Está en la página 1de 24

Unidad 3

Recursos de
aprendizaje

LAS NARRATIVAS DIGITALES EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE

Ideas claves de la Unidad 3


Índice
● Tabla de contenido

Teoría del aprendizaje multimedia de Mayer aplicada a las narrativas digitales 3


Narrativas digitales como didáctica educativa 8
Interpretaciones desde la evidencia científica: Narrativas digitales, Relatos digitales o
storytelling y Narrativas transmedia 14
Las narraciones digitales en el aula 19
Ocho pasos para usar en clase la narración digital o digital storytelling [Infografía] 21
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Desarrollo
Teoría del aprendizaje multimedia de Mayer aplicada a las narrativas digitales
En la producción de presentaciones multimedia como son las narrativas digitales deben participar
profesionales de diferentes disciplinas, como pedagogos, diseñadores, ilustradores, programadores
y comunicólogos. El diseñador se convierte en el responsable de la adecuación de los contenidos
a las nuevas tecnologías, de la planeación y el tratamiento que se le dé a la información, a los
elementos visuales y auditivos, y en ocasiones hasta de la creación de actividades que soporten los
objetivos de la presentación multimedia. La aplicación multimedia reflejará la perspectiva que el
diseñador tenga de la manera en que aprendemos.

Esta teoría tiene como principal mentor a Richard Mayer de la Universidad de California, Santa
Barbara. La premisa central de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia es: “Se aprende más
profundamente una información si es presentada con palabras e imágenes más que con palabras
solas”.

Mayer (2005) propone la Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje Multimedia, basada en la idea de que
existen tres tipos de almacenaje en la memoria (memoria sensorial, de trabajo y de largo plazo) y
de que los individuos poseen canales separados para procesar material verbal y visual. Cada canal
puede procesar sólo una pequeña cantidad de material a la vez y el aprendizaje significativo es
resultado de la actividad del aprendiz cuando éste construye conocimiento ordenado e integrado.
Presentar demasiados elementos a la memoria de trabajo puede sobrepasar la capacidad de
procesamiento por lo que algunos elementos pueden quedar sin procesar. Esto da como resultado
la carga cognoscitiva.

¿Qué es la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia?

A la hora de producir contenidos multimedia dirigidos a fines pedagógicos deben participar todo tipo
de profesionales que sepan cómo diseñarlos y conozcan cómo funciona la mente humana. Tanto
pedagogos como psicólogos, diseñadores, ilustradores, programadores y comunicólogos deben
encargarse del diseño de estos recursos puesto que lo multimedia, en sí mismo, no va a
incentivar el aprendizaje, sino la forma en cómo esté diseñado y resulte en una mejor
adquisición del contenido enseñado.

El diseñador, sea del ámbito que sea, debe saber aprovechar las nuevas tecnologías y adecuar los
contenidos de tal forma que mediante la combinación de diferentes elementos visuales y auditivos
se dé apoyo a los objetivos didácticos que se quieran adquirir en el currículo académico. La
planeación y el tratamiento de la información es algo que debe ser muy cuidado, puesto que
convertirlos en elementos multimedia no es tarea fácil y requiere de un tiempo y esfuerzo a ser
invertidos.

Teniendo todo esto en cuenta entramos de pleno con la premisa central de la teoría cognitiva del
aprendizaje multimedia, modelo en el cual se sostiene que se aprende más profundamente una
determinada información cuando esta es presentada en forma de palabras e imágenes más que
con solo palabras. Es decir, transformando el contenido clásico, tradicionalmente en formato escrito,
en algo que tenga soporte visual o auditivo se adquiere un aprendizaje mejor del mismo.

Esta idea viene de la mano de Richard Mayer en 2005, que propone la teoría cognitiva del
aprendizaje multimedia basándose en la idea de que existen tres tipos de almacenaje en la memoria
(memoria sensorial, memoria de trabajo y memoria a largo plazo) y, además, sostiene que los
individuos poseen dos canales separados para procesar la información, siendo uno para el material
verbal y el otro para el visual. Cada canal sólo puede procesar una pequeña cantidad de información
a la vez, pudiéndose dar soporte procesando un contenido presentado de dos formas diferentes y
complementarias.

El aprendizaje significativo a partir de un elemento multimedia es el resultado de la actividad del


aprendiz cuando se le presenta información que activa los dos canales, construyendo
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
conocimiento ordenado e integrado. Como la memoria de trabajo tiene una carga cognitiva más
bien limitada, en caso de presentar demasiados elementos de un mismo tipo a la vez puede
sobrecargarla, sobrepasando la capacidad de procesamiento y haciendo que parte de esos
contenidos no sean satisfactoriamente procesados. Así, para reducir su carga es provechoso activar
dos canales distintos un poco en vez de uno solo y en exceso.

El aprendizaje multimedia de Richard Mayer

Dentro de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia Richard Mater sostiene que, para reducir la
carga cognitiva de la memoria de trabajo a la hora de presentar un contenido, es adecuado
presentarlo en formato multimedia, es decir, activando las dos vías de recepción de la
información: la visual y la verbal. Sus principios acerca del aprendizaje multimedia están
directamente relacionados con las ideas que emanan de la teoría de la carga cognitiva de John
Sweller.

Cabe destacar la idea de qué se entiende por contenido multimedia. Nos referimos a contenidos
multimedia cuando se presenta una determinada información, como bien puede ser una
presentación o comunicación, en los que se incluyen palabras e imágenes orientadas a fomentar
aprendizajes. Partiendo de esta idea y en base a sus investigaciones científicas, Mayer formuló
hasta once principios distintos que sirven de guía a la hora de diseñar material multimedia y que se
enfocan en facilitar el aprendizaje, tanto si se posee conocimiento previo relacionado con la nueva
información como si no.

Así, desde la teoría cognitiva del aprendizaje se defiende que entendiendo cómo procesa la
información la mente humana de un aprendiz se logrará optimizar al máximo la adquisición
de un determinado contenido. Teniendo en cuenta esto, se podrán diseñar guías para el manejo
y diseño de contenidos multimedia, con la intención de que el estudiante tenga más facilidad a la
hora de construir esquemas mentales sobre los contenidos nuevos y los logre automatizar e
introducirlos en la memoria a largo plazo.

Los tres fundamentos de la teoría

Son tres los fundamentos de la teoría que justifican su premisa central, sosteniendo que se aprende
más profundamente un determinado contenido cuando este es presentado en forma de combinación
de palabras con imágenes.

1. Imágenes y palabras no son equivalentes: No es cierto el dicho de que una imagen equivale
a mil palabras. Las imágenes y palabras no son ni equivalentes ni brindan la misma
información, sino que se complementan. Por medio de las palabras podemos entender
mejor una imagen, y por medio de imágenes podemos hacernos una mejor idea y
comprender mejor lo que se expone en un texto.
2. La información verbal y la visual se procesan por canales distintos: Como ya hemos
sugerido, la información verbal o auditiva y la información visual o pictórica se retienen
y procesan en canales distintos. El hecho de procesar la información en más de un canal
nos brinda ventajas en capacidad, codificación en nuestra memoria y recuperación. De esta
forma se fortalece el recuerdo y su almacenamiento en la memoria a largo plazo.
3. Integrar palabras e imágenes produce un aprendizaje más profundo: Integrar en la memoria
de trabajo una palabra acompañada de una imagen o una representación verbal con una
pictórica implica cierto esfuerzo cognitivo y procesamiento. A su vez se facilita el
relacionar esta nueva información con aprendizajes anteriores, lo cual otorga de
aprendizajes más profundos que se quedan en la memoria a largo plazo y que se pueden
aplicar en la resolución de problemas en otros contextos.

Modelo del aprendizaje multimedia y memoria

Como decíamos, el modelo parte de la idea de que nuestro cerebro funciona con dos sistemas de
procesamiento de la información, siendo uno para el material visual y el otro para el verbal. La
3
Unidad 2
Recursos de
Recursos de
aprendizaje
aprendizaje
ventaja de usar estos dos canales no es algo cuantitativo, sino más bien cualitativo dado que, como
hemos mencionado antes, la información visual y auditiva se complementan, no se sustituyen ni son
equivalentes. La comprensión profunda se da cuando el aprendiz puede construir conexiones
significativas entre las representaciones verbales y las visuales.

Cuando se presenta un material multimedia, la información recibida en forma de palabras serán


escuchadas por los oídos o leídas por los ojos, mientras que las imágenes serán vistas por los ojos.
En ambos casos la nueva información pasará primero por la memoria sensorial, donde será
brevemente retenida en forma de estímulos visuales (imágenes) y auditivos (sonidos).

En la memoria de trabajo el individuo realizará la actividad principal del aprendizaje


multimedia, puesto que es el espacio de nuestra memoria en donde realizaremos el procesamiento
de la nueva información mientras la mantengamos consciente. Esta memoria tiene una capacidad
muy limitada y, como hemos mencionado, tiende a sobrecargarse. Por otro lado, la memoria a largo
plazo no tiene casi límites y, cuando una información es profundamente procesada, esta acaba
siendo almacenada en este último espacio.

En la memoria de trabajo se realizará la selección de sonidos e imágenes y se organizará la


información transformándola en representaciones mentales con coherencia, es decir, haremos un
modelo mental verbal y un modelo mental pictórico en base a lo que habremos leído, escuchado y
visto. Se le dará sentido a la información integrando las representaciones visuales con las verbales
y relacionándolas con conocimientos que se tengan acerca de los datos previos. Como podemos
entender de todo esto, las personas no somos receptores pasivos de nuevos contenidos, sino que
los procesamos activamente.

Teniendo en cuenta todo esto podemos acabar resumiendo este punto en los tres supuestos de a
continuación.

1. Suposición del canal dual: Este modelo asume que las personas procesan la información
en dos canales separados, siendo uno el de la información auditiva o verbal y el otro el de
la información visual o pictórica.
2. Suposición de la capacidad limitada: Se afirma que los dos canales de la suposición anterior
tienen una capacidad limitada. La memoria de trabajo de las personas puede retener un
número limitado de palabras e imágenes al mismo tiempo.
3. Suposición del procesamiento activo: Se sostiene que las personas se involucran
activamente en el aprendizaje atendiendo a la nueva información entrante relevante. Se
organiza esa información seleccionada en representaciones mentales coherentes y se
integran tales representaciones con otro conocimiento previo.

Los 12 principios del aprendizaje multimedia

Veamos cuales son los Principios de aprendizaje y cómo están alineados con la metodología
educativa de las narrativas digitales.

Visto en profundidad toda la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia pasamos a ver finalmente
los once principios a ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar material multimedia para optimizar
el aprendizaje. Estos son unos principios que deben ser considerados en toda aula y curso
que se considere adaptado al siglo XXI, especialmente si se quiere sacar el máximo provecho de
las nuevas tecnologías y los recursos multimedia y online.

1. Principio de multimedia: Las personas aprendemos mejor cuando los contenidos se


muestran en formato de imagen combinada con texto en vez de solo con palabras,
siendo este principio la principal premisa de toda la teoría cognitiva del aprendizaje
multimedia. Aprendemos mejor con palabras e imágenes en vez de sólo con palabras. Este
principio se aplica con más fuerza cuando el estudiante no tiene un conocimiento extenso
sobre el tema. En ese caso, como el conocimiento cada vez es más complejo de explicar y
concretar, el elemento multimedia puede perder efectividad. Para Mayer el multimedia es
cualquier forma de representación gráfica, estática o dinámica, incluyendo fotografías,
gráficos, ilustraciones, vídeo o animación.

2. Principio de contigüidad: Aprendemos mejor cuando las imágenes y palabras que hacen
referencia a un mismo contenido se ubican cerca la una de la otra. El aprendizaje es
más efectivo cuando el texto y los recursos asociados están cerca en el espacio visual del
usuario. De un vistazo puede ver ambos elementos, asociarlos y realizar la conexión.
Focalizamos su atención.

3. Principio de temporalidad: Las personas aprendemos mejor cuando las palabras y sus
correspondientes imágenes se despliegan en la pantalla de forma simultánea.

4. Principio de modalidad: Las personas aprendemos mejor cuando el contenido multimedia


es de la modalidad de imágenes con narración que imágenes con texto. Según Mayer,
tenemos dos canales distintos para procesar la información, el canal visual y el canal
auditivo. Cuando escuchamos una locución, entra por el canal auditivo, mientras que las
imágenes o animaciones que la complementan entran por el visual. El cerebro entiende que
son dos canales diferentes y no se satura. Si desarrollamos videos narrativos, mejor que
tengan locución (sin texto sobreimpreso como hemos visto en el principio de redundancia) y
que esta locución complemente lo que vemos en pantalla. Por ejemplo, podemos usar
conceptos clave sobreimpresos (principio de señalización).

5. Principio de redundancia: Aprendemos mejor cuando las imágenes utilizadas son


explicadas o bien a través de una narración o bien a través de texto, pero no con
ambas modalidades a la vez. Es decir, presentar una imagen, un texto y narrarlo es más
bien una pérdida de tiempo y recursos, puesto que su efecto no es acumulativo ni
multiplicativo más allá del uso de dos soportes.

Hay que evitar la sobrecarga cognitiva (respetando el diseño inclusivo). No necesitamos


repetir lo mismo en el texto, en una imagen, en un video y narrado. Hay que pensar que el
usuario necesita procesar los diferentes tipos de información y asimilarlos. Y que nuestra
capacidad de retención a corto plazo es limitada.

6. Principio de coherencia: Las personas aprendemos mejor cuando las imágenes, palabras
o sonidos que no tienen relación directa con el contenido a enseñar son eliminados de la
pantalla. Aprendemos mejor cuando excluimos los contenidos (textos, imágenes, vídeos…)
irrelevantes. La clave de un buen diseño es mantener el contenido del curso simple. Y sobre
todo evitar contenidos adicionales que no aporten valor.
7. Principio de señalización: Las personas aprendemos mejor cuando se añaden señales
que indican hacia donde debemos prestar nuestra atención. Nos es más fácil asimilar
el conocimiento cuando resaltamos la información relevante (negrita, esquemas, texto
resaltado, estilos de destacados… ) y organizamos el modelo formativo en una estructura
que nos guíe en ese proceso. Nuestro trabajo como diseñadores de formación es marcar el
camino y resaltar los puntos dónde queremos que el usuario preste mayor atención.
3
Unidad 2
Recursos de
Recursos de
aprendizaje
aprendizaje

8. Principio de segmentación: Aprendemos mejor cuando los contenidos que se nos


presentan están divididos en pequeños apartados y cuando se puede navegar libre y
fácilmente a través de ellos.

Aprendemos mejor cuando el contenido está dividido en segmentos más cortos. De esta
forma nos aseguramos que la información específica se asimila y dejamos al usuario la
decisión de asimilar más o menos segmentos, según su capacidad, tiempo e interés. La
división en segmentos nos permite usar las conexiones con otros segmentos, reforzando y
consolidando el conocimiento de los segmentos vinculados. La suma de segmentos es lo
que dará paso a un conocimiento más complejo y agrupado. La segmentación nos permite
también fijar la atención.

9. Principio de pre-entrenamiento: Aprendemos mejor cuando nos pre-entrenan en los


conceptos clave a explicar antes de ver los contenidos desarrollados. Es decir, es mejor
que se nos introduzca brevemente o se nos haga un “abstract” de aquello que vamos
a ver antes de empezar con el temario en sí, dándonos la oportunidad de recordar antes
de la sesión conocimiento previo, traerlo a la memoria de trabajo y relacionarlo mientras se
explica la lección.

10. Principio de personalización: A la hora de presentar un material multimedia, tanto en


formato de texto con imagen como tipo narración con imagen, es mejor presentarlos con
un tono cercano y familiar; así se aprende más que cuando el tono es demasiado formal.
Aprendemos mejor si el lenguaje utilizado es coloquial en lugar de formal. Esto también
aplicaría a la adaptación del lenguaje al colectivo o región idiomática (no es lo mismo el
castellano de España que el de Latinoamérica).

11. Principio de la voz: Si la modalidad escogida es imagen con narración escuchada, las
personas aprendemos mejor cuando se utiliza una voz humana en los recursos digitales
antes que una creada por medio de un software que lea el texto en audio robótico.

12. Principio de imagen: Una de las cosas más curiosas de los principios que describió Meyer
es que defendía que las personas no necesariamente aprenden mejor cuando pueden ver
la imagen de la persona que acompaña a un contenido multimedia (narrador). Hay que
pensar que estos principios se definieron en 2001 (4 años antes del nacimiento de Youtube).
Hoy en día el principio de imagen tendría matices. Si el narrador aporta valor (es el experto,
una persona relevante, un gran comunicador, utiliza un montaje de vídeo dinámico…)
seguramente refuerza el mensaje. Si solamente reproduce partes del contenido, no es
necesaria su presencia. Al revés. Nos puede llegar a distraer del objetivo de aprendizaje.

Referencias bibliográficas:

Andrade-Lotero, Luis Alejandro (2012) Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y


aprendizaje: un estado del arte Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(10),
75-92.
Narrativas digitales como didáctica educativa 1

Introducción

En el actual entorno, se ha observado un incremento de aportes que vinculan las narrativas digitales
en el campo educativo. Cabe destacar que las narrativas han estado presentes a lo largo de la
historia del individuo ya que se encuentran vinculadas con el acto comunicativo y en base a la
experiencia de su entorno.

(Ordóñez, 2013) sostiene que la narración remite contenidos al espectador, por medio de la
secuencia de imágenes y sonidos que contribuyen a un argumento y se sustentan en un texto de la
historia. Por otra parte, “la narrativa se refiere a la estructura, el conocimiento y las habilidades
necesarias para construir una historia” (McEwan & Egan, 1998, 5); sin embargo, no es posible una
narración sin narrativa ambas van de la mano.

Las narrativas permiten la recepción de conocimientos y desarrollo de las habilidades de los


estudiantes en base a la experiencia y participación que proporciona esta herramienta, es por ello,
que el uso de las narrativas digitales como recursos metodológicos, viabiliza a la educación a
incorporar estrategias didácticas mediante la integración de tecnologías digitales, a fin de estimular
los contextos educativos por los sentidos auditivos, visuales y sensoriales.

Desarrollo

La educación ha tomado fuerza en la visión de dar paso de un enfoque tradicional, que entiende
que los motivos educativos se reducen en asimilar contenidos y en donde el profesor es el único
portador del conocimiento y el estudiante es un receptor de los datos e información, hacia una visión
de la educación que entiende que los educandos son co-responsables en la construcción de sus
aprendizajes (Hermann Acosta, 2015, 255).

Es por ello que, para dar un giro de una educación tradicional hacia una educación alternativa, David
Ausubel propone incorporar una de las teorías más importante de la psicología constructivista: la
teoría del aprendizaje significativo en base a la “experiencia” siendo un factor clave en el proceso
educativo, donde el alumno deja de desempeñar un papel pasivo para convertirse en activo como
constructor y reconstructor de su propio conocimiento mediante el aprendizaje práctico o
experimental.

Otro aspecto importante que rescata el aprendizaje significativo de David Ausubel, es que este
aprendizaje se da cuando se produce un cambio cognitivo, cuando un estudiante relaciona la
información nueva con la estructura cognitiva ya existente y se caracteriza por ser permanente.

La teoría experimental se diferencia en el aprendizaje memorístico ya que este no permite utilizar


el conocimiento de forma novedosa o innovadora y suele eliminarse una vez que ha cumplido su
propósito.

Por otra parte, el término de narrativa digital es muy ambiguo y tiene varios orígenes literarios y se
logran identificar en base a conceptualizaciones de varios autores de acuerdo a los intereses y
necesidades de la investigación, según (Echeverri Ortiz, 2011) el término es una traducción de

1
Moreira-Chóez, J. S. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Polo del Conocimiento, 6(3), 846-859.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2409/4937
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
digital Storytelling. Según Digital Storytelling Association (DSA) y se lo puede entender como: la
expresión moderna del antiguo arte de narrar historias. A través del tiempo, la narrativa ha sido
utilizada para transmitir el conocimiento, sabiduría y valores. Las historias han tomado muchas
formas distintas. Se han adaptado a cada medio que ha surgido, desde las fogatas y ahora, hasta
la pantalla del computador” Esta definición expuesta por Digital Storytelling Association resalta el
cambio consecutivo y evolutivo de la narrativa de acuerdo a las diferentes variantes culturales del
entorno; por ello, el sistema educativo ha implementado cambios significativos en el proceso de
enseñanza aprendizaje, con la incorporación de materiales, métodos, recursos didácticos y
contenidos audiovisuales que aporten al desarrollo del aprendizaje significativo del estudiante.

La narrativa digital es la combinación de la narración tradicional con la incorporación de las


Tecnologías de información y comunicación (TIC) que permite la integración de sentidos para la
transformación de la historia (imágenes, audio, música, efectos, textos, entre otros) puede ser
elaborado de forma individual o grupal, a fin de potenciar la creación de las historias de manera
dinámica y significativa.

Es por ello, que las narrativas digitales son un cambio de paradigma de un modelo educativo
tradicional a uno dinámico, flexible e interactivo, es una propuesta para enganchar y despertar la
curiosidad del estudiante y así conseguir sus conocimientos, competencias y aptitudes. Las
narrativas digitales proponen el trabajo co-creativo, la reflexión y el uso de la narración combinada
con las tecnologías para transmitir historias que repercutan en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, aprovechando las alternativas y posibilidades que ofrece las (TIC) y de esta manera
potencializar el aprendizaje permanente.

Las innovaciones y avances tecnológicos han contribuido al uso de las (TIC) de forma progresiva
para las diferentes actividades de nuestra vida cotidiana y educativa, siendo considerado como un
instrumento que contribuye al desarrollo cognitivo del estudiante, por medio de la interacción
práctica y experimental de los diferentes recursos que proporciona.

El uso de las (TIC) en el proceso educativo, han permitido incorporar nuevas didácticas de
enseñanza y aprendizaje, donde los recursos multimediales, hipertextuales, hipermediales y
transmediales como el lenguaje visual, sonoro y sensorial, generan comprensión y adqusición del
aprendizaje en las estructuras cognitivas del educando.

En base a las consideraciones anteriores, es necesario realizar una diferenciación de las narrativas
digitales, con la finalidad de que las instituciones educativas puedan tener una guía para sus
actividades y desempeño formativo con una didáctica de enseñanza y aprendizaje que favorezca a
la comprensión y adquisición del aprendizaje significativo del educando.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Narrativa Multimedia

La multimedia es la incorporación de información por varios medios que integran nuevas formas de
transmitir datos mediante imágenes, gráficos, texto, voz, música, animación o video en un mismo
entorno. El multimedia se centra en comunicar y emitir aportaciones para un fin único que es de
transmitir información audiovisual que permitan contribuir en la comprensión y adquisición de los
contenidos, (Espinal Cruces, 2009) define a la multimedia como productos audiovisuales, que son
utilizados mediante herramientas tecnológicas, a fin de mostrar algo más que palabras escritas.

Por otra parte, uno de los recursos utilizados en los diferentes niveles educativos es la presentación
de multimedia, cuyos videos audiovisuales cumplen el papel de emisor, permitiendo simular una
conversación directa frente al receptor, con la finalidad trasmitir la información de forma dinámica e
interactiva para que el estudiante asimile y retenga los contenidos expuestos mediante la
observación y escucha; además, esta herramienta se encuentra alojada en la web y puede ser
reproducida cuantas veces sea necesario; así mismo, puede ser compartida mediante enlaces a
otras plataformas académicas, correos electrónicos, documentos y entre otros.

Las narrativas multimedia es el lenguaje o formatos de generación digital, es la primera fase de las
narrativas digitales, donde se interpreta los contenidos en diferentes plataformas como YouTube,
MySpace, iPod o iTunes entre otros. La narrativa multimedia es cada vez más necesaria su
aplicación en el entorno educativo, debido a las innovaciones y cambios de paradigmas del sistema
educativo a nivel global.

Narrativa Hipertextual

La narrativa hipertextual tiene como propósito fundamental construir historias con contenidos
multimediales en la web, para conocer más sobre las narrativas hipertextuales, se lo define como
una herramienta conformada de textos con información no secuencial, la misma que es
representada por hipervínculos, enlazados automáticamente con una o más páginas web
relacionadas entre sí, donde se muestra el cuerpo textual de la información solicitada. Por ejemplo,
una de las páginas web que incorpora enlaces es Wikipedia, esta enciclopedia libre está conformada
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
por sin número de hipervínculos de color azul, si el usuario hace clic en la opción, podrá encontrar
información correspondiente al texto a consultar.

De acuerdo con (Espinal Cruces, 2009) el hipertexto es la estructura donde la información textual
es capaz de superar las limitaciones de las páginas impresas, si los medios impresos tomaron un
giro de los contenidos de autores, lectores, edición, información y conocimiento para formar parte
de la era digital y cuya información puede ser utilizada sin necesidad de trasladarse a un lugar a
otro. Las diferentes herramientas tecnológicas han permitido que tanto docente como estudiantes,
tengan acceso a diferentes contenidos que les permitan implementar nuevos recursos a las
actividades académicas.

El hipertexto es un método donde se presenta información organizada, donde las palabras claves o
imágenes transportan a un nuevo documento para obtener información adicional dentro o fuera del
mismo contexto. Es decir, el hipertexto es un documento donde se almacena cadenas de nodos
enlazados entre sí, estos nodos contienen información como imágenes, audio, gráficos o cualquier
otro recurso que intente reproducir estos fragmentos de información.

Por otra parte, la narrativa hipertextual es una herramienta de producción, manejo y almacenaje de
información textual, que vincula la información por medio de enlace o hipervínculo, de una forma no
lineal y de manera didáctica e interactiva, como expone (Hermann Acosta, 2015) se vincula con el
uso de textos bifurcados que posibilitan diferentes navegaciones en la decodificación de los relatos
o mensajes. Este tipo de herramientas motiva la lectura, la creación literaria, la investigación y
participación activa del alumno. Sin embargo, se debe tener en cuenta las necesidades del lector
para determinar el esquema a seguir.

Narrativa Hipermedial

La Hipermedia designa la concurrencia interactiva y expresiva que posibilita el uso de diferentes


medios, formatos, imágenes (fijas, con movimiento y tipográficas), sonidos, hipertextos enlace para
navegar por el contenido digital en la consecución de un objetivo propuesto, donde el receptor se
convierte en coautor del argumento del video interactivo; en otras palabras (Moreno Sánchez, 2012)
sostiene que la hipermedia estudia los procesos creativos y analíticos, las estructuras disciplinarias,
las clasificaciones taxonómicas del individuo, las significaciones lingüísticas, análisis de los
argumentos del autor como las aportaciones e interrogantes planteadas por los lectores.

Cabe considerar, por otra parte, que la hipermedia es el resultado de la agrupación de la

multimedia con el hipertexto, comparten ambas características, cualidades y propiedades similares;


a su vez, permiten comunicar e interactuar de manera efectiva, sencilla y agradable los contenidos.
Sin embargo, se caracteriza por comunicar las experiencias de forma real, su comprensión es más
amplia y tiene mejores interfaces para llegar al navegador.

Desde la perspectiva más general, la hipermedia se compone de tres elementos importantes que
son: enlaces, nodos y estructuras de red, los cuales cumplen funciones conjuntas por interfaces
para la obtención de la información.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Narrativa Transmedia

Existe ambigüedad en la conceptualización de las narrativas transmedia, debido a la existencia de


otras narrativas que también utilizan distintos formatos, se la define como una historia que se
desarrolla a través de múltiples plataformas mediáticas como libros, revistas, videos, bloc, entre
otros y cuya narración original se expande con nuevos protagonistas, escenarios y situaciones,
(Abellán Hernández & de Miguel Zamora, 2016) establece que es el proceso evolutivo de agentes
que participan dinámica y colaborativamente en la construcción de una narración que posee un
carácter comunicativo.

La narrativa transmedia cuenta con elementos que se dispersan a través de múltiples medios
digitales, con el propósito de crear experiencias que entretengan e impacten al público objetivo,
tales como: la difusión, inmersión, visualización y producción.

Por otra parte, las narrativas transmedia ofrece una gama de ventajas en el ámbito educativo,
debido a sus múltiples opciones de generar recursos digitales y multimedia; así mismo, permite
3
Unidad 2
Recursos de
Recursos de
aprendizaje
aprendizaje
crear entornos de aprendizaje en base a la experiencia de la vida cotidiana del estudiante, mediante
la utilización de los diferentes recursos que contribuyen en interacción y cocreación correlativa con
otros miembros.

A través del uso de esta herramienta, el docente encuentra nuevos métodos y estrategias
interactivas que contribuyen en la transformación del alumno mediante la generación de
experiencia, donde el estudiante deja de ser un actor pasivo para convertirse en activo,
contribuyendo de manera autónoma en el desarrollo de su aprendizaje.

Storytelling (Narrativa Transmedia)

La era digital ha transformado el ritmo de nuestra vida y el entorno educativo, esto ha impulsado a
desarrollar contenidos novedosos a través de diferentes plataformas y es aquí donde entra en
escenario la narrativa transmedia que es una forma de Storytelling.

El Storytelling es el arte de contar historias con la ayuda de herramientas digitales utilizando audios,
videos, podcast entre otros. El principal objetivo es dejar un aprendizaje significativo al reproducirlo
o visualizarlo, cuya herramienta permite conectar emocionalmente a los espectadores a partir de
una historia.

Por otra parte, el Storytelling es una didáctica de enseñanza para la era digital, como sistema de
lenguaje que integra la asimilación y compresión de datos de información de tipo visual, sonoro y
sensorial. En la educación digital el Storytelling debe tener procesos, hoja de ruta u orden
cronológico del desarrollo de las actividades, además, debe de ser reutilizable y adaptable en
múltiples plataformas

El Storytelling como tendencia en el proceso educativo contribuye en el desarrollo del conocimiento


del estudiante, permitiendo:

• Eficacia comunicativa.
• Proceso de adaptación y replanteo de las dinámicas educativas.
• Adquisición de conocimiento.
• Impulsan las ideas.
• Transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• Contenido emocional.
• Mejores resultados de los desempeños educativos abstractos y conexión con los intereses
y necesidades de los actores educativos.
• Mensaje más efectivo.
Conclusión

La presente investigación promueve la utilización de las narrativas digitales como didácticos


educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje para la era digital, como estructura
comunicativa mediante sistemas de información visual, sonoros y sensorial, cuyos recursos
pedagógicos contribuirán en el proceso formativo del educando, logrando un aprendizaje
significativo mediante la compresión y adquisición de los contenidos de forma didáctica e interactiva.
Es por ello, que para lograr el aprendizaje significativo se debe partir desde la propuesta de David
Ausubel, donde el educando construye su propio conocimiento en base a la experiencia y a las
diversas actividades que realiza en su entorno.

Este aprendizaje se crea cuando el estudiante adquiere nueva información en la estructura cognitiva
ya existente volviéndose permanente. Pero para ello, debe existir una organización y jerarquización
del conocimiento.
Unidad 2
Recursos de
aprendizaje
La narración puede ser utilizada como una herramienta expresiva que permite que el alumno
desarrolle sus habilidades y pensamiento crítico en base a sus vivencias; por ello, que la
incorporación de las narrativas digitales a partir de los diversos sistemas de lenguajes como
multimedia, hipertexto, hipermedia, transmedia, contribuirán en la interacción, navegación,
comunicación y creación de los datos e información de manera interactiva, colectiva y reusable en
el proceso educativo, lo cual favorece en la comprensión y adquisición cognitiva del estudiante a
través de los nuevos conocimientos.

Las narrativas digitales permiten integrar texto, imagen, animación, video, sonido, acompañada de
los lenguajes auditivos, visuales y sensoriales, que posibilitan y contribuyen en la interacción y
aprendizaje significativo.

Las narrativas digitales como didáctica educativa, logra integrar métodos y técnicas de enseñanza
y aprendizaje innovadores, didácticos e interactivos, que sustentan el desarrollo del aprendizaje
significativo mediante la praxis experimental activa del educando.

Es importante que las instituciones educativas, ofrezcan herramientas que despierten el interés del
educando como las narrativas digitales, que permitan la adquisición de conocimientos de forma
didáctica e interactiva no solo los contenidos, si no también que desarrollen su imaginación,
creatividad y pensamiento crítico.

Interpretaciones desde la evidencia científica: Narrativas digitales, Relatos


digitales o storytelling y Narrativas transmedia2

Narrativas digitales

Los primeros marcos de referencia que aparecieron con en el análisis de las narrativas digitales,
fueron categorías vinculadas con narrativas audiovisuales y multimedia. También sobresalen
experiencias aplicadas que emplean medios audiovisuales como estrategias para la vinculación de
aprendizajes. Un punto clave que resulta interesante abordar, es la manera en que las
investigaciones emplean las narrativas digitales como formas para reforzar la transformación
educativa desde diferentes contextos, vinculando aprendizajes mediado por la tecnología y la
relevancia que los docentes sean facilitadores dentro de estos procesos (Socas y González, 2013;
Zareceansky y Ros, 2017). Para Hermann (2015) esta categoría de análisis se entiende como la
integración de lenguajes textuales, visuales y sonoros, que proponen una interactividad con los
usuarios.

Es así como, en una sociedad mediada por el uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, los discursos audiovisuales juegan un papel preponderante en la construcción de la
identidad y los imaginarios de los sujetos, ya que tecnologías como el cine, la televisión, la radio y

2
Hermann-Acosta, A., & PEREZ-GARCIAS, A. (2019). Narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia.
Revisión sistemática de literatura en educación en el contexto iberoamericano. Revista espacios, 40(41).
http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p05.pdf
Constituye el resultado de una revisión sistemática de narrativas digitales, relatos digitales y narrativas transmedia en
la educación en el contexto iberoamericano, para lo cual se llevó a cabo un análisis de 58 documentos provenientes de
bases de datos de alto impacto, considerando como marco temporal los años 2012 a 2017. La revisión de la literatura
contempló el análisis de textos en castellano, portugués e inglés.
Unidad 2
Recursos de
aprendizaje
otros medios de comunicación, constituyen representaciones culturales, debido a que no solo
entretienen e informan, sino que educan a las audiencias.

En cuanto a los contenidos de la narrativa audiovisual, hablar de la identificación es tratar el tema


del espectador. En el cine, la interpretación que hace el espectador es indisoluble de la narrativa
audiovisual. Lo que se ve y se escucha reverbera emocionalmente en el espectador gracias a su
comprensión del género y su inclusión en el campo cultural apropiado para esa sensibilización
(Ordóñez, 2013, p. 27).

Por ejemplo, el caso de -Juan, el niño triqui- presenta un enfoque desde la convivencia,
interculturalidad e inclusión que complementa los saberes de los docentes para el manejo de
diferentes temas, desde la narrativa digital convirtiéndose en un apoyo al proceso de enseñanza-
aprendizaje (Vázquez, Pérez y Barriga, 2014).

Las narrativas multimediales, constituyen las primeras formas de narrativas digitales, ya que
hicieron uso de medios electrónicos y videojuegos que desde la perspectiva comunicacional
impulsan el paso de una comunicación lineal y analógica, hacia una de tipo multilineal y
bidireccional, que ve en las imágenes y la sonoridad, los recursos que promueven dinamismo,
movimiento, motivación e impacto emocional en los estudiantes como espectadores (Romero y
Gebera, 2012; Gómez, Echeverri y González, 2017). De igual manera se evidencian aportes que
mediante la aplicación de diferentes recursos literarios contribuyen a la comprensión de diversas
temáticas (Gutiérrez y Anzola, 2015; Machado, Alanis y Ruiz, 2017).

Con respecto a la narrativa digital, Ordoñez (2013) menciona que, en la segunda mitad del siglo XX,
las primeras narrativas que tuvieron impacto en el proceso de generación de nuevos discursos
fueron las audiovisuales, que se definen como el conjunto de imágenes sucesivas que se muestran
desde diferentes ángulos. Así, el término audiovisual está relacionado con las experiencias de la
multimedia; ya que, hace referencia a la integración de los lenguajes visual y sonoro, desde
espacios como plataformas digitales, redes sociales, aplicaciones móviles o televisión (Iglesias,
2012; Torres y Gago, 2014; García y Gómez, 2015; Gutiérrez y Anzola de Diaz, 2015; Ángel,
Alvarado y Borges, 2016; Ibarra y Ballester, 2016; García y Ángel, 2017).

Para López (2014) la narrativa digital de tipo multimedial hace referencia a la base del conocimiento,
a los saberes y a los sentidos. Esta narrativa posibilita el al paso de los discursos lineales, hacía
uno de tipo multidireccional, que permiten una mayor interacción con los usuarios, por ejemplo, la
vinculación fan ficton de series de televisión o películas stop-motion a diferentes ámbitos (Guerrero-
Pico, 2015; Sun, 2017; Koun-Tem, Wang y Ming-Chi, 2017).

A partir de estos abordajes, se puede recurrir a los aportes de López (2014) para mencionar que
“los avances tecnológicos han modificado las diferentes formas de narrativa, comunicación y
representación, pasando de la unidireccionalidad y el lenguaje único a la no linealidad, a la
convergencia y a la participación e interactividad” (p. 28). Es así como el término narrativa, adquiere
otro sentido desde los espacios virtuales; ya que, con la eclosión de las tecnologías digitales, los
espectadores ya no son receptores pasivos de los datos e información, sino que se convierten en
emisores activos, dando así el paso del rol de un actor no participativo, hacia un sujeto productor
de contenidos y significados en la red internet. Continuando con aportes del autor se puede resaltar
que “la narrativa digital se caracteriza por la interactividad, el uso de diferentes elementos como
imágenes, animaciones, audios y recursos, el dinamismo y la discontinuidad. Nuevos medios y
lenguajes conllevan a nuevas formas de narrar” (p. 29).
Por su parte, Establés, Martínez-Borda y Lacasa (2012), mencionan que las narrativas digitales
integran discursos basados en imágenes estáticas y en movimiento, que se complementan con
sonidos, esta última condición posibilita el vínculo emocional y la experiencia directa con los sujetos.
Por ejemplo “los videoclips musicales pueden fomentar de forma creativa y muy participativa la
colaboración de los adolescentes en las aulas, creando así un ambiente educativo muy proclive a
la creación de piezas audiovisuales muy originales” (p. 7).

La revisión sistemática, de este primer término evidencia que las narraciones que integran imágenes
estáticas, en movimiento y sonidos, no solo cumplen una función comunicacional; sino también
formativa, que responde a las dinámicas socioeducativas, del actual momento, en donde los jóvenes
usuarios de medios emplean estos lenguajes, para comunicarse, entretenerse, relacionarse y
estimular sus procesos de aprendizaje (Tamayo y Pérez, 2013; Jiménez, Pérez y Zambrano, 2014;
Navarro, Molina y Lacruz, 2016).

Relatos digitales o storytelling

Al momento de establecer la búsqueda y análisis del término relatos digitales, se identificó que se
relaciona con una de las formas más antiguas de conocimiento. En tal sentido, autores como
Rosales-Statkus y Roig-Vila (2017), refieren que los relatos constituyen expresiones artísticas, que
transmiten acontecimientos. En el caso de la conjunción con los relatos digitales, se entienden como
nuevas codificaciones de lenguajes que integran palabras, imágenes y sonidos:

El relato es interactivo, usa palabras, usa distintas acciones como la vocalización, movimientos
físicos y/o gesticulaciones para presentar una historia. Todos estos elementos permiten a los
alumnos utilizar sus habilidades y conocimientos, ya que siempre que se cuenta una historia, el
oyente explora nuevos mundos y escenarios, al tiempo que desarrolla habilidades de pensamiento
crítico para conectarlos a su propio mundo y experiencias (p. 164).

Así pues, esta categoría de análisis retoma la esencia del relato tradicional-analógico y su
referencia, que es el de contar historias. En este punto, los relatos digitales se caracterizan por
contar historias a partir del uso de los discursos sonoros, visuales y multimediales, aspecto que
favorece al acto formativo, ya que activa el contenido emocional y por ende la motivación y el interés
por aprender por parte de los educandos. Del Moral, Villalustre y Neira (2016) mencionan que “la
producción de relatos digitales es clave para conjugar diferentes lenguajes con finalidades
comunicativas” (p. 38). Así pues, el relato constituye un elemento narrativo, que da lugar a la
configuración de una estrategia de aprendizaje como vehículo cultural y de conocimiento, lo que
permite procesar y dotar de significado las experiencias y la activación de nuevos aprendizajes.

Los relatos digitales en educación, desde aportes de Rosales-Statkus y Roig-Vila, (2017) incentivan
el desarrollo de aspectos como la animación del aprendizaje, promoción de la participación en clase,
implicación del alumnado, conecta a las personas con experiencias y articula la construcción de
nuevos conocimientos. De igual manera, se pudo constatar que este ámbito de estudio no solo está
adscrito a áreas como el lenguaje, los estudios literarios y la comunicación; sino que, están
vinculados a ámbitos educativos y de divulgación de experiencias (Sifontes, 2015; Abril, 2014;
Clemente et al. 2016; García y Gómez, 2016; Villegas, 2016; Cela et al. 2017).

Desde las diferentes experiencias identificadas, se logra constatar como el relato digital permite
activar el contenido desde la literatura, el uso de bibliotecas, museos entre otras, lo que consolida
las competencias lingüísticas y digitales de los participantes. Es así como el relato digital puede ser
entendido como una forma de narrar historias a partir del uso de imágenes, audios, videos, música,
lo que posibilita el logro de varias competencias de organización del pensamiento. En diálogo con
3
Unidad 2
Recursos de
Recursos de
aprendizaje
aprendizaje
lo anterior, Reyes et al. (2012) comentan como este tipo de recursos “atrae el interés de los
estudiantes con diversos estilos de aprendizaje y puede también promover el trabajo grupal y
aumenta el sentido de logro. En definitiva, también constituye una forma útil de trabajar sobre cómo
organizar la información” (p. 4).

Los relatos digitales en educación, que tomando como base los hallazgos en la literatura en inglés,
responde a lo que se denomina el ‘storytelling’, se perfilan como estrategias que trabajan cuatro
tipos de competencias que son: lingüística, científica, comunicacional y tecnológica. La idea del uso
del relato digital como estrategia de aprendizaje, está basada en un modelo de educación social,
que implica a los estudiantes, favorece el proceso de asimilación, retención y construcción de los
motivos educativos, genera un aprendizaje dinámico, participativo, además que responde a sus
necesidades e intereses formativos.

Desde la dimensión pedagógica y de proyecto de vida, los relatos digitales o storytelling permite
que los educandos puedan situarse en su -Yo-; ya que, éste reflexiona sobre su identidad personal,
proceso de creación y estructuración de sí mismo (Herreros, 2012). Este último aspecto es clave,
ya que el uso de esta estrategia favorece el desarrollo de la inteligencia emocional, articula con las
inteligencias intrapersonales e interpersonales.

Los relatos digitales personales son una auto-representación narrada en lenguaje multimodal, en
ellos se hace referencia a las experiencias, sentimientos, emociones, vivencias (…) de un sujeto,
que es el autor del relato. Y en ese sentido, estos relatos constituyen una muestra del Yo de su
autor (p. 71).

Es así como los relatos digitales, también están siendo utilizados en los espacios educativos
formales, desde la idea de que los estudiantes puedan contar historias personales para transferir
conocimientos, generar reflexiones, exponer experiencias propias, relacionarse con otros, construir
identidad y sentirse parte de una comunidad (Londoño-Monroy, 2012). Así, el valor que adquieren
los relatos digitales en el acto educativo cumple con el propósito de aprender desde un enfoque
experiencial, lo que posibilita la adquisición del conocimiento de lo concreto a lo abstracto.

Una forma de narrativa en la que cualquier persona con el deseo de documentar y compartir
experiencia significativa de su vida, sus ideas o sus sentimientos, lo hace a través de la producción
de una historia testimonial corta, empleando medios, programas y recursos digitales (p. 20).

El storytelling o los relatos digitales, contribuyen con la integración de varios recursos expresivos,
entre los que destaca el texto, la fotografía, el audio, lo pictórico, las animaciones y el material
multimedial, que impulsa una pedagogía de la interactividad, un aprendizaje profundo, creativo,
colaborativo, y situado. La eclosión de las tecnologías digitales está dando lugar al uso de nuevos
recursos, que a su vez configuran metodologías activas y constructivistas, que impulsan la
transferencia de conocimientos colectivos, conectados y multidireccionales.

Con la idea de dimensionar el aporte de los relatos digitales en educación, es clave diferenciar los
tipos de competencias que activa esta técnica pedagógica; que, en el caso de la competencia
narrativa, según Del Moral, Villalustre y Neira (2016) se refieren a la capacidad para descifrar y
elaborar discursos, destrezas cognitivas y lingüísticas de alto nivel. En lo que respecta a la
competencia digital, los relatos impulsan la adquisición y desarrollo de habilidades para buscar,
obtener, procesar, intercambiar información, comunicarse y participar en redes de colaboración a
través de internet, lo que de alguna forma brinda la pauta para alcanzar el paso de la incorporación
de datos e información, hacia la generación del conocimiento y el aprendizaje. Este último aspecto,
confirma la idea de que las tecnologías son recursos, que permiten sumar conocimientos previos,
pero al configurarse como estrategias a partir de la transferencia de contenidos a partir del uso de
anécdotas o historias, posibilitan el facilitar los motivos educativos de los estudiantes.

La competencia digital; por tanto, está vinculada con la comprensión e implicación del sujeto con
los relatos digitales, ya que como se ha mencionado, el llevar a cabo la narración de historias a
partir del uso de diversos multiformatos, exige al estudiante el logro de competencias cognitivas
superiores, ya que debe conocer el manejo de las herramientas tecnológicas, potencia el lenguaje
y aporta los procesos de búsqueda y procesamiento de los datos e información.

Es así como el uso de relatos digitales o storytelling constituye un aporte a la educación en contextos
mediados por tecnologías digitales, que, desde la perspectiva pedagógica, está dando el paso de
una educación tradicional y expositiva, hacia una de tipo interactiva y dialógica, que involucra,
experiencias, vivencias y conexión con la realidad inmediata. Por tanto, el involucrar los relatos
digitales en el acto educativo, permite articular dimensiones del aprendizaje cognitivo, praxitivo y
afectivo, logrando así configurar experiencias formativas en donde el educando deja de ser receptor
pasivo para convertirse en protagonista del acto educativo.

Con la idea antes expuesta, se puede constatar, que tomando como base el objetivo que guía esta
revisión sistemática, los relatos digitales a diferencia de la categoría de narrativas digitales, no solo
aporta como recursos, sino como estrategias de aprendizaje, que, a partir de las anécdotas e
historias contadas en medios digitales, estimula el proceso de adquisición del conocimiento y la
activación del contenido emocional y memoria a mediano y largo plazo.

Narrativas transmedia

Las tendencias educativas en los últimos años se han enfocado en el paso de competencias
cientificistas y cognoscitivas, hacia visiones vinculadas con la concreción o transferencia de
actuaciones prácticas, promoción de la inteligencia emocional y la articulación de motivos
educativos en contextos reales. Así desde el análisis de los aportes de las narrativas transmedia
responden al trabajo de contenidos en multiformatos (Scolari, 2013), el despliegue de una
planeación y metodología de diseño instruccional desde la construcción de espacios híbridos donde
converjan los procesos de enseñanza y aprendizaje, la aplicación de narrativas digitales, relatos
digitales mediante productos y múltiples plataformas tecnológicas (Domínguez, 2012; Ballesta y
Martínez, 2016; Gallego, 2017; Molas y Rodríguez, 2017).

Con base en ello, las narrativas transmedia aportan al paso de una cognición a una metacognción,
así las actividades del aprendizaje que se despliegan en múltiples ecosistemas formativos, ya no
solo se circunscriben al uso de reactivos y exámenes memorísticos, sino a actuaciones prácticas a
partir de un aprendizaje basado en proyectos, resolución de problemas y creación de innovaciones
tecnológicas, que logran responder a un contexto educativo mediado por las tecnologías digitales
(Montoya et al., 2013; De la Torre et al. 2013; Grandío, 2016; Gómez, García y Cordón, 2015; Avello
y Duart, 2016)

La implicación que tienen las narrativas transmedia desde la perspectiva educativa, no se reduce al
uso de medios digitales; sino, que integra la idea de provocar un mensaje o contenido, objetivos de
aprendizaje, aplicando las concepciones de estructuras comunicacionales, que en este caso
plantean un guion técnico y literario, con estructura de micro-relatos y aplicaciones digitales en
diferentes espacios y ecosistemas de la red internet (Galindo, Suárez y San Román, 2015; Piñeiro
y Costa, 2015).

De esta manera pueden ser oportunidades para consolidar el desarrollo de competencias culturales;
ya que, al momento de que los actores educativos convergen desde diferentes procesos de
3
Unidad 2
Recursos de
Recursos de
aprendizaje
aprendizaje
enseñanza aprendizaje y la construcción o uso de productos o plataformas reflejan aspectos de su
entorno como la pertenencia cultural, memoria histórica, autocomprensión individual y trabajo en
sociedad o grupos (Mainer, 2015; Valdivia, Herrera y Guerrero, 2015).

Las narraciones digitales en el aula

¿Por qué usar el digital storytelling en el aula?

La narrativa digital logra despertar emociones en los alumnos, haciendo que aprendan de forma
cómoda, con menos esfuerzo. Además, aumenta su creatividad y entrena sus competencias
digitales. Es una de las herramientas de innovación educativa más atractivas hoy en día.

Hay conceptos o contenidos que no se asimilan fácilmente, de ahí la importancia de contar con
distintas herramientas que faciliten la adquisición de conocimiento. Por ejemplo, a través de
narrativas digitales puedes plantear reflexiones en torno a temas políticos complejos como la
inmigración.

Lo que proporciona finalmente el digital storytelling es la posibilidad de narrar historias para


transmitir una realidad que se vincula con un contenido previo establecido en un programa
curricular.

Es decir, evitamos contenidos densos y confusos y aclaramos términos con historias sencillas y
divertidas. Como sabemos que te apasiona la tecnología, queremos mostrarte cómo aplicar la
narrativa digital en el aula y los beneficios que trae.

¿Cómo aplicar el digital storytelling en el aula?

Es posible crear varios tipos de historias para enseñar algún tema o concepto:

● Personales: los relatos personales sirven para promover la escritura creativa. Pueden ser
reales o ficticios, el hecho es que tengan elementos que enganchen.
● Narrativas de eventos históricos: tanto para los profesores como para alumnos, narrar los
hitos históricos ayuda a analizarlos y luego reflexionar sobre ellos. Se pueden acompañar
con videos, fotos, imágenes, titulares de prensa antigua, etc.
● Historias instructivas: sirven para exponer procesos y contenidos.

A continuación, te contaremos en pocos pasos cómo crear la narrativa digital que desees:

● Definir la idea y escribirla: los grandes proyectos inician con una buena idea. Puede ser algo
actual, una pregunta, un valor, un tema específico. Luego, hay que investigar el tema y
sintetizarlo con esquemas. Finalmente, debes escribirla y darle un hilo conductor.
● Dibujar el guión: hay que plasmar en un guion las imágenes, los vídeos y los audios que se
usarán.
● Producir la historia: ya has seleccionado las herramientas, ahora hay que grabar la voz en
off, tener claro qué música llevará y las estadísticas e ilustraciones.
● Compartirla: comparte la narrativa en la clase y en las redes sociales. Esto logra motivar a
los alumnos, sobre todo porque pueden recibir comentarios. También porque los
compañeros podrán en clase o en sus redes aportar ideas novedosas para futuras
narraciones digitales.

¿Quieres conocer los beneficios de incorporar las narrativas digitales en la educación? Te


presentamos los más importantes.

Beneficios del digital storytelling


Las nuevas formas de enseñar traen consigo múltiples beneficios. Alejadas de las formas
convencionales, buscan crear cercanía e identificación en los alumnos y alumnas.

Es decir, lograrás que los demás sepan que esa historia tiene que ver con ellos, que emociona. En
suma: narrativas que logran despertar empatía hacia otras personas. Estos son los principales
beneficios:

● Mejor comunicación: tanto para el profesor como para alumnos y alumnas, la narrativa digital
les permite transmitir mensajes de forma más contundente. Los estudiantes aprenden
vocabulario, gramática y se afianzan en el uso de las nuevas tecnologías usando
herramientas digitales.
● Impulsa la creatividad: al usar varios medios para contar sus historias, los estudiantes dejan
a un lado el miedo y experimentan, usan toda su capacidad imaginativa.
● Estudiantes activos: con las redes sociales y el uso de la tecnología los alumnos ya no son
pasivos. Pueden crear sus propios contenidos según sus sentimientos, compartirlos y
aprender según la retroalimentación que reciban.

Como puedes ver, la innovación se ha tomado las aulas de clase. El uso del digital storytelling en
la educación logra un aprendizaje activo. Los recursos para profesores y alumnos les permitirán
llevar a la práctica toda su creatividad. Podemos aprender de forma divertida cualquier cosa a través
de historias apasionantes, cercanas y que tienen que ver con lo que nos pasa a diario. Finalmente,
eso es lo que nos engancha a ciertas historias: que nos identificamos con lo narrado. Y nos ayudan
a aprender algo nuevo cada día. Ahora que sabes todo el digital storytelling, te invitamos a que lo
pongas en práctica para enseñar y aprender de forma más amena y divertida.

9 tips para aplicar storytelling en el aula

La docencia actual requiere estrategias poderosas para transmitir conocimientos. El storytelling,


conocido como el arte de contar historias, es una herramienta efectiva y emotiva para enriquecer la
experiencia educativa en el aula. ¿Cómo lograrlo?

Toda historia debe tener un sentido, es decir, una dirección clara (debes crear un desenlace de
impacto), emoción (tu relato debe ser emotivo) y significado (un mensaje clave con el que quieres
conmover a tu audiencia).

Recuerda que necesitas un personaje que logre la empatía: un ser que esté en peligro o que sea
víctima de una catástrofe; que sea el mejor en su clase o que tenga un gran poder. Este personaje
debe invitar a los estudiantes a la acción, es decir, ¿qué quiero que hagan mis alumnos con el
mensaje de la historia?

Por su parte, el personaje debe tener un arco dramático; tiene que sufrir una transformación; que
va de una zona de confort a un obstáculo o problema que altera el orden de su vida. Finalmente, el
personaje resuelve o falla al afrontar el problema o desafío, lo que nos devuelve a un nuevo orden
donde el personaje se ha transformado moralmente para bien o para mal.

Por último, el triángulo comunicativo del storytelling se integra por un narrador, un cuento y la
audiencia, los tres estrechamente conectados.

A continuación, se listan los 9 tips para crear historias:

1. Comprométete con la historia y con tu auditorio.


2. Utiliza la modulación de voz y dramatiza.
3. Transmite con el cuerpo: gestos, lenguaje corporal y movimiento.
4. Crea imágenes mentales a través de descripciones hechas con todos los sentidos.
5. Usa metáforas.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
6. Haz contacto visual con cada uno de tus alumnos; indica con la mirada los momentos que
son trascendentales para la narración.
7. Fomenta la interacción a través de preguntas.
8. Lleva un diario y apunta todas las historias que salten a tu paso.
9. Integra un grupo de profesores donde se haga crítica constructiva a sus historias.

Ocho pasos para usar en clase la narración digital o digital storytelling


[Infografía]3

La narración digital o digital storytelling es una técnica educativa que permite a los
estudiantes aprender mediante la creación de historias apoyadas en el uso de las TIC. Aunque
el concepto de narración no es nada nuevo – el ser humano ha adquirido conocimientos a lo largo
de la historia gracias a la narrativa oral y escrita –, la aparición de las nuevas tecnologías ha
ampliado y potenciado su abanico de posibilidades. Te mostramos cómo utilizar con tus alumnos
la técnica de digital storytelling en ocho sencillos pasos.

¿QUÉ SON LOS RELATOS DIGITALES O DIGITAL STORYTELLING?

Los relatos digitales o digital storytelling son el arte de contar historias con la ayuda de herramientas
digitales como el video, los interactivos, el audio y otros muchos recursos TIC. Esta técnica puede
involucrar tanto a profesores como a alumnos en el aula:

● Los profesores pueden crear historias digitales para despertar el interés de los alumnos por un
determinado tema, o para presentarles la materia en un formato más interesante.
● Los alumnos pueden utilizar relatos digitales como una potente herramienta de aprendizaje.
Les ayudará a desarrollar competencias como la digital o la lingüística, entre otras; fomentar su
creatividad, y trabajar distintos procesos cognitivos, como la comprensión, el análisis o la
síntesis. Se convertirán en creadores de contenidos y no en meros consumidores.

¿QUÉ TIPOS DE HISTORIAS DIGITALES SE PUEDEN CREAR PARA ENSEÑAR Y APRENDER?

Esta técnica trasladada a la educación permite la creación de distintos tipos de relatos. Estos
pueden clasificarse en tres grupos:

1. Narrativas personales. Pueden ser desde historias de experiencias vitales propias hasta relatos
creativos ficticios. Para que funcionen bien deben tener un comienzo que enganche, un nudo y un
desenlace con una conclusión. Permiten trabajar la escritura creativa, así como temas trasversales
o de educación en valores. Aquí tienes un ejemplo.

2. Historias que analizan eventos históricos. Narran y examinan los hitos que han marcado la
historia. Para ilustrarlas se pueden utilizar materiales de archivo, como audios, imágenes, videos,
titulares de antiguos diarios.

3. Historias informativas o instructivas. Sirven para exponer y desarrollar distintos temas o


contenidos, o incluso para explicar procesos.

3
Adaptado de: http://www.aulaplaneta.com/2015/07/28/recursos-tic/ocho-pasos-para-usar-en-clase-la-
narracion-digital-o-digital-storytelling/
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje
Sean del tipo que sean, estas narraciones deben poseer cuatro características esenciales: tener un
buen gancho, ser concisas, incluir los elementos narrativos fundamentales (comienzo, nudo y
desenlace) e integrar distintos recursos digitales.

¿CÓMO CREAR UN RELATO DIGITAL EN OCHO PASOS?

Para que los relatos digitales o digital storytelling resulten efectivos, tanto el profesor como los
alumnos deben tener claros los pasos del proceso. Te mostramos cómo crear una historia digital
en ocho sencillos pasos:

1. Comenzar con una idea. Todas las buenas historias giran en torno a una. Puede ser un tema
de la asignatura, una pregunta, un contenido de actualidad, un valor que quieras trabajar… Una vez
decidida, hay que concretarla y definir una propuesta: ya sea escrita en unas líneas o dibujada
mediante un esquema. Este será el comienzo de la historia digital, que puede ser divulgativa o de
ficción.

2. Investigar, explorar y aprender. Antes de comenzar a escribir, los alumnos deben


documentarse y convertirse en expertos en el tema. Es bueno que durante el proceso vayan
organizando la información, ya que les servirá para estructurarla y sintetizarla a la hora de escribir.
Pueden hacerlo mediante mapas conceptuales, murales digitales, herramientas como Pinterest…

3. Escribir la narración. No hay que tener miedo a la hoja en blanco. Seguramente, los dos pasos
anteriores habrán resuelto ya la introducción y la estructura de la historia. Ahora solo deben
preocuparse por utilizar el mayor rango de vocabulario posible, seleccionar la persona en que estará
narrada la historia y estructurar la historia en torno a los elementos básicos de la narración:
comienzo, nudo y desenlace.

4. Dibujar y planificar el guion. Una vez escrita la historia, hay que pensar cómo se va a ilustrar.
¿Qué imágenes o recursos van a dar forma a la historia digital? ¿Cómo se conjugarán? ¿Qué se
quiere mostrar?

5. Crear o seleccionar los recursos. Ha llegado el momento de producir la historia. Durante esta
fase los alumnos deberán grabar la voz en off, seleccionar la música, y elegir o crear las imágenes,
videos, estadísticas, mapas, ilustraciones y demás recursos que apoyarán la historia.

6. Montarlo todo. Con la historia escrita y todos los recursos preparados, los alumnos ya pueden
ponerse manos a la obra y elaborar su creación. Una buena idea es proporcionarles una rúbrica
que les oriente acerca de las metas básicas a cumplir y las habilidades extra que les harán subir de
nota.

7. Compartir. Tanto en clase, con sus compañeros, como en la Red, que les dará acceso a un
público mucho más amplio y les motivará.

8. Reflexionar y comentar. Es importante que al final los alumnos reflexionen acerca del proceso
y reciban opiniones de otros. ¿Cómo se ha desarrollado la tarea? ¿Qué han aprendido? ¿Qué
errores han cometido? Esto desarrollará su capacidad de autocrítica y les ayudará a mejorar en su
próxima historia digital.
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

● Bibliografía (usar APA 7ª edición)

Avello Martínez, R. (2022). Narrativas digitales en la educación (Compilación). Documento


interno de la Maestría en Educación mención Pedagogía de los Entornos Digitales.
González, A. P., & Moreno, P. A. G. (2014). Narrativas digitales: potenciando el aprendizaje
a través del uso de medios electrónicos y redes sociales.
http://cie.uach.mx/cd/docs/area_02/a2p1.pdf
Hermann-Acosta, A., & PEREZ-GARCIAS, A. (2019). Narrativas digitales, relatos digitales
y narrativas transmedia. Revisión sistemática de literatura en educación en el contexto
iberoamericano. Revista espacios, 40(41).
http://www.revistaespacios.com/a19v40n41/a19v40n41p05.pdf
EduTrends. (2017). Storytelling. Observatorio de Innovación Educativa. Recuperado a partir
de https://observatorio.itesm.mx/edutrends-storytelling/
Frazel, M. (2010). Digital storytelling: Guide for educators. Eugene (Estados Unidos):
International Society for Technology in Education, 2010.
Londoño Monroy, Gloria. (2014). Relatos digitales en educación (Tesis de Doctorado).
Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/2445/52995
Unidad 3
Recursos de
aprendizaje

Del Negro, Janice (Ed.). (2021). Storytelling: Art and Technique, 5th Edition. Retrieved from
http://publisher.abc-clio.com/9781440872099
Moreira-Chóez, J. S. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Polo del
Conocimiento, 6(3), 846-859.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2409/4937
Pérez, R. P. (2005). Alfabetización en la comunicación mediática: la narrativa
digital. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (25),
167-175.
Robin, B. R. (2016). The power of digital storytelling to support teaching and learning. Digital
Education Review, (30), 17-29.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5772440
Smed, J., Skult, N., & Skult, P. (2021). Handbook on Interactive Storytelling. John Wiley &
Sons.
Villalustre Martínez, L., & Del Moral Pérez, M. E. (2013). "Digital storytelling”: una nueva
estrategia para narrar historias y adquirir competencias por parte de los futuros maestros.
Revista Complutense de Educación, 25(1), 115-132.
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41237
Yasar-Akyar, O., Rosa-Feliz, C., Sunday-Oyelere, S., Muñoz, D., & Demirhan, G. (2022).
Desarrollo profesional de maestros de educación especial a través de la narración
digital. Comunicar, 30(71), 93-104. https://doi.org/10.3916/C71-2022-07

También podría gustarte