Está en la página 1de 29

FACULTAD DE

INGENIERIA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL
MECANICA DE FLUIDOS
Richard Alberto Depaz Blácido
Ing. Civil.

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


ACTIVIDAD: ORGANIZADOR VISUAL
• Desarrolle un mapa conceptual, mapa mental, diagrama de flujo o
similar de la unidad didáctica 1.

• CMaptools
https://cmap.ihmc.us/cmaptools/
• XMind8
https://www.xmind.net/download/xmind8
• Mindomo (Online)
https://www.mindomo.com/es/

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


MECANICA (Cuerpos)

ESTATICA DINAMICA
(Reposo) (Movimiento)

MECANICA DE FLUIDOS
(Comportamiento de los Fluidos: Líquidos y gases)

ESTATICA DE LOS FLUIDOS DINAMICA DE LOS FLUIDOS

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


CATEGORIAS DE LA MECANICA DE FLUIDOS

HIDRODINAMICA. Fluidos incompresibles: como agua y gases a


bajas velocidades. La hidráulica, líquidos en tubos y canales
abiertos.

DINAMICA DE LOS GASES. Flujo de fluidos que sufren cambios


significativos en la densidad, y flujo de gases a través de toberas
a altas velocidades.

AERODINAMICA. Flujo de gases (aire) sobre aviones, cohetes y


automóviles.

METEOROLOGIA, OCEONOGRAFIA, HIDROLOGIA

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


FLUIDO

La diferencia entre un sólido y un fluido se basa


en la capacidad de la sustancia para oponer
resistencia a un esfuerzo cortante aplicado que
tiende a cambiar su forma. Un sólido puede
oponer resistencia a un esfuerzo cortante
aplicado por medio de la deformación, en tanto
que un fluido se deforma de manera continua
bajo la influencia del esfuerzo cortante, sin
importar lo pequeño que sea.

En los sólidos, el esfuerzo es proporcional a la


deformación, pero en los fluidos el esfuerzo es
proporcional a la razón de deformación.

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


R. Depaz B. Mecánica de fluidos
APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


APLICACIONES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


ECUACIONES BASICAS

El análisis de cualquier problema de mecánica de fluidos


necesariamente incluye declarar la leyes básicas que gobiernan el
movimiento de un fluido. Estas leyes son:
- La conservación de la masa.
- La segunda ley de movimiento de Newton.
- El principio de momentum angular.
- La primera ley de la termodinámica.
- La segunda ley de la temodinámica.

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


SISTEMA Y VOLUMEN DE CONTROL

Un sistema es la cantidad de materia o una región en el espacio elegidas


para su estudio. Se puede considera que los sistema son cerrado (masa
de control) o abierto (volumen de control)

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


SISTEMA DE UNIDADES
Con el transcurso de los años se han desarrollado varios sistemas de
unidades. A pesar de intensos esfuerzos de la comunidad científica y de
ingeniería para unificar al mundo con un solo sistema de unidades, en la
actualidad todavía son de uso común dos conjuntos de éstas: el sistema
inglés, el cual también se conoce como United States Customary System
(USCS, sistema de uso común en Estados Unidos), y el sistema métrico SI (por
Le Système International d’ Unités), el cual también es conocido como
Sistema Internacional. El SI es un sistema sencillo y lógico basado en una
relación decimal entre las diversas unidades y se usa para el trabajo científico
y de ingeniería en la mayor parte de las naciones industrializadas, inclusive
Inglaterra.
R. Depaz B. Mecánica de fluidos
SISTEMA DE UNIDADES

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
DENSIDAD Y VOLUMEN ESPECIFICO

La densidad se define como masa por unidad de volumen. Es decir:

Para un elemento diferencial de volumen de masa y :

El recíproco de la densidad es el volumen específico , el cual se define


como volumen por unidad de masa. Es decir:

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
DENSIDAD RELATIVA

La densidad de una sustancia se puede dar en


relación con la densidad de una sustancia
conocida; entonces se le llama gravedad específica
o densidad relativa, y se define como la razón de la
densidad de una sustancia a la densidad de alguna
sustancia estándar, a una temperatura específica
(por lo general, agua a 4 °C, para la cual H2O es
1000 kg/m3). Esto es:

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

PESO ESPECIFICO

El peso de una unidad de volumen de una sustancia se llama peso


específico o densidad de peso, y se expresa como:

donde g es la aceleración de la gravedad (9.807 m/s2).

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

VISCOSIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

VISCOSIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

VISCOSIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TENSION SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

DIAGRAMA REOLOGICO

R. Depaz B. Mecánica de fluidos


DIRECCIONES ELECTRONICAS

• Fluido • Condensación
https://www.youtube.com/watch?v=WN8VWIh7kE https://www.youtube.com/watch?v=2zf9yyLieSg
o • Fluido
• Densidad https://www.youtube.com/watch?v=pN5UrrjoiwU
https://www.youtube.com/watch?v=4ZZAj8q-HMA https://www.youtube.com/watch?v=x-oLF8yaWfs
https://www.youtube.com/watch?v=R2bzsxSFYac • Fluido no newtoniano
https://www.youtube.com/watch?v=b5SszDaGzJs https://www.youtube.com/watch?v=RyJ30CmXw
Hc
• Tensión superficial
• Fluido viscoelastico
https://www.youtube.com/watch?v=UepU3mNQ0s https://www.youtube.com/watch?v=h6JA_MCtSiA
I
• Movimiento perpetuo
• Capilaridad
https://www.youtube.com/watch?v=-
https://www.youtube.com/watch?v=43QGfOEweIs KtFZMN7_Bw

R. Depaz B. Mecánica de fluidos

También podría gustarte