Está en la página 1de 6

EPET N° 5

Curso: 3°
División: C
Asignatura: Historia
Profesor Carlos Gunzelmann
Mail de contacto: carlosdgunzelmann@gmail.com
TP N°3: Década de 1820 y guerra con Brasil.

Periodo 1810-1827. El problema de organizar un Estado


Recordemos que el gran problema político que enfrento el territorio fue crear un
gobierno, con una estructura y autoridades propias. Para ello era necesario el convocar a un
congreso constituyente y redactar una constitución. Desde 1810 a 1816, los distintos gobiernos que
se crean siguen proclamando su autoridad en nombre del Rey de España. Los sentimientos de
ruptura con el reino de España no eran homogéneos, al tiempo que los que se querían separar de la
colonia, no se decidían por la estructura de gobierno a adoptar.
Durante la segunda década revolucionaria, las diferencias políticas, unidas a los intereses
económicos divergentes, provocaron luchas frecuentes. el problema de la organización nacional se
centraba en una oposición entre dos formas de organización posible:
Unitaria: el establecimiento de un sistema estatal centralizado en el que los poderes
provinciales quedaban reducidos a distritos administrativos dependientes del gobierno central.
Tendencia que tenía su mayoría de adeptos en Buenos Aires.
Federal: unión de estados menores o provincias que conservaban su autonomía, aunque
hubiera un gobierno nacional. Esta tendencia tiene grandes fuentes de apoyo en el Litoral.
Estas dos tendencias fueron conformándose poco a poco desde 1810 y hasta 1815.
Tendremos aquí periodo de guerra civil entre las que conformaran las tendencias de unitarios y
federales; y a su vez con las tropas que apoyaban a la corona que querían mantener los lazos
coloniales con España. Desde 1815 cuando vuelve el Rey al trono (derrotado Napoleón), no aprueba
los gobiernos creados en su nombre (las juntas, triunviratos, etc.). De hecho, los considera una
ofensa a su autoridad, por lo cual decide enviar tropas españolas a América para aplacar y someter a
los gobiernos quienes desafiaron la autoridad del Rey. Entonces desde este periodo tendremos una
guerra colonial al tiempo que continúan los conflictos internos.
Esta situación es lo que lleva a terminar por decidirse por ruptura o aceptación de la
corona. Al entender que el contexto cambia bruscamente, entendemos porque la independencia se
termina por decidir en 1816. En 1813 (cuando fue el congreso constituyente) los sectores
revolucionarios no pudieron ponerse de acuerdo ni en la estructura de gobierno ni tampoco el
romper con España. Durante toda esta década seguirán los enfrentamientos entre las tendencias
unitarias y federales, al tiempo que la pelea contra la corona española continua.
A fines de la década se intenta convocar a nuevo congreso constituyente, pero las
diferencias entre unitarios y federales continúan. La región del litoral rechazó la constitución
propuesta por el congreso en 1819 por su carácter unitario y su omisión del principio republicano.
En 1820, fuerzas dirigidas por los caudillos del litoral avanzaron sobre Buenos aires para enfrentar
al Directorio, al que vencieron en la batalla de Cepeda. Recordemos que el directorio era una forma
de gobierno, que suplantó a los triunviratos, desde 1814.
¿Quiénes fueron los caudillos? Las figuras de los caudillos, como Francisco
“Pancho” Ramírez, Ricardo López Jordán Y Justo José de Urquiza de Entre Ríos y Estanislao
López y Juan Pablo López de Santa Fe, protagonizaron entre otros, las luchas entre distintos
proyectos de país y la construcción de nuevos espacios políticos provinciales.
El auge del caudillismo fue un fenómeno social de la américa latina posterior a la
independencia. durante el período 1820-1835, frente a la crisis del estado y a la ausencia durante
muchos años de un gobierno fuerte, los caudillos se transformaron en muchos casos en el único
poder real en sus zonas de influencia. Muchos de ellos se transformaron en gobernadores; otros
mantuvieron ejércitos poderosos que desafiaron al poder central de Buenos Aires; y legitimaron sus
políticas con el apoyo de los sectores populares de sus provincias, defendiendo los intereses
regionales y su autonomía amenazada por la política porteña del libre comercio.
La superioridad de recursos económicos y financieros de Buenos Aires harían que su
influencia predominase en cualquier tipo de gobierno nacional. Este descontento estalló tras la
sanción de la constitución de 1819, unitaria, aristocrática y centralista; la difusión en las provincias
de las noticias provenientes de Europa sobre la búsqueda, por parte de enviados porteños, de un
monarca para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Es decir, en su estructura dejaba abierta la
posibilidad a que se constituyera una monarquía constitucional en las Provincias Unidas. El
surgimiento de un grupo heterogéneo de caudillos le dio cauce a la protesta y expresó un
sentimiento que se transformó en el sostén de las ideas republicanas y federales enfrentadas a los
intereses porteños.
Los caudillos surgen como una forma de autoridad más cercana a los problemas de la gente.
los ejércitos gauchos no eran hordas predatorias que solo buscaban botines de saqueo, sino que
estaban estrechamente vinculados a la institución que les había dado origen y que se fortalecía cada
vez más: la estancia. La mayoría de ellos eran terratenientes que se habían destacado en la defensa
de las fronteras, en la lucha contra el nativo o participando en las luchas por la independencia. La
lucha contra los pobladores originarios importó distintos logros para los valores de los propietarios
de entonces: la protección de la sociedad blanca y de la propiedad, la conquista de nuevas tierras y
la consolidación de un poder militar capaz de demostrar su importancia en la región. No negaron la
necesidad de unión entre todas las provincias, pero consideraban que esta unión debía respetar la
autonomía política y económica de cada una de sus respectivas regiones.
Los caudillos federales más destacados fueron José Gervasio Artigas, de la banda oriental,
Bernabé Aráoz, de Tucumán, Martín Miguel de Güemes, de Salta, Estanislao López, de Santa Fe,
Francisco Ramírez, de Entre Ríos, Juan Bautista Bustos, de Córdoba, Felipe Ibarra, de Santiago del
Estero, Facundo Quiroga, de la Rioja, Juan Manuel de Rosas, de Buenos Aires, y Justo José de
Urquiza, de entre ríos.
Las milicias irregulares reclutadas entre los gauchos no tenían problemas de abastecimiento,
“vivían del país”, como se decía entonces. estas tropas podían sobrevivir a la disolución del estado y
de hecho lo sobrevivieron. El manejo del puerto y la aduana en forma exclusiva e injusta por parte
de Buenos Aires será el tema central de los enfrentamientos que comenzarán a darse por esta época
y no concluirán hasta la década de 1870.
La incapacidad, la falta de voluntad y el individualismo de los sectores más poderosos
llevaron a que nuestro país quedara condenado a producir materias primas y a comprar productos
elaborados muchas veces con nuestros productos (manufacturas). Claro que valía mucho más una
bufanda inglesa que la lana argentina con la que estaba hecha. Esto condujo a una clara dependencia
económica del país comprador y vendedor, en este caso Inglaterra, que impuso sus gustos, sus
precios y sus formas de pago.
Por lo tanto, para que las provincias pudieran eludir la dominación de Buenos Aires, era
imprescindible que conservaran cierto grado de autonomía económica y fiscal; para ello era
necesario lograr autonomía política y, por lo tanto, limitar los poderes y autoridad del gobierno
central. Algunos comenzaron a definir la política de los caudillos como a una democracia bárbara.
El rechazo a la constitución unitaria de 1819 provocó la reacción de los federales del
interior, particularmente del litoral. las tropas entrerrianas, dirigidas por Francisco Ramírez, y las
santafecinas, bajo las órdenes de Estanislao López, se dirigieron hacia Buenos Aires en octubre de
1819 y el directorio no vaciló en solicitar la ayuda del general Lecor, jefe de las tropas portuguesas
que ocupaban Montevideo. Esta actitud porteña agravó la situación. Recordemos desde 1817, lo que
hoy es Uruguay había sido capturada por portugueses y se le había dado el nombre de provincia
Cisplatina
Todo el interior reaccionó contra el directorio y hasta el ejército del norte (el cual se
encontraba peleando contra los realistas), que había recibido la orden de bajar hacia el sur para
combatir a los caudillos federales, se sublevó en la posta santafecina de Arequito bajo las órdenes
de su comandante, el general Juan Bautista Bustos, que se preparaba para apartar a la provincia de
Córdoba de la obediencia de Buenos Aires. En febrero de 1820 las tropas federales de López y
Ramírez avanzaron hasta la cañada de Cepeda donde les salió al encuentro el director Rondeau con
las milicias porteñas. Las tropas federales ganaron el combate, dando fin a la estructura de gobierno
a cargo del Directorio.
Los vencedores de cepeda, López y Ramírez exigieron la desaparición del poder central, la
disolución del Congreso y la plena autonomía de las provincias. Bustos acababa de asegurarse la
autonomía de Córdoba; Ibarra lo imitó en Santiago del Estero; Aráoz, en Tucumán, y entre tanto se
desintegró la intendencia de cuyo, dando origen a tres provincias: Mendoza, San Juan y San Luis.
Buenos Aires se transformó en una provincia independiente, y su primer gobernador,
Manuel de Sarratea, quiso asegurar la tranquilidad para los negocios porteños firmando el 23 de
febrero de 1820 el tratado del pilar con los jefes triunfantes, López y Ramírez. el tratado establecía
la necesidad de organizar un nuevo gobierno central eliminando para siempre al directorio.
Con el fin del directorio comenzó un periodo de gobiernos autónomos en las
provincias, que se mantuvo hasta 1852. Es decir, la cuestión de la unión no se logra resolver y pese
a que Buenos Aires fue derrotada, no implico la creación de un gobierno fuerte que uniera todas las
provincias con tendencia federal. Comienza un periodo donde cada provincia se gobierna a sí
misma en tanto mejore la situación y pueda convocarse a congreso constituyente. Sumado a esto las
tropas españolas están en continuo retroceso y cada vez presentan una menor amenaza para la
revolución.
En 1822, el imperio del Brasil se anexiona la Banda Oriental, un territorio capturado por
portugueses en 1817. Con la independencia de Brasil de Portugal, lo que es la banda oriental pasa a
ser territorio brasileño. Desde la era colonial, la Banda Oriental (o Cisplatina, como la llamaban los
portugueses) fue la manzana de la discordia entre españoles y lusitanos. Problemas de frontera que
se trasladaran a los gobiernos del Rio de la Plata, pero ahora con Brasil. De hecho, hay sectores en
rioplatenses que consideran que la banda oriental debía pertenecer a las Provincias Unidas. Sin
embargo, la ausencia de un gobierno nacional fuerte no facilitaba las cosas. En 1824, hacia el final
de la gestión de Martín Rodríguez como gobernador de Bs.As, se llamó a un congreso constituyente
para resolver el problema de la constitución y la forma de gobierno nacional.
En el año 1824 hubo un intento de organización nacional cuando el congreso reunido en
Buenos Aires para aprobar una constitución que establecía la forma representativa republicana de
carácter unitario. Bernardino Rivadavia fue elegido para ocupar la presidencia de las Provincias
Unidas del Rio de la Plata, que era un poder ejecutivo provisorio hasta que se completara el
redactado constitucional. Pero este contexto es algo más complejo.
Detrás de todo esto estaba Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno y relaciones
exteriores de Buenos Aires y luego presidente del gobierno nacional en 1826. Los problemas entre
las Provincias Unidas y el Imperio del Brasil crecieron y esa fue la excusa perfecta para que los
unitarios se salieran con la suya e impusieran una constitución de corte centralista. Nuevamente,
ante una amenaza externa (como lo fue durante la restauración monárquica europea en la época de
la independencia) el centralismo ganaba la pulseada. Pero, antes, en 1825 se produce la gesta
conocida como los 33 orientales. Consistió en una expedición para recuperar la Banda Oriental en
poder de los brasileños, liderada por Juan Antonio Lavalleja (discípulo de Artigas) y Manuel Oribe,
la cual zarpo desde el delta del Paraná. La acción consistió en desplegar la bandera roja, blanca y
azul, insignia federal usada desde tiempos de Artigas por sus gauchos, y afirmar así la pertenencia
de la Banda Oriental a las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Ya lo mencionamos, con la firma de la constitución de 1826, Rivadavia se convierte en
presidente. Todo esto está enmarcado en el estallido de la guerra con Brasil en 1825. La guerra duro
tres años y fue favorable a las Provincias Unidas en líneas generales. Sin embargo, un hecho
diplomático no sólo precipitó el final de la guerra sino del gobierno de Rivadavia. En 1827, el
ministro plenipotenciario Manuel José García, firmó un tratado de paz sin autorización y reconoció
la soberanía brasileña sobre la Banda Oriental. Esto enardeció a la opinión pública y Rivadavia tuvo
que renunciar. La guerra siguió un tiempo más, pero a pesar del armisticio entre los gobiernos, no se
llegaba a una solución. Entonces Inglaterra, (la cual veía afectados sus intereses económicos en la
región debido al conflicto) decide y auspicia la independencia de la Banda Oriental. Vemos así que
como consecuencias de la guerra con Brasil surge Uruguay como país independiente y se disuelve
nuevamente el gobierno nacional. Queda derogada la constitución unitaria del ´26 y vuelven las
autonomías provinciales. Una nueva etapa en la lucha entre federales y unitarios comenzaba, en la
cual aparecerá un personaje en escena que es central para la historia argentina, Juan Manuel de
Rosas.
Actividades
1.- ¿Cuáles fueron las formas opcionales de pensamiento para la organización nacional?
2.- ¿Por qué y por quienes, fue rechazada la constitución de 1819?
3.- ¿Quién le pone fin al directorio?
4 - ¿Quiénes eran los caudillos? ¿Dónde estaba su base de apoyo? ¿Qué características
tenían como actor social?
5 – Explica con tus palabras el intento de unificación nacional de los años 1824 – 1826.
¿Cómo afecta la guerra con Brasil a este proceso político? ¿Ves algún problema recurrente que
afecte la elaboración de una constitución?

También podría gustarte