Está en la página 1de 6

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

INGENIERIA CIVIL

2023-07-24 15:44:03

SÍLABO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: INGENIERÍA CIVIL

1.2. Semestre 2023-1


Académico:

1.3. Ciclo Académico: V

1.4. Código del curso: VH-F03

1.5. Créditos: 5

1.6. Requisito(s): AM-D02, CM-A09

1.7. Extensión horaria: Teoría: 4, Practica: 2

1.8. Duración: Fecha de inicio: Jul 10 2023 12:00:00:AM, Fecha de


término: Oct 27 2023 12:00:00:AM
1.9. Sección: 1

1.10. Docente: DEPAZ BLACIDO RICHARD ALBERTO

1.11. Condición: NOMBRADO

1.12. Categoría: ASOCIADO

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: rdepazb@unasam.edu.pe

II. SUMILLA

2.1. Resumen

La asignatura pertenece al área de Hidráulica, corresponde al área de especialidad, es de naturaleza teórica y práctica, y
está orientada a desarrollar en el estudiante conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas de ingeniería
con rigor científico, en los que debe conocer y aplicar los principios de la estática, cinemática y cinética de los fluidos,
análisis dimensional y similitud, flujo a régimen permanente en conductos cerrados y flujo externo.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE12 Realiza el análisis y diseño hidráulico de elementos o estructuras para obras civiles aplicando las teorías de la
mecánica de fluidos y la normatividad vigente.

2.2.2. Unidad de competencia

Analiza los principios de la estática y dinámica de los fluidos con lógica y precisión para solucionar problemas en contextos
reales.

2.3. Capacidades

Explica funcionalmente las propiedades básicas de los fluidos.


Analiza los fluidos en reposo y las fuerzas que ejerce el fluido sobre superficies.
Analiza y aplica las ecuaciones fundamentales del flujo de fluidos para resolver problemas de flujo reales.
Analiza el análisis dimensional y la similitud dinámica para el modelado hidráulico.
Analiza el flujo en tuberías para diseñar sistemas de conducción de redes de tuberías.

2.4. Problemas

El entendimiento de los fenómenos relacionados con el flujo de los fluidos.


Tratamiento de las estructuras relacionadas a la conducción de fluidos a presión para sistemas de agua potable,
conducción de oleoductos y estructuras hidráulicas en general.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades


Unidad Didáctica 1: Propiedades de los fluidos.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

1 Diferencia el fluido y sus Valora las propiedades de Actividad de aula. - Actividad de aula. -
propiedades. los fluidos y su Exposición del tema. - Microsoft Power
importancia. Colabora Asignación del Proyecto Point. - Pizarra.
activamente en el de Investigación por Actividad
planteamiento de equipos. Actividad asíncrona. -
Proyecto de investigación. asíncrona. - Lectura de Plataforma SVA.
libros sugeridos.

2 Calcula las propiedades Interioriza con sentido Actividad asíncrona. - Actividad


de los fluidos: Densidad y crítico las propiedades del Revisión y resolución de asíncrona. -
gravedad específica, fluido. Valora las problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
viscosidad, tensión recomendaciones a su mapas conceptuales e SMath Studio
superficial y capilaridad. Proyecto de Investigación. infografías. Actividad de Desktop. Actividad
aula. - Ejemplificación del de aula. - Pizarra. -
tema. - Crítica del avance Laboratorio de
del Proyecto de hidráulica.
Investigación. -
Experimentación en
laboratorio 01:
Propiedades de los fluidos
y cuba de Reynolds.

3 Resuelve problemas de Valora y tolera las críticas Actividad asíncrona. - Actividad


propiedades de fluido. constructivas a su Revisión y resolución de asíncrona. -
informe. Respeta con problemas. - Desarrollo y Plataforma SVA. -
ética las indicaciones para presentación del informe SMath Studio
el examen. de laboratorio 01 (IL1) - Desktop. Actividad
Elaboración del avance de aula. - Pizarra.
del trabajo de
investigación Actividad de
aula. - Examen 01 (E1).

Unidad Didáctica 2: Presión y estática de los fluidos

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

4 Interpreta las fuerzas Interioriza con sentido Actividad de aula. - Actividad de aula. -
hidrostáticas sobre crítico las fuerzas Exposición del tema. Microsoft Power
superficies planas y hidrostáticas, la flotación Actividad asíncrona. - Point. - Pizarra.
curvas sumergidas, asi y la estabilidad. Lectura de libros Actividad
como la flotación y la sugeridos. asíncrona. -
estabilidad de cuerpos Plataforma SVA.
sumergidos.

5 Determina las fuerzas Asume con Actividad asíncrona. - Actividad


hidrostáticas sobre responsabilidad el cálculo Revisión y resolución de asíncrona. -
superficies planas y de fuerzas hidrostáticas. problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
curvas sumergidas, asi Valora las mapas conceptuales e SMath Studio
como la flotación y la recomendaciones a su infografías. Actividad de Desktop. Actividad
estabilidad de cuerpos Proyecto de Investigación. aula. - Ejemplificación del de aula. - Pizarra. -
sumergidos. tema. - Crítica del avance Laboratorio de
del Proyecto de hidráulica.
Investigación. -
Experimentación en
laboratorio 02: Centro de
presiones.

6 Resuelve problemas de Valora y tolera las críticas Actividad asíncrona. - Actividad


presión y estática de constructivas a su Revisión y resolución de asíncrona. -
fluido. informe. Respeta con problemas. - Desarrollo y Plataforma SVA. -
ética las indicaciones para presentación del informe SMath Studio
el examen. de laboratorio 02 (IL2) - Desktop. Actividad
Elaboración del avance de aula. - Pizarra.
del trabajo de
investigación Actividad de
aula. - Examen 02 (E2).
Unidad Didáctica 3: Ecuaciones fundamentales del flujo de fluidos

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

7 Interpreta el movimiento Explica el Terorema de Interioriza los conceptos Actividad de aula. - Actividad de aula. -
de los fluidos sin Transporte de Reynolds de cinemática de los Exposición del tema. Microsoft Power
considerar las fuerzas y fluidos. Actividad asíncrona. - Point. - Pizarra.
momentos que los Lectura de libros Actividad
causan. sugeridos. asíncrona. -
Plataforma SVA.

8 Integra las formas Valora la importancia de Actividad asíncrona. - Actividad


integrales y diferenciales las ecuaciones Revisión y resolución de asíncrona. -
de las ecuaciones fundamentales del flujo problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
fundamentales de los de fluidos. mapas conceptuales e SMath Studio
fluidos: Continuidad, infografías. Actividad de Desktop. Actividad
cantidad de movimiento y aula. - Ejemplificación del de aula. - Pizarra. -
energía. tema. - Crítica del avance Laboratorio de
del Proyecto de hidráulica.
Investigación. -
Experimentación en
laboratorio 03: Cuba
cinemática.

9 Aplicas las formas Resalta las diferencias Actividad asíncrona. - Actividad


integrales y diferenciales entre las formas Revisión y resolución de asíncrona. -
de las ecuaciones integrales y diferenciales. problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
fundamentales del flujo mapas conceptuales e SMath Studio
de fluidos. infografías. - Desarrollo y Desktop. Actividad
presentación del informe de aula. - Pizarra.
de laboratorio 03 (IL3)
Actividad de aula. -
Ejemplificación del tema.

10 Resuelve problemas de Valora y tolera las críticas Actividad asíncrona. - Actividad


continuidad, cantidad de constructivas a su Revisión y resolución de asíncrona. -
movimiento y energía. informe. Respeta con problemas. - Elaboración Plataforma SVA. -
ética las indicaciones del avance del trabajo de SMath Studio
para el examen. investigación Actividad de Desktop. Actividad
aula. - Examen 03 (E3). de aula. - Pizarra.

Unidad Didáctica 4: Análisis dimensional

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

11 Organiza los criterios de Reconoce la importancia Actividad de aula. - Actividad de aula. -


análisis dimensional: la del análisis dimensional. Exposición del tema. Microsoft Power
homogeneidad, la Actividad asíncrona. - Point. - Pizarra.
similitud y modelización. Lectura de libros Actividad
sugeridos. asíncrona. -
Plataforma SVA.

12 Aplica el análisis Afianza los principios de Actividad asíncrona. - Actividad


dimensional y los modelado experimental. Revisión y resolución de asíncrona. -
conceptos de similitud. problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
mapas conceptuales e SMath Studio
infografías. Actividad de Desktop. Actividad
aula. - Ejemplificación del de aula. - Pizarra.
tema.

13 Resuelve problemas de Valora y tolera las críticas Actividad asíncrona. - Actividad


análisis dimensional. constructivas a su Revisión y resolución de asíncrona. -
informe. Respeta con problemas. - Sustentación Plataforma SVA. -
ética las indicaciones y presentación del SMath Studio
para el examen. informe de investigación Desktop. Actividad
(TI1) Actividad de aula. - de aula. - Pizarra.
Examen 04 (E4).

Unidad Didáctica 5: Flujo en tuberías y redes

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)
Unidad Didáctica 5: Flujo en tuberías y redes

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

14 Establece el flujo laminar Reconoce la importancia Actividad de aula. - Actividad de aula. -


y turbulento, pérdida de del diseño de tuberias, Exposición del tema. Microsoft Power
carga por fricción y local reservorios y sistemas de Actividad asíncrona. - Point. - Pizarra.
en tuberias y sistema de conducción. Lectura de libros Actividad
conducción. sugeridos. asíncrona. -
Plataforma SVA.

15 Desarrolla diseño de Toma conciencia del Actividad asíncrona. - Actividad


tuberías, reservorios y diseño de tuberias, Revisión y resolución de asíncrona. -
sistemas de conducción. reservorios y sistemas de problemas. - Desarrollo de Plataforma SVA. -
conducción. mapas conceptuales e SMath Studio
infografías. Actividad de Desktop. Actividad
aula. - Ejemplificación del de aula. - Pizarra. -
tema. - Experimentación Laboratorio de
en laboratorio 04: Pérdida hidráulica.
de carga en tuberías.

16 Resuelve problemas de Valora y tolera las críticas Actividad asíncrona. - Actividad


flujo en tuberías y redes. constructivas a su Revisión y resolución de asíncrona. -
informe. Respeta con problemas. - Desarrollo y Plataforma SVA. -
ética las indicaciones presentación del informe SMath Studio
para el examen. de laboratorio 04 (IL4) Desktop. Actividad
Actividad de aula. - de aula. - Pizarra.
Examen 05 (E4).

3.2. Procedimientos de evaluación

Indicadores de
Unidad Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Explica las propiedades Escala de apreciación. Experimenta en Informe de laboratorio 01 0.20


de los fluidos. laboratorio sobre las (IL1). Examen 01 (E1).
propiedades de los fluidos
y la cuba de Reynolds.
Resuelve problemas
aplicados a la unidad.

2 Analiza los fluidos en Escala de apreciación. Experimenta en Informe de laboratorio 02 0.20


reposo y las fuerzas que laboratorio sobre el centro (IL2). Examen 02 (E2).
ejerce el fluido sobre de presiones. Resuelve
superficies. problemas aplicados a la
unidad.

3 Aplica las ecuaciones Escala de apreciación. Experimenta en Informe de laboratorio 03 0.20


fundamentales del flujo laboratorio sobre la cuba (IL3). Examen 03 (E3).
de fluidos. cinemática. Resuelve
problemas aplicados a la
unidad.

4 Aplica el análisis Rúbrica. Escala de Investiga sobre la solución Informe de investigación 0.20
dimensional y la similitud apreciación. a problemas en el campo (TI1). Examen 04 (E4).
dinámica para el de la ingenieria civil
modelado hidráulico relacionados a la
mecánica de fluidos.
Resuelve problemas
aplicados a la unidad.

5 Diseña sistemas de Escala de apreciación. Experimenta en Informe de laboratorio 04 0.20


conducción de redes de laboratorio sobre pérdida (IL4). Examen 05 (E5).
tuberías de carga en tuberías.
Resuelve problemas
aplicados a la unidad.
3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

0.20 UD 1 + 0.20 UD 2 + 0.20 UD 3 + 0.20 UD 4 + 0.20 UD 5


PF = 1

UD1: Unidad Didáctica 1

0.40IL1 + 0.60E1
1

UD2: Unidad Didáctica 2

0.40IL2 + 0.60E2
1

UD3: Unidad Didáctica 3

0.40IL3 + 0.60E3
1

UD4: Unidad Didáctica 4

0.40TI1 + 0.60E4
1

UD5: Unidad Didáctica 5

0.40IL4 + 0.60E5
1

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Para promover la inquietud por la investigación en los alumnos se solicitará que investiguen la solución de problemas en el
campo de la ingenieria civil relacionados a la mecánica de fluidos. El trabajo será desarrollado en grupos de hasta cuatro
alumnos. El esquema del informe de investigación deberá contener los siguientes aspectos: 1. Resumen y abstract 2.
Introducción 3. Marco teórico 4. Resultados. 5. Discusión 6. Conclusiones 7. Referencias bibliográficas. y 8. Anexos.

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por la naturaleza del curso las actividades de proyección social y extensión universitaria, estarán supeditas a la factibilidad
del plan de actividades de la Oficina de Proyección Social de la Facultad de Ingeniería Civil

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

Se brindará al estudiante consejería y asesoría con la finalidad de lograr los objetivos del curso, semanalmente en el
siguiente horario: lunes 05:00 pm a 07:00 pm, en el canal Consejería y orientación del Equipo del curso vía la plataforma
Microsoft Teams. El propósito se enmarca en: - Desarrollar actividades de retroalimentación en contenidos del curso. -
Orientar el desarrollo de trabajos individuales y/o grupales. - Orientar en la atención a las dificultades en el área personal
relacionadas al curso. - Orientar en el uso pertinente de las herramientas digitales.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cengel Y. A. y J. M Cimbala (2006). Mecánica de Fluidos Fundamentos y Aplicaciones. Primera Edición. Editorial Mc.
Graw Hill. México.
Chereque, Wendor. Mecánica de Fluidos I. (1987). Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima
Rocha Felices, A. Hidráulica de Tuberías y Canales. UNI, Lima-Perú
Streeter, V.L., Wylie E.B. y Bedford, K.W. (2000) Mecánica de Fluidos. Novena Edición. Editorial Mc. Graw Hill,
Interamericana S.A., Santa Fé, Colombia.
http://www.uco.es/termodinamica/
http://erivera-2001.com/MEC2245.html

Huaraz, 05/07/2023

DEPAZ BLACIDO RICHARD ALBERTO


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte