Está en la página 1de 30

ESTUDIO HIDRLÓGICO E HIDRÁULICO PARA DISEÑAR EL PAVIMENTO

DE LA CARRERA 33 ENTRE LAS CALLES 53 Y 47.

MEMORIA TÉCNICA

ING. JORGE LUIS PÉREZ MASNAVA


ESPECIALISTA EN INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION
MAGISTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
DIPLOMADO EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
DOMESTICAS E INDUSTRIALES

CARTAGENA, OCTUBRE DE 2018


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................3
2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO...........................................................3
3. GENEALIDADES..........................................................................................3
3.1. Ubicación geográfica..........................................................................3
3.2 Vías de comunicación y Transporte...................................................4
3.3 Hidrología............................................................................................5
3.4 Climatología........................................................................................5
3.5. Aspectos Institucionales....................................................................5
3.6 Aspectos Económicos.........................................................................5
3.7 Infraestructura y Servicios....................................................................7
3.7.1 Salud................................................................................................7
3.7.2 Educación........................................................................................7
3.7.3 Mataderos........................................................................................8
3.7.4 Energía eléctrica..............................................................................8
3.7.5 Acueducto........................................................................................9
3.7.6 Alcantarillado...................................................................................9
3.7.8 Gas Natural....................................................................................10
3.7.9 Comunicaciones............................................................................10
4. ALCANCE...................................................................................................10
5. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE E
INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE DISPONIBLE.....................................11
5.1 Descripción del Sistema de Drenaje Existente.....................................11
5.2 Morfometría de la cuenca......................................................................11
6. PARÁMETROS DE DISEÑO......................................................................13
6.1 Áreas de drenaje...................................................................................13
6.2 Caudal de diseño...................................................................................13
6.3 Curvas de intensidad-duración-frecuencia............................................14
6.4 Periodo de retorno de diseño................................................................17
6.5 Intensidad de precipitación....................................................................17
6.6 Coeficiente de escorrentía....................................................................18
6.7 Tiempo de concentración......................................................................18
6.8 Velocidad mínima..................................................................................20
6.9 Velocidad máxima.................................................................................20
6.10 Pendiente mínima................................................................................20
6.11 Pendiente máxima...............................................................................20
7. CÁLCULO HIDRÁULICO...........................................................................20
8. PROYECTO PROPUESTO........................................................................23
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................27
9. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................28
1. INTRODUCCIÓN

La Alcaldía del municipio de Arjona (Bolívar) se encuentra adelantando el proyecto


de diseño geométrico del tramo de la carrera 33 entre las calles 53 y 47 de dicho
municipio. Este tramo de vía tiene un ancho de calzada de 6.5 m y contribuirá al
desarrollo de este municipio, dinamizando la economía de la zona urbana.

Debido a que es necesario revisar la capacidad de la via para la evacuación de la


escorrentía pluvial se presenta a continuación la memoria del estudio hidrológico y
diseños hidráulicos correspondientes.

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La información preliminar de referencia fue la consignada en los siguientes


documentos y planos:

 Programa Informático Google Earth para visualizar imágenes en 3D del


municipio de la zona del proyecto.

 Levantamiento topográfico. Curvas de nivel, suministrado por en


contratante.

 Esquema de Ordenamiento territorial –Arona- Bolívar, 2002.

3. GENEALIDADES

3.1. Ubicación geográfica.

El Municipio de Arjona está ubicado al sur de la ciudad de Cartagena (32 km)


limitando por el Norte con Turbaco, por el Oriente con San Estanislao de Kostka y
Mahates, por el sur con María la Baja y por el occidente con el Departamento de
Sucre y el municipio de Turbana.
Su cabecera municipal está localizada a 10° y 16’ latitud norte y 75° 21’ longitud
oeste, una altura de 63 m sobre el nivel del mar.
El área municipal es de 542 km², en su jurisdicción se encuentran los
corregimientos de Gambote, Puerto Badel (Caño salado), Rocha y Sincerin se
encuentran en su territorio las Ciénagas de Biojo, Bohorquez, Jinete, Florecitas,
Honda, Cáscara, Caimán, Caimital, Hato, Mandinga, Polón, Quilemba, Salado,
Santa Rita, Vicente y Vega. El Canal del Dique actual fuente abastecedora
atraviesa la región del sur del municipio, las elevaciones máximas no pasan los
200 m de altura.

Figura 2.1. Ubicación Geográfica

3.2 Vías de comunicación y Transporte


El municipio se conecta con Cartagena por la carretera Troncal de Occidente y por
la variante Gambote - Mamonal. La carretera Troncal de Occidente atraviesa el
Municipio en sentido nor-occidente hacia Cartagena. Cruza por los corregimientos
de Sincerín y Gambote y por la cabecera municipal hacia Turbaco.
La variante Gambote - Mamonal atraviesa el municipio al sur de la troncal de
occidente, cruzando el municipio desde los límites con el municipio de Turbana
hasta la intersección con la carretera Troncal de Occidente.
3.3 Hidrología
Dentro del Municipio de Arjona se ubican los arroyos Caimán, Juan Díaz y
Concepción. El arroyo Caimital que cruza próximo a la cabecera municipal es
afluente del arroyo Caimán.
El arroyo Juan Díaz entrega en el corregimiento de Gambote y el arroyo
Concepción 15 km aguas arriba. El arroyo Caimán entrega en el canal del Dique
cerca de la Ciénaga de Palotal.
En el sector sur del Municipio se ubica el Canal del Dique; en cuyas riberas se
encuentra el corregimiento de Gambote.

3.4 Climatología
El Municipio de Arjona presenta una temperatura media anual de 28°C con un
rango pequeño de variación de las temperaturas mensuales promedio, se ubica
todo el territorio con el piso térmico cálido.
La precipitación promedio multianual es de 1.300 mm, con los períodos más
húmedos de Abril a Junio y de Septiembre a mediados de Diciembre, a los cuales
se les intercalan dos períodos menos húmedos: Enero a Marzo y Julio - Agosto.

3.5. Aspectos Institucionales


El acueducto pertenece al sistema Regional Arjona – Turbaco. La entidad en
representación del municipio encargada de la administración de los servicios de
acueducto y alcantarillado es la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Arjona
y Turbaco S.A. E.S.P. – S.A.A.T S.A. E.S.P. La entidad encargada de la
operación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado es ACUALCO
S.A. E.S.P.

3.6 Aspectos Económicos


La economía del Municipio se sustenta básicamente en las actividades
agropecuarias, los cultivos más representativos son maíz, yuca, plátano, sorgo,
mango cocotero y cítricos.
En el área rural del municipio, a diferencia de lo que ocurre en la cabecera, las
relaciones socioeconómicas se desarrollan particularmente bajo la forma de
economía campesina.
La vocación del municipio de Arjona ha variado sustancialmente, ya que se utiliza
un 61.9% de las tierras para la actividad ganadera, siendo su verdadero potencial
el 42%, mientras que las explotaciones agrícolas ascienden a un 12.8% cuyo
potencial acto para cultivo es de 37%. Esta situación afecta los niveles de
producción (pecuario y agrícola), dado que el recurso suelo no es óptimo en su
utilización. El área en rastrojos alcanza el 25.3% (tierras aptas para la explotación
agrícola), que sé esta utilizando para la actividad pecuaria, mostrando así una
subutilización de este recurso.
La actividad más importante dentro del sector pecuario es la explotación del
ganado vacuno, para carne y leche (doble propósito), la explotación de especies
menores como porcinas, ovinas, caprinas y aves que constituyen actividades
secundarias, se les ha dado mayor importancia, manteniéndose como
explotaciones de economías campesinas. La ganadería esta íntimamente
vinculada al sector económico del municipio.
La pesca artesanal es un renglón importante en la economía del municipio, debido
a que el Canal del Dique atraviesa el sur del municipio con grandes perspectivas
hacia el futuro. Incluye varias ciénagas de las cuales las más importantes son
Palotal y la Malena según las capturas promedio anuales. El principal producto es
el bocachico, bagre, donado, cómelo, moncholo, nicuro, arenca y babul.
El comercio local está representado por tiendas, graneros, almacenes y otros con
un total de 378 establecimientos; de éstos 110 son tiendas en su mayoría de
carácter familiar. El municipio no cuenta con industrias ni grandes empresas
comerciales que generen empleo.
Las principales fuentes de empleo son la Alcaldía y las Empresas de Servicios; en
el sector agropecuario se generan empleos no calificados.
3.7 Infraestructura y Servicios.
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal (2004–2007) - Eje Estratégico 1,
las características de la infraestructura existente y de algunos de los principales
servicios se describen a continuación.

3.7.1 Salud
La morbilidad general del municipio, es el resultado de análisis de datos de
consulta externa, urgencias y eventos de notificación obligatoria, reportados por la
E.S.E HOSPITAL LOCAL DE ARJONA, año 2.003. Se utiliza un indicador que
tiene como denominador la población total, la Infección Respiratoria Aguda (IRA),
seguido de las enfermedades que comparten factores de riesgos comunes,
relacionados con deficiencias del saneamiento básico como se relaciona en el
análisis de la morbilidad por consulta externa.

El porcentaje de la población afiliada a la seguridad social en salud en el


municipio de Arjona, durante el año 2003, se encuentra en un 47.6%, porcentaje
que se halla por debajo del promedio nacional (69.68%), por lo tanto es de
preocupar, ya que es bastante grande la población con Necesidades Básicas
insatisfechas que no tienen acceso a los servicios de Salud.

3.7.2 Educación
La población en edad escolar, en el rango de 3 a 17 años del municipio es de
20.365 personas, de estos 16.316, residen en la zona urbana y 4.048 en la zona
rural. La Cobertura Bruta Total actual en educación es del 75.02% (incluyendo
adultos y población en extraedad) correspondiente a 15.277 estudiantes en los
niveles preescolar, básica primaria, media y adultos, quedando por fuera del
sector educativo 5.087 personas que representan el 24.98% excluidos del sistema
educativo.
La deserción escolar es frecuente en las instituciones educativas principalmente
en la zona rural, por situaciones de baja eficiencia interna y de orden público que
conlleva a desplazamientos de las comunidades hacia otros sitios.
De los 15.277 matriculados en el año 2.004 el 80.85% se encuentran
recepcionados en la zona urbana y el 19.164% en la zona rural, correspondiendo
a la distribución poblacional entre zona urbana y rural. La oferta para preescolar se
ubica tanto en el sector urbano como en el rural. En términos territoriales, la
asistencia a la educación secundaria muestra inequidad en cuanto la zona rural,
en el Corregimiento de Gambote no existe oferta educativa para estos grados
escolares.
La manera como se ha dado la calidad educativa, privilegiando la zona urbana ha
generado una distribución de las oportunidades educativas que afecta
negativamente a los estratos sociales con menores recursos y las áreas más
pobres del municipio.

3.7.3 Mataderos
Presenta diseño y localización adecuados, moderno, construcción y corrales en
buen estado, el sistema de sacrificio se ejecuta en condiciones higiénicas y
cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales.
Debido a que el matadero se encuentra ubicado dentro el perímetro de expansión
urbana de la cabecera municipal y en una zona con tendencia al poblamiento, el
efecto contaminante es significativo para la población circunvecina debido a que
se vierten los desechos con el pretratamiento en el arroyo Caimital produciendo
olores nauseabundos.

3.7.4 Energía eléctrica


Este servicio es prestado por ELECTRICARIBE S.A E.S.P. La cabecera municipal
cuenta con el cubrimiento energético. En la zona rural, dada la cercanía a las
redes de energía eléctrica de la cabecera municipal de Arjona se proyecta la
conexión del servicio para los corregimientos y veredas, en el mediano plazo.
3.7.5 Acueducto
El acueducto pertenece al sistema Regional Arjona – Turbaco, presenta
básicamente los siguientes componentes:

- Obras de captación de agua del Canal del Dique en Gambote.


- Aducción: Gambote – Arjona (agua cruda).
- Conducción: Arjona – Turbaco (agua tratada).
- Planta de Tratamiento: Arjona
- Estaciones de Bombeo: Gambote (agua cruda a Arjona).
Arjona (agua tratada a la red y hacia Turbaco).
Turbaco (A la red de Turbaco).
- Tanques de almacenamiento en Arjona y Turbaco
- Redes de distribución
- Conexiones domiciliarias

La planta de tratamiento de agua potable está localizada en Arjona, en el barrio la


Estación con una capacidad de tratamiento para un caudal de 290 L/s.
Actualmente se tratan aproximadamente 230 L/s.

3.7.6 Alcantarillado
En la cabecera municipal el servicio de alcantarillado tiene una cobertura en la
actualidad de un 30% aproximadamente. El 8% de este alcantarillado se
encuentra en funcionamiento en forma inadecuada ya que los moradores
conectados a esta tubería lo hacen fraudulentamente debido a que esta fue
diseñada al principio para evacuar las aguas negras del mercado municipal y no
para el servicio residencial.

Las aguas colectadas por esta tubería tienen su cauce final en el arroyo de
Caimital, que vierte sus aguas al Canal del Dique y por ultimo a la Bahía de
Cartagena, estos vertimientos causan una desestabilización ambiental que afecta
a la población a la altura del puente de Caimital, ubicado en la carretera troncal en
cercanías del matadero municipal.

3.7.8 Gas Natural


Este servicio se presta en forma eficiente, ya que la mayoría de la cabecera tiene
cobertura del servicio de gas natural del orden del 95%; de predios legalizados a
la fecha, se excluyen los sectores de invasión. Aunque aún se utiliza carbón o leña
para la cocción de alimentos, sobre todo en el área suburbana y rural.
Porcentaje de suscriptores por estrato:
Estratos 1 - 52%
Estrato 2 - 35%
Estrato 3 - 3%

3.7.9 Comunicaciones
La empresa TELECOM presta el servicio de telefonía fija a la población de Arjona
ofreciendo los servicios de telefonía para llamadas nacionales e internacionales,
fax, e Internet. La cobertura del servicio es del 98%, según el Plan Básico de
Ordenamiento Territorial 2001.
Adicionalmente, en Arjona también se cuenta con la telefonía celular, correo y
parabólica. Además cuenta con un canal local de televisión.

4. ALCANCE

Elaborar una ingeniería conceptual y detallada de las obras necesarias para el


drenaje de aguas lluvias de la vía en mención, a partir del levantamiento
topográfico, teniendo en cuenta las especificaciones y normas técnicas vigentes
en el país para este tipo de proyectos.
5. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE E
INFRAESTRUCTURA DE DRENAJE DISPONIBLE

5.1 Descripción del Sistema de Drenaje Existente

El área del proyecto es básicamente la zona comprendida sobre la carrera 33


entre las callea 53 y 47. Actualmente el drenaje se ejecuta mediante la escorrentía
siguiendo las pendientes del terreno a través cunetas localizadas a ambos lados
de vía y un canal con un box culvert existente entre las abscisas K0+254.91 y
K0+270, cuyas dimensiones son 6.85m x 3.57m con una altura de 0.80m .

5.2 Morfometría de la cuenca

Las características morfométricas de las cuencas, tales como áreas, longitudes


de los cauces, pendientes, cotas máximas y mínimas fueron estimadas como base
para la estimación de los caudales probables.

Se utilizó el levantamiento topográfico suministrado por el contratante, El


Programa Informático Google Earth, planos del diseño de alcantarillado ; para la
delimitación y cuantificación de las áreas de las cuencas de interés,
correspondientes a cada uno de los puntos en estudio.

En la siguiente fotografía satelital se observa la zona del proyecto y el área de la


cual se obtuvo la altimetría de la zona colindante a la misma. De igual forma se
referencian puntos de interés.

MORFOMETRIA DE LA CUENCA

IDENTIFICACION DE AREA L subcuenca Cota terreno Cota terreno


LA SUBCUENCA (Ha) Perimetro a canal Final cuenca Final cuenca
A1 4,47 1160 322,8 69,27 62,56
A2 1,95 727 163,48 64,72 61,88
A3 0,7 450 152,26 64,72 59,581
A4 0,72 362,85 155,6 60,03 59,581
A5 0,7 390 154,22 63,18 59,77
A6 0,8 400 188,01 63,63 57,91
Figura No 1 . Cuenca Carrera 33–Arjona (Bolívar).
6. PARÁMETROS DE DISEÑO

Los parámetros de diseño constituyen los elementos básicos para el desarrollo


del diseño del sistema de recolección y evacuación de aguas lluvias del área
del proyecto.

A continuación se establecen las condiciones para su definición y estimación,


las cuales se tomaron atendiendo lo establecido por la resolución 0330 del 08
de junio del 2017 que modifica las Normas RAS -2000 (REGLAMENTO
TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
SECCION II TÍTULO D SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES.

6.1 Áreas de drenaje

El trazado de la red de drenaje de aguas lluvias debe, en general, seguir las


calles del proyecto. La extensión y el tipo de áreas tributarias se determinaron
para cada tramo a diseñar. Cada área aferente incluye el área tributaria propia
del tramo en consideración.

Las áreas de drenaje se determinaron por medición directa en planos con


ayuda de la herramienta de dibujo Autocad, y su delimitación es consistente
con las el sistema de drenaje existente y las redes de drenaje natural.

6.2 Caudal de diseño

Para estimar el caudal de aporte de la hoya o cuenca de


drenaje se utilizará el modelo del Método Racional Americano.

El método racional utiliza la siguiente fórmula:

Q=KIAC
En la cual,
Q = Caudal de aguas lluvias (l/s).

C = Coeficiente de escorrentía (adimensional). Se adoptó C = 0.35 de


acuerdo con el RAS 2000.

1
I = Intensidad de la lluvia crítica para un período de retorno (mm/h).

A = Área de la cuenca (Ha).

K = Factor de corrección del Área de la cuenca (Ha) para áreas


mayores a 200 Ha.

Ver cuadros de cálculos

6.3 Curvas de intensidad-duración-frecuencia.

La intensidad de un evento pluviográfico se define como el volumen de agua


que se precipita por unidad de tiempo, expresada en l/s-Ha. La intensidad de la
lluvia depende de la duración de ésta, relacionándose inversamente.

La duración de una lluvia es el tiempo comprendido entre el comienzo y el final


de la misma, este final puede ser del total o hasta donde es apreciable para
efectos prácticos. La duración se expresa en minutos.

El periodo de retorno o frecuencia está asociado con el intervalo de


recurrencia, refiriéndose al número de veces que un evento es igualado o
excedido en un intervalo de tiempo. La frecuencia se expresa en años.

En la definición de las características de un sistema de drenaje pluvial debe


tenerse en cuenta, además de la magnitud de los eventos, las relaciones de
intensidad, duración y frecuencia.

Las intensidades de las lluvias se obtuvieron de la formula definida por el


IDEAM para la Estación pluviométrica Aeropuerto Rafael Nuñez ( ver anexo).

Para Periodo de retorno de 10 años

I = 43071.436

[D+76.793]^1.2570

Donde:

I = mm /hora

D = en minutos.

1
Para Periodo de retorno de 25 años

I = 61645.82

[D+85.436]^1.284

Donde:

I = mm /hora

D = en minutos.

1
CURVAS DE INTENSIDAD DURACION FRECUENCIA

1
6.4Periodo de retorno de diseño

De acuerdo con la resolución 0330 del 08 de junio del 2017 modificatorio del
RAS 2000 (REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO SECCION II TÍTULO D SISTEMAS DE
RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

DOMÉSTICAS Y PLUVIALES); el periodo de retorno de diseño debe


determinarse de acuerdo con la importancia de las áreas y con los daños,
perjuicios o molestias que las inundaciones periódicas puedan ocasionar a los
habitantes, tráfico vehicular, comercio, industria, etc. La selección del periodo
de retorno está asociada entonces con las características de protección e
importancia del área de estudio.

En la tabla D.4.2, del RAS, se establecen valores de periodos de retorno o


grado de protección.

Para el presente caso se determinó el periodo de retorno 10 años como evento


crítico, pero se reviso para 25 años

6.5Intensidad de precipitación

La intensidad de precipitación que debe usarse en la estimación del caudal pico de

1
aguas lluvias corresponde a la intensidad media de precipitación dada por las curvas

1
IDF para el periodo de retorno de diseño definido con base en lo establecido en el
numeral 5.4, y una duración equivalente al tiempo de concentración de la escorrentía.

6.6Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía, C, es función del tipo de suelo, del grado de


permeabilidad de la zona, de la pendiente del terreno y otros factores que
determinan la fracción de la precipitación que se convierte en escorrentía. En
su determinación se consideró las pérdidas por infiltración en el suelo y otros
efectos retardadores de la escorrentía.

Para la estimación de C existen tablas de valores, para el presente caso es


zona residencial, con casas contiguas y predominio de zonas duras, el valor del
coeficiente C estimado para cada uno de la vía a diseñar se estimó de 0.75.

6.7 Tiempo de concentración

El tiempo de concentración está compuesto por el tiempo de entrada y el


tiempo de recorrido en el colector. A su vez, el tiempo de entrada corresponde
al tiempo que tarda la gota de agua en el punto más alejado de la cuenca para
llegar al colector. Por otro lado, el tiempo de recorrido se asocia con el tiempo
de viaje o tránsito del agua en el interior del colector.

1
El tiempo de concentración se determina con la expresión: Tc  Te Tt , en
donde:
Tc = Tiempo de concentración (min).

Te = Tiempo de entrada (min).

Tt = Tiempo de recorrido (min).


Para la estimación de la intensidad de la lluvia crítica se calculará el
tiempo de concentración de la cuenca. En el presente estudio se
utilizaron la expresión propuesta por el Ras Título D en el apartado
D.4.10 por el SOIL CONSERVATION SERVICE:

Tc=L/Vc

Vc=a(S^0.5)

Donde:
Tc = Tiempo de concentración de la cuenca (min).

L = Distancia del punto más alejado (m).


Vc = Velocidad de concentración en m/s.
S = Pendiente media (tantos por uno).

a = Constante de Velocidad superficial para Areas


pavimentadas,se toma 6.5

El Tiempo de recorrido se calcula como:


Tt= L/Vt y Vt=(1/n)*(Rh^(2/3))*(S^.5)
Donde:
Tt = Tiempo de recorrido en el conducto (min.)
L = Distancia de recorrido dentro del conducto.

2
Vt = Velocidad media de escorrentía dentro del conducto (m/s)

6.8Velocidad mínima

Las aguas lluvias transportan sólidos que pueden depositarse en los colectores
si el flujo tiene velocidades reducidas. Por lo tanto, debe disponerse de una
velocidad suficiente para lavar los sólidos depositados durante periodos de
caudal bajo. Para esto se establece la velocidad mínima como criterio de
diseño. La velocidad mínima real permitida en el conducto es 0,75 m/s para el
caudal de diseño.

6.9Velocidad máxima

Los valores máximos permisibles para la velocidad media en los colectores


dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión. Los valores
adoptados deben estar plenamente justificados por el diseñador en términos de
la resistencia a la abrasión del material, de las características abrasivas de las
aguas lluvias, de la turbulencia del flujo y de los empotramientos de los
colectores.

6.10 Pendiente mínima

El valor de la pendiente mínima del conducto debe ser aquel que permita tener
condiciones de autolimpieza, de acuerdo con los criterios del numeral 5.9.

6.11 Pendiente máxima

El valor de la pendiente máxima admisible es aquella para la cual se tenga una


velocidad máxima real, según el numeral 5.10.

7. CÁLCULO HIDRÁULICO

En el cálculo hidráulico se utilizó la ecuación general de Manning, expresada


a continuación:
V = 1/n x R2/3 x S1/2

Donde:
V = Velocidad (m/s).
2
S = Pendiente de la vía o cauce (tantos
por uno). R = Radio hidráulico (m).
N = Coeficiente de rugosidad. (adimensional). Para superficies
revestidas de concreto oscila entre 0.013 hasta 0.016. Se adoptó 0.015
para concreto.

Para el cálculo hidráulico de canales rectangulares y estructuras de


drenaje de sección rectangular (puentes, pontones y box-culvert) se
trabajó con la fórmula de Manning modificada.

Q = 1/n R/3S1/2Bh
Donde:
Q = Caudal (m3/s).
S = Pendiente de la vía o cauce (tantos
por uno).

B = Ancho del canal (m).


h = Tirante de agua (m).
n = Coeficiente de rugosidad (adimensional).
Para ejecución del estudio hidráulico de la escorrentía pluvial que drena
del proyecto, se tomara en cuenta el área referente del mismo, se revisó
la afectación de las lagunas. El escenario contemplado tiene como base
el régimen probabilístico de caudales esperados con un periodo de
retorno de 25 años.

Para la modelación del escenario crítico , se utilizó una hoja de calculo y


el programa Storm Water Management Model (modelo de gestión de
aguas pluviales) de la EPA (EPA SWMM), el cual de acuerdo con el
Manual traducido al español por el GMMS (Grupo Multidisciplinar de
Modelación de Fluidos, 2005) de la Universidad Politécnica de Valencia-
España, “es un modelo dinámico de simulación de precipitaciones, que
se puede utilizar para un único acontecimiento o para realizar una
simulación continua en periodo extendido. El programa permite simular
tanto la cantidad como la calidad del agua evacuada, especialmente en
alcantarillados urbanos. El módulo de escorrentía o hidrológico de

2
SWMM funciona con una serie de cuencas en las cuales cae el agua de
lluvia y se genera la escorrentía. El módulo de transporte o hidráulico de
SWMM analiza el recorrido de estas aguas a través de un sistema
compuesto por tuberías, canales, dispositivos de almacenamiento y
tratamiento, bombas y elementos reguladores. Asimismo, SWMM es
capaz de seguir la evolución de la cantidad y la calidad del agua de
escorrentía de cada cuenca, así como el caudal, el nivel de agua en los
pozos o la calidad del agua en cada tubería y canal durante una
simulación compuesta por múltiples intervalos de tiempo.

EPA SWMM 5 proporciona un entorno integrado que permite introducir


datos de entrada para el área de drenaje, simular el comportamiento
hidráulico, estimar la calidad del agua y ver todos estos resultados en
una gran variedad de formatos. Entre estos, se pueden incluir mapas de
contorno o isolíneas para el área de drenaje, gráficos y tablas de
evolución a lo largo del tiempo, diagramas de perfil y análisis estadísticos
de frecuencia.

SWMM considera distintos procesos hidrológicos que se producen en la


salida de las aguas urbanas.

Entre éstos se encuentran:


► Precipitaciones variables en el tiempo.
► Evaporación de las aguas superficiales estancadas.
► Acumulación y deshielo de nieve.
► Intercepción de precipitaciones por almacenamiento en depresiones.
► Infiltración de las precipitaciones en capas del suelo no saturadas.
► Entrada del agua de la infiltración en acuíferos.
► Intercambio de flujo entre los acuíferos y el sistema de transporte.
► Modelo de depósitos no lineales para el flujo superficial.
Junto a esto, SWMM contiene un conjunto flexible de herramientas de
modelación de características hidráulicas utilizado para analizar el flujo
debido a la escorrentía superficial y los aportes externos de caudal a
través de una red de tuberías, canales, dispositivos de almacenamiento y
tratamiento, y demás estructuras. Estas herramientas incluyen la
capacidad de:

2
► Manejar redes de tamaño ilimitado.
► Utilizar una amplia variedad de geometrías para las conducciones,
tanto abiertas como cerradas, así como los canales naturales.

► Modelar elementos especiales como unidades de almacenamiento


y tratamiento, divisores de flujo, bombas, vertederos y orificios.

► Aplicar caudales externos y concentraciones para determinar la


calidad del agua de las aguas superficiales, intercambio de caudales con
los acuíferos, caudales de infiltración en los colectores dependientes de
la precipitación, caudales sanitarios en tiempo seco y aportes externos
definidos por el usuario.

► Realizar el análisis hidráulico por distintos métodos como el flujo


uniforme, la onda cinemática o la modelación completa por onda dinámica.

► Modelar distintos regímenes de flujo, como pueden ser remanso,


entrada en carga, flujo inverso y acumulación en superficie.

► Aplicar controles dinámicos definidos por el usuario para simular el


funcionamiento de las bombas, la abertura de los orificios o la posición
de la cresta de un vertedero.

Cabe anotar que el anterior programa es de distribución gratuita.

8. PROYECTO PROPUESTO

El objeto del proyecto es básicamente el diseño de las cunetas y la ampliación


del box culvert existente.

Área aferente

En la diagramación en AutoCAD adjunta, se observa el área aferente a la vía.


El análisis hidrológico del área correspondiente al proyecto se trazó a partir del
análisis de la información topográfica y de las curvas de nivel.
Con esta información se establecieron los caudales que se generan por la
escorrentía pluvial.

2
Cálculo de caudales
Los cálculos de caudales predeterminados por la fórmula racional.
De acuerdo con los cálculos y simulaciones el box existente debe construirese
con una ancho minimo de 3.6 m y una altura libre de 0.75m .

2
CUADROS DE CALCULOS DE ESCORRENTIA Y DISEÑO HIDRAULICO DE
BOX

2
2
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En cuanto las condiciones actuales y diseñadas del sistema de drenajes


pluviales se tienen las siguientes conclusiones y recomendaciones:

 La consultoría recalca que los procesos de expansión urbanística


modifican el estado del suelo de tal forma que incrementa los
coeficientes de escorrentía, por lo que recomienda que cada vez que se
ejecute un proyecto urbanístico o de otra índole que incremente el
coeficiente de escorrentía se debe revisar la capacidad de las
estructuras a constrir en el presente proyecto y tomar las medidas del
caso.

 El consultor advierte que se debe ejecutar mantenimiento preventivo a


los caños en tierra existentes y a las estructuras como Box colvert.

2
9. BIBLIOGRAFÍA

(1) Ministerio de Vivienda y Desarrollo Económico. Resolución No. 0330 de


17 de Junio 08 de 2017 “Reglamento Técnico Para el sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico – RAS”.

(2) Municipio de Arjona –Departamento de Bolívar . “ESQUEMA DE


ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ARJONAES
2002.

(3) AROCHA, R. Simón. “Cloacas y Drenajes”. Primera Edición. Caracas


(Venezuela), 1983.

(4) SILVA, Garavito Luis Felipe. “Diseño de Acueductos y Alcantarillados”.


Décima Edición. Bogotá (Colombia), 1983.

(5) MERRIT, Frederick S. “Manual del Ingeniero Civil” Volumen III. Primera
Edición en español. Querétaro (México), 1987.

(6) Diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales -


Guías RAS-006. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico.

(7) CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA. IDEAM .

JORGE LUIS PEREZ MASNAVA


MAT 1320227142 BLV

2
2

También podría gustarte