Está en la página 1de 25

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE LABORATORIO N° 1

MODULO DE RIGIDEZ DE UN MATERIAL

- CURSO: FISICA II

- DOCENTE: CHANDUCAS TANTALEAN HEBER ELCANO

- ALUMNO: HUERTA REYES MAURICIO HERNÁN

- CODIGO: 211.0906.041

- CICLO: 3

HUARAZ – PERÚ
2022

Volcanes más activos en Perú


Actualmente, en el Perú se tiene 07 volcanes activos:
1.- Sabancaya:
El volcán Sabancaya, cuyo nombre quechua “Sahuancqueya” significa volcán que
escupe, se encuentra ubicado a 70 km al noroeste de la ciudad de Arequipa (15° 48’S,
71° 52’O, figura 1.1), en la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del Perú. El
edificio volcánico del Sabancaya es el más joven del Complejo Volcánico Ampato-
Sabancaya.

En el área de influencia del volcán Sabancaya se tiene población e infraestructura


vulnerable. En el valle del Colca, ubicado a poco más de 20 km al norte, hay cerca de
20 centros poblados, entre los que destacan, por su cercanía al volcán, los pueblos de
Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Ichupampa, lari, Madrigal, Pinchollo y Cabanaconde.
La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura y ganadería, sin
embargo, en los últimos años el Colca se ha constituido en uno de los más importantes
destinos turísticos del Perú. Todas estas actividades económicas podrían ser afectadas
por caídas de tefra y lahares secundarios. Por otro lado, cerca al volcán Sabancaya, se
encuentra el canal del proyecto “Majes I”, que brinda de agua al complejo agrícola
Majes-Siguas, las vías de acceso al valle y cañón del Colca, así como la línea de
transmisión Socabaya-Mantaro, que forma parte del sistema interconectado nacional, y
provee de energía a todo el sur del Perú.

Figura 1. En la izquierda, imagen de satélite Landsat TM del sur del Perú, que muestra
el segmento norte de la Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ), con los
centros volcánicos activos y potencialmente activos del Plio-Holoceno y su relación con
la fosa Perú-Chile.
A la derecha, imagen de satélite ASTER, con la ubicación del complejo volcánico
Ampato-Sabancaya. Al norte de este complejo se halla el volcán Hualca, así como el
valle y cañón del río Colca.

2.- Misti
El volcán Misti y es uno de los siete volcanes activos del sur del peruano, cuya cumbre
está localizada a 17 km del centro de la ciudad de Arequipa, segunda ciudad más
importante del Perú en población.

En la cumbre del volcán Misti se distinguen dos cráteres. El más grande tiene 935 m de
diámetro, el cual alberga a otro más pequeño de 530 m de diámetro. Este último tiene
una profundidad de 200 m (Figura 1), en cuyo piso se emplaza un domo de lava de 100
m de diámetro (Figura 2). El cráter más grande probablemente se originó durante la
erupción pliniana de hace 2050 años (Thouret et al., 2001). La cima del volcán Misti
alcanza una altura de 5822 msnm, y el piso del cráter está a 5550 msnm.

Figura 1. Cima del volcán Misti donde se observan dos cráteres: el más grande tiene
935 m de largo y el más pequeño localizado en el extremo sureste tiene 530 m de
diámetro. Fotografía tomada en dirección Norte (SAN, 1943).
Figura 2. Cráter reciente del volcán Misti el cual posee 530 m de diámetro y 200 m de
profundidad. En su piso se emplaza un cuerpo de lava de 100 m de diámetro, por cuyas
fracturas emanan fumarolas que se disipan a poca altura.

El volcán Misti se emplazó sobre un substrato conformado por ignimbritas y depósitos


volcán oclásticos del Mioceno-Pleistoceno. El estratovolcán Misti está constituido por
cuatro edificios principales, denominados por Thouret et al. (2001) como: Misti 1, Misti
2, Misti 3 y Misti 4 (Figuras 3 y 4).

El Misti 1 forma la base del edificio volcánico, está conformado por flujos de lava y
depósitos de avalanchas de escombros, intercalados con depósitos volcán oclásticos y
flujos de escoria, todos emplazados posiblemente entre 833 y 112 ka.

El edificio Misti 2 fue construido entre los 112 y 40 ka aproximadamente, está


constituido por flujos de lava y flujos piroclásticos, así como caídas piroclásticas.

El edificio Misti 3 se emplazó entre los 4400 y 5400 msnm, aproximadamente, y se le


asigna una edad de 50 ka hasta 14 ka. Este edificio está conformado por flujos de lavas
en bloques, domos, así como por flujos, caídas y oleadas piroclásticas.

El edificio Misti 4 se construyó en los últimos 11 mil años, por encima de los 5400
msnm, producto principalmente de erupciones explosivas que emplazaron flujos y
caídas piroclásticas. Durante los últimos 11 mil años el volcán ha emitido cerca de 10
depósitos de caídas de pómez y ceniza ligados a erupciones plinianas y subplinianas. La
última erupción explosiva de gran magnitud ocurrió hace aproximadamente 2050 años y
tuvo un IEV 5 (Harpel et al., 2012). Durante los últimos 500 años el Misti ha presentado
por lo menos tres erupciones, en 1784 d.C., 1787 d.C. y mediados del Siglo XV, esta
última tuvo un IEV 2.
Figura 3: Vista del flanco oeste del volcán Misti. Se pueden observar los 4 edificios
que conforman el volcán Misti, así como las discordancias que separan dichos edificios

Figura 4. Mapa Geológico Volcán Misti

PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DE PRODUCTOS DEL MISTI

Los productos del Misti son clasificados en tres tipos petrográficos: andesitas, dacitas y
riolitas (Figura 5). Al interior de estos diferentes tipos se observan cinco grupos:
andesitas con piroxeno; andesitas con piroxeno y anfíbol; andesitas con anfíbol; dacitas
con anfíbol y riolitas con biotita. En base al análisis mineralógico de rocas del Misti, y
con ayuda de la microsonda electrónica y las calibraciones de Putirka (2008) y Ridolfi
et al. (2010), se estimaron temperaturas de cristalización de las andesitas entre 1020°C a
900ºC ± 30°C, y de las dacitas entre 970°C a 916°C ± 22°C. Las estimaciones de
presión obtenidas con la ayuda del anfíbol dieron entre 237 ± 26 MPa y 413 ± 45 MPa,
es decir profundidades que varían de 9 a 15 ± 2 km aproximadamente, donde se sitúa
una zona de almacenamiento o cámara magmática, al interior del volcán.
Figura 5. Diagrama de clasificación de las rocas del volcán Misti en el diagrama “Total
de alcalis vs. silice” (TAS), según Le Bas et al. (1986).

3.- Ubinas

El volcán Ubinas (16° 22′ S, 70° 54′ O; 5762 msnm.) está localizado en el departamento
de Moquegua, a ~70 km al Este de la ciudad de Arequipa.). Políticamente, se encuentra
en la jurisdicción de la Región Moquegua, Provincia General Sánchez Cerro, Distrito de
Ubinas. En el contexto geológico regional, el volcán Ubinas forma parte de los siete
volcanes activos del sur peruano localizados dentro de la Zona Volcánica Central de los
Andes (ZVC) que se extiende desde el Sur de Perú hasta el Norte de Chile.

El volcán Ubinas tiene la forma de un cono truncado, posee una altura de 1400 m desde
su base ubicada a 4270 msnm, y cubre un área de 52 km 2. En la parte superior se
distingue una caldera de 1,200 km de diámetro y dentro de la caldera un cráter de 300 m
de diámetro.

 
Vista del flanco sur del volcán Ubinas en septiembre del 2009

Caldera del volcán Ubinas, tomada en junio de 2006

Imagen satelital ASTER del volcán Ubinas en septiembre de 2006. En aquel entonces el
Ubinas emitía gases y ceniza en poco volumen. Además, se distinguen los nueve
poblados localizados al pie del flanco sur, así como las principales vías de acceso.

Los principales poblados ubicados dentro del radio de influencia del volcán Ubinas, se
localizan al Sur y Sureste del cono volcánico, entre ellos Querapi, Ubinas, Tonohaya,
Sacuaya, San Miguel, Huatahua, Anascapa, Huarina y Escacha. En dichas localidades
habitan alrededor de 3,000 personas. A la zona del volcán Ubinas, se puede acceder, a
través de una carretera afirmada que parte desde la ciudad de Arequipa y sigue la ruta
Chiguata-Lagunas Salinas-Moche-Ubinas.

El Ubinas es considerado como el más activo del sur del Perú por sus 24 eventos de alta
actividad fumarólica y actividad explosiva moderada registrada desde el año de 1550:
1550, 1599, 1600, 1662, 1677, 1778, 1784, 1826, 1830, 1862, 1865, 1867, 1869, 1906,
1907, 1912, 1923, 1936, 1937, 1951, 1956, 1969, 1996, 2006-2009. Ciertas erupciones
(como la erupción de 1936, 1951 y 2006-2009) han afectado fuertemente la actividad
agrícola en el valle de Ubinas.
4.- Huaynaputina

El 19 de febrero de 1600 d.C. el volcán Huaynaputina, ubicado en Moquegua, a 65


kilómetros de la ciudad, presentó una gran erupción de tipo Pliniana, la cual es
considerada una de las 5 mayores erupciones volcánicas que han ocurrido en el planeta
en los últimos 2 000 años.
 
El volcán Huaynaputina, considerado aún activo, tuvo una erupción tres veces más
fuerte en comparación con la erupción del volcán Vesubio en el año 79 d.C. que
destruyó la ciudad de Pompeya en la antigua Roma. 
 
Según algunos cronistas, más de 20 pueblos quedaron sepultados por la ceniza, al
menos 1500 personas murieron, se registraron varios terremotos y un año después
(1601) se originó el descenso de la temperatura, provocando uno de los veranos más
fríos de la historia en el hemisferio norte del planeta
 
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) mediante el proyecto de
investigación “Proyecto Huayruro” logró conocer el impacto local de la erupción del
volcán Huaynaputina, comprobando la existencia de cinco pueblos sepultados:
Calicanto, Estagagache, Cojraque, Moro Moro y Chimpapampa; siendo este un gran
potencial turístico en el departamento de Moquegua. 
 
Actualmente el Ingemmet se encuentra elaborando el boletín “Estudio de la erupción del
volcán Huaynaputina del año 1600 d.C.: características de la erupción e impacto en
poblaciones”, que será publicado este 2021, donde se muestran estudios actualizados de
tefroestratigrafía de los productos volcánicos emitidos por el Huaynaputina en 1600
d.C., estudios de cartografiado geológico y prospección geofísica para determinar la
ubicación de los pueblos sepultados por la erupción.
 
Dentro de las investigaciones se realizó el recálculo los parámetros de la erupción del
volcán Huaynaputina en base a más de 670 puntos de control, donde se incluyeron 42
nuevas secciones efectuadas entre los años 2015 y 2018 ubicadas en las zonas proximal
(32 km) y medial (78 km) del volcán.
 
Las medidas de espesor permitieron actualizar el mapa de isópacas, donde muestra que
las tefras fueron dispersadas a más de 400 km. Actualmente se ha realizado una nueva
estimación del volumen de los depósitos de caída pliniana, los cuales arrojaron valores
entre 13 y 14 km3.
 
Los últimos estudios indican que la altura de la columna eruptiva es de a 32.2 ± 2.5 km,
la duración de la erupción habría sido de 5 a 19 horas, el índice de magnitud de 5.8 y el
índice de intensidad de 11, obteniendo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 6.
 
 En este estudio se muestra la valoración geológica-científica, educativa y turística, de
los geositios propuestos situados alrededor del volcán Huaynaputina, los cuales han sido
escogidos en base a criterios geológicos, volcánicos y culturales.
 
 Debido a la importante información obtenida y los efectos que trajo la gran erupción
del volcán Huaynaputina en el año 1600 d.C., se pretende implementar un nuevo
atractivo geo turístico en el departamento de Moquegua, cabe destacar que en el año
2019 el Ingemmet realizó la primera excursión geo turística “Ruta del Huayruro” que
recorrió los 12 geo sitios propuestos por el ente rector en investigación geocientífica del
Perú. 

5.- Ticsani

El volcán Ticsani se halla en jurisdicción del distrito de San Cristóbal, provincia


Mariscal Nieto, departamento de Moquegua (70° 36’, 16° 45’), a 60 km al noreste de la
ciudad de Moquegua. Alcanza una altura máxima de 5408 m.s.n.m.

Al Ticsani se puede acceder desde la ciudad de Moquegua siguiendo la vía asfaltada Ilo-
Desaguadero. A la altura del kilómetro 206 (Humajalso) se toma un desvío hacia el NO
siguiendo la carretera afirmada Humajalso-Ticsani-Calacoa, que pasa por el flanco norte
de los domos del volcán Ticsani.

Mapa de ubicación de los edificos Ticsani Antiguo y Ticsani Moderno.

Los principales centros poblados se hallan al oeste del volcán.

6.- Tutupaca

El volcán Tutupaca se encuentra localizado en el extremo norte del departamento de


Tacna, provincia de Candarave, en las coordenadas UTM 8117400N y 352100E,
presentando dos conos yuxtapuestos, uno oriental a 5,790 msnm, denominado Tutupaca
Este y otro occidental a 5,815 msnm, denominado Tutupaca Oeste. El volcán Tutupaca
es considerado potencialmente activo, habiéndose registrado una erupción en los
últimos 100 años con un IEV de 2 (Siebert et al., 2010).

La estratigrafía reconocida del sistema volcánico Tutupaca evidencia tres etapas


evolutivas, con quince (15) secuencias volcánicas, de edad Pleistocena a Holocena. De
producirse una reactivación del volcán, las principales amenazas volcánicas que se
darían serían bajo la forma de: flujos de lavas, flujos piroclásticos, caídas de tefras,
avalancha de escombros y lahares.

En los alrededores del volcán se encuentra, como poblado más importante, la ciudad de
Candarave, capital de la provincia del mismo nombre, con cerca de 3,418 habitantes,
ubicado a ± 28 km al Sur del volcán, también los centros poblados de Cairani (1,500
hab.) y Camilaca (2263 hab.); asimismo pequeños caseríos: Tacalaya, Turunturo (al Sur
y Suroeste), Suches y Huaitire (al Noroeste), principalmente rurales dedicados
principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

Obras de infraestructura de riego (canales y pequeñas bocatomas), viales: parte de la


carretera asfaltada Ilo – Desaguadero, carreteras afirmadas como la de Tacna – Tarata –
Candarave y carreteras vecinales, la tubería de conducción de agua y estaciones de
bombeo de aguas subterráneas que abastecen las minas Toquepala y Cuajone operadas
por la Southern Peru, así como las lagunas de Aricota y Suches. Estos son los
principales patrimonios existentes en sus alrededores, que podrían ser afectados de
ocurrir una reactivación del volcán.

Vista

Panoramica Volcán Tutupaca

7.- Yucamane

El volcán Yucamane (17º 11′ S; 70º 12′ O, 5550 msnm.) se encuentra localizado 11 km
al NE del pueblo de Candarave (Departamento de Tacna). Es el más reciente de una
cadena de volcanes extintos y erosionados del complejo volcánico Yucamane Chico-
Calientes-Yucamane que tiene una orientación N-S. Forma parte de uno de los siete
volcanes activos del sur peruano, y pertenece a la Zona Volcánica Central (ZVC) de los
Andes.

Vista de la ciudad de Candarave y el Volcán Yucamane en segundo plano

Mapa de
localización
del volcán Yucamane y los poblados aledaños

El estratovolcán Yucamane es el más reciente de un conjunto de volcanes extintos y


erosionados que conforman el complejo volcánico Yucamane Chico-Calientes-
Yucamane. Este volcán forma parte de los siete volcanes activos emplazados durante el
plio-Cuaternario en el sur peruano.
En el mundo
Estos son los 28 volcanes más activos de mundo:

 El Volcán de Colima

El volcán de Colima, a veces llamado Volcán de Fuego de Colima para diferenciarlo del


cercano Volcán Nevado de Colima, es un estratovolcán activo ubicado en los límites de
los estados de Colima y Jalisco, en México. Su altitud oficial es de 3,960 m sobre el
nivel del mar. Sin embargo, debido a la constante actividad volcánica que ha
presentado durante los últimos años, resulta difícil determinar con exactitud la altitud
actual.

Erupciones
Aproximadamente hace más de 500 años, el volcán ha tenido más de 40 erupciones
desde 1576, de entre las cuales destacan las
de 1585, 1606, 1622, 1690, 1818, 1890, 1903, 1913 (el 13 de enero de este año se cerró
el cuarto ciclo de actividad) y 1999. El 6 de junio de 2005, a las 11:00 horas, se produjo
una columna eruptiva que alcanzó 4 km sobre el volcán, arrojó cenizas de roca y
piroclastos, y desde principios de enero del 2013 se ha clasificado en actividad
creciente. Su ciclo eruptivo es de aproximadamente 100 años. En 2015 comenzó a
presentar un aumento en su actividad que está en constante vigilancia.

Poblaciones en riesgo:
Adicionalmente, se debe tener en cuenta la actividad de menor grado, todo lo cual
demuestra que a lo largo de los últimos siglos este volcán ha incrementado su proceso
eruptivo, y se siguen estudiando los riesgos de una nueva erupción. En los estados de
Colima y Jalisco, varias poblaciones son vulnerables ante una posible erupción. El
depósito de flujos piroclásticos, lluvia de pómez y cenizas y de flujos de lodo
o lahares podrían afectar en primera instancia a las poblaciones de La Yerbabuena, La
Becerrera, Barranca del Agua, Rancho El Jabalí, Suchitlán, San Antonio y Rancho la
Joya, en el estado de Colima, además de Juan Barragán, Agostadero, Los Machos, El
Borobollón, Durazno, San Marcos, Tonila, Cofradía de Tonila, Causentla, El
Fresnal, Atenquique, Saucillo, El Embudo y El Chayán, en el estado de Jalisco, y en
segundo término a otras poblaciones de ambos estados un poco más alejadas,
como Quesería, Ciudad Guzmán, Tamazula de Gordiano, Tuxpan (Jalisco), la ciudad de
Colima, Villa de Álvarez, Zapotiltic, Comala y Cuauhtémoc entre otras.
1991:
El volcán de Colima entró en una actividad tan grande que se creó un domo que casi
cubre la boca. Entonces acudieron a Colima vulcanólogos y temiendo una fuerte
explosión comenzaron a poner en alerta máxima a todas las poblaciones aledañas al
coloso. Se dijo entonces que el riesgo era tan grande que de hacer explosión el daño
alcanzaría hasta 15 kilómetros alrededor. Entonces se produjo una explosión que
destruyó el domo y hubo emisiones de ceniza que cubrieron los pueblos aledaños como
Tonila, San Marcos, Juan Barragán y La Becerrera.
En 2005:
Durante 2005 el volcán de Colima presentó una actividad explosiva que no superó el
VEI 3. Se caracterizó por el desarrollo de domos y su destrucción casi inmediata, a
través de explosiones que formaron columnas eruptivas que alcanzaron alturas entre los
4500 y 9000 msnm, así como el desarrollo de flujos piroclásticos que alcanzaron hasta
3.5 km de distancia del cráter. Tras los eventos explosivos, se generaron emisiones de
ceniza que se distribuyeron en general hacia los cuatro puntos cardinales, y alcanzaron
distancias de hasta 100 km
Formación de cráter volcánico:
Como consecuencia de esta última, se formó un cráter que alcanzó en ocasiones una
profundidad de hasta 60 m. La actividad fue en aumento, por lo que los gobiernos de los
estados circunvecinos han estado en extrema vigilancia de la actividad volcánica.
En el 2013:
El [7 de enero] del [2013] se produjo una explosión que generó una columna de ceniza
volcánica que se elevó a más de 3 km de altura.
El [[21 de noviembre] de 2012 se registró una gran explosión que generó una columna
de ceniza volcánica que se elevó más de 3 km de altura. Asimismo, produjo una
avalancha de flujo piroclástico que no causó daños a la población aledaña. Cabe
recordar que fue este suceso lo que destruyó ciudades
como Pompeya y Herculano cuando el monte Vesubio arrojó, en la Antigüedad, gran
cantidad de flujo piroclástico, 5 veces más caliente que el agua hirviendo, lo que
destruyó los tejidos blandos de las personas que no lograron escapar.
Una de las erupciones que tuvo repercusiones en la actividad diaria de las personas fue
sin duda la registrada el 3 de enero del 2015 a las 10:00 aproximadamente (hora de
la Ciudad de México), la cual tuvo una explosión que alcanzó 3 km, y la ceniza arrojada
se expandió a Mazamitla, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Tonila, Tamazula de
Gordiano y Valle de Juárez, todas ellas localizadas en el estado de Jalisco
El 16 de enero del 2015 se produjo una columna eruptiva, que arrojó cenizas de roca y
flujos piroclásticos. El 21 de enero del 2015 (fecha en que se conmemora el aniversario
de un terremoto en el propio territorio colimense) se produjo una columna eruptiva que
se alzó 4 km. El viernes 10 de julio del 2015 se presentó una erupción mayor, que
obligó a evacuar poblaciones en las zonas contiguas al volcán.
 El volcán Dukono
El Dukono es un volcán activo situado al norte de la isla Halmahera en Indonesia. Tiene
un perfil amplio y tiene una cumbre compuesta de cráteres. Durante la gran erupción
en 1550, un flujo de lava lleno el estrecho entre Halmahera y el norte del monte
Mamuya, fue una erupción de escala 3 IEV. Se reportaron muertes, pero la cifra se
desconoce. También se sucedieron pequeñas erupciones en 1719, 1868 y 1901.
Desde 1933, ha estado en erupción continua hasta el presente

 El Volcán Erta Ale


Es un volcán en escudo basáltico localizado en el Cuerno de África, en la región de
la depresión de Afar, en el noreste de Etiopía, siendo el volcán más activo de dicho país.
Se ubica en el desierto de Danakil, un desierto baldío cerca del límite con Eritrea y
alcanza una altura de 613 metros. Se le considera en erupción desde 1967.
Situado en una región desértica y de difícil acceso, el Erta Ale no fue objeto de estudio
por los expertos en la materia hasta el siglo XX, concretamente al final de la década de
los 60 y principio de los 70. Aun así, ya había sido descubierto por los europeos
en 1841 y su cima coronada en 1873. Presenta uno o dos lagos de lava en su cima, los
cuales ocasionalmente desbordan hacia la falda meridional. Destaca por tener uno de los
lagos de lava más duraderos del planeta (con actividad confirmada desde 1967, aunque
pudo iniciarse en 1906). Su escasa elevación se debe al hecho de alzarse sobre una
depresión, la depresión de Afar, cuya base queda por debajo del nivel del mar.
Los habitantes de la zona apenas se acercan a él ya que consideran que en el lugar
habitan espíritus malignos que se pasean en caballo. La situación remota, en una zona
baldía y poco poblada, hace que el seguimiento de su actividad haya sido escaso. Hay
evidencia de explosiones en los últimos 150 años. Muchas erupciones contemporáneas
se localizan primero mediante el seguimiento por satélite de las columnas de dióxido de
azufre y se comprueban posteriormente con testigos sobre el terreno
.
 El volcán Estrómboli
El volcán Estrómboli se eleva 924 metros sobre el nivel del mar,2 pero tiene en realidad
una altitud de 2000 metros sobre el suelo oceánico. Hay tres cráteres activos en la
cumbre. Una característica geológica significativa del volcán es la Sciara del
Fuoco («Carretera de fuego»), una gran depresión en forma de herradura generada en
los últimos 13 000 años por varios colapsos en la cara noroeste del cono. Por ella
descienden hasta el mar los bloques de lava y fuego después de cada una de las
frecuentes explosiones.

Erupción del Estrómboli en el verano de 2015:


Desde la cima de este volcán se puede observar en directo el magma incandescente. El
ascenso hasta el cono volcánico del Estrómboli se realiza por la tarde, para llegar a las
bocas eruptivas (200 metros por debajo de la cima) al anochecer. El recorrido, de unas
seis horas, no es sencillo, especialmente en el último tramo donde la fina escoria
volcánica hace que se retroceda dos pasos por cada uno que se avanza. Sin embargo, los
estallidos centelleantes con que el volcán recibe al visitante compensan cualquier
esfuerzo. La
subida finaliza a 364 m sobre el nivel del mar. el cráter, un inmenso embudo que
expulsa constantes fumarolas y del que emanan vapores de azufre entre 100 y 200 °C.
Erupción del Estrómboli en el verano de 2015:
La última erupción violenta se produjo en 1930 y desde entonces está en permanente
vigilancia. La última erupción empezó el 28 de agosto de 2019. Las explosiones de
fuego y lava se repiten rítmicamente cada 20 minutos, y como prólogo a cada erupción
se oye un potente rugido, el suelo tiembla y finalmente surgen los fogonazos.
Un cartel al inicio del ascenso advierte del peligro de permanecer más de una hora
inhalando el anhídrido sulfúrico de las emisiones volcánicas.
Quienes quieran ahorrarse la subida hasta el cráter del Estrómboli pueden optar por las
excursiones marítimas nocturnas que parten desde el puerto y se apostan frente a la
Sciara de Fuoco.

 El Volcán Etna

El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, en el territorio de la Ciudad


metropolitana de Catania, Italia. Tiene alrededor de 3357 metros de altura, aunque esta
varía debido a las constantes erupciones. Es el volcán activo con mayor altura de
la placa Euroasiática, el primero en referencia a la Europa geográfica y la montaña más
alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1190 km², con una
circunferencia basal de 140 kilómetros.
Hasta inicios del siglo XX, por lo menos, era frecuente que la población siciliana
llamara Gibellu a este célebre volcán; tal denominación local deriva de la presencia
árabe en el lugar durante la Edad Media. En efecto, Gibellu o Gibello deriva de la
palabra árabe ‫جبل‬ ŷébel (monte, montaña). Aún hoy, se llama en Sicilia Gibello
o Mongibelo a la montaña, quedando la denominación Etna para el cono volcánico.
En la mitología griega, el Etna era el volcán en cuyo interior se situaban las fraguas
de Hefesto, que trabajaba en compañía de cíclopes y gigantes. El
monstruoso Tifón yacía debajo de esta montaña, lo que causaba frecuentes terremotos y
erupciones de humo y lava. También es uno de los volcanes más activos del mundo.
Su nombre derivaba de la ninfa Etna, hija del gigante Briareo y de Cimopolia, o
de Urano y Gea, que se convirtió en la deidad de este famoso volcán. Por ello, fue la
juez que resolvió la disputa sobre la posesión de Sicilia entre Deméter y Hefesto.
Uniéndose con este último fue madre de los pálicos, los dos dioses de
sendos géiseres famosos en la isla.
Haciendo abstracción de la mitología, el nombre deriva de la palabra cananea (o
del fenicio) attanu (arder) y luego de la griega aithos (con el mismo significado de
arder). Durante la ocupación árabe de Sicilia en la Edad Media, el Etna fue
llamado Ŷébel Uhamat (Montaña de fuego), pasando a ser llamado durante siglos por
gran parte de los italianos con la palabra mixta (románica-arábiga): Mongibello.
Está casi siempre en constante erupción. Aunque en ocasiones puede ser muy
destructivo, no está contemplado como un volcán particularmente peligroso, y miles de
personas viven en sus alrededores e incluso en sus faldas. La fertilidad de la tierra
volcánica hace que la agricultura extensiva, con viñas y huertos, se extienda a lo largo
de las laderas de la montaña. Debido a la reciente actividad volcánica y a su población,
el Etna ha sido designado como uno de los 16 Volcanes de la Década por las Naciones
Unidas.
En junio de 2013 el Etna fue declarado Patrimonio de la Humanidad por resolución del
Comité de la UNESCO.
ERUPCIONES RECIENTES:
Mascali fue obliterada en sólo dos días, al destruir la lava todas las edificaciones. Este
suceso fue utilizado por el régimen fascista de Mussolini con propósitos
propagandísticos, que presentaban las operaciones de evacuación. Otro gran flujo de
lava de una erupción en 1928 conllevó a la primera y única destrucción de un poblado
desde la erupción de 1669. En este caso, la población de Mascali fue reconstruida en
otra ubicación, y en su iglesia puede observarse el símbolo fascista de la antorcha,
colocado encima de la estatua de Cristo.
Otras erupciones mayores del siglo XX ocurrieron en 1949, 1971, 1981, 1983 y 1991-
1993, así como la primera erupción del siglo XXI en 2001.

1971: En 1971, la lava enterró el Observatorio del Monte Etna (construido a fines del s.
XIX), destruyó la primera generación de funiculares del Etna y amenazó seriamente
varias poblaciones pequeñas del flanco este del volcán.

1981: En marzo de 1981, el pueblo de Randazzo en el flanco noroeste escapó de


milagro a una destrucción debida a derrames de lava de movimiento inusualmente
rápido.

1991-1993: Un flujo de lava de la erupción de 1991-1993 amenazó al poblado


de Zafferana, pero los esfuerzos por desviarlo salvaron al pueblo con la única pérdida de
un edificio a pocos cientos de metros del límite de la urbanización. Tales esfuerzos
consistieron inicialmente en la construcción de barreras de tierra levantadas
perpendicularmente a la dirección del flujo. Se esperaba así que la erupción se detuviera
antes de que las cuencas artificiales creadas detrás de las barreras se llenasen
completamente. En lugar de ello, la erupción continuó y la lava sobrepasó las barreras,
dirigiéndose directamente a Zafferana. Se decidió entonces usar explosivos cerca del
punto de origen del derrame, para alterar el tubo de lava de 7 km, a través del que ésta
fluía eficientemente, casi sin pérdida de calor o fluidez. La explosión principal del 23 de
mayo de 1992 destruyó el tubo de lava y ésta fue forzada así a tomar un nuevo canal
artificial, lejos de Zafferana. Poco tiempo después de la explosión, la emisión de lava
disminuyó y durante el resto de la erupción (hasta el 30 de marzo de 1993) la lava nunca
volvió a avanzar cerca del pueblo.

2002-2003: Entre 2002 y 2003, la mayor serie de erupciones en muchos años lanzó una
enorme columna de cenizas que podía verse fácilmente desde el espacio y desde lugares
tan lejanos como Libia a 600 km, Mar Mediterráneo mediante. La actividad sísmica de
esta erupción provocó un deslizamiento de hasta dos metros en la cara este del volcán y
muchas casas en sus flancos experimentaron daños estructurales. Además, la erupción
destruyó completamente la estación turística de Piano Provenzana, en el flanco noreste,
así como parte de la estación cercana al Rifugio Sapienza en el flanco
sur. Lucasfilm registró secuencias de la erupción y las integró al paisaje del
planeta Mustafar en el filme Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith. El
Rifugio Sapienza se encuentra en las cercanías de la estación de funicular anteriormente
destruida en la erupción de 1983, que ha sido reconstruida.

Casa en las laderas del monte Etna, destruida por la lava.

2004-2007: Tras un derrame de lava bastante silencioso, lento e inocuo en el flanco


sureste superior, entre septiembre de 2004 y marzo de 2005, se sucedieron intensas
erupciones en el cráter sureste entre julio y diciembre de 2006. Éstas fueron seguidas de
emisión de lava, nuevamente en el Cráter Sureste, los días 29 de marzo, 11 de abril y 7
de mayo de 2007. Se originaron emisiones de ceniza y explosiones estrombolianas de
una ventilación del lado este del Cráter Sureste a mediados de agosto de 2007.

Imagen satelital de la erupción del Etna de 2018.

2007: El 4 de septiembre de 2007, el Etna entró en erupción violentamente cerca de las


ocho de la tarde (hora local), vomitando lava hasta 400 m de altura, junto con ceniza y
humo, que fueron lanzados sobre los pueblos en las cercanías del volcán. Esta erupción
del Cráter Sudeste fue visible desde las lejanas llanuras de Sicilia y concluyó a la
mañana siguiente entre las 5:00 y las 7:00 hora local. El Aeropuerto Fontanarossa de
Catania canceló sus operaciones durante la noche como medida de seguridad. Un
paroxismo similar, que duró unas 6 horas y precipitó cenizas y lapilli al norte del
volcán, ocurrió durante la noche del 23 al 24 de noviembre de 2007. Una vez más, el
origen de la actividad fue en el Cráter Sudeste. Después de unos meses de accesos de
actividad relativamente menor por todos los flancos de la montaña, una nueva y
poderosa erupción tuvo lugar al final de la tarde del 10 de mayo de 2008. Debido al mal
tiempo, no fue posible ver la actividad en el ventiladero. Sin embargo, varias lenguas de
lava descendieron por el flanco este hacia la depresión del Valle del Bove. Este último
paroxismo duró unas 4 horas y finalizó hacia la tarde del mismo día.

2008: La mañana del 13 de mayo de 2008, una nueva erupción se registró en el área este
inmediata a los cráteres de la cumbre del Etna, acompañada de un enjambre de más de
200 terremotos y deformación significativa del terreno de la cumbre. A la tarde del
mismo día, una nueva fisura eruptiva se abrió a unos 2800 msnm, con un gran número
de ventilación presentando actividad estromboliana y emisión de flujos de lava hacia el
Valle del Bove. Durante las siguientes 24 horas, la lava se desplazó unos 6 km hacia el
este aproximadamente, pero luego su avance se ralentizó y se detuvo con
estancamientos de los frentes de lava a unos 3 km del poblado más cercano, Milo. Las
emisiones de ceniza se tornaron más frecuentes entre el 16 y 18 de mayo y produjeron
nubes pequeñas pero espectaculares, mostrando la emisión de lava una disminución
gradual. Entre fines de mayo y el 4 de junio, la actividad continuó a bajo nivel y los
flujos de lava avanzaron solamente unos pocos cientos de metros. El 8 de junio, la
actividad estromboliana y la salida de lava se incrementó considerablemente en vigor.
Durante la semana siguiente, los flujos de lava avanzaron hasta 5 km desde las
aberturas. Al 23 de junio, la erupción continuaba con actividad estromboliana suave en
dos aberturas a unos 2800 m de elevación. Los flujos de lava han avanzado hasta 4 km
hacia el este y permanecía confinada a la depresión del Valle del Bove.9

2012: El Etna entró en erupción en la noche del 4 de enero con una lluvia de cenizas
que provocó varios problemas en el aeropuerto de Catania (Sicilia), que vio limitada su
actividad aérea. El 13 de mayo hubo una erupción.
El Etna ha tenido muchas erupciones en los últimos años:

 2018: El lunes 24 de diciembre por la mañana el Etna entró en una erupción


seguida de varios terremotos el mayor de magnitud 4.
 2020: El 19 de abril.
 2020: El 14 de diciembre.
 2021: El 16 de febrero registró una fuerte actividad explosiva desde el cráter
sureste. La erupción produjo una gran nube de ceniza de lava que se dispersó
hacia el sur.
 2021: El 21 de septiembre.

El volcán Erebus

El volcán Erebus, en la Antártida, es el volcán activo más austral de la Tierra. Tiene


una altitud de 3794 metros1 y está localizado en la isla de Ross, que también tiene otros
tres volcanes activos, entre ellos el Monte Terror. Esta montaña forma parte
del Cinturón de Fuego del Pacífico, que incluye 1600 volcanes activos.
Se ha observado que este volcán ha estado continuamente activo desde 1972, y en sus
inmediaciones se encuentra el Observatorio del Volcán Monte Erebus, dirigido por el
Instituto de Tecnología y Minería de Nuevo México (New México Tech). Es uno de los
tres volcanes de la Antártida (junto a la isla Decepción y a la isla Buckle) en donde se
han observado erupciones.2
El cráter es uno de los pocos lagos de lava permanentes en el mundo.
Geologia Vulcanica:
El monte Erebus es hoy día el volcán más activo de la Antártida. Su cumbre contiene un
lago persistente de lava fonolítica convectiva, uno de los pocos que existen en la Tierra.
La actividad eruptiva característica consiste en erupciones estrombolianas desde el
mismo lago o desde alguno de los varios conos secundarios que se encuentran dentro
del cráter interior del volcán. Es un volcán científicamente extraordinario por el hecho
de ser de nivel relativamente bajo y de tener una actividad eruptiva inusualmente
persistente, que permite el estudio vulcanológico a largo plazo de un sistema eruptivo
estromboliano en un sitio muy cercano a los conos activos (unos cientos de metros).
Esta característica es compartida con unos pocos volcanes del planeta, como
el Stromboli en Italia. Dicho estudio científico se ve además facilitado por la
proximidad (35 km) de la Base McMurdo (EE. UU.) y la Base Scott (Nueva Zelanda),
ambas situadas en la isla de Ross.
El monte Erebus se clasifica como un estratovolcán poligenético. La mitad inferior del
volcán es un escudo y la superior un estratocono, al igual que el monte Etna. La
composición de los productos eruptivos actuales del Erebus es anortoclasa porfírica,
fonolita tefrítica y fonolita, que constituyen el grueso del flujo expuesto de lava. Los
productos eruptivos más antiguos consisten en lavas basaníticas de baja viscosidad
relativamente indiferenciadas, que forman la plataforma inferior del escudo del edificio
del Erebus. Lavas basaníticas y fonotefritas algo más recientes afloran en Fang Ridge,
un remanente erosionado de un Erebo antiguo y en otras ubicaciones aisladas en los
flancos del edificio volcánico.

Monte Erebus, 1972.


Flujos de lava de fonotefrita, tefrifonolita y tracita más viscosas erupcionaron luego de
la basanita. Las laderas superiores del monte Erebus están dominadas por flujos de lava
de fonolita tefrítica descendentes (-30°) con bordes laterales de gran escala. Una
conspicua interrupción de la ladera a 3.200 metros de altura aproximadamente es la
plataforma de la cima que constituye una caldera volcánica de menos de 100.000 años
de antigüedad. La propia caldera está rellena de flujos de lava de fonolita y fonolita
tefrítica de poco volumen. En el centro de la caldera de la cumbre se halla un cono
empinado compuesto primariamente de bombas volcánicas descompuestas y grandes
depósitos de cristales de anortoclasa. Es dentro de este cono de la cumbre donde el lago
de lava activo se desgasifica continuamente.

 El Volcán Fagradalsfall

El 3 de mayo de 1943, el teniente general Frank Maxwell Andrews del Ejército de los


Estados Unidos, fundador de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, y
otros trece militares murieron cuando su bombardero B-24 Hot Stuff se estrelló contra la
ladera del volcán. Solo quedó un superviviente, el sargento primero George A. Eisel.
Actividad en 2020-2021:
Erupción del Fagradalsfjall en 2021, por la noche.
Desde diciembre de 2019 hasta marzo de 2021, la península de Reykjanes se vio
sacudida por una serie de terremotos, dos de los cuales alcanzaron una magnitud de 5,6,
suscitando el temor de que una erupción fuera inminente. Se cree que los terremotos
fueron provocados por intrusiones de diques y por el magma que se mueve bajo la
península. Se registraron daños menores en hogares el 4 de febrero a causa del
terremoto de magnitud 5,6. En las tres semanas anteriores a la erupción, los sismógrafos
registraron más de 40 000 temblores.

Erupción al sur de Fagradalsfjall


El 19 de marzo, se produjo una erupción en Geldingadalir (al sur de Fagradalsfjall) 1
poco antes de las 21:30 hora local, la primera erupción registrada en la península en
unos 800 años y la primera en la montaña en 6000 años. La Oficina Meteorológica
Islandesa anunció esta súbita erupción a las 21:40 horas. Según los informes, una fisura
de entre 600 y 700 m de largo empezó a expulsar lava. En la actualidad, los flujos de
lava no suponen ninguna amenaza para los residentes, pero existe el potencial de
contaminación por dióxido de azufre.

 El volcán de Fuego

El volcán de Fuego es a lo que se le conoce como un estratovolcán activo situado entre


los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur
de Guatemala. El volcán de Fuego es el volcán más activo de Centroamérica y uno de
los más activos del mundo.
Éste es impresionante, sus erupciones son violentas, y es el volcán más activo desde
la Conquista, a tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo
verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas. Su nombre
indígena es Chi'gag, que se traduciría del idioma cachiquel al español como «donde está
el fuego».
El volcán tiene una altura de 3763 m s. n. m. Prácticamente se encuentra descubierto
de vegetación más arriba de los 1300 metros, donde básicamente solo puede
encontrarse lava. El volcán de Fuego tiene la forma de un cono que se alarga
considerablemente hacia el sur, formando el pie de monte hacia la costa sur. Debajo de
él se constituye una meseta oro-gráfica de múltiples características geológicas. Forma
una tríada de colosos con los volcanes de Agua y Acatenango, próximos a su base; de
hecho, comparte el mismo bloque volcánico con el volcán Acatenango, y originalmente
ambos eran referidos por los colonos españoles como «los volcanes de Fuego».Del
volcán nacen varias fuentes hídricas, que se convierten en ríos descendientes hacia la
costa sur, en un área de riqueza mineral, óptima para la agricultura.

Erupciones notables
Otras erupciones notables del volcán de Fuego
Fecha Breve descripción
Erupción reportada por la Comisión del
presidente de la Real Audiencia en 1774,
que indica que fue la causante del deslave en
el volcán de Agua que provocó la
11 de septiembre de
inundación y destrucción de la entonces
1541
capital de la Capitanía General, que se
encontraba al pie del referido volcán de
Agua en la ubicación conocida actualmente
como Ciudad Vieja.
1581
1586 Erupción reportada por el historiador
1623 Domingo Juarros, que causó daños o estuvo
1705 relacionada con terremotos.23

1710
27-30 de agosto de Fuerte erupción del volcán que fue el
1717 preludio de los terremotos de San Miguel.
Otras erupciones notables del volcán de Fuego
Fecha Breve descripción
1732 Erupción reportada por el historiador
Domingo Juarros, que causó daños o estuvo
1737 relacionada con terremotos.
Erupción que no tuvo consecuencias
desastrosas, aunque duró varios días y
1800
calentó el agua de una vertiente que baja del
(aproximadamente)
volcán Acatenango a tal punto que no se
podía cruzar.
Erupción del volcán reportada por el
1880 explorador Eugenio Dussaussay, quien
ascendió al cono activo en 1881.
Fuerte erupción del volcán que cubrió la
ciudad de Antigua Guatemala, la Ciudad de
Guatemala, y los países Honduras y la El
1932
Salvador con ceniza. Además, a esta
erupción la acompañaron temblores,
retumbos y ondas de choque.
Fuerte erupción que se observó claramente
1959
desde la Ciudad de Guatemala.
La fuerte erupción causó pérdidas en la
agricultura. También tuvo flujos
15-21 de octubre de piroclásticos que destruyeron parte de la
1974 vegetación de los alrededores del volcán y
sepultó parcialmente con arena volcánica
a San Pedro Yepocapa y Acatenango.
Explosiones pequeñas en el volcán de Fuego
produjeron columnas de humo de alrededor
de un kilómetro de altura sobre el volcán.
1-6 de julio de 2004
Las avalanchas incandescentes de material
volcánico descendieron por los costados de
la montaña.
La mayor erupción del volcán en el
siglo XXI hasta entonces, con columnas de
13 de septiembre de
ceniza que alcanzaron los 3000 metros de
2012
altura que provocaron la evacuación de diez
mil personas.
8 de febrero de Luego de fuertes explosiones que se
2015 registraron en el volcán de Fuego, el director
del Instituto Nacional de Sismología,
Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(INSIVUMEH) sugirió que se declarara
alerta naranja. El director del INSIVUMEH
agregó que la situación era crítica porque la
ceniza y la lava habían causado incendios
Otras erupciones notables del volcán de Fuego
Fecha Breve descripción
forestales. El INSIVUMEH reportó que el
volcán tenía de cuatro a seis explosiones por
hora, que las columnas de ceniza alcanzaron
los 4800 metros de altura, y que las nubes
incandescentes se desplazaron
aproximadamente a veinte kilómetros
alrededor del volcán.
El volcán inició con erupciones de débiles a
moderadas en la tarde del 3 de junio donde
se advirtió de posibles incrementos en la
actividad explosiva del volcán. las columnas
de ceniza alcanzaron los 10,000 metros de
3 de junio de 2018
altura sobre el nivel del mar. La erupción
causó 300 muertos, 200 desaparecidos, 600
heridos y cerca de dos millones de habitantes
afectados. Al cumplirse poco más de 48
horas.

 El volcán Ibu

Monte Ibu (en indonesio: Gunung Ibu) es un estratovolcán situado en la costa noroeste


de la isla de Halmahera, en Indonesia. La cumbre se trunca y contiene cráteres anidados.
El cráter interior es de 1 km de ancho y 400 m de profundidad, mientras que el exterior
es de 1,2 km de ancho. Un cono parásito grande se encuentra en el noreste de la cumbre
y uno más pequeño en el suroeste. Este último alimenta un flujo de lava por el flanco
oeste. Un grupo de maars se encuentran en la parte oeste y norte del volcán.
 El volcán Kilauea

También podría gustarte