Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ECOTEC

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DESARROLLO HUMANO

CATEDRA:
ENFERMERIA CLÍNICA QUIRÚRGICA
TITULO:
DOLOR, EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO, SHOCK
INTEGRANTES:
GABRIELA GENESIS AGUILAR PITA
ALLISSON KENISE LABRE VALERO
ANDREA LISSETH CARPIO ERAZO
MARIANA JANETH SALAZAR BUSTAMANTE
GINGER LISSETTE CALLE RAMON
ANTONELLA BELEN CALERO ALARCON
KELLY ESTEFANIA CUENCA ASANZA
PROFESOR GUÍA:
LIC. NURY NORLY HIGUERAS CARRIEL. Mgs.
TRIMESTRE
SEMESTRE II
PARALELO:
D-305
AÑO:
2022 – 2023
DOLOR

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación
desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia. El dolor puede
ser agudo o sordo. Puede ser intermitente o ser constante. Puede sentir dolor en algún
lugar del cuerpo, como la espalda, el abdomen, el pecho o la pelvis. O puede sentir
dolor generalizado.
El dolor puede ayudar a diagnosticar un problema. Sin dolor, usted podría lastimarse
gravemente sin saberlo o no darse cuenta de que tiene un problema médico que requiere
tratamiento.
TIPOS DE DOLOR
La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su duración, patogenia,
localización, curso, intensidad, factores pronóstico de control del dolor y, finalmente,
según la farmacología.
Según su duración
 Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo
constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor
musculoesquelético en relación a fracturas patológicas.
 Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es
el dolor típico del paciente con cáncer.
Según su patogenia
 Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por
lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante,
acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia. Son
ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-irradiación,
la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión
medular.
 Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y
visceral que detallaremos a continuación.
 Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la
necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa eficacia.
Según la localización
 Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos
superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es un dolor
localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente
es el dolor óseo producido por metástasis óseas.
 Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores viscerales. Este
dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo puede irradiarse a zonas
alejadas al lugar donde se originó. Frecuentemente se acompaña de síntomas
neurovegetativos. Son ejemplos de dolor visceral los dolores de tipo cólico,
metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este dolor responde bien al tratamiento
con opioides.
Según el curso
 Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.
 Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con
dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido
por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente.
Según la intensidad
 Leve: Puede realizar actividades habituales.
 Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con
opioides menores.
 Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
Según la farmacología:
 Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos.
 Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los AINE) y el
dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente asociar un esteroide).
 Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura estriada y el
dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos (responde a antidepresivos o
anticonvulsionantes).
FISIOPATOLOGIA
La fisiología del dolor es compleja. Los aspectos fundamentales son la transmisión del
dolor, a través de las vías de la nocicepción, y la modulación de la señal de dolor a nivel
del sistema nervioso central, que exacerba o inhibe el estímulo, generándose la
percepción consciente del dolor. Posteriormente se produce la expresión conductual del
dolor, que es donde el médico tiene un rol terapéutico, ya que da origen a las diversas
presentaciones clínicas, según tiempo de evolución (agudo o crónico) y elementos
sociales, psicológicos y culturales.
Las vías del dolor tienen tres niveles de modulación: periférico, a nivel del órgano en
que se produce el daño (articulación, tendones, etc.), desde donde se transmite el
estímulo por los nervios espinales, que luego de pasar por los ganglios espinales llegan
al asta posterior de la médula espinal; el nivel medular y el nivel supra segmentario o
encefálico.
A nivel periférico, la activación del nociceptor se produce debido a cambios
bioquímicos provocados por la lesión tisular; la producción local de mediadores genera
mayor excitabilidad de las vías aferentes periféricas, además de vasodilatación y edema,
que favorecen un círculo vicioso, ya que generan mayor excitación de los nociceptores
periféricos. Las fibras nerviosas sensitivas que transmiten información a la médula se
clasifican en fibras A beta, encargadas del tacto y propiocepción, y en aquellas que
transmiten el dolor, como las fibras A delta, gruesas, mielinizadas y de transmisión
rápida, que transmiten dolor agudo y las fibras C, que son más delgadas, amielínicas y
de transmisión lenta, capaces de transmitir el dolor quemante. Los antiinflamatorios
actúan inhibiendo la producción de prostaglandinas, por lo que se consideran el
tratamiento universal para el dolor; sin embargo, hoy en día se sabe que tienen una
capacidad reducida de participar en el fenómeno y presentan muchos efectos adversos,
por lo que se prefiere recurrir a la neuromodulación a nivel espinal o a otros
medicamentos, como anticonvulsivantes, antidepresivos y opioides.

DIAGNóSTICOS, INTERVENCIONES, RESULTADOS ENFERMEROS EN EL


SíNDROME DOLOROSO.
EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

El término equilibrio hídrico indica homeostasis o constancia relativa de los niveles de


líquido corporal, situación precisa para sobrevivir con salud. Esto implica que el
volumen total y la distribución del agua en el cuerpo se mantienen normales y
relativamente constantes.
SISTEMAS IMPLICADOS EN LA REGULACION HIDROELECTROLITICA Y
ACIDO BASE.
La regulación de las concentraciones de iones hidrógeno (hidrogeniones), en los
líquidos corporales, es uno de los aspectos más importantes de la homeostasis. La
concentración de hidrogeniones en los líquidos corporales es relativamente baja, si se
compara con otros iones, como el sodio o el potasio. Sin embargo, la regulación de la
concentración de hidrogeniones es mucho más estricta que la de la mayor parte de los
iones del organismo. Así, la variación normal en la concentración de hidrogeniones del
líquido extracelular es un millón de veces menor que la del ion sodio. La razón de esta
gran precisión en la regulación de la concentración de hidrogeniones se debe a que
pequeñas variaciones en la misma, causan grandes cambios en muchas funciones
celulares y, por tanto, se altera el funcionamiento de muchos órganos, así como del
conjunto del organismo. La alteración de las funciones celulares se basa en el hecho de
que la actividad de las enzimas es dependiente de la concentración de hidrogeniones.
Como la función celular depende de la acción concertada de muchas enzimas, un
pequeño cambio en la concentración de hidrogeniones puede inducir aumentos de la
velocidad de ciertas reacciones y disminución simultánea de la velocidad de otras, lo
que altera profundamente la función celular.
El equilibrio ácido base está relacionado estrechamente con el metabolismo hídrico y
el balance electrolítico, y la alteración de uno de estos sistemas a menudo afecta al otro.
La mayor parte del ácido proviene del metabolismo de
 Hidratos de carbono
 Grasas
El metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos que genera entre 15.000 y
20.000 mmol de dióxido de carbono (CO2) por día. El CO2 no es un ácido en sí mismo,
pero en presencia de un miembro de la familia de enzimas de la anhidrasa carbónica, el
CO2 se combina con agua (H2O) en la sangre para crear ácido carbónico (H2CO3), que
se disocia en ion hidrógeno (H+) y bicarbonato (HCO3−). El H+ se une a la
hemoglobina en los eritrocitos y se libera durante la oxigenación en los alvéolos,
momento en el cual la reacción es revertida por otra forma de la anhidrasa carbónica y
se genera agua (H2O), que se excreta por vía renal, y CO2, exhalado durante cada
espiración.
Una proporción menor de los ácidos orgánicos procede de las siguientes fuentes:
 Metabolismo incompleto de la glucosa y los ácidos grasos en ácido láctico y
cetoácidos
 Metabolismo de aminoácidos con azufre (cisteína, metionina) en ácido sulfúrico
 Metabolismo de aminoácidos catiónicos (arginina, lisina)
 Hidrólisis del fosfato de la dieta
Esta carga “fija” o “metabólica” de ácido no puede exhalarse y, en consecuencia, debe
neutralizarse o excretarse por vía renal.
La mayor parte de las bases provienen de:
 Metabolismo de los aminoácidos aniónicos (glutamato y aspartato)
 Oxidación y el consumo de los aniones orgánicos como lactato y citrato, que
producen HCO3−.
Equilibrio ácido base
El equilibrio ácido-base es mantenido por
 Amortiguadores químicos
 Actividad pulmonar
 Actividad renal
Amortiguadores químicos
Los amortiguadores químicos son soluciones que resisten los cambios del pH. Los
amortiguadores intracelulares y extracelulares responden de inmediato a los
desequilibrios del estado ácido base. El hueso también cumple una función
amortiguadora importante, especialmente de las cargas ácidas.
ENFERMEDADES CON MAYOR FRECUENCIA SE ALTERAN CON EL
DESEQUILIBRO ELECTROLITICO.
Tiene causas diversas, una de las más importantes son las enfermedades diarreicas que
junto a otros factores, como altas temperaturas, alimentos mal lavados o poca
hidratación, provocan un desequilibrio en el buen funcionamiento del cuerpo; siendo los
Adultos Mayores y los niños los grupos más afectados.
Los trastornos del agua y electrolitos pueden llevar a problemas del corazón,
alteraciones neurológicas, mal funcionamiento de todo el organismo e incluso la muerte.
Síntomas
Si sospechas que padeces de trastornos hidroelectrolíticos, toma nota de la cantidad de
veces que vas al baño, la cantidad de orina y si aparecen calambres abdominales y
musculares.

 Náuseas
 Debilidad
 Dolores musculares
 Deshidratación
 Hinchazón
 Respiración lenta
 Sed excesiva
 Sequedad en la boca
 Orina de color oscuro

SHOCK

Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está


recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las
células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar
apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto.
CLASIFICACION

 Shock hipovolémico: La hipovolemia aguda es la causa más frecuente de shock en


la infancia. Se produce por una pérdida de líquidos del espacio intravascular
secundaria a una ingesta inadecuada o a pérdidas excesivas (vómitos y diarrea,
pérdida de sangre, síndromes de fuga capilar o pérdidas renales patológicas de
líquidos). La reducción del volumen sanguíneo disminuye la precarga, el volumen
sistólico y el gasto cardíaco. El shock hipovolémico produce un aumento de la
actividad simpático-suprarrenal, lo que incrementa la frecuencia cardíaca y mejora
la contractilidad miocárdica. La constricción de arteriolas y vasos de capacitancia
mediada neurohormonalmente mantiene la presión arterial, aumenta el retorno
venoso al corazón para mejorar la precarga y redistribuye el flujo sanguíneo desde
órganos no vitales hacia órganos vitales.
 Shock distribituvo: Las anomalías de la distribución del flujo sanguíneo pueden
producir profundas alteraciones de la perfusión tisular, incluso en presencia de un
gasto cardíaco normal o elevado. Esta mala distribución del flujo suele deberse a
anomalías del tono vascular. El shock séptico es el tipo de shock distributivo más
frecuente en los niños. Otras causas son la anafilaxia, las lesiones neurológicas y
algunos fármacos.
 Shock cardiogénico: Se produce por una anomalía de la función miocárdica y se
manifiesta como una disminución de la contractilidad miocárdica y del gasto
cardíaco, con mala perfusión tisular. Los mecanismos de compensación pueden
contribuir a que el shock aumente por la mayor disminución de la función cardíaca.
Las respuestas vasoconstrictoras neurohormonales aumentan la poscarga y añaden
trabajo al ventrículo insuficiente. La taquicardia puede alterar el flujo sanguíneo
coronario, lo que disminuye el aporte de oxígeno al miocardio. El aumento del
volumen sanguíneo central ocasionado por la retención de agua y sodio, y por el
vaciamiento incompleto de los ventrículos durante la sístole, produce un aumento de
volumen y de presión en el ventrículo izquierdo, lo que altera el flujo sanguíneo
subendocárdico.
 Shock obstructivo: Se debe a una obstrucción mecánica del fl ujo de salida
ventricular. Entre sus causas se encuentran las lesiones congénitas, como la
coartación de la aorta, el cayado aórtico interrumpido y la estenosis valvular aórtica
grave, además de ciertas afecciones adquiridas (p. ej., miocardiopatía hipertrófica).
Cuando un recién nacido presenta un shock, deben considerarse las posibles lesiones
obstructivas.
 Shock disociativo: Se refiere a las situaciones en que, con una perfusión tisular
normal, las células no son capaces de utilizar el oxígeno porque la hemoglobina
tiene una afi nidad anómala por él, lo que impide su liberación a los tejidos.
ETIOLOGIA
El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre,
incluso: Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca)
Reducción del volumen de la sangre (como con hemorragia profusa o deshidratación)
FISIOPATOLOGIA DE SHOCK
El shock es un estado de hipoperfusión de los órganos que produce disfunción y muerte
celular. Los mecanismos pueden incluir una disminución del volumen circulante,
disminución del gasto cardíaco y vasodilatación, a veces con derivación de la sangre
que saltea los lechos de intercambio capilar.
PRINCIPAL SINTOMATOLOGIA DEL CUADRO DE SHOCK
 Ansiedad o agitación/inquietud.
 Labios y uñas morados.
 Dolor torácico.
 Confusión.
 Mareos, vértigo o desmayos.
 Piel pálida, fría y pegajosa.
 Disminución o ausencia del gasto urinario.
 Sudoración profusa, piel húmeda.

DIAGNóSTICOS, INTERVENCIONES, RESULTADOS DE ENFERMERíA.

También podría gustarte