Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
EXTENSIÓN GUANARE

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGO


BIOLÓGICO DE CONTAMINACIÓN QUE APLICA EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA. ÁREA DE SALA DE PARTO HOSPITAL DR. JOSÉ LEÓN
TAPIA, SOCOPÓ ESTADO BARINAS, VENEZUELA. SEPTIEMBRE 2018 –
MARZO 2019.

AUTORES:
Cruz Leny Yasmin
Muñoz Yeny Liset
Vargas Stefany Asleidy

TUTOR: Dr. Gerardo J. Tovitto P.

Socopó, Diciembre 2018


CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se especifican cada uno de los aspectos relacionados con la


metodología que se utilizara, para llevar a cabo esta investigación, para Balestrini
(2006) en el marco metodológico deben seleccionarse cada uno de los métodos y las
técnicas que posibiliten al investigador obtener la información requerida. En este
capítulo se explica el “cómo” se realizara esta investigación.

Tipo de Investigación

De acuerdo con los objetivos planteados en la investigación, se ubica dentro de la


modalidad de proyecto factible, orientado a resolver una situación anteriormente
planteada como lo es determinar las medidas de bioseguridad para la prevención de
riesgo biológico de contaminación que aplica el personal de enfermería. Área de Sala
de Parto Hospital Dr. José León Tapia, Socopó estado Barinas, Venezuela.
Septiembre 2018 – Marzo 2019. En este sentido la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL, 2010) señala que:

El proyecto factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo


de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organización o grupos
sociales, pueden referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnología, métodos o procesos (p 16).

Este tipo de proyecto factible se puede interpretar de la siguiente manera: es la


obtención de los datos para lograr identificar el problema de esta manera resolverlo
para satisfacer las necesidades de la comunidad o institución en donde se efectúa la
investigación, integrando a todos los involucrados en el desarrollo del mismo ya sean
beneficiarios directos o indirectos, presentando las siguientes fases que son esenciales
en el desarrollo del proyecto factible

Las fases o etapas son: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Según


Labrador y Otros, (2002), expresan: “El diagnóstico es una reconstrucción del objeto
de estudio y tiene por finalidad, detectar situaciones donde se ponga de manifiesto la
necesidad de realizarlo” (p. 186). La factibilidad, indica la posibilidad de desarrollar
un proyecto, tomando en consideración la necesidad detectada, beneficios, recursos
humanos, técnicos, financieros, estudio de mercado, y beneficiarios. (Gómez, 2000,
p. 24). Por ello, una vez culminado el diagnóstico y la factibilidad, se procede a la
elaboración de la propuesta, lo que conlleva necesariamente a una tercera fase del
proyecto.

Población y Muestra

Población
Para Arias (2006) es “Un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes, para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del estudio”
(p. 81). El autor se refiere a que la población es el número total de individuos o
elementos sujetos de estudio, que exteriorizan características comunes y sirven para
establecer las conclusiones del estudio. La población de este estudio es el personal de
enfermería del Hospital Dr. José León Tapia, Socopó estado Barinas que laboran
durante de las 24h de los tres turnos, es decir, distribuidas entre licenciadas y
auxiliares en enfermería.

Muestra
La muestra, según, Arias (2006), la define: “un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población” (p. 82). En este sentido, la muestra es aquella que
por su tamaño y características similares a las del conjunto, permite hacer inferencias
o generalizar los resultados al resto de la población. También, Tamayo y Tamayo,
(2006), expone que la muestra se determina “cuando se seleccionan algunos
elementos con la intención de averiguar algo sobre la población de la cual están
tomados” (p.115). Para esta investigación la muestra tomada esta integrada por: 10
profesionales de enfermería del Área de Sala de Parto Hospital Dr. José León Tapia,
Socopó estado Barinas

Por consiguiente, la muestra de los sujetos de estudio se pudo establecer según


Arias (2006) como “muestreo intencional u opinático: en este caso los elementos son
escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador” (p.85).
Para este trabajo se considera relevante todas las informaciones aportadas al momento
de aplicar el instrumento seleccionado para esta investigación

Variable, Sistema de Variables y su Operacionalización

Variable

a) Conocimiento de normas de Bioseguridad


Definición Conceptual: Información que posee el personal de Enfermería en
relación a las Normas de Bioseguridad.
Definición Operacional: Respuesta de cada funcionario sobre las diferentes normas
recogida a través de formularios específicos.
Dimensiones
1- Conocimiento sobre la universalidad de las medidas de prevención de
accidentes.
Definición: Conocimiento de la utilización de las medidas de prevención de
accidentes en forma universal, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, independientemente del diagnóstico del usuario.
2- Conocimiento sobre la utilización de los métodos de barreras.
Definición: Conocimiento del personal sobre la utilización de los métodos de barrera
en la realización de procedimientos con exposición a sangre y otros fluidos corporales
(guantes, sobre túnica, tapaboca, protección ocular).
3- Conocimiento a cerca de la eliminación de materiales.
Definición: Conocimiento del personal sobre el descarte de materiales utilizados en
la atención de los pacientes (bolsa amarilla, bolsa negra, descartex).
4- Conocimiento sobre el lavado de manos
Definición: Se refiere al conocimiento que presenta el personal de enfermería con
respecto a la técnica y frecuencia del lavado de manos.
Categorías:
 Siempre
 Casi Siempre
 Algunas veces
 Nunca
b) Cumplimiento de las normas de bioseguridad.
Definición Conceptual: Modo de llevar a cabo las normas de bioseguridad por parte
del personal en el momento de brindar atención a los usuarios.
Definición Operacional: Conducta observada por los investigadores en relación a las
medidas de bioseguridad aplicadas en la asistencia de los usuarios.
Dimensiones
1- Utilización de métodos de barreras:
Definición: se refiere a la utilización que le da el personal a los métodos de barrera al
realizar los procedimientos con exposición a sangre y otros fluidos corporales
(guantes, sobretúnica, tapaboca, protección ocular).
2- Aplicación de las normas en cuanto a la eliminación de materiales.
Definición: Se refiere a la eliminación de los materiales utilizados en la atención de
los pacientes por parte del personal según las normas (bolsa amarilla, bolsa negra,
descartex).
3- Aplicación de la técnica del lavado de manos.
Definición: Se refiere a la aplicación de la técnica de lavado de manos
c) Relación entre no cumplimiento de las normas de bioseguridad y disponibilidad
de recursos materiales.
Definición Conceptual: Se refiere a la relación que existe entre el no cumplimiento
de las normas y la disponibilidad de recursos materiales en el servicio.
Definición Operacional: Conducta observada por los investigadores en relación al
no cumplimiento de las normas de bioseguridad según disponibilidad de recursos
materiales.

Instrumento: Para Arias (2006), expone que instrumentos: “constituyen los


medios que utiliza el investigador, para recabar o recoger información necesaria para
dar respuesta a su objeto de estudio”. (p. 111). Cabe decir, que los instrumentos son
los medios materiales que se emplean para acumular y almacenar información en este
caso se usara el cuestionario definido como: "la modalidad de encuesta que se realiza
de forma escrita mediante un instrumento o formato de papel contentivo de una serie
de preguntas" (p.74). El cuestionario estará diseñado con el propósito de conocer
cuales son las medidas de Bioseguridad que utilizan el personal de enfermería para la
prevención de Riesgo Biológico de contaminación en el Área de Sala de Parto
Hospital Dr. José León Tapia, Socopó estado Barinas

Procedimiento para la recolección de los Datos:


Con el propósito de obtener la información deseada para efecto de la investigación
fue necesario cumplir con las siguientes actividades:

a) Se elaboró una carta dirigida al Director del Hospital Dr. José León Tapia,
Socopó estado Barinas y a la Coordinadora del Personal de Enfermería del misma.
A fin de solicitar la autorización para la realización de un trabajo de investigación
dirigido a determinar la aplicación de las normas de bioseguridad por los
profesionales de enfermería que laboran allí.

b) El instrumento diseñado por Bucce, A. (2012), investigador de la Universidad de


los Andes, quien autorizo su utilización, y validado a juicio de dos (2) expertos en el
tema, Moreno, F. y Paredes, R., Una vez impreso el instrumento de investigación, se
procedió a la aplicación de los mismos en la muestra seleccionada para la
investigación.

c) Se procedió a aplicar el instrumento, al personal seleccionado para el estudio,


con la finalidad de determinar la aplicación de las normas de bioseguridad.

d) Se realizo la observación durante dos horas en cada turno, durante varios días
continuos.

e) Los datos obtenidos se tomaron en cuenta para los resultados del estudio. Se
utilizó para la tabulación y análisis de los resultados para una mejor precisión de lo
observado.
f) Posteriormente y bajo la asesoría del experto estadístico, se procesaron los datos
obtenidos.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


Arias (2006), hace referencia a las técnicas como: “las que describen las
distintas operaciones a las que se someten los datos que se obtienen: clasificación,
registro, tabulación codificación si fuere el caso” (p.111). Cabe agregar, según, el
citado autor, en lo referente al análisis “son las técnicas lógicas (inducción,
deducción, análisis-síntesis), o estadísticas (descriptivas o inferenciales), que fueron
empleadas para descifrar lo que revelan los datos recolectados” (p.111) Una vez
procesada la información es necesario analizarla, para que los datos recolectados
tengan algún significado.
Dichos datos, serán introducidos en un conjunto de operaciones en la fase de
procesamiento y análisis, con el propósito de organizarlos e intentar dar respuestas a
los objetivos planteados en el estudio, a fin de evidenciar los principales hallazgos
encontrados de manera directa con las bases teóricas que la sustentan. Los datos, a
través de la aplicación de la encuesta, son analizados mediante técnicas de
estadísticas descriptivas y representativas de tablas de frecuencia absoluta y relativa,
seguidos de su respectivo análisis. Los resultados obtenidos se interpretaron
considerando los fundamentos teóricos en los que se sustenta la investigación.
CAPITULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS
Tabla Nº 1
Dimensión: Características Socio demográficas.
Indicadores: Edad, Estado Civil, Género del personal, Nivel académico, Turno de
Trabajo
A) Edad fi %
De 18 a 28 años 5 50
De 29 a 39 años 4 40
De 40 - 50 años 1 10
Mayor o igual a 50 años 0 0
Total 10 100

B) Estado Civil fi %
Casado(a) 0 0
Divorciado(a) 0 0
Soltero(a) 5 50
Unión Libre 4 40
Viudo(a) 1 10
Total 10 100

C) Género fi %
Femenino 7 70
Masculino 3 30
Total 10 100

D) Nivel Académico fi %
Auxiliar 0 0
Bachiller Asistencial 0 0
Técnico Superior en Enfermería 1 10
Licenciado (a) en Enfermería 9 90
Magíster 0 0
Doctor 0 0
Total 10 100

E) Turno de trabajo fi %
Fijo 10 100
Rotativo 0 0
Suplente 0 0
Total 10 100
F) Tiempo de Servicio fi %
De 0 a 5 años 4 40
De 6 a 10 años 4 40
De 11 a 15 años 1 10
De 16 a 20 años 0 0
Más de 20 años 1 10
Total 10 100,00

G) Tiempo de Servicio en el área fi %


De 0 a 5 años 8 80
De 6 a 10 años 2 20
De 11 a 15 años 0 0
De 16 a 20 años 0 0
Más de 20 años 0 0
Total 10 100,00
FUENTE: Personal de enfermería del Hospital Dr. José León Tapia
ELABORADO POR: Bucce, A. (2012)
INTERPRETACIÓN DE DATOS: La muestra de estudio es de 10 personas que
laboran en el área de enfermería de las cuales La edad del 50% del personal oscila
entre los 18 a 28 años; del 40% va de 29 a 39 años y del 1% es superior a los 40 años.
De igual manera el 50% del personal es soltero; el 40% esta en unión libre y el 10%
es viudo. El grupo Las enfermeras que mayor frecuencia registra en el grupo de
solteros. Es así como El 70% del personal pertenece al sexo femenino, mientras que
el 30% pertenece al sexo masculino. De la muestra 9 son licenciadas en enfermería
que representa el 90% y 1 es Técnico Superior de Enfermería que representa el 10%,
de la muestra. Durante el estudio encontramos que el personal encuestado el 100%
del personal de enfermería labora en el turno fijo. Según los datos revelan que el 40%
del personal de enfermería tiene una experiencia laboral entre 0-5 años , 40% entre 6-
10 años, 10% de 11 – 15 años y un 10 % de la muestra tiene entre 20 y más años.
Igualmente el 90% del personal lleva laborando en el área de sala de parto menos de
5 años y el 20% lleva de 6 a 10 años. Los resultados demuestran que la mayor parte
del personal tiene menos de 30 años de edad y menos de 5 años de tiempo de servicio
en el área sin embargo es un personal que posee la experiencia para brindar una
buena atención al paciente.
Tabla Nº 2
Dimensión: Medidas de Bioseguridad (precauciones Estándar)
Indicadores: Lavado de manos, Uso de guantes.
. Siempre Casi Algunas Nunca
Indicador Siempre veces
Lavado de manos. fi % fi % fi % fi %
1. ¿Se lava las manos antes de 6 60 3 30 1 10 0 0
realizar algún procedimiento
en los pacientes que cuida?
2. ¿Se lava las manos después de 1 10 4 40 5 50 0 0
realizar algún procedimiento
en los pacientes que cuida?
3. ¿Se lava escrupulosamente las 3 30 2 20 5 50 0 0
manos después del contacto
con sangre o líquidos
orgánicos?
Uso de guantes fi % fi % fi % fi %
4. ¿Al realizar un procedimiento 4 40 2 20 4 40 0 0
de alto riesgo de
contaminación, utiliza
guantes?
5. ¿Cuándo presenta una lesión 8 80 2 20 0 0 0 0
cutánea en su mano y
manipula un paciente, se
coloca guantes?
6. ¿Cuándo manipula ropa de 1 10 1 10 7 70 1 10
cama de algún paciente utiliza
guantes?
7. ¿Si se rasga un guante o se 3 30 2 20 5 50 0 0
produce un pinchazo con
aguja o cualquier otro
accidente, se quita el guante
tan pronto como la seguridad
del paciente lo permita, se
lava las manos y se coloca
uno nuevo?
8. ¿Utiliza guantes cuando 2 20 2 20 5 50 1 10
manipula muestras de sangre
y otros derivados sanguíneos?
9. ¿Utiliza guantes para tocar 2 20 4 40 4 40 0 0
sangre, mucosas, piel no
intacta y objetos
contaminados?
10. ¿Utiliza guantes para realizar 1 10 7 70 1 10 1 10
venipunturas y otros
procedimientos del sistema
vascular?
FUENTE: Personal de enfermería del Hospital Dr. José León Tapia
ELABORADO POR: Bucce, A. (2012)
INTERPRETACIÓN DE DATOS: Se pudo evidenciar que la mayoría algunas
veces, se coloca guantes cuando manipula sangre y fluidos corporales, siendo esto un
poco preocupante pues de esta manera no impide en su totalidad la exposición
directa a agentes patógenos, no obstante se observó que el lavado de manos después
de retirar los guantes solo es practicado siempre por el 30% de manera el restante
está obviando una norma básica, pues el tener colocado los guantes no es garantía
suficiente para no practicar el lavado de manos con regularidad.
El objetivo fundamental del lavado de manos del personal sanitario es reducir
la flora residente y la flora contaminante de manos y antebrazos. Es recomendado
que: se realice en 2 ó 3 veces, enjuagándose cada vez, con el fin de retirar el jabón
contaminado. Se suele realizar con cepillos que llevan incorporado yodopovidona o
clorhexidina. Se recomienda incidir sobre dedos, pliegues, uñas”, Debe realizarse
como rutina el lavado de manos después de atender a un paciente. Las lesiones en la
piel pueden aumentar el riesgo de contraer cualquier enfermedad infecto-contagiosa,
por lo tanto, los profesionales con lesiones expuestas en el cuerpo deben evitar el
contacto directo con los fluidos corporales, cubriendo sus heridas.

Se identificó mediante la observación que de los 10 profesionales pocos utilizan


siempre guantes al momento de Al realizar un procedimiento de alto riesgo de
contaminación, simbolizando un 40% del personal estudiado. Los guantes
quirúrgicos protegen a los profesionales de la salud de los líquidos contaminados del
paciente, no obstante, en muchos casos se rompen los guantes durante la intervención
o presentan orificios al final de la misma, aunque no parece que sea causa de aumento
de las infecciones. Méndez, M. (1998), señala que “los guantes deben usarse una vez
y deben desecharse antes de abandonar el área contaminada; usarse cuando se esta en
contacto con secreciones y cambiarlos antes de continuar con los cuidados”. (Pág.
17). Los guantes no son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está
fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a formar micro poros cuando es
expuesto a actividades tales como, líquidos utilizados en la práctica diaria,
desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos micro poros
permiten la diseminación cruzada de gérmenes.

Tabla Nº 4
Dimensión: Medidas de Bioseguridad (precauciones Estándar)
Indicadores: Uso de bata, Uso de mascarilla, Uso de lentes protectores, Manejo
apropiado de material punzo-cortante.
. Siempre Casi Algunas Nunca
Indicador Siempre veces
Uso de bata fi % fi % fi % fi %
11. ¿Al realizar un 2 20 2 20 2 20 4 40
procedimiento de alto
riesgo de
contaminación, utiliza
batas desechables?
Uso de mascarilla. fi % fi % fi % fi %
12. ¿Al realizar un 3 30 2 20 2 20 3 30
procedimiento de alto
riesgo de
contaminación, utiliza
mascarilla?
Uso de lentes protectores fi % fi % fi % fi %
13. ¿Al realizar un 0 0 0 0 1 10 9 90
procedimiento de alto
riesgo de
contaminación, utiliza
lentes protectores?
Manejo apropiado de fi % fi % fi % fi %
material punzo-cortante.
14. ¿ Manipula las agujas 0 0 8 80 2 20 0 0
con la mano, intentando
ponerle plástico
protector o capucha, una
vez utilizadas?.
15. ¿Una vez utilizadas las 0 0 1 10 7 70 2 20
agujas como objetos
perforo-cortantes las
deposita en recipientes
imperforables?
16. ¿Retira con una pinza 6 60 4 40 0 0 0 0
las hojas de bisturí
utilizadas?
FUENTE: Personal de enfermería del Hospital Dr. José León Tapia
ELABORADO POR: Bucce, A. (2012)
INTERPRETACIÓN DE DATOS: El uso de mascarillas cubriendo la nariz y boca
se observó en el 30% siempre y que otro 30 % no se la coloca, es importante señalar
que los equipos de protección pierden su eficacia cuando no se usan de forma
adecuada. Con respecto al uso de la bata nunca es practicado por el 40% que son la
mayoría. Con respecto al uso de protección ocular ya que su uso es nulo en el
personal de salud del área de sala de parto; siendo éste una barrera que proporciona
una medida protectora eficaz. La colocación de punzo cortantes en los envases rígidos
es realizada algunas veces por el 70% de la muestra estudiada.

Se observó que la mayoría 60% siempre retira el bisturí con una pinza para evitar una
posible herida, Los resultados son alarmantes pues indican la inobservancia de
prácticas de bioseguridad fundamentales para evitar accidentes laborales con riesgo
biológico en los profesionales de enfermería quienes ponen en riesgo su salud y su
vida al no hacer un manejo de desechos basado en normas de higiene y seguridad
aceptadas mundialmente, de manera que se hace necesario el planificar acciones
tendientes a revertir la mencionada situación.
El manejo de los desechos, se hará por separado y se regirá por lo establecido en las
normas para el control de la generación y manejo de los desechos peligrosos, en la
clasificación de los desechos infecciosos se debe tomar en consideración el origen de
los mismos, teniendo en cuenta su naturaleza para proceder a depositarlos en los
recipientes que correspondan a cada tipo de desecho. Esto tiene como objetivo
orientar un sistema organizado de gestión y residuos sólidos dentro de los hospitales
con la finalidad de controlar y reducir los riesgos para la salud.
Tabla Nº 5
Dimensión: Medidas de Bioseguridad (precauciones Estándar)
Indicadores: Manejo y eliminación segura de los desechos, Ambiente y Prevención
y atención de accidentes laborales.
. Siempre Casi Algunas Nunca
Indicador Siempre veces
Manejo y eliminación fi % fi % fi % fi %
segura de los desechos
17. ¿Cuenta con recipientes 0 0 0 0 10 100 0 0
seguros para la
disposición de los
desechos?
Ambiente fi % fi % fi % fi %
18. ¿Permanece en áreas 0 0 9 90 1 10 0 0
cuyo ambiente puede
estar contaminado por
algún tipo de
microorganismo?
Prevención y atención de fi % fi % fi % fi %
accidentes laborales
19. ¿Está expuesto (a) 2 20 5 50 3 30 0 0
continuamente a
salpicaduras de sangre
en su piel o mucosas
cuando realiza
procedimientos de
Enfermería?
20. ¿Cuándo presenta una 9 90 0 0 1 10 0 0
lesión cutánea y
manipula un paciente
se recubre el sitio de
dicha lesión con un
apósito?
21. ¿Cubre las muestras con 0 0 0 0 9 90 0 0
tapas de seguridad para
evitar que se viertan
durante el transporte,
tomando precauciones
para impedir la
contaminación del
exterior del recipiente
que la contiene?
22. ¿Cumple con las 9 90 1 10 0 0 0 0
medidas anuales de
inmunización contra la
Hepatitis B?
FUENTE: Personal de enfermería del Hospital Dr. José León Tapia
ELABORADO POR: Bucce, A. (2012)
INTERPRETACIÓN DE DATOS: El área de quirófano en las instituciones de
salud con frecuencia recibe pacientes considerados potencialmente infectados por
afecciones tipo: hepatitis B, SIDA, tuberculosis, rubeola, sepsis, infección por
citomegalovirus, herpes, infecciones de vías respiratorias altas, dermatitis, alergias,
procedentes de diferentes servicios, entre otros. Por lo que el personal de salud que
asiste diariamente en las cirugías debe aplicar las medidas de bioseguridad en todo
momento ya que su labor la expone a riesgos potenciales, por el contacto y manejo
de diferentes fluidos corporales de los pacientes predisponiéndole a adquirir
enfermedades que afectan su calidad de atención y su calidad de vida. Por todo esto
el personal de salud debe de aplicar y cumplir las medidas de bioseguridad.
Siendo el área de quirófano un servicio crítico, por la exposición que tienen el
personal de salud que labora, a sufrir accidentes punzocortantes e infecciones
adquiridas cuando no aplican las medidas de bioseguridad es necesario que se
implemente el programa que regule ello en el personal de salud a fin de disminuir el
riesgo y el incremento de accidentes en los profesionales de salud que laboran en
unidades críticas, que puede afectar no solo la calidad de atención de salud, sino
también la calidad de vida, exponiéndolo a enfermedades que pueden afectar no sólo
al personal de salud sino también al paciente.

Según los artículos estudiados los autores incluidos en el presente trabajo de


investigación coinciden que la bioseguridad es el conjunto de normas que están
diseñadas para la protección del individuo, la comunidad y el medio ambiente del
contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos. La bioseguridad
tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las precauciones universales, estos son
Universalidad, Barreras de Protección y Medidas de eliminación.
Con respecto al uso de las barreras de protección, la mayoría sólo utiliza algunas
barreras de protección, Estas permiten evitar la exposición directa de sangre y otros
fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, ya que se interponen al contacto de
los mismos. La utilización de guantes no evita los accidentes de exposición a estos
fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidentes.

El no utilizar contenedores de desechos punzocortantes y no cumple con las normas


de bioseguridad. Los medios de eliminación de material contaminado comprende el
conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los
materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo. Para evitar accidentes laborales de tipo biológico, es obligatorio desechar el
material punzocortante como aguja, bisturí, instrumentos puntiagudos, láminas y
otros, en descargadores luego de su uso. Estos materiales se eliminan por incineración

También podría gustarte