Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO DE CALCULO APLICADO A


LA FISICA III
“Análisis de las fuerzas aplicadas en tres casos con
jeringas de distintos diámetros”
AVANCE - N° 03

AUTORES: GRUPO N°04

William, Quispe. V

Junior, Rivera. G (CASO 2-ANALISIS DE F)

Herlin, Puscán. J (METODOLOGIA)

Theylor, Martinez. G (CASO 1-ANALISIS DE F)

Anshela, Ñahui. R

Kevin, Izaguirre. H

William, Moreno.M

Julio, Paucar.V (METODOLOGIA)

Ana, Quispe.L (DESPLAZAMIENTO)

Luis, Antonio (CASO 3-ANALISIS DE F)

DOCENTE
Ramos Torres John Jerson

SECCIÓN: NOCHE – 47053

SEMESTRE 2022 – 2 AGOSTO

LIMA, PERÚ

1
1 RESUMEN..........................................................................................................................3
2 INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
2.1 Descripción del proyecto.......................................................................................5
2.2 Objetivos....................................................................................................................7
2.2.1 Objetivo General:.............................................................................................7
2.2.2 Objetivos Específicos:...................................................................................7
2.3 Alcances y limitaciones.........................................................................................7

2
Avance N°3 - CAF III

1 RESUMEN

Se realizo un estudio que tiene como objetivo general determinar las fuerzas
experimentales aplicadas en 3 casos de jeringas conectadas mediante el Principio de
Pascal, y entre los objetivos específicos calcular la fuerza, masa, desplazamiento,
calcular el porcentaje de error comparativo teórico y experimental. La metodología
será de tipo experimental, ya que se usarán recursos como jeringas de 5, 10 y 20 ml,
con fluidos de agua, aceite y aplicando el principio de Pascal para asi obtener
resultados numéricos. Resultados y conclusiones: Teóricamente la presión externa
aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del
líquido, donde se nota que a menor área menor fuerza aplicada y a mayor área mayor
es la fuerza. Pudiendo desplazar cuerpos de mayor masa.

Palabras claves: Principio de Pascal, fuerza, desplazamiento, masa, jeringas.

3
Avance N°3 - CAF III

2 INTRODUCCIÓN

Durante el ejercicio profesional como futuros ingenieros, vamos a ver muchos casos
en el que debamos de aplicar la hidrostática para la solución de problemas, por
ejemplo, un artefacto muy común en las industrias es la prensa hidráulica usada en la
compactación de alimentos y otros consumibles, fabricación de electrodomésticos, de
piezas eléctricas, de cerámicas, piezas de automóviles, fabricación de aviones, etc.
Otro ejemplo son los frenos hidráulicos, las grúas, los sistemas de refrigeración, como
se diseña un puente levadizo, entre otras utilidades.

Como ingenieros, nuestra función principal es saber el mecanismo de funcionamiento


de estas máquinas anteriormente descritas, ya que como observamos son de gran
importancia en el Perú, y para el desarrollo de sus industrias. El objetivo de nuestra
profesión es dar soluciones tecnológicas a este tipo de industrias para aumentar su
productividad. Debido a esto surge la necesidad, de comprender y aplicar la
hidrostática y específicamente el principio de Pascal en la ingeniería.

4
Avance N°3 - CAF III

2.1 Descripción del proyecto

PLAN DE TRABAJO
ETAPA DESCRIPCION TIEMPO
Se realiza una reunión grupal vía zoom,
Etapa 1: para dar propuestas sobre temas y Semana 1
Elección del tema prototipo
Cada integrante hará una revisión del
marco teórico sobre el tema elegido:
Hidrostática, principio de Pascal y sus Semana 2
aplicaciones en la ingeniería
Se realiza una reunión vía zoom para
redactar la introducción: determinar el Semana 3
problema a resolver y la importancia del
Etapa 2: trabajo
Introducción
REVISION DEL AVANCE 1 Semana 4

Se evalúa los tiempos y recursos


utilizados para la realización del proyecto,
así mismo los alcances y limitaciones que
se presentan. Finalmente se realiza una Semana 5
reunión vía zoom para redactar el plan de
trabajo, nuestros objetivos, alcances y
limitaciones.

REVISION DEL AVANCE 2 Semana 6

Reunión vía zoom para determinar los


materiales, el presupuesto a utilizar y
redactar la teoría para la comparación de Semana 7
Etapa 3: resultados.
Metodología y Reunión presencial para armar el
Resultados proyecto y grabar los resultados.
Reunión vía zoom para redactar los Semana 8

5
Avance N°3 - CAF III

resultados.
Semana 9
REVISION DEL AVANCE 3

Etapa 4: Cada integrante redactara 1 conclusión


Conclusiones y del proyecto Semana 10
Resumen Reunión vía zoom para redactar el
resumen del proyecto Semana 11

REVISION DEL AVANCE 4 Semana 12

Un integrante se encargará de la edición


del video y los demás integrantes de la
Etapa 5: redacción de las diapositivas Semana 13
Recursos Reunión vía zoom para el armado de las
adicionales diapositivas.

REVISION DEL AVANCE 5 Semana 14

Corregir los puntos mencionados por el


docente. Semana 15
Se realizará una reunión vía zoom para
practicar la exposición Semana 16
Etapa 6:
Exposición EXPOSICION GRUPAL Semana 17

6
Avance N°3 - CAF III

2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo General:

 Determinar las fuerzas experimentales aplicadas en los 3 casos de las


jeringas conectadas, mediante el Principio de Pascal.
 Comparar diferentes casos en función de una determinada variable o
cualidad observada

2.2.2 Objetivos Específicos:

 Calcular la fuerza, masa y desplazamiento que se ocasiona al llevar a cabo el


funcionamiento de este tipo de mecanismos.
 Calcular el porcentaje de error comparativo entre la fuerza ejercida
experimental y teórica, para los 3 casos
 Calcular el porcentaje de error comparativo entre el desplazamiento
experimental y teórica, para los 3 casos
 Analizar cuáles son las condiciones para el funcionamiento del elevador
hidráulico.

2.3 Alcances y limitaciones

- El tiempo que disponemos como grupo es reducido, ya que la gran mayoría


trabaja y no nos permite hacer muchas reuniones.
- El espacio en el que desarrollaremos el prototipo es un lugar accesible a
cualquiera de los integrantes, puede ser una casa, en el cual no se necesitara
de mucho espacio.
- Los materiales están al alcance de todos los integrantes, podemos encontrarlos
en una librería y una farmacia.
- El proyecto no contara con materiales tecnológicos sofisticados para la
experimentación, por lo cual el presupuesto es reducido.
- La experiencia no es una limitación, ya que el experimento no es de gran
dificultad y se encuentran tutoriales en las plataformas de videos de internet.

7
Avance N°3 - CAF III

3. METODOLOGIA
En este apartado se describe de manera detallada cómo se llevó a cabo el
trabajo o proyecto, es decir, el camino que se siguió para lograr el objetivo del
mismo. Es una descripción de las actividades realizadas, incluyendo
información acerca de los recursos utilizados. También, se especifica
información sobre los sujetos participantes (características y selección) y de
los instrumentos y procedimientos empleados

Se hizo una reunión de tipo presencial para hallar los datos experimentales y
se adquirió los siguientes materiales para la elaboración de la maqueta:

 Materiales

Base de madera

Jeringas de 5 ml, 10 ml, 20 ml

Extensión y llave de venoclisis

Silicona

Superglue

Agua

Colorante

Aceite

Taladro

Maquina de corte

Barras solidas de fierro

 Corte de barras solidas de diferentes pesos

Se procedió a ….

8
Avance N°3 - CAF III

 Perforado de la base con diferentes diámetros

 Colocacion de jeringas y extension de venoclisis

 Llenado de jeringas con distintos liquidos

 Pruebas con los diferentes pesos

9
Avance N°3 - CAF III

4. RESULTADOS
4.1. CASO 1 : Usando jeringas de 5 ml – 20 ml, liquido: agua (THEYLOR)

4.1.1. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS

¿Cuánta fuerza se necesitará en la jeringa de menor diámetro para elevar una masa
de 0,5 kg?

DATOS:

Diámetro 1= Diametro 2=

Radio1 = Radio 2=

Fuerza 2=

Calculo teórico

Calculo experimental

1° caso
D= 20mm

D = 18 mm R= 10mm
5ml
20ml
R = 6.5 mm F2 = 500g x 9.81

F2 = 0.5kg x 9.81

F2 = 4.9 N

TEORIA EXPERIMENTAL

m1=300 g m2=500 g
F1 F 2
=
A1 A2 m1=9.3 kg m2=0.5 kg

F1 2
4 x9
2
= 2
T 1 x 6.5 π x 10
F 1=2.07 N
m=0.21 kg

10
Avance N°3 - CAF III

Cálculo del porcentaje de error de las fuerzas (THEYLOR)

volor experimental−valor teorico


% Error F 1 teo . −F1 exp . = ∗100
valor teorico

( 9.3 −0.21 )
% Error= ∗100=439.13 % de error
2.07

4.1.2. ANÁLISIS DEL DESPLAZAMIENTO

Calculo teorico

Calculo experimental

Cálculo del porcentaje de error del desplazamiento

4.2. CASO 2 : Usando jeringas de 10 ml – 20 ml, liquido: agua ( JUNIOR )

4.2.1. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS

Calculo teórico

Calculo experimental

Cálculo del porcentaje de error de las fuerzas

4.2.2. ANÁLISIS DEL DESPLAZAMIENTO

Calculo teórico P1=P2 VOLUMEN DE UN


V 1=V 2=9 ml CILINDRO
F1 F 2
=
A1 A2 V = A∗L
Radio 1=7.5 mm Radio 2=10 m
F1 A1 V
= A=
F2 A2 Y

F1
=¿
F2
P1=P2
F1 F 2 F1 Y 2
Y1 V1 = =
A1 A2 F2 Y 1
V2 Y 2=3 cm=¿ 0.03m F1 F2
= Y2
V V ¿
Y1
11 Y1 Y2
Y 1=¿
F1 F2
=
1 1
Avance N°3 - CAF III

Calculo experimental

Cálculo del porcentaje de error del desplazamiento

4.3. CASO 3 : Usando jeringas de 10 ml – 20 ml, liquido: aceite (¿)

4.3.1. ANÁLISIS DE LAS FUERZAS

Calculo teórico

Calculo experimental

12
Avance N°3 - CAF III

Cálculo del porcentaje de error de las fuerzas

3 caso
aceite

4.3.2. ANÁLISIS DEL DESPLAZAMIENTO

Calculo teorico

Calculo experimental

Cálculo del porcentaje de error del desplazamiento

13
Avance N°3 - CAF III

4.4. SINTESIS DE LOS RESULTADOS

CASOS TEÓRICO EXPERIMENTAL % DE


ERROR

FUERZA Caso 1 (5ml-20ml) F 1=N F 1=N %

Caso 2 (10ml- 20ml) F 1=N F 1=N %

Caso 3 (10ml- 20ml) F 1=N F 1=N %

CASOS TEÓRICO EXPERIMENTAL % DE


ERROR

Caso 1 (5ml-20ml) m m %
DESPLAZAMIENTO
Caso 2 (10ml- 20ml) m m %

Caso 3 (10ml- 20ml) m m %

4.5. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

- El resultado que se obtuvo en el experimento 1 es al comparar con el


modelo teorico vemos que hay un gran porcentaje de error……
- El resu
- El

14
Avance N°3 - CAF III

15

También podría gustarte