Está en la página 1de 16

Universidad Central de Venezuela.

Facultad de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería Civil.
Departamento de Ingeniería Hidráulica.
Laboratorio de Mecánica de Fluidos

FLUJO LAMINAR EN TUBERÍAS

Profesor: Christopher Mendoza


INTEGRANTES:
Andrés Velázquez C.I. 17.386.388
José Tablante C.I. 23.784.849
Erika Grimaldo C.I. 25.662.673

Junio, 2016
ii
Tabla de Contenidos

INTRODUCCION...............................................................................................................1
OBJETIVOS .......................................................................................................................2
EQUIPOS A UTILIZAR…………….……………………………………………............2
MARCO TEORICO ...........................................................................................................3
CALCULOS Y RESULTADOS.........................................................................................7
ANALISIS DE RESULTADOS........................................................................................12
CONCLUSIONES.............................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de esta práctica se basa específicamente en verificar la validez de la


Ecuación de Hagen-Poiseuille mediante la pendiente de la línea de altura piezométrica de
un flujo, y a su vez determinar experimentalmente el perfil de velocidades del flujo
laminar permanente y uniforme en una tubería, para poder compararlo con datos teóricos.
Un concepto fundamental de la practica es el pleno conocimiento del número de
Reynolds, que determinara si el fluido tiene un comportamiento laminar o no. Para todo
esto es necesario el cálculo de ciertos parámetros conocidos los cuales están relacionados
con la Mecánica de los Fluidos, estos son: El Número de Reynolds, cálculos de área,
velocidad, caudal, entre otros.
Posteriormente realizar los cálculos de los perfiles de velocidades donde se
obtendrán resultados experimentales los cuales serán comparados con los teóricos y de
esta manera realizar las conclusiones u observaciones pertinentes. Finalmente, se espera
obtener un mayor conocimiento de los diferentes aspectos que rigen esta ciencia.
OBJETIVOS
a) Verificar la validez de la Ecuación de Hagen-Poiseuille mediante la
determinación, teórica y práctica, de la pendiente de la línea de altura
piezométrica de un flujo laminar, permanente y uniforme en una tubería.

b) Determinar experimentalmente el perfil de velocidades en una tubería, para el


caso de régimen laminar.

c) Adquirir experiencia en el uso de los instrumentos de medición básicos, tales


como: piezómetros, aguja de estancamiento y tanque volumétrico.

EQUIPOS A UTILIZAR
a) Tubería de circulación, que contiene aceite.
b) Conjunto de piezómetros.
c) Tubo distribuidor de conexiones.
d) Aguja de estancamiento como indicador de posiciones.
e) Tanque volumétrico.
f) Piezómetro de tanque volumétrico.
g) Piezómetros abiertos: con aceite como líquido indicador, para pequeñas
diferencias de altura piezométrica, y con mercurio como líquido indicador,
para grandes diferencias de altura piezométrica.
h) Cronómetro.
i) Termómetro.
j) Cinta métrica.
MARCO TEORICO
Flujo laminar: es uno de los dos tipos principales de flujo y se le atribuye el nombre al
tipo de movimiento de un fluido cuando éste es perfectamente ordenado, estratificado,
suave, de manera que el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse si la
corriente tiene lugar entre dos planos paralelos, o en capas cilíndricas coaxiales. Se dice
que este flujo es aerodinámico, debido a que cada partícula de fluido sigue una
trayectoria suave, llamada línea de corriente

La pérdida de energía es proporcional a la velocidad media. El perfil de velocidades tiene


forma de una parábola, donde la velocidad máxima se encuentra en el eje del tubo y la
velocidad es igual a cero en la pared del tubo. Se da en fluidos con velocidades bajas o
viscosidades altas, cuando se cumple que el número de Reynolds es inferior a 2000. Más
allá de este número, será un flujo turbulento.

La Ley de Hagen-Poiseuille: permite determinar el flujo laminar estacionario de un


líquido incompresible y uniformemente viscoso (también denominado fluido newtoniano)
a través de un tubo cilíndrico de sección circular constante. Esta ecuación fue derivada
experimentalmente en 1838, formulada y publicada en 1840 y 1846 por Jean Louis Marie
Poiseuille. La ley queda formulada del siguiente modo:

Donde:
 V es el volumen del líquido que circula en la unidad de tiempo t.
 Vmedia es la velocidad media del fluido a lo largo del eje z del sistema de
coordenadas cilíndrico.
 R es el radio interno del tubo.
 Δp es la caída de presión entre los dos extremos.
 η es la viscosidad dinámica.
 L es la longitud característica a lo largo del eje z.

La ley se puede derivar de la ecuación de Darcy-Weisbach, desarrollada en el campo de


la hidráulica y que por lo demás es válida para todos los tipos de flujo.
En esta forma la ley aproxima el valor del factor de fricción, la energía disipada por la
pérdida de carga, el factor de pérdida por fricción o el factor de fricción de Darcy λ en
flujo laminar a muy bajas velocidades en un tubo cilíndrico.
La Ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones
variantes y tiene la forma siguiente:

Donde;
P: Es la presión estática a la que está sometido
el fluido
ρ: Densidad del fluido.
v: Velocidad de flujo del fluido.
g: aceleración de la gravedad
h: Altura sobre un nivel de referencia.

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluidos. Un fluido se caracteriza por adoptar la


forma del recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluidos no
están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluidos son tanto gases como
líquidos.

Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos
limitan el nivel de aplicabilidad:
El fluido se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto
no varía con el tiempo.

Se desprecia la viscosidad del fluido (que es una fuerza de rozamiento interna).


Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.

Propiedades físicas de los fluidos:

 Densidad: se define como la masa por unidad de volumen.


 Peso Específico: Es el peso por unidad de volumen y puesto que depende
de la aceleración de la gravedad toma diferentes valores según la
localidad. Es una propiedad comúnmente empleada en el estudio de
fluidos en reposo y de líquidos que presentan una superficie libre.
 Gravedad específica: Es la relación entre el peso de la sustancia y el peso
de un volumen igual de agua en condiciones estándares. También se puede
expresar como la relación de la densidad o del peso especifico de la
sustancia a la correspondiente densidad o peso especifico del agua.
 Viscosidad: es una propiedad distintiva de los fluidos. Está ligada a la
resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le
somete a un esfuerzo de corte. Esta propiedad es utilizada para distinguir
el comportamiento entre fluidos y sólidos. Además los fluidos pueden ser
en general clasificados de acuerdo a la relación que exista entre el esfuerzo
de corte aplicado y la velocidad de deformación.
 Compresibilidad: es una propiedad que representa la relación entre los
cambios de volumen y los cambios de presión a que está sometido un
fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse directamente con
variaciones de la masa específica si la cantidad de masa permanece
constante. En general se sabe que en los fluidos la masa especifica
depende tanto de la presión como de la temperatura de acuerdo a al
ecuación de estado.
Piezometría: es el estudio de la compresibilidad de los líquidos con el fin de medir
las presiones.
Caudal: es la cantidad de agua que pasa por unidad de tiempo a través de una
sección normal determinada de una corriente líquida y está definido
numéricamente por el volumen que pasa por la sección entre el tiempo.

El Número de Reynolds: es un parámetro que tiene como función identificar los dos
tipos de flujos viscosos en tuberías A velocidades bajas, las partículas del fluido siguen
las líneas de corriente dando lugar a un flujo laminar, y los resultados experimentales
coinciden con las predicciones analíticas.

A velocidades más elevadas, surgen fluctuaciones en la velocidad del flujo, o


remolinos llamado flujo turbulento. Si el número de Reynolds, que carece de dimensiones
y es el producto de la velocidad, la densidad del fluido y el diámetro de la tubería
dividido entre la viscosidad del fluido, es menor de 2.000, el flujo a través de la tubería es
siempre laminar; cuando los valores son más elevados suele ser turbulento. También se
determinó que la transición del flujo laminar al turbulento era función de un único
parámetro, que desde entonces se conoce como número de Reynolds.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS UTILIZADOS


γ Hg: 13600 Kg/m³
γ Aceite: 600 Kg/m³

T ºC ‫ ( ט‬m2/s) µ (k-sg/m²)
30 0,000113 0,005
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Cálculo del Reynolds (R):

d: Diámetro de la tubería (m) = 0,02 m


π d2
A: Área de la tubería (m2); A= = 0.00031416 m2
4
Q
V: Velocidad del fluido por la tubería; V =
A
V∗d
R=
R: Numero de Reynolds (adm); υ
Con 30 ºC

V = 0.000611362 / 0.00031416 = 1,9460 m/s

R = (1,9460*0,02) / (0.000113) = 344,4293 < 2000 Por lo tanto el flujo es efectivamente


laminar.

Con 30 ºC

Alturas Piezométricas y Pendiente promedio:

X=Xi+∆X; donde Xi = 0.20 m


h= altura del piezómetro.
∆X: Distancia entre par de puntos piezométricos
∆h: Diferencia de las alturas piezométricas.

Tabla N° 1: Medición de Presiones


PIEZÓMETRO X (m) h (m)(Hg) (p/g) h (m)(Aceite) (p/g) ΔX (m) Δh (m) (Δp/g) Δh/ΔX (Δp/g / ΔX)

1 0,000 0,262 6,5500      


        0,61 -0,6250 -1,02459016
2 0,610 0,237 5,9250      
        0,61 -0,5500 -0,90163934
3 1,220 0,215 5,3750      
      0,61 -0,5000 -0,81967213
 
4 1,835 0,195 4,8750      
      0,61 -0,6000 -0,98360656
 
5 2,445 0,171 4,2750      
        0,61 -0,5500 -0,90163934
6 3,050 0,149 3,7250      
        0,61 -0,5500 -0,90163934
7 3,660 0,127 3,1750      
        0,61 -0,5750 -0,94262295
8 4,270 0,104 2,6000      
        0,61 -0,7250 -1,18852459
9 4,880 0,075 1,8750      
        0,61 -0,3890 -0,63770492
10 5,490 - 1,4860  

Gráfico N° 1: Pendiente promedio (pendiente práctica)

Alturas Piezometricas
7.00 6.55
5.92
6.00 f(x) = 5.38
− 0.28 x + 6.82
4.88
5.00 4.28
3.73
4.00
3.18
h(m) 3.00 2.60 Alturas Piezometricas
1.88
2.00 1.49
1.00
0.00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
x (m)

Cálculo de Velocidades Experimentales:

Y: Altura de la Aguja de Estancamiento (m)


h: Altura Del Piezómetro de Aceite (m)
Vmax
Vmed =
2
P V2
Ecuación de Energía H=Z + +
γ 2∗g
P
De donde la altura piezométrica es h=Z +
γ
2
V V2
por lo que tenemos que H=h+ → =H −h
2∗g 2∗g
Entonces
V = √2 2∗g∗( H −h )
Tabla N° 2: Datos Perfil experimental de Velocidades

POSICIÓN Y (m) h (m) U2/2g U (m/s)


0 0,01 1,404 0,000 0
1 0,008 1,594 0,190 1,930751149
2 0,006 1,839 0,435 2,921420887
3 0,004 2,088 0,684 3,663342736
4 0,002 2,370 0,966 4,353495148
5 0 2,210 0,806 3,976646829
6 -0,002 1,842 0,438 2,931477443
7 -0,004 1,590 0,186 1,910319345
8 -0,006 1,440 0,036 0,840428462
9 -0,008 1,410 0,006 0,343103483
10 -0,01 1,404 0,000 0

Gráfico N° 2: Perfil experimental de Velocidades

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
-0.02 -0.01 -0.01 0 0.01 0.01 0.02

Cálculo de Velocidades Teóricas:

Y: Altura de la Aguja de Estancamiento (m)


R: Radio de la Tubería (m)
r: Radio de la Abertura de la Aguja de Estancamiento (m)
: Coeficiente de Viscosidad Dinámica (Kg*s/m2)
: Velocidad Media (m/s)
D: Diámetro De La Tubería (m)
∆ P 32∗μ∗V
=
∆X D2

( R 2−r 2)
∗∆ P
4∗μ
U=
∆X

∆P/∆X= (32* 0,005*1,946025962)/0.02^2= 778,4103848

Tabla N° 3: Datos Perfil teórico de velocidades


POSICIÓN Y (m) R²-r² (m) ∆P/∆X (teórico) U (m/s)

0 0,01 0,000000 778,4103848 0


1 0,008 0,000036 778,4103848 1,401138693
2 0,006 0,000064 778,4103848 2,490913231
3 0,004 0,000084 778,4103848 3,269323616
4 0,002 0,000096 778,4103848 3,736369847
5 0 0,000100 778,4103848 3,892051924
6 -0,002 0,000096 778,4103848 3,736369847
7 -0,004 0,000084 778,4103848 3,269323616
8 -0,006 0,000064 778,4103848 2,490913231
9 -0,008 0,000036 778,4103848 1,401138693
10 -0,01 0,000000 778,4103848 0

Gráfico N° 3: Perfil Teórico de Velocidades

4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
-0.02 -0.01 -0.01 0 0.01 0.01 0.02
Cálculo de caudal mediante la medición del tanque volumétrico:

H: Altura de llenado del tanque (m) = 0,05

d: Diámetro del tanque (m) = 0,814

π d2
A: Área del tanque (m2); A=
4

V: Volumen del tanque (m3); V = A * H = 0.026

V
Q :Caudal (m3/s); Q=
T

Tabla N° 4: Mediciones en el tanque volumétrico

Lectura t (s) Altura (m) Volumen (m3) Q (m3/s)


1 42,3 0,05 0,026 0,000614657
2 43,2 0,05 0,026 0,000601852
3 42,10 0,05 0,026 0,000617577
Q promedio 0,000611362

Cálculo del Caudal por integración:


R
Q=2 π∗∫ x∗f ( x ) dx (m3/s)
0

0.01
Q=2 π ∫ x(−38921 x 2 ¿+(6E-13) x+3,8921) dx ¿
0

0.01
Q=2 π ∫ (−38921 x3 ¿+(6E-13)x 2 +3,8921 x )dx ¿
0

3
−38921 x 4 (6E-13) x 3,892 1 x 2 0.01
Q=2 π ( + + )
4 3 2 0

−4 m3
Q=6.11369∗10
s
0,01
Q=2 π∗ ∫ −24213 x 3−3,8946 x 2+ 2,389 x dx=Q=0,000362
0
Comparación de los Caudales Obtenidos:

Q Tanque volumétrico (m3/s) Q Integración (m3/s)


0,000611362 0.000611369

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al finalizar los cálculos experimentales y teóricos en esta práctica se pudo


demostrar en primer lugar que el flujo era laminar utilizando la formula de Reynolds
donde se obtuvo un valor promedio de 344,4293737 el cual es menor a 2000.
Con respecto a las alturas piezométricas que se tomaron se pudo observar que al
colocarlas en la grafica nos arrojo una recta que mantuvo una pendiente negativa lo cual
era el comportamiento esperado, lo que indica que a medida que la distancia horizontal
aumenta dicha recta disminuye dándonos una pendiente promedio experimental de índole
negativa. Es importante destacar ciertos errores que permitieron la diferencia entre ambas
pendientes como no purgar debidamente la tubería y las conexiones piezométricas a pesar
del cuidado que se tuvo al momento de realizar dichas funciones.
Luego al tratar el perfil de velocidades de forma experimental y compararlo con el
perfil de velocidades teóricas se observa que la grafica arroja parábolas que presentan una
pequeña discrepancia, obteniendo una velocidad máxima experimental de 4,35 m/s 2 y
velocidad máxima teórica en su punto medio de la tubería de 3,89 m/s2. En el caso de la
teórica el valor máximo tiene lugar en el eje de simetría de la tubería, cosa que en el
procedimiento experimental no ocurrió, ya que el valor máximo de velocidad
experimental da en el punto 4 (un punto antes del eje de simetría) en dicho punto la
velocidad empieza a disminuir hasta llegar a cero en el otro extremo de la parábola. En la
comparación de datos de los caudales teórico y experimental se obtuvieron valores donde
el margen de error se podría despreciar porque son muy similares siendo satisfactoria la
obtención de este dato.
CONCLUSIONES
En la práctica se cumplió con los objetivos trazados para un flujo en régimen laminar que
fue comprobado y que se mantuvo constante a pesar del cambio de temperatura, se
verificó la validez de la ecuación de Hagen-Poiseuille a pesar de la pequeña diferencia
entre las pendientes teóricas y experimentales, experimentalmente Las alturas
piezométricas arrojaron una pendiente negativa la cual tuvo el comportamiento esperado.

Se logro la determinación de un perfil de velocidades experimentalmente para el caso de


un flujo en régimen laminar, se puede notar gráficamente el comportamiento parabólico a
lo largo de la tubería, aunque tiene una discrepancia con el perfil teórico observable en la
velocidad máxima que no coincide en el eje se puede concluir que aun así es aceptable la
experiencia para concordar con la teoría.

Además con el trabajo realizado en el laboratorio se logro el último objetivo en el que se


deseaba adquirir experiencia en el uso de los instrumentos de medición básicos como lo
son un tanque volumétrico, la aguja de estancamiento, el vernier, los piezómetros y entre
otros, los cuales se conocían teóricamente y al obtener esa relación experimental se puede
observar en mayor magnitud su aplicación en la realidad.

Existen varios factores que pudieron ser causantes de los errores o discrepancias que
existen. Como toda practica de laboratorio el principal es el error humano (lecturas no
exactas, malas operaciones del sistema, no seguir la metodología, entre otros), también
están los errores debido al equipo utilizado (puede que tengan fallas ya de fabrica o por el
tiempo de uso, se les realice poco mantenimiento), produciendo menos exactitud en los
resultados pero En líneas generales la práctica fue exitosa ya que arrojo resultados
esperados tanto experimentales como teóricos y sus comparaciones lo demuestran.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf
 http://www.guiasdeapoyo.net/guias/cuart_fis_e/deduccion%20de%20formula
%20de%20poiseulli.pdf
 http://es.thefreedictionary.com/piezometr%C3%ADa

También podría gustarte