Está en la página 1de 60

1

INFORME PSICOLÓGICO SOBRE LA INTERVENCIÓN EN MODALIDAD INDIVIDUAL

Jimenez Millan Michelle Fernanda

Universidad de Sonora

Práctica profesional III

MDI. Karina Antonia Guevara Verdugo

28 de Mayo del 2023


2

INDICE
Introducción ..................................................................................................................................... 3
Justificación ...................................................................................................................................... 3
Descripción contexto ..................................................................................................................... 4
Población Objetivo ........................................................................................................................ 5
Explicación teórico Conceptual ........................................................................................................ 6
Descripción problemática .............................................................................................................. 7
Dimensión Psicológica ................................................................................................................... 9
Modelos conceptuales ................................................................................................................. 10
Descripción teórica técnicas ........................................................................................................ 12
Descripción del caso ....................................................................................................................... 13

Condiciones de evaluación y actitud ............................................................................................ 14


Desarrollo de la Intervención .......................................................................................................... 14

Datos generales ........................................................................................................................... 14


Análisis Microcontingencial ......................................................................................................... 15
Análisis Macrocontingencial......................................................................................................... 17
Génesis del problema ................................................................................................................. 18
Análisis de soluciones ................................................................................................................. 18
Manual de selección, aplicación y evaluación de los procedimientos de intervención .................. 19
Planeación de la intervención ...................................................................................................... 20
Aplicación del programa de intervención ..................................................................................... 31
Guía de evaluación de cambios ................................................................................................... 48
Resultados ...................................................................................................................................... 50

Conclusiones y Sugerencias ............................................................................................................ 50

Referencias .................................................................................................................................... 51

Anexos ........................................................................................................................................... 55
3

El presente trabajo aborda la intervención en un caso de un proceso de divorcio, la usuaria


llega reportando como problemático los efectos que el mismo proceso estaba causando y
mediante el análisis contingencial se ilustra la problemática en cuestión, el principal objetivo
es que la usuaria disminuya los efectos de depresión y tristeza derivados de la situación con
su pareja a través del cambio de su propio comportamiento, aplicando efectivamente
autoverbalizaciones, comunicación asertiva, solución de problemas y autocontrol, en su vida
diaria, debido a que la decisión del divorcio fue definitiva y se llevó de la mano junto con la
intervención psicológica, el programa de modificación de conducta pretende lograr un mejor
ajuste del individuo en sus interacciones presentes y futuras, debido a que la usuaria
presentaba conductas de tipo depresivo, se tomó el diagnostico de depresión, para simples
fines comunicativos. La intervención –desde la primera sesión- se desarrolló a lo largo de
ocho semanas, sin embargo, aún no está conclusa. Los resultados de los registros dan clara
evidencia que las propensiones de la usuaria fueron disminuyendo a medida que ella misma
mediaba su propio comportamiento.
Justificación
El divorcio es un fenómeno que existe en la sociedad de igual manera que el
matrimonio, sin embargo, al hablar de divorcio se ligan una serie de creencias y criterio
moral, el simple proceso involucra una serie de cambios, físicos y psicológicos. Ahora
bien, a nivel México, según el INEGI (2021) las estadísticas de divorcio señalan que en
2021 se registraron 149 675 divorcios, realizando una comparativa con el año 2020 en el
que se registraron 92 739 divorcios, se puede observar un claro aumento en la cantidad
total de divorcios a nivel México, la pandemia pudo ser uno de los principales factores en
el aumento de dichas cifras, sin embargo, hay otra serie de factores que influyen al tomar
dicha decisión.
Por otra parte, específicamente a nivel estatal, en Sonora, según reportes del Sol
de Hermosillo (2023) en 2020 se registraron 14 271 matrimonios y a su vez 5mil
4

divorcios, haciendo una comparativa con el año 2020 donde se registraron 10 910
matrimonios y 2 842 divorcios, representa un incremento importante.
Ahora bien, definida la problemática social, se definirá la problemática
psicológica, la cual se relaciona a conductas depresivas, En México, 3.6 millones de
personas adultas padecen depresión; según un estudio realizado en 2021 por los servicios
de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud. Las mujeres muestran en
promedio menor balance anímico respecto a los hombres en todos los grupos de edad. La
proporción de población con síntomas de depresión asciende a 15.4% de la población
adulta, pero entre las mujeres alcanza 19.5 por ciento (INEGI, 2021).
Es importante realizar el enlace entre la conducta depresiva y el divorcio, el
porqué se justificaron ambos conceptos, la razón es, porque al vivir un proceso de
divorcio se vive de cierta manera una ruptura, la cual acarrea una serie de sentimientos de
tristeza, enojo, melancolía y sobre todo, una disminución del reforzamiento, reforzadores
que recibía de la pareja.

Descripción del Contexto


La intervención se realizó en la institución “Centro de Desarrollo
Comunitario” Habitat IV, ubicada en Solidaridad IV, 83116, donde principalmente
se ofrecen cursos gratuitos para favorecer el empleo, de igual manera se ofrece
asesoría psicológica gratuita, ya sea por búsqueda independiente o canalizado por
alguna otra institución. La misión de la institución es lograr un desarrollo social y
humano integral en una ciudad participativa donde las familias hermosillenses vivan
con certeza el uso de sus derechos sociales universales, equidad de oportunidades para
el crecimiento personal y un entorno social sin marginación. Así mismo, la visión es
elaborar estrategias para solucionar las causas últimas de la pobreza y la desigualdad
social en el municipio de Hermosillo, generando acciones de gestión e
implementación que potencialicen las capacidades de las personas y la familia,
propiciando la participación corresponsable entre gobierno municipal y sociedad civil,
en un marco de equidad y ordenamiento. La población objetivo de los centros de
desarrollo comunitario son principalmente zonas marginadas, pero brinda atención a
cualquier persona que desee asistir, de cualquier edad, desde niños, hasta adultos
mayores, los programas con los que cuenta la institución son: atención psicológica,
maxi apoyo, apoyo para el trabajo, bienestar, cursos recreativos. Al llegar a la
institución, tuvimos contacto con la Encargada del centro de Desarrollo Comunitario
5

Solidaridad IV, y posteriormente, con la psicóloga, como se presenta en el


organigrama (Figura 1).

Figura 1

Organigrama Centro Desarrollo Comuniario Habitat Solidaridad IV

“MOT” se presentó voluntariamente a solicitar la atención psicológica


anotándose en una lista de espera, reporta sentirse triste y enojada por estar pasando
por el proceso de divorcio, vive en casa de sus padres y tiene una hermana que
actualmente no vive con ellos. Reporta tener problemas en su relación desde que se
casó y tuvieron que vivir juntos, constantemente vivian bajo conflicto y peleas, ya que
él esperaba un “deber ser” de la usuaria respecto al matrimonio, y la usuaria espera
otro. Por ejemplo, que la usuaria haga de comer todos los días y esperaba que se
saliera de trabajar, pero a la usuaria no le gustaba esa idea y ella quería trabajar, pues
para ella era reforzante y aparte tenían deudas. Tomó la decisión de divorciarse pero
no estaba segura de si estaba tomando la mejor decisión y por eso asistió al hábitat .

Población Objetivo
La etapa de la adultez suele estar llena de grandes cambios, tanto físicos, como
psicológicos, es cuando –por demanda social- se empiezan a crear ciertas filiaciones
emocionales, para la mayoría de la gente joven en las sociedades industrializadas, el periodo
entre los 18 o 19 años hasta los 25 o 29 años se ha convertido en una etapa distinta del curso
de la vida, la adultez emergente (Papalia et al, 2017, p.385). Ahora, ¿cómo podemos decir,
que un adulto es un adulto, solo con la edad? Para Arnett (2006) la adultez se define con base
6

a 3 criterios 1) aceptar las responsabilidades propias, 2) tomar decisiones independientes, y 3)


obtener la independencia financiera.
Con el presente preámbulo, cabe mencionar cuales son los factores que involucra la
adultez, a que problemáticas son más susceptibles, comenzando por la necesidad de filiación,
algunos de ellos comienzan a buscar independencia, trabajo, algunos tienen familia, también
hay algunos que aún se encuentren estudiando en ese lapso de edad. Nuestra familia es el
principal círculo en el que aprendemos a relacionarnos, forman los distintos tipos de apegos,
los cuales, en ocasiones, seguimos manteniendo en la edad adulta. La familia siempre ha sido
considerada uno de los pilares fundamentales de la sociedad, su importancia reside en el tipo
de funciones que proporciona al individuo, ya que en la familia recibe cariño y afecto, se
desarrolla como persona, encuentra su identidad y referencia, recibe protección y ayuda, y
además es el contexto más eficaz para proteger al más débil y reforzar lazos de unión entre
las generaciones, conformando toda una red de solidaridad (Papalia et al., 2017, p.429).

Ahora bien, la adultez, es la etapa donde se comienzan a formar relaciones de tipo


amorosas y a formalizarlas, mediante el matrimonio, involucra sobre todo, una cuestión de
creencias y un tipo de regulación moral, que en dicha etapa se llegue a esa decisión, en
ocasiones por presión social, sin considerar los pros y contras de una decisión como la que
involucra el matrimonio, Por otro lado, cabe señalar a que se refiere concretamente la palabra
matrimonio y como se ha definido, antes se concebía al matrimonio como un paso inevitable
rumbo a la adultez, sin embargo, los adultos tempranos de hoy creen que para casarse
primero hay que ser un adulto. Casi todos piensan casarse, pero cuando estén listos, y
consideran como obstáculos enormes mantenerse económicamente y establecerse en un
trabajo o una profesión (Kefalas et al., 2005).

Explicación Teórico Conceptual. Antecedentes


Se han realizado una serie de investigaciones en el ámbito del divorcio y el cómo éste
afecta a sus partes, la mayoría hace énfasis en la afectación de terceros –hijos- sin embargo,
cabe señalar que en el caso a presentar no se tuvieron descendientes, cosa que agilizó el
proceso de divorcio. Milne (1988), señala que la separación de pareja " puede ser productivo
cuando conduce a una solución creativa que podría haber pasado desapercibida de no existir
la disputa. Puede ser funcional cuando provoca la distancia emocional necesaria entre dos
individuos dolidos. En cambio, el conflicto es destructivo cuando conlleva tensión
prolongada, produce hostilidad crónica, reduce drásticamente el nivel de vida, perjudica el
bienestar psicológico o destruye las relaciones familiares". Lo cual se relaciona con el hecho
7

que al resultar conflictivo reduce significativamente el bienestar de ambas partes, debido a


que no hay como tal un ajuste en la situación problemática.

Existen investigaciones de caso único, como la de Gelbenzu y Salaberría (1998),


donde retoman un caso en el cual la pareja decide por decisión personal iniciar un proceso de
divorcio, sin embargo, relatan sentirse perdidos en el proceso y tienen en cuenta las
afectaciones que pudieran causarle a su descendiente, por lo cual, se decide llevar a cabo un
proceso de mediación familiar, con la finalidad de lograr una separación lo más tranquila
posible, dentro de la cual se lograron acuerdos (referentes a la custodia, ámbito económico)
para evitar futuros conflictos, cada una de las partes aportó sus propuestas de soluciones para
al final lograr establecer una lista de acuerdos que se seguirían a raíz del divorcio.

En la evidencia se encontró una investigación de corte cualitativo por Paul (2006)


donde comparan el autoestima de mujeres casadas, separadas y madres solteras, es importante
de analizar debido a que como tal, el proceso de divorcio tiene una serie de conductas que
tienden a propensiones de tristeza, enojo, etc. En la investigación se buscaba indagar sobre
las diferencias entre el autoestima de esos tres sectores de población, sin embargo, en lo que
respecta al autoestima no se encontraron mayores diferencias, los tres sectores presentaban un
autoestima baja, incluso aquellas casadas, lo cual muestra que la presencia de la pareja no
influyó de manera positiva en el autoestima de éstas mujeres, cabe señalar que puede ser por
la expectativa o el ajuste el cual no se está cumpliendo, y es importante de señalar, debido a
que puede ser un factor que propicie el divorcio, aunque, al hablar de autovaloración se
encontró una diferencia significativa entre las mujeres casadas y las separada y madres
solteras.

Otra investigación interesante en el terreno del divorcio es la elaborada por Garrido et


al. (2020), donde se toma una muestra de 518 personas chilenas divorciadas y separadas para
medir sintomatología depresiva, dado que la hipótesis recae en que las personas con mayores
dificultades de regulación emocional presentan mayor conducta depresiva, los resultados
concluyeron que los efectos de las dificultades de regulación emocional inciden en los niveles
de depresión moderado a su vez por el nivel de estrés experimentado en la ruptura y en
especifico por quién tomó la decisión de la separación. Lo cual da pie a establecer la relación
entre la conducta depresiva y el proceso de divorcio, lo que se vive y las posibles
propensiones a experimentar.
8

Definición Conceptual de la Problemática

A lo largo del tiempo, la depresión se ha conceptualizado de distintas maneras,


básicamente para definirla habría que hacerlo desde el modelo que se observa, ya que todos
observan algo distinto, de hecho, la depresión es uno de los conceptos más investigados, pero
a la vez, más segmentados, por lo cual existe mucho debate acerca de ¿qué modelo explica
correctamente dicho fenómeno?, como todo en psicología, pocas veces existe consenso, lo
cual a la vez favorece la divulgación y replica científica, se abordarán a continuación algunas
definiciones referidas a la problemática a abordar.
Comenzando por el modelo biomédico –el más criticado- tenemos que la depresión
es primero, un patrón inflexible de comportamiento, se caracterizan por una tristeza de una
duración e intensidad lo suficientemente basta como para intervenir con la funcionalidad, así
mismo, una disminución del interés o del placer despertado por las actividades. (DSM-V). La
guía establece una serie de criterios a cumplir para poder realizar el diagnostico, sin embargo,
poca guía establece al momento de realizar intervención, debido a que solo trata de
morfologías.
Por otra parte, Skinner (1953), -partiendo de una raiz conductista- postuló que la
depresión estaría asociada a una interrupción de las secuencias establecidas de conductas
saludables que habían sido positivamente reforzadas por el ambiente. Esto quiere decir que,
la conducta depresiva se trataría en pocas palabras de un programa de extinción, en el cual ya
no se reciben reforzadores a los cuales se estaba acostumbrado –bajo un programa de
reforzamiento-. Coney (1976) menciona que si bien el ánimo y la conducta deprimida
inicialmente se sostienen por refuerzo positivo, las conductas depresivas en última instancia
pueden llevar a consecuencias sociales aversivas en la forma de respuestas negativas por
parte de las personas significativas en la vida del consultante. Como por ejemplo, en el caso a
exponer en el presente escrito, donde la persona significativa es el ex esposo.
Siguiendo por una linea algo similar, Ferster (1973) propone que la depresión
consistiría básicamente en la reducción de conductas reforzadas positivamente (reducción de
actividades interesantes) y/o en el aumento de conductas reforzadas negativamente
(consistentes en la evitación de algo negativo más que en la consecución de algo positivo).
Hasta el momento la propuesta es, que la conducta depresiva se da en terminos ambientales
que afectan al individuo y su ajuste con ello.
Marino (2007) plantea que la depresión supone una situación en la que las cosas
valiosas hasta entonces han perdido su valor si es que no resultan punitivas, y por lo tanto, la
9

depresión sería más una situación en la que uno está que algo que uno tiene dentro de sí.
Suena bastante acertada la afirmación, sobre todo si consideramos la problematica social que
abordamos, la cual sería el divorcio, es una situación legal por la que se pasa, sin embargo
tiene repercusiones emocionales, debido a que todos los reforzadores que proporcionaba la
pareja y el matrimonio ya no se encuentran, y ya no lo harán más, por lo tanto, es correcto al
decir que una persona se encuentra dentro de una situación que por ende tiene efectos
depresivos en su conducta, y no el hecho que la persona “tenga” depresión como tal.
Algo muy importante a tener en consideración son los factores de riesgo y protectores,
ya que pueden proporcionar una guia en cuanto a que elementos ambientales o sociales tener
en cuenta con respecto a la problemática a considerar. Los factores protectores son aquellos
que reducen la probabilidad de emitir conductas de riesgo o de tener consecuencias negativas
cuando se involucran en ellas, estos factores cumplen una función beneficiosa o de protección
en el estado de salud del individuo, ayudandole a su adaptación al ambiente físico y social
(Valdés, citado por Campos y Peris, 2011, p.117). En su contra parte, los factores de riesgo
es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que
se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer
un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud (Senado,
1999).
Acerca de los factores de riesgo al hablar de la depresión y muy relacionada con el
divorcio se pueden encontrar la desaparición o disminución del apoyo emocional que la
pareja, los amigos o la familia política proporcionaban, las dificultades económicas y el
conflicto entre pares (Lopez, 2009, p.392), así mismo el autor señala que uno de los factores
de riesgo en dicho proceso es el duelo.
En lo que respecta a los factores protectores, Bastida et al., (2017) señalan que la
satisfacción marital es un factor de protección de la depresión y la ansiedad. Por otra parte
Lopez (2009) propone como fator protector el apoyo social y familiar, así como la evaluación
del divorcio y su significado. Otro factor de riesgo que considera el autor es las dificultades
economicas.
Ahora, lo que refiere nuestra problematica social, tenemos que definir lo que
involucra el divorcio, Maldonado et al. (2020) indican que el divorcio es generalmente un
largo y complejo proceso que empieza mucho antes de concretarlo legalmente. Este proceso
es complejo dado que remueve aspectos psicológicos y destruye proyecciones del ámbito
familiar, social, económico etc., y deja marcas en la experiencia de cada uno, ya que no se
contrae matrimonio pensando en divorciarse. Todos los factores de riesgo revisados
10

anteriormente coadyuvan a tomar la decisión de llevar a cabo el acto legal. El divorcio trae
consigo una serie de consideraciones, puesto que no solo se trata de la separación legal,
también hay una separación emocional y a su vez de las familias.
Entonces, que ocurre cuando la decisión ya está tomada, quedará afrontar las
consecuencias y el coste emocional que involucra la decisión, por lo cual se toma el tema de
algo llamado “mediación”. El proceso de mediación sitúa a la pareja en el presente, y se
interviene para el futuro, apoyándola en la renuncia de lo que se tuvo, en el desprendimiento
del «nosotros» para empezar a ser «yo» ayudándoles a una buena aceptación de la separación
como pareja y al desarrollo de una nueva identidad, distinta a la anterior, en la que seguirán
siendo
«nosotros» como progenitores (García, s.f).
Es aquí donde el papel del psicólogo toma mayor relevancia al estar involucrado en
una problemática social y realizar una intervención psicológica que favorezca el bienestar de
ambas partes para lograr una separación lo más pacifica posible y a su vez, orientar a cada
una de las partes a sus metas personales y de cierta manera, recobrar el rumbo de su vida.

Modelos Conceptuales. Análisis Contingencial


Para hablar de un sistema conductual, primero, hay que enfatizar a que hace
referencia el término conducta, y en especifico, la interconducta. Kantor (1926) propuso
el término de interconducta para referirse a la interacción construida entre el organismo y
ciertos elementos del medio, Asímismo, Ribes y López (1985) hablan de comportamiento
referido a la interacción del organismo total con su medio ambiente, tanto físico,
biológico y social, modificable por y en el transcurso de lo que llaman “historia
interconductual.
Ahora bien, hay que referirnos a la interacción que se da, dentro de un sistema,
como refiere Rodriguez (2002) un sistema de análisis de campo puede entenderse como
el análisis de la organización de los factores que integran el comportamiento, en la forma
de relaciones de contingencia cualitativamente distintas. Entonces, al hablar del análisis
contingencial nos estamos refiriendo como tal a un sistema, que como tal consta de 4
dimensiones fundamentales: a) Sistema Microcontingencial, b) Sistema
Macrocotingencial, c) Factores disposicionales y d) Personas. En cuanto al AC como
metodología está conformada por los pasos que se han definido para su aplicación: 1)
Análisis Microcontingencial, 2) Análisis Macrocontingencial, 3) Génesis del problema, 4)
11

Análisis de soluciones y 5) Selección, diseño, aplicación y evaluación de los


procedimientos de cambio (Rodríguez, 2002).
El presente trabajo se sustenta bajo la lógica conceptual del Analisis Contingencial
referido como una metodología para lograr un cambio en el comportamiento del usuario.
Al pretender cambiar formas de comportamiento, no se hace referencia a que
modificaremos lo que consideramos “debe ser” si no lo que el usuario valora como
problemático y lo que él –tras un análisis minucioso- decide que quiere modificar, es un
trabajo en conjunto, usuario y terapeuta.

Modelo Calidad de Vida Carpio


Ahora, en cuanto a un modelo explicativo, se optó por explicarlo desde la
propuesta de la calidad de vida, definida por Carpio (2000) como la resultante funcional
del estado conjunto de las condiciones biológicas, socioculturales y psicológicas de los
individuos, estado que define el modo en que éstos se ajustan a las situaciones cotidianas
en que su comportamiento, como modo de existencia práctica, tiene lugar, así como los
resultados que dicho ajuste tiene sobre el ambiente y sobre el propio organismo. Lo cual
indica que el modelo nos permite comprender los fenómenos a manera de cómo el
organismo se ajusta al ambiente en conjunto con la interacción de estados biológicos,
socioculturales y psicológicos, todo nuestro comportamiento está de cierta manera ligado
a estos tres factores, y para lograr una calidad de vida, se debe tener un correcto ajuste a
cada uno de ellos.
No obstante, Carpio rescata el concepto de familia, puesto que es donde sucede
principalmente la socialización y donde más cambios se dan a la conformación del
comportamiento y la historia interactiva. “Concebimos a la familia como una especie
metafórica de interfase entre lo social y lo psicológico porque es en el seno de ésta donde
tiene lugar el proceso inicial de socialización” (Carpio, 2000, pp.10). Sin embargo, al
hablar de familia no solo se habla de aquellos lazos sanguíneos, ya que, cabe señalar que
un matrimonio es la conformación de una familia –aun sin hijos-, es importante tener a
consideración debido a que en la familia se establece un intercambio y afectación
reciproca, a su vez puede causar interacciones aversivas que interfieran con el ajuste del
individuo.” La normatividad y convencionalidad de la vida social se expresa en las
relaciones familiares en la forma de expectativas y demandas respecto del
comportamiento de sus integrantes” (Carpio, 2000, pp. 11) se demanda cierta
competencia que en ocasiones los integrantes de la familia no pueden cumplir, en
12

cualquiera de sus criterios –ajuste, pertinencia, coherencia- y es ahí donde existe conflicto
familiar.
Cuando se toma en cuenta a la dimensión psicológica en el bienestar, se habla de
ciertos procesos, los cuales se afectan mutuamente, Carpio (2000) los propone como; a)
La historia interactiva del individuo, b) Las competencias conductuales disponibles, c)
Los estilos interactivos, d) Los criterios de ajuste que imponen las situaciones
interactivas. La conjunción de cada uno de ellos tiene efectos, en lo social y en lo
individual, ya sean positivos o negativos, que son factores que coadyuvan a preservar la
salud y los ambientes sociales.
Para la temática del caso en cuestión a analizar se decidió tomar la historia
interactiva, las competencias conductuales disponibles y los criterios de ajuste que
imponen las situaciones interactivas, justificándolo en el sentido que, el matrimonio
demanda comportamientos en especifico, y debido al caso se puede llegar a la conclusión
que ninguna de las partes contaba con dichas competencias, a su vez, no había un correcto
ajuste a las demandas tanto esposa-marido, como marido-esposa.
En cuanto a, las competencias conductuales, Carpio (2000) las define como “las
formas efectivas comportamiento que desarrollan los individuos para satisfacer los
requerimientos funcionales del ambiente” (p.12). Es importante señalarlo debido a que
para la calidad de vida se consideran importantes ciertas competencias, ordenadas en los
siguientes ámbitos: a) La prevención de la enfermedad, b) La adherencia a tratamientos,
c) La prevención de accidente, d) La protección de ambientes físicos, e) La preservación
de ambientes sociales, f) La promoción de interacciones sociales en los ámbitos familiares
y de pareja, g) La promoción de cambios sociales benéficos para la colectividad (Carpio,
2000, p.12). Por consiguiente, en el caso señalado, el ámbito a considerar fue el de
“promoción de interacciones sociales en los ámbitos familiares y de pareja” debido a que
al tratarse de un divorcio, era el ámbito que mayormente encajaba, así como lo que define
al ámbito en cuestión, que sería competencias de comunicación, solución de problemas,
resolución de conflictos, planeación de actividades grupales, etc.

Técnicas Psicológicas
Las técnicas psicológicas utilizadas en la intervención fueron la aceleración
del pensamiento se definen como las órdenes o instrucciones que el sujeto se da a sí
mismo para el manejo de su propia conducta durante la actuación (Santacreu, 1993).
Tiene como objetivo controlar la aparición de cogniciones y disminuir su frecuencia y
13

duración sin necesidad de modificar el contenido de éstas, lo que la diferencias de las


técnicas de reestructuración cognitiva. El principal objetivo de la aplicación de ellas
es la modificación de sus autoverbalizaciones, a fin de que la usuaria pueda mediar su
propio comportamiento ante situaciones que implican propensiones como tristeza,
enojo, etc. Otra técnica utilizada fue el autocontrol, Skinner (1953), define autocontrol
refiriéndose a determinados comportamientos que tienen por objetivo alterar o
modificar los factores ambientales que controlan una conducta que se desea reducir e
inhibir. El utilizar la técnica resulta especialmente útil para lograr gestionar el propio
comportamiento y lograr apegarse a un plan para cumplir ciertos objetivos.
Ahora bien, parte importante del plan de intervención es entrenar la
comunicación asertiva, a manera que pueda comunicar lo que siente con otros de
mejor manera, y a su vez si en un futuro pretende establecer una relación de tipo
sentimental, puede solucionar conflictos de manera asertiva. Para Salter, la asertividad
estaba vinculada con la capacidad del individuo para expresar sus emociones,
mientras que la falta de asertividad la vinculaba con la inhibición o dificultad para la
expresión de emociones (Zaldivar, D. 1994) .
Por otra parte, la exposición, provee, una herramienta útil para la habituación de un
estimulo aversivo. La terapia de exposición tiene una profunda raigambre biológica,
habituarse a los estímulos temidos facilita la adaptación a las diversas situaciones de
la vida cotidiana (Echeburúa et. al., 1993).

Por último, la solución de problemas, es importante añadirla para que el


usuario pueda lograr resolver aquellos conflictos que surgen en su vida diaria,
principalmente debido a su profesión, por lo cual es un gran complemento para la
intervención a realizar. La TSP es un proceso cognitivo, afectivo y conductual a
través del cual el individuo intenta identificar o descubrir soluciones a los problemas
especificos que se le van presentando en su vida cotidiana (D'Zurilla,1986).

Descripción del Caso


El presente informe tiene como fin cumplir los lineamientos de la materia de Práctica
Profesional lll, realizando un programa de intervención con un enfoque de rehabilitación
mediante el desarrollo de sesiones a través del uso del análisis contingencial como
metodología. “MOT” se presentó voluntariamente a solicitar la atención psicológica
anotándose en una lista de espera, reporta sentirse triste y enojada por estar pasando por el
14

proceso de divorcio, vive en casa de sus padres y tiene una hermana que actualmente no
vive con ellos. Reporta tener problemas en su relación desde que se casó y tuvieron que
vivir juntos, constantemente vivian bajo conflicto y peleas, ya que él esperaba un “deber
ser” de la usuaria respecto al matrimonio, y la usuaria espera otro. Por ejemplo, que la
usuaria haga de comer todos los días y esperaba que se saliera de trabajar, pero a la
usuaria no le gustaba esa idea y ella quería trabajar, pues para ella era reforzante y aparte
tenían deudas. Tomó la decisión de divorciarse pero no estaba segura de si estaba
tomando la mejor decisión y por eso asistió al hábitat . La intervención se desarrollo en 8
sesiones, de aproximadamente 45 minutos cada una, en un período comprendido entre el
día 15 de Febrero del 2023 y el día 18 de mayo del 2023. El proceso se llevó a cabo en
un cuarto del hábitat acondicionado para dar asistencia psicológica de la Institución
Centro de Desarrollo Comunitario “Habitat Solidaridad IV”. Uno de los factores a
considerar, es el hecho que ya en las últimas sesiones se tenía que dar las consultas con la
puerta abierta, debido al calor que hacía en el cuarto y lo poco eficiente del aire que se
encontraba ahí, el cual es un interruptor al momento de las sesiones. MOT se presentaba
generalmente recién bañada, con ropa limpia, y en ocasiones con su uniforme, el cual
igual se encontraba limpio y completo, ella no se maquillaba, pero era por motivos de
trabajo. Se mostró muy amable, desde el día 1 existió un trato con educación y respeto,
también de mucha motivación por el cambio, ante el evaluador, la entrevista y las
pruebas.
Desarrollo de la intervención
1. Datos sociodemográficos:
Nombre: MOT
Edad: 28 / Femenino
Ocupación: Técnica Auxiliar Cruz Roja
Escolaridad: Carrera Técnica
Conformación Vive en casa de sus padres, tiene una hermana que no vive actualmente
familiar con ellos.
(familiograma) Sus mamá tiene 62 y su papá 68
Sus hermanos tienen: 37,32
Sus hermanas tienen: 30,28 y 26

2. Delimitación de la dimensión psicológica

Queja principal: Informa estar en trámites para el divorcio y no saber qué hacer, pues
siente tristeza y enojo.
Aspectos biológicos, legales o culturales, Biológicos no se identificaron, en aspectos
involucrados en el problema legales se encuentra el proceso de divorcio y
en culturales un diferente “deber ser en
15

relación a pareja”.

3. Remisión

Institución o persona que lo remite: Ella acude al servicio


Intentos previos de solución del problema: No ha habido intentos de solución
Valoración del problema por parte del Por sus efectos. Ya que se siente triste,
usuario y por parte de otros: enojada, confundida.

4. Análisis Microcontingencial.

SITUACIONES MORFOLOGÍAS PERSONAS EFECTOS


-Circunstancias Usuario: Mediador: Esposo En sí mismo:
sociales:Pareja-Matrimonio -Va a trabajar Tristeza,
-Ella quiere salir Mediado: MOT desesperación,
- Objetos: Dinero con alguna amiga resignación y
-No le molesta Regulador de enojo por la
-Acontecimiento físico: que su tendencias; situación que
Divorcio --Esposo salga No identificado está pasando.
con sus amigos, Regulador de
- Lugar: Casa incluso cuando inclinaciones/pro En otros:
toman pensiones: No identificado
-Conducta socialmente -No hace la Esposo de MOT
esperada: comida en Auspiciador:
Que ambos trabajen, hagan el ocasiones por el Mamá del Esposo
aseo en el hogar y puedan tener tiempo y/o la hace Mamá de MOT
una comunicación como tarde
cualquier pareja. -No revisa el
celular de E.
-Incompetencia/competencias -Discute con E
Habilidades sociales. -“Tengo que
trabajar para que
-Inclinaciones: me den seguro
Le gusta trabajar, le gusta social”.
convivir con sus amistades -“MOT se dice: no
me tiene
- Propensiones: confianza”.
Tristeza, enojo -intenta hablar
para solucionar y
- Tendencias: el la ignora
Es muy trabajadora -Dice sentirse
triste y enojada,
ella sabe que si el
hace un cambio
va a ser
momentáneo.
-Intentó arreglar
la situación y
hablar

Otros
-Le dice que se
16

salga de trabajar
-El no la deja salir
con sus amigas
pensando que la
va a engañar
le dice “ves te
tienes que salir
del trabajo es tu
obligación hacer
comida”.
-Le revisa el
celular de MOT
cuando ésta
duerme.
-Le aplica la ley
del hielo y no
responde
-La ignora y no le
importa los
efectos en MOT.

Persona mediadora: Esposo de MOT

Nivel de mediación (directo o indirecto): Directo


17

5. Análisis macrocontigencial
Persona: Papas MOT/SUEGROS Persona: MOT/Esposo
Micro ejemplar Micro problema (situacional)

conducta efectiva del usuario: conducta efectiva del usuario (qué


 No dejar a la usuaria hace):
quedarse en casa de sus  Iniciar el trámite de divorcio debido
padres hasta que resolviera a los problemas que se han
su conflicto matrimonial sucitado en el matrimonio de 1
 Dejar a Marlene quedarse en año.
casa y comprender que no  Tomar la decisión del divorcio,
fue su culpa tratar de ignorarlo. Mejor decidí
dar el valor que me merezco

conducta sustitutiva del usuario: conducta sustitutiva del usuario (qué


 El matrimonio debe ser como piensa):
un trabajo en equipo donde  A pesar del amor que pudieran
ambos pongan de su parte sentir, ella no se siente feliz en un
 Si fue responsable de pedir lugar donde no es reciproca la
matrimonio que sea relación.
responsable de hablar y -Está bien porque uno no todo el
solucionar. tiempo tiene que ver por la otra persona
tiene que ver por uno mismo, sale mejor
por su lado, alomejor para el no era vivir
agusto.

conducta efectiva de otros: conducta efectiva de otros:


 Conflictos, peleas,  Le aplica la ley del hielo a Marlene
discusiones, no hay mucho y en los problemas y discusiones
apoyo entre pareja, la mujer la culpa.
a lo suyo y el hombre  Peleas, la ley del hielo, irse, tomar,
también. no solucionar los problemas.

conducta sustitutiva de otros: Conducta sustitutiva de otros:


SUEGROS MARIDO
 El matrimonio debe ser  Piensa que el matrimonio debe
eterno y sagrado, es la cruz constar de la mujer al servicio del
que te tocó cargar. Según hombre y que aparte debe darle
sus padres hijos y no trabajar.
 Está loco si ya tiene familia para
que anda con eso si ya decidió
estar con ella.

A partir del análisis de correspondencias, subraya si el problema es:


A. Microcontingecial
B. Macrocontingencial

Explica por qué:


18

Macro contingencial, debido a que la usuaria tiene una concepción particular de lo que
involucra el matrimonio, la cual su expareja no cumple porque piensa totalmente lo
contrario. Las conductas sustitutivas no corresponden.

6. Génesis del problema

Historia de la - La circunstancia en la que se inicia la conducta problema.


microcontingencia Al momento de casarse, empezaron a surgir una serie de
problemática. problemas con los conllevados “deber ser” que involucran al
matrimonio”
- Situación de inicio de la microcontingencia problema.
La última discusión que tuvieron fue por un tema acerca de sus
amistades (Marlene) y al terminar de discutir el ex esposo la
ignoró por completo, le aplicó la ley del hielo y desde entonces
no volvió a hablar con ella. Marlene se hartó de las situaciones
vividas durante el matrimonio y solicitó el divorcio.
- Funciones disposicionales de otros en el pasado.
La tía del ex esposo
- Historia mediadora de la conducta problema.
Ex esposo.
Disponibilidad de - Ejercicio no problemático de la conducta problema.
respuestas no En el trabajo la conducta no se valora como problema, por
problemáticas ende lo tomaba como un escape de su situación con su ex
potencialmente pareja.
funcionales en la - Funcionalidad de las conductas en dichos contextos.
microcontingencia
presente. - Disponibilidad de otras conductas no problemáticas
potencialmente funcionales en la microcontingencia
presente.
Marlene tiene habilidades sociales para enfrentar la situación y
conoce bien como es la resolución de un conflicto mediante la
comunicación asertiva.

- Modo de respuesta: Toma de decisiones

7. Análisis de soluciones
CAMBIO MANTENIMIENTO
MACROCONTINGENCIAL MACROCONTINGENCIAL
Mantenimiento
Microcontingencial
Cambiar conducta de otros
Cambiar conducta propia X; HACER LA COSAS
ASOCIADAS AL
DIVORCIO
Opción por nuevas X; DECISIÓN DE
microcontingencias DIVORCIO
Otras opciones
funcionales de la misma
conducta
19

1. Manual de selección, aplicación y evaluación de los procedimientos de intervención.


I. Selección
1. Naturaleza de la interacción terapéutica

Marca Especificar
con una X
Adquisición
Relación de efecto X Puesto que se han ido conformando ciertos estímulos
a los que se asociaron diferentes propensiones
Precisión
Tendencia
Oportunidad
2. Tipo de procedimientos requeridos:

Para alterar disposiciones X Alterar los efectos que otros tienen en la conducta de
la usuaria (tristeza, enojo, melancolia, etc).
Para alterar conducta X Modificando a la vez sus propias propensiones y
propia creando arreglos como autocontrol.
Para alterar conducta de
otros
Para alterar prácticas
macrocontingenciales
3. Objetivo general: La usuaria disminuirá los efectos de depresión y tristeza derivados
de la situación con su pareja a través del cambio de su propio
comportamiento aplicando efectivamente autoverbalizaciones,
comunicación asertiva, solución de problemas y autocontrol, en su
vida diaria.
4. Objetivos  La usuaria modificará de manera efectiva sus
específicos: autoverbalizaciones y automediación con el fin de
decrementar disposiciones de estados de ánimo de
tristeza de manera efectiva.
 La usuaria implementará con efectividad
procedimientos de autocontrol con el fin de orientar
sus comportamientos a sus valores
 La usuaria aplicará de manera efectiva la
comunicación asertiva con otros con el fin de lograr
mejor expresión emocional y negociación
 La usuaria aplicará de manera efectiva la técnica de
exposición para decrementar efectos de la conducta
de otros en el comportamiento.
 La usuaría ejecutará de manera efectiva la técnica de
solucion de problemas en situaciones de su vida
diaría con el fin de gestionar los problemas que se
presenten en el día a día
20

II. Planeación de la intervención. Utilizar formatos.

Universidad de Sonora
División de Ciencias Sociales
Departamento de Psicología y Ciencias de la
Comunicación
Formato para la Elaboración del Programa de Cambio
Objetivo General:
La usuaria disminuirá los efectos de depresión y tristeza derivados de la situación con su pareja a través del cambio de su propio
comportamiento aplicando efectivamente autoverbalizaciones, comunicación asertiva, solución de problemas y autocontrol, en su
vida diaria.

Objetivos Objetivos Específicos Acciones Procedimientos a Funciones del Formas de


Particulares Terapéuticas Emplear Terapeuta Evaluación

La usuaria ● Registro Aceleración del informar Define las


modificará de ● identificará diario acerca de los pensamiento entrenar características
manera efectiva diferencialment estados de ánimo y Instruir de su figura
sus  Informar acerca de
e los pasos de aquellas situaciones de apego
autoverbalizacion la técnica de que ocurran en el la técnica de Realiza ejercicios
es y detención del
STOP día que los alteren. de STOP
automediación pensamiento
con el fin de detención del * repetir con Realiza ejercicios
pensamiento psicologa los pasos “stop”, se utilizará de
decrementar power point para
disposiciones de ● Aplicará de de la técnica de autoverbalizac
manera stop informar sobre los iones
estados de ánimo
efectiva la Aplicar stop en vida pasos y finalidad Realiza los
de tristeza de
manera efectiva. técnica de Stop diaria de dicho método. registros
 Autoverbalizacione
● identificará ● Crear la diarios
21

de manera figura de apego s: Guia de


diferencial ● Utilizar la  Diferenciar entre evaluacion de
caracteristicas figura de apego en las técnicas de cambios
de figura de su vida diaria autoverbalización
apego  Hacer una (modelado
(construya y lista de las cognitivo, guía
describa) autoverbaliza externa en voz
● Ejecutará de ciones vistas alta,
manera en las autoverbalizacione
efectiva un diapositivas y s en voz alta,
ejercicio de qué hace autoverbalizacione
imaginación cada una. s enmascaradas,
guiada en  Aplica autoverbalizacione
dónde utilizará autoverbaliza s encubiertas)
una figura de ciones con mediante una
apego ayuda del presentación
construida por terapeuta en power point.
ella para modelado  Identificará los
solucionar una cognitivo tipos de
situación.  Aplica autoverbalizacione
●Identificará de autoverbaliza s mediante un
manera ciones en ejercicio donde
diferencial su voz alta. enlistará cada uno
autoverbalizaci  Aplica  Realizará un
ones autoverbaliza ejercicio donde
ciones en aplique los tipos de
identificará voz baja autoverbalizacione
diferencialment  Aplica s para “realizar hot
e los autoverbaliza cakes”.
22

procedimientos ciones en  Participar en un


de voz silente. ejercicio de
autoinstruccion  Realizar la imaginación donde
es con el fin de actividad de se realizará un
utilizar la que le “hacer un hot ejercicio sobre la
sea adecuada cake” con figura de apego.
ante una ayuda del
situación que terapeuta,
genere estrés. utilizando las
autoverbaliza
● Aplicará con ciones
efectividad
la/las técnicas
de
autoinstruccion
es.

1. La ●Seleccionará  Autocontrol:  Regular


usuaria de manera  Entrenar
implement 1. Instruir en la
diferencial los  Identifica de  Instruir  Guia de
ará con los 3 valores actividad de los
valores cambio
efectivida valores con la
mediante la más
d finalidad que
actividad de importantes
procedimi seleccione
entos de valores ACT, para la
usuaria diferencialmente
autocontr los 3 valores
aquellas cartas
ol con el que para la  Responder
¿Por qué son dependiendo de la
fin de usuaria
etapa de la
orientar representan esos valores
sus importantes actividad mediante
mayor jerarquía
comporta las instrucciones
para ella?
23

mientos a en su vida.  Responder del terapeuta.


sus ¿Qué 2. Entrenar las
valores ● Distinguirá acciones técnicas de
de manera realiza o autocontrol
diferencial la puede mediante una
importancia de realizar hacia presentación de
guiar sus ellos? power point se le
acciones al informará acerca
cumplimiento  Enlista en un de las técnicas
de dichos ejercicio las  Identificar las
valores técnicas de técnicas de
autocontrol y autocontrol en un
● identificará su objetivo ejercicio de
de manera identificación.
diferencial la  Hará una  Identificar las
importancia y lista de principales
pasos de los aquellos técnicas de
procedimientos objetivos que administración del
de autocontrol quiera tiempo mediante
y cómo cumplir una presentación
orientarlos a de power point.
sus valores.  Diseñar un  Realizar un horario
contrato de la semana
● Identificará conductual  Realizar una lista
de manera junto con el de objetivos diarios
diferencial la terapeuta  Seguimiento de la
importancia de administración del
la  Aplicará
tiempo
administración autoreforzam
del tiempo. iento para
24

fomentar el
● Ejecutará cumplimiento
de manera del contrato
efectiva conductual
ejercicios sobre
técnicas de  Creará una
organización lista de
del tiempo. tareas diarias
a cumplir

 Hacer un
horario de
sus
actividades
diarias y
aquellas que
le gustaría
incorporar

 Usar el
horario en la
semana
hasta la
próxima cita
y hacer
ajustes de
ser requerido

2. La ● Identificará de  Comunicación  Entrenar  Guia de


25

usuaria aplicará manera diferencial asertiva:  Regular cambios


de manera aquellos componentes  Identifica las  Ejecutar de
efectiva la  Informar mediante  Instruir
de las habilidades habilidades manera
comunicación conversacionales conversacion una presentación efectiva la
asertiva con otros  Aplicará de ales power point las actividad
con el fin de habilidades
manera  Hace una de tarea
lograr mejor conversacionales
efectiva las lista de las  Realizar un
expresión (Verbales, no
emocional y habilidades habilidades registro
conversacional conversacion verbales) sobre las
negociación. requeridas para la
es mediante ales y qué implicacion
una refieren cada comunicación es de la
conversación una asertiva actividad
con psicólogo y basandose  Evaluar las como
otros. en la habilidades retroalimen
presentación conversacionales tación
● Identificará de power mediante un
diferencialmente  Lista cotejo
point que se ejercicio en el cual
los tipos de le presentó habilidades
tendrá que hablar conversaci
comunicación y  Ensayo de alguna temática
por qué la conductual onales
relevante y
asertiva sirve con el debatirla al
para expresar terapeuta, terapeuta.
nuestro sentir e establecer
inconformidad una  modelar cada una
con otros de comunicació de las habilidades
mejor manera. n de alguna conversacionales
temática que  entrenando a partir
● Identificará de incluya cada de un ensayo
manera una de las conductual con el
diferencial la
26

importancia de habilidades terapeuta las


no esconder lo conversacion habilidades
que sentimos y ales (iniciar conversacionales y
no minimizarlo una la comunicación
conversación asertiva
● Identificará de , mantener
manera  regular una
una
diferencial la conversación conversación con
importancia de m, contacto otro sobre las
la asertividad visual). habilidades
para comunicar  Ejecutará conversacionales
nuestro malestar una  Psicoeducación
a otros y como conversación acerca de los tipos
negociar. del tema de de comunicación
interés con (agresiva, pasiva,
● Ejecutará con otro asertiva), a fin que
efectividad la (voluntario discrimine cual
capacidad de del hábitat) tiende a emitir y la
comunicarse mientras importancia de
asertivamente psicologo actuar con
hace asertividad.
checklist  Ejercicio con
problemas escritos
de situaciones
 Realizar el (comunicación
ejercicio agresiva y pasiva)
durante la y como se
sesión sobre plantearía de
los manera asertiva.
27

conceptos  Entrenar en un
implicados ensayo conductual,
en la todos los tipos de
asertividad. comunicación
hablando sobre
 participar en alguna temática
un ensayo que genere debate.
conductual  Auspiciar la
para que aplicación de la
identifique comunicación
los asertiva en varios
elementos de contextos
una
comunicació
n asertiva.
 Hará de
tarea el
ejercicio de
establecer
comunicació
n con sus
compañeros
utilizando los
componentes
de la
comunicació
n asertiva.
 Realizará de
tarea
28

emplear lo
aprendido en
sesión
respecto a
comunicació
n asertiva
con sus
familiares
para informar
acerca de
sus
emociones y
malestar
cuando haya
un conflicto

La usuaria ● Identificará de  Identificar los  Exposiciónl; Entrenar Registro


aplicará de manera conceptos de  Presentar un Instruir
manera malestar, power point con Regular Guia de cambio
diferencial el
efectiva la sustrato aceptación y información sobre
técnica de
biológico de las evitación. el sustrato
exposición
emociones  Identificar los biológico de las
para
decrementar ● Identificará pasos de la emociones, el
efectos de la diferencialmente exposición concepto de
conducta de los conceptos de  Realizar malestar,
otros en el Malestar, y ejercicios de aceptación y
comportamie como la exposición evitación, como
nto. aceptación ante antecedente de la
ayuda a fotografías exposición.
sobrellevar de su ex  Realizar un ensayo
29

dichas esposo de exposición


emociones, en  Aplicar guiado por el
lugar de ejercicios de terapeuta
evadirlas. exposición  Entrenar la
● Reconocerá de real cuando exposición con
manera se encuentre fotografías
diferencial la a su esposo  Realizar exposición
importancia de en el en vivo.
no evitar dichas vecindario
emociones.

● identificará de
manera
diferencial la
importancia de
la exposición

● Ejecutará de
manera eficaz la
técnica de
exposición hacia
su ex esposo.

1. La  Identificar  Solución de  Informa  Registros


usuaría  Identificará de alguna problemas:  Entrena
manera  Guia de
situación que  Regula
Ejecutará diferencial los  presentación de cambio
haya
de pasos de la ocurrido en power point sobre
manera solución de el procedimiento
la semana y
30

efectiva la problema sea de solución de


técnica de problemática problemas y los
solucion  Ejecutará de  Enlistar la pasos que
de manera posible lista involucra:
problema efectiva la de Orientación hacia
s en técnica de soluciones a el problema,
situacione
solución de dicho Definición y
s de su
vida diaría problemas problema formulación del
con el fin  Seleccionar problema,
de la opción Generación de
gestionar más factible soluciones
los al problema alternativas,
problema planteado Toma de
s que se  Evaluar la decisiones,
presenten efectividad Puesta en práctica
en el día de la y verificación de la
a día
solución y solución
plantear una  Realizar un
solución ejercicio escrito
alternativa donde la usuaria
 Hacer un recupere un
análisis de problema reciente
soluciones y lo resuelva con
con el los pasos de la
formato solución de
problemas.
 Entrenar en el
llenado de la hoja
de analisis de
31

soluciones
 instigar para que
valore alternativas
 seleccione una de
las alternativas y
las ejecute
 seguimiento de la
solución de
problemas

III. Aplicación del programa de intervención (Observaciones generales): UTILIZAR FORMATO


IV. Hoja de Control por Sesión
Nombre: MOT Sesión: 1
Fecha: 23 Febrero 2023
Sig. Sesión: 1 Marzo 2023

Tipo de Sesión: Entrevista Inicial Entrevisto: Michelle Fernanda Jimenez Millan

Objetivo de la Sesión:

Conocer un estado general de la situación mediante una entrevista con la usuaria, mediante un formato proporcionado por la in stitución,
entrevista semi-estructurada.
32

Sesión 1:

Nombre y edad: MOT


Dirección y teléfono:
Ocupación y escolaridad: Empleada en la cruz roja, carrera técnica
Conformación familiar: vive en casa de sus padres actualmente donde habitan ella, su papa el cual tiene 62 años y su mamá la cual tiene 59,
tiene una hermana de 27 que actualmente no vive con ellos.

Adulta mujer de 27 años, actualmente trabaja en la cruz roja mexicana como auxiliar reporta que su motivo de consulta es sentirse mal al estar
pasando por un proceso de divorcio, se siente perdida, molesta, triste por lo que acontece actualmente y por el hecho como terminaron las cosas,
reporta de igual manera que su relación era bastante conflictiva pues buscaban cosas diferentes.

Empezando por la queja ella menciona que esta actualmente casada pero en proceso de divorcio, se caso hace un año, desde entonces comenta
la usuaria que todo han sido problemas, pleitos con su esposo, comenta que habia momentos que le dejaba de hablar porque estaba molestlo, la
culpaba por ciertas cosas o acciones. El esposo no queria que ella trabajara pero ella sí queria trabajar, el no tenia un trabajo fijo como para
mantener una casa. Despues de su separación (no legal) anduvo de novia con un sujeto que falleció. Reporta que el esposo es muy celoso, ella
no podia salir pero el sí salía, ella confiaba en el y le daba libertad, le hacia comentarios como “nomas te la quieres llevar con tu mama” cuando
ella pensaba en el; “que tu te lleves mal con tu familia no es mi problema”. El le decia que su obligación era hacerse cargo “su responsabilidad
es hacer comida”. El ex esposo vive en su vecindario (son vecinos), lo cual reporta la usuaria le resulta problemático en el hecho que lo ve y le
da coraje y tristeza a la vez que ella intentó siempre y a él no le importó. La usuaria reporta que le generaba estrés el tener un comparativo
social que es la hija de su tia; la cual ya era mama y su esposo le decia y exigia por un hijo, ya que lo veían como competencia, ella intentaba
que tuvieran hijo, sin embargo no lograba quedar embarazada. Ella se iba a trabajar para no estar en casa pensando. Desde el 21 de diciembre
salió de casa y ella tiene planes de divorcio, todo el tramite se está realizando a través de la abogada, su esposo no tiene comunicación con ella.

Al indagar sobre el objetivo de la consulta, todavia no está del todo claro, sin embargo la usuaria tiene claro que el ex esposo no va a cambiar, y
que si llega a darse un cambio será de manera momentanea, el ex esposo no valora la situacion como un problema y la usuaria relata que toda la
culpa se la echa a ella. Al seguir indagando sobre el objetivo, ella menciona los efectos que la situacion está ocasionando sobre ella, sin
embargo, no identifica exactamente cual es el objetivo terapeutico, por lo tanto, se le otorga a la usuaria un registro (Qué pienso, Qué siento,
Qué hago) para lograr identificar bajo que situaciones se producen dichos efectos y con eso se concluyó la sesión 1, debido a que la usuaria
debia ir a su trabajo y disponia de poco tiempo para la sesión inicial.
33

Objetivo de la siguiente Sesión:


Revisar sobre lo del registro para dar retroalimentación, así como establecer otro registro y tareas.

Tareas Asignadas:

Registro acerca de como se siente y que acciones realiza

Tareas Terapeuta:

Investigar aquellos tópicos que faltaran en la entrevista e investigar que tipo de registro se adecua para los efectos.

Observaciones:

Se le notaban los ojos llorosos a la usuaria, sin embargo en toda la sesión se mantuvo sin llorar.
34

Hoja de Control por Sesión


Nombre: Marlene Ochoa Tanori Sesión: 2
Fecha: 1 Marzo Febrero 2023
Sig. Sesión: 23 Marzo 2023

Tipo de Sesión: Entrevisto: Michelle Fernanda Jimenez Millan

Objetivo de la Sesión:

Seguir indagando mediante los puntos que faltaron a tomar en la entrevista y el registro que se dejó, la problematica y hacia donde dirigirse la
intervención

Sesión 2:

En la presente sesión se busca explorar aspectos relevantes que se pasaran por alto en la entrevista pasada, de manera que se
le preguntó ¿Qué opinaba del divorcio ella? Para indagar un poco sobre la macro de ella y su ex pareja, a lo que respondió que
para ella era algo normal y de cierta manera necesario cuando se sabe que las cosas van muy mal y ya no van a mejorar. Añade
que cuando le contó a su suegra ella le dijo “es mi hijo y todo, pero, me parece muy bien que tengas el valor de tomar ese paso y
atreverte a lo que yo no me atreví, porque si no vas a terminar viviendo lo mismo que vivi yo”.

En primera parte se buscó concreter ciertas razones por las cuales las parejas llegan al divorcio, por lo cual se le mostró un power
point (Anexo 1) con algunas de ellas y con ellas se realizaron preguntas como por ejemplo; ¿Cuáles consideras que fueron las
35

que influyeron a tu decision del divorcio?, a lo que la usuaria contesto: “casi todas”. En una de ellas se hablaba sobre el maltrato
físico y psicológico, por lo cual se le preguntó si alguna vez la habian agredido físicamente, a lo que la usuaria respondió: No llegó
a golpearme, solo levantaba mucho la voz y me insultaba.

En lo que respecta a la fidelidad e infidelidad, se le preguntó si alguna vez le fué infiel, ella Reportó que “ no a lo que yo tengo
entendido” y sobre como valora la pareja el tema de la fidelidad ella respondió: “Yo le tenía la confianza, el sabía si me engaña o
no, pero yo sí confiaba en el. Lo unico que me molestaba era que a el le molestaba mi Amistad con (vamos a ponerle aurora)
puesto que ella es liberal y tiene muchas parejas sexuales, me decia que yo tambien lo iba a engañar porque me juntaba con una
P… y yo nunca le reclamé que el anduviera con su amigo, su amigo ya está casado y es bien ojo alegre, se la pasa con otras
morras y mi esposo no le dice nada porque dice que está bien siempre y cuando sea hombre pero que se ve mal en una mujer”.

Con respect a como influye la familia en ocasiones, se le preguntó si tenia buena relación con sus suegros y su familia, a lo que
ella respondió: “Me llevo bien con mis suegros, sin embargo hay una tía que yo se que le caigo mal, cuando el se iba con ella solo
y regresaba a la casa generalmente discutiamos, y me decia que yo estaba tonta y que no sabía nada, sin embargo, cuando yo
iba con el a la casa de su tía, ella se comportaba bien conmigo y no discutiamos al llegar a la casa”.

En lo economico se le preguntó a la Usuaria que tipo de discusiones tenian por dinero, a lo que ella respondió “ yo le daba dinero
cuando me pedia prestado, y esta bien porque eramos una pareja, yo jamas le exigi de regreso el dinero, aunque yo lo ocupara
para pagar deudas, el no me daba ni prestaba dinero, solo compraba lo de la comida de la casa y ya, yo tenia que hacerme cargo
de todo y de mis gastos y deudas tambien”.

A manera de actividad se buscó indagar aquellas situaciones que le generaran reacciones emocionales a la usuaria y el porqué
son provocadas, para empezar a identificar éstas propensiones y el estimulo causante, Respecto a que situaciones le causaban
tristeza respondió que verlo porque le traía recuerdos. En lo que respecta al enojo, existieron más situaciones en las cuales se le
provocara, como lo son: “el hecho que no me hablara y me aplicara la ley del hielo, el que no me ayudara en la casa y esperara
que yo hiciera todo, cuando se iba con su tía porque ya sabia yo que iba a regresar enojado conmigo, el que no aceptara mi
trabajo y su comportamiento a mis amigas, nunca las acepto y siempre le molestaba que yo saliera con ellas, como si yo fuera a
hacer algo malo, no confiaba en mi”.

Por ultimo se revisaron las respuestas obtenidas mediante el registro (Anexo 2) y se discutieron en session, una de las
36

situaciones fue el que no podia dejar de pensar en una persona que se parecia a una ex pareja que falleció, se sintío triste al
recorder que ya no está, pero a su vez sintió emocion y felicidad al recordarlo después de tanto tiempo. La segunda situacion
registrada fue ver a su ex, puesto que son vecinos, tristeza y enojo, pero tambien decepción que despues de tanto tiempo juntos
ahora no se hablen.
La ultima situación registrada fue una cita con la abogada para lo del divorcio, en ese momento sintió tristeza pero a la vez
emoción por pensar y esperar la fecha para el divorcio, también sintió decepción pero a la vez pensó que no es solo culpa de ella.

Al finalizar la sesion se le dejó otro registro a la Usuaria para la semana hasta la siguiente cita y nos despedimos.

Objetivo de la siguiente Sesión:

Identificar valores personales y seguir explorando para un major analisis de soluciones.

Tareas Asignadas:

Registro sobre ¿Qué pienso?¿Qué Siento?¿Que hago?

Tareas Terapeuta:

Investigar como aplicar la dinamica de los valores personales.


37

Observaciones:

Al transcurso de la sesión se le vió a Marlene como con los ojos llorosos al hablar del tema, sin embargo, nunca lloró, ya casi al
finalizar la sesión se le notó major.

Hoja de Control por Sesión


Nombre: Marlene Sesión: 3
Fecha: 23 Marzo 2023
Sig. Sesión: 6 Abril 2023

Tipo de Sesión: Intermedia Entrevisto: Michelle Fernanda Jimenez Millan

Objetivo de la Sesión:

Indagar en la macro del usuario y la concepcion que tiene del Divorcio y la pareja, ella y otros. Así como identificar las emociones presentes.
38

Sesión 4:

Al inicio de la sesión se retroalimentó del registro dejado de tarea, indagando sobre aquellas situaciones que hubiesen ocurrido
que la podrían haber hecho sentir mal, seguido de ello, se adentró en el tema de saber identificar las emociones, por ejemplo;
enojo, y ¿qué causa el enojo? (el que no le hablara, el que no ayudara, cuando se iba con su tia, no aceptaba su trabajo, el
comportamiento con los amigos).
La usuaria realizó una actividad para identificar los valores personales (ACT) los cuales dieron como resultado: passion, familia,
amigos, son los que actualmente rigen su manera de actuar y es a donde se quiere redireccionar y encaminar.
Seguido de ello, se exploró las concepciones alrededor del matrimonio y el divorcio, así como las conductas esperadas, la usuaria
reportó:

Al finalizar la actividad, se le dejó un registro a la usuaria (¿Qué siento?, ¿qué lo causa?, ¿qué hago? Y se agendó cita en 2
semanas por unos cursos que iba a llevar ella de su trabajo el cual la limitaba de tiempo.

Objetivo de la siguiente Sesión:

Buscar un poco acerca de la manera que tiene marlene de relacionarse con otros. Apegos

Tareas Asignadas:

Registro acerca de aquellas situaciones problema


39

Tareas Terapeuta:

Buscar informacion acerca de los apegos y asesoria con la maestra

Observaciones:

No identificada

Hoja de Control por Sesión


Nombre: Marlene Ochoa Tanori Sesión: 4
Fecha: 6 Abril 2023
Sig. Sesión: 13 Abril

Tipo de Sesión: Intermedia Entrevisto: Michelle Fernanda Jimenez Millan

Objetivo de la Sesión:

Indagar en los apegos, aplicar instrumento, hacer actividad relacionada al (TAC) y retroalimentación
40

Sesión 4:

Al comenzar la sesión la usuaria reportó lo que habia hecho en esas dos semanas, reportó sentirse major ya que se la pasó en el
trabajo, tuvo algunas actividades recreativas, en general no pensó mucho, y no tuvo contacto con su ex pareja. Proseguido de ello
se le explicó los objetivos de la sesión del día, se le mostró un video acerca del como debemos aceptar nuestras emociones y no
evitarlas pues ello genera más desgaste, no clasificarlas en buenas o malas, solo dejarlas ser, y se le pidió a la usuaria un
ejemplo de como ella aceptaba o evitaba sus emociones, ella reportó que cuando se siente enojada al recordar cosas de su
pareja, trata de no sentirse así hacienda otra cosa.
Seguido de ello, Se le aplicó la Actividad del TAC para que encontrara su figura de apego, al finalizar la actividad ella reportó que
tuvo una serie de sentimientos encontrados: Felicidad, tristeza, enojo, y que la figura que ella imaginó fue a su prima, pues ella le
ha apoyado incondicionalmente.
Se le aplicó a la usuaria un instrumento para determinar el tipo de apego el cual tomó alrededor de 15 minutos. (Anexo 1).
Para finalizar la sesión se le dejó un registro diario sobre sus emociones y que hace al respecto de ellas y se agendó cita al 6 de
abril dado que la semana ultima de marzo no podia.

Objetivo de la siguiente Sesión:

Pendiente.

Tareas Asignadas:

Registro diario de emociones y estimulos causantes de ello.


41

Tareas Terapeuta:

Investigar la manera más optima de establecer una entrevista con un infante.

Observaciones:
Las conductas fisicas de marlene así como su “lenguaje corporal” han cambiado mucho respecto al primer día, se le ve más
segura y se rie más.

Hoja de Control por Sesión


Nombre: MOT Sesión: 5
Fecha:13 abril 2023
Sig. Sesión: 20 abril 2023

Tipo de Sesión: intermedia Entrevisto: Michelle


42

Objetivo de la Sesión:
Retroalimentación de las 2 semanas que no pudo asistir así como empezar con la tematica de las autoverbalizaciones

sesión:

En la session se rescataron actividades que ella realizó día por día sobre las 2 semanas que por trabajo no pudo asistir, en
general comenta que se la llevó muy ocupada con su trabajo, por lo cual comenté si en general tiene tiempo para ella, la usuaria
comentó que casi no tiene tiempo para ella misma.
Con respecto al tema del ex marido, ella comenta que en general se siente mejor, que el trabajo la hace muy feliz y en ocasiones
si tiene recuerdos pero que son momentaneos.
Se prosiguió con una información sobre las emociones y el sustrato biológico que puedan tener, se hizo hincapié en la
importancia de reconocer cada emoción y darle su lugar, en lugar de evitarla.
Se recuperó información sobre lo de la figura de apego, así como las técnicas de respiración, también se introdujo al tema de las
autoverbalizaciones, psicoeducación respecto al tema y el como nos pueden ayudar en situaciones de tristeza.
Vista cada uno de los conceptos de la autoverbalización, la usuaria realizo un ensayo con ayuda del psicologo, primero
modelando y despues repitiendo eso, autoverbalización en voz alta, en voz baja y en voz silente.
Seguido de ello, se realiza una actividad llamada “creación de hot cakes” en la cual utilizará o voz alta, baja o silente, en la cual
ella misma se autoverbalice para la solución de una tarea.
43

Objetivo de la siguiente Sesión:


entrar a la tematica de autoverbalizacion

Tareas Asignadas:
Registro diario acerca de los estados de ánimo y aquellas situaciones que ocurran en el día que los alteren

Tareas Terapeuta:
Planear la sesión y el material

Observaciones:
Se le ve mejor y más animada

Hoja de Control por Sesión


Nombre: MOT Sesión: 6
44

Fecha: 20 abril 2023


Sig. Sesión: 4 Mayo

Tipo de Sesión: Intermedia Entrevisto: Michelle

Objetivo de la Sesión:

Repasar las autoverbalizaciones y empezar con la técnica de exposición

sesión:

Al inicio de la sesión se le pidió una retroalimentación sobre la temática de la sesión pasada, preguntando en primer lugar,
¿Empleaste la técnica de la sesión pasada?, y seguido ¿En qué situaciones la empleaste?, a lo cual la usuaria respondió que sí,
la había utilizado cuando tuvo que ir con la abogada y se sentía muy nerviosa, así mismo, señaló que empleó su figura de apego,
para saber qué decisión era la más inteligente de tomar. Se le reforzó dicho avance en sesión y se dio una breve introducción de
la temática a llevar a cabo en sesión.

Se introdujo a la temática del sustrato biológico de las emociones y su importancia en la identificación de lo que sentimos y lo que
nos causa malestar. Identificará principalmente los conceptos de malestar, aceptación, para regular sus emociones. También se
le enseñó la importancia de no evadir aquellas emociones que nos causan malestar. En una presentación de power point
identificó los conceptos anteriormente señalados y con ellos me dió un ejemplo de a que se podría referir cada uno.

se le brindó el concepto de exposición y la importancia de ella al ayudarnos a habituarnos a ciertos estímulos aversivos,
identificamos principalmente, el aversivo al cual nos buscamos exponer, en el caso de la usuaria sería la presencia de su ex
esposo, esto debido a que viven por el mismo vecindario y de cierta manera tiene que exponerse a su presencia.

Se entrenó la exposición mediante fotografías, las cuales tenía que observar y describir qué emociones estaba sintiendo en ese
45

momento, seguido de realizar un ejercicio con autoverbalizaciones para controlar la respuesta de tristeza derivado de la
exposición.

Se le explicó el procedimiento a llevar a cabo y el cómo iba a beneficiar entre más se exponga a habituarse a la presencia del ex
esposo sin que cause malestar y sentimientos de tristeza.

De tarea se le dejó aplicar la técnica cuando lo requiriera.

Objetivo de la siguiente Sesión:

Retroalimentación de la técnica de exposición e introducción a la solución de problemas

Tareas Asignadas:

Aplicar la técnica evaluada en sesión


46

Tareas Terapeuta:

Planear la siguiente sesión

Observaciones:

Se le observa más motivada y feliz, vino con el uniforme del trabajo, desde que llegó, llegó sonriendo.

Hoja de Control por Sesión


Nombre: MOT Sesión:8
Fecha: 18 Mayo 2023
Sig. Sesión: pte

Tipo de Sesión: Intermedia Entrevisto: Michelle

Objetivo de la Sesión:

Introducción y entrenamiento de la técnica de autocontrol


47

sesión:

La sesión del día fue de 35 minutos debido a que tenía un asunto del trabajo pendiente
Al comenzar se hizo retroalimentación de la sesión pasada, y visto eso, se empezó con las definiciones de autocontrol, ¿Qué es y
para qué nos sirve?. también se le informó sobre las técnicas de autocontrol, a lo cuál la usuaria menciona que le serviría mucho
en su vida diaria para gestionar de mejor manera las cosas, se le pregunta qué es lo que más le cuesta trabajo de dicha temática
y ella menciona que darse tiempo suficiente para ella y disfrutar sus actividades.

Seguido de ello, se realizó una actividad que es establecer objetivos y orden de prioridad, para ver qué es lo que la usuaria
valoraba como más importante, visto eso, se le explicó los beneficios de ver la temática de autocontrol, se platicó de la temática
de establecer un contrato conductual. para ello era necesario establecer objetivos principales, los cuales previamente se le
solicitó. en la siguiente sesión se establecerá el formato del contrato conductual y se firmará

Por último, se introdujo en la temática de la administración del tiempo, para lograr establecer una rutina y que la usuaria
identifique que hace, en que usa su tiempo y cómo lograr darse tiempo para sí misma, se le dejó de tarea hacer un horario de lo
que hace en la semana, cada actividad, con horas.

Objetivo de la siguiente Sesión:


Ver lo del contrato conductual y seguir con la tematica del autocontrol
48

Tareas Asignadas:
Hacer un horario de las actividades diarias

Tareas Terapeuta:

Llevar el formato de contrato conductual

Observaciones:

No hay observaciones por el momento.

V. Evaluación de cambios en el comportamiento. Incorporar formas de evaluación según planeación (observaciones, registros, gráficas,
etc.), además del siguiente formato.
GUÍA DE EVALUACION DE CAMBIOS

Momento del Proceso Procedimiento Empleado Tipo de Cambio Observado


49

Identificación del Problema 1. Entrevista semiestructurada 18. Ningún cambio observado

Sesión 1(23 Feb)

Definición del Problema 2. Continuar indagando sobre la 11. efecto sobre sí mismo de la conducta
problemática propia; reporta sentirse un poco más
Sesión 2(1 Marzo) 3. Empezar el origen del tranquila
Sesión 3 (23 Marzo) problema
4. Entrenamiento técnica STOP
5. Registros

Análisis de Solución 6. Registros de las situaciones 11. efecto sobre sí mismo de la conducta
que alteraran sus propia; reporta sentirse mejor en la semana y
Sesión 4 (6 Abril) propensiones en los tramites en general.
7. Explicación del AC para la
toma de decisiones 13. Desarrollo de competencias; aplica la
técnica de stop
Intervención 1. Entrenamiento en 11. Efectos sobre sí mismo de la conducta
Autoverbalizaciones y propia; reporta mejor estado de animo y a su
Sesión 5 (13 abril) Automediación vez se muestra más feliz en sesion.
Sesión 6 (20 abril)
2. Entrenamiento en Autocontrol 13. Desarrollo de competencias; Aplica
Sesión 7 (4 Mayo)
correctamente autoverbalizaciones para
Sesión 8 (18 Mayo)
3. Entrenamiento en Exposición automediar su comportamiento, se expone a
la presencia de aquellos estimulos
aversivos(ex esposo).

Seguimiento
50

Resultados

Para la interpretación de los resultados tenemos como dato registros a los cuales la

usuaria fue llenando aquellas situaciones que le causaran estados emocionales de

tristeza y cuanto es la puntuación, se elaboraron dichos registros por aproximadamente

cinco semanas (Figura 2).

Figura 2.

Sumatoria de puntuación de episodios de tristeza a lo largo de cinco semanas

40
35
30
25
20
Episodios tristeza
15
10
5
0
Semana 1Semana 2Semana 3Semana 4Semana 5

Se puede observar como a partir de la semana tres empiezan a disminuir el puntaje ante

dichos episodios, para la semana cuatro y cinco la puntuación era mínima, se

correlaciona con el hecho que a la usuaria se le enseñó la técnica de detención del

pensamiento y a su vez de las autoverbalizaciones.

Conclusiones y Sugerencias

El análisis contingencial provee una guía para lograr una intervención en el área clínica
en una gran variedad de problemáticas, personalmente aunque me costó trabajo, pude
lograr acomodar todo lo referente al AC . Se concluye que la intervención ha logrado
cambios de momento, aunque aún no se termine de desarrollar en su totalidad, se
pretende seguir aplicando la intervención en temporada vacacional, hasta que se termine
la intervención, el usuario muestra disposición a colaborar hasta que finalice. Como
sugerencia, añado, que cuando se dejaban los registros la usuaria solo los hacía en la
semana que se lo dejé y si no asistía a la semana siguiente, no lo hacía. De mi parte me
51

faltó ser más específica en que si no asistía tenía que seguir llenando el registro. Así
mismo y por último, fue muy grata la experiencia de estar realizando prácticas en dicha
institución debido a que es básicamente estar en el ambiente real, con una enorme
variedad de problemas, desde los más sencillo hasta los más complejos, a su vez con
una gran variedad de edades, y sobre todo, mucho trabajo por hacer.

Referencias

Cabanyes, J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. Revista de

psiquiatría y salud

mental. 3(4), 145-151.

Canaval, G, González, M y Sánchez, M. (2007). Espiritualidad y resiliencia

en mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de

pareja. Colombia Médica. 38 (4) 72-78.

Carbajo, M. (2010) Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una

concepción realista y tolerante. Revista de la Facultad de Educación

de Albacete. 24.

Carreño. J (2016). Consentimiento informado en investigación clínica: un

proceso dinámico. Pers.bioét. 2016; 20(2), 232-243.

Campos, C. y Peris, M. (2011) Factores protectores y de riesgo en alumnos

de una institución pública y otra privada. Eureka 8(1),114-133.

American Psychological Association [APA]. (2014). Manual de diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).

Bastida-González, R., Valdez-Medina, J. L., Valor-Segura, I., González

Arratia-López Fuentes, N. I., & Rivera-Aragón, S. (2017).

Satisfacción marital y estado civil como factores protectores de la

depresión y ansiedad. Revista Argentina de Clínica Psicológica,

XXVI(1), 95-102.
52

Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C., Canales, C. (2000). Calidad de vida: un

análisis de su dimensión psicologica. 14(1)(2). p.3-15

Coyne, J. C. (1976). Depression and the response of the others. Journal of

Abnormal Psychology, 85.

D'Zurilla, T. J. (1986). Problem-solving therapy. A social competence

approach to clinical intervention. Springer.

Echeburúa, E. y Corral, P.(1993). Técnicas de exposicion: variantes y

aplicaciones. En F. J. Labrador, J.A. Cruzado y M. Muños. Manual de

técnicas de modificación y terapia de conducta p.422-456. Piramide.

Falagán, S. (2013) Diversidad Familiar: El Impacto del Divorcio Sobre el

Desarrollo Psicológico De Los Hijos e Hijas.

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2884/Falag

anIzquierdoSara.pdf?sequence=1

García, M. (s.f). La mediación familiar en los conflictos de pareja.

Documentación social.

Garrido, L., Guzman, M., Santelices, M., Rivera, D. (2020). Regulacion

emocional y depresion en divorciados: ¿Para quiénes es más

importante ésta relación?. Terapia psicologica, 38 (3).

https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v38n3/0718-4808-terpsicol-38-03-

0363.pdf

Garrido, L., Santelices, M., Guzman, M., Rivera, D. (2020). Regulación

emocional y depresión en divorciados: ¿Para quienes es más

importante esta relación?

https://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v38n3/0718-4808-terpsicol-38-03-

0363.pdf INEGI (2021). PRESENTA INEGI RESULTADOS DE LA


53

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE BIENESTAR

AUTORREPORTADO (ENBIARE) 2021.

Gelbenzu, E., Salaberria, K. (1998). Intervención en el proceso de

separación conyugal: un caso de mediación familiar.

https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/43982.pdf

Labrador, F. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Ediciones

pirámide. Rodriguez, Campuzano, M. L. (2005). Analisis

contingencial.

Lopez, L. S. (2009). El sistema familiar ante el divorcio: factores de riesgo y

protección y programas de intervención, Cultura y Educación 21:4.

Maero, F., Quintero, P. (2015). Tratamiento Breve de Activación Conductual

para Depresión. Protocolo y guía clínica.

Maldonado, M., A., Garza, M., Popócatl, R. M., Gonzalez, G., Hernandez, D.

(2021). Causas y efectos de la desintegración familiar. Analisis de

valores y educación formal en Piedras Negras. Realidades.

MILNE, A.:(1988) "The nature of divorce disputes", en FOLBERG, J. y

MILNE, A.: Divorce mediation. The Guilford Press, New York.

Moreno, G. (2023). En Sonora, en una decada se dispararon los divorcios.

https://www.elsoldehermosillo.com.mx/local/en-sonora-en-una-

decada-se-dispararon-los-divorcios-9619166.html

Papalia, D. E., Martorell, G., & Estévez Casellas, C. (2017). Desarrollo

humano (13a ed.). México, D. F.: McGraw Hill.

Paul, V. (2006). Análisis cualitativo de la autoestima de mujeres casadas,

separadas y madres solteras en la ciudad de Oaxaca. México.


54

Pérez Alvarez, M., (2007). La activación conductual y la desmedicalización

de la depresión. Papeles del Psicólogo, 28(2), 97-110.

Santacreu, J. (1993). El entrenamiento en autoinstrucciones. En V.Caballo.

Manual de técnicas de terapia y modificación.

Senado, J. (1999). Los factores de riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr

1999;15(4):446-52

Silvia López-Larrosa (2009) El sistema familiar ante el divorcio: factores de

riesgo y protección y programas de intervención, Cultura y

Educación: Culture and Education, 21:4, 391-402, DOI:

10.1174/113564009790002436

Skinner, B. (1953). Science and Human Behavior. Simon and Schuster. p.

461

Zaldivar, P. D. (1994). La terapia asertiva: una estrategia para su empleo.

Revista Cubana de Psicología. 11 (1).


55

Anexos

Anexo 1. Entrevista formato Habitat


56

Anexo 2. Entrevista semi estructurada


57

Anexo 3. Actividad ACT

Anexo 4. Registros
58

Anexo 5. Autoverbalizaciones presentación

Anexo 6. Autocontrol presentación


59

Anexo. Carta Habitat


60

Anexo. Evaluación habitat

También podría gustarte