Está en la página 1de 3

Natalia Gonzales López

Verónica Claros Romero

FRUTAS AMAZÓNICAS
La riqueza de la biodiversidad amazónica, contribuye a que Colombia sea uno de los 17
países megadiversos del mundo. Los frutales amazónicos, hacen parte de esta gran
biodiversidad amazónica y aportan una nueva cadena productiva para la fruticultura
colombiana (Sinchi, 2008). Así mismo, Considerando que Colombia cuenta con una gran
extensión amazónica, puesto que esta, ocupa aproximadamente el 41% del territorio
Nacional es normal la gran variedad de futas endémicas de la región como lo son: el Arazá
(Eugenia stipitata), el copoazú (Theobroma grandiflorum), la piña amazónica (Ananas
comosus), la cocona o lulo amazónico (Solanum sessiliflorum), el chontaduro (Bactris
gasipaes kunth), la canangucha (Mauritia flexuosa), el borojó (Borojoa patinoi Cuatrec), el
camu-camu (Myrciaria dubia), el carambolo (Averrhoa carambola). Todas estas, además de
tener sabores exquisitos, son una gran fuente de nutrientes y una variedad de usos que se les
pueden dar sin embargo no se les da el valor que estas tienen puesto que no se cultivan en
grandes cantidades para su venta y distribución incluso en muchos de los casos se pone por
encima el consumo de frutales que no son endémicos de la región amazónica.
Inclusive, “se desconoce estas especies al interior del país, su comercialización a nivel
nacional es incipiente y su desarrollo agroexportador es insuficiente para el ingreso a
mercados internacionales” (GONZALEZ, 2006). En el país la preferencia de consumo de
estos frutales no es muy fuerte, pero es una industria potencial de oportunidades de negocio
gracias a las tendencias actuales de mercado verde y biocomercio sostenible de productos
que mejoran las condiciones ambientales, sociales y económicas de las comunidades.
Transformaciones de frutales amazónicos
Las mermeladas de frutas amazónicas, salsas picantes, salsas agridulces, dulces de fruta,
galletas, yogures, licores y pulpas de frutas son algunas de las iniciativas que se pueden
usar, para realizar el biocomercio de estas. Puesto que además de poseer sabores exóticos y
exquisitos, estas frutas cuentan con ciertos niveles nutricionales, como lo son el aporte de
vitaminas, proteínas, calcio hierro, entre otras. (Sinchi, 2008)
Sin embargo, para el caso de la preservación de frutales amazónicos, los departamentos del
Caquetá y Putumayo se han inclinado por un planteamiento más agroforestal, con el fin de
generar ingresos en especial los productores más pequeños, sin embargo mencionan que
(Gutierrez & Criollo Cruz, 2005), el sistema productivo afronta problemas por la falta de
estímulos, asistencia técnica agrotransformación y comercialización. A pesar de ello estos sistemas
les generan cierta credibilidad a los productores gracias al acompañamiento de organizaciones del
sector agropecuario local, regional y nacional.

La falta de cultura nos impide el aprovechamiento de la gran variedad de frutas amazónicas. Con
ello desaprovechamos una gran fuente de ingresos que pudiésemos generar en la comercialización
de estos y eso sin mencionar los grandes aportes que nos puede generar el consumirla.
Alternativas innovadoras para los frutales amazónicos
Además de las transformaciones ya mencionadas para el aprovechamiento y la
comercialización de frutales amazónicos una buena alternativa es la de los biocosmeticos
tales como jabones, velas aromáticas, shampoo y exfoliantes estos frutales al ser gran
fuente de vitaminas y proteínas pueden ayudar al cuidado de la piel y demás. De esta
manera se puede aumentar la comercialización de estos frutales impulsando la economía de
la región e incentivando la producción de estos con el fin de obtener más ingresos
monetarios para las familias pertenecientes al territorio amazónico.
Desventajas de los frutales amazónicos
A pesar de ser frutas exóticas y de sabores exquisitos. La falta de un índice de cosecha
adecuado para la fruta ha limitado su comercialización como producto fresco, aunque
inicialmente se creía que la obsesión por el consumo de la fruta amazónica era sólo el
producto transformado, es destacable que Colombia, la fruta es consumida principalmente
cerca y por ende tiene dos componentes muy importantes que son: la entrega del producto
al consumidor y la promoción del producto terminado a partir de esta fruta. (G, Barrera G,
Bardales , & Carrillo B, 2003).
Sin embargo, se debe tener en cuenta que las vías hacia las zonas de vereda donde se
cultivan los frutales no se hayan en buen estado lo que dificulta el transporte de productos
frescos hacia otras ciudades del país por esta razón los productores se ven obligados aplicar
prácticas de conservación y trasformación de productos si se quiere llevar a mas hogares o
en un futuro a grandes exportaciones sin contar el hecho del poco interés y la poca
producción de estos mencionados anteriormente.
Conservación
La conservación de frutales amazónicos es compleja, siguiendo a et, al. (2003) sucede que:
La conservación de frutos implica la aplicación de tratamientos a los frutos
cosechados, sanos y en estado de madurez adecuado para prolongar su vida útil, El
uso de bajas temperaturas es sin duda el tratamiento más extendido para las especies
vegetales; sin embargo, otros manejos, como choques térmicos, calentamientos
intermitentes o atmósferas modificadas, pueden utilizarse para coadyudar a la
mayor conservación de productos perecederos.
Es de inferir que las frutas amazónicas, son sensibles a las bajas temperaturas debido al
daño en la membrana celular, que es irreversible si se trata por mucho tiempo. Temperatura
crítica de almacenamiento y sensibilidad al frío y posible manejo postcosecha para
prolongar la vida útil del producto (G, Barrera G, Bardales , & Carrillo B, 2003)
Bibliografía
G, M. S., Barrera G, J. A., Bardales , X. L., & Carrillo B, M. P. (2003). MANEJO Y TRANSFORMACIÓN
DE FRUTALES NATIVOS DE LA AMAZONIA. SINCHI, 5.

GONZALEZ, D. M. (2006). SONDEO DE MERCADO PARA PRODUCTOS ELABORADOS A PARTIR DE


FRUTALES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. CORPOAMAZONIA, p14.

Gutierrez, A. J., & Criollo Cruz, D. (2005). El cultivo de frutales amazonicos en agroforeteria .
CORPOICA.

Sinchi. (2008). Catálogo de frutales. 9 y 10.

También podría gustarte