Está en la página 1de 280

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales


Pre-Especialización
Derecho Probatorio Sección “C”

LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL SISTEMA PROCESAL GUATEMALTECO

Grupo 7
No
. Carné Nombre
Eric Estuardo Chávez Ordóñez
1 201802624 (Coordinador)
2 8016144 Fredy Orlando Vallejo Javier
3 200241110 Heidy Marisa Santiago García
4 201214957 Roberto Antonio Sisimit Hernández
5 201501825 Víctor Anibal Say Bajxac
6 201802417 Nancy Gianina Elizabeth Granja Pérez
7 201802465 Fernando Choc Asig
8 201900482 Karla Mariela Bautista Cortez
9 201902735 Erwin Estuardo Fernández López
10 201902898 Francisca Chajón Medina
11 201904736 Kimber Yeol Seong Martínez
12 201904987 Claudia Minelly Juárez Aguilar
13 202000447 María Elena Pistun Pixtun
14 202002809 Jessica Candelaria Algua Toj
15 202010659 Adamaris De Los Angeles Carreto Lopez
INDICE

Introduccion i

La Actividad Probatoria en el Sistema Procesal Guatemalteco 1

Definición 1

Importancia de la Actividad Probatoria 2

Objetivo de la Actividada Probatoria 3

Marco Legal de la Actividad Probatoria 3

Constitución Política de la República de Guatemala 3

Código Procesal Civil y Mercantil 4

El Código Procesal Penal 4

Los Momentos de la Actividad Probatoria 4

Principios Procesales de la Actividad Probatoria 8

Conclusiones 10

Referencias 12

Legisgrafia 12
INTRODUCCIÓN

La actividad probatoria como su nombre lo indica, tiene la finalidad de arribar al


descubrimiento de la verdad de un hecho imputado como delito, por ello, la justicia
es un producto cultural establecido por las condiciones históricas y sociopolíticas
que se encuentran en la comunidad jurídica que la práctica.

Anteriormente, en Guatemala (sistema inquisitivo) no existía una actividad


probatoria, en virtud de que la mayoría de los casos solo con los medios de
investigación recabados se dictaba sentencia, desde la reforma del nuevo Código
Procesal Penal esta actividad es concebida como una función muy importante
dentro del proceso penal, toda vez que representa el esfuerzo que los sujetos
procesales realizan e intervienen en un determinado juicio.

Para el efecto Jáuregui señala que: “La actividad probatoria está constituida por la
actuación que realizan dentro del proceso todos los sujetos procesales, (Ministerio
Público, imputado, partes civiles) con el fin de establecer la exactitud o inexactitud
de los hechos objeto del proceso.”

i
LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL SISTEMA PROCESAL GUATEMALTECO

Definición
Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo en un proceso judicial para
recopilar y valorar las pruebas necesarias para determinar los hechos en
controversias. En otras palabras, es el proceso mediante el cual se busca obtener
la verdad de los sucedidos.

Esta actividad es fundamental en cualquier Sistema procesal ya que permite a los


jueces tomar decisión informales y Justas. Sin actividad probatoria, seria imposible
llegar a una conclusión objetiva sobre un caso.

FASES Y ETAPAS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO

1. Producción y obtención de la prueba


2. Averiguación o investigación de la prueba
3. Aseguramiento o defensa de la prueba
4. Proposición y presentación de la prueba
5. Admisión, ordenación y decreto de la prueba
6. Recepción o práctica de la prueba
7. La asunción de la prueba
8. Valoración o apreciación de la prueba
9. Sistemas de valoración de la prueba

1
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

1. BUSCA LA VERDAD: Es decir, que su fin es garantizar que se haga justicia


en cada caso, Sin ella, NO habría forma de determinar quién tiene razón y
quien no, y por ende, no habría justicia

2. EVITA PREJUICIOS Y SUPOCISIONES: Al tener pruebas concretas, se


evita que se tomen decisiones arbitrarias o injustas.

La actividad probatoria está constituida por la actuación que realizan dentro del
proceso todos los sujetos procesales: órgano jurisdiccional, ministerio público,
imputado, agraviado (materia penal); órgano jurisdiccional, demandante,
demandado (materia civil). Con el fin de establecer la exactitud o inexactitud de los
hechos objeto del proceso.

A criterio de Cafferata Nores, en materia penal, “La actividad procesal probatoria


debe “procurar la verdad sobre la culpabilidad;” o sea “La verdad sobre los hechos
de la imputación” sobre ciertas condiciones personales del imputado relevantes
para la calificación legal o individualización de la pena y sobre la falsedad de las
circunstancias eximentes o atenuantes de la responsabilidad penal invocadas por
aquel”

Según Maier…. “llamamos prueba a todo aquello que, en el procedimiento,


representa el esfuerzo por incorporar los rastros o señales que conducen al
conocimiento cierto o probable de su objeto”.

Para Houed Vega 1 El proceso penal busca el descubrimiento de la denominada


verdad real o material, y el único instrumento científico y jurídico para hacerlo es la
prueba, de donde se deriva la necesidad de la actividad probatoria, concebida
como "...el esfuerzo de todos los sujetos procesales tendiente a la producción,
recepción y valoración de elementos de prueba". Como es lógico pensar, en virtud
del interés público que supone la materia penal, buena parte de esa actividad se

2
encuentra a cargo de los órganos públicos (Tribunales y Ministerio Público), que
de modo imparcial deben procurar la reconstrucción del hecho histórico
investigado (ver por ej. el artículo 185 de nuestro CPP) con la mayor fidelidad
posible. En cambio, los otros sujetos del proceso (el imputado y las partes civiles)
naturalmente tratarán de introducir sólo aquellos elementos probatorios que
resultan de utilidad para sus intereses particulares. Pero si concebimos a la carga
de la prueba en sentido tradicional como "el imperativo impuesto a quien afirma un
hecho, en el cual se basa su pretensión, de acreditar su existencia, con pena de
que, si no lo hace, cargará con las consecuencias de su inactividad, la que puede
llegar a ocasionar que aquélla sea rechazada, por no haber probado el hecho que
le daría su fundamento", se le plantea en primer término al derecho procesal penal
la cuestión de a quién le corresponde la prueba de la acusación y a quién la
prueba de la defensa, o sea, entre qué sujetos procesales se distribuye dicha
carga.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Toda esta actividad probatoria tiende buscar un fin, el descubrimiento de la verdad,


pero de la verdad formal, pues difícilmente se puede llegar con plena exactitud en
un ciento por ciento a la verdad histórica.

MARCO LEGAL DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

Constitución Política de la República de Guatemala

Artículo 12. Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus derechos son


inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin haber
sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y

3
preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada por Tribunales Especiales o
secretos, ni por procedimientos que no estén preestablecidos legalmente.

Artículo 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso. Toda persona


es inocente, mientras no se le haya declarado responsable judicialmente, en
sentencia debidamente ejecutoriada. El detenido, el ofendido, el Ministerio Público
y los abogados que hayan sido designados por los interesados, en forma verbal o
escrita, tienen derecho de conocer personalmente, todas las actuaciones,
documentos y diligencias penales, sin reserva algún a y en forma inmediata.

Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo. 126. Carga de la prueba. Las partes tienen la carga de demostrar sus
respectivas proposiciones de hecho. Quien pretende algo ha de probar los hechos
constitutivos de su pretensión; quien contradice la pretensión del adversario, ha de
probar los hechos extintivos o las circunstancias impeditivas de esa pretensión.

El Código Procesal Penal

Artículo. 181. Objetividad. El Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de


procurar, por sí, la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba
permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos de este código.

LOS MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

1. Ofrecimiento
Una de las actividades propias del debate es el ofrecimiento de la prueba,
la que consiste en la indicación concreta de los medios de prueba que las
partes presentarán para fundamentar sus respectivas tesis dentro del juicio
oral y público, sin embargo, el Código Procesal Penal en el artículo 348
puede ordenar de oficio o a pedido de parte una investigación
4
suplementaria dentro de los ocho días señalados a fin de recibir declaración
a los órganos de las partes. En la actividad probatoria dentro del debate el
objeto de la prueba está constituida por el material fáctico, incierto en
cuanto a su conocimiento y que como tal puede y debe probarse, cuya
finalidad es la de declarar la existencia o inexistencia sobre el asunto que
se somete a decisión. Por ello, en el ámbito del Derecho, la actividad
probatoria está íntimamente ligada al principio de la libertad de la prueba,
que significa que todo hecho puede ser probado, por cualquier medio de
prueba.

En Guatemala la prueba se regula mediante cuatro fases principales que


aglutinan a las demás; el ofrecimiento de prueba, la primera de ellas, es
aquel acto procesal en el cual las partes, como su nombre lo indica, ofrecen
las pruebas de las que van a servirse para probar los extremos que alegan
en el litigio; en el proceso civil el ofrecimiento de prueba se da en el escrito
inicial, en donde las partes consignan en rasgos generales los medios de
prueba que van a utilizar, tomando de la ley procesal de la materia los
medios que pueden utilizar y enumerándolos en el escrito inicial. Aunque al
final no se utilicen todos, el ofrecer dichos medios deja abierto el derecho
de que luego se puedan proponer las pruebas individualizadas, o bien no
hacerlo. El Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala establece en su
artículo 106: En la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos
en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los fundamentos de
derecho y la petición.

El ofrecimiento de prueba en materia penal tiene otro rumbo, pues existe


una audiencia específica para el efecto. En dicha audiencia las partes
comparecen con las pruebas que están ofreciendo para ser diligenciadas
en el debate oral y público; en el desarrollo de la misma, cada parte lee y
hace alusión a las pruebas que posee y luego se da la oportunidad
respectiva para que cada uno rebata las pruebas de las demás partes,

5
pudiendo señalarlas de impertinentes o abundantes. Posteriormente el juez
contralor, o sea, el juez de primera instancia es quien decide sobre la
viabilidad de las pruebas ofrecidas y decreta su admisión para que sean
conocidas por el tribunal respectivo en el debate oral y público.

Artículo 348.- CPP (Anticipo de prueba). El tribunal podrá ordenar, de


oficio o a pedido de parte una investigación suplementaria dentro de los
ocho días señalados en el artículo anterior, a fin de recibir declaración a los
órganos de prueba que, por algún obstáculo difícil de superar, se presuma
que no podrán concurrir al debate, adelantar las operaciones periciales
necesarias para informar en él, o llevar a cabo los actos probatorios que
fueran difícil cumplir en la audiencia o que no admitieren dilación. A tal
efecto, el tribunal designará quien presidirá la instrucción ordenada.
(Adicionado por el Artículo 22 del Decreto 17-2009 del Congreso de la
República). En este caso, la declaración testimonial que lo amerite y
justifique se recibirá como anticipo de prueba mediante videoconferencia u
otro medio electrónico en las condiciones que lo regulan los artículos 317 y
318 de este Código.
En este último caso se observará lo regulado en los artículos 218 BIS y
218 TER del presente Código.

Artículo 106 del CPCYM. En la demanda se fijarán con claridad y precisión


los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los
fundamentos de derecho y la petición.

Artículo 182. CPP (Libertad de la prueba). Se podrán probar todos los


hechos y circunstancias de interés para la correcta solución del caso por
cualquier medio de prueba permitido. Regirán, en especial, las limitaciones
de la ley relativas al estado civil de las personas.

2. Admisión

6
Refiere cuando el tribunal examina las pruebas ofrecidas y luego las
admite, disponiendo las medidas para su recepción, ejemplo: la citación de
testigos, peritos, interpretes, pudiendo en todo caso dicho tribunal rechazar
pruebas que sean ilegitimas, impertinentes o sobreabundantes.

Artículo 183. CPP (Prueba inadmisible). Un medio de prueba, para ser


admitido, debe referirse directa o indirectamente, al objeto de la
averiguación y ser útil para el descubrimiento de la verdad. Los tribunales
podrán limitar los medios de prueba ofrecidos para demostrar un hecho o
una circunstancia, cuando resulten manifiestamente abundantes. Son
inadmisibles, en especial, los elementos de prueba obtenidos por un medio
prohibido, tales como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad del
domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles
y los archivos privados.

3. Diligenciamiento
El diligenciamiento o producción de la prueba se da en el debate, sin
embargo, este se puede adelantar como en el caso del anticipo de prueba,
en el que se lleva a cabo la práctica de la prueba que no es posible
diligenciar en el debate porque las personas que, por algún motivo u
obstáculo difícil de superar, se presuman que no pueden asistir al debate,
como sucede en el caso de algunos testigos.
Según el Código Procesal Penal, el diligenciamiento de la prueba dentro del
debate obedece a la observancia de los principios fundamentales de la
prueba como lo son: la inmediación, publicidad, contradicción y oralidad.

4. Valoración
La valoración de la prueba comprende un momento procesal importante
para el tribunal y para las partes, pues es en este momento donde los
juzgadores aplican la sana crítica razonada, resolviendo por mayoría de
votos, cuya resolución será sobre una condena o una absolución.

7
Artículo 186. CPP (Valoración). Todo elemento de prueba, para ser
valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido e
incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este Código. Los
elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme el sistema de
la sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones
legales que no sean las expresamente previstas en este Código.

5. Recepción de la prueba
Dentro del desarrollo del debate después de la declaración del acusado, el
presidente del tribunal procede a recibir la prueba en el orden señalado,
salvo que considere oportuna su alteración, entre ellos a peritos, testigos.
Es oportuno señalar que dentro de la actividad probatoria el tribunal podrá
limitar los medios de prueba ofrecidos para la demostración de un hecho o
una circunstancia, en virtud de que resultasen manifiestamente abundantes.

Artículo 375. CPP (Recepción de pruebas). Después de la declaración


del acusado, el presidente procederá a recibir la prueba en el orden
indicado en los artículos siguientes, salvo que considere necesaria su
alteración.

PRINCIPIOS PROCESALES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

1. Inmediación procesal:
Como lo establece el artículo 354 del Código Procesal Penal, indicando que
el debate se efectúa con la presencia de los jueces, fiscales y defensores y
demás partes y sus mandatarios.

2. Publicidad:

8
El debate será público, pero el tribunal podrá resolver, aun de oficio, que se
efectúe, total o parcialmente, a puertas cerradas. Artículo 356 del Código
Procesal Penal

3. Oralidad:
Establece que sólo tendrá valor probatorio para fundamentar la sentencia
lo producido en el debate ante el tribunal de sentencia. En torno a esta
actividad puramente procesal, para que un elemento pueda ser considerado
como prueba, hace falta que efectivamente se haya realizado una mínima
actividad probatoria de la que pueda deducirse culpabilidad del acusado o
su inocencia, desarrollándose dicha actividad dentro del tribunal penal.
Artículo 362 del Código Procesal Penal.

4. Legalidad:
El Ministerio Público como ente de la persecución penal actúa en defensa
de la sociedad, procurando ante los tribunales el interés social, no detenta
con exclusividad la acción penal ni la monopoliza, simplemente la
comparte con la ciudadanía y las víctimas. Como parte sui generis tiene
facultades de solicitar o requerir al juez o tribunal, pero siempre estará
sometido a la decisión del juez. Por ello, el Ministerio Publico dentro de la
actividad probatoria es considerado un promotor de la justicia encargado de
acusar.

5. Contradicción:
Consecuentemente, la actividad probatoria trae momentos procesales como
cuando durante el juicio los sujetos procesales pueden presentar sus
pruebas y contradecir su sentido y valor.

9
CONCLUSIONES

1. La actividad probatoria dentro y fuera del debate constituye un eje


fundamental y se considera un momento importante del proceso penal
en el cual los sujetos procesales en conjunto con el órgano jurisdiccional
deben realizar un análisis razonable y crítico sobre los elementos
probatorios. En consecuencia, la actividad probatoria es la columna
vertebral del proceso penal.

2. Una de las formas más trascendentales de la actividad probatoria es


determinar de qué manera el tribunal debe valorar las pruebas, siendo
reconocidas por nuestra legislación el sistema de la sana crítica
razonada. Dentro de la misma actividad probatoria el juez puede
rechazar aquellas que considere súper abundantes, sin incurrir en
prejuzgamiento o arbitrariedad.

3. En la actividad probatoria, el objeto de la prueba está constituido por el


material fáctico e incierto en cuanto a su conocimiento y que como tal
puede y debe probarse. Al Ministerio Público como sujeto procesal le
corresponde recabar elementos de prueba, determinar si debe o no
iniciarse proceso penal, solicitar la acusación, sobreseimiento o alguna
manera de desjudicializar el proceso.

4. La actividad probatoria dentro y fuera del debate es un presupuesto


fundamental para el ejercicio de la función jurisdiccional, debiéndose
propiciar las condiciones que la garanticen. Además, cualquier elemento

10
de prueba que permita aportar información sobre los hechos que se
juzgan debe de estimarse que constituye parte de la actividad
probatoria.

RECOMENDACIONES

Conocer a profundidad la naturaleza de las pruebas que tienen cabida en el


proceso penal y como debe ser la actividad probatoria de los sujetos procesales,
en cuanto a los métodos utilizados en su obtención, dan al defensor público la
capacidad de fundamentar las argumentaciones en cada fase procesal y
principalmente en el momento de emitir sus conclusiones ante el tribunal.

Para cumplir con esa tarea, el juzgador, debe abrir su mente excluyendo todo
vicio, que toda actividad probatoria sea el núcleo vital de todo proceso, por lo que
debe ser desarrollado con extrema minuciosidad, y es lo que fundamenta a la
defensa de todo derecho. La contemplación de estos principios es fundamental al
‘debido proceso principal garantía constitucional y eje para el verdadero
establecimiento del derecho.

Que el juzgador establezca que la actividad probatoria en Guatemala es el


esfuerzo de todos los sujetos procesales existentes en el país, con la finalidad de
producción, recepción y valoración de los distintos elementos de prueba existentes
para el debido esclarecimiento de los hechos

El juzgador debe determinar la importancia de la prueba en el proceso penal


guatemalteco y hacer de la misma el único medio seguro y eficaz para el
descubrimiento de la verdad acerca de los hechos en investigación y respecto de

11
los cuales se pretende llevar a cabo actuaciones para erradicar arbitrariedades en
la toma de decisiones judiciales en nuestra sociedad guatemalteca.

REFERENCIAS

Álvarez, E. (2005) Teoría General del proceso. Guatemala. Ed. Centro editorial
Vile.

Jauregui, H. (2003) Manual de Derecho Procesal Penal, Tomo I. Guatemala. Ed.


Serviprensa, S.A.

Cafferata, J. (sin fecha) Proceso penal y verdad histórica en “cuestiones actuales


sobre el proceso penal, Buenos aires, Argentina.

LEGISGRAFIA
Constitución Política de la República de Guatemala.
DECRETO LEY NUMERO 107 CODIGO PROCESAL, CIVIL Y MERCANTIL

DECRETO NUMERO 51-92 CÓDIGO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO

12
13
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ABOGADO Y
NOTARIO
DERECHO PROBATORIO
PRE ESPECIALIZACIONES, SECCIÓN “C”
LIC. CESAR FERNANDO LÒPEZ TELLO

FASES PRINCIPALES QUE REGULAN LA PRUEBA EN GUATEMALA

NOMBRES: CARNÉ:
Frank Eduardo Argueta Pacheco – 202000199
Loida Ana Betsabè Ortiz Oxi – 201712448
Carlos Orlando Chamalé Vargas – 201800858
Allan Eduardo Herrera Vásquez – 201402122
Waldin Osbelì Hernández Santiago – 202046178
Juán José Escobar Mox – 9612749
Damaris Jazmín Raxón González – 200813698
María Celeste Velásquez Franco – 201802397
Marvin René Hernández Estrada – 202010458
Gabriel Alfredo Porras Morales – 202002933
Marco Antonio Josué Chanax Sapon – 201802203
Jessica De Los Ángeles Alvarado – 201580009
Norma Roció Carreto López – 200317720
Jennifer López Alay – 201904520
Flavio Josué Rodríguez Padilla - 202000661

PRE ESPECIALIZACIONES; SECCIÓN “C”

GUATEMALA, JUNIO DE 2023


INTRODUCCION

Sin duda el elemento de mayor peso en el proceso penal es la prueba. Desde las
primeras etapas del proceso, es fundamental la evidencia para vincular a una
persona al proceso y la existencia o falta de ésta marca la suerte del mismo en las
etapas sucesivas. Es indispensable conocer lo que podríamos llamar la teoría de la
prueba. Ese conjunto de conocimientos, teorías y doctrinas que se relacionan con
la actividad probatoria, porque de esto depende que se aplique o no el derecho
penal sustantivo y la manera en que se hace esa aplicación.

La naturaleza de las pruebas que tienen cabida en el proceso penal y como debe
ser la actividad probatoria de los sujetos procesales, en cuanto a los métodos
utilizados en su obtención, dan la capacidad de fundamentar las argumentaciones
en cada fase procesal y principalmente en el momento de emitir sus conclusiones
ante el tribunal de sentencia.

En torno de la producción probatoria se dan una serie de controles, que protegen


los derechos del sindicado, pero a la vez se abren mayores posibilidades de
construir los casos penales con mayor apego a lo acontecido, y sobre esa base
resolverlo de manera justa.

En el siguiente trabajo se desarrollan conceptos generales, sobre el tema fases


principales que regulan la prueba en Guatemala, en términos que de manera
general. El propósito es dar una perspectiva más libre, intentando el mayor apego
a los objetos que cada concepto representa.
El OFRECIMIENTO

En Guatemala la prueba se regula mediante cuatro fases principales que aglutinan


a las demás; el ofrecimiento de prueba, la primera de ellas, es aquel acto procesal
en el cual las partes, como su nombre lo indica, ofrecen las pruebas de las que van
a servirse para probar los extremos que alegan en el litigio; en el proceso civil el
ofrecimiento de prueba se da en el escrito inicial, en donde las partes consignan en
rasgos generales los medios de prueba que van a utilizar, tomando de la ley
procesal de la materia los medios que pueden utilizar y enumerándolos en el escrito
inicial. Aunque al final no se utilicen todos, el ofrecer dichos medios deja abierto el
derecho de que luego se puedan proponer las pruebas individualizadas, o bien no
hacerlo
El ofrecimiento de prueba en materia penal tiene otro rumbo, pues existe una
audiencia específica para el efecto. En dicha audiencia las partes comparecen con
las pruebas que están ofreciendo para ser diligenciadas en el debate oral y público;
en el desarrollo de la misma, cada parte lee y hace alusión a las pruebas que posee
y luego se da la oportunidad respectiva para que cada uno rebata las pruebas de
las demás partes, pudiendo señalarlas de impertinentes o abundantes.
Posteriormente el juez contralor, o sea, el juez de primera instancia, es quien decide
sobre la viabilidad de las pruebas ofrecidas y decreta su admisión para que sean
conocidas por el tribunal respectivo en el debate oral y público.
La preparación del debate comienza con el ofrecimiento de prueba por los sujetos
procesales, actividad que se desarrollará y será calificada por el Juez de Instancia
Penal en una audiencia específica. El Decreto Número 18-2010 del Congreso de la
República, trasladó la competencia de dicha audiencia al Juzgado de Instancia
Penal, tras la apertura a juicio (art. 343 CPP), la cual se desarrollará de la siguiente
forma:
• La parte acusadora propondrá sus medios de prueba (se refiere a los sujetos de
la prueba), individualizando cada uno, con indicación del nombre del testigo o perito
y documento de identidad, y señalando los hechos sobre los cuales serán
examinados en el debate.
• Los otros medios de prueba (objetos de prueba), se identificarán, indicando la
forma de diligenciamiento y el hecho o circunstancia que se pretende probar.
• La defensa y demás sujetos procesales, ofrecen sus medios de prueba.
• Las partes tomando en consideración los criterios legales de admisión de la prueba
propuesta se pronunciarán ante el juzgador.
• El juez resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y rechazará la
que fuere abundante, innecesaria, impertinente o ilegal.
La Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia ha elaborado una serie de
recomendaciones de obligado cumplimiento dirigidas inicialmente a los Tribunales
de Sentencia, y tras la reforma de Decreto Número 18-2010 del Congreso de la
República, particularmente a los Jueces de Primera Instancia Penal, en relación al
ofrecimiento y admisibilidad de la prueba, con miras a agilizar el posterior debate.
Lo relevante, es que puede considerarse como una disposición interpretativa de los
artículos 183 a 186 del Código Procesal Penal. En forma precisa menciona y define
los siguientes conceptos procesales, lo cual deberá ser tomado en cuenta por todos
los sujetos procesales, sobre todo en el momento del ofrecimiento:

TIPOS DE PRUEBA

PRUEBA DEFINICION

Es aquella que al ser ofrecida por el sujeto procesal

se propone para acreditar o desacreditar un hecho


controvertido que conforma la imputación de cargos,

en consecuencia, los testigos, peritos, documentos y


Prueba pertinente objetos que se refieran a hechos no controvertidos y

que no constituyan proposiciones de la imputación de

cargos deben ser declarados impertinentes e

inadmisibles.

Es la que, de forma directa, insustituible e

independiente, acredita un extremo de la proposición

fáctica de la imputación de cargos, de tal cuenta que,

si el hecho que se pretende acreditar con una

prueba, puede ser demostrado por una prueba más

Prueba útil amplia en su contenido, aquella resulta inútil; también

será inútil la prueba que complementa

innecesariamente otra prueba, pretenda acreditar un

hecho procesal no controvertido o actuación

administrativa irrelevante a la imputación de cargos.

Es aquella que reitera irracionalmente en la

acreditación de hechos ya señalados como objeto de

otras pruebas, en el caso particular de testimonios no


Prueba abundante se debe aceptar más de tres testigos por cada

proposición fáctica y que la misma sea independiente

a otras, para ello el [Juez] exigirá que los sujetos

procesales cumplan con indicar los hechos sobre los

cuales serán examinados los testigos en juicio.

El ofrecimiento de la prueba en Derecho Proceso Civil


El Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala establece en su artículo 106: «En
la demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos en que se funde, las
pruebas que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición». En la
demanda se deberá fijar con claridad y precisión los hechos en que funden las
pretensiones, las pruebas que van a rendirse, así como, los fundamentos de
derecho y la petición. Los litigantes afirman los hechos y anuncian su propósito de
demostrar la verdad de éstos por medio de los medios de prueba que ofrezcan en
su oportunidad procesal. Es por ello que, en el ofrecimiento de prueba, las partes
procesales tienen que ofrecer sus respectivas pruebas, cuando se presenta o
contesta la demanda, en ambos casos los escritos deben llenar una serie de
requisitos legales.
La Proposición
La proposición y presentación de la prueba, de medios de prueba, elementos o
investigaciones que conlleven prueba, están exclusivamente remitidas a los sujetos
que integran la actividad probatoria. Dichos sujetos, es decir, las partes principales
y secundarias, iniciales e intervinientes, así como el mismo juez en la medida que
la ley se lo permite, tienen el derecho procesal de presentar o proponer pruebas. La
proposición o presentación de la prueba está sujeta a condiciones extrínsecas de
tiempo, modo y lugar, esto es, oportunidad y consecuente preclusión, idioma y forma
oral o escrita, concentración en audiencia o en un periodo o término para la
presentación de los memoriales petitorios, según el sistema oral o escrito del
proceso. Pero también está sujeta a condiciones intrínsecas: legitimación para el
acto en el peticionario, y competencia y capacidad en el funcionario. Lo anterior
responde nuevamente al debido proceso que debe seguirse en lo probatorio.
En la mayoría de ocasiones se confunde o se distorsiona y hasta se llega a omitir la
proposición de la prueba, confundiéndola con el ofrecimiento, cosa que está fuera
de lugar y que es evidentemente incorrecta, pues como ya se explicó, el
ofrecimiento de prueba es el acto procesal en el que solamente se enumeran los
medios de prueba que se van a utilizar, es decir, se toman los medios de prueba
que la ley establece y se enumera los que posiblemente se usarán. En cambio, la
proposición de la prueba es aquel momento procesal en donde se individualizan los
medios de prueba. Por ejemplo, si se va a presentar testigos, en el ofrecimiento de
prueba se ofrece solamente el medio de prueba genérico, es decir, «testigos». En
cambio, en la proposición, que es el momento de individualizar, se indica
«declaración testimonial de…»; así, se tiene por sentado que la proposición de la
prueba es individualizar los medios de prueba, cada uno con sus características y
con los extremos que pretenden probar.
En el proceso penal la proposición de la prueba se realiza en la misma audiencia de
ofrecimiento de prueba, en donde cada parte acude ante el juez contralor, para
ofrecer y a la vez proponer e individualizar cada medio de prueba que pretende sea
admitido. Es la solicitud que el Ministerio Público y las partes formulan ante el
tribunal, para que se disponga la recepción de un medio de prueba, también se
puede decir que la proposición es la declaración de voluntad hecha por una persona
a fin de introducir en un proceso un determinado medio de prueba. La proposición
sin embargo tiene distintos alcances, según la etapa del proceso:
a. Durante la etapa preparatoria. El ministerio público y las partes tienen la facultad
de proponer diligencias. También el imputado puede señalar las pruebas que estime
oportunas. Es importante hacer notar que el Juez es quien dispondrá la realización
de las respectivas diligencias probatorias, sólo si las estimare “pertinentes y útiles”,
lo cual indica que la fuente de la obligación no reside en la proposición de las partes,
sino en la obligación de la investigación de la verdad.
b. En el Juicio. En esta etapa se tiene el derecho de ofrecer pruebas; es deber del
tribunal recibirlas (si fueren oportunamente ofrecidas); con la única excepción de
que aquellas fueran evidentemente impertinentes o superabundantes.
c. Principio de Comunidad de la Prueba. En todo caso regirá el principio de
comunidad de la prueba, en virtud del cual “La ofrecida por una de las partes deja
de pertenecerle a partir de ese momento, y queda adquirida para el proceso”. Por
ello, carecerá de eficacia toda renuncia a su producción o valoración emanada de
quien la propuso, salvo que medie consentimiento de las otras partes y del tribunal.
El asentimiento general sobre la renuncia no impedirá luego, si fuere necesario, la
recepción de la prueba renunciada.
Proposición de la prueba en el Derecho Proceso Laboral
Las partes separan o individualizan cada una de las pruebas que desean incorporar
al proceso. Esta etapa generalmente sucede durante el periodo de prueba. Art. 332,
e) CdT.
Proposición de la prueba en Derecho Proceso Civil
Esta etapa en el procedimiento probatorio también es conocida como el petitorio,
donde constituye la solicitud de admisión de la prueba en virtud de que esta siempre
se obtiene por mediación del juez. Esta fase de la prueba tiene lugar al momento
que se emite la resolución por medio de la cual se abre a prueba el Juicio Ordinario
Civil por el plazo de 30 días, entonces es ahí donde, las parte procesales
comparecen ante el juzgador a proponer los medios de prueba que fueron
individualizados y ofrecidos en su oportunidad procesal. La proposición de pruebas
consistirá en el desahogo de la diligencia o diligencias que sean necesarias para
que se aleguen materialmente al órgano jurisdiccional los elementos de
conocimiento susceptibles de proporcionarse a través de cada probanza. Es por ello
que el juez tiene la competencia única de admitir los medios de prueba y
practicarlos, debido a que es técnicamente imposible incorporar al proceso una
prueba sin la efectiva autorización del juzgador.
El Decreto Ley 107, CPCM en el artículo 127, otorga a los jueces la potestad de
rechazar de plano aquellos medios de prueba prohibidos por la ley, los notoriamente
dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer la marcha regular del
proceso. Sin perjuicio al rechazo del medio de prueba propuesto por las partes, los
litigantes tienen el derecho a protestar la prueba para que ésta sea recibida en
segunda instancia por el tribunal, si fuere procedente, siempre y cuando, la prueba
hubiese sido ofrecida y propuesta en sus respectivos momentos procesales. En tal
virtud, si los medios de pruebas aportados por los litigantes cumplen con los
requisitos de ley, el juzgador tiene la obligación de admitirlos para su trámite y
señalar, en el caso que proceda, día y hora para su diligenciamiento.
En el proceso civil la proposición de la prueba se da dependiendo del medio de que
se trate, pues en el escrito inicial se deben acompañar los documentos en que funda
su pretensión, individualizados, mientras que dependiendo del tipo de proceso o
bien el medio de prueba de que se trate, solamente se señalan los que se pretenden
usar de manera genérica, para ser individualizados en el momento procesal
oportuno; al respecto, el artículo 107 del ordenamiento procesal civil menciona lo
siguiente: «El actor deberá acompañar a su demanda los documentos en que funde
su derecho. Si no los tuviere a su disposición los mencionará con la individualidad
posible, expresando lo que de ellos resulte, y designará el archivo, oficina pública o
lugar donde se encuentren los originales».
LA ADMISION
Decisión judicial motivada por la que el juez o magistrado determina qué pruebas
serán incorporadas o practicadas en un proceso penal. Es un trámite inadmisible
cuando se consideran impertinentes los medios probatorios referidos a hechos que
no han sido alegados o que son irrelevantes. Admisión Refiere cuando el tribunal
examina las pruebas ofrecidas y luego las admite, disponiendo las medidas para su
recepción, ejemplo: la citación de testigos, peritos, intérpretes, pudiendo en todo
caso dicho tribunal rechazar pruebas que sean ilegitimas, impertinentes o
sobreabundantes.
En todo proceso, para que la prueba que se pretende practicar sea legal y válida,
debe admitirse, ordenarse o decretarse previamente, esto es, en palabras simples,
que el juez contralor de la investigación acepte las pruebas que se están
presentando para ser practicadas. La admisión se da cuando las partes proponen
sus pruebas, entonces es el juez quien revisa y examina en primera persona la
viabilidad de estas conforme a las reglas procesales que establecen las leyes para
el efecto. Omitirla admisión sería omitirlos principios de lealtad, contradicción,
publicidad y formalidad de las pruebas; en otras palabras, sin la admisión, la prueba
presentada o practicada carece de valor legal y no puede ser tenida en cuenta para
la decisión de la causa. Sin embargo, cuando el juez decreta oficiosamente pruebas,
ese acto implica, obviamente, su admisión, y si tal cosa ocurre en el curso de una
diligencia de inspección judicial, de secuestro o de entrega de bienes u otra similar,
su práctica implica el decreto y la admisión. Por ello se reitera que la admisión de la
demanda, o contestación en su caso, no vinculan al juez a admitir las pruebas, sino
en el momento procesal oportuno es cuando este toma la decisión, de nueva cuenta
basándose en que si una prueba es dudosa, debe admitirla.
El juzgador puede incurrir en una violación a los derechos constitucionales de los
sujetos procesales si admite prueba que sea sobreabundante y en este caso los
sujetos procesales cuentan para defender su derecho con el recurso de apelación
especial por motivo de forma en contra del auto emitido por el juez de admisión o
rechazo de prueba. Los sujetos procesales cuentan con varios medios probatorios
para una cuestión que se ventila en el proceso penal, pero es necesario y obligatorio
que elijan el que sea el más adecuado y oportuno para demostrar el hecho. El
artículo 181 del Código Procesal Penal regula la objetividad, que es unos de los
principios que deben observar el Ministerio Público y los tribunales de justicia, los
que deben utilizar los medios permitidos dentro de la ley para averiguar la verdad
material de los hechos. Este artículo se refiere a que los jueces en la audiencia de
ofrecimiento de prueba deben de ser objetivos en la valoración de los medios de
pruebas ofrecidos por los sujetos procesales y cada uno de ellos tienen la carga de
demostrar sus respectivas proposiciones de hechos, así como también en el
momento de contradecir la pretensión del adversario se han de probar los hechos
que permitan la extinción de las circunstancias las cuales pretende demostrar la
parte contraria.
El artículo 182 del Código Procesal Penal establece la segunda característica de la
prueba que es la libertad probatoria, la cual se refiere a que cada uno de los sujetos
procesales puede probar ante el juez cualquier hecho y circunstancia que se
encuentre enfocada a la solución del caso y esto lo realizara por cualquier medio de
prueba cuyo objetivo sea el mismo y que se encuentre dentro de ley.
Por último encontramos en el artículo 183 del mismo código que se refiere a la
prueba inadmisible, indicando que para que un medio de prueba pueda ser admitido,
debe referirse directa e indirectamente, a lo que se pretende averiguar, es decir
debe estar enfocado en el descubrimiento de la verdad material de los hechos
planteados y por tanto, estos medios de prueba deben de haberse obtenido de una
forma legal cumpliendo lo establecido en el Código Procesal Penal, además cuando
los medios de prueba resulten sobreabundantes el tribunal podrá declararlos
inadmisibles.

¿Quién solicita la admisión de las pruebas?


Las pruebas se admiten a solicitud del Ministerio Público o de los demás sujetos
procesales. El Juez decidirá su admisión mediante auto especialmente motivado, y
sólo podrá excluir las que no sean pertinentes y prohibidas por la ley.

¿Cuándo se admite la prueba en el juicio ordinario?


En el juicio ordinario, el momento de proponer prueba es en la fase final de la
audiencia previa, ya que tras su admisión se procede a señalar la fecha del juicio.
Asimismo, para Couture el problema radica en diferenciar la admisibilidad de la
pertinencia de la prueba, por lo que sostiene que el “juez en ningún caso podrá
rehusarse a admitir la prueba invocando impertinencia de ésta, pero podrá denegar
su diligenciamiento aduciendo la inadmisibilidad del medio elegido para demostrar
el hecho, considerándose esta solución como muy práctica para los efectos de
rechazar la prueba de plano o de reservar su calificación para sentencia”.
En nuestro ordenamiento jurídico, el Juez está facultado para repeler de oficio las
que no versen sobre los hechos definitivamente fijados y las que sean impertinentes,
es decir, ajenas a la cuestión, e inútiles, esto es, innecesarias, bien porque afecten
a hechos que por reconocidos no hayan menester de prueba, bien porque no
conduzcan directa ni indirectamente a los fines que el proceso persigue.

Rechazo de la Prueba: Denegación de conocer y analizar testimonios,


documentos, evidencias y demás probanzas que se pretenden hacer valer en un
juicio.
“Mediante el citado Decreto 18-2010 del Congreso de la República de Guatemala,
que introdujo reformas al Código Procesal Penal, se trasladó el desarrollo de la
audiencia de ofrecimiento de los medios de prueba ante el Juez contralor de la
investigación y dejó de ser competencia del Tribunal de Sentencia, por lo que siguió
siendo parte de la preparación para el debate, para reforzar el principio de
imparcialidad y evitar crear juicios de valor anticipados en los sentenciadores. Por
esa razón, los legisladores trasladaron la función de recepción o rechazo de medios
de prueba al Juez de Primera Instancia Penal, lo que, a criterio de esta Corte, no
significa que en su esencia este acto haya dejado de ser parte de los actos propios
de la fase de preparación del debate y, como tal, le son aplicables las reglas relativas
a la fase del juicio.”
La libertad probatoria nos permite que los sujetos procesales ofrezcan, proponga y
se diligencie cada uno de los medios probatorios que la ley faculta hacer uso,
siempre y cuando sea obtenido de manera lícita. En la práctica, se limita la libertad
probatoria, es decir, que la carga de la prueba y la libertad la tiene exclusivamente
el Ministerio Público, y por desconocimiento de los abogados que ejercen la defensa
técnica, dejan en estado de vulnerabilidad los derechos del acusado contemplados
constitucionalmente. En caso contrario, existen órganos jurisdiccionales en donde
los derechos son vulnerados hacia la víctima. En un caso particular suscitado en el
departamento de Quetzaltenango, el Juez contralor de garantías rechazó sin
fundamento el dictamen pericial genético, en virtud que éste último no se encontraba
debidamente identificado, tal como lo establece el artículo 343 del Código Procesal
Penal. Por ende, este tipo de acciones limitan la libertad probatoria, la cual debe ser
discutida y valorada en la etapa del juicio oral y público.

¿Cuándo procede la exclusión probatoria?


La regla de exclusión probatoria opera en los procesos de enjuiciamiento para
apartar y descartar aquellos elementos de prueba que han sido obtenidos violando
o contradiciendo una norma o principios constitucionales. Y por tratarse de pruebas
ilícitas, se la tiene por inadmisibles o inexistentes.

¿Cuándo la prueba es impertinente?


La prueba impertinente es aquella que no guarda relación con el objeto del juicio,
tanto en lo que respecta al hecho principal por el cual se acusa, como también sobre
hechos secundarios que no digan relación con la teoría del caso y luego de la
modificación al artículo 343 del Código Procesal Penal.

La exclusión de la prueba ilícita supone la imposibilidad de admitirla y valorarla, esto


es, su inutilización en el proceso, o si se quiere, su nulidad, el artículo 343 del Código
Procesal Penal no admitirla por no ser útil, legal, pertinente o abundante.
Consecuencias de una prueba ilícita: Como se deduce de la literalidad de la
legislación española al establecer que las pruebas ilícitas, no surtirán efecto; la
consecuencia más relevante de las normas es la prohibición de otorgarles efecto
alguno; esta ineficacia puede manifestarse, en principio en dos momentos
procesales distintos.
EL DILIGENCIAMIENTO
El diligenciamiento es el conjunto de actos procesales que se deben cumplir para
llevar a juicio los medios de prueba propuestos por las partes. Cuando una parte
solicita la incorporación de un medio de prueba y el juez accede, se inicia el
procedimiento probatorio de dicho medio de prueba con la colaboración de los
encargados correspondientes. Esto implica la materialización y presentación de los
medios de prueba en el juicio.
La legislación procesal penal establece el procedimiento a seguir para obtener y
diligenciar la prueba. En el caso específico del debate, se contempla en los artículos
375 al 380 del código procesal penal. Sin embargo, también se menciona el
diligenciamiento de la prueba en casos excepcionales, como el anticipo de prueba,
que se encuentra regulado en los artículos 317 y 348.
Esta fase de la prueba sin duda debe tenerse muy en cuenta en cuanto a su
realización por la delicadeza que merece, pues del diligenciamiento de la prueba
depende, por lo menos en Guatemala, la acepción que el juez tenga acerca de los
extremos que las partes pretenden probar y qué tan eficaces han sido las pruebas
rendidas. En esta fase el juez debe tener mucho cuidado de respetar las normas
legales y los procedimientos de diligenciamiento de las pruebas, para que después
no exista forma de señalar que la decisión es parcializada y no apegada a derecho.
En el proceso penal el diligenciamiento de la prueba se da exclusivamente en el
debate oral y público, cuando cada parte presenta sus respectivas pruebas y se
tiene el derecho de alegar sobre ellas, con excepción de los anticipos de prueba,
que se dan en casos singulares y por motivos ajenos al proceso mismo.
En cuanto a la clasificación de los medios de prueba en el sistema procesal
acusatorio, el código procesal penal guatemalteco establece que se pueden probar
todos los hechos y circunstancias de interés, incluyendo las limitaciones legales
relativas al estado civil de las personas. Por lo tanto, se considera que todos los
medios de prueba legalmente obtenidos e incorporados durante las etapas de
investigación, intermedia y debate contribuyen a la búsqueda de la verdad, que es
uno de los objetivos del proceso penal.
El jurista Eugenio Florián clasifica los medios de prueba en pruebas por percepción
inmediata y pruebas provenientes de otros órganos de prueba. Los primeros
incluyen el interrogatorio del acusado, las declaraciones de los testigos y la pericia.
Los segundos se refieren a la inspección judicial, el registro judicial, el careo, la
reconstrucción de hechos y los documentos.
El diligenciamiento de la prueba testimonial y pericial en el debate puede realizarse
utilizando videoconferencias en línea. Esta modalidad técnica de práctica de la
prueba no constituye un nuevo medio de prueba, sino una forma de obtener
declaraciones y realizar interrogatorios a través de videoconferencia. La utilización
de esta tecnología implica adaptar las garantías y la documentación de la actuación,
pero no vulnera los principios procesales que rigen la prueba.
Sin embargo, dado que las actuaciones del juicio generalmente deben llevarse a
cabo en presencia del órgano judicial, el uso de la videoconferencia debe
fundamentarse en razones de oportunidad, utilidad, seguridad u orden público, ya
que representa una excepción al principio de presencialidad. Esto se aplica tanto a
las diligencias de investigación como a las pruebas en el proceso penal.
En base a lo anterior, se pueden identificar dos supuestos en los que legalmente se
podría utilizar la videoconferencia para la práctica de pruebas:
1. Por razones de oportunidad: cuando resulta conveniente en términos de tiempo
y lugar, evitando una comparecencia complicada o costosa.
2. Por razones de utilidad: cuando la declaración a distancia se justifica en la
protección de algún otro interés digno de tutela que esté en peligro.
En resumen, el diligenciamiento de la prueba testimonial y pericial en el debate
puede llevarse a cabo mediante videoconferencias en línea, siempre que se
justifique por razones de oportunidad o utilidad, y se cumplan las garantías y
documentación adecuadas…
Documentación de la diligencia practicada a través del video audiencia. La
documentación de la actividad probatoria desarrollada a través de videoconferencia
se registrará mediante la grabación de la actuación llevada a cabo mediante
videoconferencia, lo cual substituye legalmente las actas manuscritas por el
secretario, lo cual ya sucede en las audiencias orales en primera instancia. Los
principios del proceso penal guatemalteco y la utilización de la videoconferencia. La
videoconferencia no vulnera ningún principio, al haber un secretario judicial y un
abogado defensor que da fe del acto en la sala de juicio y otro en el lugar donde
declara el interesado, lo que, según él, garantiza la oralidad e inmediatez del acto,
al ser el juicio en tiempo real y no vulnera la contradicción, al poder ser interrogado
como si estuviera presente, ni la publicidad del acto. Asimismo, debe hacerse notar
que las videoconferencias se realizan con herramientas tecnológicas que permiten
a los intervinientes verse y dialogar en tiempo real, es decir, en directo de manera
que les es posible interactuar. Esta es la principal característica de este medio de
comunicación y resulta que ella garantiza la inmediación, puesto que los jueces y
las partes tienen contacto ininterrumpido y sin intermediarios con el testigo, resulta
evidente que la videoconferencia es un método que salvaguarda el principio de
inmediación, que permite el adecuado ejercicio del derecho de defensa y garantiza
la vigencia del contradictorio, e igualmente resulta compatible con el principio de
oralidad. La utilización de este sistema no implica menoscabo alguno para las
garantías procesales que protegen al imputado y, en ese sentido, se trata de una
herramienta cuyo uso no le causa agravio. En consecuencia, la videoconferencia es
una forma lícita para recibir declaraciones en juicio y, por ello, su implementación
en los casos en que resulte oportuno. Particularizándolo aún más, el sistema de
videoconferencia satisface plenamente la exigencia de inmediación, propia del juicio
oral ya que entre juez y partes o entre aquél y los abogados, existe la posibilidad
del diálogo directo, de respuesta instantánea; entre abogado y testigo o declarante,
en general, se admite el intercambio de preguntas y respuestas, sin que alguien o
algo se oponga; siendo en tal diálogo, posible la interrupción por el interlocutor,
impidiendo la conclusión de la oración, para negar la parte ya escuchada, para exigir
precisión en los términos, etc.
El diligenciamiento de la prueba es una etapa en la que el tribunal lleva a cabo la
incorporación material de la evidencia al expediente. Una vez que la prueba ha sido
ofrecida y admitida por el juez, se incorpora al expediente. Durante esta etapa, se
realizan diligencias relacionadas con la declaración de partes, testimonios y
reconocimientos judiciales. Se registra por escrito el diligenciamiento de la prueba
documental cuando es admitida por el juez.
Diligenciamiento de la prueba en Derecho Proceso Civil
El diligenciamiento –o en otras palabras, la práctica de la prueba–, también se va a
dar dependiendo del medio del que se trate, pues por ejemplo, los documentos en
el proceso civil se tienen por recibidos junto al escrito inicial, pero no hay una
audiencia para practicarlos ni para leerlos, pues son de conocimiento de las partes;
ahora bien, en el reconocimiento judicial, el juez debe apersonarse al lugar de los
hechos que indique la parte quien lo solicitó y constatar con base en los extremos
que esta indicó. Por ello se hace importantísimo y vital que el juez esté presente en
todas las diligencias de prueba, pues es él quien tiene que empaparse de los hechos
y fundar en su mente, con apoyo de las pruebas, la hipótesis que crea más certera,
dando valor entonces a cada medio de prueba y decidiendo sobre el hecho en litigio
de una manera imparcial y responsable.
Al respecto el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 129 establece que
«Las pruebas se recibirán con citación de la parte contraria; y sin este requisito no
se tomarán en consideración. Para las diligencias de prueba se señalarán día y hora
en que deben practicarse y se citará a la parte contraria, por lo menos, con dos días
de anticipación. La prueba se practicará de manera reservada cuando, por su
naturaleza, el Tribunal lo juzgare conveniente. El juez presidirá todas las audiencias
de prueba». En ciertos casos, el tribunal puede decidir realizar la prueba de manera
reservada si lo considera conveniente. El juez preside todas las diligencias de
prueba.
Es importante cumplir con los requisitos de citación a la parte contraria y la presencia
del juez durante el diligenciamiento de la prueba. El objetivo es garantizar que se
lleven a cabo las pruebas propuestas por las partes y que el juez las incorpore
correctamente al proceso. El juez desempeña un papel fundamental al practicar la
prueba de acuerdo con lo establecido por la ley.
Esos momentos procesales de la prueba son vinculantes, es decir no pueden existir
uno sin el otro y en el siguiente orden: se ofrecen, se proponen, se da el
diligenciamiento y se da la valoración.
Por ejemplo, no podría darse el diligenciamiento de la prueba si no se ofreció ni se
propuso los medios de prueba, por lo tanto tampoco podría darse la valoración.
Para que a los medios de prueba se le pueda otorgar valor probatorio y,
posteriormente, puedan ser valorados, tienen que llegar al proceso a través de un
procedimiento ajustado y cumplir con las fases de:
i) ofrecimiento;
ii) proposición;
iii) admisión y,
iv) diligenciamiento.

Las decisiones que adopte el juez en la recepción o en el diligenciamiento de la


prueba, son apelables. Cualquier error del juez se hace valer en la apelación en
contra de la sentencia que se dicte, pudiendo el superior revocar toda la actuación
que se encuentre equivocada, o bien practicar en la segunda instancia, las pruebas
indebidamente permitidas.
El diligenciamiento de la prueba, también conocido como producción de la prueba,
tiene lugar durante el debate en un proceso legal. Sin embargo, en ciertos casos,
como el anticipo de prueba, se lleva a cabo antes del debate. Esto ocurre cuando
se practica una prueba que no es posible realizar durante el debate debido a la
imposibilidad de que ciertas personas asistan, como algunos testigos que enfrentan
obstáculos difíciles de superar.
El Código Procesal Penal establece que el diligenciamiento de la prueba durante el
debate se rige por los principios fundamentales de la prueba, como la inmediación,
publicidad, contradicción y oralidad. Estos principios garantizan que la prueba se
presente y se evalúe de manera directa y en presencia de las partes involucradas,
permitiendo la confrontación y el debate contradictorio.
En resumen, el diligenciamiento de la prueba se realiza durante el debate, pero
también puede adelantarse en ciertos casos, como el anticipo de prueba. Este
proceso cumple con los principios esenciales de la prueba, asegurando su
presentación en tiempo real, su publicidad, la posibilidad de contradicción y la
oralidad en el proceso.
La Valoración

La valoración es la etapa más importante de la actividad probatoria, tanto


doctrinariamente como en la legislación guatemalteca; debido a ella, se dan las
decisiones de los jueces y se acredita que una parte tiene la razón u otra, o bien se
decide sobre la libertad o la vida de una persona. En la fase de la valoración de la
prueba el juez echa mano de todos los procesos mentales que realizó y de la
inmediación que tuvo con cada medio de prueba, del contacto sensorial que logró y
la credibilidad que le otorgó al momento de su práctica. En la valoración, como su
nombre lo dice, el juez le otorga el nivel de validez a cada medio de prueba que
estuvo frente a él, para luego valorar en su conjunto y cotejar las hipótesis de hechos
que se le plantearon, estableciendo la certeza de las afirmaciones de cada parte y
decidiendo en conjunto qué valor tendrá la prueba que se diligenció.
La valoración tiende a determinar cuál es su real utilidad a los fines de la
reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso.
Si bien es una tarea principalmente a cargo de los órganos jurisdiccionales (y que
se exterioriza en la motivación de las distintas resoluciones dictadas durante el
proceso), también corresponde a las partes civiles, al querellante, al Ministerio
Público y al defensor del imputado.
Artículo 186. (Valoración). Todo elemento de prueba, para ser valorado, debe haber
sido obtenido por un procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a
las disposiciones de este Código. Los elementos de prueba así incorporados se
valorarán, conforme el sistema de la sana crítica razonada, no pudiendo someterse
a otras limitaciones legales que no sean las expresamente previstas en este Código.
Sistemas de Valoración de la Prueba
Para valorar el resultado de la prueba, existen los siguientes sistemas o reglas de
valoración. Sistema de la prueba legal o tasada y Sistema de la libre valoración de
la prueba, este a su vez se subdivide en; Sistema de la libre convicción y sistema
de la sana crítica razonada.
Artículo 385. (Sana crítica). Para la deliberación y votación, el tribunal apreciará la
prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolverá por mayoría de
votos. La decisión versará sobre la absolución o la condena. Si se hubiere ejercido
la acción civil, declarará procedente o sin lugar la demanda, en la forma que
corresponda.
Este sistema de prueba legal o tasada representa, sin duda alguna, una intromisión
indebida del legislador en un ámbito que solo corresponde a quién aprecia directa y
personalmente los elementos de prueba, y actúa en el procedimiento en el ejercicio
del poder jurisdiccional. Es por ello que hoy en día, se encuentra en desuso, aunque
sus reglas no deben ser descuidadas a la hora de la libre valoración del Juez.

VALORACION DE LA PRUEBA
Sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal: Se han considerado de
relevancia, tres sistemas de valoración de la prueba, a saber: 1) Sistema de la
prueba legal o tasada; y 2) Sistema de la libre Convicción; y 3) Sistema de la sana
crítica razonada. La transformación del método de valoración probatorio no es una
decisión intrascendente o de escasa relevancia. Se trata, de nada menos, del
método elegido para tomar las decisiones más importantes del procedimiento penal.
En consecuencia, el régimen de valoración es un elemento definitorio del modelo
de enjuiciamiento penal elegido por el poder legislativo de Guatemala.
Los principios que informan el procedimiento penal son: el principio de oralidad, de
inmediación, contradictorio, de concentración, celeridad y publicidad, mismos que
permiten obtener un proceso penal democrático y humano, respetuoso de los
derechos fundamentales de las personas, los cuales permiten tener ventajas
considerables, en cuanto a la oralidad. Estos principios “implican una mejor
preparación de los jueces y abogados quienes argumentan, refutan, exponen,
analizan, definen produciendo otros principios.
Entonces, de manera específica cada uno de los tres sistemas de valoración de la
prueba que se han implementado para la resolución de conflictos sometidos a la
jurisdicción penal.
Sistema de prueba legal o tasada
De acuerdo con este sistema de valoración de la prueba, la propia ley adjetiva le
indica al juez como debe resolver, es decir, a qué elementos probatorios debe
otorgárseles valor positivo de cargo para decidir una condena, aunque el juez no
tenga la convicción de que ese elemento de prueba sea fehaciente para ello, es
decir, que la propia ley le indica a cuál medio o elemento de prueba debe dársele
valor probatorio.
Sistema de la íntima convicción
En este sistema el juzgador orienta su criterio libremente, de acuerdo a los medios,
elementos y órganos de prueba que fueron aportados y diligenciados en el juicio,
tomando su decisión sin injerencia en su racional intelecto interpretativo de ninguna
regla o norma general y abstracta de valoración general de la prueba, más bien, de
acuerdo a la prueba presentada en el debate decidirá qué hecho o circunstancia
queda acreditada, probada o demostrada. No se exige la motivación en esta clase
de sistema de valoración de la prueba, pues es característico de los juicios por
jurados, quienes son los responsables de la declaración de la responsabilidad o no
del ciudadano sometido a proceso penal. Con este sistema tampoco estamos de
acuerdo, pues al no contar con una fundamentación o razonamiento que sustente
la decisión, no queda plasmada objetivamente la motivación que tuvo el juzgador
para resolver el conflicto y como consecuencia la imposibilidad material de fiscalizar
la misma, derecho que le asiste a las partes de imponerse de dicho razonamiento o
motivación, violentando con ello el derecho a una tutela judicial efectiva y a una
resolución motivada, con 191 el objeto, si fuera el caso, de fundamentar una
impugnación ante un órgano superior que revise la decisión del juez a quo.
El cambio del sistema de justicia operado en Guatemala, materialmente a partir de
julio de 1994, dio un sentido humano, racional y democrático al proceso penal,
dejando al juez en la valoración de la prueba que de acuerdo a los medios,
elementos y órganos de prueba diligenciados en la audiencia del debate, formará
por medio de ese proceso intelectivo racional el criterio de solución del conflicto,
observando las reglas de la lógica, la psicología, el sentido común, la experiencia
tanto común como forense, que permitieron ante la sociedad, a criterio de los
estudiantes que realizan este ensayo, la dignificación del juez, el ejercicio de la
jurisdicción y el valor justicia propiamente dicho. Al respecto de lo indicado en el
párrafo anterior, el artículo 385 del Código Procesal Penal guatemalteco en su parte
conducente, prescribe: “Sana Crítica. Para la deliberación y votación, el tribunal
apreciará la prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolverá por
mayoría de votos. La decisión versará sobre la absolución o la condena...”. Como
podemos darnos cuenta, efectivamente el sistema de valoración de la prueba en
materia penal, acá en Guatemala, es por medio de la sana crítica razonada, esto
significa que los jueces (tribunal colegiado) o el juez (unipersonal) al momento de
decidir el conflicto, de acuerdo a la prueba presentada en juicio, cuidando de que la
prueba sea legítima, pertinente y útil para el esclarecimiento de la verdad, es decir,
en observancia del principio del debido proceso y las garantías fundamentales
correspondientes, habiéndose admitido la prueba en su oportunidad procesal,
aportada y diligenciada, decidirá según su convicción que naturalmente la otorga su
inmediación o participación en forma personal, pero esa apreciación y valoración
deberá en su momento hacerla saber a las partes procesales, mediante un
razonamiento, motivación y fundamentación explícita de la decisión adoptada,
cumpliéndose con el principio de una justicia transparente y democrática, donde las
partes participen y fiscalicen dicho razonamiento, motivación y fundamentación,
para los efectos de manifestar su conformidad o inconformidad y recurrir el fallo, si
así fuere el caso. Es de hacer notar que el orden lógico de la deliberación previo a
emitir el fallo correspondiente, el legislador lo dejó plasmado en el artículo 386 del
Código Procesal Penal.
Valoración de la prueba en el Derecho Proceso Laboral
De acuerdo con Coniz Contreras, quien fue ponente del tema “La prueba en el
contexto de la doctrina de la Corte de Constitucionalidad” en el Congreso
Internacional del Trabajo y de la Seguridad Social de Guatemala, la prueba es el
medio indispensable para que el juzgador pueda orientar su auto definitivo, fallo,
sentencia o laudo arbitral, ya sea en sentido favorable o desfavorable, asimismo
indica que la prueba en el proceso laboral especialmente en relación a los artículos
361 y 403 del Código de Trabajo, que los sistemas o medios de valor de la prueba
en los procesos laborales son los siguientes: a) En conciencia; b) Legal o tasada; c)
Libre convicción, en la resolución de conflictos colectivos laborales por los jueces
legos.
Cuando se hace alusión al sistema de la prueba de libre convicción se alude al
artículo 403 del Código de Trabajo, que menciona que el Tribunal de Arbitraje puede
resolver con entera libertad y en conciencia negando o accediendo, total o
parcialmente a lo pedido y aun concediendo cosas distintas de las solicitadas. En
cuanto a la prueba legal o tasada, el artículo 361 del Código de Trabajo indica que
con excepción de los documentos públicos y auténticos de la confesión judicial y de
los hechos que personalmente compruebe el juez, cuyo valor deberá estimarse de
conformidad con las reglas del Código De Enjuiciamiento Civil Y Mercantil (sic) la
prueba se apreciará en conciencia, pero al analizarla, el juez obligatoriamente
consignará los principios de equidad o de justicia en que funde su criterio.

Valoración de la prueba en Derecho Proceso Civil


De acuerdo a la normativa procesal civil y específicamente en relación de la prueba
se puede inferir que predominan en el sistema de valorar la prueba, la denominada
sana critica en conjunto con la prueba legal o tasada, como lo indican los artículos
127 último párrafo, 139, 161, 170, 186,194 y 195 del Código Procesal Civil y
Mercantil. De lo anteriormente relacionado, podemos establecer que ambos
sistemas deben ser confluyentes y aportar al juicio intelectivo del juzgador la
convicción de la procedencia o improcedencia de la pretensión formulada por cada
una de las partes. No está de más indicar que los autos definitivos y las sentencias
deben ser debidamente razonadas conforme los artículos 141 y 147 de la Ley del
Organismo Judicial.
CONCLUCIONES

 De lo expuesto anteriormente podemos concluir que en Guatemala el


ofrecimiento de la prueba es el acto procesal en el que solamente se
enumeran los medios de prueba a utilizar. En materia Civil es diferente a la
Rama Penal, pues en la primera se presenta en un escrito inicial donde se
consignan los medios de prueba que serán utilizadas y enumeradas lo cual
dejará abierto el derecho para luego proponerlas o no. En la Segunda existe
una audiencia específica para el efecto, en la que las partes comparecen con
las pruebas que están ofreciendo, para diligenciarlas en el debate oral y
público. Y es el juez de primera instancia quien decide darles viabilidad para
que sean conocidas por el tribunal respectivo.

 El Decreto Número 18-2010 del congreso de la república, bajo las


recomendaciones de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia,
emitió disposiciones que pueden considerarse imperativas a los artículos 183
al 186 del Código Procesal Penal, en la cual define conceptos procesales de
los tipos de prueba (prueba pertinente, prueba útil, Prueba abundante), que
deben ser tomados en cuenta por todos los sujetos procesales.

 La proposición de la prueba, suele confundirse, distorsionarse y hasta


omitirse pues en ese momento procesal se individualizan los medios de
prueba en los diferentes procesos ya sea Penal, Civil, Laboral, etc.

 En el proceso de Admisión de la Prueba vemos destacados los principios de


lealtad, contradicción, publicidad y formalidad de la prueba, para ser
catalogadas cómo legales y validas de acuerdo a la revisión realizada por el
juez que en primera persona y conforme a las reglas procesales que se
encuentran establecidas en ley para el efecto.

 En el proceso penal de acuerdo a la legislación guatemalteca el


diligenciamiento de la prueba se da exclusivamente en el debate oral y
público en la que cada una de las partes presenta sus pruebas, en la que
puede utilizarse videoconferencia para la práctica de pruebas, por razones
de oportunidad y razones de utilidad. Se rige por los principios
fundamentales de la prueba como la inmediación, publicidad, contradicción y
oralidad.

 Podemos destacar que la valoración de la prueba es la etapa más importante


de la actividad probatoria, pues tanto en la doctrina como en la legislación
guatemalteca se dan las decisiones de los jueces y una de las partes tiene la
razón o bien se decide sobre la libertad o la vida de una persona y es el Juez
quien determina cual será realmente útil a través de los sistemas de
valoración de la prueba la cual puede ser legal o tasada y sistema de la libre
valoración de la prueba, la cual se subdivide en Sistema de la libre convicción
y sistema de la sana crítica razonada.
BIBLIOGRAFIA
E-GRAFIA
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Viana-Guisela.pdf
http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/url/IIJ/cuadren_estu142.pdf
http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20LA%20PRUEBA%20PEN
AL%20(Quich%C3%A9).pdf

https://www.grin.com/document/384208#:~:text=En%20Guatemala%20el%20siste
ma%20de,a%20los%20medios%20de%20prueba.
http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/2021/REVISTA_DERECHO_PROB
ATORIO_Mazate.pdf
(Guatemala, 2021) (Diccionario panhispánico del español jurídico, 2023)

(Guatemala, 2021) (Diccionario panhispánico del español jurídico, 2023)


UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROBATORIO
SECCION “C”
HORARIO DE 18:00 a 19:00

EL ROL JUDICIAL EN LA PRODUCCION


DE LA PRUEBA
GRUPO #9

ALUMNO CARNET
Katerin Dallana Interiano Herrera 202000646
Mario Rene Aragón Donis 202003144
Rocío Alejandra Recinos Barrios 201403476
Ana Sofia Sam Santizo 202010740
Jose Luis Tavico Chirix 201901120
Erick Armando Calderón Gálvez 201802087
Guillermo José López Pérez 202000711
Alicia Alejandra Guamuch Tepen 201514890
Philip Edward Matthews González 202001634
Guillermo Andres Romero Pernillo 201802161
Brayan Donadoni Mérida Aguilar 201016731
María Gabriela Hernández Cabrera 200119316
Christian Johan Chur Lorenzana 201121802
Seiddy Gabriela Roca Lemus 202000709
Karen Viviana Arango Leiva 201211872
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................................................ 2
FASES Y ETAPAS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA EN EL PROCESO .................................. 3
Averiguación o investigación de la prueba ................................................................................... 4
Aseguramiento o defensa de la prueba.............................................................................................. 4
Proposición y presentación de la prueba .......................................................................................... 5
Admisión, Ordenación y decreto de la prueba ................................................................................. 5
Recepción o practica de la prueba .................................................................................................. 6
La asunción de la prueba ................................................................................................................... 6
Valoración o apreciación de la prueba ........................................................................................... 6
Sistemas de valoración de la prueba .............................................................................................. 6
Guatemala y el ofrecimiento de pruebas ........................................................................................... 7
Ofrecimiento de prueba ...................................................................................................................... 7
Proposición de la prueba ................................................................................................................... 7
Diligenciamiento de la prueba .......................................................................................................... 8
Valoración de la prueba ...................................................................................................................... 9
SUJETOS Y ORGANOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA ........................................................... 9
Requisitos intrínsecos y extrínsecos de los actos de la prueba ............................................... 11
DEFINICIÓN: ........................................................................................................................................ 11
Intrínsecos:.................................................................................................................................................. 12
Requisitos extrínsecos ......................................................................................................................... 13
Oportunidad procesal o ausencia de preclusión ....................................................................... 13
Formalidades procesales para la validez de la prueba ................................................................ 14
Legitimación y postulación para la prueba ..................................................................................... 16
Competencia del juez de la causa o del comisionado, según el caso ..................................... 16
Capacidad para el acto de prueba y ausencia de impedimentos y de vicios de voluntad en
los sujetos. ............................................................................................................................................... 17
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 19
INTRODUCCION

EL presente trabajo desarrolla el proceso probatorio, pues es precisamente a través de


la aplicación del mismo como los funcionarios judiciales soportan sus decisiones y es
aquí cuando la convicción y la certeza permiten que provengan las pruebas
correctamente valoradas. Por la importancia de la misma es que se ha hecho necesario
realizar un análisis de su utilización: indagar si se está aplicando e interpretando
debidamente o, si por el contrario, existen problemas en su utilización y proponer medidas
tendientes a superarlos, generando eficacia en la administración de justicia y sentencias
que correspondan a la verdad material.

Desde un punto de vista procesal, la prueba se aprecia desde tres aspectos: desde su
manifestación formal (medios de prueba), desde su manifestación sustancial (los hechos
que se prueban) y desde el punto de vista del resultado subjetivo (el convencimiento en
la mente del juzgador). En cuanto a la primera manifestación los medios de prueba son
los vehículos a través de los cuales probamos un hecho, objeto o circunstancia y están
establecidos en la ley (testimonios, peritajes, inspecciones, etcétera), mientras que la
manifestación sustancial hace referencia a los hechos que se quieren probar a través de
esos medios (existencia de un contrato, comisión de una infracción, etcétera).

Se debe entender que probar consiste en llevar al juez al ánimo de la convicción de


nuestras afirmaciones que corresponden a la realidad, es por ello que parece evidente
que se debe contar con elementos que permitan llegar al resultado de los mismos a través
de cada una de las fases de la actividad probatoria.
FASES Y ETAPAS DE LA ACTIVIDAD
PROBATORIA EN EL PROCESO

Para que las pruebas puedan ser observadas y valoradas, debemos de pasar por el
proceso de la “Producción y obtención de la prueba”, para que se puedan tomar en cuenta
dentro del proceso y así poder generar los efectos legales que se requieren; dichas
pruebas deben de ser obtenidas y producidas mediante los requisitos intrínsecos
esenciales siguientes:

• La conducencia del medio de prueba: esto quiere decir que la prueba sea de
los medios permitidos por el legislador para probar un determinado hecho.

• La pertinencia o relevancia del hecho u objeto de la prueba: directamente con


eso se refiere a que la prueba además de que sea permitida por la ley, también
tenga una relación directa con el debate a tratar.

• La utilidad del medio probatorio: para no extendernos demasiado en este punto,


se refiere directamente a la capacidad que tiene un medio probatorio para
establecer un hecho en materia de controversia que aún no haya sido expuesto
por algún otro medio de prueba.

• Que NO haya prohibición para investigar el medio de prueba.

Estos requisitos ya mencionados son los que lideran la producción de la prueba para
luego ser revisada y así ver si cumple en la valoración de la misma; también tenemos los
requisitos extrínsecos que también rigen la producción de la prueba, pero a diferencia
de los otros estos deben de revisarse antes de ser valorados dentro del proceso, y estos
son:

• La oportunidad procesal.
• Las formalidades procesales.
• Competencia y capacidad del juez.
• Ausencia lógica de impedimentos legales.
Los cuales deben de ser sometidos a un examen de conciencia por parte del Juez, quien
a su vez debe ser cuidadoso de aceptar o rechazar medios de prueba según su medio
de obtención y producción.

Averiguación o investigación de la prueba


En esta etapa podemos resaltar que la producción de la prueba tiene una importancia
tentativamente alta antes y durante de la investigación que se lleva dentro del proceso
penal, el órgano o ente encargado de dicha investigación debe ser muy observador con
los requisitos que anteriormente hicimos mención; cabe recalcar que al artículo número
5 del Código Procesal Penal indica “que el proceso penal tiene por finalidad y objeto la
AVERIGUACION de un hecho señalado como delito o falta” básicamente esta etapa se
basa en este artículo.

Aseguramiento o defensa de la prueba


Etapa que está íntimamente relacionada con la investigación, ya que, si encontramos una
prueba de suma importancia o vital pero no se asegura, se podría perder el resultado de
la investigación; entonces también es importante las medidas que se toman para
resguardar la prueba como conservar las cosas u objetos que probasen los hechos que
amerita la prueba.

Otra definición que podemos darle a esta etapa es que son los conjuntos de medios para
EVITAR la destrucción o alteración del estado de las cosas en las que vaya a basarse
una prueba relevante antes de su práctica.

Citando a Devis Echandía sobre su obra de tres clases de medidas para defender la
prueba:

• El apoderamiento material preventivo de las cosas en calidad de custodia o


secuestro, e inclusive la retención de las personas para su conservación y
presentación posterior al proceso, generalmente autorizado en el ramo
penal y desestimado en lo civil lo cual lo rige el principio inquisitivo.

• Recepción anticipada o extra proceso de la prueba como lo pueden ser los


testimonios o inspecciones para futuras pruebas.

• Coerción oficial para la práctica que puede ser física, (como en los
allanamientos de inmuebles o incautación de objetos) y en la conducción
de los testigos ante juez por la fuerza, consecuencias jurídicas o
económicas como las multas.
Estas medidas garantizan la seguridad jurídica de las partes y la del debido proceso.

Proposición y presentación de la prueba


Son las investigaciones y elementos que conlleven pruebas y están directamente
dirigidas a los sujetos que integran la actividad probatoria; estos sujetos o las partes
principales y secundarias, las iniciales e intervinientes como el mismo Juez en medida
que la ley lo permita, tienen el derecho procesal para presentar o proponer pruebas.

Estas están sujetas a la vez por condiciones extrínsecas de tiempo, modo y lugar,
oportunidad y consecuente preclusión, idioma y forma oral o escrita, concentración en
audiencia; y también está relacionada con las condiciones intrínsecas: legitimación para
el acto en el peticionario, competencia y capacidad en el funcionario.

Resumiendo, un poco más los párrafos anteriores, la proposición de la prueba consiste


en que las partes que están dentro del proceso, solicitan al órgano judicial, (Juez) la
práctica de determinados medios de prueba necesarios para verificar los hechos y así
poder fundamentar fuertemente la acción o excepción judicial según sea el caso.

Admisión, Ordenación y decreto de la prueba


Cuando se habla de la admisión de la prueba, es aquella en donde se admite la prueba
siguiendo un orden procesal prestablecido, en las diferentes normas jurídicas de tipo
adjetivo, ya sea en el ámbito público, Derecho de Trabajo, Derecho Penal, Derecho
Administrativo o ámbito privado, Derecho Civil.

La ordenación es el orden cronológico y lógico de las pruebas, guardando siempre la


coherencia entre lo factico, cumpliendo estos dos presupuestos, el juez dentro del
procedimiento que es de su conocimiento, por medio de un decreto admite la prueba
dentro de procedimiento.

Recepción o practica de la prueba


En esta etapa una vez admitida la prueba por medio de un decreto, se procede a
presentar la prueba, para que el juez la valore con su sana critica y si es por medio de
testigos estas se apersonen al juzgado para declarar.

La asunción de la prueba
Este no debe confundirse con la recepción de la prueba, ya que la asunción no es más
que la valoración superficial por parte del juez y no así a la valoración en profundidad.

Valoración o apreciación de la prueba


Esta etapa es de suma importancia para la decisión final del proceso, ya que en esta
etapa la prueba aportada se analiza con lógica por parte del juzgador y haciendo uso de
los métodos deductivos e inductivos, para poder fallar de la mejor manera, cumpliendo
con la pretensión de los actores y resolviendo en base a la justicia.

Sistemas de valoración de la prueba


Existieron dos sistemas mas usados para la valoración de la prueba, los cuales son:
Prueba legal y libre valoración de la prueba, el primero se dio en la antigüedad, este
tipo de sistema era muy injusto ya que las pruebas que se aportaban, el juez solamente
los recibía y sumaba como si fueran puntos a favor de una sola de las partes, el
segundo se dio después de la revolución francesa, y la confianza que la sociedad les
dio a los jueces como juzgadores de las controversias que surgían, siendo el juez quien
haciendo uso de la razón y de su lógica, valoraba la prueba sin importar a quien
beneficiaba ya que la prueba, prueba para el proceso y no para que la prueba.
Guatemala y el ofrecimiento de pruebas

Ofrecimiento de prueba
En Guatemala, la prueba se regula mediante cuatro fases principales que aglutinan a las
demás es aquel acto procesal en el cual las partes, como su nombre lo indica, ofrecen
las pruebas de las que van a servirse para probar los extremos que alegan en el litigio.

En el proceso civil el ofrecimiento de prueba se da en el escrito inicial, en donde las


partes consignan en rasgos generales los medios de prueba que van a utilizar, tomando
de la ley procesal de la materia los medios que pueden utilizar y enumerándolos en el
escrito inicial. El Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala establece en su artículo
106:

En materia penal tiene otro rumbo, pues existe una audiencia específica para el efecto.
En dicha audiencia las partes comparecen con las pruebas que están ofreciendo para ser
diligenciadas en el debate oral y público.

Proposición de la prueba
En la mayoría de las ocasiones se confunde o se distorsiona y hasta se llega a omitir la
proposición de la prueba, confundiéndola con el ofrecimiento, cosa que está fuera de
lugar y que es evidentemente incorrecta, pues como ya se explicó, el ofrecimiento de
prueba es el acto procesal en el que solamente se enumeran los medios de prueba que
se van a utilizar, es decir, se toman los medios de prueba que la ley establece y se
enumera los que posiblemente se usarán.

En cambio, la proposición de la prueba es aquel momento procesal en donde se


individualizan los medios de prueba.

En el proceso civil la proposición de la prueba se da dependiendo del medio de que se


trate, pues en el escrito inicial se deben acompañar los documentos en que funda su
pretensión, individualizados, mientras que dependiendo del tipo de proceso o bien el
medio de prueba de que se trate, solamente se señalan los que se pretenden usar de
manera genérica, para ser individualizados en el momento procesal oportuno.

En el proceso penal la proposición de la prueba se realiza en la misma audiencia de


ofrecimiento de prueba, en donde cada parte acude ante el juez contralor, para ofrecer y
a la vez proponer e individualizar cada medio de prueba que pretende sea admitido.

Diligenciamiento de la prueba
Esta fase de la prueba sin duda debe tenerse muy en cuenta en cuanto a su realización
por la delicadeza que merece, pues del diligenciamiento de la prueba depende, por lo
menos en Guatemala, la acepción que el juez tenga acerca de los extremos que las
partes pretenden probar y qué tan eficaces han sido las pruebas rendidas.

En esta fase el juez debe tener mucho cuidado de respetar las normas legales y los
procedimientos de diligenciamiento de las pruebas, para que después no exista forma de
señalar que la decisión es parcializada y no apegada a derecho.

En el proceso civil se tienen por recibidos junto al escrito inicial, pero no hay una
audiencia para practicarlos ni para leerlos, pues son de conocimiento de las partes; ahora
bien, en el reconocimiento judicial, el juez debe apersonarse al lugar de los hechos que
indique la parte quien lo solicitó y constatar con base en los extremos que esta indicó.
Por ello se hace importantísimo y vital que el juez esté presente en todas las diligencias
de prueba.

Al respecto el Código Procesal Civil y Mercantil de Guatemala establece en su artículo


129:

En el proceso penal el diligenciamiento de la prueba se da exclusivamente en el debate


oral y público, cuando cada parte presenta sus respectivas pruebas y se tiene el derecho
de alegar sobre ellas, con excepción de los anticipos de prueba, que se dan en casos
singulares y por motivos ajenos al proceso mismo.
Valoración de la prueba
La valoración es la etapa más importante de la actividad probatoria, tanto
doctrinariamente como en la legislación guatemalteca; debido a ella, se dan las
decisiones de los jueces y se acredita que una parte tiene la razón u otra, o bien se decide
sobre la libertad o la vida de una persona.

En la fase de la valoración de la prueba el juez echa mano de todos los procesos mentales
que realizó y de la inmediación que tuvo con cada medio de prueba, del contacto sensorial
que logró y la credibilidad que le otorgó al momento de su práctica.

En la valoración, como su nombre lo dice, el juez le otorga el nivel de validez a cada


medio de prueba que estuvo frente a él, para luego valorar en su conjunto y cotejar las
hipótesis de hechos que se le plantearon, estableciendo la certeza de las afirmaciones
de cada parte y decidiendo en conjunto qué valor tendrá la prueba que se diligenció.

En el proceso civil, el método de valoración de la prueba es a través de las reglas de


la sana crítica, mientras que en el proceso penal es la sana crítica razonada. Para el
efecto, el párrafo tercero del artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil

La valoración legal de la prueba en Guatemala también remite a la plena prueba o prueba


tasada en el caso concreto de la confesión prestada legalmente –la cual se tiene como
plena prueba– o los documentos autorizados por notarios, que si bien es cierto producen
plena prueba, admiten prueba en contrario si son redargüidos de nulidad.

SUJETOS Y ORGANOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA

La actividad probatoria en un proceso legal requiere la participación de sujetos y órganos


para dilucidar posiciones y confirmar hechos. Estos sujetos pueden ser tanto quienes
solicitan la prueba como el juez, en ocasiones se requieren varios sujetos, pero en otros
casos basta con la intervención del juez por iniciativa propia. También intervienen
terceros sujetos en la prueba, como los testigos en un testimonio o los peritos en un
informe pericial.

Es importante destacar que en la actividad probatoria no existen sujetos activos o


pasivos, ya que todos participan y colaboran en igual medida. Aunque algunos autores
citan que la parte contraria a quien solicita o presenta la prueba es el sujeto pasivo, esto
no es correcto, ya que la prueba no se dirige en su contra, sino hacia el juez, quien es su
único destinatario.

De acuerdo con la definición de Devis Echandía, los sujetos de la actividad probatoria


son las personas que realizan diversas actividades procesales relacionadas con la
presentación, solicitud, admisión, práctica, recepción, contradicción y valoración de la
prueba. Esto incluye al juez y a las partes principales y secundarias del proceso. Por otro
lado, los órganos son aquellas personas que colaboran con el juez en la actividad
probatoria, como los testigos actuarios, los peritos, los intérpretes, los funcionarios
judiciales o administrativos que expiden copias o certificados, e incluso los detectives y
funcionarios de laboratorios forenses que investigan los hechos para proporcionar
pruebas de valor probatorio.

En resumen, la actividad probatoria cuenta con diversos sujetos y órganos que


desempeñan distintos roles. A veces un sujeto puede ser también un órgano y viceversa.
Además, se establece que existen sujetos específicos para cada fase o etapa de la
actividad probatoria, aunque en algunos casos puedan ser los mismos sujetos. Los
proponentes son los sujetos en la proposición de la prueba, aunque esto depende del
sistema jurídico. Los ordenadores son los sujetos encargados de la ordenación y
admisión de la prueba, generalmente el juez, aunque en ocasiones puede delegar esta
función. Los receptores son los sujetos encargados de recibir la prueba, que suelen ser
el juez o comisionados designados para tal efecto.
En conclusión, los sujetos de la actividad probatoria incluyen al juez, a las partes
procesales (en el ámbito penal, la víctima y el sospechoso), a los terceros (como testigos
y peritos) y a los órganos de autoridad. El juicio corresponde al actor y a la víctima y
sospechoso, quienes presentan hechos probados al juez para que este dicte la resolución
correspondiente según el derecho aplicable.

Requisitos intrínsecos y extrínsecos de los actos de la prueba

DEFINICIÓN:
La prueba puede definirse como: “Todo medio que produce un conocimiento cierto o
probable a cerca de cualquier cosa, y en sentido más amplio significa la fuente de motivos
que nos suministran conocimiento. Por lo tanto, prueba puede ser cualquier objeto o dato
del que se pueda obtener algún conocimiento acerca de los extremos de la imputación
penal”. (Baquiax, 2012, p. 192 a 194).

24 Osorio (2019) define: “Prueba: Conjunto de actuaciones que dentro de un juicio,


cualquiera que sea su índole, se encaminan a demostrar la verdad o la falsedad de los
hechos aducidos por cada una de las partes, en defensa de sus pretensiones litigiosas.
Prueba es toda razón o argumento para demostrar la verdad o la falsedad en cualquier
esfera y asunto” (p. 791). Prueba es todo lo que pueda servir para el descubrimiento de
la verdad acerca de los hechos que en el proceso penal son investigados y respecto de
los cuales pretende actuar la ley sustantiva.

La prueba es el único medio para descubrir la verdad y a la vez, la mayor garantía contra
la arbitrariedad de las decisiones judiciales (Ministerio Público, 2001, p. 125). También
puede definirse la prueba como: “Demostración de la verdad de una afirmación, de la
existencia de una cosa o de una realidad de un hecho, cabal refutación de una falsedad.
Comprobación o convencimiento que se origina en otro y especialmente en el juez o en
quien haya de resolver sobre algo dudoso” (Torres, 1979, p. 263-264).

La importancia de la prueba radica en que por medio de ella se emplea todo


conocimiento o razón para demostrar la verdad histórica del hecho delictivo
cometido, por lo que, los procedimientos que se utilicen para demostrarla deberán ser
valorados con objetividad para la motivación de la sentencia objetiva dictada por el órgano
jurisdiccional.

Para que las pruebas puedan ser valoradas y tomadas en cuenta dentro de un proceso
y así surtir los efectos sustanciales y legales que pretenden, estas deben ser
producidas y obtenidas con requisitos esenciales, los cuales son intrínsecos y
extrínsecos.

Intrínsecos: Entre ellos se encuentran: a) La conducencia del medio de prueba, b) La


pertinencia o relevancia del hecho u objeto de prueba, c ) La utilidad del medio probatorio
y que no haya prohibición legal de investigar el hecho.

Estos requisitos rigen la fase de producción de la prueba para luego revisar su


cumplimiento en la valoración de la misma. Por otro lado, están los extrínsecos, que
rigen la producción pero deben revisarse antes de ser valorados; entre ellos: a) La
oportunidad procesal o bien la ausencia de preclusión, b) Todas las formalidades
procesales, c) La competencia del juez y su capacidad, así como de los órganos de la
prueba (testigos, peritos, intérpretes, etc.) d) La ausencia, lógicamente, de impedimentos
legales. Todos los anteriores de una manera eminentemente formalista y los primeros
sometidos a un examen de conciencia por parte del juez contralor, quien debe ser
cuidadoso de aceptar y rechazar medios según su producción u obtención.

Podemos entonces decir que el ROL JUDICIAL EN LA PRODUCCIÓN DE LAS


PRUEBAS, radica en la inspección judicial, que es el medio de prueba por el cual el
juzgador conoce de hechos y materialidades que resultan relevantes para el objeto del
proceso.

Así el juez toma contacto personal con los rastros y efectos materiales que el hecho
delictivo hubiere dejado o de la ausencia de ellos. Hay un aspecto muy importante a
mencionar y es la inmediación del Juez que se da entre el objeto verificable y el juzgador,
ya que no hay necesidad de ningún intermediario para lo que se desea verificar, y aquí
el Juez podrá obtener los resultados previstos para la averiguación de un hecho.

La definición correcta de esta siempre será inspección judicial y no “inspección ocular” y


esta va a adquirir mayor importancia durante los primeros momentos de la investigación,
porque el instructor tiene el deber de adoptar todas las medidas y realizar las diligencias
pertinentes para la averiguación del hecho, y porque como consecuencia de ello es en
esa oportunidad en la que por razones de urgencia es muy necesario proceder a la
inspección, evitando así que el transcurso del tiempo obre desfavorablemente haciendo
desaparecer los rastros, huellas y demás efectos materiales a verificar.

Requisitos extrínsecos

Oportunidad procesal o ausencia de preclusión

(Principio de Preclusión) Las partes deben hacer uso de sus poderes, facultades o
derechos procesales, dentro de los términos o plazos que las leyes señalan para la
realización los actos procesales y en armonía obligada con cada una de las fases a través
de las cuales se desarrolla el proceso. De lo contrario, pierden el derecho y la oportunidad
de hacerlo. Es un hecho jurídico cuyos efectos se deben al transcurrir del tiempo; una
situación procesal que se produce cuando alguna de las partes no ha ejercitado
oportunamente el derecho que le competía o no ha cumplido con la carga concerniente
al acto respectivo.

Requisitos de la actividad probatoria, en el proceso se encuentra el requisito de que la


prueba sea presentada en la oportunidad procesal correspondiente y que no exista
preclusión cuando se aduce un medio de prueba.

Los principios probatorios y procesales, se deben respetar en todas las normas que rigen
al proceso que se esté ventilando; por ello, las pruebas deben presentarse o aducirse en
la etapa oportuna.
También existen los casos, dependiendo el juicio que se esté ventilando, que a la parte
quien aduce la prueba extemporáneamente o fuera de la oportunidad procesal se le
rechace su petición, pero posteriormente, según las facultades que tenga el juez, pueda
solicitar tal medio de oficio, por su importancia para dilucidar la causa.

Se hace referencia que la preclusión, son aquellas etapas procesales en la que una vez
se haya concluido una etapa; no podemos nuevamente regresar a ella, en la parte
probatoria es de igual manera, tenemos un momento específico para poder incorporar
medios probatorios, otro momento del proceso para diligenciado y un último para
valorarlo, y por ellos no podemos solicitar al órgano jurisdiccional se han aceptado medios
probatorios fuera del lugar procesal que le corresponde.

El artículo 64 del Código Procesal Civil y Mercantil, refiere que los plazos y términos
señalados a las partes para realizar los actos procesales, son perentorios e
improrrogables… vencido un plazo o término procesal, se dictará la resolución que
corresponda al estado del juicio, sin necesidad de gestión alguna

Formalidades procesales para la validez de la prueba

Principios del Derecho probatorio: Sabemos que esta rama del Derecho procesal se
refiere al estudio de los principios y normas que regulan la prueba judicial, que va desde
su naturaleza y características hasta el procedimiento y valoración de las pruebas. Es por
ello que es necesario comenzar desde los principios del Derecho Probatorio para poder
aplicarlo en todo momento y no importando la rama procesal a la que nos enfoquemos.

Principio de valoración: El juzgador que llevó a cabo la reproducción de los medios


probatorios en un proceso debe de realizar un razonamiento que debe tener en cuenta
los hechos aportados al proceso y con uso de la sana critica razonada para dar un
resultado apoyado en los medios probatorios
El ordenamiento procesal civil guatemalteco regula dos sistemas de valoración de la
prueba; la sana crítica razonada y la prueba tasada. La sana crítica permite al juzgador
libre albedrío para atribuirle valor a la prueba que analiza, con base en elementos del
entendimiento humano como la experiencia y la lógica; a contrario sensu, el sistema de
prueba tasada, establece cuando debe atribuírsele o no valor de plena prueba al medio
que se analiza, limitando las facultades del juez a la aplicación estricta de la ley.

La norma regula categóricamente los límites de la valoración, debiendo el juzgador


circunscribirse a atribuir valor a la prueba si cumple con el presupuesto legal
correspondiente, o en su defecto a desecharla, si no encuadra en la norma de estimación
probatoria. La apreciación legal que debe hacerse de la prueba al momento de dictar
sentencia, es independiente de la facultad que tienen las partes de redargüido de nulidad
o falsedad. Es decir que el juez no puede obviar la aplicación de las normas de estimativa
probatoria, simplemente porque las partes no impugnaron la prueba. No deben
confundirse estas dos cuestiones: si las partes impugna la prueba, el juez está obligado
a pronunciarse con relación a esa impugnación; si no es impugnada, la ley le señala el
camino al Juzgador para la apreciación y valoración de los medios de prueba.
En ese orden de ideas el error de derecho es de fácil entendimiento pues el mismo
consiste en una equivocación en la aplicación de la norma de estimación probatoria, por
asignarle a la prueba un valor que no le corresponde.

La prueba, como todo acto procesal, debe estar revestida de ciertas formalidades de
tiempo, modo y lugar, que lejos de ser limitación al derecho de probar, son una preciosa
garantía para las partes y un requisito para que se hagan efectivos los principios
fundamentales de la publicidad, la contradicción, la igualdad de oportunidades, la
imparcialidad del juez, la inmaculación del medio y la prohibición de aplicar el
conocimiento privado del funcionario.

En cuanto al tiempo, la prueba debe aducirse e incorporarse al proceso en días y horas


hábiles para que surta efectos plenos y pueda ser contradicha, aunque como siempre,
hay excepciones. En algunos procesos, como el penal o el oral, la prueba puede recibirse
en horas o días inhábiles, pero la petición debe haberse hecho en días hábiles.

Legitimación y postulación para la prueba

Principio de legitimación de la prueba Toda prueba incorporada al proceso debe de ser


legítima en cuanto a la pretensión que se desea probar, careciendo de error, nulidad o
dolo para la alteración de la convicción del juzgador y dando un resultado espurio y
sombrío. Podemos mencionar que dentro de nuestra Constitución se encuentran algunos
artículos que si se viola lo establecida, daría lugar a una prueba ilegítima, como ejemplo:
el allanamiento se realice fuera de los horarios establecidos en éste (Art. 23). De igual
manera el artículo 24 sobre si se obtiene documentos o correspondencia de manera
ilegítima, esta prueba será descartada en todo proceso.

Se sabe a través del análisis que se ha realizado que no toda persona tiene derecho a
solicitar pruebas en un proceso, sino que, por el contrario, ese derecho está reservado a
las partes principales y secundarias, originarias o intervinientes, sean permanentes o
incidentales, pero con la limitación, respecto a las últimas, de que esas pruebas valen
únicamente para el incidente o la cuestión específica que motiva su intervención y deben
referirse a esta.

Competencia del juez de la causa o del comisionado, según el caso

Un juez puede estar legitimado por las partes al aceptar que él dirija las audiencias y las
diligencias, mientras que la competencia se divide por razones diversas: por territorio, por
cuantía, por materia, etc., y no son las partes las que lo legitiman, sino un mandato
constitucional.
Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia y el
territorio que se les hubiese asignado, lo cual no impide que en los asuntos que conozcan
puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio. Artículo 62
Ley del Organismo Judicial.
Fuente:

Alsina define la Jurisdicción y la Competencia de la siguiente manera: La Jurisdicción


es la potestad de administrar justicia, y la competencia fija los limites dentro de los cuales
el juez puede ejercer aquella facultad.

Cabe resaltar que es de mucha importancia ubicar la litis de un asunto determinado para
definir la competencia, así podremos entablar nuestra demanda designando el Juez que
debe conocer dicho caso, ya sea por: Territorio, Cuantía, Materia, Grado y Turno.

Capacidad para el acto de prueba y ausencia de impedimentos y de vicios de


voluntad en los sujetos.

Retomando la capacidad, pero ahora desde el punto de vista de las partes y los auxiliares
en la actividad probatoria, ya no solo el juez, por eso mismo, los sujetos y en sí todas las
partes que participen dentro del proceso, deben tener capacidad procesal, o sea, gozar
de sus facultades mentales.

Por otro lado, no debe haber impedimentos legales para que las partes se desarrollen
con respecto a la prueba dentro del proceso, puesto que los órganos, auxiliares y sujetos
probatorios deben gozar de los atributos que establece la ley para ser sujeto en un
proceso; por ejemplo, los menores de edad tienen impedimento y así también los
mentalmente incapaces o inhabilitados. Por ello se hace importantísimo el control de la
capacidad de todos los sujetos y órganos que tengan contacto con la actividad probatoria.
CONCLUSIONES

1. Como se ha podido observar, los requisitos intrínsecos de la prueba deben de ser


revisados para el cumplimiento de la valoración de la misma y de esta manera se
generan efectos legales en el cual el Juez debe de aceptar o rechazar según sea
su medio de obtención y producción.

2. De este modo, la proposición de las pruebas se solicita ante el Juez y consiste en


que las partes involucradas dentro del proceso deben de llevar su actividad
probatoria para poder verificar los hechos y asi fundamentar la acción judicial en
la cual deben garantizar su seguridad jurídica.

3. Finalmente, se tiene el conocimiento que, en Guatemala, la prueba se regula


mediante cuatro fases principales en el cual se ofrecen las pruebas para probar
los extremos que alegan en el litigio, las cuales pueden ser ofrecidos y
diligenciados en el debate oral y público, tomando en cuenta el ofrecimiento de
prueba, la proposición de la prueba, diligenciamiento de la prueba y la valoración
de la prueba.

4. En virtud de lo argumentado, los sujetos y órganos de la actividad probatoria son


sujetos para cada fase o etapa de dicha actividad, en los cuales intervienen el
Juez, parte actora, víctima y terceros e inclusive los órganos que son autoridad
dentro de nuestro país.
RECOMENDACIONES

1. Se le recomienda revisar las fases del proceso y obtención de la prueba y sobre


todo los requisitos que deben de darse para que su cumplimiento de la valoración
de la misma, tengan un medio probatorio permitido por la ley.

2. Con referencia a la proposición de las pruebas, se recomienda tener en cuenta


que el Juez será la persona encargada de dicha revisión y será quien dictamine y
verifique con certeza jurídica la acción judicial correspondiente.

3. Se recomienda a todas aquellas personas que estén involucradas en el estudio


jurídico de nuestro país, hacer de estudio y conocimiento sobre las fases en las
cuales se ofrecen las pruebas del litigio ante un Juez competente.

4. Se recomienda conocer y estar enterado sobre todos los sujetos procesales que
intervienen en un litigio y en cada una de las etapas de dicha actividad jurídica.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Área Específica
Curso: Derecho Probatorio
Licenciado: César Fernando López Tello
Sección: “C”, nocturna

Investigación:
Los Estados Intelectivos del Juez

No. Carnet Nombre y apellidos Observaciones

1 9240011 Rafael Villacorta Cano

2 200616290 Humberto Belisario Rosales Coordinador

3 201503879 Abner Alecsey Palacios Cruz

4 201702273 Keyla María Luisa López Reyes

5 201802099 Grecia Astrid Guzman Pop

6 201802247 Mayra Marili Pérez López

7 201803089 Rosa Cristina Dávila Calderón

8 201901419 Elionari Gamaliel López Pérez

9 201904289 Mainly Herzegobina Hernández Rosales

10 201904435 Axel Albeiro Ambrocio Pantuj

11 202000729 Lidia Raquel Cazun García

12 202003207 Migdalia Azucena Avendaño Huezo

13 202006735 Gimena Paola García

14 202010487 Estuardo Augusto Quintanilla Cruz

15 201401817 Gerardo Anibal Tobar Morales

Guatemala, 20 de junio de 2023.


INTRODUCCIÓN

El término "intelectivo" se refiere a aquello relacionado con el intelecto o la facultad


intelectual de una persona. Se utiliza para describir la capacidad de pensar, razonar,
comprender y procesar información de manera lógica y analítica. En el ámbito jurídico,
el término "intelectivo" puede estar relacionado con la capacidad de un individuo, como
un juez o un abogado, para utilizar su intelecto y su razonamiento lógico en el ejercicio
de su labor. Puede implicar la capacidad de interpretar y aplicar la ley de manera precisa,
analizar argumentos y evidencias, y tomar decisiones basadas en el pensamiento crítico.
Como bien sabemos en cualquier proceso ya sea en materia penal, civil, laboral, etc. se
tiende a descubrir la verdad sobre la hipótesis de algún hecho o acto para lo cual no
existe otro camino científico ni legal que el de la prueba, ya que esta es parte fundamental
sin la cual el proceso no puede existir, porque esta es el pilar fundamental para poder
llegar a una conclusión. A causa de ello el juez va formando su convicción acerca del
acontecimiento sometido a juzgamiento. La prueba va impactando en su conciencia,
generando distintos estados de conocimiento. Estos estados intelectivos del juez tienden
a ser una idea general sobre el caso el cual se está tratando por lo que les dará forma y
un orden lógico a estas ideas para que de manera más efectiva y clara se pueda llegar
a una conclusión y un veredicto firme, es decir una sentencia sobre la hipótesis, en este
caso trataremos de hacer enfoque en el proceso penal. ¿Cómo es que actúan estos
estados intelectivos en el juez? el juez va formando su convicción acerca del
acontecimiento sometido a su investigación. La prueba va impactando en su conciencia,
generando distintos estados de conocimiento, cuya proyección en el proceso tendrá
diferentes alcances.
ÍNDICE

1. QUÉ SON LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL JUEZ Y CÓMO SE FORMAN ----- 1
2. QUÉ FACTORES PUEDEN INFLUIR EN LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL
JUEZ DURANTE UN JUICIO---------------------------------------------------------------------------------- 2
3. QUÉ ES EL SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA O RACIONAL ------------- 3
REGLAS O PRINCIPIOS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA ----------------------------------- 5
4. CÓMO SE VALORAN LAS PRUEBAS EN EL PROCESO PENAL ------------------------ 8
5. CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA FORMACIÓN DE ESTADOS INTELECTIVOS
ÓPTIMOS EN LOS JUECES Y, POR ENDE, MEJORAR LA JUSTICIA EN EL SISTEMA
LEGAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10
7. QUÉ ES EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y CÓMO SE
RELACIONA CON LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL JUEZ ------------------------------- 13
1. QUÉ SON LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL JUEZ Y CÓMO SE FORMAN

En Guatemala, los estados intelectivos del juez se refieren al conjunto de conocimientos,


habilidades, competencias y actitudes que un juez debe tener para desempeñar
adecuadamente su función jurisdiccional. Estos estados intelectivos se forman a través
de la educación jurídica, la experiencia práctica y el estudio continuo del derecho
En cuanto a la fundamentación legal de los estados intelectivos del juez en Guatemala,
no existe una normativa específica que los defina o los regule de manera detallada. Sin
embargo, podemos encontrar referencias en la Constitución Política de la República de
Guatemala y en el Código Procesal Penal.
En el artículo 203 de la Constitución Política, se establece que los jueces deben ser
idóneos y poseer conocimientos jurídicos, además de gozar de independencia,
imparcialidad y probidad. Este artículo establece una base legal para exigir que los
jueces tengan una formación jurídica adecuada.
Por otro lado, el Código Procesal Penal de Guatemala establece en su artículo 9 que los
jueces deben tener conocimientos sólidos en materia de derecho penal y procesal penal.
Además, el artículo 10 del mismo código establece que los jueces deben mantenerse
actualizados en la legislación, la jurisprudencia y la ciencia penal
En cuanto a la formación de los estados intelectivos del juez, en Guatemala se requiere
obtener un título universitario en Derecho y posteriormente pasar por un proceso de
selección y capacitación para acceder a la carrera judicial. Los jueces suelen obtener
experiencia práctica a través de su desempeño en el ejercicio de la función jurisdiccional
y mediante la participación en programas de capacitación y actualización judicial.
Es importante destacar que los estados intelectivos del juez no se limitan únicamente a
los conocimientos jurídicos, sino que también incluyen habilidades de razonamiento
lógico, capacidad de análisis, imparcialidad, ética y resolución de conflictos, entre otras
aptitudes necesarias para ejercer la función jurisdiccional de manera justa y eficiente.

1
2. QUÉ FACTORES PUEDEN INFLUIR EN LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL
JUEZ DURANTE UN JUICIO

Estos factores pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso y la
personalidad del juez, pero a continuación te presentaré algunos de los más relevantes:

1. La formación legal y la experiencia: La formación jurídica y la experiencia previa del


juez son factores clave que influyen en sus estados intelectivos. Un juez con un sólido
conocimiento del derecho y experiencia en casos similares puede tener una mayor
capacidad para analizar y comprender los argumentos legales presentados durante el
juicio.

2. La objetividad e imparcialidad: Los jueces deben esforzarse por mantener la


objetividad e imparcialidad en el proceso judicial. Sin embargo, es importante reconocer
que los jueces también son seres humanos y pueden estar influenciados por sus propias
creencias y prejuicios. El desafío para un juez es minimizar el impacto de estos sesgos
personales y tomar decisiones basadas únicamente en la ley y los hechos del caso.

3. La atención y concentración: Durante un juicio, los jueces deben prestar atención y


concentrarse en los detalles presentados por las partes, incluidos los argumentos orales,
la evidencia presentada y los testimonios de los testigos. La capacidad de mantener la
atención y evitar distracciones externas puede influir en la comprensión y evaluación
adecuada de la información relevante.

4. La gestión del tiempo: Los jueces a menudo tienen un cronograma estricto que
deben seguir durante un juicio. Esto implica tomar decisiones rápidas y eficientes sobre
cuestiones procesales, objeciones y otros asuntos relacionados con la conducción del
juicio. La capacidad de gestionar el tiempo de manera efectiva puede afectar la calidad
de las decisiones tomadas.

5. La carga de trabajo y el estrés: Los jueces a menudo tienen una carga de trabajo
considerable y pueden estar expuestos a altos niveles de estrés. El estrés puede influir

2
en los estados intelectivos de un juez y afectar su capacidad para razonar y tomar
decisiones de manera clara y objetiva. Es fundamental que los jueces cuenten con el
apoyo adecuado y mecanismos para gestionar el estrés, a fin de minimizar su impacto
en su desempeño.

6. El respeto al debido proceso: Los jueces deben garantizar que se respete el debido
proceso durante el juicio, lo que implica permitir a las partes presentar sus argumentos y
evidencias de manera adecuada y asegurar que se cumplan las reglas procesales. El
cumplimiento de estas normas procesales puede influir en la toma de decisiones del juez
y en su percepción de la equidad del proceso.

En resumen, los estados intelectivos de un juez durante un juicio son influenciados por
una variedad de factores, incluida su formación legal y experiencia, la objetividad e
imparcialidad, la atención y concentración, la gestión del tiempo, la carga de trabajo y el
estrés, así como el respeto al debido proceso. Los jueces deben ser conscientes de estos
factores y trabajar diligentemente para mantener un estado intelectual equilibrado y
objetivo en aras de garantizar una administración de justicia justa

3. QUÉ ES EL SISTEMA DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA O RACIONAL

El sistema de la sana crítica razonada es un concepto utilizado en el ámbito jurídico y se


refiere a un estándar o criterio utilizado para evaluar y analizar la evidencia y los
argumentos presentados en un caso legal. También se le conoce como el sistema de
evaluación de pruebas. En este sistema, los jueces o tribunales deben evaluar
cuidadosamente la evidencia presentada por las partes y llegar a conclusiones
fundamentadas y lógicas. El objetivo es tomar decisiones basadas en una evaluación
objetiva de los hechos y las pruebas, evitando prejuicios o suposiciones infundadas. El
sistema de la sana crítica razonada implica que los jueces deben examinar la coherencia
interna de los testimonios y la evidencia presentada, considerar la credibilidad de los
testigos y los expertos, analizar la consistencia de los hechos con la lógica y la
experiencia común, y evaluar la calidad y fiabilidad de la evidencia presentada. Este
enfoque busca garantizar que las decisiones judiciales estén respaldadas por una

3
evaluación racional y fundamentada de las pruebas, lo que contribuye a la imparcialidad
y justicia en el sistema legal. La sana crítica razonada, reconoce un límite, que es el
respeto a las normas que gobiernan la corrección del pensamiento, es decir las leyes de
la lógica, de la psicología y de la experiencia común, por lo que es exigible que las
conclusiones a que se arriben sean del fruto racional de las pruebas del proceso, sin
afectación del principio lógico de razón suficiente, que exige la prueba en que se funde
solo permita arribar a una única conclusión y no a otra, debiéndose no solo respetar
aquellos principios sino además, los de identidad, contradicción, y tercero excluido.
Es importante destacar que el sistema de la sana crítica razonada puede variar
ligeramente según el país o sistema jurídico en el que se aplique, pero en general, se
refiere a un estándar de evaluación objetivo y lógico de la evidencia en un caso legal.
El sistema de la sana crítica razonada en Guatemala se refiere a un principio jurídico que
se utiliza en la interpretación de la ley y la resolución de casos legales. Este concepto se
basa en la idea de que los jueces y tribunales deben aplicar su criterio y razonamiento
lógico al analizar los hechos y las pruebas presentadas en un caso, en lugar de
simplemente seguir reglas o leyes de manera mecánica.
El sistema de la sana crítica razonada, que actualmente rige en nuestro país, consiste
en la libertad para el Juez de valorar las pruebas que se le presenten, sin embargo, sus
resoluciones deben fundamentarse en las normas de la lógica, de la psicología y de la
experiencia común. En el ordenamiento penal guatemalteco el sistema de la valoración
de la prueba, lo regulan los artículos 186 y 385 del Código Procesal Penal, al indicar que,
es a través de la sana crítica razonada, que el tribunal apreciará la prueba y resolverá.
El sistema de la sana crítica razonada busca garantizar que las decisiones judiciales se
tomen de manera justa y equitativa, teniendo en cuenta las circunstancias específicas de
cada caso. Esto implica que los jueces deben evaluar y ponderar todas las pruebas
presentadas, considerar los argumentos de ambas partes y llegar a una conclusión
basada en su mejor juicio y análisis de la situación. Otra característica de este sistema
es la necesidad de motivar las resoluciones, o sea la obligación impuesta a los miembros
del tribunal de sentencia de proporcionar las razones de su convencimiento,
demostrando el nexo racional entre las afirmaciones o negaciones a que se llegue y los
elementos de prueba utilizados para alcanzarla. En Guatemala, este sistema se

4
encuentra respaldado por la Constitución Política de la República y por la Ley del
Organismo Judicial. Se reconoce la importancia de que los jueces actúen de manera
imparcial y apliquen la ley de forma justa, considerando las reglas de la sana crítica
razonada.
En resumen, el sistema de la sana crítica razonada en Guatemala promueve que los
jueces y tribunales ejerzan su discrecionalidad en la interpretación de la ley y en la toma
de decisiones judiciales, teniendo en cuenta los elementos de cada caso y aplicando un
razonamiento lógico y equitativo, permitiéndole al Juez en libertad de valorar la prueba
según su criterio y experiencia, siempre que funde su sentencia y la razone lógicamente,
por ello, apreciar la prueba según este método, requiere un gran caudal de conocimiento,
de experiencia y de buen sentido, que dará mayor comprensión y respaldo jurídico a las
resoluciones del Juzgador.

REGLAS O PRINCIPIOS DE LA SANA CRÍTICA RAZONADA

Razonamiento lógico o analítico: Entendemos por lógica al método de las ideas y el


razonamiento, aquella ciencia que estudia nuestro pensamiento expresado en
conceptos, juicios y raciocinios solamente desde el punto de vista de su estructura, es
decir, desde su estructura lógica. Los jueces deben aplicar un razonamiento lógico y
coherente al analizar los hechos y las pruebas presentadas. Esto implica evaluar la
consistencia y la lógica de los argumentos y las evidencias para llegar a una conclusión
fundada.
Principio de Identidad: El principio de identidad se sustenta en que una cosa sólo puede
ser lo que es y no otra; esto es que una cosa sólo puede ser idéntica a sí misma. La
importancia de este principio lógico radica en que no sólo se aplica a la identidad de los
objetos en sí mismos sino, también, a la identidad de los conceptos en sí mismos.
Principio de Contradicción: El principio de contradicción se sustenta en la fórmula de
que una cosa no puede entenderse en dos dimensiones al mismo tiempo; es decir una
cosa o sujeto, en atención a una misma situación o relación, no puede ser y no ser al
mismo tiempo. Visto de otra manera, si se afirma algo de alguna cosa o sujeto, quien la
afirma no puede a la vez negarlo, refiriéndose a la misma cosa o sujeto, bajo la misma
situación o la misma relación; porque al afirmarse y negarse lo mismo de la misma cosa

5
o sujeto, o ya sea la afirmación o ya sea la negación debe ser falsa.
La contradicción denota claramente la falta de coherencia en el razonamiento como
cuando el juez en un fallo dice “el radio que se tuvo a la vista en el reconocimiento judicial
no es el hurtado pues no coinciden el número de serie y la marca con los consignados
en la factura de compra venta acompañada por el ofendido”, pero por la declaración de
los testigos se le condena por hurto.
Principio del Tercero Excluido: El principio de tercero excluido se formula
estableciéndose que entre dos proposiciones de las cuales una afirma y otra niega, una
de ellas debe ser verdadera. Visto de otra manera, entre la afirmación y la negación no
hay una tercera posibilidad; la verdad debe surgir de los dos extremos planteados: ya
sea en la afirmación o la negación: el hombre es moral o no es moral, no hay una tercera
posición en juicio.
Principio de Razón Suficiente: Este principio afirma que para considerar que una
proposición es completamente cierta ha de ser demostrada, es decir, se han de conocer
suficientes fundamentos en virtud de los cuales dicha proposición se tiene por verdadera.
El proceso penal no admite que un hecho pueda tenerse por cierto en virtud de que toda
conclusión debe ser fundamentada. Cuando falta o es contradictoria la motivación del
fallo, existe vicio en la sentencia que permite impugnar por la vía adecuada. (vicios de la
sentencia artículo 394 del CPP).
Reglas de La Psicología: Entendemos por "Psicología, a la parte de la filosofía que trata
del alma, sus facultades y operaciones, así como la manera de sentir de una persona".
El Tribunal al valorar la prueba, en lo pertinente, está obligado a aplicar empíricamente
leyes de la Psicología, lo cual no quiere decir que deba explicar procesos o mecanismos
psicológicos, sino que debe expresar que comportamientos, en los testigos y peritos, por
ejemplo, le inducen a darle credibilidad o no.
Leyes de la Experiencia: Entendemos por experiencia a la enseñanza sacada de lo que
uno ha hecho, conocimiento adquirido de la práctica
La Experiencia Humana corresponde a conceptos de cultura común y, como
consecuencia, cada uno de nosotros hace suyos esos conceptos como una verdad.
Por ejemplo, para todos es una verdad incontrovertible que después de la noche viene
el día o que el agua del mar es salada.

6
Imparcialidad: Los jueces deben actuar de manera imparcial, sin sesgos o prejuicios, y
deben considerar equitativamente los argumentos y las pruebas presentadas por ambas
partes en el caso.
Análisis crítico: Los jueces deben realizar un análisis crítico de todas las pruebas y
argumentos presentados, sopesando su relevancia, credibilidad y fiabilidad. Deben
examinar cuidadosamente la calidad de las pruebas y considerar cómo se relacionan con
los elementos legales pertinentes.
Proporcionalidad y equidad: Los jueces deben buscar soluciones proporcionales y
equitativas, que consideren los derechos y las garantías fundamentales de las partes
involucradas. Deben evitar decisiones excesivamente gravosas o injustas, buscando un
equilibrio entre los intereses en conflicto.

Fundamentación de las decisiones: Los jueces deben fundamentar sus decisiones de


manera clara y precisa, explicando los motivos y argumentos que las respaldan. Esto
permite una mayor transparencia y garantiza que las partes involucradas comprendan
las razones detrás de la resolución.
Estos principios del sistema de la sana crítica razonada en Guatemala buscan asegurar
que las decisiones judiciales sean justas, lógicas y fundamentadas, fomentando la
confianza en el sistema de justicia y protegiendo los derechos de las personas
involucradas en un proceso legal.
¿Cómo funciona?
En nuestro país, la fundamentación o motivación de la decisión judicial es primordial tal
como se regula en el artículo 11 bis del Código Procesal Penal.
En Guatemala, a tenor del artículo 186 del Código Procesal Penal, se indica:
“Todo elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un
procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este
Código. Los elementos de prueba, así incorporados se valorarán, conforme el sistema
de la sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no
sean las expresamente previstas en este Código”
Para aclarar a lo que nos referimos, con éste sistema de valoración de la prueba, se hace
importante traer a colación, lo preceptuado por la Corte de Constitucionalidad de

7
Guatemala dentro de los expedientes números: 4422-2018 de fecha siete de mayo de
2019, y: 5807-2016 de fecha dos de noviembre de dos mil diecisiete, que indica:
“… la Sana crítica razonada descansa en la lógica, la psicología, el sentido común y la
experiencia; la doctrina considera que entre los elementos sustanciales de la sentencia
se encuentran; la congruencia, la motivación y la exhaustividad. El primero, consiste en
la correspondencia o relación lógica entre lo alegado por las partes y lo considerado y
resuelto por el tribunal; el segundo, se refiere a la obligación del tribunal de expresar los
motivos, razones y fundamentos del fallo; y el último, implica que el tribunal, al decidir o
resolver debe agotar todos los puntos aducidos por las partes y en su caso, referirse a
las pruebas rendidas”.

4. CÓMO SE VALORAN LAS PRUEBAS EN EL PROCESO PENAL

Para valorar el resultado de la prueba, existen los siguientes sistemas o reglas de


valoración. Sistema de la prueba legal o tasada y Sistema de la libre valoración de la
prueba, este a su vez se subdivide en; Sistema de la libre convicción y sistema de la
sana crítica razonada.
Sistema de prueba legal o prueba tasada
También conocido como sistema de la prueba legal o formal. En Guatemala el sistema
de prueba legal o tasada quedó en desuso con la vigencia del Código Procesal Penal
Decreto 51-92 del Congreso de la República. Es un sistema de excesiva rigidez donde
la ley le indica al juzgador el valor exacto que debe darles a los medios de prueba. En
este sistema la ley procesal explica bajo qué condiciones el juez debe condenar y bajo
cuales debe absolver, independientemente de su propio criterio. El juez examina la
prueba según esquemas abstractos y apriorísticos consagrados en la ley, sin atender a
elementos concretos o modalidades especiales, que inciden en la credibilidad del medio.
Este sistema, propio del proceso de tipo inquisitivo, rigió principalmente en época de
escasa libertad política constituyendo un fenómeno correspondiente a la falta de libertad
judicial, como un curioso intento de garantía para el imputado, en el momento de la
sentencia definitiva. Este sistema superado hoy desempeñó un papel importante, ya que
vino a sustituir el de las pruebas del juicio de Dios y ordalías. Según las reglas de ese
sistema, el tribunal se puede ver obligado a adoptar una decisión condenatoria. Por

8
ejemplo, una vez cumplidas las exigencias probatorias definidas en la ley, si existen dos
testigos hábiles que coinciden en su declaración incriminatoria y la Ley les atribuye el
carácter de plena prueba, independientemente de la convicción personal del juzgador el
grado de certeza indispensable para dictar una sentencia condenatoria, en sentido
inverso, el juzgador puede haber alcanzado el grado de certeza necesario para condenar
pero, al no estar dadas las exigencias tasadas minuciosamente en la ley, se verá obligado
a absolver independientemente de su criterio propio.

Libre valoración de la prueba


La que a su vez se subdivide en: Libre convicción o íntima convicción y sana crítica
razonada.
Libre convicción:
Denomínese “libre convicción” o “íntima convicción”. Este sistema es flexible y da como
resultado una excesiva incertidumbre, ya que el juez tiene la facultad de fallar como su
conciencia se lo indique, otorgándole la plena libertad en la estimación de las pruebas.
El sistema de la prueba libre, concede al juez amplia facultad de apreciarla sin restricción
legal, virtualmente sin sujeción a norma legal y sin necesidad de motivación, ya sea ésta
con la prueba de autos, sin la prueba de autos y aún en contra de la prueba de autos, es
decir que por lealtad a la verdad, incluso se permite la consideración de indicios como
forma de alcanzar la convicción judicial, con lo cual se aumenta considerablemente la
responsabilidad del juez en la realización de la justicia, que no puede ni debe ser una
función mecánica de lógica formal.
En este sistema el Juez toma su decisión sin tener que basarse en reglas abstractas y
generales de valoración probatoria, sino que en base a la prueba presentada debe decidir
cuál es la hipótesis que estima como cierta. A diferencia del sistema de sana crítica
razonada no se exige la motivación de la decisión. En nuestro sistema legal, en la
formación de la convicción de los Jueces del Tribunal de Sentencia, intervienen las
pruebas y las presunciones, las primeras son medios o instrumentos de verificación
directa o indirecta de los hechos ocurridos y las presunciones permiten acreditar la
convicción o certeza a través de supuestos de certidumbre o consideraciones lógicas
derivadas de los medios de prueba.

9
Sana Crítica Razonada:
Podemos definir las reglas de la sana crítica razonada como reglas del correcto
entendimiento humano, contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo
y el lugar, pero estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe
apoyarse la sentencia. Es decir, el juez debe tomar en cuenta no sólo los principios de la
lógica, sino también los de la experiencia, determinados por razones de tiempo y lugar.

5. CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA FORMACIÓN DE ESTADOS


INTELECTIVOS ÓPTIMOS EN LOS JUECES Y, POR ENDE, MEJORAR LA
JUSTICIA EN EL SISTEMA LEGAL

Mejora de la educación jurídica: Es importante promover la calidad de la educación


jurídica en las universidades y facultades de derecho de Guatemala. Esto implica
asegurarse de que los programas académicos brinden una formación sólida en todas las
áreas del derecho y en habilidades prácticas necesarias para la función judicial.
Programas de capacitación y formación continua: Se deben establecer programas de
capacitación y formación continua para los jueces, con el fin de actualizar sus
conocimientos y habilidades. Estos programas pueden ser organizados por instituciones
judiciales, académicas o asociaciones profesionales, y deben abordar temas relevantes
para el ejercicio de la función judicial en Guatemala.
Participación en conferencias y seminarios: Es importante fomentar la participación
de los jueces en conferencias, seminarios y eventos relacionados con el derecho y la
justicia. Estas actividades les permiten mantenerse actualizados sobre desarrollos
jurídicos, intercambiar experiencias con otros profesionales del derecho y fortalecer sus
conocimientos y habilidades.
Intercambio de experiencias: Promover el intercambio de experiencias entre jueces de
distintas instancias y jurisdicciones puede ser beneficioso para mejorar su formación.
Esto puede lograrse a través de programas de intercambio o visitas entre cortes y
tribunales, donde los jueces puedan aprender de las mejores prácticas y enfoques
utilizados en otros lugares.
Implementación de evaluaciones de desempeño: Es recomendable establecer
mecanismos de evaluación de desempeño para los jueces en Guatemala. Estas
evaluaciones pueden ayudar a identificar áreas de mejora, detectar necesidades de

10
capacitación específicas y promover la excelencia en el ejercicio de la función judicial.
Fortalecimiento de la ética judicial: Es fundamental promover una cultura de ética judicial
en el sistema legal guatemalteco. Esto puede incluir la implementación de códigos de
ética claros y exigentes, así como la capacitación en ética y valores profesionales para
los jueces.

Acceso a recursos y tecnología: Brindar a los jueces acceso a recursos adecuados,


como bibliotecas jurídicas actualizadas, bases de datos legales y herramientas
tecnológicas, les permitirá mantenerse al día con la legislación, la jurisprudencia y la
doctrina jurídica relevante.
Es importante destacar que la implementación de estas medidas requerirá el compromiso
y la coordinación de diversas instituciones, como el poder judicial, el Ministerio de
Justicia, las universidades y las asociaciones profesionales. Además, será necesario
contar con un marco legal sólido que respalde estas iniciativas y promueva la mejora
continua de la formación de los jueces en Guatemala.

6. QUÉ ES LA VERDAD EN EL PROCESO PENAL Y POR QUÉ ES


IMPORTANTE
La verdad a través del proceso puede sonar como un idealismo en estos tiempos donde
las sentencias emitidas dejan todo tipo de sensaciones excepto la de una justicia
verdadera. reafirmando la obligación del derecho, y en especial del proceso, sobre la
búsqueda de la verdad. Asimismo, que se manifiesta en algunos autores
contemporáneos.
Puesto que, como se ha dicho, la verdad despliega una función esencial en el proceso,
se plantea un ulterior problema de aclarar qué se entiende con esta afirmación, es decir,
en otras palabras, de aclarar a cuál entre los numerosos conceptos de verdad se hace
referencia. Simplificando nuevamente de manera dramática un problema de gran
complejidad, se puede decir que en el contexto del proceso se precisa adoptar un
concepto de verdad como correspondencia de las proposiciones relativas a los hechos
de la causa con la realidad empírica de tales hechos

11
VERDAD RELATIVA
Entre los procesalistas es bastante frecuente la figura del absolutista desilusionado, es
decir, aquel que concibe la verdad como algo absoluto y, descubriendo que en el proceso
(como por lo demás en ningún otro campo de experiencia) no se logran verdades
absolutas, precipita en el escepticismo radical y concluye que por tanto ninguna verdad
puede ser descubierta y más bien no tiene sentido hablar de la verdad (en el proceso y
fuera de él). Se trata evidentemente de una actitud del todo privada de justificación, por
cuanto la imposibilidad de lograr verdades absolutas no implica para nada la negación
de aquello que ocurre todos los días dentro y fuera del proceso, y también en la ciencia,
es decir, que se logren verdades relativas.
Estándares de prueba en el proceso: como se ha dicho, verdadero significa probado. Es
decir, confirmado por las pruebas, queda el problema de establecer cuándo es posible
decir que una proposición factual se considera probada en base a las pruebas que la
confirman. El problema se plantea en cuanto puede ocurrir:
a) que las pruebas adquiridas en el juicio no permitan extraer ninguna conclusión
significativa sobre la verdad o falsedad de una proposición factual;
b) que las pruebas adquiridas en el juicio en realidad confirman la falsedad de tal
proposición; o bien;
c) que las pruebas confirmen la verdad de la proposición, pero en un grado limitado,
no suficiente para que se pueda concluir que se trata de una aceptable
aproximación a su verdad. Es entonces necesario acudir a criterios o estándares
en función de los cuales se pueda decir que el grado de confirmación probatoria
de una proposición es tal como para justificar la conclusión según la cual puede
considerarse probada, y por tanto, verdadera.
Es importante porque en ella constituye una variable trascendente cuando el juez
resuelve el asunto jurídico particular y concreto sometido a su jurisdicción.

12
7. QUÉ ES EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y CÓMO SE
RELACIONA CON LOS ESTADOS INTELECTIVOS DEL JUEZ

El principio de presunción de inocencia es una garantía constitucional regulado en el


Art.14 de nuestra carta magna, como principio básico toda persona es inocente, mientras
no se le haya declarado responsable de un acto ilícito, así mismo es necesario recordar
que el detenido, el ofendido, el Ministerio Público y los abogados que hayan sido
designados tendrán a la vista todo tipo de información en relación a los hechos imputados
siendo estos parte del derecho Probatorio, por lo tanto todo guatemalteco tiene el
derecho de demostrar su inocencia y para ello existen el debido proceso que contribuye
a la resolución de este tipo de problemas en los que se puede ver involucrado cualquier
persona.

Siendo la defensa de los principios procesales una garantía ante los juzgados durante el
desarrollo del proceso y que la persona no pueda ser declarada culpable hasta que se
demuestre lo contrario, aquí se evalúa la conducta que tiene el acusado ante un hecho
que se le imputó. En el proceso penal deben apartarse las pruebas necesarias que logren
o determinen la culpabilidad y el juez dicte una sentencia que esté relacionada con los
hechos que le fueron atribuidos a través del órgano competente, definitivamente el
debido proceso le permite tanto al imputado como al Ministerio Público hacer valer todas
las herramientas posibles con el fin de demostrar su inocencia en el caso del sindicado
y la otra parte demostrar la culpabilidad del imputado, todo en el marco de legalidad para
evitar abusos de toda clase que puedan viciar el proceso.

De ahí se colige que el proceso intelectivo de interpretación que el juez hace de la prueba
aportada y diligenciada en el debate, necesariamente, debe observar estos principios o
reglas básicas de la lógica del pensamiento humano, pues sea confirmada o no, según
la forma y contenido que se presenten ante los sentidos perceptibles del juzgador, de
todo esto se desprende el hecho de que el juez utilice razonamientos que deben
sustentarse fehacientemente en evidencias que vayan figurando desde el inicio del
proceso hasta llegar a la última fase del proceso, por lo que la certeza que debe poseer

13
el juez en virtud del caso que se está ventilando se hace necesario que el juez tenga la
plena convicción y entendimiento del caso que se le presente

Así mismo recordemos que el Código Procesal Penal no siempre explica cómo debe
resolver el juez y es aquí en donde el juez debe utilizar todos sus conocimientos con el
fin de tomar decisiones sustentadas en ley y que por medio de su interpretación acertada
puede emitir justicia pronta es por ello que la valoración de la prueba en materia penal,
es el proceso intelectivo analítico-racional y lógico-interpretativo, que por medio de un
sistema metodológico basado en reglas idóneas y apropiadas, permite inferir de la
prueba presentada y apreciada a través de los sentidos por el juzgador, una certeza
positiva o negativa, o bien, duda razonable, con la finalidad de tomar una decisión con
certeza jurídica, de que aquella persona sometida a esa jurisdicción, es autor
responsable o no penalmente de la acción ilícita que se le atribuye.

14
CONCLUSIÓN

En primer lugar, el juez debe mantener un estado de atención y concentración durante


todo el proceso judicial. Debe escuchar atentamente los argumentos de ambas partes,
analizar la evidencia presentada y evaluar la credibilidad de los testigos. Esta atención
constante es esencial para comprender plenamente los hechos y las cuestiones legales
planteadas. Además, el juez debe demostrar un estado de imparcialidad y objetividad en
todo momento. Debe evitar prejuicios personales y basar sus decisiones únicamente en
la ley y los hechos presentados en el caso. Esto implica mantener una mente abierta y
considerar todos los argumentos y pruebas antes de llegar a una conclusión. El juez
también debe mostrar un estado de razonamiento lógico y analítico. Debe aplicar el
derecho de manera coherente y consistente, identificando los elementos legales
relevantes y aplicándolos al caso en cuestión. Esto implica analizar y evaluar
cuidadosamente la fuerza de los argumentos y la relevancia de la evidencia presentada.
Además, el juez puede experimentar estados intelectivos de incertidumbre y duda.
Algunos casos pueden presentar cuestiones complejas o pruebas contradictorias, lo que
puede generar dificultades en la toma de decisiones. En tales situaciones, es
responsabilidad del juez reflexionar y ponderar cuidadosamente todas las opciones antes
de llegar a una conclusión justa y equitativa. Durante un juicio, los estados intelectivos
del juez son fundamentales para garantizar la administración imparcial de justicia. La
atención, la imparcialidad, el razonamiento lógico y la reflexión son elementos clave en
el proceso de toma de decisiones judiciales. Los jueces deben esforzarse por mantener
un estado intelectivo equilibrado y objetivo para garantizar un juicio justo y justo para
todas las partes involucradas.

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Probatorio
Licenciado César Fernando López Tello
Sección: “C”

TEMA:
SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA

No. INTEGRANTES CARNÉT


1. Dora Eugenia Rivera Rodríguez 8810405
2. Norma Lily Fuentes Velásquez 9418016
3. Mayra Lorena Cuyuch Ambrocio 200013917
4. Marco Vinicio Benítez Urbina 201020569
5. Melvin Gustavo Espina Caal 201702938
6. Marta Lidia Pérez Paredes 201746884
7. Dorian Celeste Juárez López 201900184
8. Erika Karina Espinoza Barillas 201904343
9. Ana Lizett Luc Coló 201904857
10. Genessis Daniela Echeverría López 201900448
11. Ana María Tzoy Micá 202001759
12. Javier Antonio Moreno Rucal 202010714
13. María Angela Curruchich Marroquín 202011204
14. Anibal Yowani Castro Marroquín 202002893
15. Carlos Yovani Escobar Chajón 202011142
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. i
Prueba: .............................................................................................................................................1
Sistema: ............................................................................................................................................1
Valoración: ........................................................................................................................................1
RESEÑA HISTORICA DEL SISTEMA DE VALORACION. ........................................................1
Grecia:...........................................................................................................................................1
Roma: ............................................................................................................................................1
SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL: .........................1
El Sistema de Valoración de la Prueba Legal: ............................................................................2
2. El Sistema de Valoración de la Prueba de Íntima Convicción ..............................................4
3. El Sistema de Valoración de la Sana Crítica Razonada ........................................................5
CONCLUSIONES. ...........................................................................................................................8
RECOMENDACIONES...................................................................................................................9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...........................................................................................10
INTRODUCCIÓN

La valoración de la prueba constituye, indudablemente, una operación fundamental


en todo proceso y más aún en el proceso penal, puesto que de ella depende que el
Tribunal de Sentencia, llegue o no, a una certeza, es decir va a determinar el
carácter absolutorio o condenatorio de la sentencia para el acusado.
Es una operación intelectual, destinada a establecer la eficacia conviccional de los
elementos de la prueba recibidos; es en este momento en donde el juez, no sólo
pone al servicio de la justicia, su intelecto, su sabiduría y experiencia; sino sobre
todo su honestidad.

En el presente estudio, se abordarán específicamente, los sistemas de valoración


de la prueba en el proceso penal; misma que, podemos definir como la operación
mental que comprende una premisa menor -que es el medio de prueba-una
premisa mayor -que es una máxima de la experiencia- y la conclusión que es la
afirmación de la existencia o inexistencia del hecho que se pretende comprobar.
Los sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal, más comunes son: el
sistema de valoración de la prueba legal, en el cual, la ley predispone la valoración
para un medio de prueba; el sistema de valoración de la prueba de íntima
convicción, que no ata la convicción del juzgador a formalidades preestablecidas,
sino le otorga libertad en la valoración de las pruebas que se le presenten; y, el
sistema de la sana crítica razonada, que actualmente rige en nuestro país, y que
consiste en la libertad para el Juez de valorar las pruebas que se le presenten, sin
embargo, sus resoluciones deben fundamentarse en las normas de la lógica, de la
psicología y de la experiencia común.

i
Prueba: Probar es tratar de convencer al juez de la existencia o inexistencia de
los datos procesales que han de servir de fundamento a su decisión. La primera
actitud que el órgano jurisdiccional asume al decidir, es la de verificar las
proposiciones de las partes. Tomada en su sentido procesal, la prueba es en
consecuencia, un medio de contralor de las proposiciones que los litigantes
formulan en el juicio.

Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados para lograr un mismo objetivo.

Valoración: Grado de convicción o persuasión que tenga una acción en la toma


de una decisión.

RESEÑA HISTORICA DEL SISTEMA DE VALORACION.


Grecia: Los griegos vieron la prueba desde dos ángulos distintos. La práctica
jurídica, y posteriormente elaboraron la averiguación de la verdad desde lo
puramente filosófico viéndose influenciados como en todo por la magia y religión.

Roma: El juez tenía carácter de árbitro con absoluta libertad para apreciar y valorar
las pruebas aportadas por las partes. El testimonio fue inicialmente la prueba
exclusiva, luego se admitieron los documentos, juramentos, reconocimiento
personal por el juez, indicios.

Aparece el procedimiento Extraordinem durante el imperio, donde el juez pasa a


representar al Estado en la función de administrar justicia. Tuvo mayores facultades
para interrogar a las partes y determinar cuál de ellas tenía la carga de la prueba.
Posteriormente el juez pierde facultades para la valoración de la prueba por el
nacimiento de las llamadas presunciones.

SISTEMAS DE VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL:


Es preponderante analizar lo relativo a los sistemas de valoración de la prueba,
puesto que, como se ha afirmado reiteradamente, la prueba dentro del proceso
penal guatemalteco es uno de los principales eslabones en búsqueda de la verdad,

1
por ende, la valoración de la prueba debe de ser la correcta, para que no se
desestime la misma, y la forma de su aplicación sea la más idónea dentro del
proceso penal.

Después de diligenciar los medios de prueba y de hacer que los mismos formen
parte del proceso, los jueces de sentencia analizarán objetivamente para fallar en
relación a la participación o no del procesado en el delito que se le imputa. De ahí
la importancia de esta fase del proceso penal acusatorio, por esa razón se le define
como la operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los
elementos de prueba recibidos.

Tiende a determinar cuál es su real utilidad a los fines de reconstrucción del


acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso.

Existe la idea errónea que la valoración de la prueba es una tarea exclusiva de los
juzgadores, y que exterioriza en la motivación de las distintas resoluciones y
sentencias que dicta durante el proceso su pensamiento, en un porcentaje muy alto,
esto es correcto, sin embargo, también corresponde a las partes civiles, querellante,
agente fiscal, y defensor del imputado. Ya que todos darán elementos al momento
oportuno de dictar el resultado final.

Hay tres sistemas de valoración de la prueba en el proceso penal latinoamericano


primordiales que son: El sistema de valoración de la prueba legal. El sistema de
valoración de la prueba de íntima convicción. El sistema de valoración de la sana
crítica razonada.

1. El Sistema de Valoración de la Prueba Legal:

En el sistema de la prueba legal, es la ley procesal la que prefija, de modo general


la eficacia conviccional de cada prueba, estableciendo bajo qué condiciones del
tribunal debe darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia y
a la inversa señalando los casos en que pude darse por convencido.

2
Sin duda, este sistema, frente al propósito de descubrir la verdad real, no se
evidencia como el más apropiado para ello, pues bien puede suceder que la realidad
de lo acontecido pueda probarse de un modo diferente del previsto por la ley. Por
eso se halla, hoy en día, generalmente abandonado, aunque sus reglas no deban
descuidase a la hora de la libre valoración del tribunal.

Además este sistema es aquel en el cual el legislador determina abstractamente


el grado de eficacia de los medios de prueba, calculando de antemano la precisión
con que debe aceptarse la existencia o no existencia de los hechos concretos
sometidos al conocimiento del juzgador, en atención a una rígida adecuación
procesal, graduando a priori, además el valor comparativo de los diversos medios
de prueba.

El legislador razona antes que el juez y le da su razonamiento servido como


imposición legal para que el Juez se limite a comprobar, en el caso, si las pruebas
rendidas contienen los recaudos que el legislador ha impuesto como suficientes
para tener por acreditados los hechos.

El juez letrado tiene poco margen para decidir por su libre convencimiento en
relación con el valor real que expresan las pruebas, ya que sólo puede hacerlo de
conformidad con la tasación que previamente ha impuesto el legislador, aun cuando
esté convencido de lo contrario, y de la lógica se deduzca una conclusión contraria.
Es en cierta forma una desconfianza que el legislador tiene del juzgador o en el peor
de los casos una manifestación clara de un régimen autoritarista que quiere injerir
en todas las esferas, dejando la independencia judicial por lado.

A este sistema se le critica que al señalar la ley apriorísticamente el grado de eficacia


de las pruebas restringe la autodeterminación del Magistrado de Justicia y le señala
la manera de juzgar, aunque ello entrañe el sacrificio de sus propias convicciones,
convirtiéndolo en simples funcionarios aplicadores de la ley.

En Guatemala, este sistema de valoración de la prueba, aún puede verificarse en


materia civil, principalmente en cuanto a la confesión prestada legalmente
valoración de los documentos otorgados por Notario o por funcionario público en

3
ejercicio de su cargo, tal como se regula en los artículos 139 y 186, respectivamente
del Código Procesal Civil; haciendo esta acotación, que, aunque no estamos en la
rama civil, puede usarse como ejemplo para fines académicos.

2. El Sistema de Valoración de la Prueba de Íntima Convicción


En el sistema de la íntima convicción la ley no establece regla alguna para la
apreciación de las pruebas. Según su íntimo parecer de la existencia o inexistencia
de los hechos de la causa, valorando aquellas según su leal saber y entender. A
esta prueba debe de agregársele otra característica, que es la inexistencia de la
obligación de fundamentar las decisiones judiciales.

Si bien este sistema es propio del sistema de Justicia Anglo Americano, por
excelencia, es acusatorio, tiene una ventaja sobre el de la prueba legal, pues no ata
la convicción del juzgador a formalidades preestablecidas, presenta como defecto
evidente el de no exigir la motivación del fallo, generando el peligro de arbitrariedad,
es decir, de injusticia.

En este sistema el juzgador no tiene ninguna regla o reglas que de antemano le


tracen la pauta a seguir en la valoración de la prueba. El juzgador encuentra su
verdad procesal sin referencia alguna a valoraciones predeterminadas por el
legislador, y sin sujeción a la prueba aportada al proceso, o a proceso lógico-jurídico
de carácter formal.

Este método debe ser usado en concordancia con una estructura procesal
coherente, el juicio oral.

El sistema de la íntima convicción o también llamada prueba en conciencia, es


característico de un enjuiciamiento acusatorio puro, con sus tribunales populares y
hoy con el jurado clásico. Este sistema se ubica por primera vez en Grecia y el
Derecho de la Roma republicana, que admitían una participación popular en la
administración de justicia. Se deduce que este sistema no dispone ninguna norma
orientadora y menos indicadora del valor que debe asignársele a las pruebas, así
como también se caracteriza por no exigir al juzgador explicar los fundamentos de

4
su juicio, ni de sus conclusiones, quedando ello reducido a la intimidad de su
conciencia.

A este sistema se le critica que, por ser tan elástico, fácilmente el juzgador puede
cometer arbitrariedades. Que las partes jamás pueden calcular con certeza absoluta
el resultado que alcan-zarán sus pruebas y no pueden prever con seguridad los
medios, las razones ni el momento en que el Juez habrá alcanzado el
convencimiento necesario para fallar.

Pueden observarse rezagos de este sistema de valoración de la prueba, en nuestro


país, en la rama civil, pues de conformidad con el artículo 170 del Código Procesal
Civil y Mercantil, se deja en libertad al Juez para que, pueda formar su convicción
teniendo presentes todos los hechos cuya certeza se haya establecido en el
proceso; considerando esto, como inapropiado, para la rama penal, pues se presta
para impunidad e injusticia en las causas sometidas a conocimiento jurisdiccional.

3. El Sistema de Valoración de la Sana Crítica Razonada


En el sistema de la sana crítica razonada, establece la más plena libertad de
convencimiento de los jueces, pero exige, que las conclusiones a las que se llegan
sean el fruto razonado de las pruebas en que se les apoyo; es decir deben
fundamentar sus resoluciones.

En nuestro país, la fundamentación o motivación de la decisión judicial es


primordial tal como se regula en el artículo 11 bis del Código Procesal Penal.

La sana critica razonada se caracteriza, entonces, por la posibilidad de que el


tribunal de sentencia logre sus conclusiones sobre los hechos de la causa,
valorando la prueba con total libertad, pero respetando al hacerlo los principios de
la recta razón, es decir, las normas de la lógica, de la psicología y de la experiencia
común. La otra característica de este sistema es la necesidad de motivar las
resoluciones, o sea la obligación impuesta a los miembros del tribunal de sentencia
de proporcionar las razones de su convencimiento, demostrando el nexo racional

5
entre las afirmaciones o negaciones a que se llegue y los elementos de prueba
utilizados para alcanzarla.

Las reglas de la sana crítica, son las reglas del correcto entendimiento humano,
contingentes y variables con relación a la experiencia del tiempo y del lugar, pero
estables y permanentes en cuanto a los principios lógicos en que debe apoyarse la
sentencia.

La sana critica razonada, reconoce un límite, que es el respeto a las normas que
gobiernan la corrección del pensamiento, es decir las leyes de la lógica, de la
psicología y de la experiencia común, por lo que es exigible que las conclusiones a
que se arriben sean del fruto racional de las pruebas del proceso, sin afectación del
principio lógico de razón suficiente, que exige la prueba en que se funde solo
permita arribar a una única conclusión y no a otra, debiéndose no solo respetar
aquellos principios sino además, los de identidad, contradicción, y tercero excluido.

Ello significa, que los jueces, en el momento de fallar, sentenciar, deben aplicar este
método, que consiste en fundar su resolución no en su convencimiento personal, no
en lo que ellos piensen, sino que deben hacerlo de una forma razonada y aplicar la
sana critica, es decir que su convencimiento debe realizarse mediante las pruebas
aportadas al proceso y no apartándose de ellas, deben contar con certeza
apodíctica, y a través de ella aplicar la sana critica judicial.

Este método exige un examen crítico de todos y cada uno de los elementos de
prueba esenciales para la decisión, así como también impone al juez el deber de
motivar o fundamentar adecuadamente la decisión, de tal forma que puedan las
partes, los ciudadanos y la casación conocer y controlar el iter lógico seguido para
sustentar la sentencia.

En Guatemala, a tenor del artículo 186 del Código Procesal Penal, se indica: “Todo
elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un
procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de
este Código.

6
Los elementos de prueba, así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la
sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no
sean las expresamente previstas en este Código; por lo que se puede afirmar
totalmente, que en el proceso penal guatemalteco el sistema de valoración de la
prueba vigente es el ya anotado, es decir, la sana crítica razonada.

La Sana crítica razonada descansa en la lógica, la psicología, el sentido común y la


experiencia; la doctrina considera que entre los elementos sustanciales de la
sentencia se encuentran; la congruencia, la motivación y la exhaustividad. El
primero, consiste en la correspondencia o relación lógica entre lo alegado por las
partes y lo considerado y resuelto por el tribunal; el segundo, se refiere a la
obligación del tribunal de expresar los motivos, razones y fundamentos del fallo; y
el último, implica que el tribunal, al decidir o resolver debe agotar todos los puntos
aducidos por las partes y en su caso, referirse a las pruebas rendidas.

7
CONCLUSIONES.

La valoración de la prueba en el proceso penal, requiere la concurrencia de dos


operaciones intelectuales: la descripción del elemento probatorio; y su valoración
crítica tendiente a evidenciar su idoneidad para fundar la conclusión que en él se
apoya. Todo ello fundamentado en la imperatividad de fundamentar las decisiones
judiciales, pues el artículo 11 del Código Procesal Penal preceptúa: “Los autos y las
sentencias contendrán una clara y precisa fundamentación de la decisión, su
ausencia, constituye un defecto absoluto de forma… la simple relación de los
documentos del proceso o la mención de los requerimientos de las partes, no
reemplazarán en ningún caso a la fundamentación…”; con estas líneas, se pretende
acercar al lector a la obligación que tiene el Juzgador de utilizar correctamente las
facultades que le otorga el sistema de valoración de la prueba -sana crítica razonada
vigente en el proceso penal guatemalteco.

Los sistemas de valoración de la prueba, principalmente, el que está vigente para


el proceso penal guatemalteco, le permite al administrador de justicia un mayor
grado de certeza y acercamiento a la verdad real del hecho sometido a su
conocimiento; las conclusiones a las que arribe o sobre los cuales basara su
resolución le permitirán a la sociedad una administración de justicia eficiente y le
garantizará el efectivo ejercicio de la tutela judicial efectiva, cumpliendo, así con el
mandato constitucional contenido en el artículo 203 de nuestra Carta Magna que le
asigna al Juzgador la responsabilidad de la administración y ejecución de la justicia.

8
RECOMENDACIONES

Que los juzgadores en todo momento actúen con honestidad, para que la aplicación
de la justicia, se de manera correcta, sin estar influenciados por terceros que quieran
ayudarse de esta para perjudicar a alguien, ya que la sociedad esta urgida de una
justicia pronta de acuerdo a las leyes del país y el buen juicio de los que imparten
esta.

Que la prueba por ser la que determina la culpabilidad o inocencia del imputado sea
bien valorada, de manera objetiva, para que esta no sea desechada, aun cuando
sea vital para evitar que personas inocentes sean inculpados en hechos que no
cometieron.

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Florián, Eugenio. Elementos de Derecho Procesal Penal. Barcelona: Editorial

Bosch, 1991.

• García Falconí, José, Análisis jurídico teórico-práctico del Código Orgánico Integral

Penal, 1ª. Edición, Argentina. Editorial Depalma. 2014.

• González Álvarez, Diego, La Prueba en los Procesos Penales Centroamericanos.

Revista del Poder Judicial de Costa Rica. Págs. 22.

Jauchen, Eduardo. Tratado de la Prueba en Materia Penal. Buenos Aires, Argentina:


Editorial Rubinzal-Culzoni, 2009.

Legislation Applicable
Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constitu-
yente, 1986.
Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de
Guatemala.
Código Penal. Decreto Número 17-73 del Congreso de la República de Guatemala.
Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.

10
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Área específica
Derecho Probatorio
Catedrático: Licenciado César Fernando López Tello
Sección “C”

ORDEN DE LA PRUEBA Y
METODOLOGÍA DE LA
PRODUCCIÓN
GRUPO # 12
No. NOMBRE CARNÉ
1 BENJAMIN DE JESUS MENDEZ HOIL 8613146
2 CINTIA GRICELDA GONZÁLEZ CABRERA 200717315
3 VICTORIA DEL ROSARIO GARCIA LOPEZ 200818469
4 KATTERYN NINETH ALVARADO PADILLA 201024873
5 LESLY MARISOL VÁSQUEZ 201317490
6 STEPHANIE MARCELA MARTINEZ ESTRADA 201802939
7 SONEIRA ELIZABETH GONZALEZ BATEN 201900318
8 JACINTA GUZMÁN BRITO 202000748
9 KEVIN ALFREDO ROQUEL HERNÁNDEZ 202001614
10 JOSUE EMANUEL GONZÁLEZ MUÑOZ 202002029
11 BETSY YANIRA DE LEON CHAVEZ 202002317
12 MARY ROXANA PELICÓ AJIATAZ 202002377
13 DIEGO EDGAR RODRIGUEZ TOMA 202002416
14 LUISA YESENIA LÓPEZ RAMÍREZ 202004617
15 JHONATAN ALEXANDER ARÉVALO GARCÍA 202010449
16 JAILYN MARISOL MORALES BÁMACA 202010640
ÍNDICE

TITULO PÁGINA
Introducción ……………………………………………………………………………………..3
Orden de Prueba y metodología de Producción ……………………………………………4
Diligenciamiento…………………………………………………………………………………6
Momentos ……………………………………………………………………………………….7
La Recepción…………………………………………………………………………………….8
Métodos en cuanto a la adquisición de la prueba…………………………………………...9
La legalidad y los métodos que limitan la adquisición de la prueba penal………………10
Limites en cuanto al método de adquisición de la prueba
Y objeto de la prueba………………………………………………………………………….11
Metodología de Producción…………………………………………………………………..13
Ejemplo Básico de una posible orden de la prueba
en un caso hipotético …………………………………………………………………………15
Producción de pruebas en el contexto del derecho penal
en Guatemala…………………………………………………………………………………..16
Conclusiones…………………………………………………………………………………...18
Recomendaciones……………………………………………………………………………..20
INTRODUCCIÓN

En esta oportunidad tenemos el honor de presentar esta investigación la cual es el


producto de una extracción de información de una gran cantidad de fuentes consultadas
y concatenadas para tener un amplio concepto del tema, orden de la prueba y
metodología de producción.

El objetivo de tener un orden de prueba es garantizar un proceso justo y ordenado, donde


cada parte tenga la oportunidad de presentar su caso de manera adecuada y sin
interrupciones, el orden de la prueba puede variar en función del sistema legal y las
reglas procesales aplicables en cada jurisdicción y la producción de la prueba comprende
“todos los actos procesales e inclusive extra procésales que de una u otra manera
conducen a poner la prueba a disposición del Juez e incorporarla al proceso”, esta fase
comprenderá la averiguación, aseguramiento, proposición, admisión, ordenación,
recepción y practica de la prueba, esperamos que esta investigación pueda ayunarnos
no solo a nosotros sino a todo aquel que lo lea a tener la información lo más clara posible
sobre lo que conlleva la prueba y esperamos que sea de gran ayuda para su desarrollo
académico como profesional.

3
ORDEN DE PRUEBA Y METODOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

La orden de prueba y la metodología de producción en el derecho penal son dos


conceptos distintos pero relacionados que se utilizan en el proceso de administración de
justicia penal.

Orden de prueba:

La orden de prueba es una disposición emitida por el juez o el tribunal que establece las
pruebas que se admitirán y se presentarán durante el proceso penal. La orden de prueba
define qué pruebas pueden presentar las partes, ya sea la fiscalía o la defensa, y
establece los límites y condiciones para su presentación. Esta orden puede incluir la
admisión de testimonios de testigos, documentos, evidencia física, peritajes, pruebas
científicas, entre otros elementos relevantes para el caso. La orden de prueba garantiza
que las pruebas presentadas durante el proceso sean relevantes, admisibles y estén
sujetas a los principios de legalidad y debido proceso. También ayuda a evitar la
presentación de pruebas irrelevantes, excesivas o ilícitas que puedan afectar
negativamente la integridad del proceso penal.

El objetivo de tener una orden de prueba es garantizar un proceso justo y ordenado,


donde cada parte tenga la oportunidad de presentar su caso de manera adecuada y sin
interrupciones. Normalmente, el demandante o la parte acusadora tiene la carga de
presentar su caso en primer lugar. Después de eso, la parte demandada o acusada tiene
la oportunidad de presentar su defensa y contrarrestar las pruebas presentadas por la
parte demandante. Esto se conoce como el principio de la carga de la prueba.

Es importante destacar que la orden de la prueba puede variar en función del sistema
legal y las reglas procesales aplicables en cada jurisdicción. Algunas veces, el tribunal
puede permitir que las partes presenten pruebas de manera simultánea o adoptar un
enfoque más flexible en cuanto al orden de la prueba.

4
En el proceso penal guatemalteco se siguen ciertos pasos establecidos para llevar a
cabo la orden de prueba:

• Solicitud de prueba: La parte interesada en obtener una prueba debe presentar


una solicitud formal al juez. Esta solicitud debe especificar el tipo de prueba que
se solicita y los motivos que la justifican.
• Evaluación de la solicitud: El juez evalúa la solicitud de prueba y decide si es
relevante y admisible dentro del proceso penal. El juez puede solicitar información
adicional o realizar audiencias para recabar más detalles sobre la prueba
solicitada.
• Audiencia de prueba: Si el juez considera que la prueba es admisible, se
programará una audiencia para llevar a cabo dicha prueba. Durante la audiencia,
las partes involucradas en el proceso tendrán la oportunidad de presentar y
cuestionar la prueba, así como de presentar testigos o peritos si es necesario.
• Admisión de la prueba: Una vez concluida la audiencia de prueba, el juez evalúa
la evidencia presentada y decide si la admite como prueba válida en el proceso
penal. El juez puede excluir la prueba si considera que es ilícita, irrelevante o si
viola los derechos fundamentales de las partes.
• Valoración de la prueba: Durante la etapa de juicio, el juez evalúa todas las
pruebas admitidas y las valora en relación con los demás elementos presentados
en el caso. El juez emitirá su fallo considerando la fuerza probatoria de cada
elemento y su relevancia para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado.

En el Estado de Guatemala, mediante la legislación penal, encontramos clasificados los


medios de prueba en el Código Procesal Penal, en el Capítulo V, entre los que
encontramos los siguientes:

• Prueba testimonial: consistente en la declaración de una persona.


• Prueba pericial: medio probatorio que se realiza a través de un perito, nombrado
por el ente investigador o tribunal, experto que emite un dictamen fundado en
ciencia, técnica o arte.

5
• El careo: es la confrontación inmediata entre personas que han prestado
declaraciones contradictorias sobre un hecho relevante en el proceso.
• Documento: es el objeto material mediante el cual se pignora una voluntad, o
mediante el cual se acredita textualmente el conocimiento de un hecho.
• Informe: es la comunicación que se realiza y dirige al tribunal o Ministerio Público
sobre datos que consten en algún registro llevado conforme a la ley. 40 LA
PRUEBA PENAL
• Actas: son escritos en los cuales se documenta diferentes actos procesales, para
su posterior incorporación al proceso como prueba leída y para hacer constar que
el acto se realizó con las formalidades requeridas por la ley.
• Reconocimiento: es el acto durante el proceso mediante el cual se comprueba
la identidad de una persona o una cosa.
• Inspección y registro: es el medio probatorio mediante el cual, el funcionario que
la práctica percibe directamente con sus sentidos, materiales y objetos, que
pueden ser útiles para la averiguación de la verdad; en cuanto al registro se refiere
a la inspección que se realiza en un lugar cerrado que requiere autorización
judicial y es la búsqueda de evidencias o rastros del hecho antijurídico.
• Reconstrucción de hechos: se refiere a la reproducción artificial o en cierto
porcentaje la imitación del hecho discutido en juicio, con el fin de comprobar la
participación y culpabilidad.

Diligenciamiento

El diligenciamiento o producción de la prueba se da en el debate, sin embargo, este se


puede adelantar como en el caso del anticipo de prueba, en el que se lleva a cabo la
práctica de la prueba que no es posible diligenciar en el debate porque las personas que,
por algún motivo u obstáculo difícil de superar, se presuman que no pueden asistir al
debate, como sucede en el caso de algunos testigos.

Según el Código Procesal Penal, el diligenciamiento de la prueba dentro del debate


obedece a la observancia de los principios fundamentales de la prueba como lo son:

• la inmediación

6
• publicidad
• contradicción
• oralidad

Momentos

En la prueba se distinguen varios momentos en la actividad probatoria, dentro de ellos


se encuentran la proposición, la recepción, y la apreciación o valoración.

• La Proposición: Es la solicitud que el Ministerio Público y las partes formulan


ante el tribunal, para que se disponga la recepción de un medio de prueba,
también se puede decir que la proposición es la declaración de voluntad hecha
por una persona a fin de introducir en un proceso un determinado medio de
prueba. La proposición sin embargo tiene distintos alcances, según la etapa del
proceso:
> Durante la etapa preparatoria: El ministerio público y las partes tienen la
facultad de proponer diligencias. También el imputado puede señalar las
pruebas que estime oportunas. Es importante hacer notar que el Juez es
quien dispondrá la realización de las respectivas diligencias probatorias,
sólo si las estimare “pertinentes y útiles”, lo cual indica que la fuente de la
obligación no reside en la proposición de las partes, sino en la obligación de
la investigación de la verdad.
> En el Juicio: En esta etapa se tiene el derecho de ofrecer pruebas; es deber
del tribunal recibirlas (si fueren oportunamente ofrecidas); con la única
excepción de que aquellas fueran evidentemente impertinentes o
superabundantes.
> Principio de Comunidad de la Prueba: En todo caso regirá el principio de
comunidad de la prueba, en virtud del cual “La ofrecida por una de las partes
deja de pertenecerle a partir de ese momento, y queda adquirida para el
proceso”. Por ello, carecerá de eficacia toda renuncia a su producción o
valoración emanada de quien la propuso, salvo que medie consentimiento

7
de las otras partes y del tribunal. El asentimiento general sobre la renuncia
no impedirá luego, si fuere necesario, la recepción de la prueba renunciada.
• La Recepción: Es el momento en que el Juez toma conocimiento de la existencia
de la prueba, debiendo decidir su admisión o rechazo. Corresponde ubicar en ese
momento, como actividad complementaria del él, la realización de las diligencias
tendientes a lograr la recepción de la prueba admitida (proposición de peritos,
fijación de audiencia para recepción de la prueba testimonial etc.), incluso aquellas
medidas accesorias de coerción destinadas a obtener o asegurar su incorporación
al proceso. La actividad de las partes y la reglamentación legal son diferentes
según la etapa del proceso de que se trate:
> Durante la etapa preparatoria: El juez debe realizar de oficio o a petición
de parte, las diligencias probatorias conducentes al descubrimiento de la
verdad. EL ministerio público podrá participar en todos los actos y deberá
ser notificado de los definitivos e irreproducibles al igual que el abogado
defensor.
> Durante el Juicio: El tribunal deberá, en principio, limitarse a recibir sólo
las pruebas oportunamente ofrecidas por el ministerio público y las partes.
Sin embargo, podrá ordenar, aun de oficio, la recepción de nuevos medios
de prueba, si en el recurso del debate resultaren indispensables o
manifiestamente útiles para esclarecer la verdad. También podrá citar a los
peritos si sus dictámenes resultaren insuficientes (Artículo 381 Código
Procesal Penal). La recepción de las pruebas durante el juicio no se podrá
llevar a cabo sin la presencia del representante del ministerio público, el
imputado y su defensor.
• Valoración: Es el proceso psicológico mediante el cual el Juzgador verifica el
valor de la prueba luego de haberla actuado. También se puede decir que es la
operación intelectual destinada a establecer la eficacia de los elementos de
prueba recibidos. La valoración de la prueba tiende a determinar cuál es su
verdadera utilidad a los fines de la reconstrucción del acontecimiento histórico
cuya afirmación dio origen al proceso, en otras palabras, cual es el grado de
conocimiento que puede aportar sobre aquél. Si bien es una tarea principalmente

8
a cargo de los órganos jurisdiccionales, también corresponde a las partes civiles,
al querellante, al ministerio público y al defensor del imputado. Según la etapa del
proceso penal, se puede hacer referencia al modo en que se puede llegar a valorar
la prueba.
> Durante la etapa preparatoria: En esta fase del proceso penal el
ministerio público tendrá la oportunidad de valorar los medios de prueba
reunidos, para determinar si son suficientes para continuar con el proceso
o, por el contrario, determinar que se debe dictar sobreseimiento.
> Durante el juicio: Tanto el Juez, como el ministerio público y el abogado
defensor, valorarán las pruebas recibidas en el debate, intentando
evidenciar su eficacia para provocar la certeza necesaria para condenar, o
bien que las mismas carecen de idoneidad, o también para demostrar que
las pretensiones civiles deducidas tienen o les faltan fundamento.

Métodos en cuanto a la adquisición de la prueba

Para la aplicación del sistema acusatorio en el territorio guatemalteco, se hizo necesario


crear un sistema jurídico en el que se respetaran los derechos fundamentales de las
partes del proceso, por lo que la entrada en vigencia del decreto legislativo cincuenta y
uno guion noventa y dos, se hizo necesaria, el cual pretende responder a las necesidades
de modernización estatal y a la conformación de una política criminal encaminada a
permitir la persecución penal efectiva y la sanción oportuna de los delincuentes.

Para llegar a lo antes referido se hace necesario demostrar que la persona que está
vinculada a la comisión de un ilícito penal sea la culpable, para ello es indispensable la
aplicación del principio de la necesidad de la prueba: El cual sirve de fundamento para
sustentar una decisión judicial, esto en cumplimientos a las garantías procesales, ya que
si existe duda o existen hechos ambiguo o contradictorios los mismos se debe probar,
con el objeto de establecer si existe o no participación de la persona que está siendo
juzgada o el grado de participación de la misma. De lo anterior deviene en derecho

9
desarrollar el tema aludido con énfasis a la legalidad y los métodos que limitan la
adquisición de la prueba penal.

La legalidad y los métodos que limitan la adquisición de la prueba penal

El decreto cincuenta y uno guion noventa y dos, del Congreso de la República de


Guatemala, a partir del artículo 181 al 253 comprenden lo relativo a la prueba. La sección
primera contiene las disposiciones generales que obligan el deber de procurar la
averiguación de la verdad al Ministerio Pública, y por otro lado, siendo también
importante que los jueces establezcan la verdad a través de los medios de prueba
permitidos y practicados conforme los procedimientos establecidos en el Código
Procesal Penal, mismo que fija por regla general, la etapa de juicio como el momento
procesal oportuno para la producción de la misma en forma oral y la contradicción que
existe entre las partes, por lo que se hace necesario probar los hechos. Como base legal,
en el Código Procesal Penal guatemalteco, del régimen probatorio del sistema
acusatorio, se encuentra:

• La libertad de Prueba, que se consagra en el artículo ciento ochenta y dos,


principio estrechamente relacionado con la utilización de los medios técnicos y
científicos, como fundamento del descubrimiento y reconstrucción de la verdad.
• La legalidad de la Prueba, regulado por el artículo ciento ochenta y seis, por la
cual los elementos y medios en la recolección, práctica y conservación de las
pruebas no deben afectar la dignidad humana, ni contravenir las disposiciones
legales para su producción.
• Que los medios de prueba utilizados se refieran dicta o indirectamente al objeto
de la averiguación y sean útiles para el descubrimiento de la verdad, lo que es
manifiesto en el artículo ciento ochenta y seis.

10
• La libre y racional convicción del juez, basándose en cualquier medio probatorio
legalmente aducido en el proceso, sin sujeción a alguna de las partes, para lo cual
se refleja en la aplicación de la sana crítica razonada.

Límites en cuanto al método de adquisición de la prueba

Las limitaciones legales a la libertad probatoria, específicamente al que se refiere a los


métodos de averiguación de la verdad tienen la mayor trascendencia cuando son bien
aplicados por los órganos juzgadores, en virtud a que tiene un impacto social aquellas
pruebas han sido aportadas al proceso pero que no son de ayuda o que las mismas
fueron obtenidas de una manera ilegal. La protección de lo que en general llamamos
derechos humanos, pero que de manera más específica corresponde a los derechos
individuales, para el descubrimiento de la verdad, a lo que se llega si todo el proceso de
juzgamiento se desarrolla en cumplimiento al marco legal vigente. Cuando se afirma que
la finalidad inmediata del proceso penal es el descubrimiento de la verdad, pero no a
cualquier precio, es el referente y el de mayor importancia debido a que no debe de
lesionarse, es precisamente la dignidad y los derechos de las personas.

Objeto de la prueba:

El objeto de la prueba es determinar lo que se investiga dentro del proceso, es la


circunstancia o acontecimiento cuyo conocimiento se requiere en el proceso que es
indispensable para la resolución del proceso, dentro de los cuales podemos mencionar
los hechos que son las manifestaciones de las partes, así también las máximas de la
experiencia que son los juicios hipotéticos de cualquier contenido del caso concreto y de
los hechos que lo componen obtenidos de la ciencia y de la experiencia. El objeto de la
prueba en el proceso penal está constituido por el material fáctico, incierto en cuanto a
su conocimiento y que como tal se puede declarar la existencia o inexistencia sobre la
cuestión sometida a decisión. Esta noción, cuando se la refiere al proceso penal, queda

11
íntimamente ligada al principio de la libertad de la prueba según el cual todo objeto de
prueba puede ser probado y por cualquier medio de prueba.

• Medio de prueba: Casi siempre suele confundirse con los medios con que se
prueba la prueba, cuando nos referimos a los medios de prueba estamos hablando de la
prueba en sí, pero usada en un determinado proceso judicial, es decir, la prueba existe
por sí y al ser ofrecida y admitida dentro de un proceso judicial adquiere el nivel de medio,
no siendo medio de prueba sino solo cuando se cumpla el requisito de ser ofrecida y
admitida como tal en un proceso. El medio de prueba su existencia es posterior a la
fuente de prueba en el proceso penal sea aceptada y desahogada como tal.

• Órgano de prueba: Es la persona, documento u objeto que lleva al juez el


conocimiento del medio de prueba siendo el intermediario entre los hechos y el juez con
lo cual se obtiene el esclarecimiento de la verdad logrando el convencimiento del juez y
fijación formal de las afirmaciones de las partes. Este será, entonces, el sujeto
intermediario entre el objeto de prueba y el juez, que no son otros que el testigo de
conocimiento accidental de los hechos que juzgan y el perito que conoce de los hechos
por mandato jurisdiccional, la persona del testigo que aporta el elemento de prueba, y lo
transmite al proceso mediante sus dichos mediante sus declaraciones.

• La libertad probatoria: nos permite que los sujetos procesales ofrezcan, proponga
y se diligencie cada uno de los medios probatorios que la ley faculta hacer uso, siempre
y cuando sea obtenido de manera lícita. En la práctica, se limita la libertad probatoria, es
decir, que la carga de la prueba y la libertad la tiene exclusivamente el Ministerio Público,
y por desconocimiento de los abogados que ejercen la defensa técnica, dejan en estado
de vulnerabilidad los derechos del acusado contemplados constitucionalmente.

• Límites en cuanto al objeto Dentro de esta limitante: el Módulo de la Prueba en


materia penal del Instituto de la Defensa Pública Penal establece que se debe entender
que es inadmisible todo medio de prueba que tenga como materia hechos distintos a los
señalados en la acusación. El medio de prueba debe referirse directa o indirectamente
al objeto de la averiguación, (Art. 183 CPP). (Menéndez, 2013).

12
• Límite en cuanto a los medios: Esta limitante no determina medios específicos
para la prueba de materias determinadas. Es por ello que en el artículo 185 del Código
Procesal Penal establece que “además de los medios de pruebas previstos en este
capítulo, se podrán utilizar otros distintos, siempre que no supriman las garantías y
facultades de las personas reglamentadas en este Código o afecten el sistema
institucional.”

• Límites relacionados con los órganos de prueba El Código Procesal Penal:


establece una serie de limitantes siendo esta la de los testigos, perito e inclusive, el
sindicado. Una de las excepciones es la que establece el artículo 212 del Código
Procesal Penal en el caso que los parientes en grados de ley tienen la potestad de
declarar o no por motivo de existir un lazo parental con uno de los sujetos procesales.

• Límites en cuanto al método de adquisición de la prueba: Entre los límites legales


a la libertad probatoria, el que se refiere a los métodos de averiguación de la verdad,
debido a que nuestro proceso penal guatemalteco es garantista a los derechos
individuales, en virtud que en cuanto a la adquisición de la prueba debe basarse en
cuanto a una serie de principios que van desde la inmediación, contradicción, publicidad,
legalidad, unidad e idoneidad, esto con efecto de que las pruebas recolectadas no sean
de carácter ilícito y se vulneren varios derechos fundamentales de la persona, la cual es
sometida al proceso penal por parte del ente investigador (Ministerio Público).

Metodología de producción:

La metodología de producción en el derecho penal se refiere a la forma en que se lleva


a cabo la presentación y producción de pruebas durante el proceso. En el derecho penal
guatemalteco, la producción de pruebas sigue una metodología específica que garantiza
el respeto a los derechos fundamentales y el debido proceso.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una posible secuencia de la orden de la
prueba, y puede variar dependiendo de las reglas procesales y la estrategia de las partes

13
en un caso concreto. También es posible que se presenten objeciones o solicitudes de
admisibilidad de pruebas en diferentes momentos del proceso, lo que puede afectar el
orden de presentación.

Ejemplo básico de una posible metodología de producción de pruebas durante un juicio:

• Presentación de documentos: Las partes pueden presentar documentos


relevantes como contratos, facturas, registros, informes, correos electrónicos u
otros escritos que respalden sus afirmaciones. Estos documentos se presentan al
tribunal y a la otra parte en formato físico o electrónico, y se marcan como pruebas.
• Testimonios de testigos: Las partes pueden llamar a testigos para que brinden
su testimonio oralmente ante el tribunal. El abogado que presenta el testimonio
realiza un examen directo, formulando preguntas al testigo para respaldar la
versión de los hechos de su cliente. Posteriormente, el abogado de la otra parte
tiene la oportunidad de realizar un interrogatorio cruzado para cuestionar al testigo
y buscar inconsistencias o debilitar su testimonio.
• Interrogatorio y contrainterrogatorio: Las partes tienen la oportunidad de
interrogarse mutuamente, formulando preguntas y solicitando aclaraciones a la
otra parte o a los testigos para obtener información adicional o cuestionar la
credibilidad de la parte contraria.
• Exhibición de evidencia física: Si hay evidencia física relevante en el caso,
como armas, objetos, fotografías, videos u otros elementos tangibles, se pueden
presentar ante el tribunal para respaldar los argumentos de una parte. La
evidencia se introduce, se marca y se presenta al tribunal y a la otra parte.
• Informes periciales: Si es necesario, las partes pueden presentar informes
periciales elaborados por expertos en un campo específico. Estos informes
proporcionan opiniones especializadas y análisis técnico sobre aspectos
relevantes del caso. Los expertos pueden ser llamados para testificar y someterse
a interrogatorio.
• Reconstrucción de eventos: En algunos casos, especialmente en
investigaciones de accidentes o delitos, puede ser útil realizar una reconstrucción

14
de los eventos. Esto implica presentar testimonios de expertos o recreaciones
para ayudar a comprender cómo ocurrieron los hechos.

La metodología de producción de pruebas puede variar dependiendo del tipo de


evidencia que se presente. Por ejemplo, en un juicio, las pruebas pueden incluir
testimonios de testigos, documentos, informes periciales, evidencia física, entre otros.
Cada tipo de prueba puede requerir métodos específicos de presentación y cumplir con
ciertos requisitos legales para ser admitida como evidencia. Es responsabilidad de las
partes presentar las pruebas de manera adecuada y cumplir con las reglas y
procedimientos establecidos por el tribunal. Esto puede incluir la presentación de
pruebas de manera escrita, la realización de interrogatorios y contrainterrogatorios a los
testigos, la presentación de documentos relevantes, entre otros.

En resumen, la orden de la prueba se refiere al orden secuencial en el que se presentan


las pruebas durante un proceso legal, mientras que la metodología de producción se
refiere a los métodos y procedimientos utilizados para presentar las pruebas de manera
adecuada ante el tribunal. Ambos conceptos son fundamentales para asegurar un
proceso justo y equitativo.

Ejemplo básico de una posible orden de la prueba en un caso hipotético:

• Apertura: El abogado del demandante realiza una declaración de apertura para


presentar el caso y exponer los argumentos iniciales.
• Testimonio del demandante: El demandante presenta su testimonio y responde
a las preguntas de su propio abogado (examen directo).
• Interrogatorio cruzado del demandante: El abogado de la parte demandada
interroga al demandante y busca desafiar su testimonio o exponer inconsistencias.
• Testimonio de los testigos de la parte demandante: Los testigos llamados por
el demandante brindan su testimonio y son sometidos a interrogatorio directo y
cruzado.
• Testimonio de los testigos de la parte demandada: La parte demandada
presenta sus testigos, quienes brindan su testimonio y son sometidos a
interrogatorio directo y cruzado.

15
A continuación, presento los principales pasos involucrados en la producción de pruebas
en el contexto del derecho penal en Guatemala:

• Investigación preliminar: Antes de que se inicie un proceso penal, se lleva a


cabo una investigación preliminar a cargo del Ministerio Público. Durante esta
etapa, se recopilan pruebas, se recaban testimonios y se realiza la recolección de
indicios para determinar si existe suficiente evidencia para presentar una
acusación formal.
• Acusación formal: Una vez concluida la investigación preliminar y si se considera
que hay suficientes pruebas incriminatorias, el Ministerio Público presenta una
acusación formal ante el juez competente. En la acusación se describen los
hechos imputados y se indican las pruebas que se pretenden presentar durante
el juicio.
• Etapa intermedia: En esta etapa, también conocida como "etapa intermedia" o
"audiencia de etapa intermedia", se revisa la acusación presentada por el
Ministerio Público. En esta audiencia, el juez evalúa la validez y pertinencia de las
pruebas propuestas, así como los argumentos presentados por la defensa. El juez
también decide qué pruebas serán admitidas para su presentación durante el
juicio.
• Juicio oral y público: En esta etapa, se lleva a cabo el juicio propiamente dicho.
Durante el juicio oral y público, tanto la fiscalía como la defensa presentan sus
pruebas y argumentos ante el juez y las partes involucradas. Las pruebas pueden
incluir testimonios de testigos, peritajes, documentos, grabaciones, entre otros
elementos relevantes para el caso.
• Valoración de las pruebas: Una vez presentadas las pruebas, el juez realiza la
valoración de las mismas. Evalúa su pertinencia, veracidad y solidez probatoria.
El juez debe fundamentar su decisión en base a las pruebas presentadas y aplicar
los principios del derecho penal guatemalteco.

• Presentación de documentos y evidencia física: Ambas partes presentan


documentos, registros, fotografías u otras formas de evidencia relevante para
respaldar sus afirmaciones.

16
• Testimonio de expertos: Si es necesario, las partes pueden presentar expertos
para proporcionar opiniones y análisis especializados en relación con el caso.
• Alegatos finales: Al final del juicio, las partes tienen la oportunidad de presentar
alegatos finales, resumiendo sus argumentos y destacando las pruebas
presentadas durante el proceso.

17
CONCLUSIONES

• El orden de la prueba penal es de vital importancia dentro del proceso penal


guatemalteco, ya que a través de cada uno de ellos se pueden probar los hechos,
estableciendo la forma, el tiempo y el lugar en que se han suscitado y son los
medios por los cuales se le convence al juzgador sobre los que versa un
enjuiciamiento, también otorga certeza jurídica por ende, y se va tomando la
convicción de resolver usando como base la verdad demostrada mediante el
orden que se van presentando cada una de ellas.

• La metodología de producción al igual que el orden de la prueba es muy


importante ya que posee mayor auge en el proceso penal guatemalteco, ya que
mediante de ella, se puede determinar de forma concreta la veracidad de un hecho
ilícito, también es importante tener en cuenta que esta es solo una posible
secuencia, y puede variar dependiendo de las reglas procesales y la estrategia de
las partes en un caso concreto, ya que es posible que se presenten objeciones o
solicitudes de admisibilidad de pruebas en diferentes momentos del proceso, lo
que puede afectar el orden de presentación, pero al final el juzgador será el
encargado de darle validez a cada una de ellas.

• El orden de la prueba en el derecho probatorio establece una secuencia lógica y


equitativa para la presentación de pruebas durante un proceso judicial.
Proporciona una estructura organizada, garantiza la igualdad de oportunidades y
contribuye a la eficiencia del proceso, mientras permite cierta flexibilidad para
adaptarse a las circunstancias específicas referentes al caso.

• Al seguir el orden que establece la ley, promueve la imparcialidad y evita confusión


en la presentación de la prueba. También, ayuda al tribunal a evaluar de manera
imparcial y tomar decisiones basadas en la evidencia que es presentada
coadyuvar a la justicia y confianza en el proceso.

18
• La metodología de producción en el derecho probatorio se fundamenta en los
procedimientos en la presentación de la pruebas, garantizando que se realice de
forma ordenada, justa y equitativa. Tratando de no violentar los derechos de las
partes en el proceso judicial y garantizar un proceso legal justo e imparcial.

• Tomando una metodología de producción, se protege la integridad del proceso


judicial y se evita la alteración o presentación inadecuada de la pruebas. Esto evita
la arbitrariedad y garantiza que las pruebas presentadas sean justas y sólidas.

19
RECOMENDACIONES

● Respetar el orden establecido por la ley: Es importante seguir el orden secuencial


determinado por el derecho probatorio para la presentación de pruebas durante
los procesos judiciales. Respetar el orden ayudará a mantener una estructura
organizada y garantizará la igualdad de oportunidades para todas las partes.

● Seguir el orden estipulado por la ley fomenta la imparcialidad y previene la


confusión al presentar pruebas. Además, facilita al tribunal evaluar de forma
imparcial y tomar decisiones fundamentadas en la evidencia presentada, lo que
contribuye a fortalecer la justicia y la confianza en el proceso.

● Mantener la imparcialidad en la presentación de pruebas: Es importante que se


realice de forma ordenada, justa y equitativa, para que así se evite cualquier acto
que pueda influir en la imparcialidad del proceso. Esto incluye presentar pruebas
de manera objetiva y respaldarlas con evidencia sólida y confiable.

● Basar una metodología de producción, para que se pueda defender la integridad


del proceso judicial, se previene la manipulación o presentación inapropiada de
pruebas. Esto ayuda a evitar la arbitrariedad y asegura que las pruebas
presentadas sean equitativas y sólidas.

20
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
DERECHO PROBATORIO
SECCION: C

INSPECCION Y REGISTRO

NO. CARNÉ NOMBRES


1 9110552 Miriam Haydée Hernández Boche
2 9519433 William Gustavo López Morales
3 200023785 Jorge Roberto Díaz Gómez
4 200311481 Jerson Flavio Sic Castellanos
5 200712620 Evelin Jeaneth Morales Secaida
6 200812161 Lilian Nineth López Marroquín
7 200920838 Tiodola Ofelia Fonseca Quic
8 201014505 Wendy Paola López Tocay
9 201021627 Sergio René Manciny Roquel Morales
10 201708917 Miguel Torres Cruz
11 201802467 Oscar Armando Aroche Marroquín
12 202001033 Diana Carolina Becerra Tovar
13 202001614 Kevin Alfredo Roquel Hernández
14 201903347 Manuel De Jesús Hernández López
15 202003947 Katerinne Leonor Ramirez Tzunux
16 202006495 Leslie Elizabeth Morales Gómez
INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 4
¿QUÉ ES REGISTRO? .......................................................................................................... 5
¿QUÉ ES LA INSPECCIÓN? ................................................................................................ 5
LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN ......................................................................... 5
CARACTERÍSTICAS DE UNA INSPECCIÓN ............................................................... 6
INSPECCION Y REGISTRO ................................................................................................ 6
ANTESCEDENTES ............................................................................................................... 8
NORMATIVA JURIDICA .................................................................................................... 9
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Y REGISTRO ...................................................... 10
LA MALA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE INSPECCION Y REGISTRO EN EL
PROCESO PENAL .............................................................................................................. 13
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 17
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 18
E-GRAFIA ........................................................................................................................... 18
LEGISLATIVA .................................................................................................................... 18
INTRODUCCION
La inviolabilidad de la vivienda, es un derecho Constitucional. Esta norma es parte del
derecho de libertad y de seguridad con la que todos los ciudadanos de la república contamos.
El artículo 23 de la Constitución Política de la República, establece este derecho, pero
también contiene la excepción a la regla.
La norma indica que únicamente a través de una orden judicial, emanada por Juez competente
y que contenga los motivos de la diligencia, se puede llevar a cabo esta acción. Además, debe
de ser realizada en horario de 6 a 18 horas.
El origen remoto del derecho a la inviolabilidad del domicilio se encuentra en la protección
que proporcionaba, en el derecho romano la Ley Cornelia de injuriis frente al allanamiento
de morada.
En la Edad Media aparece la inviolabilidad del domicilio como un instrumento de garantizar
la libertad y la seguridad personal de los nobles frente al poder real.
Muchas veces los medios de comunicación, nos informan sobre allanamientos que se llevan
a cabo con el fin de recabar cualquier tipo de evidencia que pueda servir como prueba en
diversos casos, en especial en el ámbito penal y nos imaginamos decenas de policías armados
tirando todo lo que encuentren y llevándose todo lo que puedan. Pero la ley exige que se lleve
a cabo tal como está establecido en los artículos 187, 188, 189, 190, 191, 192 del Código
Procesal Penal.
La inspección y registro va mucho más allá de darle vueltas a todo lo que hay en una casa,
es un procedimiento que debe de contener todos esos elementos materiales que la ley exige,
esto con el fin de que en lugar de ser uno de los métodos importantes para recabar pruebas,
se convierta también en otro delito, como lo es el allanamiento ilegal.
No solo se puede llevar a cabo en una vivienda familiar, también puede realizarse en
cualquier otro lugar, donde haya motivos razonables de que se pueden encontrar medios de
prueba, además es importante destacar que no puede ser llevado a cabo por particulares ni
por elementos del ejército. Únicamente puede ser realizado por la Policía Nacional Civil,
bajo instrucción y control del Ministerio Publico, previa autorización del juez que controla
el caso.
En esta exposición, pretendemos explicar todos los elementos que están inmersos en este
procedimiento de investigación, ya que, a la falta de alguno de ellos, puede invalidar el
procedimiento y, por consiguiente, debilitar la persecución penal, o incluso, incurrir en otro
delito.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Establecer por medio de la inspección y el registro la legitimidad de las pruebas que
verifican la existencia de un hecho que la Ley penal señala como delito o falta, así
como la determinación del sujeto qué lo cometió, para que en el proceso se concreten
las sanciones pertinentes al caso.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar y evaluar la prueba conforme al hecho delictivo, utilizando los medios
necesarios para alcanzar la verdad de los hechos.
Reconocer los métodos y procesos que se lleven a cabo para realizar la inspección
conforme a las leyes establecidas, de tal forma que las pruebas recabadas sean
admisibles ante el juez competente del caso.
Analizar y buscar con mayor detenimiento la razón del porque las personas, en la mayoría de
casos, no permiten la inspección y registros de sus hogares.
¿QUÉ ES REGISTRO?
Es un examen minucioso que se hace en un sitio para dar con una persona o cosa.
(Osorio – 1998)
En el Código Procesal Penal en el artículo 190, habla acerca de el allanamiento en una
dependencia cerrada; este establece que cuando el registro se debe practicar en las
dependencias cerradas de una morada o de un domicilio de un negocio o en un recinto
habitado, se requerirá una orden del juez a excepción de los casos a continuación:
- Cuando se trate de incendio, terremoto e inundación, siempre que se halla amenazada
la vida de las personas en el lugar del hecho.
- Cuando se denuncia que personas desconocidas han sido vistas mientras se
introducían en el lugar, existen indicios de que se cometerá el delito.
- Cuando se persiga a una persona para su aprehensión por participar en un hecho
grave.
- Cuando provengan voces de un lugar cerrado que anuncie que allí se está cometiendo
un delito o desde él se pida socorro.
Sin embargo, en el artículo 193 del Código Procesal Penal se regula: Lugares
Públicos, cuando se trata de oficinas administrativas, militares o similares, o de
lugares religiosos, de reunión o de recreo, abiertos al público, se podrá rescindir de la
orden de allanamiento con el consentimiento expreso y libre de las personas a cuyo
cargo estuviere los locales. Cuando se trate de registro en oficina de una de las altas
autoridades de los organismos del estado se necesita autorización del superior
jerárquico, caso contrario si no hay consentimiento será necesario la orden de
allanamiento autorizado por juez competente.

¿QUÉ ES LA INSPECCIÓN?
Se define como uno de los elementos que fundamentan un juicio y de los medios
probatorios de la comisión de un delito. Esta suele solicitarse durante el proceso
judicial o como medida previa para fundamentar una demanda.

LA IMPORTANCIA DE LA INSPECCIÓN
Toda inspección judicial implica que el juez verifique personalmente los hechos
materiales que permiten establecer, en primer lugar, si hubo o no la comisión de un
delito, convirtiéndose en una pieza clave para la acusación penal. Aunque esta no es
la única prueba para determinar la culpabilidad de un acusado, es un elemento
importante que permite al juez hacerse su propio juicio acerca de los hechos que debe
juzgar y determinar la naturaleza del delito.

CARACTERÍSTICAS DE UNA INSPECCIÓN


La inspección procede acotar que una inspección ocular de este tipo posee unas
características particulares, descritas en el código procesal de cada país:
- Es personal: Esto se debe a que es el juez quien obtiene la información sobre
los hechos.
- Es directa: Porque el conocimiento de los hechos llega al funcionario a través
de su propia percepción.
- Es probatoria en sí misma: Debido a que se fundamenta en la ocurrencia de
un delito.
- Se fundamenta en el desarrollo del pensamiento lógico: Así como en la
actitud crítica del funcionario.
- Implica una reconstrucción de los hechos.
- Es simple: Porque suministra al funcionario el conocimiento de los hechos.
Es por ello que la inspección judicial tiene un valor probatorio con respecto al delito,
la cual debe ser complementada con el dictamen pericial elaborado por peritos y otras
pruebas como un video, una grabación, una declaración, el argumento escrito por los
abogados, etc., debidamente autorizadas por el propio juez conforme al derecho.

INSPECCION Y REGISTRO
Es el medio probatorio mediante el cual, el funcionario que la práctica recibe
directamente con sus propios sentidos, materiales y objetos, podrían ser útiles para la
averiguación de la verdad; en cuanto al registro se refiere a la inspección que se realiza
en un lugar cerrado que requiera autorización judicial y es la búsqueda de evidencias
o rastros del hecho antijurídico.
Así mismo, de acuerdo con el artículo 173 del Código Procesal Penal habla acerca de
la inspección del lugar del hecho, el cual indica que los funcionarios del Ministerio
Público o bien de la Policía, deben custodiar dicho lugar y comprobar, mediante esta
inspección y de las cosas, los rastros y otros efectos materiales que sean el resultado
del hecho punible. Por lo que, el funcionario a cargo de dicha inspección levanta un
acta, en la cual describe detalladamente el estado de los lugares y de las cosas en que
se encuentran, recoge y conserva los elementos probatorios útiles, dejando siempre
constancia de ello en el acta.
Dicha acta debe ser firmada por el funcionario a cargo o por el agente responsable y
de ser posible, por uno o más testigos. Bajo estas formalidades puede ser incorporada
al juicio por su lectura, sin el perjuicio de que el funcionario y el testigo puedan ser
citados para dar su testimonio.
El Código Procesal Penal considera este medio de prueba bajo el epígrafe general de
comprobación inmediata y medios auxiliares, en cuanto al término “inmediato” puede
referirse como de carácter urgente o bien, que carece de mediación. Este segundo
significado es el que se rescata, debido a que la inspección tiene como finalidad
encontrar vestigios del delito, al sindicado o alguna persona evadida que se imponen
a la observación directa de la autoridad que realiza la diligencia. Como bien se
menciona en el artículo 187 del mismo código.
En cuanto al procedimiento y las formalidades, en el artículo 183 del Código Procesal
Penal, indica que:
a) La orden de allanamiento debe ser notificada a quien habite o se encuentre a cargo
del lugar donde se efectúa, mediante una copia.
b) En caso de que el habitante se encontrara ausente, se le estaría notificando a
cualquier persona que fuese mayor de edad que se encuentre en dicho lugar para poder
presenciar el registro.
c) Si no se llegara a encontrar ninguna persona en la residencia o que la persona que
habite en el lugar se llegara a resistir, ya se procedería a hacer uso de la fuerza pública
para poder ingresar.
Una vez realizado el procedimiento mencionado anteriormente, se hará constar el
resultado en un acta. Cuidando así que el lugar quede cerrado y resguardado de otras
personas. Bajo esas formalidades puede ser incorporada a juicio por su lectura, sin
perjuicio de que el funcionario y el testigo puedan ser citados para prestar su
respectiva declaración. La medida de cierre, no podrá exceder del plazo de quince
días, salvo casos especiales que sean calificados por el juez.

ANTESCEDENTES

Respecto al Registro e Inspección de un lugar la gran mayoría de veces es mal visto,


ya que se tiende a satanizar que se llegue a hacer un Allanamiento, cuando esto es
simplemente es un proceso que es parte de una investigación.

Siendo la Inspección el medio de prueba por el que se llega a la finalización de un


proceso. En la Constitución Política de la Republica en su artículo 25 especifica que
el Registro solo debe de proceder cuando se establezca causa justificada para ello,
esto respecto al Registro de personas y/o vehículos automotores.

Respecto al proceso propio del allanamiento de morada, se especifica un horario en el


que se debe de proceder a la diligencia, y en caso graves debe de dejarse constancia
de la situación. Esto según el Código Procesal Penal.

Estos son procesos parte de una investigación motivo por el cual no deben tomarse de
otra manera, como se dijo ya, solo son parte de algo que llevara a un fin, para concluir
una investigación.
NORMATIVA JURIDICA
Inspección, registro y allanamiento de dependencia cerrada: ARTICULO 187 Y
190 código procesal penal dice cuando fuere necesario inspeccionar lugares, cosas o
personas, porque existen motivos suficientes para sospechar que se encontraran
vestidos de delitos, o se presuma que en determinado lugar se oculta el imputado o
alguna persona evadida, se procederá a su registro, con autorización judicial.
Mediante la inspección se comprobará el estado de las personas, lugares y cosas, los
rastros y otros efectos materiales que hubiere de utilidad para la averiguación del
hecho o la individualización de los partícipes en él.
Se levantará acta que describa detalladamente lo acontecido y, cuando fuere posible,
se recogerán o conservaran los elementos probatorios útiles.
Si el hecho no dejo huellas, no produjo efectos materiales, desaparecieron o fueron
alterados, se describirá el estado actual, procurando consignar el anterior, el modo,
tiempo y causa de su desaparición y alteración, y los medios de prueba de los cuales
se obtuvo ese conocimiento, análogamente sed procederá cuando la persona buscada
no se halle en el lugar.
Se pedirá en el momento de la diligencia la propietario o, a quien habite en el lugar
dende se efectúa, presenciar la inspección o, cuando estuviere ausente, a su encargo
y, a falta de este, a cualquier persona mayor de edad, prefiriendo a familiares del
primero y el acta será firmada por todos los concurrentes; si alguien no lo hiciere, se
expondrá la razón.
Inspección y registro comúnmente denominado o conocido como reconocimiento
judicial, vulgarmente cateo, pues bien, en el artículo de nuestra constitución política
de la Republica establece la inviolabilidad de la vivienda y a este aspecto reza: la
vivienda es inviolable, nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien
habita, salvo por orden de juez competente en la que se especifique el motivo de la
diligencia y nunca antes de las seis horas ni después de las dieciocho horas. Tal
diligencia se realiza siempre se realizará en presencia del interesado o de su
mandatario.
Según gaceta no.8 expediente no. 25-88, página número 41, sentencia: 26-05-88
de la corte de la constitucional federal de Centro América, en su artículo 168. Se
le considera derivado del derecho a la intimidad y la dignidad de las personas y guarda
la relación con el valor seguridad, reconocido por la constitución vigente.
Aparte de ser un derecho directamente aplicable, está desarrollado por la legislación
ordinaria, principalmente por la tutela jurídica penal, en este aspecto es importante
destacar, los tipos de inspección y registro, y el solicitado por la policía nacional civil;
el solicitado por el ministerio público es importante destacar que el solicitado por la
policía nacional civil se puede conceptualizar como una diligencia urgente, pues el
mismo código procesal penal, le concede una serie de facultades a la policía, en el
sentido iniciativo.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Y REGISTRO

En cuanto a la “Inspección y registro el autor Calderón dice que “Su procedencia es


cuando resulta necesario inspeccionar lugares, cosas o personas, porque existen
motivos suficientes para sospechar que se encuentran vestigios del delito o se presume
que en determinado lugar se oculta el imputado o alguna persona evadida”.

El requisito formal es que se proceda al registro e inspección con autorización judicial.


El objetivo es comprobar el estado de las personas, lugares y cosas, los rastros y
efectos materiales que fueren de utilidad para la averiguación del hecho. La
inspección es el medio de prueba por el que el funcionario que la realiza ya sea
el fiscal o el juez toma directo conocimiento de hechos y efectos que resultan
relevantes para el objeto del proceso.
LA INSPECCIÓN TÉCNICA OCULAR DEL LUGAR DEL HECHO ES LA
PRIMERA Y MÁS IMPORTANTE DILIGENCIA QUE DEBE REALIZARSE ANTE
UN HECHO CRIMINAL O DELICTIVO. SU OBJETIVO TAL COMO LO INDICA
MUCHOS AUTORES, INCLUSIVE EL DR, RAFFO ES “DEMOSTRAR LA
EXISTENCIA DE UN DELIT, INDENTIFICAR AL CRIMINAL Y ELEVAR LA
HUELLA, EL RASTRO Y EL INDICIO AL RANGO DE PRUEBA JURÍDICA,
ESTABLECIENDO LAS MOTIVACIONES Y LOS MÉTODOS QUE CAUSARON
LA MUERTE”
Está recolección está determinada por la naturaleza del rastro hallado, siendo diferente
para cada una de las ramas de la criminalística, como ser Balística, Dactiloscopía,
Química, entre otras. Cada una de ellas debe respetar al máximo las recomendaciones
técnico científicas de recolección, conservación, rotulación, estudios y análisis para
aportar los informes respectivos al proceso, evitando su nulidad procesal, ya sea por
cuestiones de fondo o de forma. Las operaciones que se realizan en el lugar del hecho
deben ser coordinadas y dirigidas por un Licenciado en Criminalística quien, por su
formación académica, se encuentra en condiciones de realizar la preservación,
recolección, clasificación, custodia y análisis de las marcas del delito halladas en la
escena del crimen, indicando el orden de trabajo de cada perito, las acciones a seguir,
entre otros.
El allanamiento de un domicilio es un acto de coerción real limitativo de una garantía
constitucional, consistente en el franqueamiento compulsivo de un lugar cerrado en
contra de la voluntad de quien está protegido por esa garantía, cumplido por una
autoridad judicial con fines procesales, y legitimado solamente cuando se han
satisfecho las formalidades impuestas por la ley ritual.

Estas diligencias de investigación tienen entre sí elementos que son comunes, a saber:
a. Así como se ha dicho, y aunque son técnicamente actos de investigación, su función
es la de obtener y, por su carácter irrepetible asegurar, futuras fuentes de prueba que
han de surtir efectos, por tanto, en el acto del juicio oral mediante simples actos de
reproducción formal. De la misma forma, la práctica de estas diligencias suele
comportar limitación de derechos fundamentales, como la inviolabilidad de domicilio,
la intimidad entendida en el sentido amplio, razón ésta por la que su adopción se
encuentra rodeada de especiales garantías. c. Por último, destaca el carácter secreto e
inmediato con que deben adoptarse y ejecutarse lo que implica un régimen de práctica
que ni exige su notificación previa al imputado para evitar que la diligencia se frustre,
ni la intervención de este y/o su defensa en la realización de estas actuaciones por los
mismos motivos.

PASOS DEL PROCEDIMIENTO:


1. PRESERVAR: Delimitar el área de resguardo y seguridad
2. OBSERVAR
3. REGISTRAR
4. CLASIFICAR
5. RECOLECTAR
6. CADENA DE CUSTODIA

Siguiendo estos de forma ordenada, metódica, responsable, empleando elementos


adecuados y evitando todo tipo de presión judicial, policial o de cualquier otra índole
para acelerar los resultados, el fruto obtenido será muy valioso para la causa,
aportando elementos científicos y técnicos que vincular al autor con el delito
investigado, permitiendo la concreta aplicación del Derecho Penal de Fondo al caso
concreto y particular.
Es importante que se cumplan cada una de las reglas mínimas ya que al ejecutarse tal
cual se indican en los manuales respectivos aseguran una correcta labor pericial
evitando así contaminación que destruya la prueba y anule su valor probatorio.
Esta actividad es realizada por medio del personal calificado y profesional del
Ministerio Público, como lo es el Fiscal del MP, auxiliar fiscal con la ayuda de los
peritos forenses y expertos en el registro adecuado de las pruebas en un hecho
delictivo penal.
LA MALA PRÁCTICA EN EL PROCESO DE
INSPECCION Y REGISTRO EN EL PROCESO
PENAL
La mala práctica en el proceso de inspección y registro en el proceso penal puede
tener varias consecuencias negativas, tanto para las personas involucradas como para
la validez y justicia del proceso en sí.
Algunas de las posibles consecuencias son las siguientes:
1. Nulidad de pruebas: Si se lleva a cabo una inspección y registro de manera
incorrecta, es posible que las pruebas obtenidas durante ese proceso sean
consideradas nulas. Esto significa que no podrán ser utilizadas en el juicio y
podrían debilitar el caso de la acusación.
2. Violación de derechos constitucionales: La mala práctica en la inspección y
registro puede implicar la violación de derechos constitucionales, como el
derecho a la intimidad, la inviolabilidad del domicilio o la presunción de
inocencia. Esto puede afectar la integridad del proceso penal y generar
reclamos legales por violaciones a los derechos fundamentales de las personas.
3. Pérdida de confianza en el sistema de justicia: Cuando se produce una mala
práctica en el proceso de inspección y registro, puede erosionar la confianza de
la sociedad en el sistema de justicia. Los ciudadanos pueden percibir que las
autoridades actúan de manera arbitraria o abusiva, lo que socava la confianza
en la imparcialidad y la equidad del proceso.
4. Daño a la reputación y el bienestar de las personas: Si se realiza una inspección
y registro de manera inapropiada, las personas involucradas pueden sufrir
daños en su reputación y bienestar. Por ejemplo, si se difunde información falsa
o sensible durante el proceso, puede afectar negativamente la imagen de la
persona y causar daños emocionales o sociales. Así también en casos de mala
práctica en la inspección y registro, las personas involucradas pueden sufrir
daños a su reputación y a sus derechos. Por ejemplo, si se realiza un registro
ilegal en la vivienda de alguien y se daña su propiedad sin justificación, se
podrían infringir sus derechos de propiedad y causar perjuicios innecesarios.
5. Impedimento de una defensa adecuada: Si se comete una mala práctica en el
proceso de inspección y registro, puede dificultar la capacidad de la defensa
para presentar su caso de manera efectiva. Esto puede perjudicar el derecho a
una defensa adecuada y equitativa, y afectar negativamente el resultado del
proceso.
6. Violación de derechos fundamentales: La mala práctica en la inspección y
registro puede implicar la violación de derechos fundamentales protegidos por
la legislación y los tratados internacionales. Por ejemplo, si se realiza un
registro sin una orden judicial válida o sin el consentimiento adecuado, se
podría violar el derecho a la privacidad, la inviolabilidad del domicilio o la
presunción de inocencia.
7. Evidencia inadmisible: Si se lleva a cabo una inspección o registro de manera
ilegal o inapropiada, la evidencia obtenida durante ese proceso podría ser
considerada inadmisible en un juicio penal. Esto puede debilitar el caso de la
acusación y dificultar el proceso de obtención de justicia.
8. Impunidad y falta de confianza: La mala práctica en la inspección y registro
puede socavar la confianza de la población en el sistema de justicia penal. Si
se percibe que las autoridades actúan de manera abusiva o arbitraria, podría
generar un sentimiento de impunidad, lo cual debilita el estado de derecho y
puede llevar a la falta de denuncias y a una menor cooperación ciudadana con
las autoridades.
9. Recursos malgastados: Cuando se lleva a cabo una inspección o registro de
manera inapropiada, se desperdician recursos públicos. Si se realizan acciones
basadas en sospechas infundadas o sin suficiente justificación, se pueden
destinar recursos valiosos a investigaciones innecesarias o incorrectas, lo que
afecta la eficiencia del sistema de justicia penal.
10. Daño a la reputación y derechos de las personas: En casos de mala práctica en
la inspección y registro, las personas involucradas pueden sufrir daños a su
reputación y a sus derechos. Por ejemplo, si se realiza un registro ilegal en la
vivienda de alguien y se daña su propiedad sin justificación, se podrían
infringir sus derechos de propiedad y causar perjuicios innecesarios.
Es esencial que el proceso de inspección y registro se lleve a cabo de acuerdo con la
ley y los principios legales para garantizar la validez y justicia del proceso penal,
proteger los derechos fundamentales de las personas y mantener la confianza en el
sistema de justicia.
RECOMENDACIONES

1. Se propone ampliar en este trabajo de investigación el estudio de lo que es medio


probatorio para poder entender la finalidad a lo que nos lleva la inspección y registro.

2. Trabajar en mejorar el procedimiento del actuar, de las autoridades en el momento de


hacer un registro e inspección de algún determinado lugar conforme lo establecido en
nuestra ley.

3. Establecer e incorporar quienes son los que tienen la autorización de poder hacer un
allanamiento y el horario establecido por nuestra ley para poder realizarlo.

4. Se recomienda por último que se aproveche el estudio de esta investigación con respecto
a los pasos a seguir en el procedimiento que deben llevar la inspección y registro ya que
se tiene un orden muy bueno para poder practicarlo en el momento de hacer una
inspección de un determinado lugar.
CONCLUSIONES

Queda entendido que el Estado de Guatemala debe de garantizar a sus habitantes la


vida, la libertad, la justicia, la seguridad y de acuerdo a ello el Ministerio Público tiene
como fin principal velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país y por
consiguiente es el ente investigador encargado de recabar todos aquellos medios de
investigación con el fin de averiguar la verdad mediante los medios que sean
admisibles contemplados en la ley, para someter al imputado ante los tribunales y se
pueda impartir justicia.

A través de la inspección y el registro los Indicios que fueron recabados legalmente y


de manera objetiva, por el Ministerio Público, al cumplir todas las formalidades
legales y requisitos necesarios siendo uno de ellos la respectiva custodia en su
momento procesal oportuno esos medios de prueba deben de valorarse en la etapa del
juicio o debate así que permitirá al Juzgador examinar los mismos.

Se utilizan todos los medios y formas legales para llegar a la verdad de los hechos o
procesos ya sea Penal, Civil, Laboral, etc.
BIBLIOGRAFIA

● Revista Jurídica Digital (2021). Derecho Probatorio Penal, Maestría en Derecho


Procesal Penal Sección “A”, Mazatenango Suchitepéquez.
● Lic. Rubén C. (2013), La Prueba en Materia Penal, 2da. edición, Guatemala

E-GRAFIA

● Lic. Ricardo M. (2021). La prueba complementaria y su valoración en el debate.


Recuperado de
http://www.postgrados.cunoc.edu.gt/tesis/ebc071daa5a44347b2894221f9e618f3998
c8912.pdf
● Euroinnova (2023). Que es la inspección judicial. Perú. Recuperado de
https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-la-inspeccion-judicial

LEGISLATIVA

● Constitución Política de la República de Guatemala


● Código Penal de Guatemala
● Código Procesal Penal de Guatemala
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

PRE-ESPECIALIZACIÓN - DERECHO PROBATORIO

LIC. CESAR FERNANDO LOPEZ TELLO

SECCIÓN: “C”

GRUPO 13

LA CESURA DEL DEBATE

No. De carné Nombre Participación


200115446 Brenda Lisett Contreras Briones (Coordinadora) Si
202010563 David Leonel González Aguilar Si
200111458 Denys Josué Velásquez Díaz Si
201014588 Ericka Fabiola Girón Gómez Si
201900370 Katherin Lucrecia Aroche Contreras Si
201906774 Laura Sofía Real González Si
201514915 Luis Enrique Figueroa Iguardia Si
202010686 Mario Roberto Figueroa Osorio Si
202001998 Marlon David Pérez Recinos Si
202000611 Nancy Beatriz Mejía Ramírez Si
200710845 Paola Victoria De Lourdes Hidalgo Posadas Si
202002281 Rosa Angelica Esmeralda Cuz Garcia Si
9119173 Sergio Bernardo Chávez Alvarado Si
199815200 Yesi Carleth Castellanos Ramos Si

1
Indice
Introducción................................................................................................................................................. 3
Definición de cesura del debate ............................................................................................................. 4
La Cesura del debate aspectos doctrinarios y legales en el código procesal penal de
Guatemala .................................................................................................................................................... 5
Elementos de la Cesura ............................................................................................................................ 8
El elemento subjetivo............................................................................................................................ 8
El elemento objetivo .............................................................................................................................. 8
Ubicación de la cesura del debate en el código procesal penal ................................................. 11
Problemas que ofrece la aplicación de la Cesura en el debate ................................................... 12
Ventajas para el imputado, que se adquieren en la aplicación de la cesura............................ 13
Órgano jurisdiccional ante quien se solicita la división del debate ........................................... 18
La división del debate ............................................................................................................................. 18
La Cesura del debate en el derecho comparado ............................................................................. 19
Momento y forma procesal para solicitar la división del debate ................................................. 21
Límites y alcances de la cesura del debate....................................................................................... 22
Naturaleza jurídica de la cesura del debate: ........................................................................................... 23
¿En qué momento se solicita la cesura del debate? ............................................................................... 23
Conclusiones............................................................................................................................................. 25
Recomendaciones.................................................................................................................................... 26
Bibliografía ................................................................................................................................................. 27

2
Introducción

El código procesal penal que actualmente se encuentra en vigencia en nuestro país


vino a transformar profundamente el sistema guatemalteco de justicia penal, pues al
adoptarse un sistema mixto moderno o continental europeo lógico es pensar que se
crearan instituciones jurídicas que hasta el momento eran desconocidas por el foro
guatemalteco. Para efectos del presente estudio, sobresale la institución jurídico
procesal conocida legalmente como “división del debate único” y, doctrinariamente,
como “cesura del debate”, regulada en el artículo 353 del Código Procesal Penal
Decreto 51-92. En Guatemala no ha sido conocida una institución que permita dividir
el debate en dos partes bien definidas: la primera para establecer la responsabilidad
del procesado y, la segunda, si resultare culpable, para aportar prueba y discutir sobre
la cantidad de pena que pueda corresponderle. Esta es la institución que se aborda
en el presente estudio la que pretende que en determinados casos se pueda dividir el
debate en dos partes.

En esta división da inicio a nuevas investigaciones de un nuevo sistema de


juzgamiento penal más respetuoso de los derechos fundamentales. La cesura del
juicio penal en nuestra legislación es muy importante ya que nuestro estado es
reconocido como democrático y respetuoso de los derechos fundamentales por lo que
dentro de su política esta viabilizar y hacer eficaz los derechos y la cesura permite
obtener mejores resultados sobre los derechos que se reclaman y así cumplir en el
proceso con los principios de publicidad, inmediación, concentración, oralidad.

“Un proyecto de Investigación tiene que hacer una aportación concreta a lo escrito
en un área académica identificable, aumentando la capacidad colectiva de dar
explicaciones científicas verificables a algún aspecto del mundo...” (Gary King)

3
Definición de cesura del debate

En el diseño de investigación se advirtió que el código procesal penal no brinda


una definición legal de “división del debate único” o de “cesura del debate”; además,
que en la doctrina es difícil encontrar definiciones al respecto, sin embargo, Gustavo
Vivas indica que: “La división del debate único es lo que en doctrina se conoce como
cesura del debate, instituto en el que se asigna un primer momento del debate al
conocimiento y decisión de responsabilidad penal del hecho delictivo (determinando
la existencia del hecho acusado y la participación responsable del acusado en el
hecho calificado como delito), emitiendo un auto interlocutorio de responsabilidad
penal, y en un segundo momento si se ha contestado afirmativamente a las cuestiones
de responsabilidad, se reabre el debate para concretar la actividad judicial en la
determinación judicial de la pena, y entonces se dicta sentencia en la que
concretamente, se impone la pena o una medida de seguridad y corrección a la
persona condenada, acto con el cual se manifiesta la voluntad jurisdiccional del
Estado que ejerce el derecho de castigar.

Ahora bien, en el diseño de investigación del presente trabajo de investigación se


propuso una definición: “Cesura del debate es una facultad otorgada por la ley al
Ministerio Público o al defensor, para solicitar, en aquellos delitos de gravedad, que
se divida el debate único, en dos audiencias, a efecto de dilucidar, en primer lugar, la
culpabilidad del acusado y, si fuere encontrado culpable, en segundo lugar, la pena o
medida de seguridad y corrección que corresponda”. Se pretende, entonces, con la
cesura del debate, ordenar de una mejor manera los grandes temas del debate, que
son: la culpabilidad y la pena que eventualmente pudiera aplicarse. Cuando no se
solicita la implementación de la cesura del debate se corre el riesgo de actuar
haciendo una mescolanza de las dos cosas, principalmente cuando no se tiene
experiencia en los debates, lo que puede ser perjudicial para la parte a favor de quien
se litiga. La cesura del debate permite estructurar en debida forma dichos grandes
temas, aportar prueba para cada uno de ellos, referirse por separado a cada uno de
ellos y, en general, concluir sobre cada uno de estos aspectos, lo que no permitirá que
el litigante se pierda en el debate en cuanto a sus manifestaciones, sino que se
constituye en una guía que alumbra su caminar en el respectivo debate, pues paso a

4
paso sabe el momento procesal en el que se está actuando y cuál es el posible paso
a seguir. Partiendo desde el termino de cesura de juicio podemos definirla como la
división del debate la cual está compuesta de dos partes:

1. que se enfoca al análisis de la existencia del hecho tanto como el discernimiento


de la culpabilidad.
2. la cual se enfoca a la determinación de la pena.

Con la existencia dentro del Código Procesal Penal de las instituciones procesales
podemos llegar a racionalizar el uso de las penas e individualizarlas según sea el caso
al individualizar judicialmente la pena podemos llegar a garantizar el derecho de
defensa ya que permite al defensor enfocarse en los medios probatorios con los cuales
pueda llegar a demostrar los hechos que argumenta. Relacionado al órgano juzgador
le permite imponer y/o establecer una pena de acuerdo con la gravedad del delito que
fue cometido por el imputado, con ello llegamos a cumplir con los principios del
proceso penal.

La implementación de la cesura es de suma importancia, ya que impide al juzgador


tomar en cuenta circunstancias propias de la comisión del delito realizadas al
momento de determinar la pena y puesto a que la culpabilidad ya ha sido determinada
en su primera fase. Cuando el debate es único en donde el tribunal de sentencia
inconscientemente toma en cuenta elementos propios de la culpabilidad, lo cual
redunda en perjuicio del sindicado porque predispone la sanción a imponer y no se
raciona la pena.

La Cesura del debate aspectos doctrinarios y legales en el código procesal


penal de Guatemala

Durante gran parte de la historia de Guatemala ha llevado a la práctica procesos


penales que se encuentran enmarcados dentro del sistema inquisitivo, el que como
se sabe es expresión de regímenes totalitarios o autoritarios que reflejan la realidad
política de un Estado en un momento determinado, en este caso, Guatemala, en
donde debido a la álgida situación política y social en que constantemente se ha vivido,
se han puesto en vigencia cuerpos legales que regulan el proceso penal con las

5
características de sobra conocidas: secreto, escrito, sin inmediación, sin motivación
de las sentencias, en donde la prueba reina era la confesión del procesado, sin
igualdad de posiciones de las partes, donde la prisión provisional es la regla y no la
excepción, etc. El referente más inmediato que se tiene es el código procesal penal,
decreto número 52-73 del Congreso de la República, que estuvo en vigencia por más
de treinta años en Guatemala. Sin embargo, como es normal en el mundo social, los
vientos de cambio se hicieron sentir, pues se necesitaba implementar un proceso
penal que respondiera a los postulados constitucionales. Es de recordar que el código
procesal penal, decreto número 52-73 del Congreso de la República era anterior a la
actual Constitución Política en cuanto a su vigencia, específicamente doce años más
antiguo, por ello es que existía un desfase entre las instituciones jurídicas que cada
uno regulaba y la filosofía que a cada uno orientaba. Fue así como el 1 de julio de
1994 entra en vigencia el código procesal penal que actualmente se encuentra en
vigencia en Guatemala, contenido en el Decreto número 51-92 del Congreso de la
República

El actual código procesal penal produjo una honda de transformación en el sistema


de justicia guatemalteco, pues su tendencia es la de ser mayormente acusatorio, es
decir, enmarcado dentro de un sistema mixto moderno o continental europeo, una de
sus tendencias es la oralidad, la que prácticamente jubiló a muchos Abogados en
Guatemala, que estaban acostumbrados al “expediente judicial”. El proceso penal que
actualmente rige trata de responder a los postulados de un Estado de Derecho,
respetuoso de las garantías constitucionales. Se trata de un código procesal penal de
avanzada, incluso se ha llegado a indicar que es el más moderno de Latinoamérica.

La Exposición de Motivos de dicho cuerpo legal establece que:

a. La humanización del Derecho Procesal Penal.


b. La dignificación y eficiencia de la función judicial en materia penal.
c. El mejoramiento de la defensa social contra el delito.
d. Coadyuvar a la vida pacífica de la sociedad mediante la resolución de conflictos
penales, el cumplimiento de la ley penal y la prevención de delitos.

La anterior manifestación evidencia entonces el deseo del legislador de contar con un


cuerpo legal que permita que el sistema de justicia acoja en debida forma los Derechos
Humanos, que garantice una justicia pronta y cumplida y que se constituya en un

6
instrumento eficaz en la lucha contra la delincuencia. El actual código procesal
disposiciones generales; el libro segundo regula el procedimiento común; el libro

tercero se refiere a las impugnaciones; el libro cuarto se denomina procedimientos


específicos; el libro quinto regula la ejecución; y, el libro sexto se refiere a las costas
e indemnizaciones. En Guatemala no ha sido conocida una institución que permita
dividir el debate en dos partes bien definidas: la primera para establecer la
responsabilidad del procesado y, la segunda, si resultare culpable, para aportar
prueba y discutir sobre la cantidad de pena que pueda corresponderle. Esta es la
institución que se aborda en el presente estudio. Ubicación de la cesura del debate en
el código procesal penal La regulación legal de la cesura del debate se encuentra
contenida en el artículo 353 del código procesal penal, el que preceptúa: “División del
debate único. Por la gravedad del delito, a solicitud del Ministerio Público o del
defensor, el tribunal dividirá el debate único, tratando primero la cuestión acerca de la
culpabilidad del acusado y, posteriormente, lo relativo a la determinación de la pena o
medida de seguridad y corrección que corresponda. El anuncio de la división se hará
a más tardar en la apertura del debate, en este caso, al culminar la primera parte del
debate, el tribunal resolverá la cuestión de culpabilidad y si la decisión habilita la
imposición de una pena o medida de seguridad y corrección, fijará día y hora para la
prosecución del debate sobre esta cuestión, para la decisión de la primera parte del
debate se emitirá la sentencia correspondiente, que se implementará con una
resolución interlocutoria sobre la imposición de la pena en su caso, el debate sobre la
pena comenzará al día hábil siguiente con la recepción de la prueba que se hubiere
ofrecido para individualizarla, prosiguiendo de allí en adelante, según las normas
comunes, el plazo para recurrir la sentencia condenatoria comenzará a partir del
momento en que se fije la pena, cuando se ejerza la acción civil, el tribunal la resolverá
en la misma audiencia señalada para la fijación de la pena, el artículo citado y
comentado se encuentra contenido dentro del capítulo I, que se refiere a la
preparación del debate, el que a su vez se encuentra contenido dentro del Título III,
que se denomina Juicio, del libro segundo del código procesal penal, denominado El
Procedimiento Común, entonces da la idea para comprender que la cesura del debate
es una institución jurídico procesal cuya implementación debe ser solicitada antes del
inicio del debate, puesto que se traduce cabalmente en una preparación para el

7
mismo, pues ya en el desarrollo del mismo, hay un momento procesal en donde se
anuncia su implementación y eso es en la apertura del debate

Elementos de la Cesura
La cesura posee dos elementos los cuales son el elemento subjetivo y el elemento
objetivo.

El elemento subjetivo de la cesura en el debate del juicio penal es el juez, el cual


emite la decisión de si procede o no la diligencia y también por ser representante del
estado para cumplir la función jurisdiccional de administración de justicia. También
son sujetos activos el abogado defensor y el fiscal representante del ente investigador
y por último el sindicado.

El elemento objetivo lo constituye el beneficio del sindicado al respetársele sus


derechos de defensa y presunción de inocencia. Su objetivo es evitar el
prejuzgamiento o prejuicio del juzgador respecto al procesado

En el debate único se mezclan elementos esenciales sobre la culpabilidad y la pena


o medida de seguridad y corrección, tanto a nivel de la prueba como de la
argumentación. En la casi totalidad de juicios realizados hasta ahora, el Ministerio
Público y la defensa han ofrecido e incorporado prueba sin distinguir entre la prueba
relativa a culpabilidad y la prueba relativa a la individualización de la pena o medida
de seguridad y corrección, tales como los antecedentes penales y policíacos o el
informe socioeconómico de la trabajadora social, atenuantes o agravantes, testigos
sobre la conducta o antecedentes personales del acusado, etc. Los Tribunales, por su
lado, pocas veces reciben y valoran separadamente la prueba para fijar la pena o
medida de seguridad y corrección que corresponda.

En la audiencia sobre la culpabilidad del acusado, salvo algunas excepciones, no


debería aceptarse prueba sobre el carácter y la personalidad del procesado o sobre
cualquier otro extremo que sirva para imponer la sanción. La incorporación de dicha
prueba conlleva un riesgo de perjudicar al acusado indebidamente, ya que su valor
probatorio respecto a los hechos reprochados y a la participación en el mismo, son
casi nulos, pero pueden influir negativamente en el ánimo del juzgador. El artículo 65

8
del código penal enumera los criterios que el Tribunal de Sentencia debe considerar
antes de imponer una pena o medida de seguridad y corrección, a saber: la mayor o
menor peligrosidad del culpable, los antecedentes personales de éste y de la víctima,
el móvil del delito, la extensión e intensidad del daño causado y las circunstancias
atenuantes o agravantes que concurran en el hecho apreciadas tanto por su número
como por su entidad e importancia.

Ciertamente, existen casos en los cuales la prueba sobre esos criterios podría
servir para determinar la existencia del delito o la participación del acusado; pero, debe
recurrirse a ellos de manera objetiva y razonable. Un abogado defensor debe
oponerse a que, en la audiencia para determinar la culpabilidad o absolución del
imputado, se incorporen pruebas que sirvan exclusivamente para determinar la
sanción.

Por las importantes ideas mencionadas anteriormente, es posible manifestar que


la cesura del debate o división del debate único, por la trascendencia que tiene para
la vida misma del procesado, debería ser la regla y no la excepción, pues tanto las
personas que están siendo procesadas por un delito grave como las que están siendo
procesadas por un delito que no lo es, necesitan igualmente hacer valer sus derechos
en juicio, lo que implica una defensa estructurada y desarrollada de la mejor manera
posible, lográndose estas circunstancia con la práctica de la cesura del debate; así,
es posible proponer y producir prueba sobre la culpabilidad, y también proponer y
producir prueba sobre la pena que eventualmente podría imponerse, lo cual para el
procesado es de suma importancia. De esa manera se estará haciendo una verdadera
realidad el derecho de defensa establecido en el artículo 12 de la Constitución Política
de la República de Guatemala y 20 del código procesal penal. Con un debate único,
se deja a los jueces la oportunidad para que a su criterio impongan una sanción que
en algún momento podría no estar acorde a la realidad, o bien, imponerla en forma
arbitraria, sin tener en cuenta ningún elemento de convicción que le aconseje resolver
de tal o cual manera. La cesura del debate es una institución que debe ser explotada
al máximo por los defensores principalmente.

Por lo anterior cabe destacar que, en el uso de esta ya sea solicitada por el Público
o el Abogado defensor del imputado, no viene a violentar a lo que la misma legislación
enmarca y se utiliza solo cuando el delito sea considerado grave de lo contrario, se

9
torna en salvaguarda de otros principios como el de defensa e inocencia del imputado.
Como garantía procesal que limita el ius puniendi, entonces podemos concluir que la
cesura separa al debate único en dos fases de las cuales la primera habilita a la
segunda:

a) La fase de determinación de la culpabilidad.


b) La fase de determinación de la pena.

La primera fase del debate sobre la determinación de la culpabilidad o responsabilidad


del imputado en ésta se cumplen todos los momentos procesales normales de debate
oral y público que regula el Código Procesal Penal desde su artículo 368 al 397, los
cuales son:

a) Apertura.
b) Incidentes.
c) Declaración del imputado.
d) Recepción de pruebas.
e) Nuevas pruebas.
f) Discusión final.
g) Deliberación.
h) Sentencia.

En el Código Penal para determinar la culpabilidad del acusado debe ser


fundamentada en cuanto a porque se adopta la posición acusatoria. Pero a la luz del
artículo 65 del Código Penal es evidente que además de los aspectos mencionados
se debe discutir y probar también la mayor o menor peligrosidad del imputado
conforme el artículo 87 del Código Penal. Un aspecto reluciente dentro de la
determinación de la pena es el considerar ampliamente que grado de peligrosidad
puede tener el imputado, porque son aspectos relevantes que tiene injerencia. La
determinación de la pena en un debate único es consecuencia de la conducta del
individuo ante el hecho delictivo y para demostrar su culpabilidad o no, es a través de
la valoración de la prueba por parte del órgano judicial en el proceso penal y es así
como se puede considerar que la misma por parte de la defensa es brindada en forma
generalizada limitándose el derecho de defensa del imputado.

10
Ubicación de la cesura del debate en el código procesal penal

Inicialmente diremos que la regulación legal de la cesura del debate se encuentra


contenida en el artículo 353 del Código Procesal Penal, el que establece: “(División
del debate único). Por la gravedad del delito, a solicitud del Ministerio Público o del
defensor, el tribunal dividirá el debate único, tratando primero la cuestión acerca de la
culpabilidad del acusado y, posteriormente, lo relativo a la determinación de la pena o
medida de seguridad y corrección que corresponda. El anuncio de la división se hará
a más tardar en la apertura del debate.

En este caso, al culminar la primera parte del debate, el tribunal resolverá la


cuestión de culpabilidad y, si la decisión habilita la imposición de una pena o medida
de seguridad y corrección, fijará día y hora para la prosecución del debate sobre esta
cuestión.

Para la decisión de la primera parte del debate se emitirá la sentencia


correspondiente, que se implementará con una resolución interlocutoria sobre la
imposición de la pena en su caso.

El debate sobre la pena comenzará al día hábil siguiente con la recepción de la


prueba que se hubiere ofrecido para individualizarla, prosiguiendo de allí en adelante,
según las normas comunes. El plazo para recurrir la sentencia condenatoria
comenzará a partir del momento en que se fije la pena.

Cuando se ejerza la acción civil, el tribunal la resolverá en la misma audiencia


señalada para la fijación de la pena”.

Ahora bien, el artículo citado y comentado se encuentra contenido dentro del capítulo
I, que se refiere a la preparación del debate, el que a su vez se encuentra contenido
dentro del Título III, que se denomina Juicio, del libro segundo del código procesal
penal, denominado El Procedimiento Común. Lo anterior, entonces, da la idea para
comprender que la cesura del debate es una institución jurídico procesal cuya
implementación debe ser solicitada antes del inicio del debate, puesto que se traduce
cabalmente en una preparación para el mismo, pues ya en el desarrollo del mismo,

11
hay un momento procesal en donde se anuncia su implementación y eso es en la
apertura del debate.

Problemas que ofrece la aplicación de la Cesura en el debate

La cesura del debate propuesta como un medio de imponer una pena más científica
y justa, para su aplicación ofrece algunos problemas fundamentales:

 ¿En qué momento comienza y termina lo que es la investigación del hecho


delictivo y cuál es el momento de iniciar la investigación para la determinación
de la pena?

Un comienzo prematuro, conjunto con la investigación sobre el hecho, a la par de


representar una intervención demasiada rigurosa en la esfera privada del individuo
que se reputa inocente, cuando aún no puede afirmarse tan siquiera la probabilidad
de una condena.

 ¿Cuál es el tiempo que debe mediar entre la primera etapa, en que se


determina la culpabilidad y la segunda etapa para determinar la pena?

La cuestión que suscita en torno a la forma de la cesura del debate formal e informal.
La división informal permitirá continuar de inmediato el debate sobre la pena una vez
decidido el interlocutorio de culpabilidad afirmativamente, conservando la continuidad
y concentración del debate y sobre todo, la realización efectiva del principio
republicano de publicidad. La interrupción formal del debate, produciría una cierta
ruptura de estos principios que en la mayoría de los casos es necesario.

 ¿Cuál debe ser el contenido de cada sección del debate?

Unos proponen partir del esquema tradicional en el Derecho Penal, reservando para
la segunda parte del debate solo los aspectos referidos a la individualización de la
pena. Otros proponen tratar en la primera sección todos los problemas relativos al
injusto penal (tipicidad y antijuricidad) la propuesta más acertada es la del esquema
tradicional en el derecho penal en la que se reserva para la segunda parte sobre la

12
individualización de la pena. Corriente que sigue nuestra legislación en el art 353
cuando dice: tratando primero la cuestión acerca de la culpabilidad del acusado y
posteriormente lo relativo a la determinación de la pena o medida de seguridad o
corrección que corresponda.

 ¿deben regir los mismos principios en las dos secciones del debate?

Unos proponen partir del esquema tradicional en el Derecho Penal, reservando para
la segunda parte del debate solo los aspectos referidos a la individualización de la
pena. Otros proponen tratar en la primera sección todos los problemas relativos al
injusto penal (tipicidad y antijuricidad) la propuesta más acertada es la del esquema
tradicional en el derecho penal en la que se reserva para la segunda parte sobre la
individualización de la pena. Corriente que sigue nuestra legislación en el art 353
cuando dice: tratando primero la cuestión acerca de la culpabilidad del acusado y
posteriormente lo relativo a la determinación de la pena o medida de seguridad o
corrección que corresponda.

Interesa destacar que el debate sobre la pena, llevado a cabo respetando todos
los principios que rigen el debate sobre la culpabilidad y las formas que son sus
consecuencias, adquirirá así real importancia, la misma que hoy se le concede a este
último, en tema de principios habrá que adquirir que la publicidad de la audiencia podrá
restringirse durante el debate sobre la pena.

Ventajas para el imputado, que se adquieren en la aplicación de la cesura

Facilita la implantación de un derecho penal de actor y no de autor. En la primera


parte del debate, la discusión versará sobre si el acusado realizó la acción descrita en
la acusación y la calificación jurídica de tal acción. Por lo tanto, no se deberá discutir
sobre la persona del autor, sino únicamente sobre los hechos imputados y si los
mismos constituyen un tipo penal. Importa la conducta positiva o negativa y no las
características de la personalidad del imputado. Favorece el derecho de defensa del
imputado En el caso del debate no dividido, es común que el abogado defensor tome
la postura de negar sabiamente la comisión del delito buscando una absolución o
aceptar la comisión y buscar una pena mínima. Pero si elige la primera opción, se

13
arriesga a la imposición de una pena alta al no ser materia de discusión el número de
años de condena, mientras que, si elige la segunda, pierde la posibilidad de lograr la
absolución. Con la cesura, incluso si se buscó la absolución, tras la primera resolución,
se puede discutir la cuantía de la pena a imponer.

Otras ventajas que ofrece la aplicación de la cesura en el debate oral y público

Momento procesal Debate único Debate con cesura


Los alegatos de apertura van Los alegatos de apertura en la
Apertura dirigidos al formula miento de audiencia de determinación
la tesis acusatoria por el ente de las culpabilidades se
investigador y la teoría del limitarían única y
caso por parte de la defensa o exclusivamente a aprobar o
de defensa que se dirige a la no la misma y de igual manera
culpabilidad y a la en la audiencia
determinación de la pena. de determinación de la pena.
La delimitación de
argumentos al objeto de cada
audiencia permite una mayor
claridad de los hechos, mayor
discusión y análisis.

Se llevan a cabo de forma Se lleva a cabo de la misma


Incidentes fundada por el promovente y forma y con el mismo objeto.
tienen por objeto hacer valer
una garantía constitucional o
subsanar un defecto procesal
como: la integración del
tribunal, o la calidad procesal
de una de las partes o sus
representantes.
Es una facultad del acusado, Se realiza de la misma forma
Declaración del imputado. lo hace o no, igual no le afecta y con el mismo objeto.
a él ni afecta al proceso
mismo.
Con su diligenciamiento se la culpabilidad solamente va
Recepción de pruebas ingresa al proceso penal los dirigida a probar todos los
medios de convicción sobre la

14
culpabilidad y sobre la elementos de la misma y en la
determinación de la pena audiencia de determinación
de forma conjunta de la pena su objeto es regular
la pena. La prueba tuvo que
ser ofrecida de forma
separada en la respectiva
audiencia legal, y debe
diligenciarse en el orden en
que fue ofrecida (separada
para la determinación de la
culpabilidad y determinación
de la pena) para lograr su fin.
Los documentos (estudio pre
condenatorio), los peritos, los
testigos, y otros medios de
prueba deben ser dirigidos a
la construcción formal de la
honorabilidad del sindicado.
Estas nacen de las pruebas ya Tienen y se realizan de la
Nuevas pruebas ofrecidas y diligenciadas en el misma forma en ambos casos.
debate y que por su
imprescindibilidad buscan
incorporar elementos que
permitan la determinación de
la culpabilidad de la pena
Momento procesal donde se En la audiencia de
Discusión final comunica al tribunal de culpabilidad se analizan y
sentencia su posición discuten todos los elementos
respecto a la prueba y los de la misma y del tipo penal
hechos, es sostener la teoría concatenados con las
del caso con ambas pruebas vertidas.
argumentaciones de En la audiencia de la
culpabilidad y de solicitud de determinación de la pena se
la pena a imponer. discuten los elementos de la
En este momento procesal se pena tales como su cualidad y
da la réplica la cual se realiza cantidad existiendo un
de la misma forma en ambos momento mucho mayor para
casos. la discusión de su necesidad y

15
su merecimiento según la
política criminal guatemalteca.
Conjuntamente los La deliberación se limitaría en
Deliberación integrantes del tribunal de cada audiencia, siendo de los
sentencia deben discutir aspectos mencionados por el
y decidir sobre la culpabilidad artículo 386 del Código
y sobre la necesidad de la Procesal Penal, analizándose
pena en la primera audiencia:
respecto a su determinación, y las
como si fuera poco debe
cuestiones previas
realizarlo
(incidentes), la existencia
en base a las mismas pruebas
del
ofrecidas y diligenciadas sin
discriminación de su finalidad delito, la responsabilidad
respecto a la culpabilidad y la del
determinación de la pena acusado, la calificación
legal del delito.
Y en la segunda audiencia
de determinación de la
pena al tener mayores
elementos de convicción
obliga a los integrantes a
velar por una correcta
individualización de la
misma y permitiría el
análisis de los aspectos
del artículo 65 del Código
Penal: mayor o menor
peligrosidad, los
antecedentes personales
del sindicado y de la
víctima, móvil del delito,
extensión e intensidad del
daño causado, además de

16
su necesidad,
proporcionalidad, y su
conveniencia según la
política criminal vigente.

Basada en la acusación o su
ampliación y en el auto de
Sentencia. apertura del juicio debe
La primera audiencia se
fundamentar e indicar
termina con una resolución
expresamente la culpabilidad
judicial llamada sentencia
y la pena que impone al
(141 c) Ley del Organismo
acusado. Puede ser
Judicial y 353 del Código
condenatoria o absolutoria.
Procesal Penal) y la segunda
audiencia de determinación
de la pena se termina con un
auto sobre la imposición de la
pena. Es de advertir que esta
segunda audiencia solamente
se habilita si la sentencia fuere
condenatoria, al siguiente día
hábil.

Es por todo ello que no se puede desvirtuar que la división del debate constituye un
instrumento fundamental para el sistema de garantías en los procesos penales; que
su aplicación es benévola para el penado en los casos de delitos penales graves y de
la importancia que entraña como institución jurídica que limita el ius puniendi estatal.
Sin embargo, se conoce en la práctica tribuna licia que no se le otorga la valía que
merece.

Momento y forma procesal para solicitar la división del debate

En el código procesal de Guatemala no se establece el momento procesal para


solicitar la división del Debate, ya que el artículo 353 solamente hace referencia del
derecho que se tiene de solicitarlo, sin embargo, es sugerido que la solicitud se al
momento de ofrecer la prueba. Primero se ofrece la prueba relacionada a la
culpabilidad y luego se ofrece la prueba relacionada a la pena a imponer, la que

17
deberá solicitarse en forma verbal, de conformidad con lo establecido por el artículo
343 del código procesal penal, reformado por el Decreto 18- 2010 del Congreso de la
República, que si bien es cierto no lo determina es de inferirse que por tratarse se
ofrece para la culpabilidad también corresponde ofrecer la que corresponde para
discutir la pena a imponer, en concordancia con el artículo 353 del código Procesal
Penal.

Órgano jurisdiccional ante quien se solicita la división del debate

Según el artículo 343 código procesal penal, se podrá solicitar ante el juzgado de
primera instancia penal. Al respecto el referido artículo establece “al tercer día de
declarar la apertura a juicio, se llevará a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba
ante el juez de primera instancia que controla la investigación, para el efecto se
concederá la palabra a la parte acusadora para que proponga sus medios de prueba.
Individualizando cada uno con indicación del nombre del testigo o perito y documento
de identidad, y señalando los hechos sobre los cuales serán examinados en el debate.
En caso de otros medios de prueba, se identificarán adecuadamente, indicando la
forma de diligenciamiento y el hecho o circunstancias que se pretende probar”.
“Ofrecida la prueba se le concederá la palabra a la defensa y demás partes sujetos
procesales para que se manifiesten al respecto” “De igual forma, se le concederá
procederá para el ofrecimiento de prueba de los otros sujetos procesales”. “El juez
resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y rechazará la prueba
abundante, innecesaria, impertinente o ilegal”.

La división del debate

Es una institución procesal muy importante pues tiene estrecha relación con la
debida defensa, y la elaboración efectiva de una estrategia. inadecuada, derivado que
no debe hablarse de debate único o de división del debate sino de audiencias del
debate, es decir audiencias para determinar la existencia del delito, la participación y
culpabilidad del acusado y audiencias para la fijación y pronunciamiento de la pena.
Tómese en cuenta que la pena se determina únicamente si existe declaración de

18
culpabilidad de parte del tribunal correspondiente, y se pronuncia inmediatamente
después de dicha declaración o en una fecha posterior. Ese orden lógico no puede
alterarse y, en virtud de que el pronunciamiento de una pena tiene consecuencias
graves para el acusado, es preferible separar las dos audiencias. En el debate único
se mezclan elementos esenciales sobre la culpabilidad y la pena, tanto a nivel de la
prueba como la argumentación. Sin embargo, cabe advertirse que en la actualidad
en casi la totalidad de juicios realizados hasta ahora el Ministerio Público y la defensa
han ofrecido e incorporado prueba sin distinguir la prueba relativa a la culpabilidad y
la prueba relativa a la individualización de la prueba, tales como los antecedentes
penales y policiacos informes socioeconómicos de la trabajadora social atenuantes o
agravantes, testigos sobre la conducta o antecedentes personales del acusado, entre
otros. Por otro lado, los órganos jurisdiccionales, pocas veces reciben y valoran
separadamente la prueba para fijar la pena lo que provoca una violación al debido
proceso, derivado a que le dan importancia únicamente a la prueba relacionada a la
culpabilidad del acusado, dejando a la deriva o más bien dicho a la prueba relacionada
a la pena. En la audiencia de discusión sobre la culpabilidad del acusado salvo
algunas excepciones, no deberían aceptarse pruebas sobre el carácter y la
personalidad del procesado o sobre cualquier otro extremo que sirva para imponer la
sanción. La incorporación de dicha prueba conlleva un riesgo de perjudicar al acusado
indebidamente, ya que su valor probatorio respectos a los hechos reprochados y a la
participación en el mismo, son casi nulos, pero pueden influir negativamente en el
ánimo del juzgador.

La Cesura del debate en el derecho comparado

El código procesal penal de Guatemala, así como varios de Latinoamérica, dentro


de ellos el de la Nación de Argentina, Ley 23.984 se enrolan, claramente, en el sistema
denominado mixto moderno o continental europeo. Sus lineamientos se entroncan en
el pensamiento de Vélez Mariconde y de Soler, que a partir de 1937 comenzaron a
elaborar un código procesal penal para la provincia de Córdoba, tomando como
antecedentes los códigos europeos que habían adoptado ese sistema.53 Se recibe

19
una tremenda influencia de parte del Código Procesal Penal Tipo Para América Latina,
que finalmente es propuesto por Julio B. J. Maier.

El Código Procesal Penal Tipo Para América Latina, inserta en el artículo 287 una
propuesta para todos los países latinoamericanos que la acogen en ciertos casos. En
este artículo se plantea la División del Debate Único, el que se transcribe literalmente
así: “El Tribunal podrá disponer, cuando resultare conveniente para resolver
adecuadamente sobre la pena y para una mejor defensa del acusado, dividir un debate
único, tratando primero la cuestión acerca de la culpabilidad del acusado y,
posteriormente, la cuestión acerca de la determinación de la pena o medida de
seguridad y corrección que corresponda, anunciándolo, a más tardar,

en la apertura del debate. Cuando la pena máxima de los hechos punibles imputados,
según la calificación jurídica de la acusación y del auto de apertura, supere los cinco
años de privación de la libertad, la solicitud de división del debate único, hecha por el
imputado o su defensor, obligarán al tribunal a proceder conforme al requerimiento.
En este caso, al culminar la primera parte del debate, el tribunal resolverá la cuestión
de culpabilidad y, si la decisión habilita la imposición de una pena o medida de
seguridad y corrección, fijará día y hora para la prosecución del debate sobre esta
cuestión. Rigen, para la primera parte del debate, todas las reglas que regulan su
desarrollo, y, para la decisión interlocutoria sobre la culpabilidad, las que regulan la
sentencia, salvo las referidas específicamente a la determinación de la pena o medida
de seguridad y corrección. El debate sobre la pena comenzará con la recepción de la
prueba que se hubiere ofrecido para individualizarla, prosiguiendo, de allí en adelante,
según las normas comunes. La sentencia integrará, después del debate sobre la pena,
con el interlocutorio sobre la culpabilidad y la resolución sobre la pena o medida de
seguridad y corrección aplicable. El plazo para recurrir la sentencia comenzará a partir
de este último momento. Cuando se ejerza la 72 acción civil, el tribunal podrá disponer,
al mismo tiempo, la división del debate sobre ella en la forma que mejor correspondiere
al caso. Durante el debate, el Tribunal puede organizar la audiencia conforme a las
reglas que anteceden de manera informal, sin necesidad de dictar el interlocutorio
sobre culpabilidad.”

20
Momento y forma procesal para solicitar la división del debate

En el código procesal de Guatemala no se establece el momento procesal para


solicitar la división del Debate, ya que el artículo 353 solamente hace referencia del
derecho que se tiene de solicitarlo, sin embargo, es sugerido que la solicitud se haga
al momento de ofrecer la prueba. Primero se ofrece la prueba relacionada a la
culpabilidad y luego se ofrece la prueba relacionada a la pena a imponer, la que
deberá solicitarse en forma verbal, de conformidad con lo establecido por el artículo
343 del código procesal penal, reformado por el Decreto 18- 2010 del Congreso de la
República, que si bien es cierto no lo determina es de inferirse que por tratarse se
ofrece para la culpabilidad también corresponde ofrecer la que corresponde para
discutir la pena a imponer, en concordancia con el artículo 353 del código Procesal
Penal. Órgano jurisdiccional ante quien se solicita la división del debate Según el
artículo 343 código procesal penal, se podrá solicitar ante el juzgado de primera
instancia penal.

Al respecto el referido artículo estatuye “al tercer día de declarar la apertura a juicio,
se llevará a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba ante el juez de primera
instancia que controla la investigación, para el efecto se concederá la palabra a la
parte acusadora para que proponga sus medios de prueba. Individualizando cada uno
con indicación del nombre del testigo o perito y documento de identidad, y señalando
los hechos sobre los cuales serán examinados en el debate. En caso de otros medios
de prueba, se identificarán adecuadamente, indicando la forma de diligenciamiento y
el hecho o circunstancias que se pretende probar”. “Ofrecida la prueba se le concederá
la palabra a la defensa y demás partes sujetos procesales para que se manifiesten al
respecto” “De igual forma, se le concederá procederá para el ofrecimiento de prueba
de los otros sujetos procesales”. “El juez resolverá inmediatamente y admitirá la
prueba pertinente y rechazará la prueba abundante, innecesaria, impertinente o
ilegal”.

La división del debate es una institución procesal muy importante pues tiene estrecha
relación con la debida defensa, y la elaboración efectiva de una estrategia.
inadecuada, derivado que no debe hablarse de debate único o de división del debate
sino de audiencias del debate, es decir audiencias para determinar la existencia del
delito, la participación y culpabilidad del acusado y audiencias para la fijación y

21
pronunciamiento de la pena. Tómese en cuenta que la pena se determina únicamente
si existe declaración de culpabilidad de parte del tribunal correspondiente, y se
pronuncia inmediatamente después de dicha declaración o en una fecha posterior.
Ese orden lógico no puede alterarse y, en virtud de que el pronunciamiento de una
pena tiene consecuencias graves para el acusado, es preferible separar las dos
audiencias. En el debate único se mezclan elementos esenciales sobre la culpabilidad
y la pena, tanto a nivel de la prueba como la argumentación. Sin embargo, cabe
advertirse que en la actualidad en casi la totalidad de juicios realizados hasta ahora el
Ministerio Público y la defensa han ofrecido e incorporado prueba sin distinguir la
prueba relativa a la culpabilidad y la prueba relativa a la individualización de la prueba,
tales como los antecedentes penales y policiacos informes socioeconómicos de la
trabajadora social atenuantes o agravantes, testigos sobre la conducta o antecedentes
personales del acusado entre otros.

Por otro lado, los órganos jurisdiccionales, pocas veces reciben y valoran
separadamente la prueba para fijar la pena lo que provoca una violación al debido
proceso, derivado a que le dan importancia únicamente a la prueba relacionada a la
culpabilidad del acusado, dejando a la deriva o más bien dicho a la prueba relacionada
a la pena. En la audiencia de discusión sobre la culpabilidad del acusado salvo
algunas excepciones, no deberían aceptarse pruebas sobre el carácter y la
personalidad del procesado o sobre cualquier otro extremo que sirva para imponer la
sanción. La incorporación de dicha prueba conlleva un riesgo de perjudicar al acusado
indebidamente, ya que su valor probatorio respectos a los hechos reprochados y a la
participación en el mismo, son casi nulos, pero pueden influir negativamente en el
ánimo del juzgador.

Límites y alcances de la cesura del debate

Al hablar de límites y alcances de la cesura del debate, se hace referencia al campo


de conocimiento de cada una de las audiencias respectivas. Nuestra legislación es la
que se encarga de aclarar tal situación en el precepto respectivo, estableciendo que
en la primera audiencia se tratará la cuestión acerca de la culpabilidad del acusado
(es decir, la existencia del hecho, si este es ilícito o no y la participación del

22
encausado), mientras que en la segunda audiencia se tratará lo relativo a la
determinación de la pena o medida de seguridad y corrección que corresponda.

Naturaleza jurídica de la cesura del debate:


a) Pertenece al derecho público, en virtud que se trata de una institución jurídica
de carácter procesal y éste pertenece al derecho público porque el Estado tiene
un mayor interés en la resolución de estas cuestiones.
b) Tiene carácter instrumental, ya que a través de ella se hacen efectivas las
garantías constitucionales del derecho de defensa y de presunción de
inocencia

¿En qué momento se solicita la cesura del debate?

El código procesal penal de Guatemala no indica un momento específico para


solicitar la cesura del debate o división del debate único y en su artículo 353
únicamente se limita a manifestar que: “…El anuncio de la división se hará a más
tardar en la apertura del debate”. Por lo anterior, durante el desarrollo del debate ya
no es procedente solicitar la cesura del mismo, a través de un incidente, pues a esas
alturas el debate ya ha sido declarado abierto, además el artículo 353, que es el que
regula la cesura del debate, se encuentra incluido dentro del Capítulo I, del Título III,
del libro segundo del código procesal penal, refiriéndose dicho capítulo a la
preparación del debate, es decir, la cesura debe solicitarse antes del desarrollo del
debate y no cuando ha sido declarado abierto. Antiguamente y, ante tal circunstancia,
lo más aconsejable era presentar la solicitud en la audiencia de ocho días a que se
refería el artículo 347 del código procesal penal, relativo al ofrecimiento de prueba,
fase procesal que se verificaba luego de resueltos los incidentes que podían
plantearse en la preparación del debate, esto como parte de la fase procesal
denominada juicio. Sin embargo, el aludido artículo fue derogado. El decreto número
18-2010 del Congreso de la República, introdujo reformas al código procesal penal,
una de ellas fue dejar sin efecto el artículo 347, de tal suerte que, en la actualidad, la
solicitud para implementación de la cesura del debate debe hacerse después de
notificada la resolución por la cual el juez decide admitir la acusación y abrir el juicio,
a que se refiere el artículo 342 del código procesal penal; y previo a la audiencia de
ofrecimiento y proposición de prueba, a que se refiere el artículo 343 del mencionado
código, esto para no sorprender a las otras partes, ya que si fuere declarada con lugar
23
la solicitud para implementación de la cesura del debate, puedan prepararse y, en
dicha audiencia, ofrecer y proponer los medios de prueba que se refieran
específicamente a la cantidad de pena que deba imponerse, si fuere el caso. El
artículo 343 del código procesal penal preceptúa: “Al tercer día de declarar la apertura
a juicio, se llevará a cabo la audiencia de ofrecimiento de prueba ante el juez de
primera instancia que controla la investigación. Para el efecto, se le concederá la
palabra a la parte acusadora para que proponga sus medios de prueba.
Individualizando cada uno, con indicación del nombre del testigo o perito y
documentación de identidad, y señalando los hechos sobre los cuales serán
examinados en el debate. En caso de otros medios de prueba, se identificarán
adecuadamente, indicando la forma de diligenciamiento y el hecho o circunstancia que
se pretende probar. Ofrecida la prueba, se le concederá la palabra a la defensa y
demás sujetos procesales para que se manifiesten al respecto. De igual forma se
procederá para el ofrecimiento de prueba de los otros sujetos procesales. El juez
resolverá inmediatamente y admitirá la prueba pertinente y rechazará la que fuere
abundante, innecesaria, impertinente o ilegal”.

24
Conclusiones

La Cesura del debate oral público es un mecanismo de procedimiento ideal para


proteger las reformas del código de procedimiento penal, especialmente debido a la
falta de taxativas, los abogados que adoptan diferentes posiciones sobre el tiempo de
procedimiento para solicitarlo, a quienes lo solicitan, momentos de procedimiento para
ofrecer pruebas para cada fase y a quién pedirla. La solicitud de la Cesura del debate
debe hacerse antes del inicio del debate ante el tribunal del que también será
solicitado y demostrado por la prueba para cada parte de la Cesura para lograr los
beneficios de la institución legal para cada parte de la cesura debe ofrecerse ante el
juez contralor de instancia del principal ejemplo a quien en el futuro de un debate
único se detiene en la segunda etapa donde el castigo permitirá que se determine
para las personas con mayor discusión, con una base más grande y Por lo tanto, la
apreciación de la evidencia tendrá una calidad superior. El informe previo a la condena
permite la determinación de un castigo más justo que cumple con los objetivos de
rehabilitación, resocialización, rehabilitación y hace que deje de ser una mera
retribución del delito. La división de debate única como instrumento legal procesal
debe considerarse como una garantía de procedimiento para el acusado y no como
una acción discrecional al finalizar el debate en el proceso penal de delitos graves
debe ofrecerse de la manera que se necesita para construir la confianza y honor del
sindicado, como una estrategia de defensa, para encontrar la imposición de castigos
ideales y justos

25
Recomendaciones

A los principios de defensa e inocencia de los condenados para determinar el castigo


de acuerdo con la teoría de prevención general y especial. En el Congreso de la
República de Guatemala la realización de un informe preciso que tenga en cuenta las
Relaciones de la Unión con su familia, con la comunidad, la economía, en la situación
psicológica social, etc. La utilización de la Cesura del debate para determinar el
castigo.

A las facultades del derecho de las diversas universidades del país y las asociaciones
profesionales: que los expertos que las forman o aquellos que se agremia, busquen
una aplicación más fuerte de la ayuda del debate.

A la Corte Suprema de Justicia: aplicar la cesura del debate en crímenes graves a


favor del recluso

26
Bibliografía

Rosales, Moisés. “El juicio oral en Guatemala, técnicas para el debate”. Impresos GM.
p. 92. Guatemala, 2000

La cesura del debate en el proceso penal guatemalteco: Julian Arturo Bohhad Giron.

Maier B. “Código Procesal Penal Tipo para América Latina”. S/e. p. 403.

Constitución Política de la República de Guatemala.

Código procesal Penal de Guatemala

Código Penal de Guatemala

27
1Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de ciencias jurídicas y sociales
Derecho Probatorio
Jornada Nocturna
Sección: C

Grupo No. 15
TESTIMONIO

No. Carne Nombre

201211948 Karla Lisseth Raymundo Figueroa


201401729 Sergio Estuardo López Molina
201712586 Santiago Arturo Aguilar
201801949 Jefferson Donovan López Albir
201802367 José Manuel Espinoza Mendoza
201902069 Karolyn Estephania De Jesús Martínez
201908458 Libny Stefany Jiménez Ramírez
202000991 Sergio Javier Godínez González
202001689 Idania Stephany Lemus Hernández
202002409 Ronald Fernando Botón Paz
202003070 Linsy Cristina Sunun Cojon
202003882 Douglas Estrada López
202010588 Yesly Vaneza Moran Vasquez
202010620 Biberlyn Maoly Mateo González
INDICE
Introducción ....................................................................................................................................... 4
¿QUÉ ES? TESTIMONIO ................................................................................................................ 5
Características de un testimonio....................................................................................................... 5
TIPOS DE TESTIGOS ...................................................................................................................... 6
FORMAS DE USO COMÚN DEL TESTIMONIO: .................................................................. 6
Falso testimonio: ............................................................................................................................ 6
Valor del Testimonio.......................................................................................................................... 6
La importancia de la veracidad y credibilidad: .......................................................................... 7
Evaluación de pruebas y corroboración: ..................................................................................... 7
La protección de los testigos: ........................................................................................................ 7
La subjetividad y los sesgos: ......................................................................................................... 7
La importancia del testimonio legalmente: ..................................................................................... 8
Evaluación del testimonio: ............................................................................................................ 8
Desafíos en la valoración del testimonio: ..................................................................................... 8
Corroboración del testimonio: ...................................................................................................... 9
Tipos de testimonios ........................................................................................................................... 9
• Testimonios judiciales: .......................................................................................................... 9
• Testimonios históricos............................................................................................................ 9
• Testimonios religiosos ............................................................................................................ 9
• Testimonios literarios: ........................................................................................................... 9
Clasificación de los Testimonios ..................................................................................................... 10
1.Testimonio de partes ................................................................................................................. 10
2. Testimonio de testigos presenciales: ....................................................................................... 10
3. Testimonio de expertos: ........................................................................................................... 11
PRUEBA TESTIMONIAL.............................................................................................................. 12
Carácter y fundamento de la prueba testimonial. .................................................................... 12
Capacidad para rendir testimonio.................................................................................................. 13
Capacidad en abstracto. .............................................................................................................. 13
Capacidad en concreto................................................................................................................. 13
-Exclusión por incompatibilidad de la función...................................................................... 14
-Exclusión por incompatibilidad de la posición procesal. .................................................... 14
-Exclusión por prohibición expresa. ....................................................................................... 14
En la legislación guatemalteca ........................................................................................................ 15
• La Constitución política de Guatemala.............................................................................. 15
• El Código Procesal Penal: ................................................................................................... 15
• Código Procesal Civil y Mercantil:..................................................................................... 17
Importancia del testimonio ............................................................................................................. 17
CONCLUSIONES............................................................................................................................ 18
EJEMPLO DE TESTIMONIO....................................................................................................... 19
Bibliografía ....................................................................................................................................... 20
LEGISLATIVA ................................................................................................................................ 20
E-GRAFIA ........................................................................................................................................ 20
Introducción
Me complace dirigirme a ustedes hoy para presentar el tema del testimonio, una pieza
fundamental en el ámbito legal y de gran importancia en la búsqueda de la verdad. A medida
del desarrollo de este tema, conoceremos su valor, su origen, su legislación guatemalteca al
respecto y las similitudes que podemos identificar entre otros puntos importantes.
En primer lugar, es fundamental comprender la importancia del testimonio como medio para
obtener información directa y personal de las partes involucradas en un caso, así como de los
testigos presenciales y expertos. El testimonio es una pieza clave para esclarecer los hechos
y establecer la verdad en los procesos judiciales. A través de los relatos y declaraciones de
las personas implicadas, se busca proporcionar pruebas concretas y valiosas que permitan a
los jueces y jurados tomar decisiones informadas y justas. El testimonio tiene el poder de
influir en las decisiones judiciales, ya que puede arrojar luz sobre los hechos, las intenciones
y las circunstancias que rodean un evento. Sin embargo, es importante reconocer que el
testimonio no siempre es infalible. Puede verse afectado por diversos factores, como la
memoria selectiva, el estrés emocional, las percepciones personales y la influencia externa.
El testimonio juega un papel crucial en los procesos judiciales y en la toma de decisiones
justas y equitativas. Nos permite obtener información directa y personal de las partes
involucradas, testigos presenciales y expertos, lo que contribuye a esclarecer los hechos y
establecer la verdad. Durante nuestra investigación, exploramos los diferentes tipos de
testimonio disponibles, como el testimonio de testigos judiciales, testimonios literarios,
testimonios históricos y testimonios religiosos. Cada uno de ellos desempeña un papel
específico en la presentación de pruebas y la construcción de argumentos sólidos.
Además, examinaremos el origen del testimonio y su evolución a lo largo de la historia.
Desde los primeros sistemas legales hasta los estándares modernos, el testimonio ha sido
reconocido como una herramienta esencial para la administración de justicia. En el contexto
guatemalteco, analizaremos la legislación vigente relacionada con el testimonio,
identificando los derechos y responsabilidades de los testigos, así como los procedimientos
establecidos para garantizar su validez y protección.
Finalmente, exploramos ejemplos relevantes que ilustran la importancia y aplicación del
testimonio en casos judiciales y situaciones legales. Estos ejemplos nos permitirán
comprender mejor cómo el testimonio puede influir en el resultado de un proceso y cómo se
utiliza como herramienta de persuasión en el ámbito legal.
A través de esta investigación, buscamos obtener una comprensión más sólida de la
importancia del testimonio en el contexto legal y los aspectos cruciales a considerar al evaluar
su validez. Al hacerlo, esperamos contribuir al análisis crítico de un elemento central del
sistema de justicia y promover una mayor claridad en torno a las implicaciones del testimonio
en la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia.
¿QUÉ ES? TESTIMONIO
El testimonio es un acto por el cual una persona atestigua la existencia de un hecho del que
ha tenido personalmente conocimiento. Es una Declaración de conocimiento que emite una
persona respecto de una realidad que ha presenciado y que resulta de interés para la
resolución de una litis que afecta a un tercero.
La expresión se utiliza en derecho con dos significados diversos:
1. Como la declaración de un testigo, es decir, el dicho
de una persona capacitada, extraña al litigio, que ha
declarado sobre hechos de su conocimiento.

2. Como instrumento que debidamente suscripto y


sellado (generalmente, también legalizadas las
firmas) reproduce y da fe de un acto o instrumento
público celebrado por oficial público administrativo o
funcionario judicial o escribano público (notario) y
cuya original obra en los correspondientes
expedientes, actuados o archivos administrativos, judiciales o notariales.

Sin embargo, para comprender lo que es un testimonio debemos tener en cuenta que existen
más variaciones en el testimonio que el simple hecho de dar una declaración, variantes tanto
de forma como de fondo y en el contexto en que este se dé, puede ser testimonio oral, escrito,
de particulares, de piezas, literal, notarial o por exhibición. Es así como los analizaremos.
- Desde el punto de vista del Derecho Procesal, es un Documento que extienden los
Secretarios judiciales en el que se recoge todo o parte de las actuaciones de un
proceso, no secretas ni reservadas a las partes interesadas, dando fe que su contenido
se corresponde con las originales.
- Denominada también Prueba Testifical o prueba de testigos, es la prueba consistente
en la declaración de un tercero, denominado testigo, sobre datos que no eran
procesales en el momento de la observación por el testigo y que pueden influir en la
convicción del juzgador para sentenciar el litigio. El testigo es siempre una persona
natural y es propuesta por uno de los litigantes para que dé testimonio.

Características de un testimonio
Todo testimonio se caracteriza por lo siguiente
• Son textos que pueden ser largos, pero siempre elaborados en primera persona para
que correspondan con la versión de los hechos que afirma el testigo.
• Muchas veces se elaboran bajo juramento o compromiso con la verdad y lleva la firma
o nombre del testigo.
• Pueden servir de evidencia o prueba para establecer la verdad en un caso de
controversia judicial o de otro tipo.
• El testimonio posee un alto grado de credibilidad.
• Se expresa de lo vivido desde un punto de vista y sensibilidad del emisor

TIPOS DE TESTIGOS:
Cuando hay una especial relación entre el testigo y el
objeto de la prueba, se habla de testigo calificado. Y si
TESTIGO
el testigo y el dato que aporta están relacionados CALIFICADO TESTIGO
intencionalmente, se habla de testigo instrumental. INSTRUMENTAL

FORMAS DE USO COMÚN DEL TESTIMONIO:

Aseveración de la verdad
Declaración que hace un testigo en juicio, aun siendo falsa
Demostración, prueba, justificación de un hecho, cosa o idea
Impostura, imputación de un hecho, cosa o idea
Impostura, imputación calumniosa, sentido éste en que se va empleando cada vez
menos, por lo equívoco, sobre todo con la acreditada acepción que sigue
Instrumento legalizado en el cual no notario da fe, se copia total o parcialmente un
documento o se resume por vía de relación.

Dada la importancia de este hecho o de esta figura, surgen tanto responsabilidades como
obligaciones al obrar al margen del derecho, que debe de obrarse siempre con la verdad, ese
es el sentido del testimonio, ser una aseveración de la verdad constituyendo prueba fidedigna
sobre la cual el juzgador se guiará… sin embargo, esta figura al ser corrompida implica un
daño de alta magnitud en un proceso si no es verificada, es por ello que se han impuesto una
serie de parámetros, y hasta tipificado como delito el que violente o vicie esta facultad.
Falso testimonio: delito que cometen los testigos y también los peritos que faltan a sabiendas
a la verdad en sus declaraciones o informes ante los tribunales. Se funda en parte en haber
violado el juramento o promesa de decir verdad, que prestan antes de comenzar el
interrogatorio o el informe; pero ello sería igual sin más que declarar la obligación que tienen
de ser sinceros, aunque no comprometan la conciencia, si son creyentes y escrupulosos.

Valor del Testimonio


En el sistema legal, el testimonio juega un papel fundamental en la búsqueda de la verdad y
la impartición de justicia. El testimonio se refiere a la declaración oral o escrita de una
persona sobre hechos o eventos que ha presenciado o de los que tiene conocimiento directo.
En el presente ensayo, se analizará el valor del testimonio legalmente y su importancia en la
toma de decisiones judiciales. Se explorarán diferentes aspectos relacionados con la
credibilidad, la evaluación de pruebas y la protección de los testigos, entre otros.
La importancia de la veracidad y credibilidad:
En el sistema legal, la verdad es un objetivo fundamental. El testimonio proporciona una
forma de obtener información directa sobre los hechos en disputa. Sin embargo, la
credibilidad del testimonio es crucial para determinar su valor. Los tribunales deben evaluar
la veracidad de los testigos y su capacidad para recordar y comunicar los eventos de manera
precisa. Factores como el grado de observación, la coherencia en los relatos y la consistencia
con otras pruebas son consideraciones clave en la evaluación de la credibilidad del
testimonio.
Evaluación de pruebas y corroboración:
El testimonio rara vez es la única prueba presentada en un juicio. Es común que se utilicen
otros medios de prueba, como pruebas documentales, periciales o físicas, para corroborar o
refutar el testimonio de los testigos. La evaluación de estas pruebas en conjunto permite a los
tribunales formar una imagen más completa de los hechos. El valor del testimonio radica en
su capacidad para proporcionar información única y detallada que no puede obtenerse de
ninguna otra manera.

La protección de los testigos:


En muchos casos, los testigos pueden enfrentar
amenazas, intimidación o represalias por parte de
las partes involucradas en un caso. La protección
de los testigos es esencial para garantizar que se
sientan seguros y dispuestos a presentar su
testimonio de manera veraz y completa. Los
programas de protección de testigos y las medidas
legales para salvaguardar su identidad son
mecanismos que buscan preservar la integridad del
testimonio y asegurar la participación de los testigos en el proceso judicial.

La subjetividad y los sesgos:


A pesar de los esfuerzos por evaluar la credibilidad del testimonio, no se puede negar que los
testigos son seres humanos y, por lo tanto, susceptibles a la subjetividad y los sesgos. La
percepción y la memoria pueden estar influenciadas por factores como el miedo, el estrés o
las relaciones personales con las partes involucradas. Los tribunales deben ser conscientes de
estos factores y considerarlos al evaluar el testimonio. Las técnicas de interrogatorio y la
posibilidad de confrontar a los testigos con otras pruebas pueden ayudar a revelar posibles
sesgos y mejorar la calidad de la evidencia presentada.
• La importancia del testimonio en casos de difícil prueba
• En algunos casos, el testimonio puede ser la única evidencia
El testimonio es una herramienta fundamental en el sistema legal, ya que permite a las partes
involucradas presentar pruebas y relatos de eventos relevantes para la resolución de un caso.
El valor del testimonio legalmente radica en su capacidad para proporcionar información de
primera mano, permitiendo a los tribunales y jurados tomar decisiones informadas y justas.
En este ensayo, exploraremos el papel crucial que desempeña el testimonio en el sistema
judicial, analizando su importancia, su evaluación y los desafíos que pueden surgir al
determinar su valor.

La importancia del testimonio legalmente:


El testimonio legalmente tiene un valor fundamental en el sistema judicial debido a su
capacidad para presentar información directa sobre los hechos de un caso. Los testigos
presenciales pueden proporcionar detalles cruciales y veraces sobre eventos que han
presenciado, lo que ayuda a establecer los hechos y la secuencia de los acontecimientos. Este
tipo de testimonio es especialmente valioso en casos penales, donde la credibilidad y la
precisión de la información son esenciales para determinar la culpabilidad o inocencia de un
acusado.
Evaluación del testimonio:
La evaluación del testimonio legalmente es un proceso crítico para determinar su valor en un
caso. Los tribunales deben considerar varios factores al evaluar la credibilidad de un testigo
y la confiabilidad de su testimonio. Estos factores incluyen la consistencia en la narrativa del
testigo, la capacidad de recordar detalles relevantes, la existencia de posibles sesgos o
motivaciones personales, y la corroboración de su testimonio por otras pruebas o testigos.
Además, los tribunales también pueden tomar en cuenta la reputación y la experiencia del
testigo en el campo relacionado con el caso. Por ejemplo, un experto en ciencia forense puede
proporcionar un testimonio valioso en un caso de análisis de ADN, mientras que un testigo
presencial puede tener una perspectiva única sobre un accidente de tráfico. La evaluación
cuidadosa de estos factores contribuye a determinar el valor del testimonio y su influencia en
el resultado final del caso.
Desafíos en la valoración del testimonio:
Aunque el testimonio legalmente es una herramienta crucial en el sistema judicial, su valor
puede ser desafiado debido a diversos factores. Uno de los desafíos más comunes es la
falibilidad de la memoria humana. Los testigos pueden experimentar dificultades para
recordar detalles precisos de eventos pasados, especialmente cuando han transcurrido largos
períodos de tiempo desde que ocurrieron los hechos. Los errores de memoria y las
distorsiones pueden afectar la precisión del testimonio y, por lo tanto, su valor como prueba.
Además, la influencia de factores externos, como la presión de los interrogadores, la ansiedad
o el estrés emocional, también puede afectar la calidad del testimonio. Estos factores pueden
llevar a la manipulación involuntaria de la información por parte del testigo, lo que dificulta
su evaluación y el establecimiento de su valor legal.
Corroboración del testimonio:
La corroboración del testimonio legalmente es otro aspecto importante para determinar su
valor. La corroboración implica buscar pruebas adicionales o testimonios que respalden o
verifiquen la veracidad de la declaración del testigo. Si bien el testimonio en sí mismo puede
ser considerado como una forma de evidencia, la corroboración fortalece su credibilidad y su
valor en el sistema legal.
La corroboración puede tomar diferentes formas, como pruebas físicas, registros
documentales, testimonios de otros testigos u otras pruebas científicas o forenses. La
presencia de múltiples fuentes de corroboración aumenta la fiabilidad del testimonio y su
impacto en la decisión judicial.
En conclusión, el testimonio legalmente tiene un valor incalculable en el sistema judicial.
Permite a los tribunales y jurados obtener información directa y de primera mano sobre los
hechos relevantes de un caso. A través de una evaluación cuidadosa de la credibilidad del
testigo, la confiabilidad del testimonio y la corroboración de otras pruebas, los tribunales
pueden determinar el valor del testimonio y su influencia en el resultado final del caso.
Sin embargo, es importante reconocer que el testimonio legalmente no está exento de
desafíos. La falibilidad de la memoria humana y la posibilidad de influencias externas pueden
afectar la calidad y precisión del testimonio. Por lo tanto, los tribunales deben llevar a cabo
una evaluación minuciosa y considerar múltiples elementos antes de atribuir un valor legal
al testimonio presentado.
En última instancia, el testimonio legalmente es una pieza fundamental en el rompecabezas
de la justicia. Su correcta valoración y consideración garantizan que se tomen decisiones
informadas y justas en el sistema judicial, contribuyendo a la búsqueda de la verdad y al
mantenimiento del estado de derecho.

Tipos de testimonios
Los testimonios pueden clasificarse en:

• Testimonios judiciales: cuando son solicitados por un tribunal para poder establecer
la verdad de un caso y así impartir justicia. Estos testimonios son públicos y se dan bajo
juramento.
• Testimonios históricos: cuando tienen que ver con eventos de importancia histórica
como tragedias, catástrofes, genocidios, etc.
• Testimonios religiosos: cuando tienen el cometido de convencer a los no creyentes de
la propia doctrina, tal y como se emplea en el nombre de los Testigos de Jehová.
• Testimonios literarios: cuando se trata de testimonios históricos narrados de un modo
poético o creativo, como en el caso de una novela o un relato de ficción.
Clasificación de los Testimonios

En Guatemala, los testimonios son una forma de prueba dentro del derecho probatorio. En el
sistema jurídico guatemalteco, los testimonios se clasifican en tres categorías principales:

1.Testimonio de partes

Son los testimonios de las partes involucradas en el proceso legal, como acusados,
querellantes, denunciantes o cualquier otra parte que tenga un interés legítimo en el caso.
Estos testimonios son considerados como prueba dentro del derecho probatorio y pueden ser
presentados tanto en la etapa de investigación como en el juicio oral y público.

El testimonio de partes puede consistir en la narración de los hechos relevantes del caso, la
exposición de su posición o argumentos legales, y cualquier otra información que pueda ser
relevante para la resolución del conflicto penal. Las partes tienen el derecho de presentar su
testimonio de manera oral o por escrito, según las disposiciones procesales aplicables.

Dentro de la legislación guatemalteca, podemos encontrar la regulación de los testimonios


de partes en el Código Procesal Penal de Guatemala, según lo establecido en los artículos
189, 190, 208, 209, 232, en los cuales se indica que las partes tienen derecho a declarar y
presentar pruebas en su defensa. Se reconoce el principio de igualdad de armas, garantizando
que las partes tengan la oportunidad de exponer su versión de los hechos y presentar pruebas
que respalden sus alegaciones. Asimismo, las partes pueden declarar en cualquier etapa del
proceso. Tanto el acusado como la víctima pueden declarar en la etapa de investigación, ante
el juez de primera instancia y en el juicio oral y público; las declaraciones de las partes deben
hacerse bajo juramento o promesa de decir verdad, exigiendo que las declaraciones sean
verídicas y se advierte de las consecuencias legales de realizar declaraciones falsas.

Cabe mencionar que las partes pueden declarar de manera oral o por escrito, si optan por
declarar por escrito, deben presentar un escrito con su versión de los hechos y sus argumentos
legales; siendo el juez o tribunal quien debe valorar las declaraciones de las partes en
conjunto con las demás pruebas presentadas en el proceso, analizando la coherencia y
consistencia de las declaraciones, así como su corroboración con otras pruebas disponibles.

2. Testimonio de testigos presenciales:

Son los testimonios de personas que presenciaron los hechos relevantes del caso. Estos
testigos proporcionan información sobre lo que vieron, escucharon o experimentaron
personalmente. Los testigos presenciales pueden ser propuestos por las partes o convocados
por el tribunal de oficio.
También puede definirse como aquella persona que se presenta a debate para declarar con
relación a determinados hechos objetos de litigio y que le constan en forma personal. El
Código Procesal Penal Decreto No. 51-92 en el artículo 207 estipula: “Deber de concurrir y
prestar declaración. Todo habitante del país o persona que se halle en él tendrá el deber de
concurrir a una citación con el fin de prestar declaración testimonial”. Se puede decir
entonces que el testigo lego es toda persona apta para comparecer ante el órgano
jurisdiccional correspondiente a prestar declaración sobre hechos que le consten.

Adicionalmente, se pueden incluir los artículos 166, 177, 178, 179 y 196 del Código Procesal
Penal Decreto No. 51-92, como parte de regulación sobre este tipo de testimonios, en los
cuales se establece que los testigos tienen la obligación de comparecer y prestar testimonio
ante el juez o tribunal competente cuando sean citados para ello. Se reconoce el deber de
colaborar con la administración de justicia y proporcionar información veraz y completa; los
testigos deben prestar declaración bajo juramento o promesa de decir verdad. Se advierte a
los testigos sobre las consecuencias legales de realizar declaraciones falsas o de retener
información relevante; así como el juez o tribunal, tienen derecho a interrogar a los testigos.
Esto implica que tanto la fiscalía como la defensa tienen la oportunidad de realizar preguntas
al testigo para aclarar los hechos y evaluar su credibilidad.

Es importante indicar que las declaraciones de los testigos deben registrarse por escrito o por
medios audiovisuales. Esto permite contar con un registro de las declaraciones realizadas por
los testigos y facilita su posterior análisis y valoración. Asimismo, el juez o tribunal debe
valorar el testimonio de los testigos, teniendo en cuenta su credibilidad, coherencia y
consistencia, así como su concordancia con otras pruebas presentadas en el proceso.

3. Testimonio de expertos:

Estos testimonios son presentados por personas con conocimientos especializados o


experiencia en un área específica relacionada con el caso. Los expertos pueden ser médicos,
científicos forenses, contadores, psicólogos u otros profesionales que puedan proporcionar
una opinión fundamentada sobre cuestiones técnicas o científicas relevantes para el caso.
Se le denomina el Testigo Perito o Experto a aquella persona que por sus conocimientos
especializados en determinada ciencia, arte u oficio puede ser considerada como experta en
la materia.

Estos expertos brindan opiniones fundamentadas y basadas en su experiencia y


conocimientos técnicos para ayudar a esclarecer los hechos, analizar pruebas o responder a
cuestiones científicas o técnicas complejas que surjan durante el proceso penal.
Su regulación se encuentra en el Artículo 172 del Código Procesal Penal Decreto No. 51-92,
en el cual se establece que se puede solicitar la opinión de expertos en cualquier etapa del
proceso penal cuando sea necesario para el esclarecimiento de los hechos o la interpretación
de pruebas.
Las partes tienen derecho a proponer expertos y el juez o tribunal puede solicitar la
intervención de expertos de oficio si lo considera pertinente. Asimismo, en el artículo 196 de
esta misma ley establece que el juez o tribunal debe valorar las declaraciones de los expertos,
teniendo en cuenta su competencia, conocimientos especializados, fundamentos científicos
o técnicos y la concordancia con otras pruebas presentadas en el proceso.

PRUEBA TESTIMONIAL.
Carácter y fundamento de la prueba testimonial.
El testimonio ha sido el medio de prueba más utilizado en el proceso penal, y el testigo que
es el órgano de prueba, ha sido definido de diferentes maneras, en discusiones que hoy
aparecen superadas. Hay que advertir que muchas de las controversias en relación con éste y
otros medios de prueba, se nos antojan como mera historia. Nuestro CPP refleja los acuerdos
más modernos en torno de estas discusiones.
El Concepto de testigo es inseparable del de testimonio. Testigo y testimonio “aparecen como
dos expresiones de un mismo concepto, como dos aspectos de un mismo hecho”.
Si se toman como base para una definición del concepto, los elementos que propone el jurista
Eugenio Florián, pueden decirse, que el testigo es una persona física a quien se le ha citado
a declarar, sobre lo que conozca del hecho, objeto del proceso penal, con el fin de producir
un elemento de prueba.
Sobra decir que se trata de una declaración oral, que este es el sello que caracteriza a este
medio de prueba. Hay que tener en cuenta que el principio de la oralidad tiene su fundamento
en un principio más general que es el examen directo de las pruebas por el tribunal de
sentencia. En virtud del examen directo y oral del testigo, el juez puede darse cuenta de la
actitud del testigo, en dónde su dicho es débil, etc. En cambio, si juzga con base en
testimonios redactados por otros (sería el caso del la declaración ante el MP), se pierden todos
estos elementos de valoración, amén de que el acta no sea del todo fiel
Una declaración testimonial escrita, pierde su originalidad, ya que ésta consiste precisamente
en que la prueba se produzca directamente frente a los jueces. Es claro, que una declaración
ante los jueces (oralidad), es mejor prueba que una declaración escrita. Se ha dicho por parte
de relevantes juristas, que el fundamento del medio testimonial de prueba, es una pretendida
presunción de veracidad humana. Los hombres perciben y relatan la verdad, presunción que
a su vez se funda dice el jurista Framarino Malatesta, en la experiencia general de la
humanidad, que demuestra que en las más de las veces, el hombre es verídico. Esta
presunción estaría en la base de la credibilidad abstracta, algo así como que en general todos
los hombres son creíbles, porque son capaces de percibir la realidad y no quieren engañar al
relatar lo percibido.
En lo concreto, no obstante, tal presunción puede ser menguada, o reformulada, por las
condiciones especiales del testigo y testimonios concretos, que son inherentes al sujeto, a la
forma y al contenido de un testimonio.
Si se toma en cuenta la distinción entre credibilidad abstracta y en lo concreto que hace
Malatesta, es posible matizar la crítica recibida de otros juristas como Manzini, que la
contradice, afirmando que “una tal presunción, sería contraria a la realidad, ya que el hombre
es instintivamente mendaz, no solo cuando tiene directo interés en serlo, sino también cuando
supone que al decir la verdad pueda favorecer, o perjudicar a otros”
Si como dice Manzini, el fundamento de esta prueba debe buscarse, por una parte en la
necesidad, y por la otra, en la libre convicción del juez, se requiere como fundamento general,
aceptar que el hombre es capaz de percibir la realidad y de relatarla verazmente. De otro
modo, no habría prueba testimonial. Es con cada testimonio concreto, como se redefine esta
premisa general, y ello concuerda con el reconocimiento de que finalmente, es en el momento
de la apreciación de la prueba, que el tribunal define en qué grado ha sido menguada la
credibilidad, con base en las condiciones personales del testigo, y de la forma y contenido
del testimonio.
Si la percepción de la realidad fue deficiente, o la transmisión de esas sensaciones o
representaciones ha sido errónea, o falsificada, ello no obsta para reconocer, que el testimonio
constituye un valioso medio de prueba, y en ocasiones el único. Por ello, necesariamente hay
que buscar y encontrar a los testigos de hechos delictivos para que rindan su testimonio. Es
en el momento de la apreciación de la prueba que se define la credibilidad concreta del
testigo.

Capacidad para rendir testimonio.


Capacidad en abstracto.
El artículo 207 establece el universo de quienes tienen jurídicamente capacidad para ser
testigos. Este comprende a todos los habitantes del país y personas que se hallen en él. De
modo que de manera general no existe ninguna exclusión para ser testigo en cualquier
proceso. La nacionalidad, el género, la edad, posición social y económica, fama pública, las
capacidades físicas diferentes, o incapacidades mentales,55 no constituyen condiciones o
elementos que excluyan la capacidad de ser testigo. Otra cosa es la influencia que estas
condiciones personales pueda tener, tanto respecto de la apreciación del testimonio, como
del deber de comparecencia, o la formalidad de la protesta de decir verdad.
Este universo, tan amplio, que comprende la totalidad de las personas presentes en el país,
tiene por fundamento la necesidad de investigación y prueba de los hechos delictivos, lo más
completa que sea posible. Los peligros de distorsión de la verdad que esta amplitud pudiera
provocar, tiene su oportuno correctivo a la hora de la apreciación del testimonio.
Capacidad en concreto.
Existen motivos particulares que excluyen la capacidad de rendir testimonio en procesos
concretos. Si de manera general no existen causas de incapacidad, la exclusión de esa
capacidad de que tratamos es relativa, por cuanto se refiere a un proceso determinado. Esta
exclusión puede tener como motivo, la incompatibilidad, o bien la prohibición expresa de la
ley.
-Exclusión por incompatibilidad de la función.
La ley no necesita decirlo, pero los jueces de la causa no pueden ser a la vez testigos. En la
doctrina se distinguen situaciones que son, hasta cierto punto, de sentido común. Por ejemplo,
si un juez es citado como testigo, con anterioridad a su intervención como juez en la misma
causa, puede ser testigo si previamente se excusa. Claramente es más importante asumir una
posición sin reemplazo posible, que la de juez, que fácilmente puede ser sustituido. Tampoco
es compatible que en un mismo juicio, el papel de testigo con el de representante del
Ministerio Público. Hay que distinguir desde luego, a aquellos auxiliares que habiendo
participado en la investigación, testimonian sobre lo que les consta respecto de la materia
probatoria. Y es que esta incompatibilidad se deriva de la estructura del proceso y la posición
que asume en ella el MP. Por lo dicho, esta incompatibilidad se aplica igualmente al abogado
defensor.
-Exclusión por incompatibilidad de la posición procesal.
El acusado no podría ser testigo en su propia causa, por cuanto, no podría cumplir con la
prescripción del arto. 207, sobre decir la verdad y no ocultar nada de lo que sabe. Y por otra
parte, tiene la protección del arto. 16 constitucional, por lo que no está obligado a declarar
contra sí mismo. Mentir, además, no le compromete penalmente, puesto que no declara bajo
protesta de decir verdad.
La víctima si puede ser testigo en su propia causa, incluso si interviene como actor civil. Así
lo expresa el arto. 134, inciso último, y se entiende como abandono tácito de la demanda, la
no comparecencia a prestar declaración sin justa causa. Arto. 127, numeral 2º.

-Exclusión por prohibición expresa.


El arto. 212, incluye como causas de excepción a la obligación de declarar, situaciones que
en rigor son prohibiciones, según se desprende de su propio contenido. Si solo se tratara de
exonerarlos de la obligación, sería solo un derecho de abstención, y en cambio, como están
reguladas, se trata de una prohibición.
Este es el caso de los numerales 2,3 y 4 del artículo en mención. En el caso del secreto
profesional, no se regula siquiera que el interesado pueda autorizar la develación del secreto.
Declarar contra esta prescripción apareja nulidad de la deposición, y quien lo hace, se expone
a la sanción penal que prescribe el arto. 223, CP. De conformidad con esta norma penal
sustantiva, la prohibición afecta al secreto profesional, sacerdotal, y artístico.
El numeral 4º.que regula el secreto de estado, admite la autorización del superior jerárquico,
que liberaría al testigo de su deber de abstención. Afecta a funcionarios civiles y militares y
se relaciona con los artos. 422 y 366 CP, que sanciona la violación de este deber.
Aparece en la doctrina que, en cuanto al secreto profesional, la autorización dada por quien
es el titular del derecho de reserva de la información secreta, libera al profesional de la
prohibición de declarar. Pero en realidad, lo más práctico sería la confesión sobre los hechos
o conductas objeto del secreto cuando perjudican al sindicado. Si la información secreta le
favorece, entonces aparece, al menos sospechosa la autorización. Desde el punto de vista de
la tutela penal, la declaración estaría justificada, esto es, lícita; de conformidad con la
literalidad del arto. 223, CP.

En la legislación guatemalteca
• La Constitución política de Guatemala: establece en el articulo 16 “Declaración
contra sí y parientes. En proceso penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar
contra sí misma, contra su cónyuge o persona unida de hecho legalmente, ni contra
sus parientes dentro de los grados de ley.”
• El Código Procesal Penal: establece en el libro primero, en el capítulo cinco,
sección tercera sobre el testimonio, en especial el artículo doscientos siete establece
que:
“Deber de concurrir y prestar declaración. Todo habitante del país o persona que
se halle en él tendrá el deber de concurrir a una citación con el fin de prestar
declaración testimonial.
Dicha declaración implica:
1. Exponer la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado sobre el objeto de la
investigación.
2. El de no ocultar hechos, circunstancias o elementos sobre el contenido de la
misma.

Se observarán los tratados suscritos por el Estado, que establezcan excepciones a esta
regla”

La obligación anterior y la de comparecer en forma personal, tiene excepciones. Así,


por ejemplo, no están obligados a comparecer en forma personal los presidentes y
vicepresidentes de los organismos del Estado, los ministros de Estado, los diputados
titulares, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte de
Constitucionalidad y del Tribunal Supremo Electoral y los funcionarios judiciales de
superior categoría a la del juez respectivo; ni los diplomáticos acreditados en el país,
salvo que deseen hacerlo. (Art. 208 Código Procesal Penal). Y no están obligados a
prestar declaración; los parientes, el defensor abogado o mandatario de del imputado
que por razón de su calidad deban mantener un secreto profesional y los funcionarios
públicos que por razón de oficio deban mantener secreto, salvo autorización de sus
superiores. (Art. 212, 223 Código Procesal Penal)

La citación para declarar la hará el Juez o el Ministerio Público a través de la Policía,


con indicación del tribunal o funcionario ante el cual deberá comparecer, motivo de
la citación, identificación del procedimiento, fecha y hora en que se debe comparecer,
con la advertencia que la incomparecencia injustificada provocará su conducción por
la fuerza pública y consiguientes responsabilidades (Art. 173 Código Procesal Penal).
La citación en casos de urgencia podrá hacerse verbalmente o por teléfono (Art. 124)
No obstante, si la citación de que se trate no consta expresamente el objeto de la
diligencia no es obligatoria la comparecencia (Art. 32 Constitución).

Al testigo se le protesta decir la verdad en forma solemne: «¿ Promete usted como


testigo decir la verdad, ante su conciencia y ante el pueblo de la República de
Guatemala? y el testigo tiene que responder: «Si prometo decir la verdad» (Art. 219
Código Procesal Penal).

En el acto, el testigo debe presentar el documento que lo identifique legalmente, o


cualquier otro documento de identidad; en todo caso, se recibirá su declaración, sin
perjuicio de establecer con posterioridad su identidad si fuere necesario (Art. 220
Código Procesal Penal).

La negativa del testigo a prestar protesta de conducirse con la verdad, será motivo
para iniciar persecución penal en contra de su persona (221 Código Procesal Penal),
sin embargo, no deberán ser protestados los menores de edad y los que desde el primer
momento de la investigación aparezcan como sospechosos o participes del delito (222
Código Procesal Penal)

El presidente del Debate moderará el interrogatorio y no permitirá que el testigo


conteste a preguntas capciosas, sugestivas o impertinentes. La resolución que sobre
ese extremo adopte será recurrible, decidiéndolo inmediatamente el tribunal. (Art.
378 Código Procesal Penal).
• Código Procesal Civil y Mercantil: establece en el libro segundo, capítulo
quinto, sección tercera sobre la declaración de testigos. En el articulo 142 en su parte
condicente establece que:
“Los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deban probar, están
obligados a declarar como testigos, siempre que fueren requeridos.

Importancia del testimonio

El objeto del proceso penal guatemalteco establecer la verdad de un hecho

La actividad que se desarrolla dentro del procedimiento probatorio indudablemente es la más


importante de la etapa de un hecho que tiene las características de ilícito penal. El
descubrimiento, castigo del responsable, la forma, el modo de buscar y determinar la verdad,
a través de la prueba de los hechos o actuaciones fácticas que se tienen como inciertas.

La importancia de la prueba de testigos en el proceso penal es incuestionable. Podemos decir


que esta es la prueba de mayor importancia, influencia y la más frecuente, es casi imposible
que un proceso penal no exista esta prueba. En cada caso es necesario establecer la verdad,
el hecho de que las personas digan como presenciaron los hechos, los antecedentes y
consecuentes.

La prueba por testigos, en el proceso penal es de gran importancia ya que, con su testimonio
en el proceso, ya que con él se trata de determinar acaecimientos humanos, hechos sociales,
lo concerniente a los hechos controvertidos y estos al ser expuestos en la sala y ante un Juez
cobran validez ya que en privado no tiene valor, y deben fijar la narración de quienes fueron
espectadores de estos.

Es importante que podamos resaltar la importancia del testigo en el proceso penal y esto
dependerá de su declaración testimonial, por ser este un órgano de prueba, ya que con este se
aporta elementos necesarios que servirán a los juzgadores a determinar la veracidad de los
hechos, por haberlos presenciados. De eso modo se deriva la importancia de los testigos y su
testimonio, en la actualidad y antigüedad. No debemos olvidar y tomar en cuenta también
para que una persona pueda ser propuesta como testigo al proceso penal, debe de gozar de
plena capacidad mental, así como constarle los hechos.
CONCLUSIONES

Cada testimonio tiene una fase distinta para cada situación o caso, el testimonio es importante
en cada proceso para determinar como ocurrieron los hechos, sucesos y por ello siempre hay
que decir , declarar con la verdad para no perjudicar a terceros y no complicar o detener el
caso en el que se esté trabajando, para que asi pueda ser un proceso claro y rápido.
Cada prueba que se pueda obtener como testigo es de mucha utilidad para las autoridades ,
recuerda nunca omitir nada, ni aumentar la situación y colabora con las autoridades lo mejor
posible.
EJEMPLO DE TESTIMONIO

ES PRIMER TESTIMONIO de la Escritura Pública número ONU (1), que autorice


en esta ciudad, el ___________________________________, y que para entregar
a los señores: _______________________________, extendiendo, numero, sello y
firme en ___________ hojas, las primeras _______ de papel especial de fotocopia,
impresas, en ambos lados, y la _______ que es la presente de papel bond, a la que
se le adhieren timbres fiscales por la cantidad de ___________________________
(_________), en la forma siguiente: un timbre fiscal con valor de ______________
con número de registro: ________________________; dos timbres fiscales con
valor de ____________________ cada uno, con número de
registros__________________________________________; Impuesto que grava
el presente Instrumento Público de acuerdo a lo establecido a la ley, más un timbre
fiscal de cincuenta centavos por razón de registro, identificado con el
número________________________________________________. En la Ciudad
de Guatemala, ______________________________________.

ES TESTIMONIO ESPECIAL de la Escritura Pública número ONCE (11) que


autorice en esta ciudad el cuatro de mayo de dos mil quince, y que para entregar un
LA DIRECTORA DEL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS, extiendo, numero,
sello y firma en tres hojas, las dos primeras de papel especial de fotocopia, impresa
la primera en ambos lados, la segunda únicamente en su anverso, y la presente de
papel bond, en la Ciudad de Guatemala, el cinco de mayo de dos mil quince.
Bibliografía
Herrarte, Alberto, Derecho Procesal Penal Guatemalteco, Centro Editorial Vile, Primera
Edición, Guatemala 1993.

Jáuregui, Hugo Roberto, Introducción al Derecho Probatorio en Materia Penal, Magna Terra
Editores, Guatemala 2003.

López M., Mario R., La Práctica Procesal Penal en el Procedimiento Preparatorio, Tercera
Edición Guatemala, 2000

LEGISLATIVA
Código Procesal Penal, Decreto No. 51-92 del Congreso de la República de Guatemala.

E-GRAFIA
http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/2006/07/01/Molina-Frisly.pdf
https://concepto.de/testimonio/#ixzz84qMfr2K1

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testimonio/testimonio.htm
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testimonio-de-particulares/testimonio-de-
particulares.htm
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testimonios/testimonios.htm
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testimonios-en-relaci%C3%B3n/testimonios-en-
relaci%C3%B3n.htm
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testimonios-por-exhibici%C3%B3n/testimonios-
por-exhibici%C3%B3n.htm
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/testis-unus-testis-nullus/testis-unus-testis-
nullus.htm
https://dpej.rae.es/lema/testimonio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
JORNADA NOCTURNA
PRE-ESPECIALIZACIONES, SECCION: “C”
LIC. NOMBRE
DERECHO PROBATORIO

TAREA 1: TEMA
RECONOCIMIENTO CORPORAL O MENTAL
Y LA ENTREGA DE COSAS Y SECUESTRO.

INTEGRANTES GRUPO 16:

No. Nombre No. Carnet


1 Bielman Audiel Martínez Aguilar 202000791
2 Lourdes María Garavito Archila 201908450
3 Evelyn Azucely Yoc Yoc 201902980
4 Edwin Fernando Tzul De Paz 200913626
5 Jonathan Arley Herrera Marroquín 201904341
6 Ignacio Gilberto Martínez Aguirre 8918641
7 Dulce María Morales Morales 201601670
8 Cristian Renato Guerra Guerra 202011143
9 María Roxana Alvarado Monterroso 9320357
10 Dora Lucerito Lucero Barrientos 201904604
11 Enma Yazmín Pulido Maldonado (Coordinadora) 201019447
12 Kimberly Jeanneth Castillo González 202000749
13 Celeste Anaí Huertas Chamalé 201904296
14 Erwin Alfredo Izeppi Oliva 200010477
15 Yesenia Elizabeth Munguía Soto 200119628
16 Aida Alejandra Chinchilla Villeda 201402738
17 Cristy Rossmery Gómez García (Nueva) 201904712

Guatemala, 23 de Junio de 2023


Introducción

En el ámbito de la justicia y el sistema legal, diversos medios de prueba


desempeñan un papel fundamental para establecer la verdad,
garantizar la justicia y salvaguardar los derechos de las personas
involucradas en un proceso judicial. En este trabajo, exploraremos
algunos de estos medios de prueba y su importancia en la investigación
y resolución de casos.

Inicialmente, abordaremos el reconocimiento corporal y mental como un


medio de prueba que se basa en la identificación de rasgos físicos o
características mentales de una persona. Analizaremos cómo este
método ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo su aplicación ha
sido de gran relevancia en la identificación de sospechosos, víctimas y
testigos.

Posteriormente, nos adentraremos en la entrega de cosas y el secuestro


como medios de prueba. Examinaremos cómo la aprehensión de
bienes, documentos y objetos relevantes puede proporcionar evidencia
tangible para demostrar la comisión de un delito, establecer conexiones
y vinculaciones, y recuperar activos ilícitos. Asimismo, exploraremos la
importancia de la cadena de custodia y el cumplimiento de los
procedimientos legales para preservar la integridad de las pruebas y
asegurar su admisibilidad en el tribunal.

Finalmente, nos adentraremos en el impacto de estos medios de prueba


en Guatemala, destacando su relevancia en el sistema legal del país.
Analizaremos cómo la entrega de la cosa y el secuestro son aplicados
en el marco de las investigaciones criminales en Guatemala, respetando
los derechos constitucionales de las personas involucradas. A lo largo
de este trabajo, exploraremos las características, definiciones y
contextos legales de estos medios de prueba, así como su importancia
en la búsqueda de la verdad y la administración de justicia. Al
comprender su origen, aplicación y repercusiones, podremos apreciar
la relevancia de estos medios en la construcción de casos sólidos y
equitativos, contribuyendo a un sistema legal más justo y eficiente.
Reconocimiento corporal o mental
Orígenes:

Reconocimiento Corporal: El reconocimiento corporal, también conocido como


reconocimiento biométrico, se refiere a la identificación y verificación de personas basada
en características físicas únicas. El uso de características corporales para la identificación
se ha explorado durante siglos, pero el desarrollo de tecnologías modernas ha permitido
avances significativos en esta área. Los siguientes son algunos de los hitos importantes en
el desarrollo del reconocimiento corporal:
1. Dactiloscopia: A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton desarrolló el método de
identificación de individuos basado en las huellas dactilares. Este enfoque se convirtió
en la base de la identificación forense y sigue siendo ampliamente utilizado en la
actualidad.
2. Reconocimiento facial: A partir de la década de 1960, los investigadores comenzaron
a explorar el reconocimiento facial automatizado. En las últimas décadas, el
reconocimiento facial ha experimentado un rápido avance gracias al desarrollo de
algoritmos de aprendizaje automático y al aumento de la potencia de procesamiento de
las computadoras.
3. Reconocimiento de iris: El reconocimiento de iris, que utiliza los patrones únicos del
iris del ojo para la identificación, ganó popularidad en la década de 1990. Este método
se considera muy preciso y se utiliza en diversas aplicaciones de seguridad.
4. Reconocimiento de voz: Aunque no es estrictamente un reconocimiento corporal, el
reconocimiento de voz también forma parte del campo de la biometría. Los primeros
sistemas de reconocimiento de voz se desarrollaron en la década de 1950, pero han
mejorado considerablemente gracias a los avances en el procesamiento del lenguaje
natural y el aprendizaje automático.
Reconocimiento Mental: El reconocimiento mental, a menudo denominado "lectura de la
mente" o "interfaz cerebro-computadora", se refiere a la capacidad de interpretar los
procesos y estados mentales de una persona a través de señales cerebrales. Aunque
todavía se encuentra en sus etapas iniciales de desarrollo, ha habido avances significativos
en esta área. Aquí hay algunos hitos notables en el campo del reconocimiento mental:
1. Electroencefalografía (EEG): El uso de la EEG para medir la actividad eléctrica del
cerebro se remonta a principios del siglo XX. A lo largo de los años, los investigadores
han utilizado la EEG para detectar y clasificar diferentes estados mentales y patrones
de actividad cerebral.

2. Imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI): A partir de la década de 1990,


la fMRI se ha utilizado para mapear la actividad cerebral asociada con diferentes
funciones cognitivas. Se ha explorado su potencial para la identificación de patrones
cerebrales relacionados con estados mentales específicos.

3. Interfaces cerebro-computadora (ICC): En las últimas décadas, se han desarrollado


sistemas de ICC que permiten a los individuos controlar dispositivos y aplicaciones
directamente con su actividad cerebral. Estos sistemas han demostrado ser
prometedores en aplicaciones médicas y de asistencia tecnológica.
Definición e importancia

1. Reconocimiento Corporal: El reconocimiento corporal, también conocido como


reconocimiento biométrico, se refiere a la identificación y verificación de personas
basada en características físicas únicas, como el rostro, las huellas dactilares, el iris, la
geometría de la mano, la voz, entre otras. Consiste en el uso de tecnologías y algoritmos
para analizar y comparar estas características con las almacenadas en una base de
datos para identificar o verificar la identidad de una persona.

2. Reconocimiento Mental: El reconocimiento mental, también conocido como lectura de


la mente o interfaz cerebro-computadora, se refiere a la capacidad de interpretar los
procesos y estados mentales de una persona a través de señales cerebrales. Consiste
en el uso de técnicas y tecnologías, como la electroencefalografía (EEG) y la resonancia
magnética funcional (fMRI), para medir la actividad cerebral y analizar los patrones de
señales cerebrales asociados con diferentes estados mentales, emociones o
intenciones.

Importancia del Reconocimiento Corporal y Mental :

1. Seguridad y control de acceso: El reconocimiento corporal permite una identificación


más segura y precisa en aplicaciones de seguridad y control de acceso, reemplazando
métodos tradicionales como contraseñas o tarjetas de identificación que pueden ser
vulnerables al robo o fraude.

2. Mejora de la experiencia del usuario: El reconocimiento corporal puede simplificar y


agilizar los procesos de autenticación y verificación, lo que brinda una experiencia más
conveniente para los usuarios al eliminar la necesidad de recordar contraseñas o llevar
tarjetas físicas.

3. Aplicaciones médicas y de asistencia: El reconocimiento mental tiene el potencial de


permitir a las personas con discapacidades físicas o comunicativas controlar
dispositivos o interactuar con su entorno utilizando señales cerebrales. Esto puede
mejorar su calidad de vida y autonomía.

4. Investigación y comprensión del cerebro: El reconocimiento mental ofrece una


herramienta invaluable para la investigación científica y la comprensión del
funcionamiento del cerebro humano. Permite estudiar los procesos cognitivos,
emocionales y perceptivos de manera no invasiva, lo que abre nuevas puertas para la
neurociencia y la psicología.

5. Desarrollo de tecnologías futuras: El avance en el reconocimiento corporal y mental


impulsa el desarrollo de tecnologías futuras, como la inteligencia artificial, la realidad
virtual y aumentada, y la interacción humano-computadora más intuitiva. Estas
tecnologías pueden tener un impacto significativo en diversos campos, desde la
medicina hasta el entretenimiento.
RECONOCIMIENTO CORPORAL:
Es la diligencia mediante la cual el Ministerio Publico, el Juez o el Tribunal examinan el
cuerpo de una persona, con el objeto de determinar si tiene alguna característica especial
relevante para el proceso.
Es el medio de prueba pericial, que se practica bajo el control judicial, en observancia de
los principios de previsión legal, proporcionalidad, necesidad y lex artis, ante la inexistencia
de otro medio de prueba que aporte el resultado de éste, tomando en cuenta la gravedad
del delito, se efectúa en la interioridad del cuerpo humano vivo con la anuencia o voluntad
del sujeto u orden de juez competente, con el respeto a su dignidad y su pudor, con el objeto
de descubrir objetos ocultos en él, extracción de fluidos o materiales biológicos o
introducción de elementos técnicos relacionados con su interior.

Características del Reconocimiento Corporal:

1. Identificación biométrica: El reconocimiento corporal utiliza características físicas


únicas de una persona para la identificación, como las huellas dactilares, el rostro, el
iris, la voz, la geometría de la mano, entre otras.
2. Automatización: El reconocimiento corporal se ha desarrollado para automatizar el
proceso de identificación y verificación de individuos, reemplazando métodos manuales
y basados en documentos.
3. Algoritmos de aprendizaje automático: Los avances en algoritmos de aprendizaje
automático y en el procesamiento de imágenes han permitido mejorar la precisión y
velocidad del reconocimiento corporal.
4. Amplias aplicaciones: El reconocimiento corporal se utiliza en diversos ámbitos, como
la seguridad y vigilancia, el control de acceso, la autenticación biométrica en dispositivos
electrónicos, la identificación forense, entre otros.
5. Privacidad y ética: El uso del reconocimiento corporal plantea preocupaciones
relacionadas con la privacidad y la ética, debido a la recopilación y almacenamiento de
datos biométricos y a la posibilidad de uso indebido de esta información.

Intervenciones corporales stricto sensu:

En estas intervenciones el derecho fundamental que se verá afectado por regla general
será la integridad física en tanto implican una lesión o menoscabo del cuerpo, aunque sea
mínima o afecte tan solo a su apariencia externa. Puede consistir en:

1. La Determinación del imputado o su identidad: si el imputado presenta en su cuerpo


alguna marca, tatuaje o señal que lo identifique, coincidente con la descripción de un testigo;
exámenes dactiloscópicos, etc.

2. El Descubrimiento de objeto del delito: inspecciones anales o vaginales, etc., para hallar
drogas, entre otros.
3. El Determinar la existencia de hematomas, pero será un perito quien fijara sus
características, su antigüedad y posible origen; frecuente en delitos de lesiones, torturas o
malos tratos.

4. La Averiguación de circunstancias relativas al hecho punible: electrocardiogramas,


exámenes ginecológicos, etc.

5. La Extracción del cuerpo de determinados elementos externos o internos para


someterse a informes periciales: análisis de sangre (ADN), orina, cabellos, uñas, biopsias,
etc.

6. La Exposición del cuerpo humano a radiaciones: Rayos X, T.A.C., resonancias


magnéticas, etc.

La principal característica de las intervenciones corporales es:

Que son Medidas de investigación criminal que se practican con carácter de prueba
anticipada y pre constituida (se utilizará en debate) y que son fundantes para ligar o no a
una persona con el hecho a dilucidar o bien excluyentes en la persecución penal.

Naturaleza jurídica del Reconocimiento Corporal: Tienen una naturaleza jurídica de


Prueba Pericial, cuyo diligenciamiento según la estrategia y necesidad puede efectuarse
como prueba anticipada o durante el debate, con la finalidad de extraer fluidos o materiales
biológicos. Regulación legal: Código Procesal Penal.

Requisitos de admonición para el desarrollo de las intervenciones corporales.

a. Una reserva de ley: legitima la limitación del contenido de derechos


fundamentales, en el campo de la investigación criminal corporal.

b. Una autorización previamente habilitada: Por medio del juez ante quien se esté
llevando a cabo el proceso penal, por la afectación que podría sufrir cada
derecho fundamental.

c. La definición de los delitos permitidos: debe ser aplicado solo a los delitos
graves.

Principios que deben observarse en el desarrollo de una intervención corporal

Para el autor Manuel Cerrada Moreno son las Siguientes:

 Principio de legalidad: por injerencia en los derechos a la intimidad y a


la integridad física, debe estar establecido expresamente.

 Jurisdiccionalidad: solo puede ser autoridad por el Juez competente.


 Motivación de la resolución: porque limita derechos fundamentales para el
derecho a la tutela judicial efectiva.

 Proporcionalidad: se debe determinar según la gravedad del delito.

 Idoneidad: para la obtención de muestras corporales y que determine el


propósito de descubrir elementos materiales de prueba relevantes para la
investigación.

 Necesidad: debe establecerse con el fin de que no puede ser suplido por otro medio
de prueba eficaz y que no restrinja derechos afectados.

EL RECONOCIMIENTO MENTAL:
Es un peritaje, por cuanto es necesario poseer conocimientos científicos especiales para
practicarlo. La exploración psiquiátrica, o del estado mental, es la valoración transversal
del comportamiento verbal y no verbal de una persona, incluyendo su nivel cognoscitivo y
de vigilia. Aplicado a la actividad médica forense en el juzgado de guardia, sería el
estudio psicopatológico en el momento del reconocimiento, con el objeto de responder a
las cuestiones planteadas por el juez con respecto al peritado.
No obstante, el carácter no específico de este tipo de pruebas para la
finalidad perseguida, así como el hecho de que las preguntas formuladas a través de la
testifical y el interrogatorio deberían tener conexión con el objeto último del proceso y no
sobre si la persona posee o no determinadas condiciones físicas, hacen desaconsejable
sustituir el reconocimiento por estas otras opciones.

Características del Reconocimiento Mental:

1. Lectura de señales cerebrales: El reconocimiento mental se basa en la interpretación


de las señales y patrones de actividad cerebral para inferir estados mentales,
emociones o intenciones.
2. Electroencefalografía (EEG): Una de las técnicas más utilizadas para la medición de
la actividad cerebral, la EEG registra la actividad eléctrica del cerebro a través de
electrodos colocados en el cuero cabelludo.
3. Imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI): La fMRI permite la
observación de los cambios en el flujo sanguíneo y la actividad metabólica en diferentes
regiones cerebrales, lo que proporciona información sobre los procesos cognitivos y
emocionales.
4. Interfaces cerebro-computadora (ICC): Estas interfaces permiten la comunicación
directa entre el cerebro y dispositivos externos, lo que posibilita el control de
aplicaciones y sistemas mediante señales cerebrales.
5. Aplicaciones médicas y tecnológicas: El reconocimiento mental tiene aplicaciones
en campos como la medicina, la rehabilitación, la investigación del cerebro, la realidad
virtual, la neurociencia cognitiva y la neurotecnología.
Es por ello que en este tema se despejan las interrogantes siguientes:

a. Si la extracción coactiva del cuerpo de una persona de ciertas muestras sanguíneas


¿son o no tratos inhumanos, crueles o degradantes?

b. ¿si exámenes de alcoholemia y extracciones de ADN, vulneran el derecho o no a


declarar en contra de uno mismo?

c. ¿si inspecciones y registros corporales si lo son, como el registro vaginal o anal?

Es por ello que el Reconocimiento Corporal O Mental, se convierte en muchas ocasiones


en un tema difícil de realizar, es muy discutido tanto en la doctrina como en la práctica
forense.
1. Por una parte están los fines de investigación criminal.
2. Por otra parte, los derechos y libertades fundamentales que nos lleva a causar dos
reacciones:
 La averiguación de la verdad y
 El derecho a no declarar en contra de uno mismo.

En Guatemala existe una normativa que vela por los Derechos Humanos, también está la
Constitución Política de la Republica, tratados internacionales que buscan evitar tratos
crueles e inhumanos y degradantes. En el ejercicio del IUS PUNIENDI, pero todo derecho
no son absolutos, tiene ciertos límites. VIDA=MUERTE.

Fundamento legal: Código Procesal Penal Guatemalteco.

1. Artículo 78.- Reconocimiento personal. (Reformado por el Artículo 6 del Decreto


32-96 del Congreso de la República.) El Ministerio Público o los tribunales podrán
ordenar el reconocimiento personal del imputado por médico forense, para la
constatación de circunstancias de importancia a la investigación. Si por alguna razón no
pudiere practicar la diligencia el médico forense o no estuviere disponible, el
reconocimiento podrá hacerlo otro médico. En casos de urgencia podrá realizarse por
dichas autoridades sin intervención de perito, con anuencia del sindicado y en presencia
de su defensor.

2. Artículo 194.- Reconocimiento corporal o mental. Cuando, con fines de investigación


del hecho punible o de identificación, fuere necesario el reconocimiento corporal o
mental del imputado, se podrá proceder a su observación, cuidando que se respete su
pudor. El examen será practicado con auxilio de perito si fuere necesario y por una
persona del mismo sexo. Se procederá de la misma manera con otra persona que no
sea el imputado, cuando el reconocimiento fuere de absoluta necesidad para la
investigación.
ENTREGA DE COSAS Y SECUESTROS:

Definición e importancia

Entrega de cosas: La entrega de cosas es el acto mediante el cual se transfiere la posesión


física de un objeto, bien o propiedad de una persona a otra. Es un componente esencial en
diversos contextos legales y comerciales, como contratos de compra-venta,
arrendamientos, contratos de prestación de servicios, entre otros. La entrega de cosas
implica que el bien o propiedad cambie de manos y pase a estar bajo la posesión y control
de la persona receptora.

Importancia de la entrega de cosas:


1. Transferencia de derechos: La entrega de cosas es fundamental para la transferencia
de derechos de propiedad. Al entregar un objeto a otra persona, se reconoce y formaliza
el cambio de titularidad o posesión del bien, garantizando que el nuevo propietario
adquiera los derechos y responsabilidades asociados con el objeto.
2. Cumplimiento de contratos: La entrega de cosas es un paso crucial para el cumplimiento
de contratos. Al entregar los bienes acordados, se asegura que ambas partes
involucradas en el contrato cumplan con sus obligaciones y se evitan conflictos y
disputas posteriores.
3. Seguridad jurídica: La entrega de cosas brinda seguridad jurídica a las partes
involucradas en una transacción. Al contar con pruebas documentadas de la entrega,
se establecen derechos y deberes claros, lo que facilita la resolución de posibles
disputas y garantiza la protección legal de las partes.

La aprensión de bienes como medio de investigación se refiere al acto de confiscar,


asegurar o incautar bienes, documentos u otros objetos relevantes como parte de una
investigación criminal. Estos bienes pueden incluir evidencia física, registros financieros,
documentos legales, dispositivos electrónicos u otros elementos que puedan tener
importancia probatoria en un caso.

Importancia de la aprensión de bienes como medios de investigación:

1. Preservación de pruebas: La aprensión de bienes permite asegurar y preservar la


evidencia relevante en su estado original. Esto es crucial para evitar la alteración,
destrucción o pérdida de pruebas, lo que garantiza la integridad y la validez de la
evidencia presentada en el proceso judicial.
2. Obtención de pruebas: La aprensión de bienes puede proporcionar pruebas
fundamentales para el esclarecimiento de un delito y la identificación de los
responsables. Los bienes incautados, como documentos financieros o dispositivos
electrónicos, pueden contener información vital que ayude a los investigadores a
reconstruir los hechos, identificar vínculos o conexiones y establecer la culpabilidad o
inocencia de las partes involucradas.
3. Recuperación de activos ilícitos: La aprensión de bienes puede permitir la
recuperación de activos adquiridos de manera ilícita o a través de actividades delictivas.
Esto es importante para desmantelar organizaciones criminales, desincentivar la
comisión de delitos y devolver los bienes a sus legítimos propietarios o a la sociedad en
general.
4. Prevención y disuasión del delito: La aplicación efectiva de la aprensión de bienes
como medio de investigación envía un mensaje claro de que los delincuentes no podrán
disfrutar de los beneficios obtenidos a través de actividades ilegales. Esto actúa como
un elemento disuasorio y contribuye a la prevención del delito al eliminar los incentivos
económicos y desalentar la comisión de actividades delictivas.

En conclusión, en todo lo relativo a la comisión de un delito que constituya cosas y


documentos que puedan servir para establecer una investigación serán depositados y
conservados de la manera más idónea por el tribunal, quien además los tuviera en su poder
tiene la obligación de presentarlos ante la autoridad competente que los requiera.
Por ello, la ley regula que si no son entregados, se debe proceder judicialmente a su
secuestro, esta orden es otorgada por un juez ante quien se ventila el procedimiento o si se
tratare de un tribunal colegiado será el presidente de dicho tribunal.

El Ministerio Público podrá también ordenar el secuestro en caso de existir una inminente
situación de peligro o de demora, pero antes debe de solicitar ante juez la autorización
respectiva.
El Código Procesal Penal regula que regirán para el secuestro las reglas previstas para el
registro, de tal forma que este procedimiento los efectos secuestrados serán inventariados
y puestos bajo custodia y a disposición del tribunal, específicamente resguardados en el
almacén judicial.

Al producirse este medio de prueba y específicamente cuando se efectúa un registro porque


hay indicios de un hecho delictivo, las autoridades pueden recoger los elementos o enseres
que considere servirán de utilidad para la averiguación de la verdad. La orden de secuestro
es además expedida por un juez ante quien se ventila el proceso penal.

El Código Procesal Penal de Guatemala, artículo 201: Regula el procedimiento del


secuestro y a decir el de dicho cuerpo legal, para el secuestro, rigen en lo que fuesen las
reglas aplicables para el registro. La devolución de todo lo secuestrado se realiza porque si
las cosas o documentos secuestrados no estuviesen sometidos a comiso, embargo o
restitución se devolverán a su propietario legítimo.

 FUNDAMENTO LEGAL: C.P.P. Artículo 201

1. Artículo 201.- Procedimiento. Regirán para el secuestro, en lo que fueren aplicables,


las reglas previstas para el registro.
Los efectos secuestrados serán inventariados y puestos bajo segura custodia, a
disposición del tribunal correspondiente, en el Almacén Judicial, según la
reglamentación que dicte la Corte Suprema de Justicia.
Las armas, instrumentos y objetos del delito, que hubieren caído en comiso, si fueren
de lícito comercio serán rematados o vendidos, según la reglamentación respectiva. Si
fueren de ilícito comercio, se procederá a enviar las armas al Ministerio de la Defensa,
a incinerar los objetos cuya naturaleza lo permita y a destruir los restantes; en todos los
casos se dejará constancia del destino de los objetos.
No obstante lo anterior, la Corte Suprema de Justicia podrá acordar el destino de los
bienes que puedan ser utilizados en cualquiera de sus dependencias o en centros de
asistencia social.
Los valores obtenidos, por virtud del remate o venta, ingresarán como fondos privativos
del Organismo Judicial.

SECUESTRO
El procedimiento para el secuestro son las mismas previstas para el registro, y los efectos
secuestrados serán inventariados, puestos bajo custodia y a disposición del tribunal
correspondiente, específicamente en el almacén judicial.
En la comisión de delitos, generalmente lo decomisado como armas, instrumentos y objetos
si fuere de licito comercio serán rematados o vendidos según los procedimientos judiciales
establecidos. Por el contrario, se existiere ilicitud se envían al Ministerio de la Defensa,
ejemplo: armas, las cuales serán incineradas, en todos estos procedimientos se deja
constancia por medio de acta.
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia le asiste la potestad y podrá acordar el destino
de los bienes los que pueden ser utilizados en cualquiera de sus dependencias. Los valores
que se obtienen del remate establecen la ley procesal. Se tienen como ingresados al fondo
privativo del organismo judicial.

A criterio de Maier, “el secuestro en materia procesal penal viene a convertirse como
un derecho constitucional reglamentado, que afecta la libertad de disposición de los
bienes con fines penales sustantivos o procesales” (p. 284)

En la ley procesal guatemalteca establece en el artículo 198 la entrega de cosas y


secuestro y estipula que las cosas y documentos que se relacionan con el delito o que
pudieren ser de importancia para la investigación y los sujetos a comiso serán depositados
y conservados del mejor modo posible.
Quien los tuviera en su poder estará en la obligación de presentarlos y entregarlos a la
autoridad requirente, si no son entregados voluntariamente, se dispondrá su secuestro.

En la mayoría de los casos en lo que respecta al secuestro si la autoridad encuentra que


hay elementos suficientes para la averiguación de la verdad pueden ser recogidos, y si
estuviesen en poder de otras personas solicitar que sean entregados.

 FUNDAMENTO LEGAL: C.P.P. Artículo 198 y 200.

1. Artículo 198.- Entrega de cosas y secuestro. Las cosas y documentos


relacionados con el delito o que pudieran ser de importancia para la investigación y
los sujetos a comiso serán depositados y conservados del mejor modo posible.
Quien los tuviera en su poder estará obligado a presentarlos y entregarlos a la
autoridad requirente.
Si no son entregados voluntariamente, se dispondrá su secuestro.
2. Artículo 200.- Orden de secuestro. La orden de secuestro será expedida por el
juez ante quien penda el procedimiento o por el presidente, si se trataré de un
tribunal colegiado.
En caso de peligro por la demora, también podrá ordenar el secuestro el Ministerio
Público, pero deberá solicitar la autorización judicial inmediatamente, consignando
las cosas o documentos ante el tribunal competente. Las cosas o documentos serán
devueltos, si el tribunal no autoriza su secuestro.

El secuestro también se puede observar en materia civil regulado en el artículo 528 del
código procesal civil y mercantil.

3. ARTICULO 528. Secuestro: El secuestro se cumplirá mediante el


desapoderamiento de la cosa de manos del deudor, para ser entregada en depósito
a un particular o a una institución legalmente reconocida, con prohibición de servirse
en ambos casos de la misma.
En igual forma se procederá cuando se demande la propiedad de bienes muebles,
semovientes, derechos o acciones, o que se constituya, modifique o extinga
cualquier derecho sobre los mismos
CONCLUSIONES

1) El reconocimiento corporal o mental pretende la evacuación


compulsiva de elementos probatorios del organismo del imputado sin
consentimiento resulta inadmisible. Se puede llevar la práctica forzosa
mediante regulación legal, la excepción será cuando la práctica se pueda
realizar principalmente con el objeto de salvar la vida del sujeto y la
evidencia obtenida en un hallazgo evidente.

2) En Guatemala los fallos constitucionales en materia de prueba pericial


para el desarrollo de la intervención corporal que permite extraer
cualquier tipo de elemento biológico de una persona como objeto
de prueba presentan argumentos disímiles respecto a los fundamentos
especialísimos universales en materia de derechos humanos pero sin
observancia de los principios.

3) El proceso penal engloba una serie de reglas para el desarrollo de la


prueba quedó tan mecanismos que desenvuelven un complejo de
garantías durante la investigación penal, y en general en todo proceso,
cuyo rol se centra en la vigilancia que prevenga cualquier acto
indiscriminado por quienes desarrollan la investigación criminal, pues
el sistema de justicia debe ser desprovisto de cualquier acto
indiscriminado e inquisitivo que desoriente la práctica de la prueba de los
controles dinámicos jurisdiccionales cuya orientaciones depurar cualquier
acto que pretenda desviar el resguardo de las garantías constitucionales,
tal es el caso de las que limita la voluntariedad a someterse a las mismas,
ya sea por carácter de libre elección, o porque desconozca que no pueden
o no someterse a ellas.

El juez al contar con la aceptación del imputado someterse a una intervención


corporal o mental de valorar con los motivos fundados e imparcialidad, si
existen elementos materiales probatorios, evidencia física, previa
ponderación de la pertinencia, idoneidad, necesidad y proporcionalidad de
la medida, y en virtud de esas consideraciones, autorice su práctica sólo para
delitos graves. El examen previo del juez tiende a evitar lesiones o afecciones
innecesarias delos derechos fundamentales. Si alguno de estos
presupuestos que se cumple o si la solicitud del fiscal, requisito de orden
formal, no tiene la debida motivación, sencillamente el juez de control de
garantías negara la medida en salvaguarda protección de los derechos
fundamentales dentro del sistema garantista.
RECOMENDACIONES

1. Garantizar la capacitación y actualización constante de los


profesionales del sistema legal: Es fundamental que los jueces,
fiscales, abogados y agentes de la ley estén debidamente capacitados
en el uso y aplicación de los diferentes medios de prueba. Esto incluye
comprender las técnicas de reconocimiento corporal y mental, así como
los procedimientos adecuados para la entrega de cosas y el secuestro
de bienes. La formación constante en estas áreas permitirá un mejor
manejo de las pruebas y asegurará su validez en el proceso judicial.
2. Mantener la integridad de la cadena de custodia: La cadena de custodia
es crucial para garantizar la integridad de las pruebas y su admisibilidad
en el tribunal. Es esencial establecer protocolos claros y estrictos para
registrar y documentar cada paso del proceso, desde la recolección
hasta la presentación de las pruebas en el tribunal. Esto incluye el
manejo adecuado de las pruebas, el etiquetado, el almacenamiento
seguro y el registro detallado de todos los involucrados en la custodia
de las pruebas. Mantener la cadena de custodia intacta ayudará a
evitar cualquier duda sobre la autenticidad y fiabilidad de las pruebas
presentadas.
3. Utilizar métodos científicos confiables: Cuando se trata de medios de
prueba como el reconocimiento corporal y mental, es importante utilizar
métodos científicos confiables respaldados por evidencia y estudios
científicos rigurosos. Esto garantiza que las conclusiones y los
resultados obtenidos sean sólidos y puedan ser respaldados en el
tribunal. Además, es esencial contar con expertos cualificados y
competentes en el uso de estos métodos para evitar posibles errores o
interpretaciones erróneas de los resultados.
4. Salvaguardar los derechos de las personas involucradas: En todo el
proceso de recolección y presentación de pruebas, es fundamental
respetar y proteger los derechos de todas las personas involucradas,
incluyendo sospechosos, víctimas y testigos. Esto implica garantizar la
confidencialidad de la información personal, asegurar un trato justo y
equitativo, y prevenir cualquier forma de coerción o violación de
derechos. Al respetar los derechos de las personas, se fortalece la
confianza en el sistema legal y se promueve la justicia en su conjunto.
BIBLIOGRAFIA

 Tejedor, J. (2016). La prueba pericial psicológica. Revista de derecho


penal y procesal penal, 1(2), 121-145.
 Landa, J. (2013). La prueba pericial psiquiátrica en el proceso penal.
Anuario de Derechos Humanos, (14), 315-343.
 García-Jalón de la Lama, L. (2015). La prueba médico-legal y su
vertiente psiquiátrica. Cuadernos de medicina forense, 21(2-3), 83-91.
 Parada, J. A. (2017). La valoración de la prueba en el juicio oral: Una
visión crítica. Revista de derecho procesal, (1), 147-171.
 Nuñez, I. (2014). La presunción de inocencia y el derecho a la prueba
en el proceso penal. Temas de Derecho Procesal Penal, 1(1), 27-47.
 Cerrada Moreno, Manuel, Manual de Derecho Probatorio, Decima
Quinta Edición, 2006.
 Saúl orlado Álvarez Ruiz. MAYO2014. ANÁLISIS DE LA
INTERVENCIÓN CORPORAL COMO MEDIO DE PRUEBA EN EL
PROCESO
 PENAL GUATEMALTECO #1) TESIS POSGRADO, Universidad
Rafael Landívar. http://biblio3.url.edu.gt/.
URLhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/06/Alvarez-Saul.pdf
 Jáuregui, Hugo Roberto (2003). Introducción al Derecho Probatorio en
Materia Penal. Guatemala. Magna Terra Editores.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
AREA ESPECIFICA
DERECHO PROBATORIO
LICENCIADO CÉSAR FERNANDO LÓPEZ TELLO
SECCION “C”

TEMA:

PERITACIÓN Y PERITACIÓN ESPECIAL

i
INTEGRANTES GRUPO No. 17

No. Carné Nombre

1 8715429 Catalino Ezequiel Aguilar Yos


2 9417677 Juan Gabriel Tebalán Barrera

Blanca Ondina Girón


3 200019135
Flores/COORDINADORA

4 201702173 Dina Virginia Pérez López

5 201709030 José Ernesto González López

6 201802419 Margarita Velvet López


7 201902450 Yessica Alejandra Quiej Itzep
8 201904440 Magda Petrona Picholá Monroy
9 201905653 Ana Patricia Barillas Paredes
10 201908092 Jesse Josué López Alvarado
11 202001817 Karen Abigail Sánchez Gudiel
12 202004664 Heidi Nayeli López sierra
13 202006807 Lilian Virginia Lima Abauta
14 202010335 Joselin Pamela Xicay Osorio
15 202010435 Daniela Gissel Guzmán Albizures
16 202010540 Jimena Ana Cristina Melgar Paz

ii
INDICE

Peritación ……………………………………………………………………………… 01

Peritación Especial …………………………………………………………………. 02

Peritación artículo 225. Procedencia …………………………………………….. 03

Calidad y Obligatoriedad del cargo artículos 226-227 ……………..…………. 04

Impedimentos artículo 228 …………………………………………………………. 05

Excusa o Recusación articulo 229 …………………………………………………06

Orden de Peritaje articulo 230 ………………………………………………………06

Temas articulo 231 …..………………………………………………………………. 06

Citación y Aceptación articulo 232 ……………………………………………….. 07

Ejecución articulo 233 ………………………………………………………………..08

Dictamen articulo 234 ……………………………………………………………… 10

Nuevo Dictamen y Ampliación articulo 235 …………………………………….. 11

Auxilio Judicial articulo 236 ……………………………………………………….. 12

Conservación de Objetos articulo 237 …………………………………………… 13

Peritaciones Especiales

Autopsia articulo 238 ……………………………………………………………… 14

Lugares de autopsia articulo 239 ………………………………………………… 14

Envenenamiento articulo 240 ……………………………………………………… 14

Peritación en delitos sexuales articulo 241 ………………………………………15

Cotejo de documentos articulo 242 ……………………………………………… 15

Traductores e Intérpretes articulo 243 …………………………………………….16

Conclusiones y Recomendaciones ……………………………………………….. 17

iii
INTRODUCCIÓN
Queremos plantear el génesis de nuestro documento haciendo una analogía para
tratar de entender de una forma pragmática el Derecho en el más amplio concepto
como ciencia social, en ese sentido podemos decir que el ámbito jurídico es un
universo en expansión, de conocimientos, teorías, hipótesis, tesis, doctrinas,
jurisprudencia, normas, disciplinas, categorías, órganos e instituciones de derecho.
Dentro ese vasto conocimiento debemos tener presente que todo en la vida, en
cualquier realidad, es sumamente indispensable probar una verdad, ya sea en la
religión, la familia, la sociedad, en las relaciones, en las ciencias, etc., para
trascender a una nueva dimensión de conocimiento, de esa cuenta en sentido
general se afirma que la verdad siempre será relativa, porque siempre habrá nuevas
verdades sujetas de ser probada en la práctica.
En el sistema jurídico siempre habrá una imperante necesidad de la averiguación
de la verdad, para fundamentar un hecho o un acto, para determinar la
consecuencia jurídica y el nivel de responsabilidad de los sujetos o partes en un
proceso, no importa cuál sea la rama del derecho que se trate, puede ser en un
proceso laboral, en un proceso civil, en un proceso constitucional, en un proceso de
derecho público o en un proceso penal, etc.
Se puede inferir que desde el mismo origen de la familia, la propiedad priva y el
estado, surgió el derecho y con él, la necesidad del derecho probatorio, no
importando si se trata de derecho privado o público, o si se trata de derecho interno
o internacional, o si se trata de derecho inquisitorio o derecho acusatorio, a todo
esto la idea central es que el derecho probatorio se constituyó como la piedra
angular del sistema jurídico, es ahí donde radica el sustento de todo proceso y de
la averiguación de la verdad, para que el jurisconsulto imparta justicia por
delegación del Estado, en el marco de su jurisdicción y competencia.
La prueba es la que le da estabilidad al proceso y coadyuva a la impartición de
justicia de manera objetiva, pero bien es sabido por muy experto o docto, que sea,
el que imparta justicia no tendrá conocimiento sobre todos los elementos de juicio
para el razonamiento de su decisión o resolución, es ahí donde se hace necesario
el uso de un especialista, experto, hábil o sabio en ciencia, arte, oficio o técnica para
analizar aquellos elementos de juicio donde el juez no tiene pericia, es entonces
donde surge la peritación y peritación especial dentro de un proceso jurídico para la
averiguación de la verdad.

iv
Este trabajo reúne todos los elementos necesarios para entender lo que representa
la peritación y peritación especial en el medio guatemalteco, en un proceso jurídico,
es oportuno mencionar que hemos usado el método científico de lo general a lo
particular o método deductivo en el desarrollo de este, por lo que para el efecto
abordaremos el tema dentro del proceso penal guatemalteco.
A todos los habidos de más conocimiento en la rama del derecho de la prueba los
exhortamos a que lean el presente trabajo, les garantizamos que será de gran ayuda
para comprender de forma fácil sobre la peritación y peritación especial, en
consecuencia, les damos la más cordial bienvenida a este que es su documento de
apoyo profesional.

v
PERITACIÓN:

En el ámbito jurídico la peritación o peritaje es fundamental para buscar medios


probatorios que den certeza sobre la responsabilidad de los actores en
determinados actos cuyos resultados produzcan responsabilidad o consecuencia
jurídica, es aplicable en todas las ramas del derecho, aunque en este caso en
particular nos centraremos en la prueba pericial o peritaje en el ámbito jurídico
penal.

En el derecho objetivo procesal penal guatemalteco es uno de los elementos


fundamentales, porque provee de elemento de juicio al juez para determinar el
grado de responsabilidad del sujeto activo ya sea por dolo o por culpa, estos medios
de prueba deben ser autorizados un juez contralor de la causa penal o por el
Ministerio Público, puede ser de oficio o a instancia de parte, dependiendo de las
circunstancias.

Tanto el Ministerio Público como el Juez, expertos en la persecución penal o en


materia judicial, existen elementos que se escapan a sus conocimientos, por lo que
basados en el principio de objetividad y congruencia judicial, necesitan del uso de
especialistas para que estudien y expresen su opinión para que sean analizados
sobre aquellos elementos muy particulares y especializados en alguna ciencia, arte
técnica y oficio1 relacionados con los actos jurídicos para determinar el grado de
responsabilidad de los sujetos activos.

EL PERITO: Es un experto en ciencia, técnica o arte ajenos a la competencia del


Juez, que ha sido designado por el fiscal del Ministerio Público o Juez o Tribunal en
el ámbito de su competencia, con el objeto de que practique la prueba pericial. Es
importante dejar clara la diferencia entre el testigo y el perito, la cual no radica en el
conocimiento técnico, sino que en las circunstancias que el perito conoce y concluye
por encargo judicial o del Ministerio Público y a raíz del mismo tiene conocimiento
de los hechos. Por su parte el testigo percibe espontáneamente y el interés procesal
es posterior a su conocimiento.

EL CONSULTOR: Si por las particularidades del proceso alguna de las partes


necesita ser asistido por un consultor en una ciencia, arte o técnica, lo propondrá al
Ministerio Público o al tribunal, quienes resolverán sobre su designación, en este
caso se aplicarán las mismas reglas procesales que las del perito, según el Artículo
141 del Código Procesal Penal, Decreto 51-92 del Congreso de la República de
Guatemala.

DESIGNACIÓN DE PERITOS: Los peritos dentro de un proceso penal, deben ser


designados por el Ministerio Público o Juez o Tribunal según sea el caso, puede ser
a solicitud de parte o determinado de oficio, cuyo objeto es obtener, valorar o

1
explicar un elemento de prueba que fuere necesario o conveniente poseer
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica y oficio.

No rigen las reglas de prueba pericial para quien declare sobre hechos o
circunstancias que conoció espontáneamente, sin haber sido requeridos por la
autoridad competente, aunque para informar utilice las aptitudes especiales que
posea, en este caso regirán las reglas de la prueba de declaración testimonial.

LA CALIDAD DE LOS PERITOS: El Código Procesal Penal no establece la


diferencia entre los peritos privados o los oficiales, ni entre los peritos del Organismo
Judicial, el Ministerio Público o Instituto Nacional de Ciencias Forenses de
Guatemala. Por lo que siempre y cuando cumplan los requisitos legales en su
nombramiento y capacidad, podrán actuar.

La cualidad principal que deben cumplir los peritos es estar titulados en la materia
a que pertenezca el asunto sobre el que han de pronunciarse, siempre que
profesión, arte o técnica estén reglamentados.

A esta regla de la calidad existe una excepción en la norma contenida en el Artículo


226 del Código Procesal Penal, la cual consiste en que, de existir un obstáculo
insuperable que no permitiera contar con perito habilitado en el lugar del
procedimiento, se designará a una persona de idoneidad manifiesta.

PERITACIÓN ESPECIAL

La peritación especial se refiere a aquellos estudios efectuados por especialistas


relacionados dentro de un proceso judicial por medio de la medicina forense, para
la determinación de las causas de muerte de una víctima; por medio de una
autopsia; o por medio de estudios que se hagan sobre las causas de un
envenenamiento; por medio de las peritaciones por casos de delitos sexuales; o por
medio del cotejo de documentos.

Como lo establece el segundo considerando del Decreto 32-2006 del Congreso de


la República de Guatemala, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Ciencias
Forenses de Guatemala –INACIF-, “Que la función jurisdiccional de medios de
prueba válidos y fehacientes en los procesos judiciales y en consecuencia es
indispensable la cooperación de los expertos y peritos en ciencias forenses, que
apliquen los avances tecnológicos, metodológicos y científicos de la medicina legal
y criminalística, como elementos esenciales en la investigación criminal y de
cualquier otra naturaleza.”, cuyo fin principal es la prestación del servicio de
investigación científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnicos
científicos, en ese sentido el INACIF es creada como un órgano auxiliar de la
administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y
patrimonio propio, tiene competencia a nivel nacional y la responsabilidad en
materia de peritajes técnicos científicos de conformidad con la ley.

2
La peritación especial comprende los siguientes procesos periciales:
1. Autopsia.
2. Lugares de autopsia.
3. Envenenamiento.
4. Peritación de Delitos Sexuales.
5. Cotejo de Documentos.
6. Traductores e Intérpretes.

PERITACIÓN:

ARTÍCULO 225.-
Procedencia.

El Ministerio Público o el tribunal podrán ordenar peritación a pedido de parte o de


oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba fuere
necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia,
arte, técnica u oficio.

No rigen las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o
circunstancias que conoció espontáneamente, sin haber sido requerido por la
autoridad competente, aunque para informar utilice las aptitudes especiales que
posea. En este caso, rigen las reglas de la prueba testimonial.

Una Peritación, para ser válida y útil, debe cumplir 3 requisitos fundamentales:
1. CLARIDAD. No se debe olvidar que el objetivo de la Peritación es ilustrar el
juez o tribunal en una materia en la que no son expertos. Por tanto, las
conclusiones y conjeturas que contiene deben ser entendibles por cualquier
persona.
2. IMPARCIALIDAD. El Perito Judicial elabora el informe sin tener en cuenta la
opinión del cliente, sino únicamente su propio conocimiento. De no ser así,
la sala puede anular esta prueba de parte.

3
3. OBJETIVIDAD. Se debe basar en datos y fuentes objetivas e indudables. Si
la base no es sólida y contrastada, las conclusiones que se obtienen de su
análisis tampoco lo serán.

ARTÍCULO 226.-
Calidad.

Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre
el que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén
reglamentados. Si, por obstáculo insuperable no se pudiera constar en el lugar del
procedimiento con un perito habilitado, se designará a una persona de idoneidad
manifiesta.
Según el diccionario de Guillermo Cabanellas Perito es: “Especialista, conocedor,
práctico o versado en una ciencia, arte u oficio. Quien posee título estatal de haber
hecho determinados estudios o de poseer experiencia en una rama del
conocimiento, en una actividad cualquiera. La Academia agrega, para definir al
perito judicial, al que interviene en el procedimiento civil, penal o de otra jurisdicción,
como la persona que, poseyendo especiales conocimientos teóricos o prácticos,
informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan
con especial saber y experiencia. Sin entrar en crítica formal, debe agregarse que
puede ser substituido el juramento por la promesa de decir la verdad, y que no
siempre se informa sobre puntos litigiosos, porque en el procedimiento penal basta
que lo solicite el instructor para que el perito se pronuncie, aun cuando nadie
controvierta la decisión ni el dictamen

Articulo 227
Obligatoriedad del Cargo

La persona que está designada como perito tiene la obligación de desempeñar su


cargo, a menos que tenga algún impedimento legal en dicho caso deberá notificarlo
al tribunal.

Los peritos tienen la obligación de practicar todas las operaciones y experimentos


que conforme a su profesión, ciencia, técnica o arte sean necesarios; emitirán por
escrito su dictamen y lo ratificarán en diligencia especial cuando la autoridad lo
requiera.

Los peritos tienen la obligación de brindar informe y acudir al Consejo Directivo,


verbalmente o por escrito, cuando éste se los requiera.

4
Artículo 14. Obligatoriedad de rendir informe LEY ORGANICA DEL INSTITUTO
NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES DE GUATEMALA INACIF

Articulo 228
Impedimentos

No serán designados como peritos:

• Quienes no gocen de sus facultades mentales o volitivas.

• Los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigos.

• Quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento.

• Los inhabilitados en la ciencia, en el arte o en la técnica de que se trate.

• Quienes hayan sido designados como consultores técnicos en el mismo


procedimiento o en otro conexo

Puede ser agregado también el impedimento de ser menor de 18 años y no


contar con el grado académico idóneo para el puesto.

También podemos encontrar los impedimentos para ser perito en peritación


conforme a la LEY ORGANICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS
FORENSES DE GUATEMALA INACIF

Artículo 23. Impedimentos y Excusas. Son impedimentos para actuar como perito o
técnico, las causales establecidas en el artículo 228 del Código Procesal Penal;
asimismo, motivos de excusa y recusación las causales establecidas en la Ley del
Organismo Judicial. La excusa se presentará por escrito, debidamente justificada
ante el jefe inmediato, quien la canalizará al Director General, para que decida sobre
la procedencia o no de la misma. En caso de no aceptación, se nombrará al
sustituto.

5
ARTÍCULO 229
EXCUSA O RECUSACIÓN:

Las excusas o recusaciones en el ámbito penal serán resueltas por la vía de los
incidentes los cuales no son sujetos de recurso alguno por el tribunal o juez contralor
de la investigación según sea el caso, con el objeto de cumplir el principio de
celeridad procesal, esto se hace con el propósito que las excusas o recusaciones
no sean planteadas de forma espuria o de mala fe buscando de dilación del proceso.
Sin perjuicio de las causas de los impedimentos mencionados en el Artículo 228 del
Código Procesal Penal, para las excusas o recusaciones de los peritos son causas
legales las mismas establecidas para los jueces.

ARTÍCULO 230
ORDEN DE PERITAJE: En el caso de prueba anticipada el Juez, el tribunal de
sentencia o el Ministerio Público determinarán el número de peritos que deban
intervenir en el proceso y los designará según la importancia del caso y la
complejidad de las cuestiones a plantear, atendiendo a las sugerencias de las partes
procesales.

Cuando se trate de consultores, las partes procesales según su interés pueden


proponer un número de consultores no mayor al de los peritos designados. –Ver
Artículo 141 del Código Procesal Penal.

Hay que considerar además que las partes pueden proponer los temas con
fundamento suficiente, por lo que deberá argumentar la necesidad del uso de peritos
y de los temas a dictaminar, también se podrá objetar los temas ya propuestos o los
admitidos con argumentos lógicos, objetivos y congruentes.

Artículo 231.-
Temas.

Cualquiera de las partes puede proponer, con fundamento suficiente, temas para
la pericia y objetar los ya admitidos o los propuestos.
Los temas a peritar se proponen por las partes en la audiencia de proposición de
prueba, solicitando el nombramiento de peritos según el tema que se esté
discutiendo. Los temas se fijarán con precisión, ya sea de oficio o solicitud de parte,
así mismo se determinará el lugar y el plazo en que se deberá presentar el informe
pericial que contenga el dictamen del perito
Es de considerar que en dicha audiencia el Tribunal de Sentencia debe de realizar
un juicio de admisibilidad del medio de prueba que se propone (utilidad, pertinencia,
proporcionalidad), lo cual solo es posible si se conoce cuál es el elemento probatorio
(resultado de la pericia) que se pretende aportar con el medio de prueba.

6
De igual manera la objeción de los peritajes propuestos y admitidos deberán ser
bien fundamentados para que el juez los pueda tomar en cuenta.

Artículo 232.-
Citación y aceptación del cargo. Los peritos serán citados en la misma forma que
los testigos. Tendrán el deber de comparecer y de desempeñar el cargo para el cual
fueron designados.
Esto quiere decir que para la citación de los peritos aplica la misma manera que la
de los testigos que sería el artículo 215 que dice que La citación de los testigos se
efectuará de conformidad con las reglas de este Código. En los casos de urgencia
podrán ser citados verbalmente o por teléfono. El testigo podrá también presentarse
espontáneamente, lo que se hará constar.
Al momento de comparecer a juicio los peritos deberán reunir tres requisitos
fundamentales:
– Credibilidad. El testimonio ha de ser creíble y, para ello, ha de ser entendible;
explicado de forma lógica y sin tecnicismos.
– Verosimilitud. El testimonio ha de ser congruente con lo expresado en el informe
escrito.
– Persistencia. Es sinónimo de insistencia: interrogado el perito o testigo de
diferentes formas o ejemplos, debe incidir en sus tesis o conclusiones.
Estos requisitos se analizan tanto desde el lenguaje verbal como desde el dialéctico.
Los peritos se deben preparar específicamente para su comparecencia. Así,
evitarán que factores externos, como los nervios de acudir al juzgado (medio que
no dominan al no ser expertos en Derecho), las técnicas de interrogatorio utilizadas
por los abogados, etc., sean un impedimento para aportar sus conocimientos
técnicos y experiencia en calidad de expertos que auxilian judicialmente al juez o
tribunal. Siempre bajo la perspectiva de lo que han visto, de lo que han oído, en el
caso de testigos y de sus conocimientos técnicos y experiencia.

Preparación

¿Cómo debe preparar un perito la comparecencia en el juzgado?


Fundamentalmente, dedicando tiempo, bajo las siguientes premisas:
-Transmitir una presencia excelente: correcta presentación física, exposición verbal
y corporal.
– Exposición clara y concisa del informe. – Huida de tecnicismos, explicando los
hechos de forma comprensible. Los ejemplos que se retienen de forma más
contundente son los símiles cotidianos. – Transmisión de credibilidad de su informe,

7
contundencia y seguridad. Por
ejemplo: “Mi opinión se basa en uno de los mejores estudios técnicos en la materia”
o “son un resumen de los mejores manuales”.
El juez debe tener claro que las conclusiones del perito se basan en los estudios
más fiables, los mejores trabajos publicados en las revistas o libros técnicos o en
los especialistas en la materia.
– El informe del perito debe estar avalado por datos, estadísticas, estudios y
testimonios de expertos; todo ello acredita una mayor objetividad del informe.

Artículo 233. (Ejecución).


Definición: Consiste en controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado
por la comisión de un hecho delictivo.

Y lo vemos relacionado en la etapa de ejecución que en esta etapa consiste en


controlar el cumplimiento de la pena impuesta al condenado por la comisión de un
hecho delictivo. Así mismo revisar el cómputo definitivo practicado en la sentencia
y resolver los incidentes relativos a la ejecución y extinción de la penal, a la libertad
anticipada y demás establecidos en la ley.

Cuando la pericia se practique en la audiencia o en diligencia de anticipo de


prueba, el juez o el presidente del tribunal dirigirá la pericia y resolverá todas
las cuestiones que se planteen durante las operaciones periciales.

La peritación relacionada, en lo atinente a la actuación del juez, se refiere al control


que éste debe realizar, cuando la peritación se propone como un anticipo de prueba,
institución que por su naturaleza al no tener carácter de definitiva, requiere para su
validez que sea adjudicada por medio de la inmediación que realiza el juzgador
correspondiente, por ello, no es al Ministerio Público al que le corresponde dirigir la
pericia en ese momento, pues según lo previó el legislador, es el juez el que con su
participación le da validez, por la situación en la que se diligencia, aspecto que
también encuentra sustento en lo establecido en el articulo 317 del Código Procesal
Penal, el cual determina que ese funcionario es el que debe realizar, entre otros, la
pericia, a requerimiento de parte o del propio ente investigador.
Y en lo referente a que en el párrafo cuestionado se indica que la pericia será
dirigida por el presidente del tribunal, en esa disposición se está haciendo alusión a
la etapa del juicio, porque es en ésta en la que puede conocer un tribunal de
sentencia.

8
Expediente 2880-2012 sentencia de 07/11/2012.

Los peritos practicarán unidos el examen, siempre que sea posible. Las partes
y sus consultores técnicos podrán asistir a él y pedir las aclaraciones
pertinentes, debiendo retirarse cuando los peritos comiencen la deliberación.

la intervención de los consultores técnicos debe ser coherente con la naturaleza


especial y el procedimiento especifico de elaboración de cada uno de los peritajes,
puesto que una participación anticipada durante el análisis de los elementos
necesarios para la preparación del informe científico, podría afectar el correcto
desarrollo de la labor encomendada al perito respectivo, pues resultaría impropio
que otro profesional (como el consultor técnico, que vela y participa activamente en
defensa de los intereses de alguna de las partes), en ese momento, interfiera en la
elaboración de la pericia, en tanto que, incluso, podría afectar la objetividad,
imparcialidad e independencia del perito a cargo de ese trabajo científico.
Expediente 244-2019, sentencia de 12/06/2019

Si algún perito no concurre al acto, se comporta negligentemente o no cumple


con rendir su dictamen en el plazo otorgado, el juez o el tribunal ordenará de
oficio la sustitución
* Reformado el primer párrafo por el artículo 19 del Decreto Número 79-97 del
Congreso de la República.

9
Artículo 234. (Dictamen).
Definición: El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las
operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de sus
consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de cada tema
pericial, de manera clara y precisa.

El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las


operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o
de sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de
cada tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar
por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos.

El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las


audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será
ratificado.

Debe considerarse que si bien el la ley procesal penal prevé que el consultor técnico
podrá presenciar las operaciones periciales y hacer observaciones durante su
transcurso, ello es aplicable cuando la pericia se practique en la audiencia o en
diligencia de anticipo de prueba', en tanto que es en esos casos que las partes y
sus consultores técnicos podrán asistir a él y pedir las aclaraciones pertinentes' y,
por ende, el dictamen 'contendrá (...) las observaciones de las partes o de sus
consultores técnicos, sin embargo, tal previsión no es atinente cuando, como en el
caso de mérite, la prueba científica requiere ser elaborada por el perito en su oficina
del profesional, en la sede de la institución a la que pertenece o en algún otro sitio
particular- con el equipo, herramientas o entorno necesario-, en tanto que, por su
naturaleza, conlleva una labor de preparación, análisis y cotejo de información que
no es viable efectuar en una audiencia del proceso, al igual que ocurre con otras
pruebas científicas como las que se realizan en las áreas de psicología, biología,
medicina forense, dactiloscopia, balística, etc., cuya elaboración exige condiciones
especiales que impiden su producción en las audiencias judiciales

10
Expediente 244-2019, sentencia de 12/06/2019.

ARTICULO 235
Nuevo Dictamen; Ampliación

Al analizar el artículo 235 del Código Procesal Penal que integra nuestro
ordenamiento jurídico el cual literal establece “Cuando se estimare insuficiente el
dictamen, el tribunal o el Ministerio Público podrá ordenar la ampliación o renovación
de la peritación, por los mismos peritos o por otros distintos”, tal y como se indica
que cuando se considere insuficiente la información que se consigna en el dictamen
pericial el órgano que ejerce el control jurisdiccional de la carpeta de investigación
o en su caso el Ministerio Público, se encuentran facultados para exigir la ampliación
de la información y en su caso de ser necesario la renovación de la peritación
ordenando la integración de peritos nuevos para el peritaje.
A continuación, se detallan los pasos para incorporar el dictamen pericial, al ordenar
su renovación o ampliación:
1. El solicitante debe realizar un escrito al Instituto Nacional de Ciencias Forenses
con los requisitos legales, adjuntando los indicios a analizar, el cual será la orden
de peritaje expedida ya sea por el Juez o Ministerio Público.

11
2. El INACIF con el ingreso de la orden de peritaje a través de la Unidad de
seguimiento pericial verifican la cadena de custodia e indicios para su análisis.
3. Los indicios a analizar ingresan a través de la Unidad de recepción, control y
distribución de indicios.
4. Una vez hecha la verificación se designa el perito a cargo.
5. Se lleva a cabo el análisis científico o evaluación médico legal por el perito o
peritos según sea el caso en los laboratorios de criminalística o medicina forense.
6. El perito elabora el dictamen respectivo con las conclusiones a las que arribó,
mismo que debe de ir firmado y sellado por él mismo.
7. Una vez elaborado el dictamen pericial es ingresado y revisado para su
procesamiento a la sección de evacuación de dictámenes para su entrega a la
autoridad competente.
8. El perito a cargo es notificado de la citación a la cual debe apersonarse el día y
hora de la audiencia del debate, teniendo el deber de comparecer y desempeñar
fielmente su cargo.
9. El día de la citación a debate el perito a cargo de la pericia en el caso en concreto
se presenta para hacer la lectura del mismo y su posterior ratificación o ampliación
según sea el caso ante el tribunal de sentencia a cargo.
En este último punto al ser citado al debate el perito, para que ratifique su dictamen
se le debe previamente de protestar, es decir tomarle la juramentación de ley
indicándole a cerca de las penas relativas al delito de perjurio regulado en el artículo
459 del Código Penal (Decreto 17-73), posteriormente se le toman sus datos de
identificación y luego se le hará leer las conclusiones del dictamen presentado. Si
hubiera preguntas que hacer por las partes, o bien si los miembros del tribunal las
hicieren deberá responderlas.

ARTICULO 236
Auxilio Judicial

En conclusión, el artículo 236 del Código Procesal penal, consiste en sustraer del
dominio de algún particular un bien mueble que es objeto de litigio entre las partes
de un proceso y dejarlo jurídicamente en manos del juez, de este modo los peritos
podrán hacer las evaluaciones que sean necesarias para obtener resultados que
aporten al caso; de igual forma con las personas.
Es importante acotar que las evaluaciones se realizan a través de una audiencia en
las que por ejemplo sea necesario evaluar grabaciones de voces; es decir un cotejo
de voz, mismas que se llevan a cabo en el laboratorio de acústica Forense, por

12
medio del cual el INACIF es el encargado de llevar el peritaje de forma voluntaria a
la personas y de ser negativa su colaboración el juez esta facultado para que de
oficio se lleven las medidas pertinentes como tomar la declaración que hayan
realizado en audiencia de Primera Declaración para los respectivos análisis o bien
grabaciones con las que cuenta el ente investigador, asimismo este artículo nos
lleva a mencionar los análisis grafológicos para el reconocimiento de escrituras o la
declaración de testigos a los cuales de ser necesarios se identifican como
anónimos.
Para nuestra mayor compresión es de analizar lo que de forma textual establece
“Se podrá ordenar la presentación o el secuestro de cosas y documentos, y la
comparecencia de personas, si resultare necesario para llevar a cabo las
operaciones periciales. Se podrá requerir al imputado y a otras personas que
confeccionen un cuerpo de escritura, graben su voz o lleven a cabo operaciones
semejantes.
Cuando la operación sólo pudiere ser ejecutada voluntariamente por la persona
requerida y se rehusare a colaborar, se dejará constancia de su negativa y, de oficio,
se llevarán a cabo las medidas necesarias tendientes a suplir esa falta de
colaboración.”

Artículo 237.
Conservación de objetos.

En lo concerniente regulado en el Artículo 237 podemos constatar que las cosas y


los objetos que se examinen deberán ser conservados de la mejor manera posible
de modo que la peritación pueda volverse a repetir, en caso de que hubiera de
destruirse o alterarse lo analizado o existieren discrepancias sobre el modo de
conducir las operaciones, los peritos lo comunicarán al tribunal antes de proceder.

13
PERITACIÓN ESPECIAL

Artículo 238.
Autopsia.

Si la muerte fuere violenta o sospechosa de criminalidad, se deberá practicar la


autopsia, aunque sea simple la inspección exterior del cadáver la causa aparezca
evidente. No obstante, el juez, bajo su responsabilidad, podrá ordenar la inhumación
sin autopsia, en casos extraordinarios, cuando aparezca de una manera manifiesta
e inequívoca.
Es importante hacer ver que el Juez tiene la facultad de ordenar la inhumación del
cadáver sin efectuar la autopsia, aunque cabe mencionar que esta actuación será
bajo su propia responsabilidad, esto cuando aparezca de una manera manifiesta o
inequívoca la causa de muerte.

El diccionario jurídico panhispánico de la Real Academia de la Lengua Española


define como autopsia “Operación médica consistente en el examen de un cadáver,
que tiene por finalidad la determinación de la causa, el momento, o la etiología de
una muerte sujeta a investigación judicial. Están sujetas a investigación judicial
todas aquellas que tienen origen en hechos violentos, en sospechas de criminalidad,
muertes naturales no certificadas, súbitas o sin patología previa conocida en el
sujeto. También tienen por objeto las autopsias médico-legales aquellas muertes en
las que se sospecha o denuncian actuaciones irregulares o negligentes en el ámbito
médico.”

Artículo 239.
Lugares de autopsia.

Las autopsias se practicarán en los locales que, para el efecto, se habilitaren en los
hospitales y centros de salud del Estado y en los cementerios públicos o
particulares. Sin embargo, en casos especiales y urgentes, el juez podrá ordenar
que se practiquen en otro lugar adecuado.

Artículo 240
Envenenamiento:

Según la legislación guatemalteca, el envenenamiento intencional puede ser


considerado como un homicidio calificado, lo que implica que el autor actúa con
premeditación, alevosía o crueldad. La intencionalidad de causar daño o muerte

14
mediante el uso de sustancias tóxicas es un elemento clave para la tipificación del
delito y la imposición de sanciones penales. Es importante tener en cuenta que la
doctrina asociada al envenenamiento en el Código Procesal Penal guatemalteco
puede estar determinada por la jurisprudencia y la interpretación de los tribunales
en casos anteriores. La jurisprudencia del envenenamiento se refiere al conjunto de
precedentes legales y decisiones judiciales relacionadas con los casos de
envenenamiento. La jurisprudencia en este campo abarca una amplia gama de
casos, desde intentos de asesinato hasta envenenamientos accidentales. Los casos
de envenenamiento pueden ser complejos y requerir una cuidadosa investigación
para determinar la causa, el grado de intencionalidad y la responsabilidad del
perpetrador.

Artículo 241
Peritación en delitos sexuales:

La peritación en delitos sexuales es un aspecto crucial para la investigación y el


enjuiciamiento de este tipo de delitos. La peritación se refiere a la evaluación técnica
y científica realizada por expertos forenses con el fin de recopilar y analizar pruebas
relacionadas con el delito sexual.
Estos peritos desempeñan un papel fundamental en la obtención de pruebas
objetivas y científicas para sustentar los casos de delitos sexuales y brindar una
opinión técnica y experta ante el tribunal. El Código Procesal Penal de Guatemala
establece los procedimientos y requisitos para la presentación de pruebas en los
casos penales, incluidos los delitos sexuales.
Los artículos relacionados con la peritación y las pruebas periciales pueden
proporcionar orientación sobre cómo se deben presentar las pruebas y cómo se
debe dar testimonio pericial en los tribunales. la jurisprudencia en el ámbito de la
peritación en delitos sexuales puede ser relevante para establecer pautas
interpretativas y estándares de procedimiento en casos similares. La jurisprudencia
puede respaldar la necesidad de contar con peritos especializados en delitos
sexuales, como médicos forenses, psicólogos o expertos en análisis de ADN, y
puede establecer estándares para su designación y participación en el proceso
judicial.

Artículo 242.
Cotejo de documentos

El cotejo de documentos en el ámbito penal en Guatemala es una herramienta


importante para establecer la autenticidad y la veracidad de documentos utilizados
como evidencia en procesos judiciales. La doctrina reconoce que el cotejo de
documentos puede ser una prueba relevante en casos penales, especialmente
15
cuando se sospecha la falsificación de documentos. La jurisprudencia logra
establecer estándares y procedimientos específicos que deben seguirse al realizar
el cotejo de documentos en Guatemala.

Artículo 243.
Traductores e intérpretes:

En el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, firmado en


México, el 31 de marzo del año 1995 entre el gobierno de Guatemala y la Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), el gobierno se compromete a
incluir el peritaje cultural en aquellos caos en los que intervengan los tribunales,
“sobre todo en el ámbito penal” –Ver Artículos 90 y 141 del Código Procesal Penal-

Al amparo del Artículo 244 del Código Procesal Penal, si fuere necesaria una
traducción o una interpretación, el Juez o el Ministerio Público, durante la
investigación preliminar, seleccionará y determinará el número de los que ha de
llevar a cabo la operación pericial de traducción o interpretación-
Las partes tienen la facultad y el derecho para concurrir al acto en compañía de un
consultor técnico que los asesore y para formular las objeciones que merezca la
traducción o interpretación oficial.

Los traductores e intérpretes, desempeñan un papel fundamental para garantizar el


derecho a la defensa y un juicio justo para las personas que no dominan el idioma
oficial del sistema judicial guatemalteco son esenciales para garantizar que todas
las partes involucradas en un proceso penal comprendan y puedan comunicarse
efectivamente. Esto incluye a los acusados, testigos, víctimas y abogados que no
hablan o comprenden el idioma oficial del sistema judicial guatemalteco, que es el
español. La doctrina destaca la importancia de garantizar el derecho a la defensa
y a un juicio justo para todas las partes involucradas en un proceso penal en
Guatemala.
La jurisprudencia puede enfocarse en garantizar el derecho a la asistencia
lingüística para todas las partes involucradas en un proceso penal que no hablan o
comprenden el idioma oficial del sistema judicial guatemalteco. Esto puede incluir el
derecho a tener un traductor o intérprete durante los procedimientos legales y la
necesidad de que las declaraciones y testimonios se realicen en un idioma que las
partes comprendan plenamente.

16
CONCLUSIONES

• Tanto el Ministerio Público como la parte de la defensa en múltiples


escenarios tendrán la necesidad de tener un experto en la ciencia que
se requiera para el análisis de indicios de prueba y otros elementos
relacionados con el caso, ellos podrán solicitar al juez la autorización
para la participación de un perito constituyendo un medio de prueba
válido en el proceso siempre y cuando el juez lo autorice.

• Los peritos serán designados ya sea por el Ministerio Público, por el


Juez o por el Tribunal, y estos pueden ser solicitados de parte o
designados de oficio.

• Los dictámenes realizados por un perito de manera espontánea que


tengan relación con el caso no podrán constituir prueba pericial aun
cuando caigan dentro del campo de experiencia del perito, estos
figuraran en la clasificación de declaración de testigos.

• La peritación especial se reserva para las peritaciones realizadas por


medio de la medicina forense para la averiguación de la causa de
muerte de una persona u otro tipo de delitos que dejan rastros en la
anatomía de la victima o sus alrededores.

• La peritación especial incluye los siguientes estudios: autopsia,


lugares de autopsia, envenenamiento, peritación de delitos sexuales,
cotejo de documentos y traductores e intérpretes.

RECOMENDACIONES

• Que las partes y soliciten al Juez la designación de un perito para que su


dictamen constituya prueba de peritaje cuando la situación lo amerite
garantizando así la valuación correcta de los indicios de prueba que pueden
llegar a ser cruciales en el proceso penal y directamente influencian la
resolución del juez.

• Tener en cuenta que tanto la participación de los peritos tanto privados como
públicos es válida, de igual manera no es determinante la entidad a la que
pertenezca. Lo que si es determinante es que este esté titulado en la materia

17
en la que se le ha designado para peritar, es importante tener esto en cuenta
especialmente para las autoridades a la hora de designar a los peritos en el
caso.

• Asegurarse que el perito que haya emitido el dictamen para la constitución


de la prueba haya sido designado efectivamente por el juez o la autoridad
competente ya que si no cumple con los requisitos este dictamen no será
aceptado como prueba pericial.

• Tomar en cuenta que en el proceso penal se hará uso de la peritación


especial en caso de los escenarios mencionados en este texto, donde
tendrán participación diferentes instituciones especialidad, pero
específicamente el INACIF el cual fue creado con ese propósito en especial.

18
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PRE ESPECIALIZACIÓN DE DERECHO PROBATORIO
SECCIÓN: “C”
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL

INTEGRANTES:
GRUPO 18: (27/06/2023)
No. Carné: Nombre:
1 201800910 Ashley Sorayda Lemus Ávila
2 201801985 Mario Anderson López González
3 202001136 Lourdes Alejandra Vásquez López
4 202001248 Kimberly Fernanda González Illescas
5 202001443 Byron Armando Yol Soto
6 202001454 Nilson Javier Estuardo Mayorga
7 202003205 Ricardo Andrés Cortez Chitay
8 202003785 Karla Lucrecia López González
9 202003881 Gabriel Alejandro Pérez Visquerra
10 202003990 Estuardo Alejandro Pérez Alvarez
11 202004103 Rodrigo Armando Gutierrez Gramajo
12 202010542 Gerson Josue Gómez Lemus
13 202011097 Jaqueline Paola Ambrocio Nerio
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….……………..2

CONCEPTO DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL…………………….…………...4

ORIGEN JURÍDICO DE LAS PRUEBAS PENALES…………………….…………….5

LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN………………………………………………………11

CARACTERÍSTICAS……………………………………………..…………….…………12

DISTINCIÓN ENTRE MEDIOS DE INVESTIGACIÓN Y MEDIOS DE PRUEBA…..13

LA LIBERTAD DE LA PRUEBA Y SUS LÍMITES…..…………………………………16

LA PRUEBA PROHIBIDA (REGULACIÓN LEGAL)................................................16

RECOMENDACIONES……………………………………………..…………………….19

EJEMPLOS…………………………….………………….……………………………….20

CONCLUSIONES……………………….……….………………………………………...21

BIBLIOGRAFÍA……………………….….………………………………………………..22

1
INTRODUCCIÓN

Sin duda el elemento de mayor peso en el proceso penal es la prueba. Desde

las primeras etapas del proceso, es fundamental la evidencia para vincular a

una persona al proceso y la existencia o falta de ésta marca la suerte del

mismo en las etapas sucesivas. Por ello, es indispensable para el defensor

público, conocer lo que podríamos llamar la teoría de la prueba. Ese conjunto

de conocimientos, teorías y doctrinas que se relacionan con la actividad

probatoria, porque de esto depende que se aplique o no el derecho penal

sustantivo y la manera en que se hace esa aplicación.

Abandonado el proceso inquisitivo en 1994 con la vigencia del decreto 51- 92,

la teoría de la prueba en que se sustentaba cedió el paso al sistema de la

sana crítica racional. En efecto, de la estimación a priori por la ley, la prueba

ha pasado a ser valorada por el juez. Por cierto que, no por casualidad Vélez

Mariconde lo nombra sistema de la libre convicción. Hay que agregar a esta

denominación solamente, que esta libertad tiene como límite el proceso

metódico de valoración, que ciertamente está fuera de la ley, y que tiene

como soportes, el rigor lógico de la argumentación y la consideración de las

leyes científicas y las normas de la experiencia.

Puede afirmarse que es la regulación de la prueba en el CPP, la institución en

que se expresan los cambios más significativos introducidos al proceso penal.

En efecto, los principios que gobiernan el sistema penal vigente, como la

publicidad, inmediación (examen inmediato de las pruebas) y oralidad, tienen

un impacto concentrado en la forma como se busca la verdad sobre el objeto

2
de la averiguación penal. Ello permite la producción de los casos penales de

forma viva e inmediata.

En torno a la producción probatoria se dan una serie de controles, ajenos al

viejo sistema abrogado, que protegen los derechos del sindicado, pero a la

vez se abren mayores posibilidades de construir los casos penales con mayor

apego a lo acontecido, y sobre esa base resolverlo de manera justa.

La libertad de prueba que prescribe la ley procesal, sin sobredimensionar su

importancia, permite mayores posibilidades para construir un caso penal

verdadero. Artículo 182 del Código Procesal Penal permite el ingreso al

proceso penal, de toda innovación tecnológica que puede servir para

esclarecer los hechos objeto del juicio.

3
CONCEPTO DE LA PRUEBA EN MATERIA PENAL

Primeramente, se puede definir a la prueba como aquel medio que sirve para

el descubrimientos de la verdad acerca de los hechos que en el proceso

penal son investigados.

Francesco Carrara, al referirse a la prueba manifiesta: “Se llama prueba todo

lo que sirve para darnos certeza acerca de la verdad de una proposición. La

certeza está en nosotros: la verdad en los hechos. Aquella nace cuando uno

cree que conoce a ésta; más, por la falibilidad humana, puede haber certeza

donde no haya verdad y viceversa”. (Carrara, Francesco, Programa de

derecho criminal, p. 381)

“Se entiende por prueba todo lo que el proceso penal puede conducir a la

determinación de los elementos necesarios al juicio con el cual determina”.

Florián, Eugenio. Elementos de Derecho Procesal Penal. Editorial Bosch.

Barcelona, 1933, pág. 305.

“Prueba es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz

de producir un conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la

imputación delictiva. Alfredo Vélez Mariconde. Cita de Cafferata Nores en

Ob.Cit. Pág. 16.

También se puede afirmar que la prueba consiste en la verificación de

afirmaciones que se llevan a cabo utilizando elementos de prueba de los

cuales disponen los sujetos procesales y se van incorporando al proceso a

4
través de medios de prueba, de conformidad con la ley, ejecutándose en la

misma las garantías del debido proceso.

La prueba en materia penal constituye una garantía, por lo que debe respetar

las normas procesales y constitucionales, así como los derechos de los

sujetos procesales y los instrumentos internacionales que intervienen en el

proceso penal.

ORIGEN JURÍDICO DE LAS PRUEBAS PENALES

Queremos iniciar manifestando que al hablar sobre el origen del Derecho

Probatorio debemos remontarnos, en casi todas las disciplinas del

ordenamiento jurídico a la antigua Roma, reconociendo que tanto el Derecho

Probatorio como el Derecho Procesal son complementarios y simbióticos,

conviene que armonicemos el desarrollo del procesalismo con el del Derecho

probatorio, pues es definitivamente cierto que para analizar la evolución

histórica del Derecho probatorio no podemos limitarnos a enunciar los medios

de prueba y el examen aislado de cada medio de prueba. De esa cuenta, así,

en el ámbito del proceso civil se conocieron tres tipos de procedimiento y en

cada uno de ellos se articuló un específico tipo de prueba. De esta manera,

se conoció el proceso denominado actionis legalis; a continuación, se instauró

otro proceso que perduró aproximadamente entre mediados del siglo VI a. C

y el siglo II d. C. conocido como procedimiento formulario.

5
Posteriormente, en plena vigencia del Imperio llegó el proceso de la cognitio.

a. Legis Actionis: el procedimiento de las acciones de la ley. Había dos fases:

in iure: en la cual la decisión estaba a cargo del pretor apud iudicem: en ella

tiene lugar la actividad probatoria y la decisión está a cargo de un particular.

b. El proceso formulario: Se mantienen las dos fases de las actio legis.

Debemos aclarar que la reiteración del procedimiento, fue generando una

especie de vademécum de fórmulas en las que el pretor concluía la

posibilidad de conceder o no la actio al demandante y además, se le

informaba al iudex cuál era el tema de la controversia, la regla de derecho

aplicable y las pruebas que deberían ser atendidas para tomar una decisión,

contenida en la misma fórmula, bajo la condición de que las condiciones

probatorias se ajustaran y c. Cognitio: Ocurre a partir del siglo II de nuestra

era. Desaparece el iudex privado característico de las etapas anteriores y la

labor probatoria y de juicio se centra en el pretor o magistrado. Con esta

etapa, el proceso civil pasa a ser competencia exclusiva del Estado.

En materia penal es necesario considerar la diferenciación que los romanos

hacen entre el delito criminal (delito contra los intereses públicos) y la privata

o maleficia (delito privado o contra intereses privados); específicamente, en

un delito privado como la injuria o en los delitos menores, el tratamiento tenía

lugar a través de un proceso de carácter civil, en el que el afectado pedía la

indemnización para lo cual era necesaria la intervención de parte, no se

iniciaba oficiosamente como no se puede iniciar en el ámbito del derecho

privado; el afectado acudía a la justicia civil en busca del resarcimiento del

6
daño, se tiene el procedimiento se determinaba por lo que denominan norma

y orden, que significaba la costumbre de los mayores, el proceso era oral y

privado y luego público.

Se estableció también en Roma el llamado procedimiento extraordinario

previsto para el juzgamiento de los delitos políticos, hacia el siglo II; para

entonces, desaparece el juicio con los jurados, y así como en el derecho civil,

en el penal, los medios de prueba fueron muy reducidos: la confesión no tenía

la connotación determinante que llegó a tener posteriormente en ambos

procesos; el testimonio; por influencia del derecho griego la prueba

documental, y de una manera muy incipiente la prueba pericial. Queremos

aclarar que en ninguna de las épocas del derecho romano existió una

jurisdicción administrativa, por tal manera que las controversias que tenían los

particulares con el Estado Romano.

Necesario y oportuno es aclarar que este estado de cosas se extendió hasta

los siglos XI y XIII, época en que las grandes fortunas instauran las

monarquías en que aparecen conceptos como poder público, con el que

resurgen los sistemas procesales y probatorios, durante 3 mucho tiempo

olvidados. En el período feudal las formas arcaicas de la prueba están

impregnadas por la presencia de supersticiones místicas y supersticiones

religiosas, es por esto que se presentan tres clases de prueba: verbales,

físicas (ordalías) y las religiosas.

7
Nos permitimos indicar que, siguiendo un camino teórico diverso, en el

contexto anglosajón la llamada tradición racional de la prueba judicial, cuyos

inicios coinciden con la época moderna, también desarrolló textos doctrinales,

teóricos y prácticos de inestimable valor para el derecho probatorio, una de

cuyas expresiones normativas más logradas son las Federal Rules of

Evidence estadounidenses de 1975. Ahora bien, queremos dejar claro que al

hacer referencia sobre la fase primitiva llamada también época primitiva,

muchas veces se confundía la religión con el Derecho y por ende al hablar del

concepto de norma era reconocido como Tabú que significa algo que está

prohibido y todo el que faltara a las normas del tabú ofendía a Dios, de esa

cuenta surge la ley del Talión, donde se origina el código de Hamurabi con la

reconocida frase (ojo x ojo, diente x diente), esta Ley establece el principio de

proporcionalidad entre el daño y la pena, el cual consistía que a nadie se le

podrá aplicar una pena mayor al daño que ocasionó.

Dentro del origen del Derecho Probatorio, se puede indicar que existen fases

del Derecho Probatorio, siendo los siguientes:

Fase étnica: considerada también fase primitiva, el cual era dominada por

empirismos para llegar a la conclusión sobre la existencia o no de ciertos

hechos, procedimientos que variaban de acuerdo a cada lugar en que se

aplicaba. Fase religiosa: Durante el apogeo de Grecia y Roma, el derecho

probatorio alcanzó un desarrollo científico importante, mismo que puede

verse presentada en los estudios de Aristóteles, como retórica en la que se

8
encontraba una concepción lógica, ajena a los perjuicios de orden religioso

para valorar la prueba.

Nos permitimos hacer referencia al concepto de carga, según Goldschmidt la

necesidad de una actuación para prevenir un perjuicio procesal y en último

término una sentencia desfavorable representa una carga procesal la cual

podría definirse como un imperativo del propio interés frente al cual no existe

un derecho del adversario o del Estado, cada parte procesal tiene la carga de

aprovechar la posibilidad de probar a objeto de prevenir su pérdida, así

tenemos que hay una carga de fundamentar la demanda, de probar, de

comparecer, de contestar, etc. Para Couture, carga de la prueba es una

situación jurídica de realización facultativa normalmente establecida en

interés del propio sujeto y cuya omisión trae aparejada una consecuencia

gravosa para él.

Importante es mencionar que conforme las garantías establecidas en todo

Estado democrático de derecho, un proceso sin prueba no puede arribar a

ninguna verdad, ni mucho menos a una conclusión lógica de lo acontecido,

sino a meras falacias, de esa cuenta el derecho probatorio en Guatemala ha

sido descuidado en general, pues la falta de legislación y actualización ha

formado una errónea tesis de que forma parte del derecho procesal, cuestión

que está fuera de toda realidad, y que pretende ser desmentida por medio de

la investigación Introducción al derecho probatorio, del Instituto de

Investigación y Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Sociales (IIJ) de

la Universidad Rafael Landívar. Auscultar en el tiempo el génesis y procesos

9
de desarrollo de una institución jurídica es de trascendencia por medio de una

investigación histórica acerca de la prueba lográndose recopilar ancestrales

piezas jurídicas del proceso en lejanas épocas, lo que resulta de bastante

utilidad práctica a fin de conocer o interpretar el porqué de la existencia de

instituciones conocidas y utilizadas en la actualidad con mucha frecuencia en

los foros jurídicos de todo el mundo, como es el caso de la institución de la

prueba que hoy nos ocupa.

En el ámbito específico del derecho procesal, la realización de la justicia

implica, por lo dicho anteriormente, la modelación estructural de todo el

procedimiento; por ello no sorprende que esta idea se encuentra presente

tanto en los requisitos y condiciones para el ejercicio de la judicatura como en

el diseño de las reglas que han de disciplinar los procesos particulares.

En el contexto del derecho probatorio, una condición sine qua non de la

realización del fin primordial de los juicios es el de la averiguación de la

verdad. En tal sentido, como telón de fondo al establecimiento y regulación de

los diferentes medios de prueba se halla la búsqueda de la verdad de los

hechos. La averiguación de la verdad en lo inmediato y la realización de la

justicia en lo mediato demandan, a su vez, otros principios.

Debemos mencionar también que el asunto de 4 la subjetividad de la prueba

es conocido como “onus probandi” o incumbencia del probar y “onus probandi

incumbi actori” lo cual significa, que la carga de la prueba incumbe al actor.

En Derecho Romano se ejercía la acción de que “prueba el que afirma no el

10
que niega, Micheli realiza un análisis referente a la carga de la prueba y

manifiesta en primer lugar que la afirmación en juicio pone al agredido en la

situación de deber disculparse o defenderse, manifiesta también que el juez

establece cuál de las partes debe producir la prueba en juicio tomando como

base las reglas de la experiencia que le indican cual es la parte que se

encuentra en mejor posición para aducirla.

LA PRUEBA Y SU VALORACIÓN

La prueba, es parte fundamental en el derecho procesal, ya que está

relacionada con la evidencia del proceso, la cual es valorada por el Juez. La

prueba está en la obligación de proporcionar conocimientos suficientes de lo

sucedido, con la finalidad de demostrar la vulneración de la norma penal.

Los principios que dictaminan el procedimiento penal son: el principio de

oralidad, de inmediación, contradictorio, de concentración, celeridad y

publicidad, los cuales permiten obtener un proceso penal democrático y

respetando los derechos fundamentales de los individuos.

Se consideran tres relevantes sistemas de valoración de la prueba, los cuales

son:

1. Sistema de la prueba legal o tasada

2. Sistema de la libre convicción

3. Sistema de la sana crítica razonada

11
La transformación del método de valoración probatorio, es un método

predestinado para la toma de decisiones importantes en el procedimiento

penal. Por consiguiente, el régimen de valoración es un elemento definitorio.

El efecto principal de la prueba es que carece de eficacia probatoria, por lo

que no tendrá validez alguna para el tribunal de garantías penales. La

ineficacia probatoria se extiende a los actos inmediatos producidos por dichas

pruebas.

La prueba ilícita también conocida como “tesis del fruto del árbol envenenado”

es aquella que viola los derechos fundamentales, las garantías

constitucionales o es contraria a la ley, es por ello, que no tiene validez

alguna y carece de eficacia probatoria.

El Código Procesal Penal regula las características que se deben cumplir

cada uno de los elementos presentados como prueba para que sea

legalmente valorada. El artículo 186 del Código Procesal Penal establece que

para ser valorada cualquier elemento de prueba se debe utilizar un

procedimiento que se encuentre permitido e incorporarlo al proceso penal,

asimismo, establece la sana crítica razonada como un procedimiento

necesario que debe utilizar el Juez para la valoración de los elementos de

pruebas.

CARACTERÍSTICAS

12
Algunas de las características establecidas en el Código Procesal Penal para

que el Juez pueda admitir la prueba, son las siguientes:

1. La prueba penal tiene que ser legal: con respecto a la incorporación

de la prueba, la ley exige que se deba respetar determinadas

formalidades que son indispensables para asegurar el derecho de

defensa como su veracidad.

2. La prueba penal tiene que ser útil: Para que se tome en cuenta el

análisis y la valoración, las pruebas deben estar enfocadas

específicamente en probar los hechos planteados en la plataforma

fáctica y no serán aceptadas aquellas pruebas que no tengan una

relación íntima con ésta.

3. La prueba tiene que ser pertinente: La prueba debe ser objetiva, es

decir, debe tener relación absoluta con los hechos imputados tanto en

la plataforma fáctica como en la plataforma jurídica y no se debe

plantear pruebas cuya relación esté fuera de esta. Además, la prueba

debe poder repercutir en el resultado final del juicio.

4. La prueba no tiene que ser sobre abundante: No debe ser

abundante ya que es más que suficiente que la prueba debe tener por

objeto comprobar un hecho y la participación de un sujeto, es decir,

evitar que el proceso tenga algún desgaste y evitar que se distorsione

la objetividad del Juez.

5. Libertad probatoria de la prueba: Cada sujeto procesal puede probar

ante el Juez cualquier hecho y circunstancia que sea de interés para la

13
solución del caso y esto se realizará por cualquier medio de prueba

cuyo objetivo sea el mismo y se encuentre dentro de la ley.

6. La prueba penal debe versar sobre los hechos que se pretende probar

con el único fin de llegar a la verdad de los mismos.

DISTINCIÓN ENTRE MEDIOS DE INVESTIGACIÓN Y MEDIOS DE

PRUEBA

El objeto o materia de este tema, generó inquietudes cuando recién iniciaba

su vigencia el CPP. En los cursos de capacitación se originaron las primeras

dudas. Todo, por la relación que se hace justificadamente, con los grados de

conocimiento que la ley exige a los jueces para decidir en las diferentes

etapas del proceso. Por ejemplo, el juez decide la prisión preventiva por la

probabilidad de que la imputación delictiva sea cierta. ¿Necesita prueba para

formarse tal convicción?, ¿por qué en cambio se habla de medios o actos de

investigación simplemente?, ¿qué diferencia sustancial hay, si es que existe,

entre ambos?, veamos:

Los actos o medios de investigación que se realizan en la etapa preparatoria

del proceso tienen una doble finalidad: la inmediata es obtener y recoger

elementos de conocimiento sobre el hecho imputado, suficientes, e idóneos

para decidir en cada etapa. Se orientan a fundamentar en el grado de

probabilidad, las decisiones que ha de tomar el juez contralor en la etapa

preparatoria y en la intermedia. Estos mismos actos de investigación tienen la

14
finalidad mediata, de ofrecerse para verificar en juicio las hipótesis o

afirmaciones de las partes. Los elementos de investigación pues, son pruebas

potenciales. De aquí se desprende una diferencia sustantiva: La prueba

propiamente no consiste en averiguar, sino en verificar. Con la prueba no

se investiga, sino que se comprueba lo que es la materia u objeto del

proceso: el hecho punible. Queda claro que los medios probatorios tienen

diferente función y diferente naturaleza, según el momento procesal en que

se producen. Esta diferencia está determinada, aunque el término suene

fuerte, por la separación orgánica y funcional que nuestra ley procesal

establece entre la fase preparatoria y la fase del juicio.

Por lo dicho, el ofrecimiento de prueba en la etapa del juicio (arto. 347 CPP)

puede incluir medios de prueba, que no se hayan conocido en las etapas

anteriores, pero al igual que aquéllos que sirvieron de fundamento a las

distintas resoluciones, solo en el debate pueden convertirse en prueba, que

es el fundamento del fallo del tribunal.

La actividad probatoria le corresponde a las partes. En general al Tribunal le

corresponde sólo la función decisoria, desde una posición prescriptivamente

imparcial e independiente, y son las partes las que en el juicio oral y

contradictorio están obligadas a probar sus hipótesis o simplemente

desacreditar la contraria, como a menudo le corresponde a la defensa.

Con los elementos de investigación (que así los denomina el arto. 112 CPP,

ya citado) se construye hipotéticamente un caso penal por la policía y el

15
Ministerio Público. Con los elementos de prueba se verifica o refuta la

hipótesis fiscal, lo que sirve de fundamento para una absolución o una

condena.

LA LIBERTAD DE LA PRUEBA Y SUS LÍMITES

La libertad de prueba constituye uno de los principios que rigen la prueba

penal en el sistema mixto, predominantemente acusatorio, vigente en nuestro

país. Si la finalidad inmediata del proceso penal es la verdad material sobre el

hecho punible, objeto de la averiguación, la libertad probatoria se constituye

en una condición necesaria para lograrlo.

La libertad de prueba se puede resumir en los términos que emplea el arto.

182 del Código Procesal Penal”…se podrán probar todos los hechos y

circunstancias de interés para la correcta solución del caso por cualquier

medio de prueba permitido”.

En esta sintética caracterización de la libertad probatoria, se integra un

conjunto de temas de gran relevancia para el derecho penal democrático. En

efecto, no cualquier medio, ni cualquier método es permitido.

LA PRUEBA PROHIBIDA (REGULACIÓN LEGAL)

Entre los límites legales a la libertad probatoria, el que se refiere a los

métodos de averiguación de la verdad tienen la mayor trascendencia

político-jurídica. La protección de lo que en general llamamos derechos

16
humanos, pero que de manera más específica corresponde a los derechos

individuales, constituye el obstáculo legal de mayor sensibilidad política y

social, para el descubrimiento de la verdad.

En nuestro caso, el tema de la prueba prohibida y la sanción correspondiente

se regula en el Código Procesal Penal. No hay, por lo menos de manera

general, contradicción, oscuridad o duda. El CPP es claro en cuanto al

tratamiento que se le debe dar a los elementos de prueba obtenidos por un

medio prohibido. El arto. 183 delimita la materia de lo que es la prueba

prohibida, refiriéndose claramente a la violación en la adquisición de prueba

de los derechos constitucionales (derechos individuales), al mismo tiempo

que preceptúa su inadmisibilidad.

Si como se desprende de una comprensión sistemática de las normas del

CPP, la expresión “prueba prohibida” (o como dice el arto. 183 “obtenida por

un medio prohibido) se entiende como concepto genérico, que por tanto

comprende la fase de recepción y obtención de prueba, y la de su valoración,

el arto. 186 constituye un complemento preciso de esta regulación. En efecto,

mientras el 183 se ubica en la fase de adquisición de la prueba prohibida, y

establece de manera correspondiente su inadmisibilidad, el 186 se ubica en la

fase de valoración. “Todo elemento de prueba, para ser valorado, debe haber

sido obtenido por un procedimiento permitido…”.

La claridad de nuestra legislación procesal, no llega, lamentablemente, al

detalle que sería deseable, para atajar cualquier interpretación judicial que

17
pretendiera reducir su alcance. Pero, apoyándonos en la tesis del “fruto del

árbol venenoso” podemos entender que cualquier prueba derivada del acto

irregular es también ilícita.

Si como queda establecido en el arto. 183 CPP, al regular la inadmisibilidad,

la materia de la prueba prohibida son las violaciones de los derechos

constitucionales, con motivo de la adquisición de prueba, se excluye de la

materia las violaciones meramente procedimentales. Hay que recordar que

las reglas que se refieren a la prueba prohibida, se caracterizan por proteger

intereses extraprocesales (Beling). Entiendo que las violaciones simplemente

procedimentales, pueden subsanarse en los términos que plantean los artos.

281 y 282.

-En la práctica judicial el procedimiento para impugnar la prueba ilícita ya en

el debate, es sencillo. Presentado el incidente por violación de garantías

constitucionales, el tribunal escucha los argumentos de la defensa y del

Ministerio Público y luego resuelve en el acto. Cuando es el caso, deja para el

momento de la sentencia, la decisión de si valora o no la prueba impugnada.

En la fase preparatoria, puede alegarse igualmente la violación de garantías,

y el juez contralor está facultado para decidir, aunque normalmente, sin éxito

para la defensa.

18
RECOMENDACIONES

★ Conocer a profundidad la teoría de la prueba para que sea ejecutable y


concreta.

★ Al presentar una prueba, deben respetar los derechos del sujeto


procesal para su válida aceptación.

★ Respetar las normas y los procesos que se han establecido para la


presentación de una prueba

★ Ser conciso al defender la prueba y ágil al momento de detectarla.

★ Como profesional guiarse en el código y velar por los requisitos de una


prueba válida ya que no deseamos rechazos ni retrocesos.

★ Utilizar el recurso de la prueba como una palanca para comprobar el fin


y no como un camino para tratar de descubrir algo.

★ La prueba presentada se debe de tratar que sea suficiente por sí sola, y


que no genere más dudas o confusión que entorpezcan el proceso.

EJEMPLOS

1. Prueba testimonial: Se refiere al testimonio de testigos presenciales o

expertos en el caso. Puede incluir declaraciones de víctimas, testigos

19
presenciales o personas con conocimientos especializados relevantes

para el delito en cuestión.

2. Prueba documental: Son documentos presentados como evidencia,

como contratos, facturas, registros médicos, cartas, correos

electrónicos, fotografías, videos, grabaciones de audio, entre otros.

Estos documentos pueden respaldar o contradecir los hechos alegados

en el caso.

3. Prueba pericial: Consiste en la presentación de opiniones o

conclusiones de expertos en un campo específico que son relevantes

para el caso. Estos expertos pueden ser médicos forenses, científicos,

psicólogos, grafólogos, balísticos, entre otros, dependiendo de la

naturaleza del delito y las cuestiones en disputa.

4. Prueba física: Incluye objetos físicos encontrados en la escena del

crimen que puedan ser relevantes para el caso, como armas, huellas

dactilares, ADN, prendas de vestir, herramientas, drogas, entre otros.

Estas pruebas físicas son examinadas por expertos forenses para

determinar su relación con el delito y las personas involucradas.

5. Prueba circunstancial: Se basa en la presentación de hechos o

circunstancias que, aunque no prueban directamente la culpabilidad,

permiten inferir o deducir la responsabilidad del acusado. Estas

pruebas se basan en indicios o inferencias lógicas que apuntan hacia la

culpabilidad del acusado.

20
6. Prueba audiovisual: Incluye grabaciones de video o audio que capturan

los eventos relacionados con el delito. Estas pruebas pueden provenir

de cámaras de seguridad, grabaciones telefónicas, cámaras corporales

de agentes de la ley, entre otros dispositivos.

CONCLUSIONES

1. Los métodos, técnicas y procedimientos probatorios tienen por objetivo

determinar si una hipótesis es o no explicativa de la realidad.

2. En el proceso penal las hipótesis versan sobre hechos o cosas los

cuales son determinados por la ley como delitos.

3. El fin de un proceso, es la averiguación de la verdad; es evidente que la

verdad es solo una, lo que varía es el sistema de investigarla; dichos

sistemas, medios de prueba y momentos de la prueba, son algunos de los

elementos de los que se integra la Teoría de la Prueba; la razón de ser de la

Teoría de la Prueba consiste en llevarle al Juez mediante un estudio lógico de

conocimientos científicos, la certeza o el convencimiento de la existencia o

inexistencia de un hecho, lo cual puede coincidir o no con la realidad.

4. La Teoría de la Prueba, es entonces la sistematización de

conocimientos que estudia la actividad procesal probatoria dirigida a alcanzar

la certeza judicial de los elementos que intervienen dentro de un litigio

sometido a proceso. • La prueba es el medio idóneo por el cual se convence

al juzgador de los hechos sobre los que versa un enjuiciamiento, otorga

21
certeza jurídica, por ende, la convicción de resolver tomando como base la

verdad demostrada mediante esta.

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Procesal Penal (Decreto 51-92 del Congreso de la República)

2. Constitución Política de la República de Guatemala

3. http://www.posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/2021/REVISTA_DE

RECHO_PROBATORIO_Mazate.pdf#page=197

4. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/977/1/T717-MDP-N%c3

%a1jera-La%20prueba%20en%20materia%20penal.pdf

5. http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/2021/REVISTA_DEREC

HO_PROBATORIO_Mazate.pdf

6. http://descargas.idpp.gob.gt/Data_descargas/Modulos/modulolaprueba

enmateriapenal.pdf

22
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
JORNADA NOCTURNA
PRE-JUNIO 2023
DERECHO PROBATORIO
DOCENTE: LIC. CÉSAR FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO
SECCIÓN: C

“Reglas generales de medios de investigación de Grupos delictivos organizados”

GRUPO DE TRABAJO NO. 19


Coordinador
202003889 Diego Emilio Pérez Velásquez
Integrantes
201907364 Jorge Luis Guerra González
202002382 José David Rivera Franco
201645027 Denver Manfred Giron Pérez
202001169 Erick Alejandro Marroquín García
202000252 Linda Nicolle Sanchez Rodriguez
201120813 Eliacim Antonio Hernandez Enriquez
202002731 Abel Enrique Fernández Barillas
202010493 Nadel Juan Pablo Perez Jeronimo
202011161 Josselyn Maribel Gonzalez Santizo
201702646 María Nieves Jerónimo Morales
202010514 Irene Fernanda Munguía Soto
201222032 Ingrid Marisol Muñoz Buch
202002198 Ledby Gabriela Orellana Santos
58947 Luis Francisco Alvarez Grijalva
Guatemala, 28 de junio de 2023
INDICE

Página
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------ 1

Reglas Generales De Medios De Investigación De Grupos Delictivos Organizados


(Grupos delictivos en Guatemala) Articulo 1 Decreto 21-2006 ------------------------------ 2

¿Qué es un grupo delictivo? Y ¿Qué tipo de delitos especifica esta ley?


(Artículo 2 Decreto 21-2006) ---------------------------------------------------------------------- 3

Delitos de la delincuencia organizada (Artículos 5 y 6 Decreto 21-2006) ------------------ 4

Medios para investigar grupos delictivos organizados y delitos de grave impacto social
(Artículos 7, 8 y 9 Decreto 21-2006) ------------------------------------------------------------- 5

Estos delitos tienen agravantes en cuanto a la persona y su función dentro de la


Organización. (Artículo 13, 14, 15, 16, 17 y 18 Decreto 21-2006) -------------------------- 6

Métodos especiales de investigación operaciones encubiertas


(Artículo 19, 20, 21 y 22) -------------------------------------------------------------------------- 7

Artículos 23, 24, 25, 26 y 27 Decreto 21-2006 ------------------------------------------------- 8

Articulo 29 Decreto 21-2006 ---------------------------------------------------------------------- 9

Articulo 30, 31, 32 y 33 Decreto 21-2006 ------------------------------------------------------- 10

Estrategias en investigación contra el crimen organizado


(Artículo 34 Decreto 21-2006)
Ejemplos --------------------------------------------------------------------------------------------- 11

Conclusiones ----------------------------------------------------------------------------------------- 13

Recomendaciones ----------------------------------------------------------------------------------- 14
INTRODUCCIÓN

La delincuencia organizada es una actividad delictiva llevada a cabo por un grupo


estructurado de tres o más personas, que existe durante un cierto período de tiempo y actúa
concertadamente con el objetivo de cometer uno o más delitos graves o actividades
delictivas previstas en la Convención de Palermo, con él con el fin de obtener directa o
indirectamente beneficios financieros, políticos o de otro tipo. En la sociedad, los términos
delincuencia organizada y organización delictiva suelen utilizarse erróneamente como
sinónimos. Ambos se refieren a un grupo de personas que actúan en contra de las leyes
existentes para lograr sus propios. El término delincuencia organizada se ha utilizado
recientemente para referirse a grupos de personas involucradas en actividades delictivas y
con el fin de armonizar la definición de crimen organizado y promover mecanismos de
cooperación para combatir el crimen organizado a nivel internacional, la ONU adoptó la
Convención de las Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional en 2000
en Palermo, Italia. La herramienta contiene una definición general del fenómeno y define
mecanismos para combatirlo.
REGLAS GENERALES DE MEDIOS DE INVESTIGACION DE GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS

Grupos delictivos en Guatemala


Los grupos delictivos organizados en Guatemala son estructuras criminales conformadas
por individuos que se unen con el propósito de cometer actividades ilícitas de manera
sistemática y coordinada. Estos grupos suelen estar involucrados en una amplia gama de
delitos, como el tráfico de drogas, la extorsión, el contrabando, el lavado de dinero, el
secuestro, el homicidio, entre otros.
En Guatemala, los grupos delictivos organizados pueden variar en tamaño y alcance, desde
pequeñas bandas locales hasta organizaciones transnacionales que operan a nivel regional o
internacional. Algunos de estos grupos tienen una estructura jerárquica con líderes y
miembros subordinados, mientras que otros pueden operar de manera más descentralizada y
flexible. Estos grupos suelen tener una amplia red de contactos y vínculos con otros grupos
delictivos tanto a nivel local como internacional. La presencia y el impacto de los grupos
delictivos organizados en Guatemala representan un desafío significativo para la seguridad
pública y el Estado de derecho. Las autoridades guatemaltecas, incluyendo la Policía
Nacional Civil, el Ministerio Público y otras instituciones encargadas de la seguridad, han
trabajado en la implementación de estrategias y operativos para desmantelar estos grupos y
llevar a sus miembros ante la justicia
Los grupos criminales de Guatemala abarca desde violentas pandillas callejeras hasta
grupos traficantes que sirven de intermediarios de los carteles. Las violentas pandillas
MS13 y Barrio 18 se han establecido en el país, controlando las actividades de extorsión en
pueblos y ciudades de Guatemala. Además, los tradicionales grupos de contrabando
continúan operando en las porosas regiones fronterizas del país. Estos grupos suelen tener
vínculos con funcionarios corruptos, que incluyen desde políticos locales hasta altos
funcionarios de seguridad y del gobierno.
También, considerando que la delincuencia organizada es un flagelo que actualmente ha
colocado a los habitantes de la República en un estado de indefensión, por su
funcionamiento organizacional, lo que hace necesario la creación de un instrumento legal
para perseguir, procesar y erradicar a la delincuencia organizada.
Por esa razón, en la ley contra la delincuencia organizada decreto numero 21-2006 en su
articulo 1, nos menciona lo siguiente:
Artículo 1. Objeto y naturaleza. La presente Ley tiene por objeto establecer las conductas
delictivas atribuibles a los integrantes y/o participantes de las organizaciones criminales; el
establecimiento y regulación de los métodos especiales de investigación y persecución
penal así como todas aquellas medidas con el fin de prevenir, combatir, desarticular y
erradicar la delincuencia organizada de conformidad y con lo dispuesto en la Constitución
Política de la República, los tratados internacionales suscritos y ratificados por Guatemala,
y leyes ordinarias.

¿Qué es un grupo delictivo?


La delincuencia organizada es una actividad delictiva llevada a cabo por un grupo
estructurado de tres o más personas, que existe durante un cierto período de tiempo y actúa
concertadamente con el objetivo de cometer uno o más delitos graves o actividades
delictivas previstas en la Convención de Palermo, con él con el fin de obtener directa o
indirectamente beneficios financieros, políticos o de otro tipo.

En la sociedad, los términos delincuencia organizada y organización delictiva suelen


utilizarse erróneamente como sinónimos. Ambos se refieren a un grupo de personas que
actúan en contra de las leyes existentes para lograr sus propios objetivos.

La principal diferencia entre el crimen organizado y los grupos delictivos es que en el


primero, las personas tienen las conexiones necesarias para evitar el enjuiciamiento o para
evitar el castigo o castigo por la comisión de un delito, mientras que los grupos delictivos
no tienen estas conexiones. El término delincuencia organizada se ha utilizado
recientemente para referirse a grupos de personas involucradas en actividades delictivas
como el tráfico de drogas, la trata de personas, el secuestro, el asesinato, etc.
Esto se encuentra regulado en el siguiente artículo del decreto 21-2006:
Artículo 2. Grupo delictivo organizado u organización criminal. Para efectos de la
presente Ley se considera grupo delictivo organizado u organización criminal, a cualquier
grupo estructurado de tres o más personas, que exista durante cierto tiempo y que actúe
concertadamente, con el propósito de cometer uno o delitos.
¿Qué tipo de delitos especifica esta ley?
a) De los contenidos en la Ley Contra la Narcoactividad: tránsito internacional; siembra y
cultivo; fabricación o transformación; comercio, tráfico y almacenamiento ilícito;
promoción y fomento; facilitación de medios; alteración; expendio ilícito; receta o
suministro; transacciones e inversiones ilícitas; facilitación de medios; asociaciones
delictivas; procuración de impunidad o evasión;
b) De los contenidos en la Ley contra el Lavado de Dinero u otros Activos: lavado de
dinero u otros activos;
c) De los contenidos en la Ley de Migración: tráfico ilícito de personas, facilitación ilícita
de permanencia, facilitación ilícita de trabajadores migrantes extranjeros y tráfico ilegal de
guatemaltecos y delitos conexos.
d) De los contenidos en la Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo:
financiamiento del terrorismo y trasiego de dinero;
e) De los contenidos en el Código Penal
e.2) Evasión, cooperación en la evasión, evasión culposa;
e.3) Asesinato, plagio o secuestro, hurto agravado, robo agravado, estafa, trata de personas;
e.4) Terrorismo;
e.5) Intermediación financiera, quiebra fraudulenta, fabricación de moneda falsa, alteración
de moneda, introducción de moneda falsa o alterada;
e.6) Revelación de información confidencial o reservada, contenida en el Decreto Número
57-2008, Ley de Acceso a la Información Pública.
f) De los contenidos en la Ley Contra la Defraudación y el Contrabando Aduaneros:
contrabando aduanero y de la defraudación aduanera.
g) De los contenidos en la presente Ley:
g.1) Conspiración, asociación ilícita, asociación ilegal de gente armada, entrenamiento para
actividades ilícitas, uso ilegal de uniformes o insignias, obstrucción de justicia;
g.2) Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el territorio
nacional;

Delitos de la delincuencia organizada


Artículo 5. Asociación ilegal de gente armada. Comete el delito de asociación ilegal de
gente armada, quien organice, promueva o pertenezca a grupos o asociaciones no
autorizadas, para el uso, entrenamiento o equipamiento con armas. Este delito será
sancionado con pena de seis a diez años de prisión.
Artículo 6. Entrenamiento para actividades ilícitas. Comete el delito de entrenamiento
para actividades ilícitas quien equipe, organice, instruya o entrene a personas en tácticas,
técnicas o procedimientos militares o policiales, para el desarrollo de actividades
terroristas, escuadrones de la muerte, grupos de justicia privados, bandas de sicarios o
destinadas a ejecutar acciones de delincuencia organizada. Este delito será sancionado con
pena de seis a ocho años de prisión.
Artículo 7. Uso ilegal de uniformes o insignias. Comete el delito de uso ilegal de
uniformes o insignias, quien con ánimo de cometer un delito use, exhiba, porte o se
identifique con prendas, uniformes o insignias reales, similares o semejantes a los del
ejército, policía o fuerzas de seguridad del Estado. Este delito será sancionado con pena de
tres a cinco años de prisión.
Artículo 8. Comercialización de vehículos y similares robados en el extranjero o en el
territorio nacional. Comete el delito de comercialización de vehículos y similares robados
en el extranjero o en el territorio nacional, quien, a sabiendas, de cualquier forma autorice
el ingreso al país, venda o comercialice vehículos terrestres, marítimos, aéreos o
maquinaria que hayan sido robados en el extranjero o en el territorio nacional. Este delito
será sancionado con prisión inconmutable de seis a veinte años, más una multa igual al
valor comercial de los bienes objeto del delito.
Artículo 9. Obstrucción de justicia. Comete el delito de obstrucción de justicia:
a) Quien utilice fuerza física, amenazas o intimidación, la promesa, el ofrecimiento o la
concesión de un beneficio económico o de otra naturaleza para inducir al falso testimonio,
perjurio o para obstaculizar la aportación de pruebas de un proceso en relación con la
comisión de uno de los delitos comprendidos en la presente Ley.
b) Quien de cualquier forma amenace o coaccione a algún miembro del Organismo
Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional Civil, auxiliares de la administración de la
justicia, traductores, intérpretes, peritos, testigos y demás sujetos procésales, su cónyuge o
familia que afecte la integridad física, el honor o bienes de éstos, con el fin de influir en su
comportamiento u obstaculizar el cumplimiento de sus funciones en la investigación y
persecución penal de los delitos comprendidos en la presente Ley.
MEDIOS PARA INVESTIGAR GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS Y
DELITOS DE GRAVE IMPACTO SOCIAL
Un estudio publicado en julio de 2022, por el Centro de Investigaciones Económicas
Nacionales, (CIEN), reveló que la tasa de homicidios en el país ha aumentado en
comparación con el año pasado. La tasa de 2021 era de 15.2 y actualmente está en 17.1,
esto quiere decir que más personas están muriendo de forma violenta. Las estadísticas de
este estudio son similares a las publicadas por el Ministerio de Gobernación en agosto de
2022, que da cuenta que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 17.5 y 17.6
Los crímenes que están completados y que incluyen la ley de delincuencia organizada son
narcoactividad, lavado de dinero, migración ilegal, terrorismo, peculado, evasión, asesinato,
secuestro, hurto agravado, estafa, crímenes financieros conspiración, asociación ilícita,
obstrucción de la justicia fraude, adulteración de medicamentos material o dispositivos
falsificados, defraudación y contrabando de dinero, comercialización de vehículos y
similares robados, obstrucción de la justicia, todos los delitos contemplados en la ley de
armas y municiones. todas las rectificaciones que pueda tener cada una de las antes
mencionadas.
Estos delitos tienen agravantes en cuanto a la persona y su función dentro de la
organización.
Artículo 13. Plazos: Según señala la Ley Contra la Delincuencia Organizada, los plazos
que regirán siempre que exista un auto de procesamiento por delitos cometidos por grupos
delictivos organizados serán los establecidos en el Código Penal, y en caso de que no exista
el auto de procesamiento en contra de una o más personas se desarrollará la investigación
correspondiente regulados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada y
dicha investigación podrá tener la duración hasta el momento antes de la prescripción
conforme el Código Penal.
Artículo 14. Deber de Colaborar: La Ley Contra la Delincuencia Organizada regula y
obliga a prestar su colaboración cuando sean requeridos informes para la investigación de
los delitos objeto de la mencionada ley a la Superintendencia de Bancos, la Dirección
de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles, el Registro de la Propiedad Inmueble, el
Registro Mercantil, el Registro de Marcas y Patentes, la Superintendencia de
Administración Tributaria, la Intendencia de Verificación Especial, y cualquier otra entidad
pública, esto con el fin de obtener un mejor resultado en la investigación.
Artículo 15. Confidencialidad: Según lo normado en este artículo, toda
información obtenida mediante la investigación únicamente podrá ser utilizada para la
investigación que dio origen a la misma durante y después de dicha investigación, y no
deberá de ser expuesta ante ningún tercero. En caso de que algún servidor
público revele dicha información será sancionado según corresponda
Artículo 16. Auditorías: Si el Ministerio Público solicita a juez competente y mediante
una resolución favorable, se realizarán auditorías a personas individuales cuando
existan indicios y justificación suficiente obtenidas de una investigación previa, que los
señala de pertenecer a grupos delictivos organizados, esta misma acción podrá
realizarse a organizaciones o instituciones con indicios de ser utilizadas para el
desarrollo de las actividades de organizaciones criminales.
Artículo 17. Alcances de la Investigación: La ley indica que, en los procesos relativos a
los delitos regulados por la misma, la investigación deberá de ampliarse para
descubrir diferentes estructuras, formas de operación y ámbitos de actuación de
los grupos delictivos organizados.
Artículo 18. Reserva de las Actuaciones: En este artículo, hace presencia el principio de
legalidad contenidos en el Código Penal, Código Procesal Penal y la Constitución Política
de la República de Guatemala, que garantiza que mientras una persona no realice ninguna
acción contraria a la ley, no podrá realizarse ninguna actuación por parte de los agentes
encubiertos, a las intercepciones de comunicaciones y entregas vigiladas, por parte de los
servidores públicos encargados de estas.
Artículo 19. Pruebas Anticipadas de Testimonios: Según indica la ley, en caso de que la
integridad de las personas que puedan rendir como testigos o peritos durante un proceso
penal, los fiscales deberán de solicitar la protección de estos conforme a la Ley para la
Protección de Sujetos Procesales y Personas Vinculadas a la Administración de Justicia
Penal, y dichos testimonios deberán de ser recibidos con antelación.
Artículo 20. Autorización de Métodos Especiales de Investigación: Según norma la ley
las operaciones encubiertas y las entregas vigiladas a que se refiere la presente ley, serán
autorizadas por el fiscal general de la República y jefe del Ministerio
Público; a requerimiento y bajo solidaria responsabilidad con el agente fiscal encargado del
caso, y con estricto apego a lo establecido en la presente Ley.

METODOS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN


OPERACIONES ENCUBIERTAS
Artículo 21. Operaciones encubiertas. Se entenderá por operaciones encubiertas, aquellas
que realizan agentes encubiertos con la finalidad de obtener información o evidencias que
permitan procesar a las personas que forman parte de grupos delictivos organizados y su
desarticulación, mediante el diseño de estrategias eficaces con estricto control del
Ministerio Público. En la fase de investigación en contra de grupos delictivos organizados u
organizaciones criminales que, específicamente realicen los agentes encubiertos con la
debida autorización y supervisión y bajo responsabilidad del Ministerio Público, quedan
prohibidas y excluidas de las operaciones encubiertas las siguientes actividades:
1. La provocación de delitos.
2. Las operaciones que se hagan fuera de las acciones y planificaciones en la fase de
investigación.
Para que tales actividades puedan ser permitidas se deberá contar, en todo caso, con la
debida autorización y supervisión del Ministerio Público.
Artículo 22. Agentes encubiertos. Son agentes encubiertos los funcionarios policiales
especiales que voluntariamente, a solicitud del Ministerio Público, se les designe una
función con la finalidad de obtener evidencias o información que permitan descubrir y
procesar a los miembros de grupos delictivos organizados. Los agentes encubiertos podrán
asumir transitoriamente identidades y roles ficticios, actuar de modo secreto y omitir la
realización de los procedimientos normales de su cargo ante la comisión de delitos, a
excepción de los establecidos en el artículo 25 de la presente ley, en los casos asignados a
ellos, con el fin de optimizar las investigaciones y el procesamiento de integrantes de
dichas organizaciones.
Artículo 23. Facultades de los agentes encubiertos. Para el objeto de la presente Ley, los
agentes encubiertos estarán facultados para intervenir en el tráfico comercial, asumir
obligaciones, ingresar y participar en reuniones en el lugar de trabajo o domicilio del
imputado o los lugares donde el grupo delictivo organizado lleve a cabo sus operaciones o
transacciones. Igualmente, si el agente encubierto encuentra en los lugares donde se lleve a
cabo la operación, información útil para los fines de la operación, lo hará saber al fiscal
encargado de la investigación para que éste disponga el desarrollo de una operación
especial, para la recopilación de la información y los elementos materiales o evidencia
física encontrados.
Artículo 24. Análisis de organización criminal. Cuando el Ministerio Público tuviere
conocimiento de la existencia de un grupo delictivo organizado, ordenará a la autoridad
policial respectiva, que realice un análisis con el fin de conocer su estructura organizativa,
la agresividad de sus integrantes, los lugares dónde y con quién realizan sus operaciones y;
si fuere posible, los puntos débiles de la misma. Posteriormente ordenará la planificación,
preparación y manejo de una operación, para que el agente o agentes encubiertos infiltren la
organización criminal, con el fin de obtener información útil que sirva para lograr los
objetivos establecidos en la presente Ley.
Artículo 25. Información inmediata. Los agentes encubiertos que tuvieren conocimiento
de la futura comisión de delitos contra la vida, plagio o secuestro, tortura, lesiones
específicas, graves o gravísimas, delitos de violación y abusos deshonestos, deberán
ponerlo en conocimiento inmediato de las autoridades respectivas a efecto de evitar la
comisión de estos.
Artículo 26. Autorización. A solicitud del fiscal del Ministerio Público encargado del caso
y bajo su responsabilidad, el fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público
podrá autorizar operaciones encubiertas, por un tiempo máximo de seis meses, renovable
cuantas veces sea necesario sin que el plazo total de la operación exceda de un año.
Artículo 27. Requisitos de la solicitud. La solicitud de la operación encubierta deberá
hacerse por escrito y deberá contener:
a) Descripción del hecho que se investiga indicando el o los posibles delitos en que incurre.
b) Antecedentes que permitan presumir que la operación encubierta facilitará la
consecución de los objetivos que se persiguen por la presente Ley; la justificación del uso
de esta medida fundamentando su necesidad por la probabilidad que el sistema ordinario de
investigación no logrará la obtención de la información necesaria.
c) En términos generales, las actividades que el agente encubierto desarrollará para la
obtención de la información y los métodos que se utilizarán para documentar la
información recabada por los agentes encubiertos, de conformidad con el artículo 29 de la
presente Ley.
d) La identidad ficticia que asumirán y las funciones de los agentes encubiertos que
intervendrán en la operación; la identidad real será únicamente del conocimiento del fiscal
encargado del caso.
e) En plica cerrada la identidad real del agente encubierto, la que quedará al resguardo del
fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público sin que éste pueda conocer el
contenido, salvo caso necesario al darse por terminada la operación.
f) Cuando se conozca, el nombre, sobrenombre o cualquier otra circunstancia que permita
identificar a las personas o integrantes presuntamente vinculadas a la organización criminal
o las operaciones ilícitas de las mismas. El fiscal general de la República y jefe del
Ministerio Público podrá requerir al solicitante elementos de juicio adicionales que
respalden la solicitud.
Artículo 28. Resolución. El fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público
deberá conocer y resolver en forma inmediata la solicitud planteada por el fiscal. La
resolución deberá ser fundada y en caso de autorizarse deberá contener los siguientes
requisitos:
a) La determinación de los agentes encubiertos que participarán en la operación.
b) Indicación de las actividades generales que se autoriza realizar durante la operación
encubierta y los métodos que se utilizarán para documentar la información que
proporcionen los agentes encubiertos de conformidad con el artículo 29 de la presente Ley.
c) El objeto y el plazo por el cual se autoriza a operación encubierta.
d) La obligación del fiscal de informar verbalmente cada treinta días al fiscal general de la
República y Jefe del Ministerio Público sobre el desarrollo de las actividades realizadas por
los agentes encubiertos, para verificar si la medida está cumpliendo con la finalidad
perseguida y con las reglas establecidas en la presente Ley para la utilización de la medida.
Para el efecto, el fiscal general de la República y Jefe del Ministerio Público convocará a
una audiencia privada para que el agente fiscal a cargo del caso informe verbalmente sobre
el avance de la investigación y la información recabada hasta el momento podrá exigir en
cualquier momento que se le exhiba la documentación y medios de prueba que respalden el
informe.
e) La prohibición expresa de que los agentes encubiertos provoquen la comisión de delitos
para lograr una eventual detención o procesamiento de cualquier persona.
Artículo 29. Comprobación de la información. Durante la operación encubierta los
fiscales deberán documentar la información que reciban de forma verbal por los agentes
encubiertos. Ésta podrá obtenerse mediante seguimientos, vigilancias, grabaciones de voces
de las personas investigadas, la utilización de micrófonos u otros mecanismos que permitan
tal finalidad, fotografías, grabaciones de imágenes u otros métodos técnico-científicos que
permitan verificar la información proporcionada por los agentes encubiertos.
Artículo 30. Exención de la responsabilidad del agente encubierto. Estará exento de
responsabilidad penal, civil y administrativa, el agente encubierto que incurra en
actividades ilícitas necesarias para el cumplimiento de su cometido, siempre que reúnan las
siguientes condiciones:
a. Que su actuación cuente con autorización previa del fiscal general de la República y Jefe
del Ministerio Público.
b. Que su actividad esté dentro de los lineamientos determinados por el Ministerio Público
en el ejercicio de la dirección de la investigación.
c. Que el agente encubierto informe periódicamente al fiscal encargado del caso y a sus
superiores, sobre los actos y diligencias que realice y el resultado de estos.
d. Que sus actividades no estén orientadas a ocultar, destruir o alterar evidencias de la
actividad de la organización criminal, o a encubrir fallas en el operativo o en la actuación
de sus superiores u otros agentes.
e. Que el agente encubierto no motive, induzca o provoque la comisión delictiva de algún
miembro de la organización criminal o de otras personas.
f. Que las actividades no estén orientadas al lucro o beneficio personal del agente
encubierto o de sus parientes dentro de los grados de ley.
g. Que las actividades no consistan en hechos punibles de los previstos en el artículo 25 de
la presente Ley.
Artículo 31. Sanción del agente encubierto. El agente encubierto que cometa delito por
extralimitarse en las actividades generales a que está autorizado, será sancionado con la
pena señalada para el delito cometido aumentada en una cuarta parte.
Artículo 32. Intervención de la defensa. A partir de la primera declaración, el imputado o
su defensor podrá revisar el expediente que deberá contener la documentación de la
información recabada durante la operación encubierta, con el objeto de constatar si en el
procedimiento y en los actos realizados no se vulneraron los derechos y garantías del
imputado y si se respetó el contenido de la presente Ley.
Artículo 33. Control de la operación. Los agentes fiscales serán los responsables de la
dirección, desarrollo y documentación de la operación encubierta. Si detectaren
desviaciones o abusos en el desarrollo de la operación por parte de los agentes encubiertos,
deberán suspender inmediatamente la operación e informar al fiscal general de la República
y Jefe del Ministerio Público los motivos de la misma y, si fuere procedente, deberá
formular la acusación respectiva para el procesamiento del agente encubierto.
Artículo 34. Control administrativo. El ministro de Gobernación es el superior jerárquico
responsable de ejercer el control administrativo sobre el personal que desempeña funciones
de agente encubierto, quedando el control de la información e investigación con
exclusividad al fiscal general de la República y jefe del Ministerio Público y al agente fiscal
respectivo.
ESTRATEGIAS EN INVESTIGACIÓN CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
Los casos que se presentan fueron asignados a la Unidad Especial de Fiscalía de Apoyo a la
CICIG (UEFAC), contando el apoyo en asesoría investigativa criminal, de análisis de
información, asesoría jurídica de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en
Guatemala.
EJEMPLO 1
El 15 de Julio del año en curso, fue dictada sentencia condenatoria en contra de la
Organización Criminal encargada de ejecutar el Asesinato de Rodrigo Rossemberg, para
ello fueron de vital utilidad:
INTERCEPTACIONES TELEFÓNICAS: individualizar a los integrantes de la
organización criminal, establecer la ubicación, Conocer la jerarquía, Modus Operandi,
Evitar consumación de otras acciones ilícitas.
COLABORACIÓN EFICAZ: Conocer detalle a detalle la forma de planificación y
ejecución del hecho. Importante para establecer la autoría intelectual de videoconferencias,
resguardar la seguridad e integridad de testigos y colaboradores, evitar intimidaciones o
cualquier circunstancia que pudiera influir en su testimonio.

EJEMPLO 2
Caso (SMURF)
El caso constituye un precedente por ser el primer Auto de Procesamiento emitido por el
Delito de Femicidio y una de las primeras sentencias condenatorias, en el marco de la
aplicación de la Ley Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer.
El sindicado, Rudy Francisco Alfaro Orozco, jefe de una clica perteneciente a la Mara 18,
estando recluido planificó y ordenó la sustracción de su hija menor de edad y el asesinato
de la madre de la menor, hechos en los que al consumarse resultó gravemente herida la
agraviada y en el que falleció una amiga cercana a ella.
La investigación realizada por la UEFAC y por la CICIG para la localización de la menor
sustraída, duró varios meses en los que se realizaron diversas diligencias entre ellas
INTERCEPTACIONES TELEFÓNICAS y una serie de allanamientos, logrando
finalmente ubicar el paradero de la menor. Para la condena del sindicado el Tribunal de
Sentencia estimó de importancia el hecho que la menor fuese hallada en casa de una de las
convivientes del sindicado y además una fotografía de la menor requisada en la celda del
sindicado, dentro del centro penal donde se encontraba recluido.
CONCLUSIONES

• La delincuencia organizada actualmente es un problema grave que afecta tanto los


intereses individuales , como colectivos, y que además ponen en riesgo la seguridad
de todas las personas que habitan un estado, estas sociedades criminales han logrado
infiltrarse en los sistemas legales de gobierno ya que , adquiriendo poder
tecnológico y en ocasiones resultan más poderosos que el mismo gobierno con su
infraestructura.

• La presencia de grupos delictivos organizados en Guatemala representa un desafío


significativo para la seguridad pública y el Estado de derecho. Estos grupos están
involucrados en una amplia gama de delitos, desde el tráfico de drogas y la
extorsión hasta el lavado de dinero y el homicidio.

• Los grupos delictivos en Guatemala pueden variar en tamaño y alcance, desde


pequeñas bandas locales hasta organizaciones transnacionales con redes
internacionales. Algunos tienen una estructura jerárquica, mientras que otros operan
de manera más descentralizada. Estos grupos suelen tener vínculos con funcionarios
corruptos, lo que dificulta aún más su persecución.

• La Ley contra la Delincuencia Organizada en Guatemala, decreto número 21-2006,


establece las conductas delictivas atribuibles a los integrantes de las organizaciones
criminales, así como los métodos especiales de investigación y persecución penal.
Esta ley busca prevenir, combatir, desarticular y erradicar la delincuencia
organizada, en concordancia con la Constitución y los tratados internacionales
suscritos por el país.
RECOMENDACIONES

• Reforzar la capacitación y formación de las fuerzas de seguridad y del sistema de


justicia en técnicas de investigación especializadas para combatir eficazmente a los
grupos delictivos organizados.

• Establecer mecanismos de cooperación y coordinación entre las instituciones


encargadas de la seguridad y la justicia, a nivel nacional e internacional, para
compartir información y recursos en la lucha contra la delincuencia organizada.

• Promover una mayor participación de la sociedad civil y la creación de programas


de prevención del delito que aborden las causas implicitas de la delincuencia
organizada, como la pobreza, la falta de oportunidades y la exclusión social.

• Fortalecer los mecanismos de control y supervisión interna en las instituciones


estatales para prevenir la corrupción y la infiltración de los grupos delictivos en el
sistema de justicia y las fuerzas de seguridad. Esto incluye la implementación de
políticas, como La Ley contra la Delincuencia Organizada en Guatemala, aplicarla
de forma efectiva y transparente.
Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Área Especifica

Derecho Probatorio “C”

LA ACTIVIDAD DE OBTENCIÓN DE INDICIOS DE LA LEY CONTRA LA


DELINCUENCIA ORGANIZADA

GRUPO # 20

1 202000737 Rúbin Virgilio Cojón Siney


2 8314355 Elsa Herrera Arias
3 202003380 Olga Marina Cruz Contreras
4 202000331 José Andrés Gudiel cardona
5 202011024 Brandon Andrés Tema Ibañez
6 201608516 José Alfredo Mazariegos Ramírez
7 202000704 Juan Fernando Monterroso Gonzales
8 202010569 Livny Alejandra Salguero Sosa
9 201803150 Katherine Mariá Giovanna Franco Bermúdez
10 202000208 Oscar Alexander Martín Yuc
11 201901764 Brittany Karyme Jacobo Marroquín
12 202000664 Marvin Geovani Tinti Orizabal
13 202001625 Luis Fernando Cordón Rodríguez
14 202001207 Dayana Ninette Pérez López
15 202001304 José Alfredo Estrada Hernández
16 202010545 Edwin Ismael Chioc Teleyon
17 201902937 Christian Alexander Luis Berganza
18 201904759 Katherine Estefany López Ramírez
INTRODUCCIÓN

La valoración de la evidencia física en la investigación de delitos es crucial para


identificar a los autores, probar la comisión del delito y reconstruir los hechos. La
evidencia física puede incluir huellas dactilares, ADN y objetos encontrados en la
escena del crimen. Su importancia radica en su capacidad para ofrecer información
objetiva y verificable sobre los hechos, lo que permite a los investigadores construir
una narrativa coherente sobre la secuencia de eventos y las motivaciones detrás
del delito. Para determinar la identidad del autor o coautores, se deben considerar
conceptos importantes relacionados con la calidad y utilidad de la evidencia física.
Estos principios incluyen la identificación de indicios, la valoración de su calidad y
utilidad, y la interpretación de los resultados obtenidos. Además, se deben tener en
cuenta los diferentes tipos de indicios y su relevancia en la valoración de la
evidencia física en la investigación de delitos.
LA ACTIVIDAD DE OBTENCIÓN DE INDICIOS DE LA LEY CONTRA LA
DELINCUENCIA ORGANIZADA

LOS INDICIOS

Etimología:

Indicio: Se deriva del latín indicium que a su vez se deriva de indicere que significa
“indicar, señalar, mostrar, hacer conocer algo.”

Entre los griegos el signo se denominaba tecmaria si era inequívoco; y semeja si


era equívoco.

Indicio tiene su origen en vocablo indicium, del verbo indico, ducere que significa
“conducirla”, “llevarla.” Algunos autores afirman que la palabra indicio previene de
indicare que significa “indicar, descubrir, dar a entender, revelar”.

Atendiendo a su naturaleza y según su nombre mismo lo expresa (index) el indicio


es, por decirlo así el dedo con que se señala un objeto...”

Indicio: Signo aparente que informa sobre la existencia de algo, o es un hecho del
cual se infiere lógicamente la existencia de otro. En investigación criminológica el
indico es la evidencia física, evidencia material o material sensible significativo.

Se entiende por indicio todo objetivo, instrumento, huella, marca, rastro, señal o
vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho.

De acuerdo con su etimología el indicio se considera como un signo aparente y


probable de que existe alguna cosa y a su vez sinónimo de seña, muestra o
indicación; entonces se puede tomar como indicio cualquier signo, señal, marca que
nos indique algo.

Por ejemplo: Huellas dactilares, huellas labiales, huellas dentales, marca de


neumáticos, marcas de lavandería, manchas de semen, manchas de pintura, restos
de fibras de textiles, pelos humanos, pelos de animales, restos de polvo. Indicios
son todos aquellos rastros huellas, vestigios o restos tanto de la víctima como del
hechor.

Definición de indicios:

Doctrinariamente se encuentra varios criterios en cuanto a definir lo que significan


o son los indicios, entre otros se tiene las siguientes:

Se define el indicio como todo hecho conocido y debidamente comprobado, por


medio del cual a través de una operación lógica nos puede conducir al conocimiento
de otro hecho desconocido. Se considera que el indico es el resultante de una
operación lógica mediante la cual, a partir de una circunstancia fáctica plenamente
demostrada en el proceso, se infiere la existencia de otro hecho llamado indicado.

También se considera el indicio como el hecho o circunstancia, que se refieren al


crimen principal y que por lo mismo da motivo para concluir, ya que ha tomado parte
en el mismo un individuo determinado o bien que existe un crimen y ha sido
perpetrado en determinada forma.

Se dice Indicio en sentido general es todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y,


en general todo hecho conocido o mejor dicho debidamente comprobado
susceptible de llevarnos, por la vía de inferencia, al conocimiento de otro hecho
desconocido.

Llamado indicio al hecho probado que sirva para la deducción del hecho por
probarse y se convierte en indicio, porque accidentalmente suministra al Juez un
dato, rastro, vestigio o argumento del hecho desconocido.

En base a los criterios sustentados se concluye en definir el INDICIO como todo


hecho o dato conocido, cierto y probado (indicante) que conduce al conocimiento
de un hecho o dato desconocido, incierto y por probarse (indicado) mediante una
operación lógica. Al hablarse del hecho o dato conocido, cierto o probado se está
haciendo referencia a toda evidencia física; como indicante, que se localiza y extrae
en o de la escena del Crimen; la cual puede consistir en prueba indiciaria referencial
(rastros, huellas, vestigios, marcas, restos, manchas) o prueba indiciaria presencial
(testigos, que al ser debidamente procesada nos conducirá como medio de prueba
a establecer el esclarecimiento del hecho delictivo, como indicado.

Naturaleza jurídica del indicio:

Se presenta una división de las definiciones que se dan del indicio, en tres grandes
grupos y de las cuales se deduce la naturaleza jurídica siendo estos:

1. La primera corriente que niega al indicio la condición de un medio de prueba


y lo considera más bien como un objeto de prueba.
2. La segunda es una corriente mayoritaria que entiende y acepta que el indicio
es un medio de prueba en condiciones similares a cualquier otro medio; al
que le conceden la categoría de medio de prueba autónomo
3. La última corriente sostiene también que el INDICIO sí es un medio de
prueba; pero le niega la categoría de un medio de prueba autónomo y
sostiene que, el indico es un medio de prueba que conduce (vincula,
relacionada, infiere) al conocimiento de un hecho punible; y en el cual es
necesario en todos los casos en que se asuman pruebas. Entre los autores
que sostiene esta corriente están Gramarino, Gorphe y Arenas Salazar.

Estructura del indicio:

Los indicios están formados por:

 Un hecho indicante;
 Un hecho indicado; y
 Una relación lógica entre ambos.

El hecho indicante: Es el hecho conocido y es necesario que esté plenamente


demostrado, es llamado también indicador o causa.

El hecho indicado: Es el hecho por conocer, es llamado también conclusión. “El


poder de convicción de la conclusión; que ocasiona la vinculación del hecho
indicador con las reglas de la experiencia, debe apreciarse en cada caso concreto.
Relación lógica entre ambos: Es el vínculo que existe entre el hecho indicante y el
hecho indicado; o sea la relación de causa y efecto entre el hecho conocido y el
hecho por conocer. Por ejemplo:

En una escena del crimen: Existen indicios de que en ese lugar se cometió un delito
de Homicidio; el señor X dio muerte al señor Y, se tiene como hecho indicante: el
cadáver; una tijera ensangrentada en el suelo y un testigo, los cuales constituyen la
evidencia física de que efectivamente ahí se COMETIO UN HECHO DELICTIVO;
se ordena la necropsia de ley para contar con el informe médico legal; después de
practicada la investigación preliminar; el hecho indicador será establecer lo que aún
no se conoce; ¿Qué paso? ¿Quién o quiénes lo hicieron? ¿Quién era la victima?
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Por qué?

La relación lógica dará respuestas a las interrogantes del hecho indicado,


vinculando el hecho conocido con el hecho desconocido; en este caso
efectivamente se cometió un delito de Homicidio; se estableció que el señor X fue
quien dio muerte al señor Y; fue la herida causada por la tijera la que ocasionó la
muerte del señor Y.

Diferencia entre indicio y sospecha:

El indicio: Es un hecho del cual se infiere lógicamente la existencia de otro.

Sospecha: Es la creencia o imaginación que pueda tener una persona de considerar


que algo ha pasado, de desconfiar o suponer de quienes estuvieron en el lugar del
crimen; el surgimiento de dudas sobre cuál fue la razón del delito.

Diferencia entre indicio y presunción:

Indicio: Aporta datos específicos y ciertos, de los que se saca por inferencia lógica
una conclusión sobre un hecho desconocido.

Presunción: Presenta siempre un carácter de datos generales probables; de los


cuales se sacan conclusiones legales o judiciales; siendo éstas las consecuencias
o deducciones que la ley o el juez sacan de un hecho conocido para probar la
existencia de otro desconocido.
Son de dos clases: “las legales y las humanas o de hombre” (praesuntiones
hominis); se les llama humanas porque se debe al razonamiento del Juez como
hombre y no al legislador. Por ejemplo:

Presunciones Hominis: “Generalmente los hombres huyen del escenario del delito”
y que esto explica la presunción de que: “Alguien que ha huido del escenario de un
delito es probablemente responsable”.

Presunciones hominis o judiciales: Se habla también de las legales o de derecho


que caen dentro del campo de las presunciones jurídicas.

La presunción legal: Llamada IURIS TANTUM; es la que tiene el hecho por cierto
mientras no se prueba lo contrario, y la IURIS ET DE IURE no admite prueba en
contrario, es decir el hecho presumido se tiene indiscutiblemente, por cierto.

Diferencia entre indicio y medio de prueba:

El indicio: Es como se ha venido diciendo el hecho conocido que mediante la


inferencia lógica nos conduce como medio de prueba necesario al establecimiento
del hecho investigado (desconocido).

El medio de prueba: Es el instrumento o elemento de convicción en sí (vinculado al


hecho), con los que se pretende demostrar o establecer la verdad ante los jueces
sobre el hecho objeto de averiguación. De acuerdo con lo que regula el Código
Procesal Penal pueden consistir en Dictámenes Periciales (art. 374). Declaración
de testigos (377), Otros medios de prueba: documentos, objetos, materiales,
fotografías, etc. (art. 380) y del 181 al 253 Código Procesal Penal.

Valor e importancia de los indicios o evidencia física:

Los indicios son de un valor estimable y de gran importancia:

 Tienen su origen en la víctima, en el victimario o en el propio lugar de los


hechos basándose en el Triángulo de la evidencia.
 Son útiles para la verificación del crimen cometido.
 Identifican al autor o coautores del delito
 Exoneran a toda persona que pueda estar bajo sospecha.
La valoración:

Se le da a la evidencia física es similar; él indica que ésta tiene estrecha relación


con la comisión de un hecho presuntamente delictivo; cuyo estudio o examen
proporciona las bases para lograr fundamentalmente en primer lugar la
identificación de o los autores; en segundo lugar, las pruebas de la comisión del
hecho punible; y en tercer lugar la reestructuración de los hechos. Tiene su origen
en la víctima, en el victimario o en el propio lugar de los hechos basándose en el
Triángulo de la evidencia.

El principio del Triángulo de la evidencia establece que en la escena del crimen


siempre va a encontrarse tres vértices ubicándose en cada uno de ellos el hecho;
la víctima y el victimario; por lo que van a encontrarse indicios de cualquiera de
ellos. Por ejemplo: Las manchas de sangre de la víctima, huellas digitales del
victimario, polvo o restos de vegetales del lugar.

Son de utilidad para la verificación de un crimen: El indicio tiene como función


demostrar con diferentes grados de probabilidad la existencia de un hecho punible.
Por ejemplo: Un cadáver, tijeras con sangre, marcas de zapatos; es obvio que allí
se cometió un delito; estos coadyuvarán a verificar si fue homicidio, asesinato o
suicidio.

Identifican al autor o coautores del delito: Para establecer la identidad del autor
o coautores del delito deben tomarse en cuenta varios conceptos de importancia
relacionados con la calidad y utilidad de la prueba física; siendo necesario basarse
en los principios de la evidencia física. Por ejemplo: Las huellas dactilares extraídas;
determina el análisis dactiloscópico que son crestas convergentes; y coinciden con
las huellas dactilares tomadas al sospechoso; es probable entonces que este sea
el autor del delito.

Exoneran a toda persona que pueda estar bajo sospecha: El mismo hace que
la evidencia física carezca de valor probatorio o eficacia en contra del supuesto
hechor, declarándolo inocente. Por ejemplo: Una mancha de sangre extraída de la
escena del crimen; su análisis en el laboratorio determina que es tipo “A” positivo y
las de dos sospechosos son tipo “O” positivo; lo cual puede dejar libre de sospecha
a ambos.

El Artículo 290 Código Procesal Penal regula la obligación que tiene el Ministerio
Público de extender la investigación no solo a las circunstancias de cargo, sino
también a las de descargo.

PRINCIPIOS DE LA EVIDENCIA FISICA PARA DETERMINAR LA IDENTIDAD


DEL AUTOR DEL DELITO

Probabilidad matemática:
Es la que establece que la facilidad de identificar al perpetrador de un delito
dependerá de la calidad de la evidencia física presente en la escena del crimen.
Este principio se basa en la premisa matemática de que la suma de dos más dos
es igual a cuatro, lo que queremos decir es que la idea de que las pruebas físicas
pueden proporcionar una base sólida para establecer la identificación del presunto
sospechoso. Un ejemplo que se utiliza generalmente para dar a entender este
principio es el análisis de las huellas dactilares; ya que es infactible que dos
personas tengan exactamente las mismas huellas dactilares y su probabilidad es
extremadamente baja, lo que hacen que estas sean un utensilio confiable para la
identificación de un sospechoso.

Cabe recalcar que la sangre no es tan única como lo son las huellas dactilares, a
pesar de ser utilizada durante una larga trayectoria como una notable identificación
física. Esta nos puede proporcionar información de gran utilidad en ciertos contextos
y proporcionarnos la identificación de las personas. Podemos decir que este
principio se basa en la idea de que las pruebas físicas, como las huellas, el tipo de
sangre o ADN, pueden proporcionar una base confiable para establecer la
identificación de un sospechoso.
Características y similaridad de clase:
Este principio se aplica en el ámbito de la criminalística y se basa en la idea de que
cada objeto físico tiene características individuales únicas que se pueden utilizar
para la identificación o comparación de objetos muy parecidos o similares.

A la hora de analizar las características individuales de cada objeto y compararlas


entre sí, el especialista puede determinar si los objetos son iguales o diferentes, en
el caso de una investigación criminal, esto sirve para establecer un vínculo entre el
sospechoso y la escena del crimen. Es de mucha importancia que tengamos en
cuenta que la individualidad de los objetos no significa que las características sean
completamente únicas y distintivas.

En algunos casos puede haber similitud en las características entre diferentes


objetos de la misma clase. No obstante, se basa en la probabilidad estadística de
que las características sean suficientemente distintivas para la identificación o la
comparación efectiva de los objetos.

Comparaciones:
Este principio implica que se examinen las semejanzas y diferencias entre los
elementos físicos relacionados, el objeto del análisis es para determinar si las
características son consistentes entre sí, esto es útil en investigaciones forenses
para establecer una relación entre el arma y su origen, o para vincular un objeto
encontrado en una escena del crimen con el objeto que pueda ser de sospecha en
el crimen; se analizan el arma, su tamaño, su forma, patrones de corte, material,
marcas de desgastes o cualquier característica distintiva.

En conclusión, este se basa en el examen de las diferencias o parentescos entre


las pruebas físicas para determinar si están o no relacionadas; ya que estos
establecen vínculos entre los elementos de evidencia.

Individualidad:
Este principio establece que cada indicio o evidencia física tiene particularidades
únicas que lo distinguen de todos los demás similares a él. Aquí también vamos a
hablar de las huellas dactilares que son únicas de cada individuo y se consideran
patrones distintivos. Cada persona tiene un conjunto único de patrones de crestas
y surcos en sus dedos, lo que hace que estas sean diferentes a las de otra persona.

Otro tipo de herramienta útil es las características balísticas, desgastes de


neumáticos, etc. Cada una de las evidencias tiene particularidades únicas que
pueden ser examinadas y comparadas para establecer vínculos con otros objetos.

En resumen, el principio de individualidad se basa en las particularidades únicas de


una evidencia, ya mencionada como huellas dactilares, que hacen que se diferencie
de todas las demás similares a ella, esta permite la identificación y comparación en
las investigaciones y análisis.

Rareza:
Este principio toma en cuenta las circunstancias poco frecuentes que se relacionan
con un lugar, el momento o las condiciones generales bajo las cuales se descubre
un indicio. Es la idea de que la presencia de un elemento inusual o poco común
puede tener un principal valor probatorio en una investigación; este puede indicar
una conexión entre los eventos y la persona involucrada. Esto es útil para instituir
vínculos, corroborar testimonios u obtener información relevante para la
investigación.

Es importante que tengamos en cuenta que el valor probatorio de un indicio no se


basa únicamente en este principio, tiene otros factores, como lo son las
corroboraciones de pruebas, contextos generales de la investigación, el análisis
forense para llegar a una conclusión sólida. Pero cabe recalcar que la presencia de
elementos poco comunes pueden ser pistas valiosas y ayudar a establecer
conexiones relevantes.

Intercambio y el triángulo de la evidencia:


Cuando hablamos de este principio se basa en la idea de que, durante el cometido
de un delito, suele haber intercambios de evidencia física entre el victimario y la
víctima. Cuando el presunto autor tiene contacto con la víctima y los objetos de la
escena del crimen, es muy probable que este deje rastro de sí mismo, como lo es
la sangre, huellas dactilares, cabello, entre otros. Del mismo modo es probable que
lleve consigo rastros de las cosas que ha tocado, como marcas de defensa de la
víctima, sangre, etc.

Este principio se relaciona con el concepto de “triángulo de la evidencia”, donde se


representa la víctima o el daño, el victimario y el lugar del hecho delictivo. A través
de estos puede investigarse y reconstruir la secuencia de los eventos y obtener
pistas importantes.

El análisis y la recolección de la evidencia de la escena del crimen pueden ayudar


a los investigadores a establecer conexiones y determinar la participación de cada
persona en el delito. Esto se puede entender como un rompecabezas, donde cada
pista puede ser una imagen clara de lo sucedido y facilitar su solución. Este es uno
de los muchos métodos que se consideran en una investigación criminal.

Clases de indicios:
El indicio es el medio de prueba resultante de una operación lógica mediante la cual,
a partir de una circunstancia fáctica plenamente demostrada en el proceso, se
infiere la existencia de otro hecho llamado "indicado".

Por la naturaleza del indicante:


Indicios reales o materiales: Las evidencias son señales o medios adecuados que
indican que el delincuente llevó a cabo una conducta delictiva y que estuvo en
contacto con la víctima o el objeto del delito. Estos rastros pueden ser diversos y
variados, y su análisis puede ser vital para resolver un caso. Algunos ejemplos
pueden ser:
1. Manchas de sangre: La apariencia de manchas de sangre en una escena del
crimen, en la ropa de la víctima o del delincuente puede ser la muestra de un
acto violento, y el análisis de estas manchas como ya lo hemos dicho puede
proporcionarnos información de la naturaleza del delito, del arma utilizada o
de la dinámica de los hechos.
2. Armas o instrumentos utilizados en el delito: Esto puede abarcar armas de
fuego, cuchillos, palos, herramientas, entre otros objetos; estos pueden ser
sometidos a pruebas para determinar si están o no relacionados en el delito
y así obtener información sobre su uso y su origen.
3. Huellas dactilares o huellas digitales: Estas pueden dejarse en superficies
como puertas, ventanas, vasos, objetos manipulados, documentos, estas
pueden ser analizadas y comparadas para identificar al delincuente.
4. Huellas de calzado: Las marcas de pisadas dejadas en el lugar del delito, en
el suelo son comparados para identificar el tipo del calzado utilizado por el
delincuente, su talla y demás características que ayudan en una
investigación.
5. ADN: El análisis en muestras biológicas como el cabello, saliva, semen, uñas
o fluidos corporales, son utilizados para identificar a una persona, y así poder
vincularlos entre el delincuente y la víctima.
Estos son análisis muy cuidadosos y son fundamentales para el esclarecimiento de
los delitos y la justicia.

Indicios personales: Estos se deducen del modo de ser de las personas, así como
de su forma de actuar antes, durante o después del hecho delictivo, estas
evidencias no son físicas o tangibles, sino que se basa en el comportamiento en las
circunstancias relacionadas al delito. En estas se pueden incluir:
1. Testimonios de testigos: Las personas que presenciaron o tienen
conocimiento que pueden proporcionar información relevante sobre la
conducta de los involucrados.
2. Comportamiento sospechoso: Los comportamientos inusuales, evasivos o de
sospecha de una persona, pueden ser considerados evidencia de carácter
vital y estos suelen que llamen la atención.
3. Coartadas: La verificación y consistencia pueden determinar la veracidad de
las declaraciones y posible participación en el delito.
4. Conexiones o vínculos: Las relaciones o vínculos entre personas
involucradas pueden ser evidencias circunstanciales que apunten a la
implicación en el delito.

Indicios de preparación: Son actos externos que, por su naturaleza, conducen al


hombre a equivocarse; y estas señalan la participación de una persona en el delito.
Estas pueden ser:
1. Confesiones o admisiones: Esta es cuando una persona admite o confiesa
su participación en el hecho, suele ser una declaración directa y voluntaria.
2. Presencia en la escena del crimen: Se puede demostrar que una persona
estuvo presente en la escena del crimen en el momento en el que ocurrió,
esto puede ser evidentemente reveladora su participación.
3. Imágenes o grabaciones: Si existen este tipo de pruebas que muestran a una
persona participando en un delito, son suficiente evidencia reveladora.
4. Reconocimiento por parte de testigos: Si existe presencialidad de testigos
éstos pueden identificar sin duda alguna a una persona como autor del delito.

Indicios de declaración, de intención, revelación de propósitos o de


consecuencias imprevisibles: Estas evidencias son inferencias lógicas basadas
en los actos y las consecuencias que contornean la comisión del delito, y facilitan
indicios o pistas sobre el propósito del autor. Las evidencias indicarían pueden ser:
1. Cartas, mensajes o notas: Se encuentran comunicaciones escritas donde
indican claramente las intenciones de cometer el delito.
2. Planificación o preparativos: El descubrimiento de evidencia de materiales o
herramientas previas al delito.
3. Comportamiento sospechoso previo al delito: Si se tienen pruebas de que el
autor ha tenido comportamientos sospechosos o la realización de acciones
que indiquen la planificación de la misma.
4. Historial delictivo o antecedentes: La demostración de que el autor contiene
historial delictivo relacionado con el tipo del delito en cuestión.
5. Testimonios o declaraciones de terceros: Si existe testimonio de personas
cercanas al autor que revelen su intención o propósito del cometido.
Este principio puede ayudar a construir una narrativa coherente sobre la secuencia
de eventos y motivaciones detrás del delito, pero se toma en cuenta que estas no
son pruebas concluyentes por sí solas, deben de ser evaluadas para llegar a una
conclusión.
Indicios de amenaza: Estos expresan la intención de cometer un crimen con el
propósito de que llegue al conocimiento del individuo y generar una señal al peligro
de sufrir un daño.
Estas se relacionan con actos o comunicaciones destinadas a intimidar, atemorizar
e imponer miedo a la víctima. Estas pueden ser:

1. Cartas o mensajes amenazantes: Es la comunicación que contiene


amenazas en una carta, mensaje de texto o correo electrónico.
2. Llamadas telefónicas: Se reciben de manera directa las amenazas o se
emiten advertencias de un posible delito.
3. Envío de objetos intimidantes: Se derivan de paquetes sospechosos,
animales muertos, símbolos de crimen que causan temor o intimidación.
4. Seguimiento: Cuando por parte de una persona es acechada, seguida o
vigilada constantemente.
5. Redes sociales o plataformas en línea: La publicación en redes o mensajes
que contengan amenazas o indicios de un posible delito.
Las evidencias de amenazas son importantes para evaluar el nivel de riesgo y
proteger a las posibles víctimas.

Indicios de capacidad personal: Esta evidencia se refiere a la demostración de


una aptitud, destreza o fuerza por parte del sujeto en el delito.
Estas suelen ser importantes para determinar la autoría en el delito, ya que estas
indican que el autor posee entendimiento en donde le facilita el cometido en el
hecho. Estos podrían comprenderse de:

1. Habilidades en el arte marcial: Si se utilizó alguna técnica de combate


especializado o de alto nivel, esto podría indicar la participación del sujeto.
2. Destreza profesional: Si en el delito se hace de conocimiento habilidades
propias de una profesión, como Albañil, Carpintero, Ingeniero, etc.
3. Capacidad física: Si el delito requiere una fuerza física insólita.
Es importante tener en cuenta que las evidencias de capacidades personales deben
de evaluarse en conjunto con otras pruebas y en el contexto de la investigación.
Indicios por su relación con el hecho: Son aquellos elementos o pruebas que
guardan una conexión directa al delito. son evidencias para establecer la relación
entre el victimario, la víctima y los elementos. Algunos ejemplos de indicios por su
relación con el hecho pueden ser:
● Huellas digitales
● ADN
● Armas
● Documentos
● Testigos presenciales
● Videos de vigilancia
Estos establecen la apariencia de la persona en la escena del crimen, su
participación en el delito y conexión entre el victimario y la víctima.

Indicios falsos o no asociativos: Estas evidencias pueden ser creadas con


intenciones de confundir o desviar la investigación. Estas incluyen:
1. Testimonios falsos: Es cuando una persona proporciona información falsa o
engañosa de manera deliberada.
2. Pruebas falsificadas: La manipulación o fábrica de pruebas físicas, como
documentos, muestras, etc., con el fin de engañar.
3. Confesiones falsas: La confesión de una persona de no haber cometido un
delito bajo manipulación u otros motivos.
Las evidencias falsas son perjudiciales en el proceso de la investigación y la
búsqueda de la justicia.

CLASES DE INDICIOS

Indicios fingidos:

Son aquellos que sin ser parte del hecho delictivo aparecen de repente, queriendo
probar la culpa del supuesto victimario.

Indicios verdaderos o asociativos:


Son aquellos que tienen estrecha relación con el hecho punible. Llamados también
indicios próximos por Bonhier.

Por la relación o grado del indicante. (Gianturco y framarino).

Indicio general: Es aquel indicio que se refiere a la comisión del hecho delictivo o
a la identificación de su actor y al elemento subjetivo intencional del hechor.

Indicio particular, específico o propio: Es el que existe o hace especial indicación


a un delito dado, llamado también indicio propio.

Por sus efectos. (Gianturco, Mitermaier).

Indicios de cargo positivos o de culpabilidad: Son los indicios que establecen


responsabilidades y determinan la culpabilidad del sujeto activo.

Indicios de cargo, negativos, de inocencia o de defensa: Estos indicios tienen a


apuntar a establecer la inocencia del supuesto actor del hecho delictivo. Esto en
desarrollo al principio general de la valoración de la prueba.

Contraindicios: Son aquellos que disminuyen el valor y la eficacia de los indicios;


los destruyen y contribuyen a determinar que el supuesto victimario es inocente. Por
ejemplo, las huellas digitales que se encuentran en un arma de fuego no pertenecen
“A” quien es el supuesto victimario por pertenecerle el arma.

Indicios de mala justificación: Son aquellos indicios que conllevan una serie de
explicaciones falsas, inciertas, contradictorias, con graves errores. Por ejemplo:
volviendo al arma de fuego en un delito de homicidio, esta no es manipulada
adecuadamente, la policía uniformada llega y toca el arma para hacerla a un lado;
llega un familiar e incluso la levanta y diciendo “¡Qué esta es el arma con que lo
mataron!” en fin la evidencia física se contamino de huellas digitales.
INDICIOS POR SU FORMA DE PARTICIPACIÓN.

Indicios con Comitantes: Son los indicios que acompañan al delito en su


consumación. Por ejemplo: la tijera con que se causó la herida y dio muerta a Z o el
arma de fuego con que se disparó y ocasiono la muerta, además de la intención, y
el aprovechamiento de ciertas circunstancias para cometer el hecho (nocturnidad,
despoblado).

Indicios anteriores o informantes: Son los indicios que señalan que el hecho
punible fue preparado por su actor con anterioridad a su comisión. Ejemplo: A pensó
darle muerte a X, diez días antes compro un arma de fuego, en la misma fecha
indago a conocidos de X sobre cuál era su ruta diaria, que hacía por las noches,
cinco días antes lo comento con B.

Indicios subsiguientes: Son los indicios que se concretan a indicar la conducta


posterior del hecho del delito. Ejemplo: huir del lugar, ocultar el arma.

Indicios necesarios: Son los indicios que tienen carácter o fuerza de necesidad.
Ejemplo: en un homicidio el cadáver, el arma de fuego con que se disparó para
ocasionar la muerte de X.

Indicios contingentes: Son los que tienen carácter de probable, son dudosos.
Ejemplo: la tarjeta de tenencia de arma de fuego está a nombre de A es probable
que él sea el homicida; pero el arma está contaminada de huellas digitales, se duda
si fue él o no.

Indicios por conexidad espacial: Llamado también de presencia o de oportunidad,


y este consiste en la necesaria inmersión en un tiempo, en un espacio, en una
relación y en una serie de actos. Ejemplo En un Delito de Homicidio: Si B llegó a la
casa de Z y le disparó con arma de fuego; significa que estuvo en el sitio; a la hora,
por lo que necesariamente tuvo que entrar en relación con el ilícito penal en caso
de que no se 66 le haya capturado en la escena del crimen, tuvo que entrar en
contacto con el instrumento que le sirvió para realizar el delito o con los objetos que
se encontraban en el lugar.
LOS INDICIOS MATERIALES O REALES

Según los criterios actuales de la Criminalística y de la Ciencias Forenses; El Indicio


o Evidencia Material es todo objeto, instrumento, arma, huella, marca, mancha,
señal, rastro o vestigio que se localiza en inmediatez procesal en el escenario
inspeccionado o que es suministrado por otras vías legales durante la indagatoria.

Manchas:

Una macha en términos criminalísticos es una maculación de cualquier sustancia


orgánica o inorgánica. Hay muchos tipos de machas en las cuales es importante
mencionar;

Manchas de sangre:

Son manchas de sangre producidas por un goteo ininterrumpido sobre diferentes


planos o superficies de soporte y presentan un rastro en forma de franja vertical
continua o interrumpida, formándose y desplazándose estrías o manchas periféricas
irregulares a los lados que, de acuerdo a su dirección, indican el movimiento y
desplazamiento estando aún con vida la víctima, por lo que puede haber zonas de
coagulación sanguínea. Por medio de este tipo de manchas, se puede establecer la
distancia que efectuó la víctima antes de morir al extinguirse la vida, midiendo su
longitud y registrando la dirección que siguió con vida.

Mancha de escurrimiento: Manchas de sangre encontradas en el lugar de la


investigación, que forman lagos hemáticos cuando el escurrimiento es constante,
con acumulación de líquido hemático.

Manchas de limpieza: Manchas de sangre descubiertas en el lugar de la


investigación, que quedan en toallas o cualquier otro trapo en que se haya limpiado
algún arma o superficie y se forma por absorción.

Manchas de proyección: Manchas de sangre encontradas en el lugar de la


investigación, que comprenden gotas y salpicaduras por proyección brusca.

Manchas hemáticas en lago: Es la acumulación de cierta cantidad de sangre de


forma irregular o circular y se forma cuando la sangre gotea por escurrimiento
estático del órgano lesionado sobre un plano o superficie de soporte horizontal, sin
que la víctima tenga movimiento y también es uno de los factores utilizados para
determinar la posición original o final del occiso.

Manchas de semen: Constituye una prueba precisa y está asociada a crímenes de


índole sexual

Manchas de pintura, grasa, de aceite: Existen varios factores, tanto internos


como externos a la hora que un individuo deja plasmadas una huella lofoscópica;
es decir va a depender en sí de la persona, como del entorno que lo rodea y del
ambiente en el que se encuentra. El individuo que toca o manipula un objeto debe
presentar en sus crestas papilares cierta cantidad de sudor, grasa, aceite o alguna
sustancia extraña que le permita transferir sus dactilogramas a alguna superficie
que se puede hacer uso de la observación de luminiscencia en la escena.

HUELLAS

Toda figura, señal o vestigio, producidos sobre una superficie por contacto suave o
violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera.

Huellas dactilares:

Una definición proporcionada por la interpol es: Las huellas encontradas en el lugar
en el que se ha cometido un delito se denominan “marca dactilar” o “huella latente”.
Su cotejo con las huellas registradas en las bases de datos policiales puede llevar
a relacionar varios delitos entre sí o a determinar la presencia de un sospechoso en
el lugar de los hechos.

Huellas auriculares:

El otograma o huella de oreja es el vestigio más común en los escenarios de robos


con fuerza. Se identifica cuando el criminal apoya su zona auditiva en superficies
planas para escuchar si hay alguien al otro lado. El sistema otométrico en analizar
el valor identificativo de las orejas para conseguir diferenciar la diversidad de los
caracteres morfológicos de la oreja de cada persona.
Huellas de pisadas:

Son las marcas y señales que dejadas por una persona cuando camina. Cada
pedazo de calzado demostrará diversas cantidades de desgaste de la pisada,
diversas cantidades de daño bajo la forma de cortes minúsculos y las mellas. Estas
características únicas también demostrarán en la impresión a la izquierda por el
calzado.

Huellas dentales:

son impresiones o lesiones contusas, producidas por las arcadas dentales, que
mediante una presión o tracción se originan. La Odontología forense es la
especialidad de la Odontología que trabaja en conjunto con el derecho en la
identificación de restos mortales, y de lesiones en vivos. Esto, examinando la
cavidad oral y tejidos peribucales además de ayudar en la reconstrucción de los
hechos

RESTOS

La antropología forense estudia cuerpos esqueletizados o en camino de


esqueletización con el objeto de establecer la causa de muerte y lograr su
identificación. En el caso de encontrarse un cuerpo, INTERPOL puede utilizar el
ADN para identificarlo. El perfil de ADN del cuerpo no identificado se compara con
el perfil de la persona desaparecida. La muestra de ADN de la persona
desaparecida puede obtenerse de artículos personales como un cepillo de dientes
o un cepillo de pelo.

RASTRO

Ser cualquier tipo de marca, signo u objeto que pueden ser evidencia y relacionarse
con un crimen, la presencia de una persona en un lugar deja trasferencia física,
pelo, fibras de ropa o fluidos en sus diferentes modalidades.

Clasificación del rastro:

Transferencia: Cuando un objeto con sangre entra en contacto con uno que no
tiene.
Salpicadura o proyectada: Cuando es expulsada por un objeto en acción o por
una fuerza mayor a la gravedad, dependiendo la figura y numero, será la fuerza que
se utilizó.

Escurrimiento: Cuando la sangre se desliza desde la fuente productora (herida).

Impregnación: Cuando impregna diferentes tipos de objetos (telas, colchones,


tierra floja, etc.)

Limpiamiento: Cuando hay intento de limpiado.

Según Angulo: El Angulo en que cayeron de 10 a 90 grados.

Según Altura: Variación dependiendo la altura.

Según superficie: El tipo de gota que se creara en superficies suaves (gota


uniforme) o duras (gota irregular).

Por velocidad: Hay una variación del tipo de mancha si la velocidad es Baja, Media
o Alta.

Rastro único o singular: Es el área sola y sin otro de su especie donde se buscan
y estudian huellas dactilares.

Rastro ampliado o plural: Es cuando se hace más grande o es de suficiente en


tamaño, profundidad, extensión, duración, alcance, rastro que se realizara.

El acopio de rastros: Es la acumulación de gran cantidad de unos rastros.

Rastro diverso: Es cuando está constituido por elementos de la misma naturaleza,


pero con características diferentes.

Rastro agotado: Se refiere a una situación en la que todas las pistas y evidencias
disponibles en una investigación criminal han sido investigadas exhaustivamente y
no han producido resultados concluyentes o útiles para resolver el caso. En otras
palabras, significa que se han seguido todas las líneas de investigación posibles y
se ha llegado a un punto en el que no hay más pistas o pruebas para seguir
adelante. Cuando se llega a un rastro agotado, los investigadores pueden
encontrarse en una encrucijada y enfrentar dificultades para avanzar en la
investigación. Pueden haber interrogado a testigos, revisado evidencias forenses,
realizado análisis de laboratorio, entrevistado a sospechosos, revisado registros y
utilizado otras técnicas de investigación, pero aun así no han obtenido la información
necesaria para identificar al culpable o resolver el caso.

Rastro continuidad: Se refiere a la presencia de una serie de pistas o indicios que


están conectados entre sí y se extienden a lo largo de diferentes casos o incidentes.
El concepto de rastro continuado es especialmente relevante en la investigación de
delitos en serie, donde se identifica la presencia de un mismo perpetrador
involucrado en varios delitos similares. En estos casos, los investigadores buscan
identificar y analizar los patrones, modus operandi, características comunes de los
crímenes, ubicaciones geográficas, perfiles de las víctimas, entre otros elementos,
con el fin de establecer la existencia de un rastro continuado.

POR SU VALOR PROBATORIO

Rastro manifiesto: Es el rastro que, con la simple observación, lo sabemos


presente. Estos pueden incluir, por ejemplo, un arma utilizada en el delito, manchas
de sangre, marcas de forzamiento en una puerta o ventana, entre otros elementos
físicos que pueden ser observados de manera directa.

Rastro latente: Incluye todos los indicios que precisan el uso de un instrumental
especial de la observación para descubrirlos. Los indicios manifiestos son pruebas
directas y visibles que no requieren deducciones o inferencias complicadas para su
comprensión. Son elementos de evidencia que están a la vista y que no necesitan
una explicación o argumentación exhaustiva para su evaluación.

Rastro real y aparente: Es aquel rastro en el que se actúa de una forma, queriendo
parecer verdadero, pero en realidad solo es apariencia. Los indicios reales tienden
a tener más peso en la toma de decisiones, ya que están respaldados por pruebas
sólidas y objetivas, mientras que los indicios aparentes pueden requerir una mayor
investigación o corroboración para establecer su veracidad y relevancia en el caso.

Rastro natural y artificial: Son rastros que no son de la misma naturaleza, pero
aparenta serlo, se necesita de una técnica para saber su naturaleza. Es importante
destacar que los indicios naturales suelen tener un mayor peso probatorio y son
más confiables en comparación con los indicios artificiales, ya que reflejan la
realidad y los acontecimientos tal como ocurrieron. Los indicios artificiales, por otro
lado, pueden ser desestimados o cuestionados debido a su origen manipulado o no
auténtico.

Rastro autentico y falso: Como su nombre lo indica se debe comprobar lo original


de algo falsificable, ej. Una firma, un documento, algún material, etc. Es importante
destacar que los indicios auténticos son esenciales para el proceso de justicia y el
sistema legal, ya que se espera que proporcionen una imagen precisa de los hechos
y circunstancias relevantes en un caso. Por otro lado, los indicios falsos pueden ser
perjudiciales, ya que pueden llevar a conclusiones erróneas, injusticias y violaciones
de los derechos de las personas involucradas.

Rastro reciente y antiguo: Son rastros que gracias a sus propiedades podemos
saber el tiempo que transcurrió en el hecho. Es importante tener en cuenta que la
temporalidad de los indicios, ya sean recientes o antiguos, puede afectar su
disponibilidad, integridad y confiabilidad. Los indicios recientes pueden tener una
mayor frescura y ser más fácilmente verificables, mientras que los indicios antiguos
pueden requerir una investigación más exhaustiva y el uso de técnicas especiales
para su análisis.

LOS INDICIOS EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

El Derecho Penal Guatemalteco no establece tarifa legal a los indicios, ni presenta


clasificación alguna de ellos, a través de este estudio se determina que cualquier
señal, signo, marca, rastro, vestigio, huellas, instrumento, etc., se puede tener como
indicio de la comisión de un hecho criminal; por lo que se hace mención de algunos
artículos de leyes guatemaltecas que contemplan las siguientes regulaciones:

 Artículo 60 Código Penal. Al regular el comiso habla de los objetos que


provengan de un delito o falta y de los instrumentos con que se hubiere
cometido.
 Articulo 187 Código Procesal Penal. Se refiere a: Vestigios del delito... los
rastros y otros efectos materiales que hubiere de utilidad para la averiguación
del hecho o la individualización de los partícipes en él. ... Si el hecho no dejo
huellas, no produjo efectos materiales, desaparecieron o fueron alterados.
 Articulo 198 Código Procesal Penal. Las cosas y documentos relacionados
con el delito.
 Articulo 290 Código Procesal Penal. Hace referencia a: los elementos de
prueba.
 Articulo 380 Código Procesal Penal. Las cosas y otros elementos de
convicción serán exhibidos en el debate.
 Artículo 314 tercer párrafo regula “El Ministerio Público podrá dictar las
medidas, razonablemente necesarias para proteger y aislar indicios en los
lugares en que se esté investigando un delito, a fin de evitar la contaminación
o destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.
 Artículo 40 Ley Orgánica del Ministerio Público. Regula que el fiscal a cargo
de la investigación deberá reunir los elementos de convicción de los hechos
punibles.
 Artículo 67 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Establece dentro de las
funciones de la PNC numeral cuatro: reunir los elementos de investigación
útiles para dar base a la acusación o determinar el sobreseimiento.
 Artículo 2 inciso i. Ley Contra la Narcoactividad regula: Los instrumentos son
las herramientas utilizadas para la comisión de los delitos que establece la
presente ley. Los objetos del delito son las drogas, estupefacientes,
psicotrópicos y precursores que provengan de los delitos a que se refiere
esta ley.

La administración de justicia guatemalteca se enmarca dentro del sistema


acusatorio; el que tiende a ser oral y público; la persecución penal corresponde al
Ministerio Público y dirigir la investigación estableciendo la veracidad del hecho y
probar la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos por
la ley, tal como lo establece el Código Procesal Penal, que contempla los principios
de admisión de los medios de prueba.
Principios de admisión de los medios de prueba:

Objetividad: Tiene por objeto la averiguación de la verdad mediante los medios de


prueba permitidos. Artículo 181 Código Procesal Penal.

Libertad de prueba: Establece que se podrán probar todos los hechos y


circunstancias de interés para la correcta solución del caso. Articulo 182 Código
Procesal Penal.

Legalidad de prueba: 1) Solamente se admitirán los medios permitidos por la ley


para probar los hechos (Art. 182 Código Procesal Penal); 2) El medio de prueba
debe referirse directa o indirectamente al objeto de la averiguación y ser útil al
descubrimiento de la verdad. (Art. 186 Código Procesal Penal).

La sana crítica: Los elementos de prueba incorporados se valorarán conforme al


sistema de la sana crítica, no obstante haber sido obtenidos por un procedimiento
permitido e incorporados al proceso conforme las disposiciones del Código Procesal
Penal. (Artículo 186 Código Procesal Penal, 385 Código Procesal Penal).

Sus implicaciones en el proceso penal:

En el Proceso Penal guatemalteco, específicamente en la etapa procesal


denominada “EL DEBATE” se lleva a cabo la producción de la prueba; de acuerdo
al Principio de Objetividad contemplado en el artículo 181 Código Procesal Penal
“El Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar por sí la
averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos por la ley;
estos deberán ser ofrecidos y presentados oportunamente dentro del proceso penal
tal como lo regula el articulo 347 Código Procesal Penal y cuya recepción tendrá
lugar dentro del debate. Articulo 375 Código Procesal Penal.

Los hechos que dan lugar a la fase procesal denominada el debate subsistirán
durante el proceso y en la medida que los indicios técnicamente procesados por los
sujetos directamente involucrados por razones de investigación procuran su
búsqueda, recolección, suministro y presentación para establecer la verificación del
hecho delictivo; las circunstancias no establecidas de identificar al autor del delito
se debe tener presente que siendo el INDICIO todo hecho o dato conocido, cierto y
probado (indicante) que conduce al conocimiento de un hecho o dato desconocido,
incierto y por probarse (indicado) mediante una operación lógica; como se repite.
Los indicios técnicamente procesados podrán ser ofrecidos y presentados como
medio de prueba el instrumento o elemento de convicción en sí vinculado al hecho
con que el que se pretende demostrar o establecer la verdad ante los jueces sobre
el hecho objeto de averiguación. Es entonces en el Debate donde el Tribunal de
Sentencia por sus propios medios podrá percibir los medios de prueba en forma
directa y personal, valorarlos y poder dictar la respectiva sentencia; cuya decisión
versará sobre la absolución o la condena del supuesto hechor (artículo 385 Código
Procesal Penal).

Del estudio se infiere que desde la escena del crimen debe dársele la importancia
debida a los indicios y tener presente lo que indica el Lic. López Moreno citado por
el Dr. Arenas Salazar: “El delincuente no puede prescindir del tiempo, del espacio,
del medio, de la acción, ni del cuerpo sobre el que ha de obrar, tampoco ha de
prescindir de una concatenación de momentos sucesivos ligados indiscutiblemente
a la realización delictiva”.

De ahí que es válido el criterio policiaco de que “NO EXISTE EL CRIMEN


PERFECTO SINO INVESTIGACIÓN DEFECTUOSA”. Actualmente los avances
tecnológicos permiten a la investigación criminal comprobar en cada indicio, un
mayor número y exactitud de hechos o datos indicados por medio de hechos o datos
indicantes; los que podrán ser ofrecidos y presentados como medio de prueba
teniendo en cuenta:

 Que todo elemento de prueba (evidencia física, indicio, rastro, huella)


procesado técnicamente pasará a ser un medio de prueba dentro del proceso
penal (Artículo 181 Código Procesal Penal).
 Que toda prueba material localizada en la escena del crimen o mediante otra
fuente (inspección o registro, allanamiento) debe extraerse u obtenerse por
un procedimiento permitido por la ley, refiriéndose directa o indirectamente al
objeto de averiguación y al esclarecimiento de la verdad. (artículos 182 y 186
Código Procesal Penal).
 Debe ser incorporado al proceso conforme a las disposiciones del Código
Procesal Penal. (artículo 186 y 437 Código Procesal Penal).
CONCLUSIÓN

En base al análisis expuesto con anterioridad concluimos que como resultado de la


operación lógica que conduce al conocimiento de un dato o hecho desconocido se
hace posible demostrar con diferentes grados de probabilidad, la existencia de un
hecho punible en la cual la búsqueda de dichas manifestaciones por parte de los
investigadores es indispensable para así poder esclarecer lo ocurrido. El objetivo es
localizar e identificar el mayor número de pruebas materiales, y realizar su correcta
fijación, recolección. Con dichas evidencias las cuales son señales que nos indican
que el delincuente llevó a cabo la conducta delictiva podría dejar variedad de rastros
materiales como: manchas de sangre, armas o instrumentos utilizados, huellas
dactilares o digitales, huellas de zapato o ADN. Ahora bien, por el lado de rastros
personales encontramos: testimonios de testigos, conexión o vínculos, coartadas,
comportamientos sospechosos entre otros. De esta información proporcionada se
establecen indicios razonables de participación delictiva de las personas señaladas
por el colaborador, entonces procederán conforme al plan previamente diseñado a
iniciar dicho proceso.

Conscientes de que el estado tiene una obligación total de brindar a la población en


general, la seguridad y el bienestar es justo reconocer que era necesario la dicha
implementación de la ley contra la delincuencia organizada, sin embargo, es
necesario reafirmar que la función de seguridad debe desarrollarse por parte del
estado, Respetando un marco constitucional propio de un estado democrático de
derecho. Podríamos indicar que la delincuencia organizada actualmente es un
problema grave que afecta tanto los intereses individuales, como colectivos y que
además ponen en riesgo la seguridad de toda la población. Estas sociedades
criminales se han logrado infiltrar en los sistemas legales del gobierno, adquiriendo
un poder tecnológico por lo cual eso ocasiona que en la sociedad se vea afectada
la violencia día a día.

Por lo tanto, el ámbito de dónde deben aplicarse principalmente las leyes es en los
delitos Contra de la salud en materia de narcóticos y la violencia, la cual tiene un
eje central de dirección y mando, con rango permanentes de autoridad. Debido a
eso se deben establecer las conductas delictivas atribuibles a los integrantes de las
organizaciones criminales regulando los métodos especiales de investigación y
persecución penal.
BIBLIOGRAFÍAS

● Arburola, Allan. “La prueba indiciaria o circunstancial en materia penal Allan


Arburola Valverde - - PDF Free Download.” DocPlayer,
https://docplayer.es/24204194-La-prueba-indiciaria-o-circunstancial-en-
materia-penal-allan-arburola-valverde.html.”
● Arburola Valverde, Allan. Ob. Cit. Pág. 66 56 Idem. Pág. 66
● Arenas Salazar, Jorge. Ob. Cit. Pág. 370.
● Arenas Salazar, Jorge. Ob. Cit. Pág. 378.
● https://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-
Rastros/2148187.html
● Centro de Formación Estudio Criminal. https://www.estudiocriminal.eu
● Euroinnova: https://www.euroinnova.mx/
● El mexicano Lic. Mauricio Abigaid. Expositor del tema “Interpretación
psicológica de las lesiones de muertes violentas.
● Idem. Pág. 372.
● Idem. Pag. 371
● JULIO CESAR ESTEVEZ CLAVERIA QUIMICO BIOLOGO - FORMACION
CRIMINALISTICA ENFOQUE PERICIAL ALGUNOS ASPECTOS DE LA
INVESTIGACION CIENTIFICA FORENSE
● López-Garcia, M. J., Urbano-Felice, A., y Cárdenas-Povedano, M. Manual de
Laboratorio para análisis del semen. Omnia Science. Omnia Publisher S.L.
2012. Pp. 2-10.
● Rodas Sim, Carlos y Ruíz Orellana, Lázaro. Ob. Cit. Pág. 3

● MANEJO DE LOS INDICIOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN CAMPUS DE


QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO, JULIO DE 2014 JORGE
HECTOR ERNESTO PAUL, 1 julio 2014,
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/07/01/Paul-Jorge.pdf

También podría gustarte