Está en la página 1de 90

0

METODOLOGÍA PARA LA
INCLUSIÓN DE VARIABLES Y
SERVICIOS AMBIENTALES EN
EL AVALÚO DE PREDIOS
UBICADOS EN LA RONDA DEL
RIO BOGOTÁ EN EL
MUNICIPIO DE SOACHA
SERGIO ANDRÉS BARÓN RODRÍGUEZ
20141025070

UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
BOGOTÁ D.C.
2019
1

METODOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN DE VARIABLES Y SERVICIOS


AMBIENTALES EN EL AVALÚO DE PREDIOS UBICADOS EN LA RONDA DEL
RIO BOGOTÁ EN EL MUNICIPIO DE SOACHA

REALIZADO POR:
SERGIO ANDRÉS BARÓN RODRÍGUEZ

DIRECTOR INTERNO:
JOSÉ ABEL RICO BÁEZ

DIRECTOR EXTERNO
AMAURY ALEXIS RODRÍGUEZ VILLAMIL

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
BOGOTÁ D.C.
2019
2

TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES ...................................................................................................... 2
LISTA DE TABLAS ......................................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 4
CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 8
CAPÍTULO 3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 11
OBJETIVO GENERAL. ...................................................................................................................... 11
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................................... 11
CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 12
CAPÍTULO 5. MARCO DE REFERENCIA ............................................................................... 14
MARCO TEÓRICO. .......................................................................................................................... 14
MARCO LEGAL. .............................................................................................................................. 20
ZONA DE ESTUDIO. ........................................................................................................................ 25
CAPÍTULO 6. DESARROLLO METODOLOGICO Y RESULTADOS ................................. 29
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES ................................................................................................. 83
CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES ......................................................................................... 85
CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 86

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Localización de la Zona de Estudio ............................................................ 28
Ilustración 2. Componentes del valor económico total de los servicios ambientales ....... 39
Ilustración 3. Clasificación de las metodologías de valoración ........................................ 41
Ilustración 4. Mapa de uso y cobertura en la zona de estudio .......................................... 74
3

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación de los servicios ambientales según la Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio ................................................................................................... 36
Tabla 2. Cuadro de presupuestos del proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación
del Rio Bogotá - Tramo A ................................................................................................ 61
Tabla 3. Tabla de depreciación por estado de Heidecke ................................................... 68
Tabla 4. Composición de los sistemas de baja, media y alta naturalidad ......................... 69
Tabla 5. Perfil de Naturalidad ........................................................................................... 70
Tabla 6. Leyenda nacional de coberturas de la tierra para Colombia ............................... 71
Tabla 7. Tabla para calcular la depreciación de espacios naturales .................................. 73
Tabla 8. Coeficientes de depreciación ponderada............................................................. 76
Tabla 9. Valor económico total de los servicios ambientales por predio ......................... 78
Tabla 10. Comparación entre el valor del avalúo con la inclusión de servicios
ambientales y sin la inclusión de servicios ambientales ................................................... 81
4

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

La evolución exponencial de la tecnología, y el aumento de la población y de sus

actividades para su desarrollo, han impactado al planeta de manera alarmante, afectando de

forma negativa cada vez más los recursos naturales y en algunos casos agotándolos o

generando daños que no son resarcibles sobre estos recursos en pro de generar ‘un mayor y

mejor desarrollo’.

Esta gran presión que ejercemos los seres humanos sobre los recursos naturales, se

convierte en una amenaza para nuestro propio planeta y lo critico de la situación es que

pese a que el día de hoy se generan mayores campañas para aumentar la conciencia sobre

el daño que hemos venido realizando a la naturaleza así como en contra de los recursos que

nos provee, los esfuerzos mitigadores todavía no son suficientes, ya que la gran parte de la

población aún no logra tener el nivel de conciencia adecuado sobre la protección ambiental,

y del daño irreversible que se está cometiendo con nuestro planeta, que a diario se

manifiesta de distintas maneras con graves efectos en el clima y los devastadores

fenómenos naturales.

El recurso hídrico es uno de los problemas ambientales más graves a nivel global; el agua

es fundamental para la existencia del ser humano, pero el mal manejo que se le da a

nuestros residuos está impactando este recurso, ya que gran parte de estos terminan

depositados en nuestras fuentes hídricas, contaminándolas e impidiendo que el agua pueda

ser utilizada para consumo doméstico, afectando el desarrollo social y en algunos casos

económico de nuestra población.


5

Los contaminantes pueden preceder de fuentes puntuales y no puntuales. Las primeras son

identificables fácilmente debido a que tienen un origen y un lugar definido de ingreso al

agua; Este primer caso es el de las descargas de las tuberías municipales e industriales. Por

el contrario, las fuentes no puntuales son mucho más difíciles de identificar y controlar;

ejemplo de algunas de estas son la lluvia acida, los escurrimientos y los contaminantes

difusos, como los provenientes de las superficies urbanas pavimentadas y de las tierras de

cultivo (Fundacion Aquae, 2018).

En Colombia la situación tiende a convertirse en critica, así como lo pública el periódico El

Tiempo en un artículo del mes de abril del 2018, en donde se realiza una investigación de

los 10 ríos más contaminados del país apoyándose en datos del Plan Nacional de manejo de

Aguas Residuales Municipales, realizado por el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de

Ambiente, en donde ubica al Rio Bogotá en primer lugar, ya que es el principal cauce

fluvial de la Capital del país y de toda la sabana. En el artículo resalta que la contaminación

de este rio inicia en desde su propio nacimiento en el municipio de Villa Pinzón

(Cundinamarca), ya que en este sector recibe los desechos provenientes de varias

curtiembres artesanales.

La Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca (CAR) asegura que la zona más

crítica del Rio Bogotá es la cuenca media, la cual se encuentra delimitada desde el

municipio de Cota hasta el municipio de Soacha, ya que en este tramo recibe las aguas de

los ríos Salitre, Fucha y Tunjuelo, además de la mayor parte de las aguas residuales de más

de 9 millones de personas (Lizarazo, 2018 ). Adicional a esto en el 2016 el director de la

CAR, el Doctor Néstor Guillermo Franco González aseguro que los factores de

contaminación también están relacionados con la presión de aguas subterráneas como


6

consecuencia del cultivo de las flores, así como de cultivos de papa que se encargan de

alterar los ecosistemas de paramo y bosques, en el nacimiento del afluente, curtiembres de

cuero, contaminación agroindustrial y sin dejar atrás la actividad minera (Caracol Radio,

2016).

La sentencia judicial AP-25000-23-27-000-2001-90479-01, emitida por el Consejo de

Estado el 28 de Marzo del 2014, dictamino la obligación de la recuperación ambiental de la

cuenca del rio Bogotá, obliga a entidades tanto públicas como privadas a dedicar todos sus

esfuerzos conjuntos en este tema. Dentro de las entidades públicas se encuentra la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que por medio de su

dependencia del Fondo Para las Inversiones Ambientales en la Cuenca del Rio Bogotá –

FIAB, el cual “está constituido como un sistema de manejo de cuentas presupuestales y

contables de los recursos provenientes del porcentaje ambiental del impuesto predial de

Bogotá, que deben invertirse en el perímetro urbano del distrito capital” (Corporación

Autónoma Regional de Cundinamarca , 2018), se encarga del plan de adecuación hidráulica

y recuperación ambiental del rio de Bogotá, el cual está contenido dentro del marco del

Megaproyecto Rio Bogotá.

Dentro de algunas de las actividades que se realizan en el plan anteriormente mencionado,

el FIAB se encarga de la adquisición de los predios que se encuentren dentro de la ronda

del Rio Bogotá teniendo en cuenta que estos fueron declarados como utilidad pública y es

obligación de la CAR adquirir la totalidad o la porción del predio que se encuentre dentro
7

de la ya definida ronda de rio, lo cual da origen al presente proyecto, con el cual se busca

proponer y desarrollar una metodología en una zona piloto para la valoración económica de

estos predios, que por normativa se deben adquirir y a los cuales se les debe aplicar esta

valoración teniendo en cuenta variables ambientales, y los servicios ambientales que estos

prestan, ya que gracias la sentencia anteriormente mencionada, la norma de uso del suelo

para estos predios cambió desprendiéndolos de toda actividad comercial y convirtiéndolos

en predios de protección ambiental, lo cual aunque castigue la finalidad económica de estos

predios, los dota de cualidades y aptitudes ambientales; por lo que se debe considerar al

momento de realizar la valoración económica o avaluó comercial de estos predios, los

beneficios ambientales que poseen para la sociedad, ya que esta es la razón por la cual

entran a formar parte integral del plan de mejoramiento de la cuenca del rio Bogotá y la

principal función que prestan.


8

CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una de los municipios más afectados por la contaminación del Rio Bogotá es el municipio

de Soacha, debido a que cuando el río pasa por su jurisdicción ya contiene la contaminación

de la cuenca alta (contaminación de las curtiembres del municipio de Villa pinzón y los

desechos de las industrias) y la contaminación de la cuenca media (principalmente los

residuos de alcantarillado de aguas domésticas e industriales de toda la población que

alberga la ciudad de Bogotá D.C); Adicional al problema de la contaminación de rio, se le

suma las graves consecuencias que deja la explotación minera y la agricultura intensiva que

se realiza en el municipio de Soacha sobre los cuerpos de agua, causando problemas

irreversibles a los ecosistemas que dependen del caudal del rio como es el caso de bosque

de niebla en el parque Chicaque.

La contaminación del rio Bogotá no se evidencia en el deterioro de sus ecosistemas sino

que también afecta a las personas que ocupan terrenos en inmediaciones con el rio, que

adicionalmente se ha visto afectado por el crecimiento poblacional de la ciudad de Bogotá y

del Municipio de Soacha que en algunos casos al tener presión sobre la zona por

urbanizaciones ilegales, conlleva a un aumento de asentamientos subnormales sin

planificación alguna, los cuales se convierten en un problema adicional para el municipio

debido al inminente peligro a que estos se exponen frente a posibles crecientes del rio en

épocas de invierno, sin contar los problemas de erosión que pueden existir en la zona

debido a que algunos de los terrenos en estos lugares no son aptos para ser edificados e e

impactan de manera negativa los gastos de municipio de Soacha; a todo lo mencionado


9

anteriormente también se le suman los problemas de salubridad que allí se presentan debido

a los malos olores, plagas y enfermedades resultantes de la contaminación de las aguas.

Los predios que son identificados como esenciales para el proyecto de recuperación de la

cuenca del Rio Bogotá que maneja la CAR, deben ser adquiridos por esta entidad, la cual

deberá comprar la totalidad o parcialidad del terreno dependiendo de cuanto porcentaje de

estos se encuentre dentro de la ronda del rio Bogotá; los propietarios deberán someterse al

proceso de enajenación voluntaria como está contemplado en la ley 388 de 1997. Para

realizar la compra de estos predios se debe realizar un avalúo del predio, con el fin de

conocer su valor comercial y poder retribuir a los propietarios un precio equitativo por el

terreno a ceder; sin embargo los avalúos a estos predios son de carácter especial, ya que

como se establece en el decreto 556 de 2014 son avalúos a predios de protección ambiental,

los cuales se diferencian de los demás predios urbanos o rurales debido a que un predio de

protección ambiental pierde todo su carácter económico con fin comercial, ya que las

actividades que generen ingresos económicos mediante la explotación del bien quedan

prohibidas y es por esto que se deben tomar en cuenta otras características del bien para

poder determinar su verdadero valor. Cuando se habla de otras características se debe hacer

énfasis en que ya no se puede analizar el predio con fines comerciales, sino que para este

caso por ser de protección ambiental se debe entrar a analizar y considerar todos los

posibles beneficios ambientales a la biodiversidad y a la comunidad; en otras palabras

estamos hablando de los servicios ambientales que estos prestan, ya que son la cualidades

que generan un valor agregado que permite determinar el valor de este tipo de predios; esta

es la razón por la que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca debe


10

adquirirlos, debido a que son de vital importancia para la recuperación ambiental del Rio

Bogotá.

Teniendo en cuenta que no se tiene un análisis de variables estándar que permita valorar los

predios según los servicios ecosistémicos que presentan, hace que en la mayoría de los

casos los avalúos de estos se limiten a estudios de mercado, que comparan estos con otros

que tienen una menor representatividad desde el punto de vista ambiental. Ante esto se hace

necesario comenzar a identificar el valor agregado de estos servicios, así como los

mecanismos o herramientas para su incorporación en las metodologías de avalúos.


11

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Proponer una metodología que permita realizar la valoración económica (avalúo)

incorporando variables ambientales y/o servicios ecosistémicos que prestan los predios

ubicados en la ronda del rio Bogotá en el Municipio de Soacha.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

- Realizar un inventario en donde se muestren todos los servicios ambientales que

prestan los predios en la ronda del rio Bogotá, el cual servirá de soporte al momento

de determinar el valor comercial de los predios ubicados en la zona de estudio.

- Revisar si en los avalúos comerciales realizados previamente sobre los predios

objeto de estudio, se tuvieron en cuentan las variables ambientales o servicios

ecosistémicos que estos prestan.

- Determinar si dentro del valor final que se estableció para cada predio está inmerso

el componente ambiental y en caso de no tenerlo, recalcular este valor teniendo en

cuenta el objeto de este proyecto.

- Analizar la relación costo – beneficio que pueden tener los predios en ronda de rio,

respecto de su valor comercial versus su valor ambiental.

- Generar una base de datos con la información recolectada sobre los predios que se

encuentran dentro de la zona de estudio.


12

CAPÍTULO 4. JUSTIFICACIÓN

Aunque el tema de establecer determinantes ambientales no es nuevo en Colombia, ya que

se empezó a tratar en el país alrededor de hace dos décadas, los gobiernos de los municipios

de la zona de estudio solo han incluido este tema dentro de su prospectiva de desarrollo en

los últimos 8 años tal y como se evidencia el sus respectivos Planes de Ordenamiento

Territorial; Esto como consecuencia que temas como la contaminación del Rio Bogotá

llegó a niveles críticos y obligó a entidades municipales con injerencia en el río Bogotá, y a

las Autoridades Ambientales con competencia sobre este, así como empresas de carácter

privado, unieran esfuerzos para tomar acciones correctoras para contrarrestar el tema de la

contaminación.

Con respecto al tema de la valoración de los servicios ambientales que prestan los predios

del territorio nacional, podemos decir que también es un tema que no ha sido muy abordado

en el país, ya que actualmente ninguna Autoridad Ambiental cuenta con un inventario

unificado que identifique plenamente cuales son estos servicios ecosistémicos que prestan

la áreas ambientales y tampoco existe mucha conciencia frente a las responsabilidades así

como también de los beneficios que prestan los predios de protección ambiental y como se

deberían reconocer y valorar los servicios que prestan de manera cuantitativa

económicamente.

Tal es el caso de la denominada ronda de rio, ya que aunque esta se encuentre determinada

por la normatividad colombiana desde hace más de cuatro décadas (Decreto 2181 de 1974 y
13

Decreto 1449 de1977) , aun las personas no tienen mucha claridad de cómo se constituye y

tampoco existe mucho conocimiento de cómo se deben avaluar los predios que se

encuentran en las rondas de los ríos, considerando los beneficios socio-ambientales que

prestan, con el fin de poder determinar cuál podría ser el valor económico, y considerando

que no existe un mercado comercial para este tipo de predios al prestar una función

exclusivamente ambiental protectora y además de ser solo de interés de las entidades

públicas encargadas de la protección de los afluentes.


14

CAPÍTULO 5. MARCO DE REFERENCIA

MARCO TEÓRICO.

Este proyecto está orientado a predios que se encuentran afectados por la Ronda del Rio

Bogotá. Para llegar a una definición adecuada de la zona de ronda de protección del Rio

Bogotá se tienen en cuentas algunas consideraciones como la que aparece en el artículo 83

en su literal D del decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 en donde se estable que “la

ronda de rio o línea de marea máxima es de 30 metros de ancho paralela a los ríos y/o

lagos” (Decreto 2811, 1974, pág. 20).

Así mismo en el artículo 11 del decreto 1541 de 1978 podemos encontrar que: Se Entiende

por cauce natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus

niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias y por lecho de los depósitos

naturales de agua, el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por efecto

de lluvias o deshielo (Decreto 1541, 1978, pág. 4). Mientras que en el artículo 13 se

establece que las líneas o los también llamados niveles ordinarios se determinan

promediando las cotas naturales de los últimos quince (15) años para las cotas más altas así

como para las cotas más bajas.

Como consecuencia de lo antes expuesto, La Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca (CAR) en el acuerdo 17 del 8 de Julio del 2009 empleó para establecer la

delimitación del cauce natural o cauce permanente del río la siguiente definición: la faja de

terreno que ocupan las aguas de una corriente al alcanzar sus niveles máximos por efecto de

las crecientes ordinarias, correspondiendo estos niveles máximos por efecto de las
15

crecientes ordinarias a las cotas naturales, promedio (líneas o niveles ordinarios) más altas

de los últimos quince (15) años (Acuerdo 17, 2009, pág. 3).

La ronda de protección del Rio Bogotá está dentro de lo que conocemos como Suelos de

Protección, los cuales son definidos por la ley 388 del 87 en donde se menciona que son

zonas que pueden estar dentro de cualquiera de las clases de suelos definidos en la misma

ley (urbano, rural, suburbano y expansión urbana), que por diferentes motivos relacionados

con sus características se tornan suelos de utilidad pública y por tal motivo quedan

prohibidos su posible construcción y posterior urbanización. En el decreto 3600 del 20 de

septiembre del 2007 en su artículo 4 se definen las áreas de conservación y protección

ambiental de la siguiente manera: “Áreas objeto de especial protección de acuerdo con la

legislación vigente y que hacen parte de la estructura ecológica principal, para lo cual en el

plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y

protección” (Decreto 3600, 2007, pág. 2); dentro de este artículo en el literal 1.4 se

menciona como área de importancia ecosistémica las rondas hidráulicas de los cuerpos de

agua.

Para tener una mejor claridad en los tipos de suelos resulta pertinente conocer la Norma de

Uso del Suelo, que se define como “la indicación normativa sobre la actividad que se puede

desarrollar en un determinado espacio geográfico de conformidad con lo planificado y

reglamentado por la respectiva autoridad de la unidad orgánica catastral” (Unidad

Administrativa Especial de Catastro Distrital, 2018).

Para que el desarrollo de esta metodología tenga una mejor explicación y aplicación es

importante tener una zona de estudio, con el fin de poder conocer el Plan de Ordenamiento
16

Territorial (POT) del mismo y sus respectivas determinantes ambientales, en donde se

establecerán las directrices ambientales que cada municipio tendrá para garantizar la

sostenibilidad ambiental en los tiempos por venir. La definición de POT se encuentra

dentro de la ley 388 del 18 de julio de 1997, la cual lo define como “el instrumento básico

para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el

conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias y normas adoptadas para orientar y

administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo” (Ley 388, 1997, pág.

5). Dentro de esta misma ley se establecen las Determinantes Ambientales en el literal B del

artículo 10 de la ley 388 del 18 de julio de 1997, donde se constituyen como determinantes

ambientales las normas y directrices para el manejo de las cuencas hidrográficas expedidas

por las corporaciones autónomas regionales o la autoridad ambiental de la respectiva

jurisdicción; y las directrices y normas expedidas por las autoridades ambientales para la

conservación de las áreas de especial importancia ecosistémica (Ley 388, 1997, pág. 5).

Estas áreas se consideran de importancia ecosistémica, ya que es en estas donde se

encuentran disponibles en mayor cantidad los denominados servicios ambientales o

ecosistémicos, asociados al rio Bogotá, los cuales hacen referencia a todas las condiciones y

procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que lo conforman,

sostienen y nutren a la vida humana proporcionándonos beneficios financieros, ecológicos

y culturales, entre otros (Henao, 2013).

Como en este proyecto pretende determinar una valoración económica, resulta pertinente

conocer que el concepto de Valor tiene muchas definiciones, por lo que es importante

aclarar que para el desarrollo de este trabajo se utilizara el concepto de valor de mercado el
17

cual según los Estándares Internacionales de Valuación y el contexto actual colombiano

podría definirse como el Valor estimado al que un activo se cambia en la fecha de

valuación entre un comprador dispuesto y un vendedor dispuesto en una transacción

independiente después de la comercialización adecuada en la que las partes han actuado

con conocimiento, prudencia, y sin compulsión (Arias-Bello & Sánchez-Serna, 2014).

También es importante conocer que el valor (en nuestro caso comercial) es el objetivo de

un Avalúo, que en otras palabras es la estimación del valor comercial de un inmueble por

medio de un dictamen técnico imparcial, a través de sus características físicas, de uso, de

investigación y el análisis de mercado, tomando en cuenta las condiciones físicas, urbanas o

rurales del inmueble (La Lonja Propiedad Raiz, 2017). En Colombia coexisten dos tipos de

avalúos, los cuales aunque buscan encontrar el valor del inmueble difieren en su

connotación, finalidad y destinación.

 Avalúo Catastral: La resolución 070 del 2011 expedida por el Instituto Geográfico

Agustín Codazzi lo define como una “determinación del valor de predios, obtenido

mediante investigación y análisis estadístico del mercado inmobiliario. El avalúo

catastral de cada predio se determinará por la adición de los avalúos parciales

practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones que

comprende” (Resolución 070, 2011, pág. 3).

 Avalúo Comercial: Acerca de este tipo de avalúo el Instituto Geográfico Agustín

Codazzi dice que está Determinado con base en el mercado inmobiliario de la

propiedad raíz vigente para el momento de su tasación. Se realiza con base en

modelos matemáticos y siguiendo una metodología muy estricta, en el caso que el

mismo, haya sido solicitado al IGAC, ya que también lo realizan avaluadores


18

particulares y gremios conocidos como Lonjas Inmobiliarias (Instituto Geográfico

Agustín Codazzi, 2018).

Freddy Piñeros Forero en su proyecto de investigación “Ficha técnica para la valoración de

inmuebles de conservación arquitectónica” argumenta que para garantizar que un avalúo

cumpla con su objetivo debe tener las siguientes características:

 Confiabilidad: Debe estar sobre hechos reales y fuentes de información posibles de

comprobar.

 Oportunidad: Los elementos de juicio aportados deben contribuir a la decisión con

conceptos y datos actuales, basados en hechos aplicables al momento.

 Utilidad: El avalúo debe dar información que sirva para el propósito del usuario, de

manera imparcial anotadas potencialidades y restricciones del bien en cuestión.

 Claridad: Debe de fácil comprensión, pero ajustado al lenguaje técnico y jurídico en

que soportarse la justificación del concepto (Piñeros Forero, 2017, págs. 14,15).

Teniendo un poco más claro todo el concepto de avalúo, podemos ver que en la resolución

620 del 23 de septiembre del 2008 se definen diferentes tipos de metodologías que se deben

emplear a nivel nacional al momento de realizar un avalúo comercial:

 Método de comparación o de mercado: Busca establecer el valor comercial del bien,

a partir del estudio de las ofertas o transacciones recientes, de bienes semejantes y

comparables al del objeto de avalúo. Tales ofertas o transacciones deberán ser

clasificadas, analizadas e interpretadas para llegar a la estimación del valor

comercial.
19

 Método de capitalización de rentas o ingresos: Busca establecer el valor comercial

de un bien, a partir de las rentas o ingresos que se puedan obtener del mismo bien, o

inmuebles semejantes y comparables por sus características físicas, de uso y

ubicación, trayendo a valor presente la suma de los probables ingresos o rentas

generadas en la vida remanente del bien objeto de avalúo, con una tasa de

capitalización o interés. Parágrafo. Se entiende por vida remanente la

diferencia entre la vida útil del bien y la edad que efectivamente posea el bien. Para

inmuebles cuyo sistema constructivo sea muros de carga, la vida útil será de 70

años; y para los que tengan estructura en concreto, metálica o mampostería

estructural, la vida útil será de 100 años.

 Método de costo de reposición: Busca establecer el valor comercial del bien objeto

de avalúo a partir de estimar el costo total de la construcción a precios de hoy, un

bien semejante al del objeto de avalúo, y restarle la depreciación acumulada. Al

valor así obtenido se le debe adicionar el valor correspondiente al terreno. Para ello

se utilizará la siguiente fórmula:

Vc = {Ct – D} + Vt

En donde:

Vc = Valor comercial

Ct = Costo total de la construcción

D = Depreciación

Vt = Valor del terreno

Parágrafo. Depreciación es la porción de la vida útil que en términos económicos se

debe descontar al inmueble por el tiempo de uso, toda vez que se debe avaluar la

vida remanente del bien.


20

 Método residual: Busca establecer el valor comercial del bien, normalmente para el

terreno, a partir de estimar el monto total de las ventas de un proyecto de

construcción, acorde con la reglamentación urbanística vigente y de conformidad

con el mercado del bien final vendible, en el terreno objeto de avalúo.

Para encontrar el valor total del terreno se debe descontar al monto total de las

ventas proyectadas, los costos totales y la utilidad esperada del proyecto

constructivo. Es indispensable que además de la factibilidad técnica y jurídica se

evalúe la factibilidad comercial del proyecto, es decir la real posibilidad de vender

lo proyectado.

Parágrafo. Este método debe desarrollarse bajo el principio de mayor y mejor uso,

según el cual el valor de un inmueble susceptible de ser dedicado a diferentes usos

será el que resulte de destinarlo, dentro de las posibilidades legales y físicas, al

económicamente más rentable, o si es susceptible de ser construido con distintas

intensidades edificatorias, será el que resulte de construirlo, dentro de las

posibilidades legales y físicas, con la combinación de intensidades que permita

obtener la mayor rentabilidad, según las condiciones de mercado (Resolución 620,

2008, págs. 1-3).

MARCO LEGAL.

El presente proyecto esta soportado y reglamentado mediante una normatividad vigente, la

cual se utilizó con distintas finalidades ya sea para la definición de conceptos claves que

son de vital importancia para la ejecución del presente proyecto; así como reglamentación
21

sobre las temáticas tratadas y que sirven como la columna vertebral del proyecto a realizar,

todas estas dentro del ámbito nacional.

En el año 2004 la Sección Cuarta, Subsección B del Tribunal Administrativo de

Cundinamarca interpuso dos sentencias, la primera el día 25 de agosto, la cual se

complementó con la segunda interpuesta el día 16 de septiembre a las cuales el día 28 de

marzo del 2014 la sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera (Consejo de

Estado) resolvió la apelación interpuesta por las partes e intervinientes; dentro de esta

sentencia se establecen diferentes acciones a tomar dentro de las cuales se pueden resaltar:

- La creación de la gerencia de la cuenca del rio Bogotá.

- Creación de comités por subsistemas divididos en cuenca Alta (que va desde el

páramo de Guacheneque en Villa Pinzón hasta puente la Virgen en Cota), cuenca

Media (desde puente la Virgen en Cota hasta las compuertas de Alichachi en

Soacha) y por ultimo cuenca Baja (la cual empieza en las compuertas de Alichachi

en Soacha y termina en la desembocadura con el rio Magdalena).

- Plan de manejo y ordenamiento de la cuenca del rio Bogotá (POMCA - 2006).

- Plan de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del rio de Bogotá (CAR –

2011).

Dentro de la sentencia se puede encontrar un componente que se refiere al mejoramiento

ambiental de la cuenca hidrográfica del rio Bogotá que de acuerdo a su importancia y su

problemática, que entre otras cosas plantea lo siguiente:

- Medidas de protección y conservación del ciclo hidrológico, ecosistemas y

biodiversidad.
22

- Un plan para definir la gestión para el mejoramiento de la calidad del agua, así

como un plan para reducir las formas de contaminación del recurso hídrico.

- La implementación y actualización de los instrumentos de planeación y

reglamentación de usos de suelo.

- Implementación de instrumentos de valoración del daño ambiental.

- Implementación de un sistema de información ambiental para la cuenca hidrográfica

del rio Bogotá y el señalamiento de indicadores de gestión, evaluación y

seguimiento, así como el monitoreo de los instrumentos y líneas de acción

(Sentencia Consejo de Estado, 2014).

Para el cumplimiento de esta sentencia se establece el Convenio 171 de 2007, en donde se

establece el convenio interadministrativo celebrado entre la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca (CAR), Distrito Capital (secretaria de ambiente) y la Empresa

de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (ESP) para ejercer las distintas adecuaciones

ambientales del denominado Megaproyecto Rio Bogotá (Convenio 171, 2007). Así mismo

se deben presentar estrategias para el manejo ambiental de Rio Bogotá mediante un

conjunto de medidas orientadas a optimizar el manejo ambiental de este como se establece

en el Conpes 3320 de 2004, expedido por el Consejo Nacional de Política Económica y

Social. (Conpes 3320, 2004).

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) mediante el Acuerdo 17 de

2009, define y se determina la zona de ronda de protección del rio Bogotá (Acuerdo 17,

2009); para realizar esta definición se tienen en cuenta conceptos que sirven de fundamento

como los encontrados en el Decreto 2811 de 1974, el cual dicta el código nacional de

recursos naturales renovables y protección al medio ambiente (Decreto 2811, 1974); esto se
23

complementa con lo encontrado en el Decreto 1541 de 1978, en donde se reglamenta parte

del decreto 2811 de 1974 y además reglamenta normas relacionadas con el recurso agua en

cualquiera de sus estados y todos los temas relacionados con este en donde se definen

dominios, reglamentaciones, restricciones y regulaciones referentes a esta (Decreto 1541,

1978).

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi expide dos resoluciones las cuales nos permite

especificar algunos conceptos que son de interés para el desarrollo de este proyecto como lo

es la Resolución 070 de 2011, la cual reglamenta y especifica conceptos catastrales

(Resolución 070, 2011). La Resolución 620 de 2008 por su parte estable los

procedimientos para realizar los avalúos, los respectivos métodos a utilizar ya que es de

suma importancia tenerlos claros y actualizados para que las personas que se encarguen de

realizar los avalúos especiales puedan contar con un marco único para su ejecución

(Resolución 620, 2008).

Los avalúos especiales en los que está fundamentado este proyecto se pueden encontrar en

el artículo 5 del Decreto 556 de 2014, el cual reglamenta la ley 1673 de 2013, en donde nos

muestra las 13 categorías a las cuales se pueden realizar avalúos; la categoría numero 3

hace referencia a Recursos Naturales y Suelos de Protección que dentro de sus alcances se

encuentran “lotes incluidos en la estructura ecológica principal y lotes definidos o

contemplados en el Código de Recursos Naturales Renovables y daños ambientales”

(Decreto 556, 2014). La Ley 1673 de 2013, expedida con por el Congreso de Colombia, es

la que se encarga de reglamentar la actividad del avaluador y establecer responsabilidades y

competencias de los avaluadores en Colombia para prevenir riesgos sociales (Ley 1673 ,

2013).
24

Una de las normativas más significativas del presente proyecto es el Decreto 1420 de 1998,

el cual es expedido por el Presidente de la República de Colombia y en el cual se trata todo

el tema de avalúos, ya que en el artículo 21 de este decreto se establecen los parámetros que

se tendrán en cuenta en la determinación del valor comercial.

El literal 7 de este articulo dice que cuando el objeto del avalúo sea un inmueble declarado

de conservación histórica, arquitectónica o ambiental, por no existir bienes comparables en

términos de mercado, el método utilizable será el de reposición como nuevo, pero no se

descontará la depreciación acumulada, también deberá afectarse el valor por el estado de

conservación física del bien. Igualmente se aceptará como valor comercial de dicho

inmueble el valor de reproducción, entendiendo por tal el producir el mismo bien,

utilizando los materiales y tecnología con los cuales se construyó, pero debe tenerse en

cuenta las adecuaciones que se le han introducido (Decreto 1420, 1998).

En 1997 en el país se empezó a tomar conciencia de que el territorio debía ordenarse

adecuada y sosteniblemente, además se debía tener en cuenta la prospectiva hacia el futuro

y es por eso que el 18 de Julio el Congreso de la República publica la Ley 388 de 1997, en

la cual se promueve el ordenamiento del territorio con total autonomía para cada municipio

del país, estableciendo conceptos de ordenamiento territorial y reglamentando la

elaboración de los Planes de Ordenamiento Territorial, mejor conocidos como POT; en esta

ley también se dictan disposiciones que buscan la preservación del patrimonio ecológico y

ambiental del país y la ejecución de acciones urbanísticas eficientes (Ley 388, 1997). En

esta ley también se trata un tema de mucho interés para el desarrollo de este proyecto y

hace referencia a las determinantes ambientales, en donde nos dice que es tarea de cada
25

municipio incluir de acuerdo a sus necesidades sus propias determinantes dentro de sus

POT; estas determinantes así como otras disposiciones son reglamentadas en el Decreto

3600 de 2007, que es expedido por el Presidente de la Republica y en donde se reglamentan

las disposiciones de la Ley 388 (Decreto 3600, 2007). Como el presente trabajo tendrá por

objeto de estudio el municipio de Soacha en Cundinamarca resulta pertinente analizar el

Acuerdo 46 de 2000, ya que el 27 de diciembre mediante este acuerdo Soacha adopta

finalmente el Plan de Ordenamiento Territorial en este municipio (Acuerdo 46, 2000), el

cual se ha venido transformando desde ese entonces y modificando hacia los POTs

modernos y por esto la última actualización se realiza el 13 de abril del 2018 (Alcaldia

Municipal de Soacha, 2018).

ZONA DE ESTUDIO.

El municipio de Soacha en la actualidad es uno de los municipios colombianos que presenta

un mayor desorden físico, espacial y ambiental. La cuenca hidrográfica a la cual pertenece

este municipio (cuenca alta del río Bogotá y subcuenca del río Soacha), viene siendo

sometida a un grave y progresivo deterioro ambiental que hace necesario y urgente

reconsiderar el manejo actual que se le está dando. La cuenca hidrográfica es de gran

importancia ya que trasciende los límites y las competencias municipales y hacen parte de

ella los municipios de Sibaté, Pasca, Bojacá, Granada, San Antonio de Tequendama y la

zona o franja oriental que colinda con el páramo de Sumapaz y el bosque de niebla incluido

en el parque Chicaque.
26

Soacha es el municipio que tiene la mayor población de la cuenca, representa el 26,8 % del

total regional, lo que muestra su importancia y peso dentro de los procesos de urbanización

del territorio. De los cinco municipios de la cuenca más urbanizados solo Soacha y Madrid

están en el primer grupo de municipios cercanos a Bogotá. Los tres municipios con mayor

extensión territorial dedicada a uso urbano son en su orden Soacha con 19 kilómetros

cuadrados, Zipaquirá con 15 kilómetros cuadrados y Facatativá con 10 kilómetros

cuadrados.

Gran parte del sector rural está representado por zonas de reserva (páramo del Sumapaz,

sector de canoas-el salto, nacimiento del río Soacha) en los cuales se hace necesaria su

protección y recuperación ya que se encuentran allí numerosos nacederos y quebradas,

siendo esta zona hídrica de vital importancia para el Municipio de Soacha y Municipios

aledaños.

Geográficamente el municipio de Soacha limita al Norte con los municipios de Bojacá y

Mosquera, al Sur con los municipios de Sibaté y Pasca, al Oriente con Bogotá Distrito

Capital y al Occidente con los municipios de Granda y San Antonio del Tequendama.

Posee una extensión total 184,45 Km2, de los cuales 19 Km2 pertenecen a suelo urbano y el

restante 165,45 Km2 a suelo rural. Este municipio presenta una altura sobre el nivel del mar

de 2.256 metros y se encuentra a un kilómetro de la capital del país, Bogotá D.C.

El diferencial de crecimiento de la población proveniente de los flujos migratorios, frente al

crecimiento de la economía local, ha aumentado la oferta laboral y el nacimiento de

economías de subsistencia en torno al comercio al detal y servicios poco calificados.


27

Esto se ve reflejado en diversos impactos en los términos de esta tensión, como el

generalizado nivel de desempleo, el cual impacta de manera parcial la Baja productividad y

competitividad de la economía local. De manera permanente se denota que la población en

general mantiene un nivel de calidad de vida bajo. La continua rotación laboral, fortalece

las actividades económicas temporales y no permite que se consolide una actividad

económica, ni que se especialice la mano de obra, y por último como impacto reversible es

notorio que la capacitación para la mano de obra debe estar orientada hacia vocación

económica del municipio, la generación de valor agregado, en calidad, productividad y

competitividad (Alcaldia Municipal de Soacha , 2018).

La zona de estudio para la realización de presente proyecto corresponde a los predios del

municipio de Soacha que se ven afectados por la ronda de rio delimitada previamente por la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en la denominada cuenca

media dentro del Megaproyecto Rio Bogotá. Una vez realizada la depuración de la

información técnica se identificaron un total de 44 predios, los cuales resultaron afectados

por los alcances del proyecto de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del Rio

Bogotá.
28

Ilustración 1. Localización de la Zona de Estudio

Fuente: Elaboración Propia.


29

CAPÍTULO 6. DESARROLLO METODOLOGICO Y RESULTADOS

El concepto de servicios ambientales y ecosistémicos, como servicios ofrecidos por los

ecosistemas hacia las poblaciones humanas, comenzó a tratarse a finales de los años 60

como consecuencia de un movimiento ambientalista (Mooney & Ehrlich, 1997).

Fue hasta 1997 cuando Robert Costanza realmente impulsó los servicios de los ecosistemas

a las fronteras de la ecología, así mismo se ha caracterizado por su papel de valorar los

servicios eco-sistémicos del Mundo y Capital Natural. Robert Costanza, en conjunto con un

grupo de investigación norteamericano, destacados en las áreas de la ecología, economía y

sociología han realizado uno de los mayores aportes para la valoración de los servicios eco

sistémicos, plasmando dicha investigación, en su artículo The value of the world’s

ecosystem services and natural capital, en la revista científica Nature. El cual comenta una

útil reseña del valor de los servicios ecosistémicos y el capital natural, importancia que se

ve reflejada en el aporte de dichos servicios al bienestar humano, al equilibrio de la vida de

la naturaleza, y económico. Se centra también en que los recursos naturales tienen como

función realizar una contribución a la vida del hombre, clasificándose en bienes y servicios.

Los primeros cuyo propósito es suministrar materias primas, como los alimentos, entre

otros; y los servicios que promueven el bienestar humano a través de un determinado

empleo del recurso natural, por ejemplo la asimilación de los residuos, la generación de

energía y los diferentes usos del suelo, los cuales generan beneficios directa o

indirectamente (Holguín Moreno & Martínez Barreto, 2013).


30

Pese a no ser un concepto nuevo, en el país aún no se tiene mucho conocimiento sobre el

tema, aunque la ley 388 del 97 establezca que en los planes de ordenamiento territorial de

cada municipio se deben tener en cuenta los servicios ambientales y ecosistémicos, los

cuales deben estar dentro de las determinantes ambientales establecidas por los municipios.

Debido a la falta de conocimiento sobre los servicios que prestan los diferentes ecosistemas

a la sociedad, resulta casi imposible encontrar inventariados estos servicios ambientales, así

como una metodología establecida de cómo hacerlo; este tema puede tornarse un poco

subjetivo, porque lo que para alguien puede ser considerado como un servicio ecosistémico

otros pueden no estar de acuerdo ni verlo de la misma manera.

Para identificar qué servicios ambientales y ecosistémicos presta la ronda hídrica del rio

Bogotá y por consiguiente los predios ubicados en ella, se decidió a criterio propio analizar

en primera instancia cuales pueden ser los servicios que presta el rio Bogotá (para los

cuales se analizó como recurso rio de manera general); de manera independiente se

identificaron los servicios que presta la ronda de este rio en sí, los cuales al momento de

identificarlos se clasificaron en servicios actuales y servicios futuros. Dentro de los actuales

se buscó inventariar los servicios que la ronda de rio está prestando actualmente en la zona

de estudio. La segunda clasificación se da debido a que el rio Bogotá presenta un alto grado

de contaminación, el cual trae graves consecuencias para los ecosistemas presentes en su

área de influencia, se buscó identificar los posibles servicios que esta prestará una vez se

terminen las actividades de recuperación que lleva a cabo la Corporación Autónoma

Regional de Cundinamarca (CAR).


31

Servicios ambientales y ecosistémicos prestados por el recurso hídrico:

- La generación de energía hidroeléctrica,


- La producción de alimentos,
- La producción de madera,
- La mitigación de inundaciones,
- La regulación del clima (evapotranspiración y patrones de lluvia),
- La disponibilidad y calidad del agua,
- La conservación de la humedad del suelo,
- La recarga de acuíferos,
- El saneamiento,
- El reciclaje de nutrientes,
- La transferencia de nutrientes a través del mantenimiento de los ciclos
biogeoquímicos,
- Los servicios culturales y los recreacionales (Mosquera Mosquera & Álvarez
Monsalve, 2016).

Servicios ambientales y ecosistémicos prestados por la ronda de rio actualmente:

- Aprovechamiento de especies forestales (se verá limitado con la ejecución del


componente, ya que el territorio destinará únicamente a la protección de las
especies nativas y quedará restringida la plantación o aprovechamiento de
especies forestales con fines comerciales),
- La captación de agua del río para riego de cultivos o para pastos,
- Drenaje de áreas encharcadas (a través de canales perimetrales localizados en
los predios) (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), 2018),
- Creación de áreas multifuncionales a lo largo del río (recuperando este recurso
hídrico como un activo para la región y para la ciudad de Bogotá),
- La reducción del riesgo de inundación por desbordamiento del río Bogotá sobre
los centros urbanos adyacentes al río,
- Incrementar la cobertura vegetal nativa,
- Mejorar las características de la cobertura vegetal de las áreas colindantes al río,
- Mejorar e integrar áreas multifuncionales a lo largo del río (Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), 2018),
- El mejoramiento de la calidad del agua,
- La integración urbano-paisajística en los espacios públicos (Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), 2018).
32

Servicios ambientales y ecosistémicos prestados por la ronda de rio una vez

rehabilitada:

- Producción de oxígeno,
- Fijación de carbono,
- Almacenamiento de la materia orgánica (captura de carbono),
- Regulación hídrica,
- Regulación de la erosión,
- Hábitat para la fauna,
- Provisión de espacio público para la recreación pasiva de las comunidades
vecinas,
- Investigación controlada de acuerdo con los usos de suelo allí permitidos por la
normatividad vigente (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
(CAR), 2018).

Después de tener plenamente identificados los servicios ambientales que presta la ronda del

Rio Bogotá a las personas que se encuentran dentro de su área de influencia, que para el

caso de estudio es el municipio de Soacha, podemos determinar que existen una gran

cantidad de beneficios ambientales que se encuentran presentes en los predios denominados

de ronda de rio, los cuales son el objeto de interés de este proyecto; los servicios

encontrados permitirán determinar el verdadero valor económico que estos predios poseen,

ya que al ser determinados como predios de protección ambiental, según el uso actual del

suelo, por su importancia para con el medio ambiente y el ecosistema en que se encuentran,

son predios que en el mercado inmobiliario no presentan atractivo económico y tiene que

ser retirados del mercado.

Si bien ya podemos decir que tenemos inventariados estos servicios, resulta necesario

clasificarlos con un criterio más fundamentado, ya que la clasificación anterior se realizó de


33

forma preliminar buscando identificar de donde provenían estos beneficios ecosistémicos.

El fin de esta segunda clasificación es: 1) que nos permita entender que función prestan

estos servicios dentro del ecosistema, 2) poder identificar que rendimientos y utilidades

pueden llegar a brindar a las personas que resulten beneficiados por estos y 3) que nos

permita hacernos a una idea de la forma en cómo se deben valorar económicamente, de

acuerdo a las funciones de las que se habla en el numeral 1.

La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA por sus siglas en ingles), la cual fue

lanzada en el 2005 por las naciones unidas establece que los servicios ambientales son

“beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas” (Ojea, Chiabai, & Martin-Ortega,

2010); La MEA clasifica los servicios ambientales en 4 categorías, haciendo énfasis en que

estas categorías se encuentran los servicios que tengan una relación directa con los seres

humanos y con la vida en el planeta tierra en general, clasificándolos en servicios de

Soporte, Regulación, Provisión y Culturales (Millennium Ecosystem Assessment, 2005).

Servicios de Provisión

En esta categoría se agrupan los productos obtenidos de la naturaleza para su consumo o

utilización, ya sea de manera directa o previo procesamiento. Un listado de los principales

servicios ambientales de abastecimiento son: Comida, agua dulce de consumo y uso

agrícola, materias primas bióticas para tejidos (algodón, cáñamo, lana, seda, etc), materiales

de construcción (Madera, mimbre, esparto, etc), materiales geóticos (la sal), combustibles

renovables, recursos genéticos para agricultura, ganadería y biotecnología, recursos


34

ornamentales, compuestos bioquímicos de distintos usos, recursos farmacológicos y

medicinales, etc.

Servicios de Regulación

Estos servicios hacen referencia a procesos ecológicos que mejoran, o en algunos casos

hacen posible, nuestra vida. Para entender mejor de qué estamos hablando, nada como ver

los ejemplos concretos que mostramos en el siguiente listado: Mejoras en la calidad del

aire, regulación del clima, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión,

mantenimiento de la fertilidad del suelo, reciclado de desechos y purificación de aguas

residuales, control de enfermedades y plagas, polinización, reducción de daños ante

catástrofes naturales.

Servicios Culturales

Son valores o beneficios no materiales que se obtienen de la naturaleza a través del

enriquecimiento personal o espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el disfrute de la

naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los propios ecosistemas, etc. Como quizá este

grupo de servicios ambientales sea más difícil de comprender, vamos a explicarlos un

poquito más.

- La diversidad de los ecosistemas es uno de los factores determinantes en


la diversidad cultural de un territorio.
- Muchas religiones unen su espiritualidad y valores religiosos a diferentes
componentes del ecosistema.
35

- Los ecosistemas y sus componentes son la base para parte de la educación


formal e informal de una sociedad. Por tanto, hay unos valores
educativos asociados a la naturaleza.
- Muchos ecosistemas son una fuente de inspiración para el arte, el folclore, los
símbolos nacionales y regionales, la arquitectura y la publicidad.
- Para muchas personas, la naturaleza es algo bello de por sí y disfrutan de ella,
como quien disfruta de un museo de arte o de una obra de teatro. Algunas
personas eligen ciertos ecosistemas como lugar de residencia por su belleza. O
incluso, hasta el punto de integrarse en el propio ecosistema como medio de
vida por estos valores estéticos.
- Los diferentes ecosistemas determinan las relaciones sociales que son
establecidas en cada cultura. Por ejemplo, los ecosistemas que requieren una
vida nómada para vivir en ellos, marcan una relación social muy diferente a las
establecidas en culturas eminentemente pescadoras o agrícolas.
- El arraigo que muchas personas sienten a un determinado lugar, en muchas
ocasiones es debido al entorno, a la naturaleza, a ciertos aspectos de los
ecosistemas que lo rodean.
- El patrimonio natural es parte del patrimonio cultural de muchas sociedades. Por
tanto, estas otorgan gran valor al mantenimiento de paisajes históricamente
importantes (“paisajes culturales”) o especies culturalmente significativas.
- Muchas personas eligen pasar su tiempo libre en contacto con la naturaleza por
sus servicios recreativos y de ecoturismo.

Servicios de Soporte

Estos servicios engloban los procesos ecológicos necesarios para la producción de los otros

tres tipos. Por tanto, su impacto sobre el ser humano es indirecto (o directo a muy largo

plazo). Dentro de estos servicios podemos encontrar: La formación de suelo, la fotosíntesis,

la producción primaria, el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua, entre otros (Arenas, 2017).

Teniendo en cuenta que dentro de esta nueva clasificación se busca tener una idea del valor

económico que pueden adquirir estos servicios con el fin de ser incluidos dentro del
36

posterior avalúo de los predios ubicados en la zona de estudio, resulta pertinente

seleccionar únicamente los servicios que puedan valorarse económicamente.

Tabla 1. Clasificación de los servicios ambientales según la Evaluación de los Ecosistemas


del Milenio

Servicios prestados en
Servicios prestados Servicios prestados por la
los escenarios
por el río Bogotá. ronda del río.
proyectados.
- Producción de
alimentos.
- Producción de
- Aprovechamiento
madera.
de especies - Producción de
Provisión. - Captación de
forestales. oxígeno.
agua para riego
de pastos y
cultivos.

- Regulación
- Mejoramiento de
hídrica.
la calidad del
- Regulación de la
agua.
- Mitigación de erosión.
- Reducción del
Regulació inundaciones. - Fijación de
riesgo de
n. - Disponibilidad carbono.
inundación por
de agua. - Almacenamiento
desbordamiento
de la materia
del rio Bogotá.
orgánica (captura
de carbono).
- Incrementación
de la cobertura
- Conservación vegetal nativa.
de la humedad - Mejoramiento de
- Hábitat para la
Soporte. del suelo. las características
fauna.
- Saneamiento de la cobertura
básico. vegetal.
- Drenaje de áreas
encharcadas.
- Provisión de
espacio público
- Integración para la recreación
- Servicios
Culturales urbano- pasiva de la
culturales y
. paisajística en los comunidad
recreacionales.
espacios públicos. vecina.
- Creación e
integración de
37

áreas
multifuncionales
en las zonas de
ronda de rio.
Fuente: Elaboración Propia.

Dentro de la economía ambiental podemos encontrar la valoración de bienes ambientales,

con la cual se busca contribuir a la conservación de estos garantizando el uso adecuado de

los recursos naturales y como consumirlos de manera óptima; la economía ambiental

emplea métodos de valoración económica que van desde lo cualitativo hasta lo cuantitativo,

que nos permita asignarle un valor a estos servicios. Dichos métodos van desde los más

simples, cuya característica fundamental está en no pretender evaluar numéricamente el

patrimonio ambiental, sino solamente la descripción del mismo y que se distinguen por ser

más de corte cualitativo, hasta aquellos más complejos con los cuales, a través de diferentes

procesos de ponderación, se intenta presentar una visión global de la magnitud del impacto,

teniendo presente una característica que se perfila hacia lo cuantitativo.

Sin embargo uno de los obstáculos más grandes con los que se ha topado la valoración

económica con respecto a estos servicios ambientales es referente al estado de estos

mismos; estos servicios son considerados bienes públicos, que debido a la ausencia de

derechos de propiedad y carencia de precio, no cuentan con un mercado en donde se

puedan comercializar, por lo que se plantea como alternativa la creación de mercados

hipotéticos en los cuales sea posible realizar esta valoración económica; esto no quiere

decir que estos bienes no presenten ningún valor, ya que poseen uno solo por el hecho de
38

existir, sin embargo este mercado puede llegar a considerarse inviable o poco ético ya que

en la realidad son servicios y/o bienes de acceso público.

Dicho esto podemos definir la valoración económica ambiental como como todo intento de

asignar valores monetarios a los bienes y servicios proporcionados por recursos

ambientales, independientemente de si existen o no precios de mercado que ayuden a

hacerlo (Aguiar Garcés & Álvarez Jiménez, 2002).

Los beneficios que la sociedad obtiene desde los ecosistemas y la biodiversidad pueden

conceptualizarse bajo el término de Valor Económico Total, el cual se divide en los valores

de uso y los valores de no-uso. El valor de uso a su vez está compuesto por tres tipos de

valor: 1) el valor de uso directo, que se obtiene por el uso directo de los ecosistemas y la

biodiversidad por parte del ser humano, el cual puede ser extractivo (la mayoría de

servicios de abastecimiento como la producción de alimentos) o de uso no extractivo (la

mayoría de servicios culturales como el ecoturismo o disfrute estético); 2) el valor de uso

indirecto, que se obtiene por la utilización indirecta y disfrute de los servicios de

regulación; y 3) el valor de opción, se refiere a la postergación por parte de las personas del

uso de cualquier servicio conocido para una época futura.

Los valores de no-uso, pueden ser divididos en dos tipos: 1) el valor de existencia, que está

basado en el beneficio que los actores sociales encuentran por el simple hecho de que una

especie o ecosistema exista y, por tanto, se asocia con el servicio cultural de disfrute

espiritual; y 2) el valor de legado está basado en la satisfacción que una persona adquiere al
39

saber que las futuras generaciones pueden disfrutar de cualquiera de los servicios (Martín-

López, González, & Vilardy, 2012).

Ilustración 2. Componentes del valor económico total de los servicios ambientales

Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018)

Los alcances que se pueden obtener al momento de realizar la valoración económica

ambiental son:

- Asignar valores monetarios a los bienes y servicios proporcionados por los recursos

naturales, independiente si existe o no precios de mercado que ayuden a hacerlo.


40

- Estimar los beneficios y costos asociados a los cambios en los ecosistemas que

afectan al bienestar social.

- Generar información para la toma de decisiones relacionadas con la evaluación

social de proyectos o políticas públicas; en particular, aquellas decisiones

relacionadas con el aprovechamiento sostenible del ambiente y la conservación de

los recursos naturales.

Con respecto a las limitaciones que puede presentar la valoración económica ambiental

podemos encontrar las siguientes:

- El valor económico es subjetivo y por lo tanto puede variar entre personas,

sociedades y a lo largo del tiempo dependiendo de sus condiciones particulares.

- Los valores obtenidos a partir de los diferentes métodos pueden ser interpretados de

diferentes formas, dependiendo del enfoque teórico desde el cual se trabaje.

Las metodologías de Valoración Económica Ambiental se pueden clasificar en dos grandes

grupos: 1) las basadas en preferencias reveladas, que identifican los valores a través de

información de mercados relacionados indirectamente con los servicios ecosistémicos; y 2)

las de preferencias declaradas, que acuden a interacciones directas con las personas para

obtener el valor económico de los servicios ecosistémicos (Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible, 2018).


41

Ilustración 3. Clasificación de las metodologías de valoración

Fuente: (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018)

Costo de viaje

Con este método se busca estimar los valores de uso que pueden tener los ecosistemas o

sitios de recreación, turismo y esparcimiento. Básicamente consiste en identificar todos los

gastos en que se incurre al momento de visitar y disfrutar de un espacio natural específico;

estos gastos no sólo incluyen los costos del viaje como lo dice su nombre sino demás gastos

en los que se incurre como el alojamiento (en caso de que exista una estadía), el costo de

oportunidad del tiempo que se deja de realizar otras actividades que puedan generar una

actividad económica, de los gastos directos hechos en el sitio, etc.

La premisa básica de la metodología de costo de viaje es que el tiempo y los costos del

viaje en que incurren las personas al visitar un sitio, representan el “precio” mínimo que

estarían dispuestos a pagar por acceder y disfrutar de las características ambientales del
42

sitio. De esta manera, el número de viajes que las personas hacen a diferentes costos de

viaje son la base para estimar la disponibilidad a pagar de ellos. Esto funciona de la misma

manera que estimar la Disponibilidad a Pagar de las personas por un bien mercadeable,

basándose en la calidad demandada a precios diferentes.

Este método se puede desarrollar de dos maneras; un costo de viaje zonal donde se puede

estimar el valor de servicios recreacionales en un sitio y no se usa para valorar los cambios

en la calidad de un sitio; para esto se recogen información del número de visitas que

provengan de diferentes lugares, lo que permite calcular una curva de demanda para el sitio

con el fin de estimar los beneficios económicos prestados por los servicios recreacionales.

La función de demanda se estima a partir de información como el número de visitas zonales

(expresado en número de visitas por cada mil personas), distancias (ida y regreso) y tiempo

del recorrido, así como sus costos por kilómetro y otras variables explicativas como edad,

género, ingreso, entre otras. El beneficio económico total del sitio para los visitantes a

través del cálculo corresponde al área debajo de la curva de demanda.

También se puede estimar mediante el costo de viaje individual en donde la información ya

no se obtiene del sitio sino que se realizan encuestas a los visitantes garantizando una

mayor precisión de los datos; con este método si es posible estimar los cambios en costos

para un sitio recreacional, su calidad ambiental y si se puede adicionar o eliminar un sitio

de recreación. Cuando esa información es recolectada se realiza un análisis de regresión

para estimar la relación entre el número de visitas y los costos de viaje y otras variables

determinantes; La función de demanda que se obtiene es del visitante “promedio” y el área

por debajo de esta seria el excedente del consumidor “promedio”.

Para garantizar la eficacia del método es importante tener en cuenta:


43

- Asegurarse de que la visita al sitio de interés es la razón principal para el viaje de

cada encuestado.

- El tamaño de la muestra debe ser suficientemente grande para asegurar que es

representativa de la población, debe tenerse en cuenta la distancia recorrida por cada

tipo de visitantes (cercanos, lejanos, internacionales) y debe incluir las diferentes

épocas del año.

- Se debe incluir en el modelo el costo de oportunidad del tiempo dedicado a la

actividad recreativa en la cual se deja de ganar el salario correspondiente.

Precios hedónicos

Los métodos de precios hedónicos buscan valorar económicamente los cambios en los

servicios ecosistémicos a partir de la información disponible sobre los precios en mercados

asociados, bajo el supuesto que dicho precio depende de las características de los bienes y

servicios.

A continuación, se presentan los dos enfoques principales: 1) con base en los precios de las

propiedades; y 2) con base en los salarios.

Precios Hedónicos (propiedades)

Este método busca estimar a partir de las carateristicas ambientales de un ecosistema, el

bienestar que este brinda, el cual influye de manera directa sobre el precio de mercado de

un bien. Con este método podemos valorar las comodidades ambientales que afectan los

precios de las propiedades inmuebles.


44

La teoría económica detrás del método se basa en que el precio de los bienes que se transan

en el mercado depende directamente de las características del producto. Por ejemplo, el

precio de una casa depende del tamaño, número de habitaciones, vecindario, distancia al

centro comercial, distancia a los colegios públicos, etcétera (CEDE y MAVDT, 2010); por

lo tanto, es posible valorar las características de un bien basándose en cuánto la gente está

dispuesta a pagar por el bien cuando sus características cambian.

Con este método se estima el valor marginal de un servicio ecosistémico o una

característica ambiental para un grupo de personas en particular (los compradores del bien

o los residentes de un área específica). Al momento de relacionar las características

ambientales con el valor de un bien, manteniendo las características no ambientales

constantes, cualquier diferencia en el precio puede ser atribuido a las diferencias en la

calidad del medio ambiente. El cambio en el precio del bien como consecuencia del cambio

marginal en la característica ambiental se le denomina el precio hedónico.

Con este método podemos determinar un valor de los servicios ecosistémicos que afecten

de forma directa los bienes mercadeables, estimando los beneficios económicos o costos

asociados con la calidad ambiental (polución del aire, polución del agua y ruido) y los

servicios ecosistémicos; se aplica mediante la recolección de información perteneciente a

bienes inmuebles por un tiempo de aproximadamente un año; la información que se

recolecta incluye precios de venta, ubicación, características físicas, características del

sector y de accesibilidad al inmueble y por ultimo características ambientales que puedan

afectar el precio del inmueble. Con esta información y mediante funciones econométricas

que incluyan como coeficientes la información obtenida, obtener los coeficientes de la

regresión que nos muestre las variables que mayor impacto tengan sobre el valor del
45

inmueble. Para que este método sea tenga resultados favorables se debe asegurar que el

servicio ecosistémico que se quiere valorar represente un atributo del bien que se transa en

el mercado y sobre el cuál se hace la valoración hedónica.

Precios Hedónicos (salarios)

Al igual que el método hedónico de propiedades busca que las características ambientales

de las áreas donde se desempeña un trabajo se ven reflejadas en el salario; es decir que los

riesgos para la salud son un atributo de un empleo y el salario debe reflejar la

disponibilidad a aceptar por asumir riesgos; los salarios están determinados por las

condiciones en las que se debe desempeñar el trabajo y por las cualidades y aptitudes de los

trabajadores el cual se ve en el concepto de diferencial compensatoria de salario donde se

presenta el supuesto que los trabajadores prefieren empleos en los que existen mejores

condiciones y ambiente de trabajo. Si un trabajador puede elegir entre dos empleos en los

que se paga el mismo salario por la misma labor, elegirá aquel en el cual sus condiciones de

trabajo sean mejores, lo que se traduce a un mayor nivel de bienestar; las diferencias

salariales generalmente radican en los riesgos para la vida y la salud, lo que se puede ver

como el objetivo de este método.

Este método genera una aproximación al valor de aquellos servicios ecosistémicos que

afectan de manera directa el salario percibido por los trabajadores, identificando los

atributos que hacen parte del salario como pueden ser la educación, experiencia, exposición

al riesgo, ubicación del trabajo, condiciones ambientales y de seguridad, entre otros; con

esta información se debe estimar una función econométrica en la que se relacione el valor

del salario con las características antes mencionadas. Esta función resultante estimará el
46

porcentaje del valor del salario que es atribuible a cada característica. Usando esta función,

es posible estimar cómo el valor del salario cambia si alguna de las características

ambientales cambia.

Costos evitados o inducidos

Con este método se busca estimar los costos evitados por las personas gracias a un

mejoramiento de la calidad ambiental o los inducidos debido a un detrimento de la misma.

Suelen usar modelos dosis respuesta, construidos a través de las funciones de producción,

de costos de producción o de utilidad.

A continuación, se describen los tres principales enfoques: 1) con base en la función de

producción de las empresas; 2) con base en la función de costos de producción de las

empresas; y 3) con base en la función de utilidad de las familias.

Cambios en la Productividad (función de producción)

El valor de los recursos naturales puede ser monetizado con base en el valor que tienen en

la función de producción de un bien que sí tiene mercado. La producción de cualquier bien

depende de la articulación y uso de una cantidad específica de ciertos factores de

producción, en los que se encuentran los típicos factores como la tierra, el capital, la mano

de obra, pero que también interactúan con factores como los recursos naturales o insumos

ambientales. Por ejemplo, para la generación de una tonelada de papa son necesarios para

su producción una cantidad de tierra, una cantidad de trabajo, herramientas, etc., y muchas

veces no son tomados en cuenta aquellos factores que también influyen en la producción

como los nutrientes del suelo, el agua utilizada de los ríos, etc.
47

Este método busca entender que la cantidad de un bien que se transa en el mercado y por

consiguiente su precio, depende no sólo de los típicos factores de producción sino también

de recursos naturales, como el agua, los nutrientes, etc., que pueden ser valorados según sea

su aporte marginal a la producción final del bien transable.

El principal supuesto de este método es que los servicios ecosistémicos se constituyen

como factores de producción indispensables para producir el bien final y además pueden

ser cuantificables. Esto permite que al momento de hacer cambios marginales en la

“cantidad” o calidad del recurso usado, se generen cambios en los costos de producción y/o

productividad de los otros insumos. Esta metodología se usa únicamente cuando existen

productos o servicios ecosistémicos que son usados, junto con otros insumos, en la

producción de un bien mercadeable.

Es por esto que inicialmente se deben identificar todos los posibles factores de producción a

incluir en el análisis como la mano de obra, calidad del agua, del suelo, cantidad de

fertilizantes, etc., incluyendo sus costos asociados; es importante obtener series estadísticas

robustas, de manera que el modelo econométrico pueda recoger el comportamiento

cronológico de la productividad y se logre estimar la función de manera confiable y que nos

permita estimar el valor marginal del servicio ecosistémico sobre la producción del bien o

servicio.

Para garantizar buenos resultados con este método se debe analizar que la serie de datos de

la producción pueda ser expresada en unidades monetarias, con el fin de que se pueda

realizar la valoración económica ambiental directamente, a partir de los coeficientes de los

parámetros ambientales. Además se debe tener información completa y de calidad sobre la


48

función dosis-respuesta que relaciona el servicio ecosistémico con la función de producción

(esta información puede no estar disponible en muchos casos).

Costos de producción (función de costos producción)

El método de costos de producción se relaciona directamente con el método de cambios en

la productividad, con la diferencia de que lo que se calcula no son los efectos del cambio en

la calidad del parámetro ambiental sobre la productividad, sino sobre los costos de

producción. El objetivo del método es estimar el cambio marginal que genera sobre los

costos de producción de un bien o un servicio la variación del parámetro ambiental que se

desea valorar.

En este método debemos identificar todos los posibles factores de producción del bien o

servicio cuyos costos se ven afectados por la variación del parámetro ambiental. Es

importante obtener series estadísticas robustas, de manera que el modelo econométrico

pueda recoger el comportamiento cronológico de la productividad y se logre estimar la

función de manera confiable, la cual debe incluir todas las variables asociadas con los

factores de producción (capital, trabajo y servicios ecosistémicos), con el fin de poder

estimar el valor marginal del servicio ecosistémico sobre los costos de producción del bien

o servicio.

Es importante tener en cuenta que costos de los insumos que se obtienen de la naturaleza y

que, por lo general, no tienen un precio de mercado, pueden depender de muchas variables,

aparte de las cantidades utilizadas de los mismos. En estos casos, habría que añadir esas

variables al modelo.
49

Costos en Salud (función de utilidad)

Los cambios ambientales pueden afectar la salud de las personas en una amplia variedad de

formas. Por ejemplo, cambios en la frecuencia de la enfermedad, incremento en la

presencia de síntomas, aumento en el riesgo de contraer una enfermedad, muerte prematura,

entre otros. Así mismo, pueden presentarse efectos positivos sobre la disminución del

riesgo de contraer una enfermedad, y/o aumentar la expectativa de vida de la población.

Desde la perspectiva económica, la salud se constituye como un insumo necesario para que

las familias puedan ofrecer su trabajo en el mercado.

Cabe aclarar que la utilidad de las familias no solo se ve impactada por las afectaciones

sobre la salud; no obstante, el impacto sobre la salud es de los más propensos a ser

valorados a través de métodos basados en costos evitados o inducidos. Para aproximarse al

Valor Económico Total de las variaciones en el bienestar de las familias, se debe recurrir a

una amplia gama de métodos, sin que exista un único método que permita valorar

integralmente dichas variaciones.

La valoración de la morbilidad a través del enfoque de costo de la enfermedad estima la

variación de los gastos incurridos por los individuos como resultado de un cambio en la

incidencia de una enfermedad en particular. Tanto los costos directos (por ejemplo, los

costos de las visitas al médico, los costos de tratamiento, etc.), como los costos indirectos

(por ejemplo, salarios), se incluyen en la estimación.

El enfoque de capital humano relaciona los cambios en la productividad de los seres

humanos, ocasionada por la muerte prematura o por el incremento de la expectativa de vida

de las personas. Las estimaciones del valor se obtienen mediante el cálculo del valor
50

presente, descontado de las ganancias de por vida de un individuo, para el caso de muerte

prematura. Los supuestos que maneja este enfoque, son: a) El valor de un individuo es lo

que produce, y b) La productividad de un individuo está basada en sus ganancias.

La valoración de los costos de la enfermedad y el capital humano, relacionados con la

contaminación ambiental (aire, agua, suelo), requiere información de la función de daño

implícita (relacionada con la función dosis-respuesta), la cual relaciona el nivel de

contaminación (exposición) con el grado de efectos en salud (respuesta).

Con este método se debe identificar el riesgo y el efecto asociados con los cambios en la

variable ambiental de interés, de manera que se puedan identificar causas y efectos de la

exposición al mismo; también se debe cuantificar el número de casos derivados de dicha

exposición que nos permita construir una función matemática que relacione estas dos

variables, llamada función dosis-respuesta, la cual va a estimar el grado de afectación de las

personas (respuesta) frente a cambios en la calidad ambiental (dosis), por ejemplo,

enfermedades vinculadas con el cambio en tamaño de las partículas en el aire o la

concentración de las mismas, como problemas respiratorios, en ojos, en piel, muerte

prematura, entre otras.

Posteriormente, se deberán cuantificar los costos por morbilidad o mortalidad, entendidos

en términos de pérdida de ingresos por enfermedad, costos médicos y de medicamentos,

entre otros, de acuerdo con los resultados de la función dosis-respuesta.

Finalmente, se deberán agregar los costos obtenidos para la población afectada o con riesgo

de afectación, a fin de tener la estimación del costo total.


51

Métodos basados en gastos actuales o potenciales

A diferencia de los métodos basados en costos evitados o inducidos, los métodos basados

en gastos actuales o potenciales no buscan estimar directamente los costos en que incurren

las personas por un cambio en la calidad de los parámetros ambientales, sino que parten de

la estimación de los gastos en que estas tendrían que incurrir para prevenir, restaurar,

reemplazar o mitigar los cambios en dichos parámetros. En general, no se requiere de

modelos dosis-respuesta para calcular dichos gastos.

A continuación, se presentan los principales métodos: 1) gastos de prevención, restauración

y reemplazo; 2) gastos defensivos; y 3) proyectos sombra.

Gastos de prevención, restauración y reemplazo

Los métodos de gastos de prevención, restauración y reemplazo parten del supuesto que es

posible medir los gastos incurridos para reponer o reemplazar los daños en activos

generados por las actividades antrópicas. Estos gastos pueden ser interpretados como una

estimación de la pérdida de bienestar generada por la pérdida de calidad en los parámetros

ambientales, debido a que para que la sociedad esté dispuesto a asumirlos, el valor

económico de los servicios ecosistémicos debe ser como mínimo, igual al valor de dichos

gastos.

Debido a las limitaciones de este supuesto, es importante señalar que los métodos basados

en gastos no proporcionan una medida técnicamente correcta del valor económico; sin

embargo sirven como una aproximación útil cuando no se requiere una valoración

exhaustiva o se disponen de recursos escasos, ya que consideran los gastos en los que se

incurre al prevenir, restaurar o reemplazar los recursos naturales y servicios ecosistémicos


52

afectados por un impacto negativo, como una medida aproximada de las pérdidas de

bienestar social provocadas. El método se emplea generalmente para valorar el uso

indirecto de los ecosistemas cuando no existe información sobre las funciones ambientales

y su relación con los daños producidos.

Este método puede partir de los precios de mercado de los bienes y servicios necesarios

para el desarrollo de las actividades de prevención, restauración y reemplazo que resulten

óptimas como medidas de manejo de los impactos que afecten negativamente al ambiente.

En el caso de existir costos oficiales de referencia, dichos costos deben constituirse como la

base de dichos gastos; también se debe tener en cuenta las variaciones proyectadas en el

tiempo de los Índices de precios del consumidor y del productor, durante el tiempo en el

cual se necesitaría efectuar los gastos de las actividades de manejo.

Para poder tener una mejor calidad en los resultados de este método, es importante tener en

cuenta:

- De existir diferentes alternativas para la prevención, restauración o reemplazo de los

recursos naturales o los servicios ecosistémicos, se debe tener en cuenta la mejor

alternativa posible.

- No solo se deben tener en cuenta los gastos en que se incurra de forma directa, sino

también los indirectos.

- Los precios y costos de referencia utilizados para estimar el valor de los gastos

deben basarse en información real de los mercados.

- Los precios o costos de referencia de los bienes y servicios utilizados para costear

los proyectos deben reflejar adecuadamente los precios de mercado en el momento

en el que se espera que se empiece a generar la afectación.


53

- La aplicación de estos métodos no requiere que efectivamente se desarrollen las

actividades de prevención, restauración y reemplazo, sino ser aplicados bajo

escenarios hipotéticos (suponiendo que dichas actividades se van a desarrollar).

Gastos defensivos

Conceptualmente, el método de gastos defensivos es similar al de gastos de prevención,

restauración y reemplazo; su objetivo a diferencia del anterior método es estimar los gastos

necesarios para la mitigación del daño. Debido a que las actividades de mitigación no

garantizan que el bienestar social sea completamente restaurado a su línea base, este

método debe incluir la generación de una adicionalidad, que corresponde a las pérdidas

residuales del bienestar que persisten una vez realizadas las actividades de mitigación.

A través de los precios de mercado o de costos de referencia se estiman los gastos en que se

debe incurrir para la financiación de los bienes, servicios y acciones necesarias para la

mitigación de un impacto ambiental negativo que esté afectando a la población de forma

directa o indirecta.

En la aplicación de este método se debe tener en cuenta los siguientes factores, para poder

obtener mejores resultados:

- Como producto de la mitigación, persiste un impacto ambiental residual, que debe

ser debidamente valorado a través de otro método.

- No solo se deben tener en cuenta los gastos en que se incurra de forma directa, sino

también los indirectos.

- Los precios y costos de referencia utilizados para estimar el valor de los gastos

deben basarse en información real de los mercados.


54

- Los precios o costos de referencia de los bienes y servicios utilizados para costear

los proyectos deben reflejar adecuadamente los precios de mercado en el momento

en el que se espera que se empiece a generar la afectación.

- Existen diferentes alternativas de manejo para la mitigación de los impactos

ambientales. Al aplicar el método de gastos defensivos, debe valorarse la mejor

alternativa posible.

- El método de gastos defensivos no solo se puede aplicar cuando efectivamente se

contempla la mitigación como medida de manejo, sino que se puede realizar la

valoración con base en actividades de mitigación hipotéticas.

PROYECTOS SOMBRA

Puede verse como una variante de los métodos presentados anteriormente, ya que al igual

que estos, busca estimar los gastos de prevenir, restaurar, reemplazar o mitigar todo un

conjunto de servicios ambientales que se vean afectados por el desarrollo de actividades de

origen antrópico. Su particularidad consiste en que la valoración de dichos gastos se realiza

mediante el costeo de un proyecto real o hipotético, cuyo objetivo sea adelantar las medidas

de manejo respectivas.

Por medio del método de Proyectos Sombra se busca determinar los costos totales de los

potenciales proyectos que prevengan, restauren, reemplacen o mitiguen un conjunto de

recursos naturales y servicios ambientales, con el fin de utilizar dicho costo como una

aproximación al valor de la pérdida de bienestar generada por una afectación sobre los

Recursos Naturales o los Servicios Ecosistémicos.


55

Para esto debemos identificar el atributo o daño ambiental que se desea valorar y con el

análisis de un panel de expertos, se estiman los requerimientos físicos y servicios

necesarios para prevenir, restaurar, reemplazar o mitigar el parámetro ambiental afectado.

Después se presupuesta un proyecto, real o hipotético, que contemple todas las actividades

y productos necesarios, con lo cual se obtiene una aproximación al costo social del daño

ambiental provocado.

Es importante aclarar que los precios o costos de referencia de los bienes y servicios

utilizados para costear los proyectos deben reflejar adecuadamente los precios de mercado

en el momento en el que se espera que se empiece a generar la afectación; además no en

todos los escenarios de valoración resulta necesario que los proyectos sombra realmente se

ejecuten. En algunos casos, solo se desea estimar el valor económico de las pérdidas de

bienestar, al margen de las medidas de manejo que se efectúen.

Valoración contingente

Permite estimar los cambios en el bienestar de las personas producto de cambios

hipotéticos en un servicio ecosistémico; mediante el uso de preguntas directas o encuestas

sobre su disponibilidad a pagar por evitar un cambio que las beneficie o su disponibilidad a

aceptar un cambio que las perjudique.

Es necesario realizar una visita de campo al sitio que se está evaluando para conocer las

posibles causas de afectación positiva o negativa. En esta visita de campo se deben tomar

fotos de la ubicación del recurso, así como obtener información sobre la calidad actual del

mismo. De igual manera, se deben realizar entrevistas informales a la población y se debe


56

investigar sobre las dinámicas del recurso y la población en los últimos años. Lo anterior

permitirá el diseño de la encuesta con preguntas ajustadas a la realidad observada, de

manera que la persona encuestada logre relacionar el recurso estudiado con su propia

experiencia de vida y pueda asumir de mejor manera las preguntas que se le formulan. Con

esta información se construirá un modelo econométrico para estimar la disponibilidad a

pagar individual y promedio analizando los supuestos económicos y valores esperados; la

disponibilidad promedio representa el valor que la población le da a los recursos o servicios

ecosistémicos. Al extrapolar la disponibilidad promedio al número total de habitantes

perjudicados o beneficiados, se tiene la disponibilidad total que corresponde con el valor

total de los usos directos e indirectos del recurso natural o servicio ecosistémico en

cuestión.

Experimentos de elección y valoración conjoint

Este método busca identificar el valor que le asignan las personas a diferentes atributos de

un bien o de un servicio, a través de la comparación de escenarios alternativos a los cuáles

se les puede asociar una disponibilidad a pagar o a aceptar, mediante el procesamiento de

las preferencias expresadas por los individuos en experimentos. Este método es similar a la

valoración contingente a diferencia que en este no se pide directamente a las personas que

expresen su disponibilidad a pagar o a aceptar, sino que dichas disposiciones son deducidas

a partir del ordenamiento de sus preferencias (más preferido o menos preferido).

Se asume que los individuos tienen la capacidad de evaluar y comprar todas las alternativas

que se les presenta, para poder ordenarlas o clasificarlas de la más preferida a la menos
57

preferida. En ese sentido, es fundamental que el lenguaje que se utiliza para presentar los

escenarios, los atributos seleccionados, los niveles escogidos y la cantidad de opciones,

estén no solamente basados en posibilidades reales del caso específico evaluado, sino que

puedan ser entendidos a cabalidad por las personas que participarán en el estudio. El

lenguaje se tiene que adaptar a las condiciones de la población y los escenarios deben ser lo

más cercanos a lo que podría pasar en la zona evaluada.

Luego define la forma en que se pedirá a las personas que procesen la información, ya sea a

través de preguntas directas de elección, técnicas de ordenamiento contingente o que se

califiquen de acuerdo a un rango dado según su preferencia. Para esto, se debe (i) definir el

número óptimo de combinaciones de atributos y sus diferentes niveles a ser incluidos en el

experimento, y (ii) combinar estas categorías para determinar los escenarios para poner en

consideración de los encuestados.

Existen varios formatos de pregunta para aplicar los métodos de elección, entre los que se

encuentran:

- Ordenamiento contingente: Consiste en entregar unos escenarios a los encuestados

los cuales contienen atributos específicos por niveles del bien o programa a valorar.

La idea es que los encuestados las ordenen de mayor a menor preferencia. Por

ejemplo, las personas pueden hacer comparaciones y clasificar de mayor a menor

preferencia, varios programas de mejora ambiental considerados para una cuenca,

cada uno con diferentes costos y resultados.

- Elección discreta: Se presenta al encuestado unas alternativas dentro de un conjunto

de programas para que éste seleccione la alternativa más preferida. De esta forma,

se obtiene una respuesta binaria basada en el modelo de utilidad aleatoria.


58

- Comparación de parejas: Esta es una variación del formato de elección discreta,

donde los encuestados tienen que comparar dos situaciones alternas para que

califiquen sus preferencias en términos de fuerza. En otras palabras, bajo este

enfoque se presentan dos bienes o programas como alternativas de elección; la idea

es que las personas clasifiquen sus preferencias asignándole valores a cada uno de

ellos. La escala de valores va de 1 a 10, siendo 1 el más preferido, 10 el menos

preferido y 5 es indiferente.

El siguiente paso es la elaboración de la explicación del contexto experimental, es decir, la

justificación de la elección de las combinaciones que se presentarán a los encuestados como

una forma de guiar la interpretación de resultados. De la misma manera, las pruebas de

validación se aplican para determinar si las posibles elecciones y las formas en que se

puede solicitar la elección generan autocorrelaciones, ocasionando debilidades en el

modelo econométrico; este modelo permite obtener tanto valores de uso, como valores de

no uso, es decir, se realiza una aproximación al valor económico total del atributo y del

escenario evaluado.

Transferencia de beneficios

Este no es un método de valoración como tal, sin embargo nos permite utilizar los

resultados de la valoración económica ambiental de un caso previo, con el objetivo de

valorar un bien o servicio de interés en otro caso. Bajo esta técnica los valores que se

obtienen dependen de la metodología que se utilizó en el estudio de valoración de base. Por

ejemplo, si se están transfiriendo los valores de una valoración contingente, los resultados
59

se acercarán al valor económico total. La trasferencia de beneficios puede utilizar como

referencia uno o más estudios, a partir de promedios de varios resultados anteriores y

ajustando con funciones de meta-regresiones los valores al caso específico.

Para obtener valores confiables y representativos se requiere que el estudio de base

utilizado sea de muy buena calidad en términos de la robustez de los modelos

econométricos y sus resultados, así como en la robustez de la información utilizada; que el

bien o servicio ecosistémico evaluado sea el mismo que se quiere valorar en el nuevo

estudio y las condiciones socioeconómicas y ambientales sean comparables entre ambos

casos (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018).

De las metodologías presentadas anteriormente, las cuales nos permiten valorar

económicamente los servicios ambientales, se decidió utilizar para continuar con el

desarrollo de este proyecto, el método de proyectos sombra el cual es uno de los métodos

basados en gastos actuales o potenciales; este método fue escogido debido a que

actualmente existe el proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación del Rio Bogotá,

el cual viene desarrollándose por el fondo para las inversiones ambientales en la cuenca del

rio Bogotá (FIAB), que forma parte de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca (CAR). Siguiendo la teoría del método el costo de la ejecución de este

proyecto en la zona de estudio equivale al valor de los servicios ambientales presentes en

esta.
60

A continuación se presenta la metodología que propuso la CAR para estimar el costo total

del proyecto que tiene como finalidad la recuperación hidráulica del rio Bogotá y su ronda.

Metodología para la elaboración de los presupuestos del proyecto de Adecuación

Hidráulica y Recuperación del Rio Bogotá

Para el cálculo de los presupuestos de obra se han tenido en cuenta las siguientes

actividades:

- Identificación de los diferentes ítems de obra establecidos en la etapa de diseño.

- Cálculo de las cantidades de obra por actividad

- Elaboración de análisis de precios unitarios para cada actividad identificada, a partir de

valores comérciales de materiales, tarifas vigentes de maquinaria y equipos, valores de

mano de obra en la región, rendimientos de mano de obra y de equipos.

Para la elaboración de este análisis se tuvieron en cuenta las actividades que se

identificaron dentro de la ejecución del proyecto; para esto se tuvieron en cuenta valores de

mercado y se recolecto información técnica proveniente de los diferentes equipo que

conforman este proyecto, para así estimas las cantidades de obra que junto a sus precios

unitarios permiten realizar el cálculo del presupuesto de obra. Este presupuesto se calculó

individualmente para cada tramo del proyecto; a continuación se presenta el presupuesto

para el primer tramo, el cual consiste en la zona objeto de estudio del presente proyecto.
61

Tabla 2. Cuadro de presupuestos del proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación


del Rio Bogotá - Tramo A

CUADRO PRESUPUESTO DE OBRAS PARA LA ADECUACION HIDRAULICA DEL RIO BOGOTÁ.


SECTOR ALICACHÍN - PUENTE LA VIRGEN. TRAMO A - ALICACHÍN
Uni VALOR
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD SUB TOTAL
dad UNITARIO
1 PRELIMINARIES
Movilización y desmovilización
1.1 GL 1,00 $ 1.177.761.583,00 $ 1.177.761.583,00
(Incluye campamentos)
Localización, replanteo y control
1.2 GL 1,00 $ 357.558.406,00 $ 357.558.406,00
topográfico
Construcción de cerca con postes de
1.3 KM 38,00 $ 43.843.620,00 $ 1.666.057.560,00
concreto
2 EXCAVACIONES
2.1 Descapote mecánico e=20cms m2 2.426.040,00 $ 1.977,00 $ 4.796.281.080,00
Excavación en canal y berma. $
2.2 m3 4.290.124,00 $ 13.813,00
Acarreo libre de 1000m. 59.259.482.812,00
Excavación base y talud del jarillón.
2.3 m3 84.732,00 $ 3.188,00 $ 270.125.616,00
Acarreo libre de 1.000m.
Excavación en zanja material
2.4 m3 18.250,00 $ 9.887,00 $ 180.437.750,00
común. Acarreo libre 1000m.
Transporte de material a distancia
2.5 m3 1.403.197,00 $ 5.313,00 $ 7.455.185.661,00
mayor a la del acarreo libre.
3 DEMOLICIONES
Demolición de entregas y box
3.1 culvert en concreto (Incluye cargue m3 180,00 $ 92.083,00 $ 16.574.940,00
y retiro)
Demolición de tubería ~ = 24"
3.2 ML 342,00 $ 92.083,00 $ 31.492.386,00
(Incluye cargue y retiro)
Demolición de tubería = 36"
3.3 ML 122,00 $ 92.083,00 $ 11.234.126,00
(Incluye cargue y retiro)
Demolición de viviendas (Incluye
3.4 UN 19,00 $ 4.768.854,00 $ 90.608.226,00
cargue y retiro)
Demolición de casetas de bombeo
3.5 UN 17,00 $ 4.768.854,00 $ 81.070.518,00
(Incluye cargue y retiro)
Demolición de vías (Incluye cargue
3.6 m2 30,00 $ 33.203,00 $ 996.090,00
y retiro)
Demolición de andenes (Incluye
3.7 m2 30,00 $ 33.203,00 $ 996.090,00
cargue y retiro)
4 RELLENOS
Relleno en material vegetal
4.1 m3 372.813,00 $ 7.378,00 $ 2.750.614.314,00
(Empradización)
Conformación de jarillón con
4.2 m3 1.244.339,00 $ 3.719,00 $ 4.627.696.741,00
material proveniente de excavación.
4.3 Conformación de jarillón con m3 1.500,00 $ 74.877,00 $ 112.315.500,00
62

material seleccionado
Suministro y compactación de
4.4 relleno Tipo 1 para cimentación de m3 134,00 $ 73.490,00 $ 9.847.660,00
redes.
Suministro y compactación de
4.5 relleno Tipo 2 para estructuras y m3 1.047,00 $ 75.556,00 $ 79.107.132,00
redes.
ALCANTARILLADOS, OBRAS
5 DE DRENAJE Y
OBRAS DE PROTECCION
Suministro e instalación de tubería
5.1 para alcantarillado en concreto - =2 ML 560,00 $ 428.542,00 $ 239.983.520,00
4"
Suministro e instalación de tubería
5.2 para alcantarillado en concreto - =3 ML 60,00 $ 882.023,00 $ 52.921.380,00
6"
Construcción de estructuras de
5.3 m3 285,00 $ 885.417,00 $ 252.343.845,00
entrega en concreto
Suministro e instalación compuerta
5.4 UN 28,00 $ 3.541.667,00 $ 99.166.676,00
circular HF 24"
Construcción de Box Culvert en
5.5 m3 9,00 $ 930.278,00 $ 8.372.502,00
concreto
Construcción de canal en piedra
5.6 m2 2.366,00 $ 183.872,00 $ 435.041.152,00
pegada
Construcción de casetas de bombeo,
5.7 incluye transporte e instalación de UN 4,00 $ 83.657.119,00 $ 334.628.476,00
bomba
Suministro e instalación de
5.8 m2 2.065,00 $ 59.028,00 $ 121.892.820,00
protección Tipo 1
Suministro e instalación de
5.9 m2 10.005,00 $ 59.028,00 $ 590.575.140,00
protección Tipo 2
Pilotaje para mejoramiento de suelo
5.10 UN 2.300,00 $ 363.109,00 $ 835.150.700,00
fundación 1=15 mts
Pilotaje para mejoramiento de suelo
5.11 UN 1.725,00 $ 242.073,00 $ 417.575.925,00
fundación 1=10 mts
6 REDES ELECTRICAS
Instalación de postes en concreto
6.1 UN 4,00 $ 3.541.667,00 $ 14.166.668,00
para reubicación de redes
GESTION AMBIENTAL Y
7
SOCIAL
Personal Ambiental, Social,
7.1 Seguridad Industrial y Salud GL 1,00 $ 1.738.484.856,00 $ 1.738.484.856,00
Ocupacional
7.2 MONITOREO AMBIENTAL
7.2.1 Monitoreo Ruido UN 20,00 $ 8.333.453,00 $ 166.669.060,00
7.2.2 Monitoreo calidad Aire UN 10,00 $ 18.426.997,00 $ 184.269.970,00
63

Monitoreo Coliformes Fecales en


7.2.3 UN 40,00 $ 550.965,00 $ 22.038.600,00
sedimentos
Monitoreo concentración de metales
7.2.4 UN 15,00 $ 1.454.090,00 $ 21.811.350,00
en sedimentos.
7.3 PLAN DE TRANSITO
7.3.1 Vallas informativas tipo A UN 2,00 $ 5.553.068,00 $ 11.106.136,00
7.3.2 Vallas informativas tipo B UN 8,00 $ 993.408,00 $ 7.947.264,00
7.3.3 Conos UN 500,00 $ 101.469,00 $ 50.734.500,00
Roll
7.3.4 Cintas reflexivas 100,00 $ 39.962,00 $ 3.996.200,00
o
Retiro, transporte y disposición de
7.4 basuras y m3 2.500,00 $ 169.336,00 $ 423.340.000,00
residuos solidos
ESTRATEGIA DE
7.5 INFORMACION, TRAMITE DE
AUTORIZACIONES, PERMISOS
Gestión de permisos y trámites para
ejecución de las obras. (Permisos
para intervención de vías,
ocupación de espacio público,
7.5.1 GL 1,00 $ 53.801.370,00 $ 53.801.370,00
afectación de servicios públicos
como redes eléctricas, de acueducto,
alcantarillado o gas,
aprovechamiento forestal, etc.)
Gestión con Administraciones
7.5.2 Municipales (Mesas de trabajo de UN 5,00 $ 1.653.663,00 $ 8.268.315,00
socialización)
Gestión de trámite y permisos con
propietarios de predios. (Escenarios
7.5.3 UN 124,00 $ 650.309,00 $ 80.638.316,00
de socialización y concertación con
propietarios rivereños)
Ejecución de campañas
7.5.4 informativas del proyecto con UN 6,00 $ 6.485.057,00 $ 38.910.342,00
participación de las comunidades
ESTRATEGIA DE
7.6
SOCIALIZACION
Con Actores Institucionales-
Campaña
7.6.1 (Convocatoria, Material UN 5,00 $ 2.045.372,00 $ 10.226.860,00
audiovisual, Logística, Material
Educativo, Locaciones)
Con Actores Comunitarios -
Campaña
7.6.2 (Convocatoria, Material UN 6,00 $ 2.447.823,00 $ 14.686.938,00
audiovisual, Logística, Material
Educativo, Locaciones)
64

Con Actores Privados Directos -


Campaña
7.6.3 (Convocatoria, Material UN 5,00 $ 2.550.767,00 $ 12.753.835,00
audiovisual, Logística, Material
Educativo, Locaciones)
Con Habitantes Ribereños -
Prevención Incidencia
7.6.4 Enfermedades Comunitarias UN 6,00 $ 2.963.106,00 $ 17.778.636,00
(Material Educativo y campaña
preventiva.)
ESTRATEGIA DE ATENCION
7.7
AL USUARIO
Oficina de Quejas y Reclamos
7.7.1 UN 5,00 $ 2.951.389,00 $ 14.756.945,00
(Dotación y operación)
Generación de Empleo (Recepción
7.7.2 GL 1,00 $ 88.541.667,00 $ 88.541.667,00
y Reclutamiento)
ESTRATEGIA DE
7.8
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Intervención Antes, Durante y
Después. (Visita de Campo,
7.8.1 UN 24,00 $ 3.523.870,00 $ 84.572.880,00
Registro Audiovisual, observación y
contacto actores sociales)
Compensaciones e Imprevistos
7.8.2 UN 24,00 $ 1.680.964,00 $ 40.343.136,00
(Negociación)
ESTRATEGIA DE CIERRE Y
7.9
ENTREGA DE OBRAS
Trabajo de Campo (Giras
7.9.1 UN 6,00 $ 2.255.038,00 $ 13.530.228,00
Demostrativas)
Campana Evaluativa (Escenarios de
7.9.2 UN 6,00 $ 2.231.988,00 $ 13.391.928,00
convocatoria y evaluación.)
Paz y Salvos (Suscripción de
7.9.3 UN 62,00 $ 207.807,00 $ 12.884.034,00
documentos)
IMPLEMENTACION DEL
8
DISENO PAISAJISTICO
ANÁLISIS DE SUELOS (180
8.1
HECTAREAS)
Determinación de macro y
8.1.1 GL 1,00 $ 3.689.236,00 $ 3.689.236,00
Microelementos
Determinación profundidad
8.1.2 GL 1,00 $ 122.984,00 $ 122.984,00
radicular efectiva
MANEJO VEGETACIÓN
8.2
PREEXISTENTE
8.2.1 Mantenimiento árbol preexistente UN 1.200,00 $ 86.092,00 $ 103.310.400,00
ESTABLECIMIENTO DE LA
8.3
PLANTACIÓN
8.3.1 Establecimiento Arboles UN 84,00 $ 122.984,00 $ 10.330.656,00
65

Emblematicos
Establecimiento Arboles de Gran
8.3.2 UN 10.586,00 $ 98.370,00 $ 1.041.344.820,00
porte
Establecimiento Arboles de
8.3.3 UN 49.382,00 $ 43.031,00 $ 2.124.956.842,00
Mediano y Pequeño Porte
8.3.4 Establecimiento arbustos UN 54.073,00 $ 18.446,00 $ 997.430.558,00
MONITOREO Y
8.4 MANTENIMIENTO DE
VEGETACIÓN
8.4.1 Monitoreo Microclima
Instalación y seguimiento de Data
8.4.1.1 UN 20,00 $ 983.786,00 $ 19.675.720,00
loggers
Monitoreo y Mantenimiento Primer
8.4.2
Año
Mantenimiento arboles
8.4.2.1 UN 252,00 $ 4.929,00 $ 1.242.108,00
emblemáticos
8.4.2.2 Mantenimiento arboles gran porte UN 31.758,00 $ 4.309,00 $ 136.845.222,00
Mantenimiento árbol mediano y
8.4.2.3 UN 148.146,00 $ 2.450,00 $ 362.957.700,00
pequeño porte
8.4.2.4 Mantenimientos arbustos UN 162.219,00 $ 1.859,00 $ 301.565.121,00
Monitoreo y Mantenimiento
8.4.3
Segundo Año
Mantenimiento arboles
8.4.3.1 UN 252,00 $ 4.929,00 $ 1.242.108,00
emblemáticos
8.4.3.2 Mantenimiento arboles gran porte UN 31.758,00 $ 4.309,00 $ 136.845.222,00
Mantenimiento árbol mediano y
8.4.3.3 UN 148.146,00 $ 2.450,00 $ 362.957.700,00
pequeño porte
8.4.3.4 Mantenimientos arbustos UN 162.219,00 $ 1.859,00 $ 301.565.121,00
MOBILIARIO DE MADERA EN
8.5
ZONAS VERDES
8.5.1 Mobiliario tipo 1 (mesa con bancas) UN 42,00 $ 36.892,00 $ 1.549.464,00
Mobiliario tipo 2 (Sendero
8.5.2 ML 2.000,00 $ 73.785,00 $ 147.570.000,00
secundario ancho variable)
8.5.3 Mobiliario tipo 3 (Talud) ML 2.000,00 $ 61.477,00 $ 122.954.000,00
8.5.4 Mobiliario tipo 4 (Baranda doble) ML 80,00 $ 61.477,00 $ 4.918.160,00
APROVECHAMIENTO
8.6
FORESTAL
8.6.1 Eucalipto (incluye rebrotes) UN 4.442,00 $ 116.302,00 $ 516.613.484,00
8.6.2 Pino ciprés UN 48 00 $ 124.630,00 $ 5.982.240,00
8.6.3 Acacias UN 309,00 $ 66.495,00 $ 20.546.955,00
8.6.4 Sauce UN 103,00 $ 33.247,00 $ 3.424.441,00
Otras (Sauce, Durazno, Urapán,
8.6.5 UN 45,00 $ 24.920,00 $ 1.121.400,00
Aliso, etc.)
COSTO TOTAL DE OBRA ADECUACION
$
HIDRAULICA
95.148.130.983,00
DESCONTANDO EL
66

APROVECHAMIENTO FORESTAL

Fuente: (Banco Mundial, 2012)

Teniendo en cuenta el presupuesto del proyecto de adecuación hidráulica, podemos

identificar una fase de ejecución la cual se realizara en primera instancia y consiste en la

ejecución de todos los procesos referentes a la infraestructura del proyecto, y otra fase en

donde se desarrollaran todas las actividades ambientales, paisajísticas y de socialización

con los actores afectados por el alcance del proyecto. Con el fin de conocer el costo total de

los servicios ambientales se tomó la decisión de excluir dentro del cálculo de este, las

actividades relacionadas con los procesos de infraestructura, ya que estas son requisitos en

la ejecución de cualquier proyecto de índole civil y por este motivo no representa una

intervención directa en el componente ambiental del proyecto, que pueda verse reflejado

como valor económico de los servicios ambientales que se están evaluando.

Según el flujo de trabajo del método escogido para la valoración, podemos determinar que

el valor económico de la totalidad de los servicios ambientales de la ronda del rio Bogotá

en el municipio de Soacha, el cual se conoce como tramo A, es equivalente al valor del

proyecto que lleva a cabo el FIAB para mitigar el impacto de la contaminación del rio

Bogotá, el cual es de $ 9.265.822.316,00, que equivale a los ítems 7 y 8 del cuadro de

presupuestos presentado anteriormente, teniendo en cuenta que dentro de este valor se

excluyen los sub ítems referentes al ‘plan de transito’ y ‘estrategia de atención al usuario’,

los cuales pese a que están dentro de las actividades ambientales no reflejan una

intervención sobre los servicios ambientales. Este valor representará en general a todo el
67

inventario de servicios, ya que según la clasificación que se elaboró inicialmente y debido a

que solo se analizarán en el municipio de Soacha, podemos determinar que la ronda de rio,

vista desde un punto geográfico y espacial tiene condiciones muy similares y por lo tanto

podemos concluir que estos servicios se comportaran de manera similar y equitativa en este

tramo del rio y por lo tanto su valoración económica será conjunta. Con respecto a la ronda

de rio en la zona de estudio sabemos que ocupa un total de 239,51895 Ha , los cuales

corresponden al área calculada a partir de 30 metros lineales a ambos lados del rio tomados

desde la línea de niveles promedios máximos medidos en los últimos 15 años, más otros 20

metros adicionales que corresponden a la zona de manejo y protección ambiental; para un

total de 50 metros lineales en donde se desarrollarán las actividades del proyecto de

adecuación hidráulica y recuperación ambiental del rio Bogotá, las cuales se ejecutarán a lo

largo del rio en toda la extensión del municipio.

Con el fin de determinar el valor económico de los servicios ambientales que presta la

ronda del rio Bogotá para cada uno de los predios dentro de esta, es pertinente realizar una

ponderación que nos permita distribuir el valor total que resulta de aplicar el método

proyecto sombra para establecer el valor de estos servicios por unidad de área. Para conocer

este valor se realiza el cociente entre el valor total de los servicios y el área total que estos

ocupan; de esto se obtiene que una hectárea de terreno por prestación de servicios

ambientales, ubicada en la ronda de rio del rio Bogotá en el municipio de Soacha tiene un

valor de $ 38.685.132,50.

Ya que el en el parágrafo 7 del artículo 21 del decreto 1420 de 1998 se establece que

“cuando el objeto del avalúo sea un inmueble declarado de conservación histórica,


68

arquitectónica o ambiental … deberá afectarse el valor por el estado de conservación física

del bien” (Presidente de la Republica de Colombia, 1998); para poder estimar esta

afectación al valor en base a la conservación física que para nuestro estudio hace referencia

a la conservación de los servicios ambientales presentes en el bien, se propone establecer

unos coeficientes que permitan estimar el valor económico según el grado de conservación

en el que se encuentren estos servicios ambientales.

Para la elaboración de estos coeficientes se tomó como base los coeficientes planteados por

Heidecke, en donde se analiza el nivel de depreciación según el estado en el que se

encuentra el bien.

Tabla 3. Tabla de depreciación por estado de Heidecke

TABLA DE DEPRECIACIÓN POR ESTADO


ESTADO CONDICIONES FÍSICAS CLASIFICACIÓN COEFIC.
DEPREC.
1 Edificaciones nuevas sin daños en acabados o Óptimo 0
estructura.
2 Presenta labores de mantenimiento a nivel de Muy bueno 0.0032
acabados como repellos y pintura.
3 Algunos acabados han sido sustituidos parcial Bueno 0.0252
o totalmente: guarniciones, marcos de
ventanas y puertas, rodapiés, puertas,
ventanas, grifería y otros.
4 Ha recibido reparaciones y sustituciones Intermedio 0.0809
totales a nivel de acabados como repellos y
cielos, parte de tuberías, canoas, bajantes,
loza sanitaria.
5 Requiere reparaciones a nivel estructural y de Regular 0.1810
acabados en forma parcial: contrapiso, pisos,
paredes secundarias, cielos.
6 Requiere sustituciones totales a nivel Deficiente 0.3320
estructural en uno o más elementos como:
69

paredes secundarias, cubierta, y otros.


7 A nivel estructural requiere de sustituciones Malo 0.5260
totales en cerchas, contrapiso y algunas
paredes primarias.
8 Requiere sustituciones estructurales en Muy Malo 0.7520
cimientos, columnas, muros de carga, vigas
en forma parcial e inmediata.
9 Edificaciones sin valor por ser necesaria su Demolición 1
demolición.
Fuente: (Procuraduría General de la República de Costa Rica, 2019)

Las condiciones físicas que se plantean en la tabla de depreciación por estado propuesta por

Heidecke, carecen de un enfoque ambiental y por lo tanto no representan las condiciones

naturales ni las condiciones físicas en las que se encuentran los predios ubicados en la

ronda del rio Bogotá dentro de la zona de estudio, lo que impide conocer la condición en la

que se encuentran los servicios ambientales ubicados en este sector. Con el fin de establecer

unas condiciones físicas que logren una descripción adecuada para el análisis de estos

suelos, se tuvo en cuenta la clasificaron de naturalidad, la cual forma parte de análisis

ambiental que la Secretaria Distrital de Planeación realizo durante la elaboración de los

estudios de soporte que se requirieron sobre la reserva forestal productora regional Thomas

Van Der Hammen (Secretaria Distrital de Planeación, 2018).

Tabla 4. Composición de los sistemas de baja, media y alta naturalidad

1 Sistema Transformado
Baja Naturalidad 2 Sistema Semi-Transformado
3 Sistema Altamente Intervenido
4 Sistema Cultural Aislado
Media Naturalidad
5 Sistema Cultural Auto-Sostenido
70

6 Sistema Semi-Natural
7 Sistema Cuasi-Natural
Alta Naturalidad
8 Sistema Sub-Natural
9 Sistema Natural
Fuente: (Secretaría Distrital de Planeación, 2017)

Después de tener establecidos las condiciones físicas naturales, las cuales expresan de una

manera más adecuada el estado natural físico del predio y a los cuales se le van a aplicar los

coeficientes de depreciación resulta pertinente realizar una definición de cada uno de ellos

para poder entenderlos de una manera más adecuada.

Tabla 5. Perfil de Naturalidad

Sistema Transformado Parqueos, plazoletas con vegetación en alcorques y


materas
Sistema Semi-Transformado Pequeños polígonos verdes entre construcciones
mayores y zonas duras
Sistema Altamente Construcciones menores discontinuas entre zonas verdes
Intervenido
Sistema Cultural Aislado Pastizales arbolados, pastos limpios o plantaciones
forestales de especies nativas exóticas
Sistema Cultural Auto- Mosaicos agrícolas con fragmentos de vegetación nativa
Sostenido secundaria con predominio de forestales y agrícolas
exóticas. Núcleos
Sistema Semi-Natural Parches de vegetación nativa secundaria dominante y
parces de exóticas forestales o pasturas
Sistema Cuasi-Natural Mosaicos de fragmentos de ecosistemas nativos o
ecosistemas nativos fuertemente alterados, con
predominio de vegetación nativa primaria y secundaria
Sistema Sub-Natural Ecosistemas nativos secundarios o procesos de
restauración ecológica naturalista Eventau, presencia de
exóticas silvestres no dominantes
Sistema Natural Ecosistemas nativos primarios ligeramente intervenidos.
Elementos artificiales mínimos o removibles. Sin
entradas ni extracción antrópicas de materiales
Fuente: (Secretaría Distrital de Planeación, 2018)

Con el fin de eliminar la subjetividad, al momento de aplicar el coeficiente de depreciación

que nos permita conocer el estado de los predios, se decidió sub dividir las condiciones
71

físicas planteadas anteriormente de acuerdo a coberturas del suelo, para lo cual se utilizó el

nivel 3 de la clasificación Corine Land Cover adaptada para Colombia, para que con ellas

se pueda representar de manera adecuada cada uno de los sistemas planteados en el perfil

de naturalidad mostrado en el cuadro anterior.

Tabla 6. Leyenda nacional de coberturas de la tierra para Colombia

Tejido urbano continuo


Sistema Transformado
Zonas industriales o comerciales
Cultivos confinados
Sistema Semi-Transformado
Tejido urbano discontinuo
Tierras desnudas o degradadas
Sistema Altamente Intervenido
Instalaciones recreativas
Mosaico de cultivos
Sistema Cultural Aislado Cultivos transitorios
Pastos limpios
Canales y cuerpos de agua artificiales
Cultivos permanentes arbóreos
Sistema Cultural Auto-Sostenido
Pastos enmalezados
Plantación forestal
Mosaico de pastos con espacios naturales
Sistema Semi-Natural
Vegetación acuática flotante
Sistema Cuasi-Natural Vegetación secundaria
Arbustal
Bosque abierto
Sistema Sub-Natural
Bosque de galería y ripario
Ríos y lagunas naturales
Sistema Natural Bosque denso
Fuente: (IDEAM, 2010)

La información expuesta anteriormente nos va a permitir establecer el valor económico real

de los servicios ambientales para cada uno de los predios objeto de estudio, ya que el valor

calculado anteriormente no puede ser aplicado de manera equitativa debido que aunque los

servicios ambientales en el área de estudio se tienden a comportar homogéneamente, el


72

estado en el que se encuentran estos servicios depende del estado de conservación en el que

se encuentren los predios y este factor es el determinante para establecer un valor

económico de estos más acorde al estado físico de los predios; lo que quiere decir que se

espera que el valor calculado anteriormente se debe reconocer en su totalidad a predios que

se encuentren con un estado de conservación 1, el cual representa un estado más natural del

predio; en otras palabras nos expresa que el predio ha sido menos intervenido para su

explotación comercial y por ende los servicios ambientales en este, se encuentran en

mejores condiciones. De la misma manera cuando un predio posea un estado de

conservación 0, no tendrá derecho a la compensación económica dada por los servicios

ambientales, ya que en este predio estos servicios no han sido cuidados para preservar la

naturalidad, sino que se han visto altamente intervenidos por el hombre. Para determinar el

coeficiente de conservación se deben analizar las variables analizadas anteriormente, la

cuales se pueden entender de mejor manera tal y como se muestra a continuación.


73

Tabla 7. Tabla para calcular la depreciación de espacios naturales

Sistema Tejido urbano continuo Parqueos, plazoletas con vegetación en


1 0
Transformado Zonas industriales o comerciales alcorques y materas
Sistema Semi- Cultivos confinados Pequeños polígonos verdes entre
Baja 2 0.0032
Transformado Tejido urbano discontinuo construcciones mayores y zonas duras
Naturalidad
Sistema Tierras desnudas o degradadas Construcciones menores discontinuas entre
3 Altamente 0.0252
zonas verdes
Intervenido Instalaciones recreativas
Mosaico de cultivos Pastizales arbolados, pastos limpios o
Sistema Cultural
4 0.0809 Cultivos transitorios plantaciones forestales de especies nativas
Aislado
Pastos limpios exóticas
Media
Canales y cuerpos de agua artificiales
Naturalidad Mosaicos agrícolas con fragmentos de
Sistema Cultural Cultivos permanentes arbóreos
5 0.181 vegetación nativa secundaria con predominio
Auto-sostenido Pastos enmalezados de forestales y agrícolas exóticas. Núcleos
Plantación forestal
Sistema Mosaico de pastos con espacios naturales Parches de vegetación nativa dominante y
6 0.332
Seminatural Vegetación acuática flotante parces de exóticas forestales o pasturas
Mosaicos de ecosistemas nativos o nativos
Sistema Cuasi-
7 0.526 Vegetación secundaria fuertemente alterados, con predominio de
natural
vegetación nativa secundaria
Alta Arbustal Ecosistemas nativos secundarios o procesos
Naturalidad Sistema Sub- Bosque abierto de restauración ecológica naturalista Eventau,
8 0.752
natural Bosque de galería y ripario presencia de exóticas silvestres no
Ríos y lagunas naturales dominantes
Ecosistemas nativos primarios ligeramente
9 Sistema Natural 1 Bosque denso intervenidos. Elementos artificiales mínimos
o removibles.
Fuente: Elaboración Propia
74

Con el propósito de establecer el coeficiente de depreciación para cada predio, se realizó

una clasificación de coberturas que nos permita identificar y diferenciar como se encuentra

el estado físico de cada uno de los predios, en el área requerida para objeto de estudio; con

esta clasificación es espera determinar si un predio se encuentra en una sola categoría o si

por sus condiciones físicas presenta más de una y es necesario realizar una posterior

ponderación que nos permita establecer un único coeficiente de depreciación, para así

determinar el valor para cada predios por sus servicios ambientales.

Ilustración 4. Mapa de uso y cobertura en la zona de estudio

Fuente: Elaboración Propia

Cabe aclarar tal y como se muestra en el mapa anterior que no todos los predios que se

encuentran colindantes al rio, forman parte del estudio de este proyecto, ya que no todos
75

estos predios son objeto de adquisición por parte de la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca (CAR) sino que los predios a adquirir son los predios que formaron parte del

diseño que se realizó para el desarrollo y ejecución del proyecto de adecuación hidráulica;

este motivo sirve como justificación para los predios que forman parte del objeto de estudio

del presente proyecto, ya que solo a estos predios que son objeto de interés de adquisición

para la Corporación se le realizo y previo avalúo para su posterior oferta de compra.

Para poder determinar el valor económico que tienen los servicios ambientales en cada uno

de estos predios, se debe tener en cuenta en estado en el que estos predios se encuentra

conservado y para esto se debe calcular el coeficiente de depreciación, el cual será

equivalente a una ponderación que se realizará de cada uno de los coeficientes planteados

anteriormente, de acuerdo a la cantidad de área que cada una de las coberturas resultantes

en el proceso de clasificación ocupa en cada uno de estos predios, en relación con el área

total requerida de estos mismos.


76

Tabla 8. Coeficientes de depreciación ponderada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 COEFICIENTE
PREDIO TOTAL
0 0.0032 0.0252 0.0809 0.181 0.332 0.528 0.752 1 PONDERADO
CAR A 001 40.65% 59.35% 100% 0.0583
CAR A 002 37.03% 62.97% 100% 0.1233
CAR A 003 31.08% 68.92% 100% 0.1326
CAR A 004 9.49% 58.19% 2.86% 29.46% 100% 0.2762
CAR A 005 48.09% 16.62% 15.86% 19.43% 100% 0.1569
CAR A 005A 41.18% 30.21% 28.61% 100% 0.1859
CAR A 006 84.97% 15.03% 100% 0.1008
CAR A 007 35.44% 64.56% 100% 0.0612
CAR A 008 15.30% 84.70% 100% 0.4511
CAR A 009 100% 100% 0.0809
CAR A 010 35.79% 64.21% 100% 0.0610
CAR A 011 46.63% 53.37% 100% 0.1084
CAR A 012 36.57% 23.78% 39.65% 100% 0.1002
CAR A 013 63.02% 36.98% 100% 0.0458
CAR A 014 64.10% 35.90% 100% 0.1710
CAR A 015 100% 100% 0.0809
CAR A 016 42.07% 30.26% 25.02% 2.65% 100% 0.0892
CAR A 017 100% 100% 0.7520
CAR A 018 100% 100% 0.7520
CAR A 019 46.09% 38.73% 4.19% 10.99% 100% 0.1332
CAR A 020 29.39% 66.61% 4.00% 100% 0.0914
CAR A 021 100% 100% 0.0809
CAR A 022 23.80% 76.20% 100% 0.1439
77

CAR A 023 65.31% 34.69% 100% 0.0792


CAR A 024 100% 100% 0.3320
CAR A 025 28.24% 71.76% 100% 0.1370
CAR A 026 19.66% 80.34% 100% 0.0699
CAR A 027 65.73% 34.27% 100% 0.0443
CAR A 028 100% 100% 0.0252
CAR A 029 35.57% 53.87% 10.56% 100% 0.0717
CAR A 030 6.06% 93.94% 100% 0.0775
CAR A 034 38.38% 37.19% 24.43% 100% 0.0840
CAR A 035 42.75% 57.25% 100% 0.0571
CAR A 037 75.29% 24.71% 100% 0.1010
CAR A 038 100% 100% 0.1810
CAR A 039 100% 100% 0.1810
CAR A 042 100% 100% 0.7520
CAR A 042A 5.54% 94.46% 100% 0.3150
CAR A 043 24.81% 26.48% 48.71% 100% 0.2159
CAR A 051 27.11% 48.63% 24.26% 100% 0.0928

Fuente: Elaboración Propia


Una vez calculado el coeficiente de depreciación ponderado para cada uno de los predios,

realizamos el producto entre este coeficiente y el valor por hectárea calculado anteriormente para

los servicios ambientales, lo que nos dará por resultado el valor económico real de los servicios

ambientales para cada uno de los predios por hectárea; después de tener calculado este valor es

posible conocer el valor de los servicios ambientales en la totalidad del área que se requiere (área

que se encuentra en la ronda de rio) y que es objeto de avalúo, para lo cual es necesario realizar el

cociente entre en valor económico real de los servicios ambientales para cada uno de los predios

por hectárea y el área en hectáreas de cada uno de estos.

Tabla 9. Valor económico total de los servicios ambientales por predio

AREA REQ COEFICIENTE VALOR REAL Ha


PREDIO VALOR TOTAL SA
Ha PONDERADO SA

CAR A 001 5.306997 0.0583 $ 2,253,716.51 $ 11,960,466.78


CAR A 002 1.100051 0.1233 $ 4,770,157.69 $ 5,247,416.74
CAR A 003 1.216471 0.1326 $ 5,128,772.74 $ 6,239,003.30
CAR A 004 12.418314 0.2762 $ 10,684,175.56 $ 132,679,446.96
CAR A 005 1.016985 0.1569 $ 6,068,198.63 $ 6,171,266.98
CAR A 005A 1.125709 0.1859 $ 7,190,716.99 $ 8,094,654.84
CAR A 006 0.753011 0.1008 $ 3,898,333.30 $ 2,935,487.85
CAR A 007 1.439003 0.0612 $ 2,365,979.61 $ 3,404,651.76
CAR A 008 2.299107 0.4511 $ 17,449,764.61 $ 40,118,875.97
CAR A 009 0.679365 0.0809 $ 3,129,627.22 $ 2,126,159.20
CAR A 010 0.66692 0.0610 $ 2,358,437.94 $ 1,572,889.43
CAR A 011 1.703285 0.1084 $ 4,191,551.90 $ 7,139,407.48
CAR A 012 2.75724 0.1002 $ 3,877,030.17 $ 10,689,902.66
CAR A 013 1.371281 0.0458 $ 1,771,696.28 $ 2,429,493.45
CAR A 014 1.713372 0.1710 $ 6,616,894.62 $ 11,337,201.97
CAR A 015 2.121638 0.0809 $ 3,129,627.22 $ 6,639,936.03
CAR A 016 10.825382 0.0892 $ 3,449,405.49 $ 37,341,132.08
CAR A 017 1.818759 0.7520 $ 29,091,219.64 $ 52,909,917.54
CAR A 018 0.197861 0.7520 $ 29,091,219.64 $ 5,756,017.81
CAR A 019 3.084195 0.1332 $ 5,151,929.27 $ 15,889,554.50
CAR A 020 18.303239 0.0914 $ 3,534,806.40 $ 64,698,406.35
79

CAR A 021 0.932842 0.0809 $ 3,129,627.22 $ 2,919,447.71


CAR A 022 1.264333 0.1439 $ 5,567,548.80 $ 7,039,235.67
CAR A 023 0.506522 0.0792 $ 3,065,681.47 $ 1,552,835.11
CAR A 024 1.051058 0.3320 $ 12,843,463.99 $ 13,499,225.57
CAR A 025 1.158304 0.1370 $ 5,299,943.62 $ 6,138,945.89
CAR A 026 1.241718 0.0699 $ 2,706,001.03 $ 3,360,090.19
CAR A 027 2.335133 0.0443 $ 1,713,302.24 $ 4,000,788.59
CAR A 028 0.52108 0.0252 $ 974,865.34 $ 507,982.83
CAR A 029 17.099194 0.0717 $ 2,772,101.93 $ 47,400,708.73
CAR A 030 18.4379 0.0775 $ 2,999,048.65 $ 55,296,159.09
CAR A 034 12.19629 0.0840 $ 3,248,652.47 $ 39,621,507.69
CAR A 035 10.652809 0.0571 $ 2,208,466.52 $ 23,526,371.97
CAR A 037 0.556209 0.1010 $ 3,907,596.07 $ 2,173,440.10
CAR A 038 0.039247 0.1810 $ 7,002,008.98 $ 274,807.85
CAR A 039 0.163205 0.1810 $ 7,002,008.98 $ 1,142,762.88
CAR A 042 52.428812 0.7520 $ 29,091,219.64 $ 1,525,218,085.36
CAR A 042A 6.52049 0.3150 $ 12,185,943.62 $ 79,458,323.55
CAR A 043 13.174286 0.2159 $ 8,352,047.38 $ 110,032,260.85
CAR A 051 2.745879 0.0928 $ 3,589,901.38 $ 9,857,434.81
Fuente: Elaboración Propia

Los avalúos existentes de los predios que son objetos de estudio, los cuales fueron solicitados por

la CAR se realizaron como avalúos rurales de los predios en donde el valor de suelo se realizó

por el método de mercado, aunque no existan muchos bienes inmuebles similares a los bienes

inmuebles objeto de avalúos, en donde se encontró el valor de terreno con escasas ofertas que

presentaran similitudes con el objeto de avalúo estipulando un valor de suelo para cada predio;

con respecto a las construcciones presentes en el los predios, en caso de que estas existieran, se

realizó un avalúo por método de reposición a nuevo. Una vez calculados valores de suelo y de

construcción permitió establecer el valor final del avalúo para cada predio objeto de estudio.

Sin embargo dentro de estos avalúos no se evidencio que se tomara en cuenta el valor de los

servicios ambientales que estos inmuebles prestan, ya que debido a su condición debido al uso de
80

suelo que estos poseen no corresponden a predios rurales, ya que esto significa que estos predios

tendrían aptitudes para algún tipo de explotación económica y por lo tanto estarían dentro del

mercado inmobiliario.

Por esta razón y debido a que los predios objeto de estudio tienen una condición especial que les

impide a los propietarios la explotación económica del bien y su retiro del mercado inmobiliario,

con la inclusión de los servicios ambientales dentro de los avalúos de este tipo de inmuebles se

espera que estos generen un plusvalor al inmueble siempre y cuando los servicios de este se

encuentren bien conservados, en otras palabras que el estado del inmueble en esta zona de

protección se encuentre recuperado ambientalmente, ya que esta es la principal finalidad de

declarar como protección ambiental estos predios; por esta razón se espera que en la medida que

el predio objeto de avalúo presente una mayor recuperación ambiental y/o se evidencie que este

se encuentre poco alterado por el hombre, el plusvalor que generan los servicios ambientales en

estos predios sea mayor y por lo tanto el valor del avalúo se incremente, lo cual se puede analizar

como una compensación económica al propietario de este tipo de inmuebles por no poder seguir

generando una ganancia económica de su tierra (en la mayoría de los casos son tierras rurales y

dispuestas a ganadería y/o agricultura) y a su vez una ganancia por proteger y aportar a la

restauración del ecosistema en el cual se encuentra el bien. A medida que el estado del bien se

deteriore y sus condiciones ambientales se vean afectadas se espera que esta compensación

económica o plusvalor se vea afectada y disminuya hasta el punto en que esta pueda llegar a ser

de cero y no generar esa ganancia extra, la cual se ve reflejada en el avalúo del predio, ya que por

su condición estos predios solo generan un valor económico cuando son objeto de compra por el

único comprador conocido en casos de que se necesite para realizar y garantizar la restauración y

conservación de los ecosistemas, el estado colombiano.


81

Tabla 10. Comparación entre el valor del avalúo con la inclusión de servicios ambientales y sin
la inclusión de servicios ambientales

PREDIO AREA REQ Ha AVALUO SIN SA AVALUO CON SA

CAR A 001 5.306997 $ 280,909,980.00 $ 292,870,446.78


CAR A 002 1.100051 $ 59,536,370.00 $ 64,783,786.74
CAR A 003 1.216471 $ 72,114,510.00 $ 78,353,513.30
CAR A 004 12.418314 $ 700,041,480.00 $ 832,720,926.96
CAR A 005 1.016985 $ 61,932,250.00 $ 68,103,516.98
CAR A 005A 1.125709 $ 58,711,280.00 $ 66,805,934.84
CAR A 006 0.753011 $ 46,114,190.00 $ 49,049,677.85
CAR A 007 1.439003 $ 79,167,550.00 $ 82,572,201.76
CAR A 008 2.299107 $ 127,709,800.00 $ 167,828,675.97
CAR A 009 0.679365 $ 35,310,933.00 $ 37,437,092.20
CAR A 010 0.66692 $ 34,244,017.00 $ 35,816,906.43
CAR A 011 1.703285 $ 93,042,910.00 $ 100,182,317.48
CAR A 012 2.75724 $ 149,208,810.00 $ 159,898,712.66
CAR A 013 1.371281 $ 72,087,375.00 $ 74,516,868.45
CAR A 014 1.713372 $ 80,474,127.00 $ 91,811,328.97
CAR A 015 2.121638 $ 98,796,380.00 $ 105,436,316.03
CAR A 016 10.825382 $ 507,983,938.00 $ 545,325,070.08
CAR A 017 1.818759 $ 84,201,345.00 $ 137,111,262.54
CAR A 018 0.197861 $ 12,362,875.00 $ 18,118,892.81
CAR A 019 3.084195 $ 159,380,788.00 $ 175,270,342.50
CAR A 020 18.303239 $ 929,630,696.00 $ 994,329,102.35
CAR A 021 0.932842 $ 47,629,070.00 $ 50,548,517.71
CAR A 022 1.264333 $ 59,103,352.00 $ 66,142,587.67
CAR A 023 0.506522 $ 22,793,490.00 $ 24,346,325.11
CAR A 024 1.051058 $ 50,035,210.00 $ 63,534,435.57
CAR A 025 1.158304 $ 57,427,616.00 $ 63,566,561.89
CAR A 026 1.241718 $ 57,057,570.00 $ 60,417,660.19
CAR A 027 2.335133 $ 107,233,653.00 $ 111,234,441.59
CAR A 028 0.52108 $ 124,187,385.00 $ 124,695,367.83
CAR A 029 17.099194 $ 1,144,410,240.00 $ 1,191,810,948.73
CAR A 030 18.4379 $ 1,210,987,451.00 $ 1,266,283,610.09
CAR A 034 12.19629 $ 1,239,393,680.00 $ 1,279,015,187.69
CAR A 035 10.652809 $ 1,091,023,429.00 $ 1,114,549,800.97
CAR A 037 0.556209 $ 63,768,270.00 $ 65,941,710.10
CAR A 038 0.039247 $ 4,572,700.00 $ 4,847,507.85
CAR A 039 0.163205 $ 7,469,245.00 $ 8,612,007.88
82

CAR A 042 52.428812 $ 518,970,468.00 $ 2,044,188,553.36


CAR A 042A 6.52049 $ 19,669,442.00 $ 99,127,765.55
CAR A 043 13.174286 $ 736,943,624.00 $ 846,975,884.85
CAR A 051 2.745879 $ 93,147,244.00 $ 103,004,678.81
Fuente: Elaboración Propia
83

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES

Al momento de elaborar un inventario de servicios ambientales se puede identificar que estos

varían dependiendo del ecosistema que se esté analizando y a su vez poseen un alto nivel de

subjetividad; dependiendo del criterio de la persona que este elaborando el inventario puede

determinar a su propio juicio cual considera que puede ser categorizado como servicio ambiental

y cual no, criterio que puede ser o no compartido por las demás personas que estén analizando

que servicios ambientales presta el ecosistema objeto de estudio.

Cuando se realiza un avalúo de un bien inmueble especial como lo son los que se encuentran en

la ronda de los ríos, estos se realizan considerando al predio como rural aun sabiendo que estos

predios no pueden ser considerados de esta manera ya que no pueden producir ninguna actividad

que genere economía ni ingresos para el propietario. Sin embargo si se logra establecer un valor

económico para los servicios ambientales que estos inmuebles prestan se puede establecer un

valor en el avalúo que sea más acorde al tipo de inmueble que se está avaluando.

Debido a que dentro de los avalúos realizados previamente para los predios objeto de estudio, no

se tuvieron en cuenta los servicios ambientales que estos predios prestan debido a su condición

como inmuebles de protección ambiental, se recalculo el avalúo de estos teniendo en cuenta el

valor económico que se calculó para los servicios ambientales, como una forma de darle valor a

su función dentro de la ronda de rio; dentro de este nuevo cálculo del avalúo se incorporó el valor

económico de los servicios ambientales como un plusvalor al bien y en donde se determinó que

este sería mayor a medida que los predios tenga un mayor nivel de conservación ambiental y un
84

plusvalor nulo cuando los predios se encontraban altamente afectados y transformados por el

hombre.

La información que se proporcionó con respecto a los predios objetos de estudio permitió tener

una mayor claridad sobre como es el estado actual de los predios con respecto a su componente

ambiental y con esto poder determinar de una mejor manera el valor que los servicios

ambientales posee en cada uno de ellos, ya que a pesar de que estos predios poseen los mismo

servicios por su localización geográfica el estado de estos no es igual en cada predio.


85

CAPÍTULO 8. CONSIDERACIONES

Durante la elaboración de este proyecto se pudo establecer que a partir de este se pueden iniciar

otros estudios que pueden estar relacionados con la recuperación del ecosistema de la ronda del

rio Bogotá y por ende de los servicios ambientales que se encuentran dentro de este; uno de estos

estudios contempla la viabilidad de realizar un estudio de valorización dado al impacto positivo

sobre los predios colindantes que genera la recuperación este ecosistema o a los predios que

puedan estar dentro de su zona de influencia y que también se puedan ver beneficiados con la

recuperación del rio Bogotá, ya que si los servicios ambientales presentes son recuperados

podemos determinar cómo los propietarios de estos predios se ven directa o indirectamente

beneficiados en temas como la reducción de malos olores, la prevención de inundaciones y la

mejora en los nutrientes presentes en el suelo para posible explotación agrícola, entre otros; estos

beneficios se pueden ver reflejados en un aumento en el valor actual en los precios de los predios

beneficiados, lo que da cabida a realizar un estudio de valorización con el fin de estimar este

aumento del valor, el cual permitirá de alguna manera recuperar la inversión realizada por el

estado al momento de realizar la recuperación del rio Bogotá y su ronda.


86

CAPÍTULO 9. BIBLIOGRAFIA

Aguiar Garcés, H., & Álvarez Jiménez, R. (2002). Semestre Económico Revista Científica.
Obtenido de Semestre Económico Revista Científica:
https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1358/1549
Alcaldia Municipal de Soacha . (2018). Alcaldia Soacha. Obtenido de Alcaldia Soacha:
http://www.alcaldiasoacha.gov.co/municipio/nuestro-municipio
Alcaldia Municipal de Soacha. (13 de 04 de 2018). Alcaldia Soacha. Obtenido de Alcaldia
Soacha: http://www.alcaldiasoacha.gov.co/secretaria/secretaria-de-planeacion-y-
ordenamiento-territorial/pot/file/4394-documento-diagnostico-final-2018
Arenas, J. (25 de 11 de 2017). Restauración de Ecosistemas. Obtenido de Restauración de
Ecosistemas: https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-son-los-servicios-
ecosistemicos/
Arias-Bello, M. L., & Sánchez-Serna, A. (Enero de 2014). SciELO Colombia. Obtenido de
SciELO Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v15n37/v15n37a02.pdf
Banco Mundial. (10 de 12 de 2012). SECOP I. Obtenido de SECOP I:
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProcesoBM.do?numConstancia=11-6-1688
Caracol Radio. (09 de 06 de 2016). Caracol Radio. Obtenido de Caracol Radio:
http://caracol.com.co/emisora/2016/06/09/bogota/1465506869_743244.html
Congreso de Colombia. (1997). Ley 388. 5.
Congreso de Colombia. (2013). Ley 1673 .
Consejo Municipal de Soacha. (2000). Acuerdo 46.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2004). Conpes 3320.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca . (2018). Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca . Obtenido de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca :
https://www.car.gov.co/vercontenido/108#
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2018). CAR. Obtenido de CAR:
http://web2.car.gov.co/recursos_user/Proyectos%20Especiales/RIO%20BOGOTA/Evalua
cion%20Ambiental%20Volumen%20II.pdf
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2018). CAR. Obtenido de CAR:
http://web2.car.gov.co/recursos_user/Proyectos%20Especiales/RIO%20BOGOTA/Evalua
cion%20Ambiental%20Volumen%20I.pdf
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2018). CAR. Obtenido de CAR:
https://www.car.gov.co/uploads/files/5aecd2dd85678.pdf
87

Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca. (2009). Acuerdo 17. 3.


Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá . (2007). Convenio 171.
Fondo para las Inversiones Ambientales en la Cuenca del río Bogotá. (2018). Obtenido de Fondo
para las Inversiones Ambientales en la Cuenca del río Bogotá:
https://www.car.gov.co/vercontenido/108
Fundacion Aquae. (2018). El problema de la contaminación hídrica. Obtenido de El problema de
la contaminación hídrica: https://www.fundacionaquae.org/wiki-
explora/35_contaminacion/index.html
Henao, P. (2013). CEPPIA S.A.S. Obtenido de CEPPIA S.A.S:
http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/MEDIO-AMBIENTE/SERVICIOS-
ECOSISTEMICOS-Henao.pdf
Holguín Moreno, C. M., & Martínez Barreto, S. (2013). Repositorio Universidad Calótica.
Obtenido de Repositorio Universidad Calótica:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1087/2/Metodolog%C3%ADa_valora
ci%C3%B3n_servicios_ambientales_ecorregi%C3%B3n_Mojana.pdf
IDEAM. (06 de 2010). Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia
Colombiana. Obtenido de Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia
Colombiana: http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=a64629ad-2dbe-4e1e-
a561-fc16b8037522&groupId=762
Instituto Geográfico Agustín Codazzi . (2008). Resolución 620. 1-3.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2011). Resolución 070. 3.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Obtenido de
Instituto Geográfico Agustín Codazzi: https://www.igac.gov.co/es/contenido/que-es-un-
avaluo-comercial
La Lonja Propiedad Raiz. (2017). La Lonja Propiedad Raiz. Obtenido de La Lonja Propiedad
Raiz: http://www.lalonjapropiedadraiz.com/avaluos
Lizarazo, L. (25 de 04 de 2018 ). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/mapa-los-rios-mas-contaminados-en-
el-pais-209310
Martín-López, B., González, J., & Vilardy, S. (2012). Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt:
http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/32937
Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-being: Current State
and Trends, Volume 1. Washington D.C.: IslandPress.
Ministerio de Agricultura. (1978). Decreto 1541. 4.
88

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Minambiente. Obtenido de


Minambiente:
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa%20de%20Aplicaci%C3%B3n%20de%2
0la%20Valoraci%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20Ambiental%20(00000002).pdf
Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (2007). Decreto 3600. 2.
Mooney, H., & Ehrlich, P. (1997). Nature's Services: Societal Dependence on Natural
Ecosystems. En G. Daily, Nature's Services: Societal Dependence on Natural
Ecosystems. California: Island Press.
Mosquera Mosquera, L. H., & Álvarez Monsalve, C. A. (11 de 2016). Observatorio Regional
Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá. Obtenido de Observatorio Regional
Ambiental y de Desarrollo Sostenible del Río Bogotá:
http://www.orarbo.gov.co/es/documentacion-y-enlaces/listado/politica-nacional-para-la-
gestion-integral-del-recurso-hidrico-implementacion-y-resultados
Ojea, E., Chiabai, A., & Martin-Ortega, J. (08 de 2010). BC3 Basque Centre for Climate Change
- Klima Aldaketa Ikergai . Obtenido de BC3 Basque Centre for Climate Change - Klima
Aldaketa Ikergai:
https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14215/BC3WP201012.pdf?sequence=1&isAll
owed=y
Piñeros Forero, F. A. (2017). Ficha técnica para la valoración de inmuebles de conservación
arquitectónica. 14,15.
Presidente de la Republica de Colombia. (18 de 12 de 1974). Decreto 2811. 20.
Presidente de la Republica de Colombia. (1998). Decreto 1420.
Presidente de la Republica de colombia. (2014). Decreto 556.
Procuraduría General de la República de Costa Rica. (2019). Procuraduría General de la
República de Costa Rica. Obtenido de Procuraduría General de la República de Costa
Rica: http://www.pgrweb.go.cr/DOCS/NORMAS/1/VIGENTE/R/2000-%202009/2005-
2009/2008/F63D/B9DF9.HTML
Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. (2014). Sentencia Consejo de Estado.
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de Alcaldía
Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/van-der-
hammen/estudios/3.%20FINAL_Componente%20Fisico.pdf
Secretaria Distrital de Planeación. (2018). Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de Alcaldía
Mayor de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/van-der-
hammen/estudios/3.%20FINAL_Componente%20Fisico.pdf
Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de
Secretaría Distrital de Planeación: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/4-
89

DOCUMENTO-TECNICO-DE-
SOPORTE/Parametros%20de%20diseno%20y%20perfil%20de%20naturalidad%20de%2
0parques.pdf
Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital. (2018). Catastro de Bogotá. Obtenido de
Catastro de Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/es/glosario/norma-de-uso-del-
suelo

También podría gustarte