Está en la página 1de 11

Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

Nombre: Pierina Loor Farias


Fecha: 06-06- 2023
Licenciada: Lissette Solís

TEMA: Fototerapia.

Objetivos Generales:
El objetivo del tratamiento con fototerapia es reducir la concentración de
bilirrubina circulante o evitar que aumente. La fototerapia, convierte la
bilirrubina no conjugada en bilirrubina conjugada para que pueda eliminarse del
cuerpo a través de la orina y las heces.
Objetivos específicos:
 Diferenciar entre los conceptos de ictericia e hiperbilirrubinemia.
 Conocer la fototerapia como tratamiento de dichas patologías.
 Exponer los principales cuidados de enfermería llevados a cabo en el manejo
de los pacientes en tratamiento con fototerapia.
Introducción:
La ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de
piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. La hiperbilirrubinemia
es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática
superior a la normalidad.

Una ictericia será patológica (6% de recién nacidos) cuando se inicie en las
primeras 24 horas, se acompañe de otros síntomas, la bilirrubina aumenta más
de 5 mg/dL diarios, sobrepase los límites definidos para ictericia fisiológica, la
fracción directa sea superior a 2 mg/dL o dure más de una semana en el RN a
término (excepto si recibe lactancia materna, en cuyo caso puede durar tres
semanas o más) o más de dos semanas en el pretérmino.

La fototerapia es uno de los medios más utilizados para tratar la ictericia del
recién nacido que consiste en la exposición del neonato a la fuente de luz
fluorescente. Se acepta que la luz absorbida degrada la bilirrubina impregnada
en la piel, transformándola en derivados hidrosolubles que serán eliminados del
organismo sin necesidad previa de conjugación hepática.

La irradiación (dosis de fototerapia) es un factor clave en la rapidez del


tratamiento, y está influenciada por la intensidad de la luz (especialmente eficaz
en el espectro azul-verde), la distancia entre la fuente de luz y el niño, y la
superficie corporal y/o el umbral en el que se inicia la fototerapia.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

La radiación más efectiva se obtiene mediante una fuente de luz (como


lámparas fluorescentes azules especiales o sistemas de diodos emisores de
luz [LED]) que proporciona una longitud de onda de 460-490 nm,
considerándose esto fototerapia intensiva.

La fototerapia está indicada en aquellos casos en los que existe un aumento


anormal de la concentración de bilirrubina y siempre por orden facultativa.
Metaboliza la bilirrubina no conjugada en bilirrubina conjugada, permitiendo su
eliminación a través de la orina y heces. Es la alternativa más practicada, eficaz
y barata y reduce la necesidad de recurrir a la exanguinotransfusión.

La fototerapia consiste en la irradiación de luz sobre la piel desnuda del niño a


nivel local. La luz penetra hasta la luz interior de los capilares cutáneos
provocando tres tipos de reacciones fotoquímicas (isomerización estructural,
fotoisomerización y fotooxidación) sobre la bilirrubina produciendo unos
metabolitos no tóxicos e hidrosolubles y por tanto fácilmente eliminables a
través de orina y heces, previniendo así los altos valores tóxicos de bilirrubina
que desemboquen en neurotoxicidad cerebral.

La eficacia de la fototerapia dependerá de la longitud de onda de luz irradiada


(siendo la luz azul la más efectiva) y su intensidad, la distancia entre el neonato
y la lámpara emisora, el área corporal expuesta y el tiempo de exposición. Las
lámparas más eficaces para fototerapia son las azules especiales con una
potencia máxima entre 425 y 475 nm.

Intervención De Enfermería

El cuidado de enfermería es vital para el mantenimiento y el éxito del proceso


de fototerapia, debido a que el cuidado apropiado mejora la eficacia de la
fototerapia y minimiza las complicaciones.

Dentro de los cuidados llevados a cabo por el personal de enfermería


encontramos:

Garantizar una irradiación efectiva:


 Verificar el número de horas de uso de las unidades de fototerapia.
 Situar la fototerapia lo más cerca posible del niño (10-30 cm). Cuando se
aplica sobre una incubadora se debe elevar y mantener en horizontal el
soporte del colchón.
 Dirigir el centro de la luz al tronco del RN.
 Rodear la fototerapia con cobertores blancos y/o papel de aluminio para
aumentar el poder reflectante.
 No colocar objetos sobre la incubadora.
 Realizar cambios posturales (decúbito prono y supino) cada 3 horas.
 
Protección y cuidados de los ojos:
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

 Colocar suavemente las gafas sin ejercer demasiada presión.


 Comprobar periódicamente su correcta colocación con el fin de evitar
riesgos, lesiones retinianas y apnea obstructiva o asfixia si tapan las
fosas nasales.
 Retirar las gafas cada 3 horas, coincidiendo con la alimentación con el
fin de: facilitar el parpadeo, valorar si existe signos de conjuntivitis y
reducir la deprivación sensorial.
 Lavar los ojos con suero fisiológico por turno.
 Cambiar las gafas cuando sea necesario.
 
Evaluar la exposición de la piel:
 Desnudar al niño, solo se retira el pañal cuando se aplica fototerapia
intensiva.

Control de la temperatura corporal:


 Vigilar la temperatura del RN.
 Bajar la temperatura de la incubadora si es necesario.
 Comprobar que la incubadora tiene un nivel de humedad alto, para
limitar las pérdidas insensibles.
 Favorecer la integridad cutánea.
 Evitar exponer lesiones cutáneas a la fototerapia.
 Limpieza exhaustiva de la zona perianal.
 No aplicar sustancias oleosas durante el tratamiento con fototerapia.
 
Asegurar una ingesta adecuada:
 Favorecer la lactancia materna: ayudar a la madre en la técnica del
amamantamiento, incrementar la frecuencia de las tomas mínimo 8
tomas al día.
 Verificar que el niño toma la cantidad pautada en la lactancia artificial.
 No es necesario suplementar con agua o suero glucosado, si el niño no
está deshidratado.
 
Reforzar el vínculo paterno filial:
 Apoyar y calmar a los padres, explicarles en qué consiste el tratamiento.
 Favorecer el contacto físico.
 Integrarlos en los cuidados habituales, cambio de pañal, colocación de
gafas.
 Apagar la fototerapia durante las visitas si los niveles de bilirrubina no
son elevados.
 Proporcionar gafas a los padres, gafas oscuras protectoras si no se
puede suspender la fototerapia cuando están junto a su hijo.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

 Al alta, recomendar a los padres que observen si: el niño se pone más
amarillo (brazos y piernas fundamentalmente) o si deja de comer.
 Evaluar aparición de signos de alteración neurológica: succión
deficiente, hipertonía, hipotonía, letargia…
 

Valoración de la coloración del RN:


 Evaluar al neonato desnudo, con una iluminación adecuada
(preferentemente luz natural) y presionando la piel.
 La ictericia progresa en sentido céfalo-caudal.
 La valoración clínica no sustituye a la determinación de laboratorio ya
que existe una escasa correlación entre ambos.
 Proteger de la luz con paños verdes a los niños cercanos.
 Realizar las determinaciones analíticas pautadas: hemograma, Grupo
RH, Coombs.
 Apagar la fototerapia al realizar la extracción de sangre para determinar
los niveles de bilirrubina, la luz de la fototerapia puede falsear los
resultados.
Los neonatos expuestos a este tratamiento con fototerapia pueden presentar
algunas de las siguientes complicaciones:
 
 Deposiciones diarreicas.
 Erupciones maculares eritematosas.
 Alteraciones de la temperatura: hipertermia, hipotermia.
 Deshidratación: por el aumento de las pérdidas insensibles, diarrea.
 Síndrome del niño bronceado: coloración marrón grisácea oscura de la
piel.
 Alteración del vínculo padres-hijo.
 Conclusión:
El éxito del tratamiento con fototerapia recae principalmente en los cuidados
enfermeros, unos conocimientos básicos y unos cuidados correctos garantizan:
la eficacia del tratamiento, la disminución de su duración y minimiza las
complicaciones que puedan ocurrir en el recién nacido.

El profesional de enfermería debe ser capaz de realizar una correcta valoración


del neonato y saber interpretar resultados analíticos relacionados con la
hiperbilirrubinemia.

revisión bibliográfica:
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-en-el-
tratamiento-con-fototerapia-en-neonatos/

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-
enfermeria-en-la-fototerapia-del-recien-nacido-con-ictericia/

 
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

TEMA: Detección de signos de alarma: respiratorio, circulatorio renal, piel.


Educación a la familia.

Objetivo General:
Identificar el nivel de conocimiento antes y después de una estrategia educativa
en el reconocimiento de signos de alarma respiratorios por parte de madres
comunitarias del programa Familia y programas de estimulación temprana para
que adquieran conocimientos en la detección precoz de los signos de alarma.
Objetivos Específicos:
 Determinar cuáles son los temas que desconocen los profesionales que
están a cargo de los programas de estimulación.
 Revisar las cartillas existentes sobre signos de alarma del desarrollo
infantil y seleccionar los elementos necesarios para responder a las
necesidades de los docentes.
 Realizar el paso a paso del taller que se va a implementar para los
profesionales que están a cargo de los programas de estimulación,
teniendo en cuenta sus falencias y los elementos seleccionados de las
cartillas existentes.
Introducción:
Todo proceso de nacimiento viene acompañado de grandes cambios
fisiológicos, los cuales suelen revelar ciertas alteraciones que no representaban
problema alguno a lo largo de la vida intrauterina. En consecuencia, todo parto
requiere de personal experto en reanimación neonatal, ya que los problemas
respiratorios son de los más frecuentes. “El síndrome de dificultad respiratoria
(SDR) se debe a la deficiencia de agente tensioactivo en los pulmones de los
recién nacidos, más frecuentemente en los que nacen con < 37 semanas de
gestación”. Se estima que el riesgo aumenta con el grado de prematurez. Entre
los signos y síntomas más frecuentes se tienen:
•Respiración con quejido.
•Uso de músculos accesorios.
•Aleteo nasal que aparecen poco después del nacimiento. (Lattari Balest,
2019).
Los estudios multicéntricos más recientes muestran que en pacientes de 26 a
29 semanas, que son manejados de forma inicial con presión positiva continua
a las vías aéreas (CPAP), se reduce la necesidad de intubación o uso de
surfactante hasta en un 50%. (p. 169)
Entre las principales complicaciones del SDR tenemos:
 La hemorragia intraventricular.
 La lesión de la sustancia blanca periventricular.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

 El neumotórax a tensión.
 La displasia broncopulmonar.
 La sepsis y la muerte del recién nacido.
 Las complicaciones intracraneales vinculadas a hipoxemia, hipercarbia,
hipotensión, fluctuaciones de la tensión arterial e hipoperfusión cerebral.
(Lattari Balest, 2019).
Circulatorio renal:
La enfermedad renal crónica (ERC) es un proceso prolongado y generalmente
lento en el que los riñones pierden su función de manera gradual. Al comienzo,
es posible que usted no se de cuenta de que está sufriendo de enfermedad
renal crónica. Los primeros síntomas pueden ser sutiles, de modo que quizás
no pueda siquiera percibirlos.

El diagnóstico de insuficiencia renal se suele determinar a través del análisis de


sangre que miden el nitrógeno ureico en sangre (BUN), la creatinina y el índice
de filtración glomerular (IFG). El análisis de sangre calcula cuánta sangre pasa
a través de los glomérulos por minuto. Los glomérulos son filtros diminutos en
los riñones que eliminan los residuos de la sangre.

La enfermedad renal crónica (ERC) se puede clasificar en 5 estadios. La


enfermedad puede tardar años en pasar de una función renal por debajo de lo
normal (ERC en estadio 1) a una insuficiencia renal crónica (ERC en estadio 5).
El estado crónico significa daño renal permanente causado, por ejemplo, por la
diabetes, la hipertensión, diferentes infecciones en los tejidos de los riñones
(glomerulonefritis) y consumo excesivo de algunos medicamentos que pueden,
a largo plazo, reducir la función renal.
Los signos de advertencia, y los síntomas, de la enfermedad renal crónica no
siempre son tan evidentes. Muchos pacientes pueden sufrir de enfermedad
renal crónica sin siquiera saberlo.

 Menor producción de orina


 Hinchazón en manos, cara y piernas
 Falta de aire
 Dificultad para dormir
 Pérdida del apetito, náuseas, vómitos
 Presión arterial alta (Hipertensión)
 Sentir frío y cansancio
 

Cuanto antes detecte los signos, más sencillo le resultará al médico intervenir y
encontrar un tratamiento. La ayuda indicada en el momento oportuno puede
prevenir el avance de la enfermedad renal.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

Cuidados De Enfermería:
Además de los diferentes métodos de tratamientos, un cambio en el avance de
la enfermedad renal crónica; para esto le recomendamos:
Evitar ciertos analgésicos
 Controlar la hipertensión y la glucemia.
 Tener una alimentación sana (o con bajo contenido de proteína o sal)
 Bajar de peso.
 Comenzar una rutina de ejercicios aeróbicos 3 veces por semana
durante 30 minutos.
 Dejar de fumar.
 Evitar ciertos analgésicos.
Lo importante es que siempre se sigan las recomendaciones de su medico
antes de realizar cualquier cambio importante en su estilo de vida.
Piel:

Si bien la prevención es clave para evitar el cáncer de piel, hay algunas


señales que pueden ayudarnos a obtener un diagnóstico precoz en caso de
tener alguna sospecha.
El cáncer de piel es uno de los tumores más comunes. Siempre y cuando se
detecte a tiempo, también es de los más curables.
La incidencia de esta grave afección ha crecido considerablemente en los
últimos tiempos.
La principal razón de este aumento es falta de sentido común al momento de
exponerse a los rayos ultravioleta (ya sean solares o artificiales, mediante
cámaras de bronceado).

El nuevo paradigma de belleza identificado como “bronceado perfecto”,


además de cierto nivel de histeria colectiva en tratar de conseguirlo, también ha
conspirado en el maltrato generalizado de la piel.

Lo que se pide a las personas es sensatez, cordura y responsabilidad con su


propio bienestar.

El uso de protectores solares debe formar parte de la rutina de todos


aquellos que realizan actividades a pleno día, fuera de espacios cerrados.
Para utilizar estos productos, no es necesario ir a la playa: la acción dañina de
los rayos ultravioleta es tan letal en las ciudades o en las montañas como a la
orilla del mar.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

Todos los deportistas que realicen sus prácticas al aire libre y con sol también
deben tomar medidas para resguardar la salud de la dermis, para poder así
prevenir el cáncer de piel.

Algunos de los cambios indeseados que pueden presentar los lunares son:

 Aumento de tamaño

 Formas asimétricas

 Bordes no uniformes

Asimismo, también pueden empezar a producir picazón y a sangrar.

En algunos casos, puntos que eran unicolores (negros o marrones), empiezan


a adquirir tonalidades rojas, azules o blancas.
Cuidados De Enfermería:

Los neonatos son individuos diferentes a niños de mayor edad, tanto fisiológica
como psicológicamente. El proceso de enfermería es un instrumento que
permite atender mejor las necesidades especiales del neonato.

Cuidados neonatales.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

Recién nacido de alto riesgo.

Son aquellos neonatos que han sido expuestos a procesos que


comprometieron su embriogénesis, la salud fetal durante la gestación o durante
la transición a la vida extrauterina y que están expuestos a padecer
enfermedades o incluso la muerte, a causa de trastornos físicos o
complicaciones durante su nacimiento.

Estudios realizados por enfermeras en diversas instituciones, han permitido


identificar los problemas de salud que frecuentemente se presentan en los
recién nacidos de riesgo, con las correspondientes categorías diagnósticas de
la NANDA y que pueden ser usadas en el plan de cuidado dirigido al neonato
de riesgo ó con complicaciones.

El orden va de acuerdo al patrón más comprometido dado por sus datos


objetivos y subjetivos (signos y síntomas).

Como podemos identificar en el listado anterior, los diagnósticos enfermeros


más frecuentes a utilizar no solo aplican para para la atención directa al recién
nacido en riesgo, sino también a su(s) familiar(es) y/o cuidador primario.
Unidad de Formación Técnica y Tecnológica

Te invito a revisar la clase 13 y 14, con las cuales podrás identificar aspectos
teóricos específicos relacionados con las principales complicaciones en el
recién nacido con riesgo y que se requieren de su abordaje para el
planteamiento adecuado de un PLACE.

Conclusión:

El personal de enfermería, sigue siendo un personaje muy importante en la


atención a la salud, en este caso, de los recién nacidos con algún problema
que ponga en riesgo su integridad física o mental, así como su vida en general;
pues de su capacidad para identificar oportunamente alteraciones e intervenir
adecuada y oportunamente, es importante e indispensable.

Es importante continuar con el fortalecimiento de estos programas educativos,


es necesario realizar seguimiento frecuente de este tipo de intervenciones, las
cuales permiten disminuir posibles iatrogenias o complicaciones asociadas al
desconocimiento del curso de la enfermedad respiratoria, como también este
tipo de intervenciones científicas permiten desarrollar indicadores de calidad
para la institución a través de la investigación.

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

https://redalyc.org/journal/2738/273857650009/html/#redalyc_273857650009_ref16

https://www.google.com/search?q=recomendaciones+para+la+prevenci
%C3%B3n+y+manejo+del+reci%C3%A9n+nacido.+pandemia+covid-19+
(scielo.cl)&oq=&aqs=chrome.1.35i39i362l8.70245526j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Recomendaciones para la prevención y manejo del recién nacido. Pandemia COVID-19


(scielo.cl)
Unidad didáctica 6: Cuidados de enfermería al recién nacido de riesgo - Licenciatura en
Enfermería y Obstetricia (ugto.mx)

También podría gustarte