Está en la página 1de 1

La pesadilla del oro verde.

Autora.Verónica Ramirez

Ayer hizo dos años que vendí mi campo de unas cincuenta hectáreas en el departamento de Soriano,
cerca del límite con Argentina.

¡Cómo pasa el tiempo!. Parece que fue ayer cuando tenía un pequeño tambo, además sembraba
maíz, sorgo y avena, cultivos que turnaba con el trebol. Pero la última sequía golpeo fuerte mi
producción. Esto me forzó a vender mi propiedad a unos extranjeros que estaban muy interesados
en mis tierras. Me ofrecieron una buena cantidad, por lo que vendí y con gran tristeza me marché
hacia la ciudad.

Hace unos meses volví a visitar a mis vecinos. Al llegar pude ver un gran cambio: los montes
desaparecieron; en el lugar de ellos se encontraban grandes plantaciones. Los vecinos ya no estaban,
todo era un desierto verde. Sólo quedó mi amigo Don Pedro con su tambo. A él le pregunté sobre
los campos. Me contó que los vecinos también vendieron sus tierras a una companía extranjera.
Esta companía sólo se dedicaba a la plantación de soja, que parece ser el cultivo de moda. Don
pedro me enseño sobre los famosos transgénicos. Así entendí cómo han cambiado las cosas. Quedé
asombrado, parece que ayuda a aumentar la producción. La mayor parte va para el puerto de Nueva
Palmira con destino a China.

Cuando me dijeron lo que este oro verde provoca, mi cara comenzó a cambiar. Las consecuencias
en el suelo son irreversibles, se agota la fertilidad dejando el suelo sin amparo. En unos años estos
suelos quedarán desérticos. Los químicos llegarán además a las aguas que toman los animales.

Después de hablar con Don Pedro, sentí una gran nostalgia. Lo que pensé que iba a ser un paraíso,
hoy es una pesadilla. Es tarde, ya no puedo volver el tiempo atrás.

1) ¿Dónde se desarrolla la situación planteada en el cuento?


2) ¿Qué actividad desarrollaba el personaje y cuál fue su destino?
3) Identifica el fenómeno natural que le dió un giro a su destino. Explica por qué se produce.
4) ¿A qué se refiere cuando habla del “oro verde”?
5) Averigua a qué se le llamo la Revolución verde.
6) Si fueras productor rural,¿serías productor de “oro Verde”? Argumenta tú respuesta.
7) Cuando se dice” lo que pensé que iba a ser un paraíso hoy es una pesadilla”, ¿lo podrías
asociar a alguna situación puntual que estemos enfrentando?. Explicalo con tus palabras.
8) Elabora un mapa político del Uruguay : a)localiza al departamento de Soriano.
b) localiza al Puerto de Nueva Palmira.
c) localiza al Río de la Plata y el océano Atlántico.
d) localiza países límítrofes.

También podría gustarte