del Señor.

Oración sobre las ofrendas


Recibe, Señor, nuestras ofrendas,
y conviértelas en sacramento de salvación,
por cuya eficacia y por la intervención amorosa
de la santísima Virgen María, Madre de la Iglesia,
nos llenemos de santo fervor
y merezcamos quedar más íntimamente asociados,
con ella, a la obra de la redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Prefacio
V/. El Señor esté con ustedes. R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón. R/. Lo tenemos levantado hacia el
Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,

146
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
y alabarte en esta conmemoración de la Virgen María.
Porque ella, al aceptar tu Palabra,
en su corazón inmaculado,
mereció concebirla en su seno virginal
y, al dar a luz a su Creador,
preparó el nacimiento de la Iglesia.
Porque ella, al aceptar junto a la cruz,
el encargo de tu amor,
recibió como hijos a todos los hombres,
redimidos por la sangre de Cristo.
Porque ella, al unirse a las oraciones
de los Apóstoles y de los discípulos,
que esperaban la venida del Espíritu Santo prometido,
se convirtió en el modelo de la Iglesia suplicante.
Y, desde su asunción gloriosa al cielo,
sigue mostrando su amor a la Iglesia peregrina,
y protege sus pasos hacia la patria del cielo,
hasta que venga el Señor, lleno de gloria.
Por eso, con todos los ángeles y santos,
te alabamos sin cesar, diciendo:
Santo, Santo, Santo…

Oración después de la comunión


Habiendo recibido esta prenda de redención y vida,
te suplicamos, Señor, que tu Iglesia,
por la ayuda maternal de la santísima Virgen,
instruya a todas las naciones, anunciándoles el Evangelio,
y llene al mundo entero con la efusión de tu Espíritu.
Por Jesucristo, nuestro Señor.

147
*MARTES 7 de junio de 2022

Verde // Martes de la X semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 17,7-16; Salmo:
Sal 4; Evangelio: Mt 5,13-16.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Exarcado Apostólico Greco-Melkita: Aniversario de la defunción


de Mons. Pedro Rai († 1994).

*Diócesis de Punto Fijo: Aniversario de la defunción de Mons.


Juan María Leonardi Villasmil († 2014).

*MIÉRCOLES 8 de junio de 2022

Verde // Miércoles de la X semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 18,20-39;
Salmo: Sal 15; Evangelio: Mt 5,17-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 9 de junio de 2022


Blanco // JESUCRISTO, SUMO Y ETERNO SACERDOTE; fiesta
// Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. //
Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª
Lectura: Is 52,13—53,12 o bien Hb 10,12-23; Salmo: Sal 39;
Evangelio: Lc 22,14-20.

Este año se omite la memoria de San Efrén, diácono y doctor de


la Iglesia

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

148
*VIERNES 10 de junio de 2022

Verde // Viernes de la X semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 19,9a.11-16;
Salmo: Sal 26; Evangelio: Mt 5,27-32.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 11 de junio de 2022 X Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m:

Rojo // San Bernabé, apóstol; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, primera lectura y salmo propios, Evangelio de la feria,
prefacio de los apóstoles. 1ª Lectura: Hch 11,21b-26;13,1-3; Salmo:
Sal 97; Evangelio: Mt 5,33-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m:

Blanco // Misa Vespertina de La Santísima Trinidad // Se


prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad.

*DOMINGO 12 de junio de 2022 Ciclo C

Blanco // LA SANTÍSIMA TRINIDAD; solemnidad // Misa de la


solemnidad, Gloria, Credo, prefacio propio.// Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Pr 8,22-31;
Salmo: Sal 8; 2ª Lectura: Rm 5,1-5; Evangelio: Jn 16,12-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad

Decimoprimera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA III DEL SALTERIO

149
*LUNES 13 de junio de 2022 XI Semana T.O. año par

Blanco // San Antonio de Padua, presbítero y doctor de la


Iglesia; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio
común o de los santos pastores. //1ª Lectura: 1Re 21,1-16; Salmo:
Sal 5; Evangelio: Mt 5,38-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MARTES 14 de junio de 2022

Verde // Martes de la XI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Re 21,17-29;
Salmo: Sal 50; Evangelio: Mt 5,43-48.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 15 de junio de 2022

Verde // Miércoles de la XI semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Re 2,1.6-14;
Salmo: Sal 30; Evangelio: Mt 6,1-6.16-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 16 de junio de 2022

Verde // Jueves de la XI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Eco 48,1-15; Salmo:
Sal 96; Evangelio: Mt 6,7-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

150
*VIERNES 17 de junio de 2022

Verde // Viernes de la XI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Re 11,1-4.9-18.20;
Salmo: Sal 131; Evangelio: Mt 6,19-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 18 de junio de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Cro 24,17-25;
Salmo: Sal 88; Evangelio: Mt 6,24-34.

Blanco // San Romualdo, abad; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de San Carlos: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Polito Rodríguez Méndez (2016).

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // Misa Vespertina del Santísimo Cuerpo y Sangre de


Cristo // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I vísperas de la solemnidad.

*DOMINGO 19 de junio de 2022 Ciclo C

Blanco // EL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO;


solemnidad // Misa de la solemnidad, Gloria, secuencia opcional,
Credo, prefacio de la Santísima Eucaristía.// Se prohíben otras

151
celebraciones, incluso la Misa exequial.// 1ª Lectura: Gn 14,18-20;
Salmo: Sal 109; 2ª Lectura: 1Cor 11,23-26; Evangelio: Lc 9,11b-17.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

Nota: Como celebración peculiar de esta solemnidad está la


procesión, nacida de la piedad de la Iglesia. En ella el pueblo
cristiano, llevando la Eucaristía, recorre las calles con un rito
solemne, con cantos y oraciones, y así rinde público testimonio de
fe y piedad a Jesucristo Eucaristía, presente real y verdaderamente
en este sacramento. Es conveniente, por lo tanto, que, donde las
circunstancias lo permitan, se tenga la procesión solemne, como
signo de fe común, de oración y adoración al Señor Sacramentado.

Decimosegunda Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA IV DEL SALTERIO

*LUNES 20 de junio de 2022

Verde // Lunes de la XII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Re 17,5-8.13-
15a.18; Salmo: Sal 59; Evangelio: Mt 7,1-5.

*MARTES 21 de junio de 2022 XII Semana T.O. año par

Blanco // San Luis Gonzaga, religioso; memoria obligatoria. //


Misa de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y
religiosos. // 1ª Lectura: 2Re 19,9b-11.14-21.31-35a.36; Salmo: Sal
47; Evangelio: Mt 7,6.12-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

152
*MIÉRCOLES 22 de junio de 2022

Verde // Miércoles de la XII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 2Re 22,8-13;
23,1-3; Salmo: Sal 118; Evangelio: Mt 7,15-20.

Blanco // San Paulino de Nola, obispo; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

Rojo // Santos Juan Fisher, obispo, y Tomás Moro, mártires;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 23 de junio de 2022

Antes de las 4:00 p.m:

Blanco // NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA; solemnidad


// Misa de la solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo,
prefacio propio // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 49,1-6; Salmo: Sal 138; 2ª Lectura:
Hch 13,22-26; Evangelio: Lc 1,57-66. 80.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

Después de las 4:00 p.m:

Blanco // EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS; solemnidad //


Misa vespertina de la solemnidad // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

153
*VIERNES 24 de junio de 2022

Blanco // EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS; solemnidad //


Misa de la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio propio. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Os 11, lb. 3-4. 8c9; Salmo: Is 12, 2-3. 4bcd. 5-6; 2ª Lectura: Ef 3, 8-12.
14-19; Evangelio: Jn 19, 31-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

* En donde San Juan Bautista sea patrón de la nación, de la diócesis,


de la ciudad, de la parroquia, de la familia o comunidad religiosa,
o donde haya una fuerte tradición de piedad popular se mantiene
su celebración el viernes 24 de junio, pasando la solemnidad del
Sagrado Corazón de Jesús al jueves 23 hasta las 4 p.m.

* Batalla de Carabobo (1821).

*SÁBADO 25 de junio de 2022

Verde // Sábado de la XII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Lm 2,2.10-14.18-19;
Salmo: Sal: 73; Evangelio: Mt 8,5-17.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Decimotercera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XIII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

154
*DOMINGO 26 de junio de 2022 Ciclo C

Verde // XIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical.// Se prohíben las
Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: 1Re
19,16b.19-21; Salmo: Sal 15; 2ª Lectura: Ga 5,1.13-18; Evangelio: Lc
9,51-62.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Prelatura del Opus Dei: San Josemaría Escrivá de Balaguer.


* Diócesis de Carúpano: Aniversario de la Ordenación Episcopal
de Mons. Jaime Villarroel Rodríguez (2011).
*Vicariato Apostólico del Caroní: Aniversario de la Ordenación
Episcopal de Mons. Gonzalo Alfredo Ontiveros Vivas (2021).

Nota: La Misa propia de estos aniversarios no puede celebrarse


hoy por coincidir con el el XIII Domingo del Tiempo Ordinario
(CE 1167). Con todo, por el gran significado teológico que tiene el
ministerio episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy
conveniente subrayar esta celebración aunque sea dicho día,
haciendo alguna petición al respecto en la oración universal.

*Aniversario de la renovación de la Consagración de Venezuela al


Santísimo Sacramento y al Inmaculado Corazón de Nuestra
Señora de Coromoto (IV Congreso Eucarístico Nacional de
Venezuela – 2011)

* Día del padre.

*LUNES 27 de junio de 2022

Verde // Lunes de la XIII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Am 2,6-10.13-16;
Salmo: Sal 49; Evangelio: Mt 8,18-22.

Blanco //B.V.M. Ntra. Sra. Del Perpetuo Socorro; memoria libre


// Misa de la memoria, prefacio común o de Santa María Virgen.

155
Blanco // San Cirilo de Alejandría, obispo y doctor de la
Iglesia; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Aniversario de la Ordenación Episcopal del Papa Francisco


(1992)

*MARTES 28 de junio de 2022 XIII Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Rojo // San Ireneo, obispo y mártir; memoria obligatoria // Misa


matutina de la memoria, prefacio común o de los santos mártires.
// 1ª Lectura: Am 3,1-8; 4,11-12; Salmo: Sal 5; Evangelio: Mt 8,23-
27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Rojo // SANTOS PEDRO Y PABLO, APÓSTOLES; solemnidad


// Misa vespertina de la vigilia, Gloria, lecturas propias, Credo,
prefacio propio. // 1ª Lectura: Hch 3,1-10; Salmo: Sal 18; 2ª
Lectura: Ga 1,11-20; Evangelio: Jn 21,15-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

*Diócesis de Maturín: Aniversario de la defunción de Mons.


Antonio José Ramírez Salaverría († 2014).

*MIÉRCOLES 29 de junio de 2022

Rojo // SANTOS PEDRO Y PABLO, APÓSTOLES; solemnidad.


// Misa de la solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo,
prefacio propio // Se prohíben otras celebraciones, excepto la

156
Misa exequial. // 1ª Lectura: Hch 12,1-11; Salmo: Sal 33; 2ª
Lectura: 2Tim 4,6-8.17-18; Evangelio: Mt 16, 13-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

*Arquidiócesis de Maracaibo: San Pedro y San Pablo, Titulares de


la Catedral.
*Diócesis de La Guaira: San Pedro, Titular de la Catedral y
Patrono de la Diócesis.
*Arquidiócesis de Coro: Aniversario de la Ordenación Episcopal
de Mons. Roberto Lückert León, Arzobispo emérito (1985).
*Diócesis de Guanare: Aniversario de la defunción de Mons. José
Sótero Valero Ruz († 2012).

*JUEVES 30 de junio de 2022

Verde // Jueves de la XIII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Am 7,10-17; Salmo:
Sal 18; Evangelio: Mt 9,1-8.

Rojo // Los primeros santos mártires de la Iglesia Romana;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS; solemnidad //


Misa de la solemnidad // Se prohíben otras celebraciones,
excepto la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

157
JULIO 2022
*VIERNES 1º de julio de 2022

Blanco // EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS; solemnidad //


Misa de la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio propio. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.// 1ª Lectura:
Ez 34,11-16; Salmo: Sal 22; 2ª Lectura: Rm 5,5b-11; Evangelio: Lc
15,3-7

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

*SÁBADO 2 de julio de 2022 XIII Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // El Corazón Inmaculado de María; memoria obligatoria


// Misa de la memoria, primera lectura y salmo de la feria,
Evangelio propio, prefacio de Santa María Virgen // 1ª Lectura:
Am 9,11-15; Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 2,41-51.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Decimocuarta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XIV del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Vicariato Apostólico del Caroní: Aniversario de la defunción de


Mons. Santiago Pérez Sánchez († 1998).

158
*DOMINGO 3 de julio de 2022 Ciclo C

Verde // XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Is 66,10-
14c; Salmo: Sal 65; 2ª Lectura: Ga 6,14-18; Evangelio: Lc 10,1-12.17-
20, o bien más breve Lc 10,1-9.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Este año se omite la fiesta de Santo Tomás, Apóstol.

*Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: Santo Tomás, apóstol, Titular


de la Catedral (solemnidad).

*Acción de gracias por la consagración de Venezuela al Santísimo


Sacramento – 1899 (102º Asamblea del Episcopado Venezolano).

ACTO DE CONSAGRACIÓN DE VENEZUELA


AL SANTÍSIMO SACRAMENTO
(2 de julio de 1899)

Soberano Señor del Universo y Redentor del mundo, clementísimo


Jesús, que por un prodigio inenarrable de tu caridad te has quedado
con nosotros en este sacramento hasta el fin de los siglos; aquí
venimos a tus pies a proclamarte solemnemente y a la faz del cielo
y de la tierra, nuestro único rey y dominador santísimo. A quien
consagramos todos nuestros afectos y servicios y en quien ponemos
todas nuestras esperanzas.

Tú eres nuestro Dios y no tendremos otro alguno delante de ti; en


tus manos ponemos nuestra suerte y con ella los destinos de
nuestra patria. Mucho te hemos ofendido y como el hijo pródigo
hemos disipado en los desórdenes tu herencia; perdónanos y haz
que volvamos con espíritu contrito a tu casa y a tus brazos.

159
Recíbenos, salvador nuestro, y concédenos que venga a nosotros tu
reino eucarístico. Levanta bien alto tu trono en nuestra República,
a fin de que en ella te veas glorificado por singular manera y sea
honra nuestra, de distinción inapreciable, el llamarnos la República
del Santísimo Sacramento.

Te entregamos cuanto somos y cuanto tenemos; cubre nuestra


ofrenda con tu mirada paternal y hazla aceptable y valiosa en tu
divina presencia.

Otra vez te pedimos nos recibas, que no nos deseches, y que este
acto de nuestro amor y de nuestra gratitud sea repetido, cada vez
con mayor fervor, de generación en generación, mientras
Venezuela exista, para que jamás la apartes de tu Sagrado Corazón.

Que así sea para nuestra vida del tiempo y después, por los siglos
de los siglos. Amén.

*LUNES 4 de julio de 2022

Verde // Lunes de la XIV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Os 2,16.17b-18.21-
22; Salmo: Sal 144; Evangelio: Mt 9,18-26.

Blanco // Santa Isabel de Portugal; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Juan de Dios Peña Rojas (2015).

*MARTES 5 de julio de 2022

Verde // Martes de la XIV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Os 8,4-7.11-13;
Salmo: Sal 113; Evangelio: Mt 9,32-38.

160
Blanco // San Antonio María Zacaría, presbítero; memoria libre
// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 6 de julio de 2022

Verde // Miércoles de la XIV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Os 10,1-3.7-8.12;
Salmo: Sal 104; Evangelio: Mt 10,1-7.

Rojo // Santa María Goretti, virgen y mártir; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de
santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Trujillo: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. José Trinidad Fernández Angulo (2014).

*Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la defunción del


Cardenal Antonio Ignacio Velazco García († 2003).

*JUEVES 7 de julio de 2022


Verde // Jueves de la XIV semana del tiempo ordinario; feria //
Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Os 11,1-4.8c-9;
Salmo: Sal 79; Evangelio: Mt 10,7-15.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Arquidiócesis de Ciudad Bolívar: Aniversario de la Dedicación


de la Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*Diócesis de San Felipe: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

161
*VIERNES 8 de julio de 2022

Verde // Viernes de la XIV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Os 14,2-10;
Salmo: Sal 50; Evangelio: Mt 10,16-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Guarenas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Tulio Luis Ramírez Padilla, (2012).

*SÁBADO 9 de julio de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XIV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Is 6,1-8; Salmo: Sal
92; Evangelio: Mt 10,24-33.

Rojo // Santos Agustín Zhao Rong, presbítero, y compañeros,


mártires; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o
de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Maracay: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Enrique José Parravano Marino (2016).

Después de las 4:00 p.m.

Decimoquinta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XV del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

162
*DOMINGO 10 de julio de 2022 Ciclo C

Verde // XV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical.// Se prohíben las
Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Dt 30,10-14;
Salmo: Sal 68 o bien Sal 18; 2ª Lectura: Col 1,15-20; Evangelio: Lc
10,25-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Ordinariato Militar de Venezuela: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Benito Adán Méndez Bracamonte (2015).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse hoy


por coincidir con el XV Domingo del Tiempo Ordinario (CE 1167).
Con todo, por el gran significado teológico que tiene el ministerio
episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy conveniente
subrayar esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna
petición al respecto en la oración universal.

*LUNES 11 de julio de 2022 XV Semana T.O. año par

Blanco // San Benito, Abad; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos. // 1ª
Lectura: Is 1,11-17; Salmo: Sal 49; Evangelio: Mt 10,34—11,1.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MARTES 12 de julio de 2022

Verde // Martes de la XV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Is 7,1-9; Salmo: Sal
47; Evangelio: Mt 11,20-24.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

163
*Vicariato Apostólico de Tucupita: Aniversario de la Ordenación
Episcopal de Mons. Ernesto José Romero Rivas (2015).

*MIÉRCOLES 13 de julio de 2022

Verde // Miércoles de la XV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Is 10,5-7.13-16;
Salmo: Sal 93; Evangelio: Mt 11,25-27.

Blanco // Santa Teresa de Jesús de los Andes Fernández Solar,


virgen; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de
santas vírgenes y religiosos.

Blanco // San Enrique; memoria libre // Misa de la memoria,


prefacio común o de los santos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 14 de julio de 2022

Verde // Jueves de la XV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Is 26,7-9.12.16-19;
Salmo: Sal 101; Evangelio: Mt 11,28-30.

Blanco // San Francisco Solano, presbítero; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

Blanco // San Camilo de Lelis, presbítero; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Machiques: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*Diócesis de Maracay: Aniversario de la defunción de Mons. José


Vicente Henríquez Andueza († 2005).

164
*VIERNES 15 de julio de 2022 XV Semana T.O. año par

Blanco // San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores. // 1ª Lectura: Is 38,1-6.21-22. 7-8; Salmo: Is 38;
Evangelio: Mt 12,1-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*SÁBADO 16 de julio de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // B.V. MARÍA DEL MONTE CARMELO; fiesta // Misa


de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Santa María
Virgen. // Se prohíben las misas de difuntos, excepto la exequial
// 1ª Lectura: Za 2,14-17; Salmo: Lc 1; Evangelio: Mt 12,46-50.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

Después de las 4:00 p.m:

Decimosexta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA IV DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XVI del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Arquidiócesis de Barquisimeto: Ntra. Sra. del Carmen, Titular de


la Catedral. Patrona de la Arquidiócesis (solemnidad).

165
*Diócesis de Maturín: Ntra. Sra. del Carmen, Titular de la Catedral
(solemnidad).
*Diócesis de San Fernando de Apure: Ntra. Sra. del Carmen,
Patrona de la Diócesis (solemnidad).
*Diócesis de Machiques: Ntra. Sra. del Carmen, Patrona de la
Diócesis (solemnidad).
* Diócesis de Guasdualito: Ntra. Sra. del Carmen, Titular de la
Catedral (Solemnidad).

*DOMINGO 17 de julio de 2022 Ciclo C

Verde // XVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Gn 18,1-
10a; Salmo: Sal 14; 2ª Lectura: Col 1,24-28; Evangelio: Lc 10,38-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 18 de julio de 2022

Verde // Lunes de la XVI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Mi 6,1-4.6-8;
Salmo: Sal: 49; Evangelio: Mt 12,38-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Margarita: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*MARTES 19 de julio de 2022

Verde // Martes de la XVI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Mi 7,14-15.18-20;
Salmo: Sal: 84; Evangelio: Mt 12,46-50.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

166
*MIÉRCOLES 20 de julio de 2022

Verde // Miércoles de la XVI semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 1,1.4-10;
Salmo: Sal 70; Evangelio: Mt 13,1-9.

Rojo // San Apolinar, obispo y mártir; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 21 de julio de 2022

Verde // Jueves de la XVI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 2,1-3.7-8.12-13;
Salmo: Sal 35; Evangelio: Mt 13,10-17.

Blanco // San Lorenzo de Brindis, presbítero y doctor de la


Iglesia; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 22 de julio de 2022

Blanco // SANTA MARÍA MAGDALENA; fiesta // Misa de la


fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. // 1ª Lectura: Ct
3, 1-4a o bien 2 Cor 5,14-17; Salmo: Sal 62; Evangelio: Jn 20,1.11-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

PREFACIO - Santa María Magdalena, Apóstol de los apóstoles

V/. El Señor esté con ustedes. R/. Y con tu espíritu.

167
V/. Levantemos el corazón. R/. Lo tenemos levantado hacia el
Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario,


es nuestro deber y salvación,
aclamarte siempre, Padre todopoderoso,
de quien la misericordia no es menor que el poder,
por Cristo, Señor nuestro.
El cual se apareció visiblemente en el huerto a María Magdalena,
pues ella lo había amado en vida, lo había visto morir en la cruz,
lo buscaba yacente en el sepulcro,
y fue la primera en adorarlo resucitado de entre los muertos;
y él la honró ante los apóstoles con el oficio del apostolado
para que la buena noticia de la vida nueva
llegase hasta los confines del mundo.
Por eso, Señor, nosotros, llenos de alegría,
te aclamamos con los ángeles y con todos los santos,
diciendo: Santo, Santo, Santo…

*SÁBADO 23 de julio de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XVI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 7,1-11; Salmo:
Sal 83; Evangelio: Mt 13,24-30.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

Blanco // Santa Brígida, religiosa; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Decimoséptima Semana del Tiempo Ordinario

168
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO III; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XVII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 24 de julio de 2022 Ciclo C

Verde // XVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Gn 18,20-
32; Salmo: Sal 137; 2ª Lectura: Col 2,12-14; Evangelio: Lc 11,1-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Este año se omite la memoria libre de San Chárbel Makhlüf,


presbítero.

*Diócesis de Los Teques: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, Solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*LUNES 25 de julio de 2022

Verde // Santiago, Apóstol; fiesta // Misa de la fiesta, prefacio de


los apóstoles // 1ª Lectura: Hch 4,33;5,12.27-33;12,2 o bien 2 Cor
4,7-15; Salmo: Sal 66; Evangelio: Mt 20,20-28.

*Arquidiócesis de Caracas: Santiago, apóstol, Patrono de la


Arquidiócesis (solemnidad).

*MARTES 26 de julio de 2022 XVII Semana T.O. año par

Blanco // Santos Joaquín y Ana, padres de la Santísima Virgen


María; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de los

169
Santos // 1ª Lectura: Jr 14,17-22; Salmo: Sal 78; Evangelio: Mt
13,36-43.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MIÉRCOLES 27 de julio de 2022

Verde // Miércoles de la XVII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 15,10.16-
21; Salmo: Sal 58; Evangelio: Mt 13,44-46.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Los Teques: Aniversario de la defunción de Mons.


Pío Segundo Bello Ricardo († 2003).

*JUEVES 28 de julio de 2022

Verde // Jueves de la XVII semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 18,1-6; Salmo:
Sal 145; Evangelio: Mt 13,47-53.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 29 de julio de 2022 XVII Semana T.O. año par

Blanco // Santos Marta, María y Lázaro; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, primera lectura y salmo de la feria, Evangelio
propio, prefacio común o de los santos. // 1ª Lectura: Jr 26,1-9;
Salmo: Sal 68; Evangelio: Jn 11,19-27 o bien Lc 10,38-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

ORACIÓN COLECTA:

Concédenos, Dios todopoderoso, que el ejemplo de tus santos nos


estimule a llevar una vida más perfecta, y así, quienes celebramos

170
la memoria de los santos Marta, María y Lázaro, sepamos imitar
siempre sus acciones. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que
vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santoy es Dios por
los siglos de los siglos.
Se puede usar otra Oración colecta del Común de santos y santas.

Oración sobre las ofrendas:

Al proclamar, Señor, tu obra admirable en tus santos, suplicamos


humildemente a tu majestad que, así como te fueron gratos sus
amorosos obsequios, así también te sea aceptable el desempeño de
nuestro servicio. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Oración después de la Comunión:

Señor, que la santa comunión del Cuerpo y la Sangre de tu


Unigénito nos aleje de todas las cosas pasajeras, para que, a
ejemplo de los santos Marta, María y Lázaro, podamos crecer en la
tierra en un auténtico amor a ti y gozar en el cielo,
contemplándote eternamente. Por Jesucristo, nuestro Señor.

*SÁBADO 30 de julio de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XVII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 26,11-16.24;
Salmo: Sal 68; Evangelio: Mt 14,1-12.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

Blanco // San Pedro Crisólogo, obispo y doctor de la Iglesia;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

171
Decimoctava Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XVIII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 31 de julio de 2022

Verde // XVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Qo 1,2;2,21-23; Salmo: Sal 89; 2ª Lectura: Col 3,1-5.9-11; Evangelio:
Lc 12,13-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Este año se omite la memoria de San Ignacio de Loyola,


presbítero.

AGOSTO 2022

*LUNES 1º de agosto de 2022 XVIII Semana T.O. año par

Blanco // San Alfonso María de Ligorio, obispo y doctor de la


Iglesia; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio
común o de los santos pastores // 1ª Lectura: Jr 28,1-17; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Mt 14,13-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

172
*MARTES 2 de agosto de 2022

Verde // Martes de la XVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 30,1-2.12b-
15.18-22; Salmo: Sal 101; Evangelio: Mt 14,22-36.

Blanco // San Eusebio Vercelli, obispo; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

Blanco // San Pedro Julian Eymard, presbítero; memoria libre //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 3 de agosto de 2022

Verde // Miércoles de la XVIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jr 31,1-7;
Salmo: Jr 31; Evangelio: Mt 15,21-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*JUEVES 4 de agosto de 2022 XVIII Semana T.O. año par

Blanco // San Juan María Vianney, presbítero; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
pastores. // 1ª Lectura: Jr 31,31-34; Salmo: Sal 50; Evangelio: Mt
16,13-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Patrono de los sacerdotes

173
*VIERNES 5 de agosto de 2022

Verde // Viernes de la XVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Na 2,1.3;3,1-3.6-
7; Salmo: Dt 32,35-36. 39. 41; Evangelio: Mt 16,24-28.

Blanco // Dedicación de la Basílica de Santa María la Mayor;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio de Santa María
Virgen I.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 6 de agosto de 2022 Ciclo C

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR; fiesta // Misa


de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Dn 7,9-10.13-14 o bien 2Pe 1,16-19; Salmo: Sal 96; Evangelio: Lc
9,28b-36.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Diócesis de Punto Fijo: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Carlos Alfredo Cabezas Mendoza (2016).

Nota: La Misa propia de este aniversario no puede celebrarse por


coincidir con la fiesta de la Transfiguración del Señor (CE 1167).
Con todo, por el gran significado teológico que tiene el ministerio
episcopal en relación con la Iglesia particular, es muy conveniente
subrayar esta celebración aunque sea dicho día, haciendo alguna
petición al respecto en la oración universal.

*Jornada por la vida contemplativa.

Después de las 4:00 p.m.

Decimonovena Semana del Tiempo Ordinario

174
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XIX del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 7 de agosto de 2022

Verde // XIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Sb 18,6-9;
Salmo: Sal 32; 2ª Lectura: Hb 11,1-2.8-19 o bien más breve Hb 11,1-
2.8-12; Evangelio: Lc 12,32-48 o bien más breve Lc 12,35-40.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Este año se omiten las memorias libres de Santos Sixto II, Papa,
y compañeros, mártires y San Cayetano, presbítero.

*LUNES 8 de agosto de 2022 XIX Semana T.O. año par

Blanco // Santo Domingo de Guzmán, presbítero; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
pastores. //1ª Lectura: Ez 1,2-5.24-28c; Salmo: Sal 148; Evangelio:
Mt 17,22-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Valencia: Aniversario de la defunción de Mons.


Luis Eduardo Henríquez Jiménez († 1991).

175
*MARTES 9 de agosto de 2022

Verde // Martes de la XIX semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 2,8—3,4; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Mt 18,1-5.10.12-14.

Rojo // Santa Teresa Benedicta de la Cruz, virgen y mártir;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos mártires, o de las santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 10 de agosto de 2022

Rojo // SAN LORENZO, DIÁCONO Y MÁRTIR; fiesta // Misa


de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los santos
mártires. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 2Cor 9,6-10; Salmo: Sal 111; Evangelio: Jn
12,24-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Patrono de los diáconos en Venezuela (102º Asamblea del


Episcopado Venezolano).

*JUEVES 11 de agosto de 2022 XIX Semana T.O. año par

Blanco // Santa Clara, virgen; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos. // 1ª
Lectura: Ez 12,1-12; Salmo: Sal 77; Evangelio: Mt 18,21—19,1.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

176
*VIERNES 12 de agosto de 2022

Verde // Viernes de la XIX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 16,1-15.60.63
o bien Ez 16,59-63; Salmo: Is 12; Evangelio: Mt 19,3-12.

Blanco // Santa Juana Francisca de Chantal, religiosa; memoria


libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*SÁBADO 13 de agosto de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XIX semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 18,1-10.13b.30-
32; Salmo: Sal 50; Evangelio: Mt 19,13-15.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

Rojo // Santos Ponciano, Papa, e Hipólito, presbítero, mártires;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos mártires o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigésima Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA IV DEL SALTERIO

177
Verde // Misa Vespertina del Domingo XX del Tiempo
Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 14 de agosto de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // XX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Jr 38,4-
6.8-10; Salmo: Sal 39; 2ª Lectura: Hb 12,1-4; Evangelio: Lc 12,49-53.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


MARÍA; solemnidad // Misa vespertina de la vigilia, Gloria,
lecturas propias, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial //1ª Lectura: 1Cro 15,3-
4.15-16; 16,1-2; Salmo 131; 2ª Lectura: 1Cor 15, 54-57; Evangelio: Lc
11,27-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

* Este año se omite la memoria de San Maximiliano María Kolbe,


presbítero y mártir.

*LUNES 15 de agosto de 2022

Blanco // LA ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


MARÍA; solemnidad // Misa de la solemnidad, Gloria, lecturas
propias, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras

178
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Ap
11,19a;12,1.3-6a.10ab; Salmo: Sal 44; 2ª Lectura: 1Cor 15,20-27a;
Evangelio: Lc 1,39-56.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las II Vísperas.

*Diócesis de Los Teques: Nuestra Señora de la Asunción, Titular


de la Catedral y Patrona de la Diócesis.

*Diócesis de Margarita: Nuestra Señora de la Asunción, Titular de


la Catedral y Patrona de la Diócesis.

*Sirios-católicos (Maracay): Nuestra Señora de la Asunción,


Titular de la Catedral.

*MARTES 16 de agosto de 2022

Verde // Martes de la XX semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 28,1-10; Salmo:
Dt 32; Evangelio: Mt 19,23-30.

Blanco // San Esteban de Hungría; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 17 de agosto de 2022

Verde // Miércoles de la XX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 34,1-11;
Salmo: Sal 22; Evangelio: Mt 20,1-16a.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

179
*JUEVES 18 de agosto de 2022

Verde // Jueves de la XX semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 36,23-28; Salmo:
Sal 50; Evangelio: Mt 22,1-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Vicariato Apostólico del Caroní: Santa Elena, Titular de la


Catedral (solemnidad).

*VIERNES 19 de agosto de 2022

Verde // Viernes de la XX semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ez 37,1-14; Salmo:
Sal 106; Evangelio: Mt 22,34-40.

Blanco // San Juan Eudes, presbítero; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 20 de agosto de 2022 XX Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // San Bernardo, abad y doctor de la Iglesia; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de santas
vírgenes y religiosos. // 1ª Lectura: Ez 43,1-7a; Salmo: Sal 84;
Evangelio: Mt 23,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimoprimera Semana del Tiempo Ordinario

180
LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXI del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo

*DOMINGO 21 de agosto de 2022

Verde // XXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Is 66,18-
21; Salmo: Sal 116; 2ª Lectura: Hb 12,5-7.11-13; Evangelio: Lc 13,22-
30.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 22 de agosto de 2022 XXI Semana T.O. año par

Blanco // Santa María Virgen, Reina; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio de Santa María Virgen. //1ª Lectura: 2Ts
1,1-5.11b-12; Salmo: Sal 95; Evangelio: Mt 23,13-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria o de la feria.

*MARTES 23 de agosto de 2022

Verde // Martes de la XXI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común //1ª Lectura: 2Ts 2,1-3a.14-17;
Salmo: Sal 95; Evangelio: Mt 23,23-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

181
*MIÉRCOLES 24 de agosto de 2022

Rojo // SAN BARTOLOMÉ, APÓSOTOL; fiesta // Misa de la


fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles. // 1ª
Lectura: Ap 21,9b-14; Salmo: Sal 144; Evangelio: Jn 1,45-51.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*JUEVES 25 de agosto de 2022

Verde // Jueves de la XXI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 1,1-9; Salmo:
Sal 144; Evangelio: Mt 24,42-51.

Blanco // San Luis, rey de Francia; memoria libre //Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

Blanco // San José de Calasanz, presbítero; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 26 de agosto de 2022 XXI Semana T.O. año par

Blanco // Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibars, virgen; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de santas
vírgenes y religiosos. // 1ª Lectura: 1Cor 1,17-25; Salmo: Sal 32;
Evangelio: Mt 25,1-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Patrona de los ancianos.

*SÁBADO 27 de agosto de 2022 XXI Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m. Blanco // Santa Mónica; memoria obligatoria


// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos. // 1ª
Lectura: 1Cor 1,26-31; Salmo: Sal 32; Evangelio: Mt 25,14-30.

182
LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimosegunda Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 28 de agosto de 2022 Ciclo C

Verde // XXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Eco 3,17-18.20.28-29; Salmo: Sal 67; 2ª Lectura: Hb 12,18-19.22-24a;
Evangelio: Lc 14,1.7-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Este año se omite la memoria de San Agustín, obispo y doctor


de la Iglesia.

*LUNES 29 de agosto de 2022 XXII Semana T.O. año par

Rojo // Martirio de San Juan Bautista; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, primera lectura y salmo de la feria, Evangelio
propio, prefacio propio. // 1ª Lectura: 1Cor 2,1-5; Salmo: Sal 118;
Evangelio: Mc 6,17-29.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

183
*MARTES 30 de agosto de 2022 XXII Semana T.O. año par

Blanco // Santa Rosa de Lima, virgen; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y
religiosos. // 1ª Lectura: 1Cor 2,10b-16; Salmo: Sal 144; Evangelio:
Lc 4,31-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Carúpano: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta). Y Santa Rosa de
Lima, Titular de la Catedral (solemnidad)

*MIÉRCOLES 31 de agosto de 2022

Verde // Miércoles de la XXII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 3,1-9;
Salmo: Sal 32; Evangelio: Lc 4,38-44.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

SEPTIEMBRE 2022
*JUEVES 1º de septiembre de 2022

Verde // Jueves de la XXII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 3,18-23;
Salmo: Sal 23; Evangelio: Lc 5,1-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

184
*VIERNES 2 de septiembre de 2022

Verde // Viernes de la XXII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 4,1-5;
Salmo: Sal 36; Evangelio: Lc 5,33-39.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 3 de septiembre de 2022 XXII Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // San Gregorio Magno, Papa y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores // 1ª Lectura: 1Cor 4,6b-15; Salmo: Sal 144;
Evangelio: Lc 6,1-5.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimotercera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 4 de septiembre de 2022 Ciclo C

Verde // XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:

185
Sb 9,13-18; Salmo: Sal 89; 2ª Lectura: Flm 9b-10.12-17; Evangelio:
Lc 14,25-33

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Este año se omite la memoria de Santa Teresa de Calcuta, virgen.

*LUNES 5 de septiembre de 2022 XXIII Semana T.O. año par

Verde // Lunes de la XXIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 5,1-8;
Salmo: Sal 5; Evangelio: Lc 6,6-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 6 de septiembre de 2022

Verde // Martes de la XXIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 6,1-11;
Salmo: Sal 149; Evangelio: Lc 6,12-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 7 de septiembre de 2022

Verde // Miércoles de la XXIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 7,25-
31; Salmo: Sal 44; Evangelio: Lc 6,20-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

186
*JUEVES 8 de septiembre de 2022

Blanco // LA NATIVIDAD DE LA SANTÍSIMA VIRGEN


MARÍA; fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias,
prefacio de Santa María Virgen. // Se prohíben las Misas de
difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Mi 5,1-4a, o bien Rm
8,28-30; Salmo: Sal 12; Evangelio: Mt 1, 1-16.18-23 o bien más
breve Mt 1,18-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Oriente del país: Ntra. Sra. del Valle, Patrona.

* 370 Aniversario de la aparición de Ntra. Sra. de Coromoto


(Guanare, 1652)

*VIERNES 9 de septiembre de 2022 XXIII Semana T.O. año par

Blanco // San Pedro Claver, presbítero; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores. //
1ª Lectura: 1Cor 9,16-19.22b-27; Salmo: Sal 83; Evangelio: Lc 6,39-
42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*SÁBADO 10 de septiembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 10,14-22;
Salmo: Sal 115; Evangelio: Lc 6,43-49.

187
Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Roberto Antonio Dávila Uzcátegui, Obispo
auxiliar emérito (1972).

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // B.V.M. NTRA. SRA. DE COROMOTO, PATRONA


DE VENEZUELA; solemnidad // Misa de la solemnidad // Se
prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

*DOMINGO 11 de septiembre de 2022

Blanco // B.V.M. NTRA. SRA. DE COROMOTO, PATRONA


DE VENEZUELA; solemnidad // Misa de la solemnidad, Gloria,
lecturas propias, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Eco 24,1-2.
5-7.12-16.26-30; Salmo: Jdt 13; 2ª Lectura: Ga 4,4-7; Evangelio: Lc
2,15b-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Diócesis de Guanare: Ntra. Sra. de Coromoto, Titular de la


Catedral y Patrona de la Diócesis.

* 70 Aniversario de la coronación canónica de Ntra. Sra. de


Coromoto (1952).

188
MISA DE NTRA. SRA. DE COROMOTO
ORACIÓN COLECTA

Padre de misericordia,
que desde el comienzo de nuestra historia
nos has puesto bajo la maternal protección
de la siempre Virgen María, Madre de tu Hijo,
a la cual veneramos bajo la advocación de Coromoto:
concédenos por su intercesión, vivir nuestro bautismo
y hallar el progreso de nuestra patria por caminos
de justicia y de paz.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Primera lectura
Del libro del Eclesiástico 24, 1-2. 5-7. 12-16. 26-30

La sabiduría hace su propio elogio y se gloría en medio de su pueblo; abre


su boca en la asamblea del Altísimo, y ante todos los ejércitos celestiales
se glorifica diciendo: “Yo salí de la boca del Altísimo y soy la
primogénita de todas sus creaturas. Encendí en el cielo una luz que no se
apaga y cubrí de niebla toda la tierra. Yo puse mi tienda en las alturas y
mi trono sobre una columna de nubes.
Entonces, el creador del universo, el que me formó, me dio una orden, él
estableció mi morada y me dijo: ‘Pon tu tienda en Jacob, que sea Israel
tu heredad; echa raíces en medio de mis elegidos’.
En el principio, antes de los siglos, me formó y existiré para siempre. En
su santa tienda ejercí las funciones sagradas ante él; por eso fijó mi
morada en Sión –en la ciudad santa me hizo reposar– y en Jerusalén la
sede de mi poder. En un pueblo glorioso eché raíces, en la porción del
Señor, en su heredad.
Vengan a mí todos los que me aman, y sáciense de mis frutos, porque mis
palabras son más dulces que la miel y mi heredad, mejor que los panales.
Todas las generaciones me recordarán para siempre. Los que me comen
seguirán teniendo hambre de mí, los que me beben seguirán teniendo sed
de mí, los que me escuchan no tendrán de qué avergonzarse y los que se
dejan guiar por mí no pecarán”.
Palabra de Dios.

189
Salmo responsorial Jdt 13
R. Tú eres la honra de nuestro pueblo.
Que el Altísimo te bendiga,
más que a todas las mujeres de la tierra.
Bendito sea el Señor,
creador de cielo y tierra.
R. Tú eres la honra de nuestro pueblo.
Hoy el Señor
te ha engrandecido tanto,
que no dejarán de alabarte aquellos hombres
que se acuerden en la tierra del poder de Dios.
R. Tú eres la honra de nuestro pueblo.
Segunda lectura
De la carta del apóstol san Pablo a los gálatas 4, 4-7
Hermanos: Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo,
nacido de una mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estábamos
bajo la ley, a fin de hacernos hijos suyos. Puesto que ya son ustedes hijos,
Dios envió a sus corazones el Espíritu de su Hijo, que clama “¡Abbá!”,
es decir, ¡Padre! Así que no eres siervo, sino hijo; y siendo hijo, eres
también heredero por voluntad de Dios.
Palabra de Dios.
Evangelio
Del santo Evangelio según san Lucas 2, 15-19
Cuando los ángeles lo dejaron para volver al cielo, los pastores se dijeron
unos a otros: “Vayamos hasta Belén, para ver eso que el Señor nos ha
anunciado”. Se fueron, pues, a toda prisa y encontraron a María, a José
y al niño, recostado en el pesebre. Después de verlo, contaron lo que se
les había dicho de aquel niño, y cuantos los oían, quedaban maravillados.
María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su
corazón.
Palabra del Señor.

190
Oración sobre las ofrendas
Señor, escucha nuestras plegarias
y recibe las ofrendas que te presentan tus fieles
en honor de María, siempre Virgen;
que sean agradables a tus ojos
y atraigan sobre el pueblo tu protección y tu auxilio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Prefacio
V/. El Señor esté con ustedes. R/. Y con tu espíritu.
V/. Levantemos el corazón. R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.
V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R/. Es justo y necesario.
En verdad es justo y necesario,
es nuestro deber y salvación
darte gracias siempre y en todo lugar,
Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno,
por Cristo, Señor nuestro.
Porque en tu inmensa bondad
has querido que la Madre de tu Hijo, bajo el título de Coromoto,
fuera especial Madre nuestra, refugio y Señora,
presencia viva en la historia de este pueblo tuyo.
Ella, mensajera de tu verdad y signo materno de tu amor,
nos brindó compasión, auxilio y defensa,
y hoy nos invita a reconciliarnos contigo y entre nosotros,
y a proclamar el Evangelio de tu Hijo,
para hacer que florezcan en nuestras tierras
la fraternidad y la paz.
Por eso, con todos los ángeles y los santos,
te alabamos, proclamando sin cesar:
Santo, Santo, Santo…
Oración después de la comunión
Que el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo,
que hemos recibido en este sacramento,
celebrando la solemnidad de María siempre Virgen,
nos ayuden a reconocernos y amarnos todos como

191
verdaderos hermanos.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Bendición solemne
V. El Señor esté con ustedes.
R. Y con tu espíritu.
El Padre misericordioso,
por el gran amor que tuvo para con la Madre de su Unigénito,
les conceda la salud del alma y del cuerpo.
R. Amén.
Jesucristo, el fruto bendito de la Virgen María,
les conceda ser adornados con las virtudes
que los hacen más gratos a él.
R. Amén.
El Espíritu Santo, que descendió sobre la santísima Virgen,
les conceda la alegría de la paz
y los mantenga unidos en el seno de la Madre Iglesia.
R. Amén.
Y la bendición de Dios todopoderoso,
Padre, Hijo ☩ y Espíritu Santo,
descienda sobre ustedes
y permanezca para siempre.
R. Amén.

ACTO DE CONSAGRACIÓN DE VENEZUELA


AL CORAZÓN INMACULADO DE NUESTRA SEÑORA
DE COROMOTO
(El texto de consagración a María Santísima, con algunas adaptaciones y
modificaciones está inspirado en la fórmula elaborada para el 22 de abril de 1988,
durante el año mariano, escrito en el Monasterio de Ntra. Sra. de Coromoto, en
Humocaro Alto. Edo. Lara. Venezuela).

¡Salve, Oh Madre María, aurora jubilosa, Nuestra Señora de Coromoto!


Nos acogemos a tu Corazón Inmaculado, Madre de los hombres y de los
pueblos, tú conoces todos sus sufrimientos y esperanzas, Madre del
sacrificio escondido y silencioso, Madre de la Misericordia que sale al

192
encuentro de nosotros pecadores, nos presentamos hoy ante ti, para
consagrarte todo nuestro ser y todo nuestro amor.
Oh Madre, que cautivas el corazón de este pueblo que peregrina en
Venezuela, consagrada al Santísimo Sacramento, confiamos en ti para
que en ti y contigo podamos consagrarnos plenamente a la persona y a la
obra de tu Hijo Jesús. Te consagramos la vida y el camino de cada una
de nuestras Iglesias particulares; nuestras comunidades con sus pastores,
nuestros institutos religiosos y nuestros movimientos apostólicos;
nuestra oración y nuestro trabajo, nuestro compromiso cristiano en la
edificación de un mundo más justo y solidario, nuestras debilidades
físicas y espirituales, nuestras alegrías y nuestros dolores. Todo lo que
tenemos y somos, lo ponemos bajo tu cuidado.
Respondiendo a tu solicitud maternal, queremos ser cada vez más tus
hijos, imitando tu vida de oración, humildad y sacrificio, por medio del
Evangelio vivido con alegría y confianza. Queremos ser totalmente tuyos
y recorrer contigo el camino de la obediencia y fidelidad a Jesucristo en
la Iglesia.
¡Madre, consagramos especialmente a tu corazón Inmaculado la vida
presente y futura de nuestra Patria soberana, que te bendice y aclama¡
Son tuyas sus selvas y costas, montañas y llanuras; tuyos sus pueblos y
caseríos, ciudades y aldeas; tuyos son sus niños y jóvenes, adultos y
ancianos; tuyos sus valores y tradiciones, su historia y su patrimonio
cultural; tuyos sus gobernantes y sus gobernados; los hijos de adentro y
los hijos de afuera; tuyos sus logros y avances, sus llantos y sus alegrías.
Madre de Cristo, que guardas en silencio todas las maravillas de Dios,
sigue velando con primoroso cuidado sobre las generaciones presentes y
futuras de este pueblo generoso y alegre que quiere vivir unido y en paz.
María, Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, somos parte
del Continente de la esperanza: te pedimos que en todos los pueblos
hermanos de América Latina y del Caribe, reine la paz, se implante la
justicia, impere la libertad y se abran los caminos de la integración y del
progreso.

Reina y Madre del universo, que tu amor y protección apresuren el


triunfo del reino de Dios y el momento en que todos los hombres
proclamen que Tú eres bendita, porque has creído en las promesas
divinas. Que en unión contigo y por tu intercesión, todos juntos podamos

193
cantar eternamente las alabanzas de tu Hijo Jesús, nuestra vida y Señor
de nuestra historia.
Nuestra Señora de Coromoto Patrona de Venezuela, renueva la fe en toda
la extensión de nuestra patria. Amén.

Vigesimocuarta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA IV DEL SALTERIO

*LUNES 12 de septiembre de 2022

Verde // Lunes de la XXIV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 11,17-
26.33; Salmo: Sal 39; Evangelio: Lc 7,1-10.

Blanco // Santísimo Nombre de María; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MARTES 13 de septiembre de 2022 XXIV Semana T.O. año par

Blanco // San Juan Crisóstomo, obispo y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores. // 1ª Lectura: 1Cor 12,12-14.27-31a; Salmo: Sal
99; Evangelio: Lc 7,11-17.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MIÉRCOLES 14 de septiembre de 2022

Verde // Miércoles de la XXIV semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 12,
31─13,13; Salmo: Sal 32; Evangelio: Lc 7,31-35.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

194
*En el Calendario litúrgico propio de Venezuela la fiesta de la
Exaltación de la santa Cruz se celebra el día 3 de mayo.

*JUEVES 15 de septiembre de 2022

Verde // Jueves de la XXIV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: 1Cor 15,1-11;
Salmo: Sal 117; Evangelio: Lc 7,36-50.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*En el Calendario litúrgico propio de Venezuela la


conmemoración de la B.V.M. Ntra. Sra. de los Dolores, se celebra
el viernes anterior al domingo de Ramos.

*Diócesis de San Fernando de Apure: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Alfredo Enrique Torres Rondón
(2013).

*VIERNES 16 de septiembre de 2022 XXIV Semana T.O. año par

Rojo // Santos Cornelio, Papa y Cipriano, obispo, mártires;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos mártires o de los santos pastores. Verde // 1ª Lectura:
1Cor 15,12-20; Salmo: Sal 16; Evangelio: Lc 8,1-3.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*SÁBADO 17 de septiembre de 2022

Antes de las 4:00 p.m.: Verde // Sábado de la XXIV semana del


tiempo ordinario; feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª
Lectura: 1Cor 15,35-37. 42-49; Salmo: Sal 55; Evangelio: Lc 8,4-15.

195
Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Santa María Virgen.

Blanco // San Roberto Belarmino, obispo y doctor de la Iglesia;


memoria libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los
santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

* Arquidiócesis de Mérida y Arquidiócesis de Caracas:


Aniversario de la Ordenación Episcopal del Emmo. Sr. Cardenal
Baltazar Enrique Porras Cardozo, arzobispo de Mérida y
administrador apostólico de Caracas (1983).

*Arquidiócesis de Cumaná: Aniversario de la defunción de Mons.


Alfredo José Rodríguez Figueroa († 2001).

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimoquinta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXV del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Arquidiócesis de Cumaná: Aniversario de la defunción de Mons.


Alfredo José Rodríguez Figueroa († 2001).

*DOMINGO 18 de septiembre de 2022 Ciclo C

Verde // XXV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Am 8,4-7;
196
Salmo: Sal 112; 2ª Lectura: 1Tim 2,1-8; Evangelio: Lc 16,1-13 o bien
más breve Lc 16,10-13.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 19 de septiembre de 2022

Verde // Lunes de la XXV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Pr 3,27-34; Salmo:
Sal 14; Evangelio: Lc 8,16-18.

Rojo // San Jenaro, obispo y mártir; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los santos
pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MARTES 20 de septiembre de 2022 XXV Semana T.O. año par

Rojo // Santos Andrés Kim Taegon, presbítero, Pablo Chong


Hasang y compañeros mártires; memoria obligatoria // Misa de la
memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los santos
pastores. // 1ª Lectura: Pr 21,1-6.10-13; Salmo: Sal 118; Evangelio:
Lc 8,19-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MIÉRCOLES 21 de septiembre de 2022

Rojo // MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA; fiesta // Misa


de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles. //
1ª Lectura: Ef 4,1-7.11-13; Salmo: Sal 18; Evangelio: Mt 9,9-13.Se
prohiben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.


197
*JUEVES 22 de septiembre de 2022

Verde // Jueves de la XXV semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Qo 1,2-11; Salmo:
Sal: 89; Evangelio: Lc 9,7-9.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la Ordenación


Episcopal del Emmo. Sr. Cardenal Jorge Liberato Urosa Savino,
Arzobispo emérito (1982).

*VIERNES 23 de septiembre de 2022 XXV Semana T.O. año par

Blanco // San Pío de Pietrelcina, presbítero; memoria obligatoria


// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.
// 1ª Lectura: Qo 3,1-11; Salmo: 143; Evangelio: Lc 9,18-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Ciudad Guayana: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Helizandro Emiro Terán Bermúdez (2017).

*SÁBADO 24 de septiembre de 2022 XXV Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // B.V.M. Ntra. Sra. de la Merced; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio de Santa María Virgen. // 1ª
Lectura: Qo 11,9—12, 8; Salmo: Sal 89; Evangelio: Lc 9,43b-45.

198
ORACIÓN COLECTA:

Señor, Dios nuestro, en tu admirable providencia quisiste que la


Madre de tu único Hijo experimentase las angustias y los
sufrimientos humanos; por la intercesión de María, consuelo de
los afligidos y libertadora de los cautivos, concede a los que sufren
cualquier modo de esclavitud la verdadera libertad de los hijos de
Dios. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimosexta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXVI del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 25 de septiembre de 2022 Ciclo C

Verde // XXVI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; // Misa


del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se prohíben
las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Am 6,1a.
4-7; Salmo: Sal 145; 2ª Lectura: 1Tim 6,11-16; Evangelio: Lc 16,19-
31.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Jornada y colecta para la Catequesis.

199
*LUNES 26 de septiembre de 2022

Verde // Lunes de la XXVI semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jb 1,6-22;
Salmo: Sal 16; Evangelio: Lc 9,46-50.

Rojo // Santos Cosme y Damián, mártires; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Vicariato Apostólico de Tucupita: Aniversario de la Dedicación


de la Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en el Vicariato, fiesta).

*Diócesis de Margarita: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Fernando José Castro Aguayo (2009).

*MARTES 27 de septiembre de 2022 XXVI Semana T.O. año par

Blanco // San Vicente de Paúl, presbítero; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio de los santos. // 1ª Lectura: Jb 3,1-
3.11-17.20-23; Salmo: Sal 87; Evangelio: Lc 9,51-56.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MIÉRCOLES 28 de septiembre de 2022

Verde // Miércoles de la XXVI semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Jb 9,1-12.
14-16; Salmo: Sal 87; Evangelio: Lc 9,57-62.

Rojo // San Wenceslao, mártir; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos mártires.

200
Rojo // Santos Lorenzo Ruiz y Compañeros, mártires; memoria
libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
mártires.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 29 de septiembre de 2022

Blanco // SANTOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y


RAFAEL; fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias,
prefacio de los santos ángeles. // Se prohíben las Misas de
difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura: Dn 7,9-10.13-14, o
bien Ap 12,7-12a; Salmo: Sal 137; Evangelio: Jn 1,47-51.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Arquidiócesis de Mérida: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Luis Enrique Rojas Ruiz, obispo auxiliar
(2017).

*VIERNES 30 de septiembre de 2022 XXVI Semana T.O. año par

Blanco // San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores. // 1ª Lectura: Jb 38,1.12-21;40,3-5; Salmo: Sal
138; Evangelio: Lc 10,13-16.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

201
OCTUBRE 2022
*SÁBADO 1º de octubre de 2022 XXVI Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la


Iglesia; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio
común o de santas vírgenes y religiosos. // 1ª Lectura: Jb 42,1-3.
5-6.12-16; Salmo: Sal 118; Evangelio: Lc 10,17-24.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimoséptima Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXVII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 2 de octubre de 2022 Ciclo C

Verde // XXVII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Ha 1,2-3; 2,2-4; Salmo: Sal 94; 2ª Lectura: 2Tim 1,6-8.13-14;
Evangelio: Lc 17,5-10.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Este año se omite la memoria de los Santos Ángeles Custodios;

202
*LUNES 3 de octubre de 2022

Verde // Lunes de la XXVII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 1,6-12;
Salmo: Sal 110; Evangelio: Lc 10,25-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 4 de octubre de 2022 XXVII Semana T.O. año par

Blanco // San Francisco de Asís; memoria obligatoria // Misa de la


memoria, prefacio de los santos // 1ª Lectura: Gálatas 1,13-24;
Salmo: Sal 138; Evangelio: Lc 10,38-42.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Vicariato Apostólico del Caroní: San Francisco de Asís, Patrono


del Vicariato (solemnidad).

*Vicariato Apostólico de Tucupita: San Francisco de Asís, Patrono


del Vicariato (solemnidad).

*Diócesis de Carora: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá


de Aregue, Patrona de la Diócesis (solemnidad).

*MIÉRCOLES 5 de octubre de 2022

Verde // Miércoles de la XXVII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 2,1-2.7-
14; Salmo: Sal 116; Evangelio: Lc 11,1-4.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

203
*JUEVES 6 de octubre de 2022

Verde // Miércoles de la XXVII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 3,1-5;
Salmo: Lc 1; Evangelio: Lc 11,5-13.

Blanco // San Bruno, presbítero; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*VIERNES 7 de octubre de 2022 XXVII Semana T.O. año par

Blanco // Nuestra Señora del Rosario; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio de Santa María Virgen. // 1ª
Lectura: Ga 3,7-14; Salmo: Sal 110; Evangelio: Lc 11,15-26.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Arquidiócesis de Calabozo: Nuestra Señora del Rosario, Patrona


de la Arquidiócesis (solemnidad).

*Diócesis de Cabimas: Nuestra Señora del Rosario, Patrona de la


Diócesis (solemnidad).

*SÁBADO 8 de octubre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXVII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 3,22-29;
Salmo: Sal 104; Evangelio: Lc 11,27-28.

204
Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la
memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimoctava Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA IV DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXVIII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 9 de octubre de 2022 Ciclo C

Verde // XXVIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
2Re 5,14-17; Salmo: Sal 97; 2ª Lectura: 2Tim 2,8-13; Evangelio: Lc
17,11-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Este año se omiten las memorias de San Luis Beltrán, presbítero,


Santos Dionisio, obispo, y compañeros mártires y San Juan
Leonardi, presbítero.

*LUNES 10 de octubre de 2022

Verde // Lunes de la XXVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 4,22-24. 26-
27.31─5,1; Salmo: Sal 112; Evangelio: Lc 11,29-32.

205
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Barcelona: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*MARTES 11 de octubre de 2022

Verde // Martes de la XXVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 5,1-6; Salmo:
Sal 118; Evangelio: Lc 11,37-41.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 12 de octubre de 2022

Verde // Miércoles de la XXVIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ga 5,18-25;
Salmo: Sal 1; Evangelio: Lc 11,42-46.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Arquidiócesis de Coro: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*Diócesis de Barinas: Nuestra Señora del Pilar, Titular de la


Catedral (solemnidad).

*Diócesis de Carúpano: Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la


Diócesis (solemnidad).

*Día de la Evangelización en América Latina.

206
*JUEVES 13 de octubre de 2022

Verde // Jueves de la XXVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 1,1-10;
Salmo: Sal 97; Evangelio: Lc 11,47-54.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Ordinariato Militar de Venezuela: Aniversario de la defunción de


Mons. José Hernán Sánchez Porras († 2014).

*VIERNES 14 de octubre de 2022

Verde // Viernes de la XXVIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 1,11-14;
Salmo: Sal 32; Evangelio: Lc 12,1-7.

Rojo // San Calixto, Papa y mártir; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los santos
pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 15 de octubre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXVIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 1,15-23;
Salmo: Sal 8; Evangelio: Lc 12,8-12.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

207
LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Barinas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Ramón Antonio Linares Sandoval, Obispo emérito (1994).

Después de las 4:00 p.m.

Vigesimonovena Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXIX del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 16 de octubre de 2022 Ciclo C

Verde // XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Ex 17, 8-13; Salmo: Sal 120; 2ª Lectura: 2Tim 3,14—4,2; Evangelio:
Lc 18,1-8

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Este año se omiten las memorias de Santa Eduviges, religiosa y


Santa Margarita María Alacoque, virgen.

* Jornada Mundial por las Misiones (DOMUND).

208
*LUNES 17 de octubre de 2022 XXIX Semana T.O. año par

Rojo // San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
mártires o de los santos pastores. // 1ª Lectura: Ef 2,1-10; Salmo:
99; Evangelio: Lc 12,13-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MARTES 18 de octubre de 2022

Rojo // San Lucas, evangelista; fiesta // Misa de la fiesta, Gloria,


lecturas propias, prefacio II de los apóstoles. // 1ª Lectura: Ef
2,12-22; Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 12,35-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*MIÉRCOLES 19 de octubre de 2022

Verde // Miércoles de la XXIX semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 3,2-12;
Salmo: Is 12; Evangelio: Lc 12,39-48.

Rojo // Santos Juan de Brébeuf e Isaac Jogues, presbíteros, y


compañeros mártires; memoria libre // Misa de la memoria,
prefacio común o de los santos mártires.

Blanco // San Pablo de la Cruz, presbítero; memoria libre // Misa


de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

209
*JUEVES 20 de octubre de 2022

Verde // Jueves de la XXIX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 3,14-21;
Salmo: Sal 32; Evangelio: Lc 12,49-53.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 21 de octubre de 2022

Verde // Viernes de la XXIX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 4,1-6; Salmo:
Sal 23; Evangelio: Lc 12,54-59.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 22 de octubre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXIX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 4,7-16;
Salmo: Sal 121; Evangelio: Lc 13,1-9.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

Blanco // San Juan Pablo II, Papa; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos pastores.

ORACIÓN COLECTA:

Dios nuestro, rico en misericordia, que has querido que san Juan
Pablo II, Papa, guiara a toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos

210
por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros
corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del
hombre. Él, que vive y reina contigo…

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Trigésima Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA II DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXX del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia: Aniversario de la


Dedicación de la Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis,
fiesta).

*Diócesis de Ciudad Guayana: San Juan Pablo II, Titular de la


Procatedral (solemnidad).

*DOMINGO 23 de octubre de 2022 Ciclo C

Verde // XXX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Eco 35,12-14.16-18; Salmo: Sal 33; 2ª Lectura: 2Tim 4,6-8.16-18;
Evangelio: Lc 18,9-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.


211
* Este año se omite la memoria de San Juan de Capistrano,
presbítero.
*Ordinariato Militar de Venezuela: San Juan de Capistrano,
Patrono del Ordinariato (solemnidad).

*LUNES 24 de octubre de 2022 XXX Semana T.O. año par

Blanco // San Antonio María Claret, obispo; memoria obligatoria


// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores.
// 1ª Lectura: Ef 4,32—5, 8; Salmo: Sal 1; Evangelio: Lc 13,10-17.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Acarigua-Araure: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Juan Carlos Bravo Salazar (2015).

*MARTES 25 de octubre de 2022

Verde // Martes de la XXX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 5,21-33;
Salmo: Sal 127; Evangelio: Lc 13,18-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*En el Calendario litúrgico propio de Venezuela la memoria


obligatoria de san Antonio María Claret, obispo, se celebra el día
24 de octubre.

*MIÉRCOLES 26 de octubre de 2022

Verde // Miércoles de la XXX semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 6,1-9;
Salmo: Sal 144; Evangelio: Lc 13,22-30.

212
Blanco // Beato José Gregorio Hernández, laico; memoria libre //
Misa de la memoria, prefacio común o de los santos. //

ORACIÓN COLECTA:
Señor Dios, que enseñaste a tu Iglesia
a observar todos tus celestiales mandamientos,
compendiados en el amor a ti y al prójimo,
concédenos que, practicando las obras de caridad,
a ejemplo del beato José Gregorio,
merezcamos ser contados
entre los bienaventurados de tu reino.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,
que vive y reina contigo
en la unidad del Espíritu Santo y es Dios
por los siglos de los siglos. Amén.

Lecturas -opcional- para la memoria del beato José Gregorio


Hernández:

Del libro de Tobías 12, 6-13


Es buena la oración con el ayuno
y la limosna con la justicia.
En aquellos días, el ángel Rafael les dijo
a Tobit y a su hijo: «Bendigan a Dios y
glorifíquenlo delante de todos los vivientes
por los beneficios que les ha hecho y canten
himnos de alabanza a su nombre. Proclamen
dignamente las obras del Señor y no sean
negligentes en reconocerlas. Es bueno
guardar el secreto del rey, pero es todavía
mejor proclamar y celebrar las obras del
Señor. Hagan el bien, y el mal no los alcanzará. Es buena la
oración con el ayuno y la limosna
con la justicia. Es mejor tener poco viviendo
con rectitud, que tener mucho haciendo el mal.
Es mejor dar limosnas que acumular tesoros.
La limosna libra de la muerte y purifica de
213
todo pecado. Quienes dan limosna tendrán
larga vida; los pecadores y los malvados son
enemigos de sí mismos. Voy a decirles toda
la verdad, sin ocultarles nada. Les acabo de
decir que es bueno guardar el secreto del rey y
que es mejor todavía proclamar y celebrar las
obras del Señor.
Sepan, pues, que cuando ustedes dos, Tobías
y Sara, oraban, yo ofrecía sus oraciones al
Señor de la gloria, como un memorial; y lo
mismo hacía cuan tú, Tobit, enterrabas a los
muertos. Y cuando te levantaste sin dudar y
dejaste tu comida y fuiste a sepultar a aquel
muerto, precisamente entonces yo fui enviado
para ponerte a prueba». Palabra de Dios.
R: Te alabamos, Señor.

Salmo Responsorial Salmo 1


R: Dichoso quien confía en el Señor.
Dichoso aquel que no se guía
por mundanos criterios,
que no anda en malos pasos
ni se burla del bueno;
que ama la ley de Dios
y se goza en cumplir sus mandamientos.
R: Dichoso quien confía en el Señor.

Es como un árbol plantado junto al río,


que da fruto a su tiempo
y nunca se marchita.
En todo tendrá éxito.
R: Dichoso quien confía en el Señor.

En cambio los malvados


serán como la paja barrida por el viento.
Porque el Señor protege el camino del justo
y al malo sus caminos acaban por perderlo.

214
R: Dichoso quien confía en el Señor.

Del santo Evangelio según San Mateo. 25, 31-46


Cuando lo hicieron con el más insignificante
de mis hermanos, conmigo lo hicieron.
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«Cuando venga el Hijo del hombre rodeado de
su gloria, acompañado de todos sus ángeles,
se sentará en su trono de gloria. Entonces
serán congregados ante él todas las naciones
y él apartará a los unos de los otros, como
aparta el pastor a las ovejas de las cabras,
y pondrá a las ovejas a su derecha y a las
cabras a su izquierda.
Entonces dirá el rey a los de su derecha:
“Vengan, benditos de mi Padre; tomen
posesión del Reino preparado para ustedes
desde la creación del mundo; porque estuve
hambriento, y me dieron de comer; sediento,
y me dieron de beber; era forastero, y me
hospedaron; estuve desnudo, y me vistieron;
enfermo, y me visitaron; encarcelado, y fueron
a verme”. Los justos le contestarán entonces:
“Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te
dimos de comer; sediento, y te dimos de
beber? ¿Cuándo te vimos de forastero, y
te hospedamos; o desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado,
y te fuimos a ver?” Y el rey les dirá: “Yo les
aseguro que, cuando lo hicieron con el más
insignificante de mis hermanos, conmigo lo
hicieron”.
Entonces dirá también a los de la izquierda:
“Apártense de mí, malditos; vayan al fuego
eterno, preparado para el diablo y sus
ángeles; porque estuve hambriento, y no me
215
dieron de comer; sediento, y no me dieron de
beber; era forastero, y no me hospedaron;
estuve desnudo, y no me vistieron; enfermo y
encarcelado, y no me visitaron”.
Entonces ellos le responderán: “Señor,
¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de
forastero o desnudo, enfermo o encarcelado,
y no te asistimos?” Y él les replicará: “Yo les
aseguro que, cuando no lo hicieron con uno
de aquellos más insignificantes, tampoco
lo hicieron conmigo”. Entonces éstos irán al
castigo eterno y los justos a la vida eterna».
Palabra del Señor.
R: Gloria a ti, Señor Jesús.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Caracas: Beato José Gregorio Hernández,


memoria obligatoria.

*JUEVES 27 de octubre de 2022

Verde // Jueves de la XXX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ef 6,10-20;
Salmo: Sal 143; Evangelio: Lc 13,31-35.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Carora: Aniversario de la defunción de Mons.


Eduardo Herrera Riera († 2012).

*VIERNES 28 de octubre de 2022

Rojo // SANTOS SIMÓN Y JUDAS, APÓSTOLES; fiesta //


Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de los

216
apóstoles. // 1ª Lectura: Ef 2,19-22; Salmo 18; Evangelio: Lc 6,12-
19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta

*Diócesis de Maturín: Santos Simón y Judas, apóstoles, Patronos


de la Diócesis (solemnidad).

*Arquidiócesis de Coro: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Mariano José Parra Sandoval (1994).

*SÁBADO 29 de octubre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXX semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Flp 1,18b-26;
Salmo: Sal 41; Evangelio: Lc 14,1.7-11.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Trigésimo primera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA III DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXXI del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

217
*DOMINGO 30 de octubre de 2022 Ciclo C

Verde // XXXI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.// 1ª Lectura:
Sb 11,22—12,2; Salmo: Sal 144; 2ª Lectura: 2Ts 1,11—2,2;
Evangelio: Lc 19,1-10.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Arquidiócesis de Mérida: Aniversario de la defunción de Mons.


Miguel Antonio Salas Salas, Siervo de Dios († 1991).

*Diócesis de Acarigua-Araure: Aniversario de la defunción de


Mons. Joaquín José Morón Hidalgo († 2013).

*LUNES 31 de octubre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Lunes de la XXXI semana del tiempo ordinario; feria //


Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Flp 2,1-4; Salmo:
Sal 130; Evangelio: Lc 14,12-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Maturín: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. Enrique Pérez Lavado (2003).

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // TODOS LOS SANTOS; solemnidad // Misa de la


solemnidad. // Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa
exequial.

218
LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas
del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

NOVIEMBRE 2022
*MARTES 1º de noviembre de 2022

Blanco // TODOS LOS SANTOS; solemnidad // Misa de la


solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio propio. //
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª
Lectura: Ap 7,2-4.9-14; Salmo: Sal 23; 2ª Lectura: 1Jn 3,1-3;
Evangelio: Mt 5,1-12a.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades después de las II Vísperas

*Arquidiócesis de Calabozo: Todos los Santos, Titulares de la


Catedral

*MIÉRCOLES 2 de noviembre de 2022

Morado // CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES


DIFUNTOS; // Misa de la conmemoración, lecturas propias,
prefacio de difuntos. // Se prohíben otras celebraciones //
Opciones de Lecturas: I: 1ª Lectura: Sb 3,1-9; Salmo 26; 2ª Lectura:
1Jn 3,14-16; Evangelio: Mt 25,31-46. / II: 1ª Lectura: Is 25,6.7-9;
Salmo 129; 2ª Lectura: 1Ts 4,13-14.17-18; Evangelio: Jn 6,51-58. /
III: 1ª Lectura: 2Mac 12,43-46; Salmo 102; 2ª Lectura: 1 Cor 15,20-
24.25-28; Evangelio: Lc 23,44-46.50.52-53; 24,1-6. / IV: 1ª Lectura:
Dn 12,1-3; Salmo 121; 2ª Lectura: 2Cor 5,1.6-10; Evangelio: Jn
12,23-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la conmemoración.

219
Notas:

1. El altar no se adorna con flores.

2. Hoy todos los sacerdotes pueden celebrar tres veces la


Eucaristía, recibiendo estipendio sólo por una de ellas. Están
obligados a aplicar dos de las tres Misas: una por todos los fieles
difuntos y la otra por las intenciones del Papa.

3. Igualmente están prohibidos tanto la colocación de catafalcos y


paños substitutivos del túmulo, la secuencia Dies irae y los
responsos sobre el túmulo al final de la Misa. No así tener una
oración especial por los difuntos al final de la Misa.

4. La música del órgano y de los otros instrumentos sólo se


permite para sostener el canto.

* Se concede Indulgencia Plenaria, aplicable sólo a las almas del


purgatorio, a los fieles cristianos que, el día en que se celebra la
Conmemoración de todos los fieles difuntos (2 de noviembre),
visiten piadosamente una iglesia u oratorio. Dicha indulgencia
también podrá ganarse con el consentimiento del Ordinario el
domingo anterior o posterior, o en la Solemnidad de Todos los
Santos. En esta piadosa visita se reza el Padrenuestro y el Credo.

*JUEVES 3 de noviembre de 2022 XXXI Semana T.O. año par

Blanco // San Martín de Porres, religioso; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de santas vírgenes y
religiosos. // 1ª Lectura: Flp 3,3-8a; Salmo: Sal 104; Evangelio: Lc
15,1-10.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

220
*VIERNES 4 de noviembre de 2022 XXXI Semana T.O. año par

Blanco // San Carlos Borromeo, obispo; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores. //
1ª Lectura: Flp 3,17—4,1; Salmo: Sal 121; Evangelio: Lc 16,1-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Arquidiócesis de Valencia: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Arquidiócesis, fiesta).

*Diócesis de San Carlos: San Carlos Borromeo, obispo, Titular de


la Catedral y Patrono de la Diócesis (solemnidad).

*Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia: San Carlos Borromeo,


Titular de la Con-Catedral (solemnidad).

*SÁBADO 5 de noviembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXXI semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Flp 4,10-19;
Salmo: Sal 111; Evangelio: Lc 16,9-15.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Trigésimo segunda Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA IV DEL SALTERIO

221
Verde // Misa Vespertina del Domingo XXXII del Tiempo
Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo

*DOMINGO 6 de noviembre de 2022 Ciclo C

Verde // XXXII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
2Mac 7,1-2.9-14; Salmo: Sal 16; 2ª Lectura: 2Ts 2,16—3,5;
Evangelio: Lc 20,27-38, o bien más breve: Lc 20,27.34-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Inicio de la Semana del Abrazo en Familia.

*LUNES 7 de noviembre de 2022

Verde // Lunes de la XXXII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Tt 1,1-9; Salmo:
Sal 23; Evangelio: Lc 17,1-6.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Vicariato Apostólico del Caroní: Aniversario de la Dedicación de


la Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en el Vicariato, fiesta).

* Semana del Abrazo en Familia.

222
*MARTES 8 de noviembre de 2022

Verde //Martes de la XXXII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Tt 2,1-8.11-14;
Salmo: Sal 36; Evangelio: Lc 17,7-10.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

* Semana del Abrazo en Familia.

*MIÉRCOLES 9 de noviembre de 2022

Blanco // DEDICACIÓN DE LA BASÍLICA DE LETRÁN; fiesta


// Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio propio. //
Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª
Lectura: Ez 47,1-2. 8-9.12 o bien 1Cor 3, 9c-11.16-17; Salmo: Sal 45;
Evangelio: Jn 2,13-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

* Semana del Abrazo en Familia.

*JUEVES 10 de noviembre de 2022 XXXII Semana T.O. año par

Blanco // San León Magno, Papa; memoria obligatoria // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos pastores. // 1ª
Lectura: Flm 7-20; Salmo: Sal 145; Evangelio: Lc 17,20-25.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* Semana del Abrazo en Familia.

223
*VIERNES 11 de noviembre de 2022 XXXII Semana T.O. año par

Blanco // San Martín de Tours, obispo; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos pastores. //
1ª Lectura: 2Jn 4-9; Salmo: Sal 118; Evangelio: Lc 17,26-37.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* Semana del Abrazo en Familia.

*SÁBADO 12 de noviembre de 2022 XXXII Semana T.O. año par

Antes de las 4:00 p.m.

Rojo // San Josafat, obispo y mártir; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio común, de los santos mártires o de los
santos pastores. // 1ª Lectura: 3Jn 5-8; Salmo: Sal 111; Evangelio:
Lc 18,1-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* San Fernando de Apure: Aniversario de la defunción de Mons.


Víctor Manuel Pérez Rojas († 2019).

Después de las 4:00 p.m.

Trigésima tercera Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA I DEL SALTERIO

Verde // Misa Vespertina del Domingo XXXIII del Tiempo


Ordinario // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

* Semana del Abrazo en Familia.

224
*DOMINGO 13 de noviembre de 2022 Ciclo C

Verde // XXXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO; //


Misa del domingo, Gloria, Credo, prefacio dominical. // Se
prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial. // 1ª Lectura:
Ml 3,19-20a; Salmo: Sal 97; 2ª Lectura: 2Ts 3,7-12; Evangelio: Lc
21,5-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*Arquidiócesis de Valencia: Nuestra Señora del Socorro, Patrona


de la Arquidiócesis (solemnidad en toda la Arquidiócesis). 112°
Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora del
Socorro.

* Abrazo en Familia.

*LUNES 14 de noviembre de 2022

Verde // Lunes de la XXXIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 1,1-4;2,1-5a;
Salmo: Sal 1; Evangelio: Lc 18,35-43.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 15 de noviembre de 2022 XXXIII Semana T.O. año par

Blanco // San Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de
los santos pastores. // 1ª Lectura: Ap 3,1-6.14-22; Salmo: Sal 14;
Evangelio: Lc 19,1-10.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

225
*Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho: Aniversario de la
defunción de Mons. Enzo Ceccarelli Catraro († 1998).

*MIÉRCOLES 16 de noviembre de 2022

Verde // Miércoles de la XXXIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 4,1-11;
Salmo: Sal 150; Evangelio: Lc 19,11-28.

Blanco // Santa Margarita de Escocia; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de los santos.

Blanco // Santa Gertrudis, virgen; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*JUEVES 17 de noviembre de 2022 XXXIII Semana T.O. año par

Blanco // Santa Isabel de Hungría, religiosa; memoria obligatoria


// Misa de la memoria, prefacio común o de los santos // 1ª
Lectura: Ap 5,1-10; Salmo: Sal 149; Evangelio: Lc 19,41-44.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*VIERNES 18 de noviembre de 2022

Verde // Viernes de la XXXIII semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 10,8-11;
Salmo: Sal 118; Evangelio: Lc 19,45-48.

226
Blanco // La Dedicación de las Basílicas de san Pedro y san
Pablo, Apóstoles; memoria libre // Misa de la memoria, prefacio
de los apóstoles. // 1ª Lectura: Hch 28,11-16.30-31; Salmo: Sal 97;
Evangelio: Lc 14,22-23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Arquidiócesis de Maracaibo: Ntra. Sra. de Chiquinquirá


(Solemnidad)

*Diócesis de Barcelona: Aniversario de la defunción de Mons.


Miguel Delgado Ávila († 2008).

*SÁBADO 19 de noviembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXXIII semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 11,4-12;
Salmo: Sal 143; Evangelio: Lc 20,27-40.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Trigésima cuarta Semana del Tiempo Ordinario

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO IV; SEMANA II DEL SALTERIO

Blanco // Misa de Jesucristo, Rey del Universo // Se prohíben


otras celebraciones, excepto la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

227
*DOMINGO 20 de noviembre de 2022 Ciclo C

Blanco // NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL


UNIVERSO; solemnidad // Misa de la solemnidad, Gloria,
lecturas propias, Credo, prefacio propio. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: 2Sm 5,1-3;
Salmo: Sal 121; 2ª Lectura: Col 1,12-20; Evangelio: Lc 23,35-43.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*LUNES 21 de noviembre de 2022 XXXIV Semana T.O. año par

Blanco // Presentación de la Santísima Virgen María; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio común o de Santa
María. // 1ª Lectura: Ap 14,1-3.4b-5; Salmo: Sal: 23; Evangelio: Lc
21,1-4.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Guarenas: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta). Y Nuestra Señora
de Copacabana, Titular de la Catedral y Patrona de la Diócesis
(solemnidad; se traslada esta celebración).

*MARTES 22 de noviembre de 2022 XXXIV Semana T.O. año par

Blanco // Santa Cecilia, virgen y mártir; memoria obligatoria //


Misa de la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de
santas vírgenes y religiosos. // 1ª Lectura: Ap 14,14-19; Salmo: Sal
95; Evangelio: Lc 21,5-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

228
*MIÉRCOLES 23 de noviembre de 2022

Verde // Miércoles de la XXXIV semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // Martes de la XXXIV
semana del tiempo ordinario // 1ª Lectura: Ap 15,1-4; Salmo: Sal
97; Evangelio: Lc 21,12-19.

Rojo // San Clemente I, Papa y mártir; memoria libre // Misa de


la memoria, prefacio común o de los santos mártires o de los
santos pastores.

Blanco // San Columbano, Abad; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio común o de santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

* Arquidiócesis de Caracas: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Ricardo Aldo Barreto Cairo, Obispo auxiliar
(2019).

*JUEVES 24 de noviembre de 2022 XXXIV Semana T.O. año par

Rojo // Santos Andrés Dung-Lac, presbítero, y compañeros,


mártires; memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio
común o de los santos mártires // 1ª Lectura: Ap 18,1-2.21-
23;19,1-3.9a; Salmo: Sal 99; Evangelio: Lc 21,20-28.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*VIERNES 25 de noviembre de 2022

Verde // Viernes de la XXXIV semana del tiempo ordinario;


feria // Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 20,1-
4.11—21,2; Salmo: Sal 83; Evangelio: Lc 21,29-33.

229
Rojo // Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir; memoria
libre // Misa de la memoria, prefacio común o de los santos
mártires o de santas vírgenes y religiosos.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*SÁBADO 26 de noviembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Verde // Sábado de la XXXIV semana del tiempo ordinario; feria


// Misa de la feria, prefacio común // 1ª Lectura: Ap 22,1-7;
Salmo: Sal 94; Evangelio: Lc 21,34-36.

Blanco // Santa María en sábado; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*Diócesis de Valle de la Pascua: Aniversario de la Dedicación de la


Iglesia Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta).

*Diócesis de Maracay: Ntra. Sra. de Belén (Solemnidad en la


diócesis).

230
Año litúrgico 2022-2023
Ciclo A

TIEMPO DE ADVIENTO
Primera Semana del Tiempo de Adviento

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA I DEL SALTERIO

Morado // Misa Vespertina I Domingo de Adviento // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

TIEMPO DE ADVIENTO

El tiempo de Adviento tiene una doble índole: es el tiempo de


preparación para las solemnidades de Navidad, en las que se
conmemora la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es
a la vez el tiempo en el que por este recuerdo se dirigen las mentes
hacia la expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los
tiempos. Por estas dos razones el Adviento se, nos manifiesta como
tiempo de una expectación piadosa y alegre (NUALC, 39).

Primera parte del tiempo de Adviento


(hasta el día 16 de diciembre, inclusive)

1. En las ferias de Adviento en las que se propongan algunas


memorias libres puede elegirse la Misa de la feria, o la Misa del
Santo, o la de uno de los santos de los que se haga memoria, o la
Misa de algún santo que esté inscrito ese día en el Martirologio
(OGLH, 244; OGMR 355 b).

2. Las Misas “por diversas necesidades” o “votivas” pueden


celebrarse sólo si una verdadera necesidad o utilidad pastoral lo
exige (OGMR, 376).
231
Se prohíben las Misas “cotidianas” por los difuntos (OGMR, 381).

3. Liturgia de las Horas: en el oficio ferial la antífona del Invitatorio,


los himnos del Oficio de Lectura, de las Laudes y de las Vísperas y
la antífona de la Hora intermedia son del tiempo.

4. En tiempo de Adviento se emplearán el órgano y los otros


instrumentos musicales, y también se adornará el altar con flores,
con la moderación que conviene a la índole de este tiempo, sin
adelantarse a la plena alegría de la Navidad del Señor (CE, 236).

Téngase en cuenta la naturaleza del tiempo de Adviento en la


celebración del Matrimonio.

*DOMINGO 27 de noviembre de 2022 Ciclo A

Morado // I DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del domingo,


Credo, prefacio de Adviento I o III. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 2,1-5;
Salmo: Sal 121; 2ª Lectura: Rm 13,11-14a; Evangelio: Mt 24,37-44.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

* Ciudad Bolívar: Aniversario de la defunción de Mons. Medardo


Luis Luzardo Romero († 2018).

* Colecta “Apoya a tu Iglesia”.

*LUNES 28 de noviembre de 2022

Morado // Lunes de la I Semana de Adviento; feria // Misa de la


feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 4,2-6; Salmo:
Sal 121; Evangelio: Mt 8,5-11.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

232
*MARTES 29 de noviembre de 2022

Morado // Martes de la I Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 11,1-10;
Salmo: Sal 71; Evangelio: Lc 10,21-24.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MIÉRCOLES 30 de noviembre de 2022

Rojo // SAN ANDRÉS, APÓSTOL; fiesta // Misa de la fiesta,


Gloria, lecturas propias, prefacio de los apóstoles. // 1ª Lectura:
Rm 10,9-18; Salmo: Sal 18; Evangelio: Mt 4,18-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

DICIEMBRE 2022

*JUEVES 1º de diciembre de 2022

Morado // Jueves de la I Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 26,1-6;
Salmo: Sal 117; Evangelio: Mt 7,21.24-27.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*VIERNES 2 de diciembre de 2022

Morado // Viernes de la I Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 29,17-24;
Salmo: Sal 26; Evangelio: Mt 9,27-31.

233
LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

* Jornada de la Unión Misional del Clero.

*SÁBADO 3 de diciembre de 2022 I Semana de Adviento

Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // San Francisco Javier; memoria obligatoria // Misa de


memoria, prefacio de Adviento I o III o de los santos pastores. //
1ª Lectura: Is 30,19-21.23-26; Salmo: Sal 146; Evangelio: Mt 9,35 —
10,1.6-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Segunda Semana del Tiempo de Adviento

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA II DEL SALTERIO

Morado // Misa Vespertina II Domingo de Adviento // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 4 de diciembre de 2022 Ciclo A

Morado // II DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del domingo,


Credo, prefacio de Adviento I o III. // Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 11,1-10;
Salmo: Sal 71; 2ª Lectura: Rm 15,4-9; Evangelio: Mt 3,1-12.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

234
*LUNES 5 de diciembre de 2022

Morado // Lunes de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 35,1-10;
Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 5,17-26.

*MARTES 6 de diciembre de 2022

Morado // Martes de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 40,1-11;
Salmo: Sal 95; Evangelio: Mt 18,12-14.

Blanco // San Nicolás, Obispo; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Adviento I, o III o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

*MIÉRCOLES 7 de diciembre de 2022 II Semana de Adviento

Antes de las 4:00 p.m:

Blanco // San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia; memoria


obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Adviento I, o III o
de los santos pastores. // 1ª Lectura: Is 40,1-11; Salmo: Sal 95;
Evangelio: Mt 18,12-14.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco o Azul // LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA


SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA; solemnidad // Misa vespertina

235
de la solemnidad // Se prohíben otras celebraciones, excepto la
Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

*JUEVES 8 de diciembre de 2022

Blanco o Azul // LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA


SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA; solemnidad // Misa de la
solemnidad, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio propio. //
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª
Lectura: Gn 3,9-15.20; Salmo: Sal 97; 2ª Lectura: Ef 1,3-6.11-12;
Evangelio: Lc 1,26-38.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad.

*Diócesis de San Carlos: Aniversario de la Dedicación de la Iglesia


Catedral (allí, solemnidad; en la Diócesis, fiesta). Dicha
celebración se traslada.

*Arquidiócesis de Mérida: Inmaculada Concepción, Patrona de la


Arquidiócesis.

*Diócesis de Ciudad Guayana: Inmaculada Concepción, Patrona


de la Diócesis.

*VIERNES 9 de diciembre de 2022

Morado // Viernes de la II Semana de Adviento; feria // Misa


de la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 48,17-19;
Salmo: Sal 1; Evangelio: Mt 11,16-19.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

236
*SÁBADO 10 de diciembre de 2022
Antes de las 4:00 p.m.

Morado // Sábado de la II Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Eco 48,1-4.9-11;
Salmo: Sal 79; Evangelio: Mt 17,10-13.

Blanco // San Dámaso I, Papa; memoria libre // Misa de la


memoria, prefacio de Adviento I, o III o de los santos pastores.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria o de la memoria.

Después de las 4:00 p.m.

Tercera Semana del Tiempo de Adviento

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA III DEL SALTERIO

Morado o Rosado // Misa Vespertina III Domingo de Adviento:


Gaudete in Domino // Se prohíben otras celebraciones, incluso la
Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*DOMINGO 11 de diciembre de 2022 Ciclo A

Morado o Rosado // III DOMINGO DE ADVIENTO:


GAUDETE IN DOMINO; // Misa del domingo, Credo, prefacio
de Adviento I o III. // Se prohíben otras celebraciones, incluso la
Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 35,1-6a.10; Salmo: Sal 145; 2ª
Lectura: St 5,7-10; Evangelio: Mt 11,2-11.

237
*Prelatura del Opus Dei: Aniversario de la defunción de Mons.
Javier Echeverría Rodríguez, Prelado († 2016).

*Aniversario de la Consagración de Venezuela a la Santísima


Virgen María (Coro, 1928).

*LUNES 12 de diciembre de 2022

Blanco // NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, Patrona de


América; fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias,
prefacio propio. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Eco 24,23-31 o bien Ga 4,4-7; Salmo: Sal 66;
Evangelio: Lc 1,39-48.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*Diócesis de San Cristóbal: Aniversario de la Ordenación


Episcopal de Mons. Juan Alberto Ayala Ramírez, obispo auxiliar
(2020).

*MARTES 13 de diciembre de 2022 III Semana de Adviento

Rojo // Santa Lucía, virgen y mártir; memoria obligatoria // Misa


de la memoria, prefacio de Adviento I o III o de los santos
mártires // 1ª Lectura: So 3,1-2.9-13; Salmo: Sal 33; Evangelio: Mt
21,28-32.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*MIÉRCOLES 14 de diciembre de 2022 III Semana de Adviento

Blanco // San Juan de la Cruz, presbítero y doctor de la Iglesia;


memoria obligatoria // Misa de la memoria, prefacio de Adviento I,
o III o de los santos pastores. // 1ª Lectura: Is 45,6b-8.18.21b-25;
Salmo: Sal 84; Evangelio: Lc 7,19-23.

238
LITURGIA DE LAS HORAS: de la memoria.

*Diócesis de Machiques: Aniversario de la Ordenación Episcopal


de Mons. Nicolás Gregorio Nava Rojas (2019).

*JUEVES 15 de diciembre de 2022

Morado //Jueves de la III Semana de Adviento; feria // Misa de


la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 54,1-10;
Salmo: Sal 29; Evangelio: Lc 7,24-30.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

INICIO DE LAS MISAS DE AGUINALDOS

Las normas de la concesión observan que puede utilizarse el color


litúrgico blanco y el canto o la recitación del himno del Gloria. No
se dice Credo, por cuanto no reviste características de solemnidad;
se permite la interpretación de los cantos especiales llamados
“aguinaldos”; las oraciones de las Misas pueden tomarse de la
memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento. Otras
Misas en estos días, que no sean de aguinaldos, se toman de las
ferias de Adviento, con el color litúrgico morado. La Liturgia de la
Palabra se hace del día. Se conserva cierta austeridad en los
adornos.

Las rúbricas para las Misas de aguinaldos están señaladas aparte


de las rúbricas del día.

II PARTE DEL TIEMPO DE ADVIENTO

Ferias privilegiadas desde el día 17 al 24 de diciembre

1. Las ferias de Adviento desde el día 17 al 24 de diciembre tienen


precedencia sobre las memorias de los Santos, lo cuales pueden
ser celebrados únicamente como conmemoraciones (OGLH, 237-
239; OGMR, 355 a).
239
2. Las Misas por diversas necesidades pueden celebrarse sólo en
caso de necesidad o utilidad pastoral particularmente grave
(OGMR, 374).

No se pueden celebrar las Misas votivas o cotidianas por los


difuntos (OGMR, 381).

3. Liturgia de las Horas:

a) La antífona del Invitatorio, los himnos del Oficio de Lectura, de


las Laudes y de las Vísperas y la antífona de la Hora intermedia
son del tiempo.

b) Los salmos de Laudes y Vísperas tienen antífonas propias.

4. Para la Misa se proponen un ciclo de lecturas bíblicas para las


ferias de este período.

5. El sonido del órgano y de los demás instrumentos durante el


tiempo de Adviento se permite sólo para sostener el canto
(OGMR, 313).

*VIERNES 16 de diciembre de 2022

Morado //Viernes de la III Semana de Adviento; feria // Misa


de la feria, prefacio de Adviento I o III. // 1ª Lectura: Is 6,1-3a.6-8;
Salmo: Sal 66; Evangelio: Jn 5,33-36.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Diócesis de Cabimas: Aniversario de la Ordenación Episcopal de


Mons. William Enrique Delgado Silva, Obispo emérito (1995).

240
*SÁBADO 17 de diciembre de 2022
Antes de las 4:00 p.m.

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Gn 49,1-2.8-10; Salmo: Sal 71; Evangelio:
Mt 1,1-17.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

Después de las 4:00 p.m.

Cuarta Semana del Tiempo de Adviento

LITURGIA DE LAS HORAS: TOMO I; SEMANA IV DEL SALTERIO.

Morado // Misa Vespertina IV Domingo de Adviento. // Se


prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas del Domingo.

*Aniversario de la muerte del Libertador, Simón Bolívar († 1830).

*DOMINGO 18 de diciembre de 2022 Ciclo A

Morado // IV DOMINGO DE ADVIENTO; // Misa del


domingo, Credo, prefacio de Adviento II o IV.// Se prohíben
otras celebraciones, incluso la Misa exequial. // 1ª Lectura: Is 7,10-
14; Salmo: Sal 23; 2ª Lectura: Rm 1,1-7; Evangelio: Mt 1,18-24.

241
Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la
memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: del domingo.

*LUNES 19 de diciembre de 2022

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Jc 13,2-7.24-25a; Salmo: Sal 70; Evangelio:
Lc 1,5-25.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*MARTES 20 de diciembre de 2022

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Is 7,10-14; Salmo: Sal 23; Evangelio: Lc
1,26-38.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

242
*MIÉRCOLES 21 de diciembre de 2022

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Ct 2,8-14 o bien So 3,14-18a; Salmo: Sal 32;
Evangelio: Lc 1,39-45.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

Morado // San Pedro Canisio, presbítero y doctor de la Iglesia;


conmemoración // Misa de la feria, prefacio de Adviento II o IV //
Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*Exarcado Apostólico Greco-Melkita: Aniversario de la


Ordenación Episcopal de Mons. Georges Kahhale Zouhairati,
exharca emérito (1995).

*JUEVES 22 de diciembre de 2022

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 1Sm 1,24-28; Salmo: 1Sm 2; Evangelio: Lc
1,46-56.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

243
*VIERNES 23 de diciembre de 2022

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV. // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: Ml 3,1-4.23-24; Salmo: Sal 24; Evangelio:
Lc 1,57-66.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

Morado // San Juan de Kety, presbítero; conmemoración // Misa


de la feria, prefacio de Adviento II o IV // Se prohíben las Misas
de difuntos, excepto la exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

*SÁBADO 24 de diciembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Morado // feria privilegiada; // Misa de la feria, prefacio de


Adviento II o IV // Se prohíben las Misas de difuntos, excepto la
exequial. // 1ª Lectura: 2Sm 7,1-5.8b-12.14a.16; Salmo: Sal 88;
Evangelio: Lc 1,67-79.

Blanco // Misa de Aguinaldo; // Puede decirse la Misa de la


memoria de Santa María Virgen en el tiempo de Adviento, Gloria
opcional, prefacio de Adviento II o IV o de Santa María Virgen.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la feria.

244
Después de las 4:00 p.m.

TIEMPO DE NAVIDAD
Blanco // LA NATIVIDAD DEL SEÑOR; solemnidad. // Misa
vespertina de la vigilia, Gloria, Credo, prefacio de Navidad. // 1ª
Lectura: Is 62,1-5; Salmo: Sal 88; 2ª Lectura: Hch 13,16-17.22-25;
Evangelio: Mt 1,1-25 o bien más breve Mt 1,18-25. // Embolismos
propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // En el Credo, a las
palabras: “Y por obra…” todos se arrodillan. Se prohíben otras
celebraciones, incluso la Misa exequial.

LITURGIA DE LAS HORAS: I Vísperas de la solemnidad. Completas


del domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.
Quienes participan de la Misa de medianoche omiten las
Completas.

*DOMINGO 25 de diciembre de 2022 Ciclo A

Blanco // LA NATIVIDAD DEL SEÑOR; solemnidad. // Misa de


la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio de Navidad. //
Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // En
el Credo, a las palabras: “Y por obra…” todos se arrodillan. // Se
prohíben otras celebraciones, incluso la Misa exequial.

• Misa de medianoche: 1ª Lectura: Is 9,1-3.5-6; Salmo 95; 2ª


Lectura: Tt 2,11-14; Evangelio: Lc 2,1-14.

• Misa de la aurora: 1ª Lectura: Is 62,11-12; Salmo 96; 2ª Lectura:


Tt 3,4-7; Evangelio: Lc 2,15-20.

• Misa del día: 1ª Lectura: Is 52,7-10; Salmo 97; 2ª Lectura: Hb 1,1-


6; Evangelio: Jn 1,1-18 o bien más breve Jn 1,1-5.9-14.

En cualquiera de las cuatro Misas de Navidad (incluida la vigilia


del 24 al atardecer) se pueden emplear las lecturas de una
245
cualquiera de las tres Misas del día 25; los formularios del Misal, en
cambio, han de ser necesariamente los que corresponden a la Misa
de la hora en que se celebra la Eucaristía.

Todos los sacerdotes pueden celebrar o concelebrar la Eucaristía


tres veces, pero a condición de que estas celebraciones se hagan en
la hora propia, es decir, la primera a medianoche, la segunda a
primera hora de la mañana, y la tercera durante el día.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del domingo


y solemnidades de después de las II Vísperas.

*LUNES 26 de diciembre de 2022


Rojo // SAN ESTEBAN, PROTOMÁRTIR; fiesta // Misa de la
fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Navidad. //
Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // 1ª
Lectura: Hch 6,8-10;7,54-60; Salmo: Sal 30; Evangelio: Mt 10,17-22.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*MARTES 27 de diciembre de 2022

Blanco // SAN JUAN, APÓSTOL Y EVANGELISTA; fiesta //


Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Navidad. //
Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en el
primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: 1Jn 1,1-4; Salmo: Sal 96;
Evangelio: Jn 20,2-8.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

246
*MIÉRCOLES 28 de diciembre de 2022

Rojo // SANTOS INOCENTES, MÁRTIRES; fiesta // Misa de la


fiesta, Gloria, lecturas propias, prefacio de Navidad. // Se
prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en el
primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III. // 1ª Lectura: 1Jn 1,5—2,2; Salmo: Sal 123;
Evangelio: Mt 2,13-18.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*JUEVES 29 de diciembre de 2022

Blanco // Día V dentro de la Octava de Navidad; // Misa de la


Octava, Gloria, prefacio de Navidad. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial y en el primer aniversario.
// Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. //
1ª Lectura: 1Jn 2,3-11; Salmo: Sal 95; Evangelio: Lc 2,22-35.

Blanco // Santo Tomás Becket, obispo y mártir; conmemoración


// Misa de la memoria: se dice la oración colecta propia y el resto
de la Octava.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

*VIERNES 30 de diciembre de 2022 Ciclo A

Blanco // LA SAGRADA FAMILIA: JESÚS, MARÍA Y JOSÉ;


fiesta // Misa de la fiesta, Gloria, lecturas propias, Credo, prefacio
de Navidad. // Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa

247
exequial. // Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II
y III. // 1ª Lectura: Eco 3,2-6.12-14 o bien Col 3,12-21; Salmo: Sal
127; Evangelio: Mt 2,13-15.19.23.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la fiesta.

*SÁBADO 31 de diciembre de 2022


Antes de las 4:00 p.m.

Blanco // Día VII dentro de la Octava de Navidad; // Misa de la


Octava, Gloria, prefacio de Navidad // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial y en el primer aniversario.
// Embolismos propios en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. //
1ª Lectura: 1Jn 2,18-21; Salmo: Sal 95; Evangelio: Jn 1,1-18.

Blanco // San Silvestre I, Papa; conmemoración // Misa de la


memoria: se dice la oración colecta propia y el resto de la Octava.
// Se prohíben otras celebraciones, excepto la Misa exequial y en
el primer aniversario. // Embolismos propios en las Plegarias
Eucarísticas I, II y III.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la Octava. Completas del domingo y


solemnidades de después de las I o II Vísperas.

Después de las 4:00 p.m.

Blanco // SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS; solemnidad //


Misa vespertina de la solemnidad, Gloria, Credo, prefacio de
Santa María Virgen I: En la Maternidad. // Embolismos propios
en las Plegarias Eucarísticas I, II y III. // Se prohíben otras
celebraciones, excepto la Misa exequial. // 1ª Lectura: Nm 6,22-27;
Salmo: Sal 66; 2ª Lectura: Ga 4,4-7; Evangelio: Lc 2,16-21.

LITURGIA DE LAS HORAS: de la solemnidad. Completas del


domingo y solemnidades de después de las I Vísperas.

248
249

También podría gustarte