Está en la página 1de 4

Viernes 22 de mayo, 2020.

La importancia de atreverse a escribir.

Una de las herramientas fundamentales en el desarrollo de los niños y niñas, es la escritura ya que
no solo permite ser un puente facilitador de conocimientos, sino también porque es fundamental a la hora de
querer expresar emociones y sentimientos.

Debido a lo mencionado anteriormente, los primeros registros necesitan de nuestro interés y contar
con la perseverancia de quiénes lo ejecutan ya que solo a través de la práctica constante, se liberará la
posibilidad de surgir la escritura espontánea.

Como parte del proceso de enseñanza -aprendizaje, deseamos observar con mayor detenimiento, los
progresos de nuestros estudiantes. Esto lo implementaremos a través de un “Desafío de escritura”.

¿Qué pasos seguir?

1. Observar el video de recomendaciones que lleva por nombre “prepárate para el desafío de
escritura”.
2. Imprimir hoja de trabajo para practicar con la misma que se realizará el desafío.
3. Seguir pasos del video respecto a los materiales con los que se debe contar (lápiz grafito, goma, lápiz
de color rojo, hoja de trabajo impresa) como también considerar recomendaciones respecto a la
postura y metodología de trabajo.
4. Practico.
“Palabras para practicar”:

Recomendaciones: Al practicar, es importante poner énfasis en mayúsculas, uso del único tilde y espacios
en la hoja, respecto al riel caligráfico.

Al ejercitar, escoger palabra al azar. Primeramente, puede apoyarse en un espejo para observar cómo se
articula cada sonido.

También se recomienda deletrear cada letra y consonante, ejemplo: P-u-m-a, luego separarla por sílabas (pu-
ma) y finalmente, mencionarla completamente: puma.

Sucederá que, cuanto más practique, mayor facilidad


puma mesa sapo para escribir cada palabra se desarrollará (acompañar y
alentar, sin hablar de errores y equivocaciones, sino de
Ema tapa sopa escritos que pueden mejorar y así, sean leídos y
entendidos por otros).
pasa Memo tapete

susto papas Mateo


La hoja de trabajo en la cual se debe practicar es la
siguiente:
pato mamá osito

DESAFÍO DE ESCRITURA
Nombre:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Se debe ejercitar considerando respetar los espacios designados para escribir, no olvidando que cada
letra tiene su direccionalidad.
Nota: se puede colorear la línea de al medio para situar a los pequeños escritores y así recordar que hay letras
que solo utilizan ese sector, otras la parte de arriba, como la zona de al medio y también, otras que solo
utilizan la parte de al medio y abajo, etc.

Para recordar lo mencionado anteriormente, se pueden apoyar en la siguiente imagen:

cielo
pasto
tierra

Día del desarrollo del desafío: Martes, clase online.


Para esta ocasión, se realizará el primer desafío de escritura con el propósito de observar cómo se
encuentran los estudiantes en el proceso de lectoescritura.

Al finalizar dicha actividad, los estudiantes deben mostrar sus hojas a la cámara (también se deberá
cargar archivo al finalizar la clase en la sección de tareas de la clase en línea del martes 26 de mayo).

Nota: Sugerimos no obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que solicitamos que la


información expuesta en los escritos de sus hijos e hijas no sea modificada para que así, podamos analizar
sus avances y poder intervenir si es pertinente de una manera más específica.

Esperando ser de gran ayuda en este proceso tan significativo,


se despiden atentamente,
Misses de Primero básico.

Nota: Para incentivar otros escritos, también adjuntamos otra hoja con riel caligráfico. Su propósito es
estimular a los pequeños escritores a que comiencen a escribir pequeñas cartas, pensamientos, historias,
palabras de su interés o listas del supermercado, entre otras cosas.
Llegamos a un punto donde la escritura creativa comienza a ser la conexión con intereses y sentimientos que
se desearán exponer, ¡animémoslos a realizarlo!

También podría gustarte