Está en la página 1de 147

Informe:

La desaparición
de personas
en El Salvador:
el continuum de
la impunidad.
6
Índice
GLOSARIO ..................................................................................................................... 7

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 13

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................... 16

3. MARCO NORMATIVO VINCULADO A LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS ...... 39

4. AGRAVAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS EN

EL SALVADOR ............................................................................................................. 50

5. CARACTERIZACIÓN DE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS EN EL SALVADOR

63

6. RESPUESTA ESTATAL ANTE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS EN EL

SALVADOR ................................................................................................................... 98

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 139

Índice de gráficos

Gráfico 1. Número de desapariciones por año registradas por la Comisión de la Verdad

...................................................................................................................................... 29

Gráfico 2. Número de desapariciones por año registradas por la Comisión de la Verdad

...................................................................................................................................... 29

Gráfico 3. Total de personas desaparecidas por año, registradas por el Socorro Jurídico

Cristiano en el período 1966 - 1989 .............................................................................. 30

Gráfico 4. Número de víctimas de muertes violentas en El Salvador, 2005-2021......... 51

7
Gráfico 5. Número de víctimas de personas desaparecidas en El Salvador según la

PNC, 2009-2021 ........................................................................................................... 52

Gráfico 6. Número de denuncias de personas desaparecidas en El Salvador, por

institución, durante el período 2013-2021 ..................................................................... 53

Gráfico 7. Tasas de homicidios y denuncias de desapariciones por cada 100,000

habitantes, 2009 - 2021................................................................................................. 54

Gráfico 8. Casos activos semestrales por el delito de personas desaparecidas según

PNC............................................................................................................................... 65

Gráfico 9. Casos activos por el delito de personas desaparecidas según la PNC del

período del 1 de enero 2020 al 30 de junio 2022 .......................................................... 66

Gráfico 10. Estado de casos anuales según la PNC ..................................................... 67

Gráfico 11. Estado de la persona según FGR, período 2020 y 2021. ........................... 71

Gráfico 12. Clasificación de la FGR por tipo de desaparición de personas, período 2020

y 2021 ........................................................................................................................... 72

Gráfico 13. Feminicidio de Flor García .......................................................................... 78

Gráfico 14. Desaparición de Alexa Landaverde ............................................................ 83

Gráfico 15. Víctimas de los delitos: omisión de investigación y omisión de aviso, 2015 -

2021 ............................................................................................................................ 110

Gráfico 16. Imputados judicializados y condenados por delitos relativos a la

administración de la justicia ........................................................................................ 111

Gráfico 17. Tipo de sentencia registrada en la Inspectoría General de Seguridad

Pública entre 2020 y enero a septiembre 2021 ........................................................... 114

Gráfico 18. Proceso de reforma penal: Incorporación Artículo 148-A ......................... 116

8
Gráfico 19. Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de Personas

desaparecidas en El Salvador ..................................................................................... 123

Gráfico 20. Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de Personas

desaparecidas en El Salvador ..................................................................................... 125

Índice de tablas

Tabla 1. Enfoques de búsqueda de personas desaparecidas....................................... 23

Tabla 2. Personas desaparecidas registradas en el informe de la CIDH, de noviembre

de 1978, sobre la situación de los derechos humanos en El Salvador ......................... 25

Tabla 3. Número de casos de niños y niñas desaparecidos según registro de PDDH . 30

Tabla 4. Indicadores sobre homicidios y personas desaparecidas (número de

habitantes, total de víctimas y tasas), 2009 - 2021 ....................................................... 55

Tabla 5. Indicadores sobre homicidios y personas desaparecidas por periodo

presidencial (número de habitantes, total de víctimas y tasas), 2009-2021 .................. 57

Tabla 6. Casos activos de la PNC sobre el delito de personas desaparecidas según

rangos de edad ............................................................................................................. 67

Tabla 7. Registros sobre el delito de desaparición de personas (Art. 148-A CP) según

FGR............................................................................................................................... 70

Tabla 8. Rango etario y género de víctimas de desaparición registradas por el Bloque

de Búsqueda de Personas Desaparecidas, 2020 - Agosto 2022 .................................. 73

Tabla 9. Ocupación de víctimas de desaparición registradas por el Bloque de Búsqueda

de Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022 ........................................................ 73

9
Tabla 10. Departamento de la desaparición registradas por el Bloque de Búsqueda de

Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022 ............................................................. 74

Tabla 11. Parentesco de persona que presenta el caso ante el Bloque de Búsqueda de

Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022 ............................................................. 75

Tabla 12. Casos activos de Alerta Ángel Desaparecido, enero a octubre 2022 ............ 84

Tabla 13. Fosas clandestinas y osamentas encontradas durante 2021 ........................ 91

Tabla 14. Recomendaciones del Comité de Derechos Humanos al Estado salvadoreño

sobre desapariciones forzadas realizadas en 2018 y 2022 ........................................... 98

Tabla 15. Recomendaciones del Comité contra la Tortura al Estado Salvadoreño en los

años 2012 y 2019 ........................................................................................................ 100

Tabla 16. Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas

o Involuntarias al Estado salvadoreño realizadas en 2007 ......................................... 100

Tabla 17. Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Audiencia temática:

Desaparición forzada de personas en El Salvador (2021) .......................................... 103

Tabla 18. Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Observaciones

preliminares realizadas durante la visita in loco (2019) ............................................... 103

Tabla 19. Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador ....................................... 104

Tabla 20. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños y otros Vs. El Salvador . 104

Tabla 21. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador ...................................................... 105

Tabla 22. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador ................................ 106

Tabla 23. Controles internos de la Policía Nacional Civil ............................................ 112

Tabla 24. Principales puntos planteados en la iniciativa de ley de FGR relacionada a la

desaparición de personas ........................................................................................... 117

10
Tabla 25. Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas - Personal

asignado...................................................................................................................... 120

Tabla 26. Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas - Casos

asignados .................................................................................................................... 120

Índice de mapas

Mapa 1. Casos activos por el delito de personas desaparecidas 2020-junio 2022 ....... 69

Mapa 2. Fosas clandestinas encontradas durante 2022 según municipio .................... 94

11
ASDEHU: Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos.
CIDFP: Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas.
CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CIPPDF: Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas.
CNB: Comisión Nacional de Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos Durante el Conflicto
Armado Interno.
COFADEVI: Comité de Familiares de Personas Desaparecidas por la Violencia en El Salvador.
COFAMIDE: Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador.
CONABÚSQUEDA: Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas Desaparecidas en el
contexto del Conflicto Armado en El Salvador.
DATI: Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información
DIH: Derecho Internacional Humanitario.
DPPDF: Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas.
FESPAD: Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho.
FGR: Fiscalía General de la República.
GRP: Grupo de Reacción Policial.
Idhuca: Instituto de Derechos Humanos de la UCA.
IML: Instituto de Medicina Legal.
LEIV: Ley Especializada para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
MS-13: Mara Salvatrucha.
ORMUSA: Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz.
PAU: Protocolo de Acción Urgente
PDDH: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
PNC: Policía Nacional Civil.
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
SJC: Socorro Jurídico Cristiano.
UCA: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
UNODC: Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.
UTEP: Unidad Táctica Especializada Policial

12
La Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que la desaparición forzada
constituye una de las más graves y crueles violaciones de los derechos humanos, pues
no sólo produce una privación arbitraria de la libertad, sino que pone en peligro la
integridad personal, la seguridad y la propia vida de la persona detenida. Además, la
coloca en un estado de completa indefensión, acarreando otros delitos conexos 1.

La desaparición forzada de personas es una conducta compleja, que se compone de


diversas acciones: inicia con la privación de la libertad a cualquier título o forma; es
generalmente cometida por agentes estatales o por particulares que actúen en nombre
del Estado o con su autorización, apoyo o consentimiento; y es seguida de la negación
a reconocer la privación de la libertad o del ocultamiento del paradero de la persona.

La desaparición forzada fue utilizada en El Salvador durante la época del conflicto


armado como una estrategia para infundir terror en la sociedad, ya que la inseguridad y
el miedo que generaba no se limitaba a los familiares cercanos de las personas
desaparecidas, sino que afectó también a las comunidades y a la sociedad en su
conjunto.

En su informe, la Comisión de la Verdad2 dio cuenta que más del 25% de las 22,000
denuncias que registraron sobre graves hechos de violencia ocurridas en el país,
corresponden a casos de desapariciones forzadas. Ese dato indica que recibieron más
de 5,500 denuncias sobre dicha violación a los derechos humanos.

A partir de la primera década de este siglo, la desaparición de personas en El Salvador


ha tenido dos elementos relevantes a considerar: el primero, que las desapariciones se

1
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos Nº 6: Desaparición forzada”,
https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo6.pdf
2
Entre los acuerdos de paz que se suscribieron para poner fin a la guerra que vivió El Salvador, se
encuentra el que estableció la creación de una Comisión de la Verdad cuyo encargo era la investigación
de graves hechos de violencia ocurridos desde 1980, cuya huella sobre la sociedad reclama con mayor
urgencia el conocimiento público de la verdad. Vid, Naciones Unidas, De la locura a la esperanza. La
guerra de 12 años en El Salvador. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador, San Salvador -
Nueva York, 1992-1993, p. 2.

13
han caracterizado por ser realizadas no sólo por agentes estatales sino también por
particulares. Esta circunstancia motivó la reforma al Código Penal de finales de 2019,
incluyendo el artículo 148-A, por medio del cual se tipificó esta conducta, a efecto de
“sancionar aquellas desapariciones realizadas por diversos sujetos, incluidos miembros
del crimen organizado, con la finalidad de sustraer a las víctimas del ámbito en el cual
ejercen su derecho fundamental a la libertad, ocultando su paradero o localización” 3.

El segundo elemento, tanto de las violaciones ocurridas en el contexto del conflicto


armado como las acontecidas en el marco de la violencia actual, es la impunidad, debido
a la falta de investigación, sanción y reparación para la víctima de este atentado contra
la dignidad humana. En este sentido, la respuesta estatal ha carecido de políticas
públicas efectivas para el adecuado abordaje de esta grave violación.

El presente informe analizará el fenómeno de la desaparición de personas en El Salvador


durante el periodo 2020 - junio 2022, abordando en primer lugar, el marco normativo
vinculado. Esto implica el marco jurídico nacional, el cual comprende las disposiciones
relacionadas de la Constitución de la República, así como la normativa secundaria, en
particular el Código Penal y Código Procesal Penal. Asimismo, también comprende los
estándares provenientes del Sistema Universal de Derechos Humanos y del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos.

Por otro lado, se estudiará la evolución de la desaparición de personas en El Salvador,


a partir del análisis de los principales elementos que caracterizan el surgimiento y
desarrollo del fenómeno de las desapariciones. Entre estos, el comportamiento de la
violencia homicida en las últimas décadas y su vinculación con las desapariciones.
También las estadísticas de desapariciones provenientes principalmente de la Policía
Nacional Civil y la Fiscalía General de la República, los desafíos que se presentan para
la homologación de las cifras y el impacto en los registros de los casos que se produjeron
con la entrada en vigencia de la reforma al Código Penal del artículo 148-A. Además, la
identificación de algunos patrones en los hechos que desde la experiencia de sociedad

3
Ver considerando III del Decreto Legislativo No. 467 de fecha 31 de octubre de 2019, publicado en el
Diario Oficial No. 220, Tomo 425 de fecha 21 de noviembre de 2019.

14
civil se han realizado y los desafíos que enfrentan los familiares de las víctimas de
desaparición en la búsqueda de estos.

Asimismo, en otro apartado se realizará una caracterización de las víctimas de


desaparición, una grave violación a derechos humanos que de acuerdo con datos de la
Policía Nacional Civil entre enero de 2020 y junio de 2022 habría reportado un total de
4,060 casos. En este sentido, se analizarán los registros de la Policía Nacional Civil,
Fiscalía General de la República y del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas,
abordando variables como: edad, sexo, municipio y departamento del hecho. De igual
manera, se analizará el impacto diferenciado de las desapariciones en poblaciones en
situación de vulnerabilidad, como las mujeres, mediante estudios de caso que aportan
elementos para el análisis como círculos de violencia de género e intrafamiliar previos a
la desaparición, que incluyen violencia psicológica y económica, al igual que la
desaparición como acto previo al feminicidio, que termina generalmente con el
ocultamiento de los restos de las víctimas en fosas o cementerios clandestinos con el fin
de seguir manteniendo en la impunidad sus crímenes. También para el caso de niñez y
adolescencia. Según estadísticas de Alerta Ángel Desaparecido de la FGR en el periodo
2013 a 20 de octubre de 2021 se habrían reportado 495 casos activos de niñas, niños y
adolescentes desaparecidos entre 0 y 17 años de edad. Lo anterior, estaría evidenciando
la existencia de una afectación acentuada o agravada por su pertenencia a determinadas
poblaciones -mujer, trans, niña o adolescente-, tal como se evidencia a partir de la
información recopilada y analizada en el presente informe.

También se integra un apartado que documenta y analiza la respuesta estatal ante esta
grave violación de derechos humanos, particularmente en dos sentidos: mecanismos de
control existentes, entre estos de especial relevancia resulta el análisis de las
recomendaciones emitidas por los órganos de los distintos sistemas de protección de
derechos humanos, así como las distintas supervisiones de cumplimiento. Entre estas
se incluyen la tipificación de la desaparición forzada según los estándares
internacionales, la ratificación de tratados internacionales en la materia, la elaboración y
puesta en marcha de plan de búsqueda de personas, el acceso a información y
documentación relacionada y la aprobación de una ley nacional de búsqueda. Y por otro

15
lado, se estudia una serie de políticas públicas implementadas por el Estado
salvadoreño, entre las que se encuentran: proceso de reforma penal, la instauración de
la Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas, la emisión del
Protocolo de Acción Urgente (PAU), la Estrategia de Búsqueda de Personas
desaparecidas en El Salvador, así como el discurso oficial de los titulares en materia de
seguridad pública frente a las desapariciones de personas en El Salvador.

Todo lo anterior, con el propósito de dar cuenta de la situación actual y principales


afectaciones y características que presenta la desaparición de personas en El Salvador,
y con ello, aportar en el fortalecimiento institucional y el avance en la garantía de
derechos humanos en el país, mediante una serie de recomendaciones orientadas en
este sentido.

Según el artículo 2 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las


Personas Contra la Desaparición de Personas, se entiende por desaparición forzada el
arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que
sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con
la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer
dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona
desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.

La desaparición forzada de personas es una violación pluriofensiva porque transgrede


una amplia gama de derechos humanos e impone un sufrimiento físico y psicológico
generalizado y permanente a quienes la padecen (Blanc, 1990, 371), destacando entre
ellas la vulneración a los derechos siguientes:

16
● El derecho a la libertad y seguridad de la persona. Son los primeros derechos
violados y denegados directamente con la desaparición, derecho reconocido en
el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 9 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 1 de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 7 de la
Convención Americana de Derechos Humanos.

● El derecho a no ser arbitrariamente detenido ni preso. Reconocido en el artículo


9 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 9 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 25 de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 7 de la
Convención Americana de Derechos Humanos.

● El derecho a un juicio imparcial en materia penal. Reconocido en los artículos 10


y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; el artículo 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; los artículos 18 y 26 de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 8 de
la Convención Americana de los Derechos Humanos.

● El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Reconocido en el artículo


6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; artículo 16 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 17 de la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 3 de la Convención
Americana de los Derechos Humanos.

● El derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales que lo amparen


contra la violación de los derechos fundamentales. Reconocido en el artículo 8 de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos; artículo 9 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el artículo 7 de la Convención
Americana de los Derechos Humanos.

17
● El derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Reconocido en el artículo 5 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos; en los artículos 7 y 10 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos; en el artículo 25 de la Declaración Americana de los Derechos
y Deberes del Hombre; y el artículo 5 de la Convención Americana de los
Derechos Humanos.

● El derecho a no ser arbitrariamente privado de la vida. Reconocido en el artículo


3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; en el artículo 6 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el artículo 1 de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; y el artículo 4 de la
Convención Americana de los Derechos Humanos.

● La desaparición forzada de personas representa igualmente una violación de


algunas de las “Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos”.

● Cuando la desaparición afecta a mujeres en condición de embarazo, niños o


lactantes, la desaparición viola el derecho a gozar de medidas especiales de
protección, atención y asistencia. Reconocido en el artículo 25.2 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos; en el artículo 24.1 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos; en los artículos 10.2 y 3 del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el artículo 7 de la Declaración de
Derechos del Niño y de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; los artículos 14, 17, 24 y 38 del IV Convenio de Ginebra relativa a la
protección de personas civiles en tiempo de guerra de 12 de agosto de 1949; el
artículo 8.a del Protocolo I y artículo 4.3 del Protocolo II Adicionales a los
Convenios de Ginebra, así como la Declaración sobre la protección de la mujer y
el niño en estados de emergencia o de conflicto armado adoptada por la Asamblea
General el 14 de Diciembre de 1979.

18
● El derecho de los niños y las niñas a su identidad personal, y al reconocimiento
de la condición derivada de sus lazos de sangre, suscitada en los casos de niñas
y niños nacidos durante la desaparición de la madre. Reconocido en el artículo
24.4 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo 18 de la
Convención Americana de Derechos Humanos; el artículo 50 en relación con el
136 y 24 del IV Convenio de Ginebra; y el artículo 78.3 del Protocolo Adicional I a
los Convenios de Ginebra.

● Constituye una afectación a toda una serie de derechos económicos, sociales y


culturales reconocidos por diversos instrumentos internacionales de derechos
humanos.

La desaparición forzada de personas es un tipo de violación a los derechos humanos


que transcurre de manera continuada, es decir, no termina hasta que se aclaren los
hechos del caso. Esto se da en el momento que aparece la persona, aparecen sus restos,
o se tenga información cierta del paradero de la o las víctimas.

Al mismo tiempo, bajo ciertas circunstancias, la desaparición forzada de personas es


considerada un crimen de lesa humanidad, esto es cuando sucede en el contexto de un
ataque generalizado o sistemático contra una población civil 4.

De acuerdo con P. Sferrazza5. lograr una definición precisa de la desaparición forzada


implica obligatoriamente incursionar en el Derecho Internacional Humanitario (en
adelante DIH), poniendo especial atención en los instrumentos internacionales que
abordan dicha violación de manera más específica, por ejemplo, la Declaración sobre la
Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (DPPDF) 6, la

4
Ver el artículo 5 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el artículo 7 del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
5
Pietro Sferrazza Taibi, “La definición de la desaparición forzada en el derecho internacional”, Ius et Praxis, Abril
2019, https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-00122019000100131&script=sci_arttext#fn1
6
“Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”, Asamblea General de
las Naciones Unidas, acceso el 19 de octubre de 2022
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1428.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2002/1428

19
Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas (CIPPDF)7 y la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas (CIDFP)8. Sferrazza, a partir de su propia revisión y análisis sobre
estos instrumentos, concluye que hay tres elementos constitutivos de la desaparición
forzada:

● La privación de libertad,
● La denegación de información y
● El sujeto activo9, es decir, quien lleva a cabo (planea, dispone y/o ejecuta) la
desaparición.

Precisamente este último elemento, el sujeto activo de la desaparición forzada, es el


factor que genera mayor discusión jurídica en torno a conceptualización de esta
violación10. Al respecto, el análisis comparado e internacional realizado en la
investigación Desaparición Forzada de Personas11 evalúa, por ejemplo, la descripción
fáctica y legal de la desaparición forzada en ocho naciones de Sudamérica, con el
objetivo de evidenciar puntos en común y desacuerdos sobre la tipificación del delito así
como brindar alternativas de solución a esta problemática con un alcance regional. Sin
embargo, aunque todos los países participantes del estudio de casos comparten un
contexto similar en cuanto al inicio de la desaparición forzada como fenómeno social,
ligado principalmente a décadas de dictaduras militares y amplios períodos de medidas
gubernamentales represivas, no en todos ellos es considerado de forma exclusiva como
el sujeto activo de la desaparición forzada al Estado o quienes actúan bajo su

7
“Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas”,
Organización de las Naciones Unidas, acceso el 19 de octubre de 2022, https://www.ohchr.org/es/instruments-
mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforced
8
“Convención Interamericana sobre Desapariciones Forzadas”, Organización de los Estados Americanos, acceso el
19 de octubre de 2022, https://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/desaparicion.asp
9
Las cursivas son añadidas.
10
Sferrazza, “La definición…”.
11
Kai Ambos, Pablo Alflen, José Luis Guzmán, Cláudia López Díaz, Iván Meini, Pablo Galain y Ezequiel Malarino,
Desaparición forzada de personas. Análisis comparado e internacional (Bogotá, Colombia: Nomos Impresores, 2009),
https://department-ambos.uni-
goettingen.de/data/documents/Veroeffentlichungen/Desaparicion_forzada_de_Kai_Ambos.pdf

20
aquiescencia12. En ese sentido, el caso de Colombia analizado por Claudia López Díaz,
da ejemplo de una tipificación más amplia que la contenida en los instrumentos
internacionales:

“(...) Contrario a la mayoría de los instrumentos internacionales que se ocupan


en este delito, nuestro ordenamiento interno ⦍Colombia⦎ no cualifica al sujeto
activo que pueda cometer la conducta punible de desaparición forzada, lo que
implica que cualquier persona puede estar incursa en ella (Cfr. Corte Const.,
sents. C-587 de 1992, M. P. Ciro Angarita Barón y C-317 de 2002, M. P. Clara Inés
Vargas Hernández). De esta manera, la prohibición tiene carácter universal, pues
se dirige a todas las personas independientemente de la calidad que ostenten,
trátese de agentes estatales o de particulares.”13

Por su parte, Sferrazza señala que aunque la DPPDF, la CIPPDF, la CIDFP y el Estatuto
de Roma14 coinciden en definir la desaparición forzada como un crimen de lesa
humanidad atribuido al Estado, ello no impidió la existencia de posturas a favor de la
inclusión de la figura de “agentes no estatales” (no relacionados al Estado ni con
aquiescencia de éste) como sujeto activo de la desaparición forzada durante la
elaboración de la CIPPDF. Sobre este punto, Sferrazza concluye que tanto esta
Convención como el Estatuto de Roma, aún con las ambigüedades interpretativas sobre
este tema15, admiten la consideración de “agentes no estatales” como sujeto activo de
este tipo de delito, lo que complejiza la aplicación de estos instrumentos en los casos de
desaparición tanto en los sistemas judiciales locales como regionales.

Respecto de la anterior afirmación, es importante mencionar que los instrumentos


internacionales sobre derechos humanos (DPPDF, CIPPDF y la CIDFP) se aplican

12
Las cursivas son añadidas.
13
“Desaparición forzada de personas”, 77.
14
“Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, Organización de las Naciones Unidas, acceso el 19 de octubre
de 2022, https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/rome-statute-international-criminal-
court
15
Sferrazza, “La definición…”

21
exclusivamente a los Estados, deduciendo responsabilidad estatal y no personal, ya sea
por la participación oficial de sus agentes o por la participación de personas particulares
cuando éstas actúan bajo el consentimiento, la tolerancia, aquiescencia o instigación del
Estado; mientras que del Estatuto de la Corte Penal Internacional no se deduce
responsabilidad estatal sino personal respecto de los autores de los graves crímenes de
derecho internacional -como la desaparición forzada-, independientemente que estén o
no vinculados al Estado o que hayan participado o no bajo su tolerancia, instigación o
aquiescencia

Al respecto, de la desaparición forzada de personas conviene traer a cuenta el análisis


de Érika López López16 y su reflexión en torno lo que conceptualiza como “el giro
forense”17 con base en las desapariciones acontecidas en México. Ahí se discute que, si
bien es cierto el objetivo principal de una desaparición siempre será el mismo a pesar de
las diferentes modalidades de su comisión, es decir, eliminar todo rastro de una persona,
es precisamente la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada la que tiene
características diferenciadas en razón de quién hace la búsqueda, en qué momento, cuál
lugar, por cuáles motivos, etcétera18.

Lopéz López indica que “reconocer quién la realiza (la búsqueda) permite identificar con
qué propósito lo hace”19 y ello posibilita distinguir entre dos enfoques de búsqueda: el
enfoque legal y el enfoque humanitario. Cada uno de estos podría resumirse de la
siguiente manera:

16
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Grupo de Investigaciones en Antropología Social y Forense.
17
Érika López López, “El enfoque humanitario frente al jurídico en la búsqueda de personas víctimas de desaparición
forzada: tensiones y apuntes para una reflexión crítica del giro forense”, Abya-yala: Revista sobre Acesso à Justiça e
Direitos nas Américas, agosto 2019, https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/23709/23498
18
Ibid.
19
Ibid.

22
Tabla 1. Enfoques de búsqueda de personas desaparecidas

● ●

Fuente: elaboración propia con base en el artículo de E. López López.

De acuerdo con el artículo, uno de los grandes errores es que generalmente se tiende a
interpretar ambos enfoques como mutuamente excluyentes cuando son perfectamente
complementarios y compatibles.20 El inconveniente, según López López, es que fueron

20
Ibid.

23
elaborados como ajenos entre ellos mismos, creando una “falsa disyuntiva”. La
consecuencia principal de esto, al menos en el caso de México, pero puede extrapolarse
al resto de países de América Latina, es que el enfoque humanitario de búsqueda se
percibe como un obstáculo para la obtención de justicia cuando, en realidad, representa
“un modo de ejercer los derechos de las víctimas, y de la sociedad en general, en la
medida en que (estas) contribuyen a la construcción de paz, de sanación y de verdad”
21.

Reconocer, pues, las limitaciones del enfoque jurídico y del enfoque humanitario por ser
separado, así como su complementariedad, podría permitir el surgimiento de
posibilidades nuevas en torno a los procesos de búsqueda de personas desaparecidas,
con un impacto tanto a nivel penal como social.

La práctica de desaparecer personas como método de represión política fue utilizada


inicialmente por los alemanes durante la segunda guerra mundial 22, sin embargo, el
término “desapariciones” se utilizó por vez primera con ocasión de la persecución que
distintos gobiernos de América Latina realizaron a gran escala contra opositores políticos
en la década de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado, concretamente en
Guatemala, a partir de 1966; en Chile, desde finales de 1973; en Argentina, desde marzo
de 1976; y, en El Salvador, de forma sistemática, desde 1976, aunque registros del
Socorro Jurídico Cristiano (SJC)23 reportan dos casos acontecidos en 1966 y 1973,
respectivamente, períodos en los cuales se fue configurando a la desaparición forzada
de personas como política de Estado con el fin de consolidar en el poder a regímenes
instaurados por la fuerza, principalmente de corte militar, así como reprimir e intimidar a
la oposición política.

21
Ibid.
22
En 1941 los alemanes emitieron un decreto que establecía que los sospechosos de poner en peligro la seguridad de Alemania debían ser
trasladados a ese país sin dejar rastro y sin dar información respecto de su paradero o suerte, así unas siete mil personas fueron detenidas y
enviadas a Alemania mediante dicho procedimiento, al respecto ver Krausnick, H. y Broszat, M., Anatomy of the SS State. London, Paladin 1970,
p. 216, citado por Blanc Altemir, Antonio, La violación de los derechos humanos fundamentales como crimen internacional, Barcelona, 1990, p.
335.
23
El Socorro Jurídico Cristiano fue la primera organización de derechos humanos que prestó servicios en El Salvador, fundada en 1975 por la
Compañía de Jesús, en el Colegio Externado de San José, hasta su cierre en 1993. El SJC trabajó y apoyó estrechamente a San Oscar Arnulfo
Romero durante su período como arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador.

24
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el Informe sobre la
situación de los derechos humanos en El Salvador de 1978, reportó la desaparición de
personas24 y la existencia de detenidos-desaparecidos25 en los capítulos relativos a
violaciones al derecho a la vida y al derecho a la libertad física, respectivamente26. En el
primer caso, la CIDH hizo referencia a las desapariciones ocurridas en el contexto de los
hechos acontecidos en una manifestación de estudiantes de la Universidad de El
Salvador el 30 de julio de 1975, mientras que en el segundo aludió a una serie crímenes
a los que tuvo acceso por medio de denuncias directas, enfatizando sobre el “peligro en
que se encuentran un gran número de personas detenidas por las autoridades cuya
detención ha sido negada posteriormente”27, el informe registró además un listado de 25
casos de desaparición denunciados de forma directa a la Comisión, a esto se suma otro
listado de 99 personas detenidas-desaparecidas reportadas por el Arzobispado de San
Salvador28:

Tabla 2. Personas desaparecidas registradas en el informe de la CIDH, de


noviembre de 1978, sobre la situación de los derechos humanos en El
Salvador

24
Las cursivas son añadidas.
25
Las cursivas son añadidas.
26
“Informe de país sobre la situación de los derechos humanos en El Salvador”, Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, acceso el 20 de octubre de 2022, http://www.cidh.org/countryrep/elsalvador78sp/indice.htm
27
CIDH, “Informe de país…”
28
CIDH, “Informe de país…”

25
26
Fuente: elaboración propia con datos de la CIDH (1978)

De acuerdo con el informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador, más de 5,500


denuncias de graves hechos de violencia ocurridos durante el período de enero de 1980
a julio de 1991 (25% de 22,000), corresponden a casos de desapariciones de personas.
Entre la información recopilada se encuentran 2,598 casos suministrados por el Grupo
de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas, algunos
de los cuales estaban fuera del mandato de la Comisión por la fecha en que se
produjeron, entre ellos correspondientes al período de 1975 a 1979.

La Comisión entendió por desaparición “la captura de una persona cuyo paradero se
desconoce, usualmente por entrar a un circuito clandestino de detención o porque es
ejecutada y su cadáver ocultado. El desconocimiento del paradero puede deberse a que
la persona es llevada con rumbo desconocido o porque los captores, siendo conocidos,
niegan tenerla en su poder. La desaparición puede acabar de tres modos: en homicidio,
en la liberación de la víctima o en el reconocimiento de su captura por parte de los
responsables, en cuyo caso, la desaparición terminaría pese a no producirse la
liberación”29.

Los casos recibidos por la Comisión de la Verdad comprendieron fuentes directas, es


decir, personas que acudieron a dar sus testimonios, y fuentes indirectas, referidas a los
casos principalmente facilitados por organismos e instituciones, entre ellas las
organizaciones de la sociedad civil del ámbito de los derechos humanos.

Según la Comisión de la Verdad, durante el conflicto armado la desaparición representó


la violación a los derechos básicos que más gestiones ante instituciones provocó, ya que
quien denunciaba una desaparición más que castigar al culpable, sobre todo buscaba

29
Naciones Unidas, De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador,
Anexos: Tomo II, 1992 - 1993, p. 2.

27
información, señalando que, usualmente, el castigo al responsable, era percibido como
improbable, dado el grado de impunidad y escaso crédito de las instituciones judiciales,
indicando que esto ocurrió con mayor fuerza al inicio de la década de los ochenta 30.

De acuerdo al análisis de las fuentes indirectas recibidas por la Comisión de la Verdad,


las desapariciones tuvieron un nivel bastante uniforme entre los años 80 y 83 cuando se
registraron alrededor de 600 casos anuales, aunque en 1983 su número sobrepasó al de
homicidios que alcanzaron los 500 casos aproximadamente.

El informe incluyó tres casos ilustrativos de desaparición forzada, los referidos a:


Francisco Ventura y José Humberto Mejía, desaparecidos en 1980; Miguel A. Rivas
Hernández, desaparecido en 1986 y Sara Cristina Chan Chan y Juan Francisco Massi,
desaparecidos en 1989. En todos ellos, la Comisión concluyó que había suficientes
elementos para responsabilizar a instituciones de seguridad pública, siendo estas la
Guardia Nacional y la Fuerza Aérea de El Salvador. Así mismo, señaló que en cada uno
de los casos el Estado salvadoreño había fallado en su deber de investigar y sancionar
a los responsables, así como cumplir con su obligación de dar cuenta el paradero de las
víctimas.31

En términos generales, a la Fuerza Armada, cuerpos de seguridad, defensas civiles y


escuadrones de la muerte se les atribuyó responsabilidad en el 95% de los casos
denunciados ante la Comisión, mientras que al FMLN en el 5% de los casos. El “FMLN
es citado como autor en más de 300 casos, lo que supone una tasa de responsabilidad
muy cercana al 8% del total de las desapariciones, que casi dobla la tasa general para
el grupo guerrillero tomando en cuenta todos los tipos de hecho”32.

La Comisión de la Verdad concluyó que hasta el año 82 hubo violencia extrema y


represión indiscriminada con gran cantidad de ejecuciones, que a veces estaban

30
Ibid, p. 25.
31
Ibid, 105 - 117.
32
Ibid, p. 30

28
precedidas de torturas y tormentos, pero que, a partir del año 83 la violencia se hace más
selectiva, creciendo el número de desapariciones, a menudo debidas a la arbitrariedad y
a la falta de garantías en las capturas.

Gráfico 1. Número de desapariciones por año registradas por la Comisión de la Verdad

Fuente: elaboración propia con información del Informe de la Comisión de la Verdad. Para el año 1991
sólo se considera hasta julio.

Gráfico 2. Número de desapariciones por año registradas por la Comisión de la Verdad

Fuente: elaboración propia con información del Informe de la Comisión de la Verdad. Para el año 1991
sólo se considera hasta julio.

Por su parte, el Socorro Jurídico Cristiano (SJC)33, registró un total de 1,383 personas
desaparecidas según se observa en el gráfico siguiente:

33
El acervo documental del Socorro Jurídico Cristiano obra en poder de la Universidad Centroamericana
“José Simeón Cañas”, institución que lo custodia tras el cierre de dicha obra de la Companía de Jesús en
1993.

29
Gráfico 3. Total de personas desaparecidas por año, registradas por el Socorro Jurídico
Cristiano en el período 1966 - 1989

Fuente: elaboración propia con datos del acervo documental del SJC. El Socorro Jurídico Cristiano inició operaciones
en 1975, no obstante, sus registros dan cuenta de 4 casos anteriores a dicho año. Adicionalmente en 6 casos se
desconoce el año de ocurrencia de la desaparición.

Posteriormente, en los primeros años de la década del 2000, la Procuraduría para la Defensa de
los Derechos Humanos presentó un informe sobre las desapariciones forzadas de Erlinda y
Ernestina Serrano Cruz y describió un patrón de desapariciones forzadas de más de 100 niños
y niñas durante el conflicto armado salvadoreño, entre 1980 y 1986:

Tabla 3. Número de casos de niños y niñas desaparecidos según registro


de PDDH

30
Fuente: elaboración propia con datos de PDDH (1980 - 1986)

Dicho informe señaló que la desaparición forzada de menores constituyó una práctica de
iguales o, incluso, peores magnitudes que la desaparición forzada de personas adultas
durante el período 1980 - 1992.34 Sin embargo, no fue sino hasta los años 2011 y 2017
cuando fue creada la Comisión Nacional de Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos
Durante el Conflicto Armado Interno (CNB) y la Comisión Nacional de Búsqueda de
Personas Adultas Desaparecidas en el contexto del Conflicto Armado en El Salvador
(CONABÚSQUEDA) que, si bien es cierto, constituyen mecanismos extrajudiciales de
búsqueda, desde su fundación, impulsan investigaciones y estudios sobre
desapariciones en El Salvador relativas a la época como, por ejemplo, el informe La
Desaparición Forzada en el Contexto del Conflicto Armado de El Salvador. Una primera
aproximación (2021).

El primero de marzo de 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)


emitió una sentencia en la demanda conocida como Caso de las Hermanas Serrano Cruz
Vs. El Salvador, se trataba de un hecho que inició el 2 de junio de 1982 con la captura
de las entonces niñas Ernestina y Erlinda Serrano Cruz, quienes tenían 7 y 3 años de
edad, respectivamente, por parte de militares integrantes del Batallón Atlacatl del Ejército
salvadoreño durante un operativo militar conocido como “Operación Limpieza”, en el

34
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, “Caso Ernestina y Erlinda Serrano Cruz”, p. 69 a 107

31
Municipio de San Antonio de la Cruz”, hecho conocido en la comunidad a la que
pertenecían como la “Guinda de Mayo”.

En razón del referido operativo, la familia Serrano Cruz tuvo que desplazarse de su
hogar, pero solamente la señora María Victoria Cruz Franco, madre de Ernestina y
Erlinda, y uno de sus hijos, lograron cruzar el cerco militar. El señor Dionisio Serrano y
sus hijos Enrique, Ernestina y Erlinda Serrano Cruz se dirigieron con un grupo de
pobladores a las montañas. Mientras se encontraban ocultos, el señor Dionisio Serrano
decidió ir a buscar agua a una quebrada cercana, junto con su hijo Enrique. Al quedarse
solas, las niñas Ernestina y Erlinda comenzaron a llorar y fueron descubiertas por las
patrullas de militares, quienes se las llevaron. Se interpusieron una serie de recursos a
fin de ubicar su paradero. No obstante, no se realizaron mayores investigaciones ni se
sancionaron a los responsables (Corte IDH, 2005).

La Corte IDH estableció en dicho caso la responsabilidad internacional del Estado


salvadoreño por la violación de la Convención Americana de Derechos Humanos
(CADH), a los artículos 8.1 y 25 (garantías judiciales y protección judicial) y al artículo 5
relacionado con el 1.1. (derecho a la integridad personal), sancionando al Estado, entre
otras medidas, a la puesta en funcionamiento de una comisión nacional de búsqueda de
jóvenes que desaparecieron cuando eran niños durante el conflicto armado interno, la
cual debía contar además con participación de la sociedad civil, sentencia cuyo
acatamiento fue reiterado por la Corte IDH mediante resolución de seguimiento35.

Las resoluciones de verificación del cumplimiento de la sentencia reconocieron, por un


lado, que el Estado salvadoreño había integrado, mediante decreto ejecutivo número 45
del 5 de octubre de 2004, una comisión interinstitucional para la búsqueda de niñas y

35
Además de la resolución mencionada se han emitido en total tres resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia de fecha 22 de
septiembre de 2006, 3 de julio de 2007 y 3 de febrero de 2010, las cuales se pueden consultar en Cfr. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El
Salvador. Supervisión de Cumplimiento de Sentencia. Resolución de la Corte IDH de 2006 disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_22_09_06.pdf; http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_03_07_07.pdf;
y http://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_03_02_10.pdf,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_01_09_06.pdf, respectivamente.

32
niños desaparecidos durante el conflicto armado36, sin embargo, la integración37,
independencia e imparcialidad de la misma habían sido objetadas por la Asociación Pro
Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos, por el Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (CEJIL) y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, además
de denunciar dilación excesiva en el inicio de sus actividades operativas y la falta de
resultados concretos, por lo que, estimaron los denunciantes que la Comisión creada no
cumplía con los parámetros establecidos por la sentencia38.

La Corte IDH en las resoluciones de los años 2006 y 2007 indicó que el Estado no había
aportado información para valorar los cuestionamientos que existían sobre ella. La
Comisión Interinstitucional funcionó hasta el 31 de mayo de 2009 fecha en la que
concluyó el período presidencial junio 2004 - mayo 2009. En el año 2010 la Corte IDH
relaciona en su informe de seguimiento, haber recibido insumos sobre los pasos que la
presidencia junio 2009 - mayo 2014 pretendía adoptar para crear una Comisión que
reuniera los parámetros fijados por la sentencia39.

En consonancia con lo anterior, el 15 de enero de 2010, el Estado salvadoreño, por medio


del decreto ejecutivo número 5, crea la Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños
Desaparecidos durante el Conflicto Armado Interno40, decreto que ha sido reformado en
tres oportunidades, la primera, del 9 de abril de 201041, para modificar los requisitos de
integración de quienes provienen de la sociedad civil ya que los originalmente
establecidos impedían su participación al colocar requisitos como el grado universitario
o la pertenencia al estado seglar, cuando en la práctica participaban o habían participado
personas de congregaciones religiosas con un papel destacado en la búsqueda de niños

36
Vid resolución https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_22_09_06.pdf, párr. 12.b).i.
37
La Comisión originalmente conformada por el gobierno fue integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (coordinador), el Ministerio
de Gobernación, Ministerio de la Defensa Nacional, la PNC, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, la
PGR; y la FGR. La Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños tuvo participación pero no era miembro del pleno, circunstancia, entre otras que
llevó a que el 29 de septiembre de 2005 ésta notificara su retiro de la misma a partir de esa fecha.
38
Adicionalmente el personal de la comisión interinstitucional no era permanente, en el sentido que sus funciones eran adicionales a los de los
cargos que ostentaban en las respectivas instituciones, es decir, no tenían dedicación exclusiva a los temas de búsqueda.
39
Vid, https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_03_02_10.pdf, párr. 23-25.
40
El Decreto Ejecutivo No. 5 del 15 de enero de 2010 fue publicado en el Diario Oficial No. 11, Tomo 386 del 18 de enero de 2010.
41
La primera reforma se realizó por Decreto Ejecutivo No. 45 de fecha 9 de abril de 2010, publicado en el Diario Oficial No. 75, Tomo 387 de
fecha 26 de abril de 2010.

33
y niñas, tal fue el caso, por ejemplo, del P. Jon de Cortina, S.J. o el del actual presidente
de la CNB, P. Manuel Acosta. La segunda reforma, de fecha 31 de agosto de 201142,
amplió el mandato de la Comisión hasta el 31 de mayo de dos mil 2014 ya que el decreto
original estableció que ésta operaría durante un período de dos años contados a partir
de la entrada en vigencia del decreto de creación, por lo que estaba prevista su
conclusión a mediano plazo, a principios del año 2012. Por último, la tercera reforma tuvo
lugar el diecinueve de febrero de 201443, a efecto de establecer, entre otras, la
permanencia institucional de la Comisión dada la persistencia de la violación a los
derechos humanos que le dio origen, determinando en tal sentido su vigencia indefinida
hasta el cumplimiento de sus objetivos.

En la actualidad, por acuerdo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la CNB funciona


conjuntamente con la comisión creada para la búsqueda de personas adultas, la
Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Adultas en el Contexto del Conflicto
Armado de El Salvador (CONABÚSQUEDA), ambas constituyen las Comisiones
Nacionales de Búsqueda y se encuentran adscritas a dicho ministerio bajo el seguimiento
de la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería.

La antigua comisión interinstitucional de búsqueda trasladó a la administración


presidencial junio 2009 - mayo 2014 un total de 175 expedientes, entre éstos 40 que la
Asociación Pro-Búsqueda le entregó al Ministerio de Relaciones Exteriores el 5 de mayo
de 2005, en los inicios de la comisión interinstitucional.

Al crearse la CNB, bajo su última configuración como institución con independencia


técnica y administrativa, sus creadores propusieron un presupuesto “ideal” para su
funcionamiento de aproximadamente ochocientos mil dólares ($ 800,000), sin embargo
éste nunca ha sido posible por lo que han funcionado con un presupuesto promedio de
trescientos cincuenta mil dólares ($ 350,000) que incluyen los fondos aportados por el

42
La segunda reforma se realizó por Decreto Ejecutivo No. 133 de fecha 31 de agosto de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 170, Tomo 392
de fecha 12 de septiembre de 2011.
43
La tercera reforma tuvo lugar mediante Decreto Ejecutivo No. 18 de fecha 19 de febrero de 2014, publicado en el Diario Oficial No. 51, Tomo
402 de fecha 17 de marzo de 2014.

34
Estado a través del Presupuesto General de la Nación (PGN), más otros recursos fruto
de la cooperación internacional. El primer año que fue incluida en el PGN fue 2012. En
lo que respecta al aporte estatal, en sus doce años de existencia como institución con
independencia técnica y administrativa, el presupuesto más bajo recibido fue el del año
2016, de doscientos trece mil quinientos ochenta y cinco ($ 213,285) y el más alto el del
año 2013, de doscientos setenta mil dólares ($ 270,000), habiendo sufrido en su historia
cuatro recortes presupuestarios sin que haya vuelto al presupuesto más alto recibido (ver
gráfico 1). La mayor parte del presupuesto se utiliza para funcionamiento y operación,
dejando una porción para el desarrollo de reencuentros, cubriendo con ello pasajes y
estadías en los países involucrados en la búsqueda.

La CNB inició labores con una planta de personal de tres personas y ha crecido hasta
llegar a trece, cuatro hombres y nueve mujeres, pero tres de éstas son compartidos con
CONABÚSQUEDA, de tal manera que entre las diez personas que laboran de manera
exclusiva para la CNB se encuentran psicólogos, trabajadores sociales, economistas,
periodistas, abogados y una persona especialista en idiomas.

El equipo tiene experiencia de trabajo con víctimas y han recibido entrenamientos para
perfeccionar sus habilidades entre ellas de contención emocional, autocuidado y
recientemente en nuevas tecnologías para la búsqueda de personas, siendo en este
último caso que han recibido apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Adicionalmente reciben cooperación técnica científica entre ellas de organizaciones tales


como el Equipo Argentino de Antropología Forenses (EAAF) o la Fundación de
Antropología de Guatemala ya sea en los procesos de identificación de personas vivas
o para la exhumación de restos esqueletizados, según los casos.
Hasta mayo de 2020 la CNB reportaba 349 casos de niñas (154) y niños (195)
desaparecidos durante el conflicto armado interno que vivió El Salvador, de éstos 107
han sido resuelto (30% del total de casos investigados), en 38 de ellos fue posible realizar
un reencuentro, en 16 más se logró la localización, pero están a la espera de

35
reencuentros, en 38 hubo localización de personas fallecidas y 15 más fueron cerrados.
Continúan las labores de búsqueda en 242 casos.

“La niñez víctima de desaparición forzada fue la de más corta edad: entre días de nacidos
hasta los 8 años con 246 casos lo que representa un 70% de la totalidad de 349
registrados en CNB. Se mantiene una mayor cantidad de casos bajo la responsabilidad
de las Fuerzas Armadas de El Salvador con el 72% de los casos registrados; un 10%
con responsabilidad atribuida a la guerrilla; y existe un 18% de casos en los que no se
ha determinado responsabilidad”44.

Por otro lado, entre los principales hallazgos del informe mencionado, elaborado por las
Comisiones Nacionales de Búsqueda, se encuentra la dificultad para determinar una cifra
exacta de personas asesinadas y personas desaparecidas forzadamente en razón de la
heterogeneidad de los registros disponibles que, en su mayoría, corresponden a
organizaciones no gubernamentales de derechos humanos que operaron en ese
período.45 Sin embargo, un modelo estadístico retomado en el informe, propuesto por
dos investigadores de la Universidad de Drexel y del Human Rights Data Analysis Group
indicó que el intervalo de muertes acontecidas entre 1980 y 1992 fue de 60,326 y 83,775
personas,46 quedando pendiente la cifra sobre desapariciones forzadas al momento del
cierre del informe.

En cuanto a las desapariciones del presente, la Fundación de Estudios para la Aplicación


del Derecho (FESPAD) realizó una primera aproximación, proponiendo que la
desaparición de personas, tal y como se conoce actualmente en el país, es producto de
un contexto facilitador47 que, a su vez, está compuesto por los siguientes escenarios:

44
CNB El Salvador, Revista Re-Cordis, 15ª Edición, Nueva Época, número 2, 2020, San Salvador, p. 5.
45
CONABÚSQUEDA, 50.
46
CONABÚSQUEDA, 56.
47
Fundación de Estudios para la Aplicación de Derecho, “Desaparición de Personas en El Salvador”, (El Salvador:
FESPAD), 2021.

36
● Grupos profesionales de crimen organizado, lo que ha implicado un aumento en el
número de cementerios y fosas clandestinas, así como el constante hallazgo de
cuerpos desmembrados.
● Aumento en las estadísticas sobre muertes violentas a nivel nacional, siendo el año
2015 la tasa más alta de la década pasada en donde hubo más de 100 muertes
violentas por cada 100,000 habitantes.
● Fluctuaciones en el número de homicidios, así como el recrudecimiento de ciertos
tipos de violencia con carácter estructural, como la violencia de género hacia las
mujeres.
● La violencia socio-cultural y sistemática cuya base es la desigualdad económica, de
acceso a una vida digna y la escasez de oportunidades y el pleno desarrollo humano.

Al igual que el informe de CONABÚSQUEDA sobre desapariciones forzadas en la


década de los ochenta, FESPAD señala que sigue siendo imposible tener una certeza
sobre las cifras de personas desaparecidas en la actualidad y, que al igual que en el
pasado de El Salvador, los registros más robustos pertenecen a organizaciones de la
sociedad civil y movimientos de víctimas (familiares) de desaparecidos.

Por último, durante 2021, el OUDH publicó un informe exhaustivo sobre el


desenvolvimiento deL derecho a la libertad personal en el país48, enfatizando en que una
de las principales dificultades para el seguimiento de casos de desaparición por parte de
las instituciones del sistema de seguridad y justicia, se ha debido precisamente a que,
durante mucho tiempo, la desaparición ejecutada por personas particulares no se
encontraba tipificada como desaparición forzada en la legislación salvadoreña, lo que ha
tenido un impacto directo en el acceso a la justicia para las víctimas familiares de los
desaparecidos en el contexto actual del país.

48
“Una radiografía sobre el derecho a la libertad personal”, Observatorio Universitario de Derechos Humanos,
acceso el 25 de octubre de 2022, https://oudh.uca.edu.sv/cms/publicaciones?lang=es

37
El alcance temporal de la investigación comprende la desaparición de personas en el
contexto de la violencia actual (limitado por razones metodológicas al periodo: 2020-junio
2022).

El alcance temático de la investigación se extenderá al marco normativo vinculado, a la


evolución de la desaparición de personas, a la caracterización de la desaparición de
personas y respuesta estatal ante la práctica de las desapariciones.

● Evaluar la respuesta estatal ante las desapariciones de personas ocurridas en El


Salvador durante el período 2020 junio 2022, para la formulación de
recomendaciones que favorezcan la atención de las/os familiares de las víctimas,
la investigación de los hechos y la sanción de los responsables.

● Explicar la evolución que ha tenido la desaparición de personas en El Salvador


para la identificación de motivaciones de la utilización de esta forma de
vulneración de los derechos humanos en el contexto de la violencia actual.
● Identificar las principales características de las víctimas de desaparición de
personas y de los hechos acontecidos para la identificación de los posibles
patrones de actuación tanto de agentes estatales como no estatales.
● Analizar la respuesta de las instituciones estatales ante las desapariciones de
personas para la verificación de la efectividad de los mecanismos de atención e
investigación y de las políticas públicas vinculadas a la desaparición de personas.

Los anteriores objetivos a su vez han dado lugar a la formulación de las siguientes
preguntas de investigación:

38
● ¿Cuál ha sido la evolución de la desaparición de personas en El Salvador en el
contexto de la violencia actual? Esta pregunta plantea distintas dimensiones del
fenómeno de las desapariciones entre ellas su caracterización y, para darle
respuesta se realizará una investigación documental, mediante la revisión
bibliográfica, de información de la prensa y de registros administrativos de las
instituciones públicas, además de las opiniones de expertos en la temática y
víctimas de esta grave violación de derechos humanos.
● ¿Cuáles han sido las principales características de las desapariciones de
personas, tanto por parte de agentes estatales como de agentes no estatales?
¿Existen patrones de actuación en el cometimiento de las desapariciones, tanto
por parte de agentes estatales como de agentes no estatales? Estas interrogantes
se abordarán mediante el análisis documental, principalmente por medio de la
recopilación de registros administrativos de instituciones públicas obtenidos a
través de solicitudes de acceso a la información pública y portales de
transparencia, de la revisión de noticias de distintos medios de comunicación y
también de registros de organizaciones de la sociedad civil.
● ¿Cuál ha sido la respuesta estatal ante la desaparición de personas? Al respecto,
se investigarán dos variables: mecanismos de control y políticas públicas en la
materia, las cuales se analizarán desde el análisis documental, tanto de archivos
de prensa como de informes, registros administrativos, y producción documental
de los sistemas de protección de los derechos humanos.

La Constitución de la República, en su artículo 2 inciso 1° establece que: “Toda


persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad,
al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de

39
los mismos”49. En este sentido, el artículo 4 inciso 1° señala que: “Toda persona es libre
en la República”50; y el artículo 5 inciso 1° establece que: “Toda persona tiene tiene
libertad de entrar, permanecer en el territorio de la República y salir de éste, salvo las
limitaciones que la ley establece”. También, el artículo 11 inciso 1° señala que: “Ninguna
persona puede ser privada del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y posesión,
ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con
arreglo a las leyes”. En esta misma disposición se contempla el derecho al habeas corpus
cuando cualquier individuo o autoridad restrinja ilegal o arbitrariamente su libertad.

En esa línea, en la Constitución se plantean una serie de derechos y garantías judiciales:

- Ninguna persona puede ser privada de su derecho a la libertad ni de cualquier


otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a
las leyes.
- Derecho al hábeas corpus cuando cualquier individuo o autoridad restrinja ilegal
o arbitrariamente su libertad. También, procederá cuando cualquier autoridad
atente contra la dignidad o integridad física, psíquica o moral de las personas
detenidas51.
- La persona detenida debe ser informada de manera inmediata y comprensible de
sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a
declarar.
- El Estado debe garantizar al detenido la asistencia de defensor en las diligencias
de los órganos auxiliares de la administración de justicia y en los procesos
judiciales, en los términos que la ley establezca52.

49
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, artículo 2,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf
50
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, artículo 4,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf
51
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, artículo 11,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf
52
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, artículo 12,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf

40
- Ningún órgano gubernamental, autoridad o funcionario podrá dictar órdenes de
detención o de prisión si no es de conformidad con la ley, y estas órdenes deberán
ser siempre escritas53.

Por su parte, el Código Procesal Penal señala en su artículo 6 que: Toda persona a
quien se impute un delito se presumirá inocente y será tratada como tal en todo momento,
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio oral y público, en el
que se le aseguren todas las garantías necesarias para su defensa. Conforme a este
fundamental principio del debido proceso, al Estado le corresponde considerar y tratar
como inocente a las personas acusadas de cometer delitos, mientras que la carga de la
prueba corresponde a los acusadores54.

Asimismo, el Código Penal prevé las siguientes tipificaciones: Art. 148-A Desaparición
de personas. “El que de cualquier forma privare a otro de su libertad cuando esta acción
fuera seguida de la desaparición u ocultamiento del paradero o localización de la víctima,
será sancionado con pena de quince a veinticinco años de prisión.

El presente tipo penal se sancionará en concurso con otros delitos”55.

Art. 364 Desaparición forzada de personas: “El funcionario público, empleado público,
agente de autoridad o autoridad pública, que detuviere legal o ilegalmente a una persona,
o de cualquier forma la privare de libertad, y no reconociere dicha privación u ocultare el
paradero o localización de la víctima, sustrayéndola de la protección de la ley, será
sancionado con prisión de quince a veinticinco años, e inhabilitación absoluta del cargo
o empleo respectivo por el mismo término.

El presente tipo penal se sancionará en concurso con otros delitos”56.

53
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, artículo 13,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf
54
Asamblea Legislativa, Código Procesal Penal, artículo 6, https://ormusa.org/wp-
content/uploads/2019/10/C%C3%93DIGO-PROCESAL-PENAL..pdf . Ver además el artículo 12 de la Constitución.
55
Ibid.
56 Asamblea Legislativa. Código Penal.
https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=2&data=DocumentosBoveda%2FD%2F2%
2F1990-

41
Art. 365 Desaparición forzada cometida por particular: “El particular que cometa la
desaparición forzada de personas, bajo órdenes, autorización, apoyo o aquiescencia de
funcionario público, empleado público, agente de autoridad o autoridad pública, será
sancionado con prisión de quince a veinticinco años.

El presente tipo penal se sancionará en concurso con otros delitos”57.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su artículo 9 que:


“1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales”58. En esa línea,
plantea una serie de derechos y garantías con relación al ejercicio de este derecho:

- Nadie podrá ser sometido a detención o prisión arbitrarias.


- Nadie podrá ser privado de su libertad, salvo por las causas fijadas por ley y con
arreglo al procedimiento establecido en ella.
- Toda persona detenida será informada, en el momento de su detención, de las
razones de la misma, y notificada, sin demora, de la acusación formulada contra
ella.
- Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada sin
demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones
judiciales.
- Derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad.

1999%2F1997%2F06%2F886E3.PDF&number=558819&fecha=10/06/1997&numero=CODIGO=PENAL&ces
ta=0&singlePage=false%27
57 Asamblea Legislativa. Código Penal.
https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=2&data=DocumentosBoveda%2FD%2F2%
2F1990-
1999%2F1997%2F06%2F886E3.PDF&number=558819&fecha=10/06/1997&numero=CODIGO=PENAL&ces
ta=0&singlePage=false%27

58
Organización de Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 9,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

42
- La prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la
regla general, pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren
la comparecencia del acusado en el juicio.
- Toda persona que sea privada de libertad en virtud de detención o prisión tendrá
derecho a recurrir ante un tribunal, a fin de que éste decida a la brevedad posible
sobre la legalidad de su prisión.
- Toda persona que haya sido ilegalmente detenida o presa, tendrá el derecho
efectivo a obtener reparación59.
- Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto
debido a la dignidad inherente al ser humano60.

La Asamblea General de la ONU, mediante Resolución 47/133 del 18 de diciembre de


1992, adoptó la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas de la Naciones Unidas.

Si bien la Declaración no contiene una definición de desaparición forzada, esta reafirma


el carácter pluriofensivo (artículo 1) de la violación, señalando los derechos que son
puestos en riesgo, e indicando que se considerará delito continuado mientras los autores
sigan ocultando la suerte y el paradero de las personas desaparecidas y los hechos
permanezcan sin esclarecer.

La Declaración también consigna el deber de los Estados de no practicar, permitir ni


tolerar las desapariciones forzadas, al tiempo que consigna la obligación de sancionar
penalmente con penas adecuadas a la gravedad de la vulneración. En ningún caso podrá
invocarse circunstancia alguna, ya sea amenaza de guerra, estado de guerra,
inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública, para justificar las
desapariciones forzadas.

Para prevenir las desapariciones forzadas la Declaración establece el derecho de toda


persona a contar con recurso judicial rápido y efectivo como medio para determinar el

59
Organización de Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 9,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf
60
Organización de Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 10,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

43
paradero o el estado de salud de las personas privadas de libertad y/o identificar a la
autoridad que ordenó o ejecutó la privación de libertad, procedimientos ante los cuales
las autoridades nacionales competentes tendrán acceso a todos los lugares donde se
encuentren las personas privadas de libertad y a cada parte de esos lugares, así como
a cualquier lugar en el que haya motivos para creer que dichas personas pueden ser
encontradas.

Las personas que hayan cometido o se alegue que han cometido los delitos a que se
refiere el artículo 4, párrafo 1, de la Declaración no se beneficiarán de ninguna ley
especial de amnistía o medidas similares que puedan tener por efecto eximirlos de
cualquier proceso o sanción penal. Al respecto es importante mencionar que esta
Declaración fue el primer instrumento internacional en materia de derechos humanos
que, de forma expresa, abordó la cuestión de la prohibición de amnistías para graves
violaciones de derechos humanos como la desaparición forzada61.

Posteriormente, el 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de Naciones Unidas


adoptó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas. A la fecha 112 Estados son parte de la
Convención. El Salvador no está entre los países signatarios.

A diferencia de la Declaración sobre la materia, la Convención incorpora una definición


de lo que se entiende por desaparición forzada, consignando que se trata del arresto, la
detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de
agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación
de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida,
sustrayéndola a la protección de la ley (artículo 2.2).

La Convención contempla la obligación de los Estados Partes de investigar y procesar a


los responsables de los casos que ocurran en sus territorios (artículo 3), incluyendo para

61
International Commission of Jurists, International Law and the Fight Against Impunity - A Practitioners Guide,
2015, https://www.icj.org/wp-content/uploads/2015/12/Universal-Fight-against-impunity-PG-no7-comp-
Publications-Practitioners-guide-series-2015-ENG.pdf

44
tales efectos esta violación como delito en la legislación penal (artículo 4), al tiempo que
tendrán que imponerse penas que sean apropiadas a la extrema gravedad de la misma
(artículo 7). La Convención reconoce el carácter de delito continuado de la desaparición
forzada (artículo 9.1.b). De igual manera, cuando forme parte de una práctica
generalizada o sistemática se le considerará crimen de lesa humanidad y acarreará
responsabilidad internacional para los Estados, conforme las definiciones que al respecto
establezcan el derecho internacional aplicable (artículo 5).

En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales, tales como estado de


guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia
pública como justificación de la desaparición forzada (artículo 1), y las personas
responsables no podrán invocar ninguna orden o instrucción de una autoridad pública,
sea civil, militar o de otra índole, para justificar el cometimiento de un delito de
desaparición forzada (artículo 6.2.).

Todo Estado debe garantizar a las víctimas de desaparición forzada el derecho a


denunciar los hechos ante las autoridades competentes, quienes examinarán rápida e
imparcialmente la denuncia y, en su caso, procederán sin demora a realizar una
investigación exhaustiva e imparcial. Se tomarán medidas adecuadas, en su caso, para
asegurar la protección del denunciante, los testigos, los allegados de la persona
desaparecida y sus defensores, así como de quienes participen en la investigación,
contra todo maltrato o intimidación en razón de la denuncia presentada o de cualquier
declaración efectuada. Siempre que haya motivos razonables para creer que una
persona ha sido sometida a desaparición forzada, las autoridades iniciarán una
investigación, aun cuando no se haya presentado ninguna denuncia formal (artículo 12.1
y 2).

Entre otras garantías, la Convención establece que nadie puede ser detenido en secreto,
por lo que los Estados en su legislación establecerán las condiciones bajo las cuales
pueden impartirse las órdenes de privación de libertad y determinar las autoridades que
estén facultadas para ordenar privaciones de libertad, prescribiendo que toda persona
debe mantener a salvo su derecho a comunicarse con su familia, un abogado o cualquier
otra persona de su elección y a recibir visitas, así como el derecho de toda persona con

45
un interés legítimo a interponer un recurso ante un tribunal para que éste determine sin
demora la legalidad de la privación de libertad y ordene la liberación si dicha privación
de libertad fuera ilegal (artículo 17).

Los Estados partes adoptarán asimismo las medidas necesarias para garantizar la
integridad física y el pleno ejercicio de los derechos a las personas en el momento en
que sean liberadas (artículo 21).

De similar forma, las víctimas de desaparición forzada tienen derecho a conocer la


verdad sobre las circunstancias en las que ocurrió la desaparición, la evolución y
resultados de la investigación. Por otro lado, cada Estado debe adoptar todas las
medidas apropiadas para la búsqueda, localización y liberación de las personas
desaparecidas y, en caso de fallecimiento, a la búsqueda, el respeto y la restitución de
sus restos. También los Estados deben velar que se garantice el derecho a la reparación,
a una indemnización rápida, justa y adecuada, entre otras medidas que reparen los
daños materiales y morales de las víctimas, así como la implementación de medidas y
garantías para la no repetición (artículo 24).

La Convención impone también la obligación para que se adopten las medidas


necesarias para prevenir y sancionar penalmente la apropiación de niños sometidos a
desaparición forzada, o de niños cuyo padre, madre o representante legal son sometidos
a una desaparición, o de niños nacidos durante el cautiverio de su madre sometida a una
desaparición forzada; la falsificación, el ocultamiento o la destrucción de documentos que
prueben la verdadera identidad de los niños; tomando medidas para que estos sean
restituidos a sus familias de origen (artículo 25).

Por otro lado, los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas,
establecidos con base a la Convención Internacional para la Protección de Todas las
Personas contra las Desapariciones Forzadas y en otros instrumentos internacionales
relevantes, establece que “1. El respeto de la dignidad de las víctimas debe ser un
principio rector en cada una de las fases del proceso de búsqueda de la persona

46
desaparecida” (principio 2)62 y prescribiendo también que “1. La búsqueda de una
persona desaparecida debe continuar hasta que se determine con certeza la suerte y/o
el paradero de la persona desaparecida” (principio 7)63.

De forma específica, la Convención sobre los Derechos del Niño señala derechos y
garantías que deben ser respetados en toda privación de libertad de niñas, niños y
adolescentes, entre ellas:

- La prohibición de la privación ilegal o arbitraria de la libertad.


- La privación de libertad debe llevarse a cabo de conformidad con la ley y se
utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve
que proceda.
- A ser tratado con humanidad y respeto en razón de la dignidad inherente a la
persona humana, y de manera que se tengan en cuenta las necesidades de las
personas de su edad.
- A ser separado de los adultos durante la privación de libertad, a menos que ello
se considere contrario al interés superior del niño.
- Derecho a mantener contacto con su familia por medio de correspondencia y de
visitas.
- Derecho a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra asistencia adecuada,
- Derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad ante un tribunal u
otra autoridad competente, independiente e imparcial y a una pronta decisión
sobre dicha acción64.

En cuanto a la investigación de los hechos, es importante mencionar el papel del


Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas,

62
Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas,
principio 2,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CED/PrincipiosRectores_DigitalisedVersion_SP.p
df
63
Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, Principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas,
principio 7,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/CED/PrincipiosRectores_DigitalisedVersion_SP.p
df
64
Organización de Naciones Unidas, Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 37, 20 de noviembre, 1989,
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

47
cuyo objeto se basa en la promoción de una investigación eficaz de toda muerte
potencialmente ilícita o sospecha de desaparición forzada. Estableciendo una norma
común de desempeño en la investigación, así como un conjunto común de principios y
directrices para los Estados, las instituciones y las personas que participen en la
investigación65.

Por otra parte, el Protocolo establece que en virtud de la Convención Internacional para
la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, las familias
tienen derecho, como mínimo, a ser informadas sobre las autoridades responsables de
la desaparición y la privación de libertad, sobre la fecha y el lugar de la desaparición, así
como sobre los traslados y el paradero de la víctima. Determinar el paradero de la
persona desaparecida es fundamental para aliviar la angustia y el sufrimiento de los
familiares ocasionados por la incertidumbre acerca de la suerte de su familiar
desaparecido. La violación continúa mientras la suerte o el paradero de la persona
desaparecida no esté establecido66.

Los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, adoptados por la Comisión


de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, mediante su Resolución 50 de 17 de
abril de 1998, reconocen el derecho que tienen los familiares de las personas
desaparecidas en situaciones de desplazamiento, de conocer la suerte de sus parientes,
es decir, que tienen el derecho a conocer la verdad sobre su paradero.

Asimismo, se establece en el Principio 16 que: “Las autoridades competentes tratarán


de averiguar el destino y el paradero de los desplazados internos desaparecidos y
cooperarán con las organizaciones internacionales competentes dedicadas a esta labor.
Informarán a los parientes más próximos de la marcha de la investigación y les notificarán
los posibles resultados”67.

65
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre
la investigación de muertes potencialmente ilícitas, 2016,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf
66
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Protocolo de Minnesota sobre
la investigación de muertes potencialmente ilícitas, 2016,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/MinnesotaProtocol_SP.pdf
67
Organización de Naciones Unidas, Principios Rectores de los desplazamientos internos, 1998,
https://www.acnur.org/prot/prot_despl/5bff2c864/principios-rectores-de-los-desplazamientos-internos.html

48
Según la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Toda persona tiene
derecho a la libertad y a la seguridad personales” (artículo 7.1.)68 y en ese sentido prevé
una serie de condiciones que deben respetarse en todas privación de libertad, entre
ellas:

- Que las causas y condiciones de la privación de libertad estén fijadas de


antemano por la Constituciones o las leyes.
- La prohibición de toda detención o encarcelamiento arbitrarios.
- El derecho a ser informada de las razones de su detención y notificada, sin
demora, del cargo o cargos formulados contra ella.
- A ser llevada, sin demora, ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley
para ejercer funciones judiciales.
- El derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad,
sin perjuicio de que continúe el proceso.
- El derecho a recurrir ante un juez o tribunal competente con el fin de definir la
legalidad de su arresto o detención.
- La prohibición de la detención por deudas69.
- A ser tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano70.

En el ámbito regional, el 9 de junio de 1994, la Asamblea General de la Organización de


los Estados Americanos adoptó la Convención Interamericana sobre Desaparición
Forzada de Personas, la que en el artículo 2 define a la desaparición forzada como “[...]
la privación de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida
por agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o
de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de

68
Organización de Estados Americanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos,
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
69
Organización de Estados Americanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 7,
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
70
Organización de Estados Americanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 5,
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

49
la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías
procesales pertinentes”71.

Por otro lado, con relación a la sanción de los hechos establece la obligación de Estados
Partes de “adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales, las medidas
legislativas que fueren necesarias para tipificar como delito la desaparición forzada de
personas, y a imponer una pena apropiada que tenga en cuenta su extrema gravedad
[...]” (artículo 3)72.

Cabe destacar que El Salvador no es parte de dicha Convención.

Según el estudio Desaparición de Personas en El Salvador73, este fenómeno surge como


una forma de violencia en el marco de la posguerra salvadoreña, utilizada por los grupos
de maras y/o pandillas para ejercer control en los territorios a través del terror. Además,
se desarrolla como una estrategia de evasión de la responsabilidad penal frente al
cometimiento de los delitos más graves, como la violencia homicida.

En esta línea, Jeanette Aguilar apunta que, “si bien no existe abundante información
sobre el momento preciso en que las pandillas incursionaron en esta aberrante práctica…
a partir de 2002 se produjo una serie de hallazgos de cuerpos desmembrados, cabezas
y cuerpos semienterrados”74. Es decir, que en los siguientes años las pandillas
recurrieron al ocultamiento de los cuerpos de las personas que fueron asesinadas por
ellas mismas, como una práctica sistemática. De esta forma, las denominadas fosas o

71
Organización de Estados Americanos, Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,
artículo 2, https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html
72
Organización de Estados Americanos, Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,
artículo 3, https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html
73
Jeanette Aguilar, La desaparición de personas y el contexto de violencia actual en El Salvador. (San Salvador:
FESPAD, 2021), 21-25.
74
Ibid, 15.

50
cementerios clandestinos son piezas claves para encontrar el vínculo entre la
desaparición de personas, la violencia homicida y las maras y/o pandillas.

Gráfico 4. Número de víctimas de muertes violentas en El Salvador, 2005-


2021

Fuente: elaboración propia con base en datos oficiales publicados por Servicio Social Pasionista, Instituto
de Derechos Humanos de la UCA y Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA.

Desde el inicio de la primera década del presente siglo las muertes violentas se
configuraron como el principal y más grave indicador de violencia que evidenciaba el
aumento gradual de poder del crimen organizado. Como se observa en la gráfica
anterior, desde el año 2005 hasta el año 2011 hay una leve pero innegable tendencia al
aumento en el número de homicidios. Una tendencia que coincide con el periodo de
ejecución de los Planes de Mano dura.

Esta leve tendencia al alza se ve interrumpida en los años 2012-2013, lo que coincide
con al menos dos elementos: la implementación de la estrategia de negociación entre
las pandillas y el Gobierno y el aumento del registro de personas desaparecidas, como
se observa en el siguiente gráfico:

51
Gráfico 5. Número de víctimas de personas desaparecidas en El Salvador
según la PNC, 2009-2021

Fuente: elaboración propia con base en información de la PNC.

Ahora bien, en cuanto al tema de la calidad de la información que proporcionan las


instituciones estatales es importante destacar que existen anomalías, en primer lugar,
debido a la disparidad en los datos de personas desaparecidas proporcionados por las
dos principales instancias a cargo de recibir este tipo de casos: la PNC y la FGR. Según
los datos consultados, en ningún año hay coincidencia en el número de personas
desaparecidas registradas por cada institución, al respecto, en la siguiente tabla se
observan las diferencias identificadas en los últimos nueve años:

52
Gráfico 6. Número de denuncias de personas desaparecidas en El
Salvador, por institución, durante el período 2013-2021

Fuente: elaboración propia con base en información de la FGR y la PNC.

En el caso de la FGR, sus registros tienen otra característica: su contabilización está


basada en la figura penal de Privación de Libertad (Art. 148 del Código Penal), un delito
que es definido como: “El que privare a otro de su libertad individual, será sancionado
con prisión de tres a seis años”. Este delito, hasta antes de una reforma en el año 2019
que creó la figura de desaparición de personas, podría incluir las desapariciones que
acontecían, pero también otros hechos relacionados a la limitación al ejercicio de la
libertad individual, sin que ellos llegaran a implicar la desaparición en cuanto tal. En ese
sentido, el artículo 148-A definió que la desaparición de personas tiene lugar cuando una
persona priva a otra de su libertad y esta acción es seguida de la desaparición u
ocultamiento del paradero o localización de la víctima.

Por lo tanto, en los datos de los años anteriores al año 2019 se mezclan diversos tipos
delictivos o modalidades en los registros de privación de libertad. Cabe destacar que
dicha reforma se dio más de 15 años después de que se empiezan a registrar los
primeros casos de desaparición.

53
En cuanto a la relación de la violencia homicida y la desaparición de personas,
históricamente el total de víctimas de homicidios ha sido siempre mayor al número de
denuncias de personas desaparecidas, a excepción de los últimos tres años. A partir de
2019, al comparar los datos oficiales de la Mesa Tripartita de Homologación de
Homicidios conformada por la FGR, la PNC y el IML (para el dato de muertes violentas)
con los de la PNC (para las denuncias de personas desaparecidas) se observa un cambio
en la posición de cada una de ellas, siendo las personas desaparecidas mayoritarias al
de las víctimas de muertes violentas, según los datos oficiales.

Gráfico 7. Tasas de homicidios y denuncias de desapariciones por cada 100,000


habitantes, 2009 - 2021

Fuente: elaboración propia con base en información oficial de la Mesa Tripartita de Homologación de
Homicidios, PNC y DIGESTYC.

En el gráfico anterior se observan las tasas anuales de homicidios y de denuncias de


desaparición de personas de los últimos trece años. A propósito, se observan las
siguientes características:

1. El número anual de homicidios ha experimentado una tendencia a la reducción


(más o menos homogénea) en los últimos 13 años, salvo dos comportamientos
atípicos: a) la reducción súbita de la “tregua” de los años 2012-2013; y, b) el alza
desproporcionada de los años 2014-2015, luego del rompimiento de la misma.

54
2. La tasa de denuncias de desapariciones ha tenido una tendencia al alza en los
últimos 13 años, pasando de 7 desapariciones por cada 100,000 habitantes en
2009 a 29 por cada 100,000 mil en 2021.
3. La tasa más alta de desapariciones se registró en 2019, ya en el gobierno de
Nayib Bukele, con 43 denuncias de desapariciones por cada 100,000 habitantes;
mientras que la tasa más alta de homicidios fue en 2015, en el Gobierno de
Sánchez Cerén, con 103 homicidios por cada 100,000 mil habitantes.
4. Curiosamente, cuando más cerca han estado los indicadores el uno del otro, es
cuando ha estado en vigencia una estrategia estatal de “diálogo negociación” con
los grupos al margen de la ley. Es el caso de la Tregua de los años 2012-201375
y del presunto pacto del Gobierno de Bukele con la estructura de mara-pandillas
de los años 2019-202276.

Siguiendo con este análisis, a continuación, se observa la tabla de datos que sirvió de
base para el cálculo de las tasas respectivas:

Tabla 4. Indicadores sobre homicidios y personas desaparecidas (número


de habitantes, total de víctimas y tasas), 2009 - 2021

Número de
denuncias de Tasa de
Número de Tasa de homicidios desaparicione desapariciones por
Año Habitantes homicidios por cada 100 mil hab. s cada 100 mil hab.

2009 6,150,953 4,382 71 436 7

2010 6,181,405 4,005 65 558 9

75
Óscar Martínez et al. (14/03/2022). Gobierno negoció con pandillas reducción de homicidios. El Faro. Disponible
en: http://www.elfaro.net/es/201203/noticias/7985/; y,
Carlos Martínez (30/05/2016). Pandillas admiten por primera vez que negociaron tregua con el Ejecutivo. EL Faro.
Disponible en: https://elfaro.net/es/206005/el_salvador/18665/Pandillas-admiten-por-primera-vez-que-
negociaron-tregua-con-el-Ejecutivo.htm
76
Carlos Martínez, Gabriela Cáceres y Oscar Martínez (23/08/2022). El Gobierno de Bukele negoció con las tres
pandillas e intentó esconder la evidencia. El faro. Disponible en:
https://elfaro.net/es/202108/el_salvador/25668/Gobierno-de-Bukele-negoci%C3%B3-con-las-tres-pandillas-e-
intent%C3%B3-esconder-la-evidencia.htm

55
2011 6,213,730 4,371 70 970 16

2012 6,249,262 2,594 42 1,682 27

2013 6,290,420 2,499 40 1,140 18

2014 6,401,415 3,921 61 2,248 35

2015 6,459,911 6,656 103 1,959 30

2016 6,522,419 5,280 81 1,778 27

2017 6,581,860 3,962 60 1,670 25

2018 6,642,767 3,346 50 2,457 37

2019 6,704,864 2,398 36 2,875 43

2020 6,321,042 1,332 21 1,535 24

2021 6,325,827 1,211 19 1,830 29

Fuente: elaboración propia con base en información oficial de la Mesa Tripartita de Homologación de
Homicidios, PNC y DIGESTYC.

Vista desde la perspectiva de los períodos presidenciales se observan importantes


características en relación con la efectividad o influencia de las políticas públicas de los
gobiernos en cuanto a homicidios y desapariciones.

A continuación, se presentan los principales indicadores agrupados según los rangos de


años de cada una de las tres últimas administraciones del Ejecutivo, incluida la actual:

56
Tabla 5. Indicadores sobre homicidios y personas desaparecidas por
periodo presidencial (número de habitantes, total de víctimas y tasas),
2009-2021

Indicadores

Gobierno de
Gobierno de Gobierno de Nayib
Mauricio Funes Salvador Sánchez Bukele
(2009-2013) Cerén (2014-2018) (2019-2021)

Total de Homicidios 17,851 23,165 4,941

Total de Desapariciones 4,786 10,112 6,240

Promedio anual de Homicidios 3,570.2 4,633 1,647

Promedio anual de Desapariciones 957.2 2,022.4 2,080

Promedio de tasa de homicidios 57.5 71.2 25.3

Promedio de Tasa de
desapariciones 15.4 31.0 32.0
Fuente: elaboración propia con base en información oficial de la Mesa Tripartita de Homologación de
Homicidios, PNC y DIGESTYC.

A propósito de estos datos se aclara que la comparación se realizará sobre la base de


los promedios, ya que se están comparando dos periodos presidenciales de cinco años
cada uno y uno de tres (debido a que el período de Bukele aún no ha finalizado). En este
sentido, el periodo presidencial de Salvador Sánchez Cerén (2014-2018) es el que
acumula más número de víctimas mortales al promediar anualmente 4,633 víctimas y
una tasa anual promedio de 71.2 homicidios por cada 100,000 habitantes. El segundo
periodo más violento es el de Mauricio Funes (2009-2013) con un promedio mensual de
3,570.2 y una tasa promedio de 57.5 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Ahora bien, en el caso de las desapariciones, el periodo presidencial que acumula los
indicadores más altos es el de Nayib Bukele (2019-2021) ya que acumula un promedio

57
anual de denuncia de 2,080 y su correspondiente tasa de 32 denuncias de
desapariciones por cada 100,000 habitantes. El segundo es el de Salvador Sánchez
Cerén, con un promedio anual de 2,022.4 y una tasa promedio anual de 31
desapariciones por cada 100,000 habitantes.

Hay factores y consideraciones externas necesarias para relacionar los datos en cuanto
tal. En primer lugar, los datos sobre desapariciones de los periodos 2009-2013 podrían
tener un subregistro importante, actualmente casi imposible de calcular debido a la
desarticulación de las instituciones para medir este tipo de violencia. En ese periodo de
tiempo, cada institución registraba por su parte las denuncias y no existía un proceso de
homologación de cifras. En segundo lugar, los datos institucionales sobre personas
desaparecidas del año 2020 podrían estar afectadas por la irrupción de la pandemia por
COVID-19, lo que podría haber llevado a las instituciones a registrar en menor medida
ciertos tipos de violencia, pero no necesariamente a reducirlos realmente77. En tercer
lugar, tanto los datos de muertes violentas como de personas desaparecidas del periodo
2019-2021 tienen serios señalamientos sobre la deficiencia en la calidad y veracidad de
la información que proporciona el Estado debido a medidas y cambios con implicaciones
a nivel técnico, como la decisión de no incluir las osamentas humanas en el dato de
muertes violentas, no incluir muertes de presuntos pandilleros en enfrentamientos
armados en ese mismo dato, la no inclusión de muertes en centros penales y las
declaraciones de reserva hacia ambos datos decretada en 202278.

A pesar de la información expuesta, no hay certeza del número actual de personas


desaparecidas, ya que los datos que normalmente se conocen son relativos al número
de nuevas denuncias o nuevas víctimas de desaparición, pero se carece de datos (al
menos no se ha hecho público) sobre el número total de personas que se encuentran
desaparecidas en el marco del contexto actual de violencia generalizada,

77
OUDH. Informe especial sobre la situación de los derechos humanos en el marco de la emergencia por COVID-19.
pág.131-132. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1ZJ_WsVy4uPnPALicQKrHbIBV7BA_nZl1/view; y,
OUDH. Informe anual 2020. El Estado de los derechos humanos en El Salvador. pág. 140. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1FsHnmsSHovWNdiXU0GCtGPBm6ZZqXPDD/view
78
Karen Moreno (21/06/2022). Policía reserva información sobre homicidios y personas desaparecidas. Revista Gato
Encerrado. https://gatoencerrado.news/2022/06/21/policia-reserva-informacion-sobre-homicidios-y-personas-
desaparecidas/

58
independientemente del año en que esta desaparición fue reportada. Es decir, falta un
registro único actualizado de personas desaparecidas. Esto a pesar de que, en 2019, la
FGR y la PNC anunciaron la creación de una mesa bipartita para la homologación de las
cifras de personas desaparecidas79.

El descubrimiento constante de fosas o cementerios clandestinos hizo del Instituto de


Medicina Legal una pieza clave para las familias a la hora de realizar las tareas de
búsqueda. Según investigaciones periodísticas, desde enero de 2010 hasta febrero de
2022, la PNC encontró 1,121 cadáveres enterrados en cementerios o fosas clandestinas
en todo El Salvador80.

En esta línea, en noviembre del 2019, el Instituto de Medicina Legal de Colombia donó
a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador un software denominado “Sistema Único
Nacional de Desaparecidos y Registro de Cadáveres”, cuyo objetivo es unificar la
información sobre las personas desaparecidas y la información de cadáveres no
identificados, para así verificar la probabilidad de coincidencias que lleven a la
localización de víctimas de desaparición81. Sin embargo, hasta la fecha, después de tres
años, no hay información sobre el avance y los resultados en la implementación de este
software.

Por el contrario, la situación de la disponibilidad del acceso a la información pública sobre


homicidios y desapariciones, sobre todo debido a las declaratorias de reserva -no
fundamentadas legalmente- que ha realizado la PNC sobre el tema82, impide hacer una
valoración certera sobre el comportamiento temporal de esta problemática. Si bien es
cierto que ha habido reducciones en el número mensual de víctimas en los años 2020 y
2021, la situación de opacidad con la que se maneja el tema, junto a las investigaciones

79
Fiscalía General de la República. Para homologar cifras de personas desaparecidas FGR y PNC
conforman mesa bipartita. 30 de julio de 2019. https://www.fiscalia.gob.sv/para-homologar-cifras-de-
personas-desaparecidas-fgr-y-pnc-conforman-mesa-bipartita/
80
David Pérez y Luis Canizales (07/09/2022). El Corredor de los Desaparecidos. Revista Gato Encerrado.
https://revistaelementos.net/miscelanea/el-corredor-de-los-desaparecidos/
81
Redacción (21/11/2019). Registro digital para identificar si cadáveres son de desaparecidos. Diario El Mundo.
https://diario.elmundo.sv/Nacionales/registro-digital-para-identificar-si-cadaveres-son-de-desaparecidos
82
Karen Moreno (21/06/2022). Policía reserva información sobre homicidios y personas desaparecidas. Revista Gato
Encerrado. https://gatoencerrado.news/2022/06/21/policia-reserva-informacion-sobre-homicidios-y-personas-
desaparecidas/

59
periodísticas sobre la existencia de acuerdos y negociaciones con pandillas, hace dudar
razonablemente sobre la veracidad de la versión estatal de “reducción generalizada de
la violencia” en el país. El incremento de las desapariciones durante este período es una
prueba de ello.

Desde la experiencia de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos


(ASDEHU)83, la desaparición de personas es un fenómeno fundamentalmente asociado
al accionar del crimen organizado, particularmente de las maras y pandillas. En este
marco, existen algunos casos donde se identifican características especiales
relacionadas al móvil, modus operandi y otros rasgos. A continuación, se mencionan
algunos patrones identificados con base en las experiencias de la organización obtenida
a través de una entrevista semi estructurada realizada a una representante de la
organización y el acceso a información estadísticas de los casos que acompaña:

● Existen casos donde el presunto móvil de la desaparición tiene que ver con la
intención de los grupos del crimen organizado de reclutar a personas jóvenes para
integrar a sus filas, y ante la negativa de acceder, estos últimos son desaparecidos
como represalia ante la negativa de ingresar a dichos grupos criminales.
● Hay casos donde la principal hipótesis es que la desaparición se da en situaciones
relacionadas al no pago de la extorsión.
● En otros casos, la desaparición se da como resultado de un incidente o situación
problemática entre la víctima y un miembro de pandillas. Esto se puede dar en
diferentes contextos, como en zonas comunitarias o establecimientos de
consumo. Por ejemplo, el caso de una mujer que desapareció días después de
haber salido de un centro penitenciario, tras su captura en el marco del Régimen
de Excepción. En este caso, la víctima manifestó oportunamente que había sufrido
acoso y problemas con miembros de pandillas.
● En cuanto se refiere a las mujeres, hay casos de desaparición donde el principal
sospechoso es la pareja o ex pareja de la víctima, donde se registra la existencia
previa de violencia de género, por lo que se presume el cometimiento de un
feminicidio.

83
Idalia Zepeda, comunicación personal, 25 de octubre de 2022.

60
● ASDEHU también identifica la existencia de un caso presunto de desaparición
forzada, en tanto los posibles victimarios serían agentes policiales.

Por su parte, el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecida, en adelante El Bloque,


integrado por familiares de víctimas de personas desaparecidas, señala la existencia de
patrones como los siguientes: las víctimas de desaparición usualmente viven en zonas
controladas por pandillas y/o su desaparición se da en una zona con esas características;
las familias suelen quedar con miedo a sufrir represalias de múltiples actores si se hacen
activamente labores de búsqueda; la existencia de pocas y a veces nulas diligencias de
investigación por parte de las instituciones; la poca información de las instituciones a las
familias sobre avances en los casos, en especial de parte de la FGR.

En cuanto al impacto de la desaparición en los grupos familiares o en entornos cercanos


a las víctimas, se destaca que la mayoría de personas que se buscan son mujeres.
Muchos de los casos de desaparición van acompañados de implicaciones igualmente
graves para los grupos familiares, ya que hay un patrón de desplazamiento forzado
interno por violencia posterior a la desaparición, pues el principal victimario identificado -
las maras o pandillas-, se convierte en un riesgo potencial para la familia de la persona
desaparecida.

Con el desplazamiento interno del que son víctimas, se suman otros impactos, como la
pérdida del arraigo, de propiedades debido al abandono al que se ven obligadas las
víctimas, pérdida de vínculos comunitarios y redes de apoyo, la interrupción de procesos
de educación o laboral, entre otros.

Tanto ASDEHU como el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas84, coinciden


en señalar las debilidades estatales en las tareas de búsqueda, lo que ha obligado a las
familias a organizarse entre sí para desarrollar ellas mismas las labores de búsqueda.
Algunos de los colectivos formados en esta línea son:

1. Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas85

84
Eneyda Abarca. Comunicación Personal. 27 de octubre del 2022.
85
S.d.. (17/02/2022). Forman "Bloque de Búsqueda" de desaparecidos en El Salvador. Infobae.
https://www.infobae.com/america/agencias/2022/02/17/forman-bloque-de-busqueda-de-desaparecidos-en-el-
salvador/

61
2. Comité de Familiares de Personas Desaparecidas por la Violencia en El Salvador
(COFADEVI)86.
3. Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador
(COFAMIDE)87.

En cuanto al desarrollo de las labores de búsqueda, normalmente las personas que las
realizan se ven obligadas a priorizar estas labores sobre sus empleos y, eventualmente,
deben cambiar sus trabajos formales por otros medios de vida que les den la flexibilidad
para desarrollar las tareas de búsqueda, normalmente actividades de la economía
informal, lo que supone otro nivel de desprotección relacionados a temas de seguridad
social y prestaciones.

Por otro lado, las personas que realizan dichas labores deben financiar las tareas de
búsqueda por sus propios medios; además, las familias se ven expuestas a otro tipo de
riesgos como amenazas de grupos del crimen organizado, extorsiones, acoso policial,
entre otros. En una entrevista con la madre de un joven desaparecido y miembra del
Bloque de Búsqueda88, relató su experiencia al asumir las tareas de búsqueda. Los
principales hallazgos al respecto son:

1. Existe revictimización y trato inhumano por parte de los agentes estatales.


a. Al referirse a la posibilidad de la muerte de la persona desaparecida sin
empatía hacia la familia.
b. En el caso de la FGR hubo dificultades de comunicación.
c. Agentes policiales amenazan con el uso de la fuerza física para sacar de
las instalaciones a familiares que realizan labores de búsqueda.
2. Hay negligencia a la hora de hacer diligencias de investigación, incluidas las que
son solicitadas por las familias. En un caso, no se permitió realizar revisión de
cámaras de la zona donde desapareció la víctima.
3. Exclusión de la familia en el proceso de búsqueda.

86
Asociación terre des hommes Alemania. El Salvador: visibilizar la problemática de las desapariciones actuales por
violencia.19 septiembre 2018. https://tdh-latinoamerica.de/?p=2488 (consultado el 31 de octubre del 2022)
87
Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos COFAMIDE.
http://cofamide.blogspot.com/ (Consultado el 31 de octubre del 2022).
88
Eneyda Abarca. Comunicación personal. 27 de octubre del 2022.

62
4. Pausa en las labores de búsqueda debido al Régimen de Excepción.
5. Exposición de las familias a actores no estatales violentos (maras o pandillas) y
consiguiente riesgo de ser víctima de otros delitos.
6. Seguimiento de parte de la PNC, lo que ha generado temor a la posibilidad de ser
detenido, sobre todo en el marco del Régimen de Excepción.
7. Politización del tema por parte de las instituciones.
8. Diligencias de investigación realizadas con negligencia, pasividad o superficiales:
patrullajes cortos, sin mayor profundización o pesquisa.
9. Falta de recursos para la PNC (no había patrullas para hacer labores de
búsqueda).

El impacto de asumir la responsabilidad estatal de buscar y encontrar a las personas


desaparecidas por parte de las familias tiene los siguientes impactos:, a) Económico:
debido a la necesidad de financiamiento para las labores de búsqueda (transporte,
alimentación, comunicación, impresión de anuncios, mantenimiento de red de
contactos); b) Físico y en la salud: debido al excesivo esfuerzo físico que deben realizar
para realizar tareas de búsqueda; c) En la salud mental del grupo familiar: evidenciado
en problemas de sueño, depresión, angustia, entre otros; d) Interrupción de proyectos
de vida: como procesos de educación formal, abandono de trabajos formales; y, e)
Deterioro de las condiciones socioeconómicas del grupo familiar: cuando la
persona desaparecida es cabeza de hogar o aporta significativamente a la economía
familiar.

Las desapariciones de personas ocurridas en El Salvador se caracterizan en su mayoría


por ser cometidas por particulares y grupos criminales89. No obstante, existen casos
menos publicitados donde están implicados funcionarios del Estado o agentes de

89
Ronald Erazo, “Capturan a seis acusados de desaparecer a un joven en San Martín”, La Prensa Gráfica, 9 de marzo,
2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Capturan-a-acusados-de-desaparecer-a-un-joven-en-San-
Martin-20220309-0008.html

63
autoridad. Sobre ello, la FGR, entre 2020 y 2021, reportó tres casos ingresados por el
delito de Desaparición Forzada de Personas, uno de ellos cometido por Particular 90.

Según declaraciones que brindó el Fiscal General, Rodolfo Delgado, los imputados
formalmente por el delito de desaparición de personas aumentaron un 301.9% del año
2020 (52) al año 2021 (209). Asimismo, también afirmó que en 2020 fueron giradas 59
órdenes de captura, mientras en 2021 aumentaron a 211. Es decir, hubo un alza del
257.6%91.

La policía reportó un total de 4,060 casos por el delito de personas desaparecidas entre
el 1 de enero de 2020 al 30 de junio de 2022; de ellos, 1,309 corresponden a casos
activos (32.24%) y 2,751 a casos finalizados (67.76%). Cabe destacar que, según el
instructivo de la institución, se entiende como persona desaparecida, “únicamente los
registros en donde no se han ubicado las víctimas”92. De igual manera, la información
otorgada por las instituciones puede variar según los avances en los procesos de
investigación.

El comportamiento en los casos activos de personas desaparecidas en el período antes


mencionado fue variable. En los primeros tres semestres se reportó una tendencia al
alza hasta junio de 2021. Luego, en los últimos dos semestres tuvo una tendencia a la
baja. Si se comparan los primeros semestres de 2020 (207) y 2021 (331), hay un
incremento del 59.90%. Por el contrario, comparando el primer semestre 2021 (331) con
2022 (180), existe un descenso del 45.61%. La diferencia entre ambos porcentajes se
traduce en una reducción de 14.29 puntos porcentuales sobre casos activos reportados
por la PNC.

90
Unidad de Acceso a la Información Pública de la FGR, Solicitud bajo referencia 604-UAIP-FGR-2021, 10 de enero,
2022 https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20604-UAIP-FGR-2021.pdf
91
Gabriela Villatoro, “Acusados por desaparición de personas aumentaron un 300 % en 2021”, Diario El Mundo, 27
de diciembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/acusados-por-desaparicion-de-personas-aumentaron-
un-300-en-2021
92
Unidad de Acceso a la Información Pública de la PNC, Solicitud bajo referencia Resolución final PNC-UAIP-475-
2022, 18 de octubre, 2022.

64
Gráfico 8. Casos activos semestrales por el delito de personas
desaparecidas según PNC

Fuente: Elaboración propia con base a información de la PNC, solicitud de acceso a la información
pública: PNC-UAIP-475-2022

Asimismo, el mayor incremento de casos activos se registró en el semestre de enero a


junio de 2021 con 331. En dicho periodo, el mes que tuvo mayor alza fue abril de 2021,
con 76 casos activos, luego le siguen marzo y junio de 2021, ambos con 61 casos
respectivamente. De igual forma, en el último semestre de enero a junio de 2022, se
reportó un alza en el mes de marzo con 44 casos.

65
Gráfico 9. Casos activos por el delito de personas desaparecidas según la
PNC del período del 1 de enero 2020 al 30 de junio 2022

Fuente: Elaboración propia con base a información de la PNC, solicitud de acceso a la información
pública: PNC-UAIP-475-2022

Sobre el estado de los casos, entre 2020 a junio de 2022, la PNC encontró con vida a
2,359 víctimas, lo que representa un 58.11% (incluyendo si existe delito o no); para 1,446
víctimas, es decir el 35.61%, aún no se ha ubicado su paradero (casos activos y
finalizados/pendientes). Finalmente, se registraron 255 víctimas encontradas sin vida, lo
que representa un 6.28% (incluyendo si existe o no delito). Cabe destacar que del periodo
2020 a 2021, las víctimas ubicadas sin vida aumentaron un 9.80%; mientras que, las
personas cuyo paradero es desconocido aumentaron un 13.94%.

Es importante mencionar las contradicciones en la tipología de casos que maneja la


PNC. Por ejemplo, la categoría Finalizado con víctima ubicada sin vida, no existe delito,
porque en principio el contexto en el cual se reportó la desaparición es desconocido;
luego la víctima fue encontrada sin vida, pero no existen delitos como feminicidios,
homicidios o sus modalidades93. En esta categoría se reportan 57 personas para el
periodo del 2020 a junio 2022.

93
OUDH. Informe anual 2021. El Estado de los derechos humanos en El Salvador. pág. 52. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view

66
Otra inconsistencia se da en el término Finalizado/pendiente, sin víctima ubicada, porque
infiere que los casos fueron cerrados sin brindar las razones, a pesar que la víctima aún
no fue encontrada. Siempre en el periodo del 2020 a junio 2022, existen 137 víctimas
cuyos casos han sido finalizados y se desconoce su paradero. En el siguiente gráfico se
muestran todas las clasificaciones que brinda la institución:

Gráfico 10. Estado de casos anuales según la PNC

Fuente: Elaboración propia con base a información de la PNC, solicitud de acceso a la información
pública: PNC-UAIP-475-2022

Por otra parte, de los 1,309 casos activos que registró la PNC, el 79% corresponden a
hombres (1,038), frente a un 21% identificadas como mujeres (271). En cuanto a la
caracterización de las víctimas de desaparición de personas, el grupo más vulnerado son
los jóvenes entre 18 a 30 años del total de casos, es decir, el 41.67%. El rango etario
que le continúa fueron adolescentes entre 12 a 17 años con el 15% del total de casos.

Tabla 6. Casos activos de la PNC sobre el delito de personas


desaparecidas según rangos de edad

67
Fuente: Elaboración propia con base a información de la PNC, solicitud de acceso a la información
pública: PNC-UAIP-475-2022

Los casos activos se concentran en la zona central con 788 (60.20%), seguido por la
zona occidental con 287 (21.93%) y, finalmente, la zona oriental del país con 234
(17.88%). Como se observa en el mapa, los principales departamentos que tienen
focalizados casos activos de personas desaparecidas corresponden a San Salvador con
430 casos (32.85%), La Libertad con 206 (15.74%), y en tercer lugar, San Miguel con
132 (10.08%)

68
Mapa 1. Casos activos por el delito de personas desaparecidas 2020-junio
2022

Fuente: Elaboración propia con base a información de la PNC, solicitud de acceso a la información
pública: PNC-UAIP-475-2022

Entre los años 2020 y 2021, la FGR registró un total de 1,864 casos por el delito de
desaparición de personas (Art. 148-A CP). De acuerdo a la fuente citada, los hombres
continúan siendo los más afectados. Del total de registros, 1,163 fueron hombres
(62.39%), seguido por 687 mujeres (36.86%). Finalmente, hubo 14 casos que
corresponden a la variable no registrada (0.75%). Sobre los rangos etarios más
vulnerables se encontraron las edades entre 18 a 30 años con 567 (30%), de 13 a 17
años con 353 (19%) y en tercer lugar de 31 a 40 años con 236 (13%).

Cabe destacar que los datos fueron obtenidos mediante la búsqueda de información
oficiosa en el portal de transparencia de la institución, debido a que, como respuesta a
la solicitud de información formulada para la presente investigación, se emitió la
resolución N° 401-UAIP-FGR-2022 que declaró esos datos como inexistentes. Según el

69
Ministerio Público, las bases de datos se encuentran en proceso de actualización y los
reportes estadísticos no han sido generados94.

En 2021, aproximadamente 3 de cada 10 personas desaparecidas entre las edades de


18 a 30 años fueron hombres. Mientras que, en el mismo rango etario, aproximadamente
2 de cada 10 personas desaparecidas fueron mujeres. En la siguiente tabla se
encuentran los registros de personas desaparecidas por rangos etarios desglosados por
año.

Tabla 7. Registros sobre el delito de desaparición de personas (Art. 148-A


CP) según FGR

Fuente: Elaboración propia con base a revisión de información oficiosa de la FGR, solicitudes de acceso a la
información pública: 573-UAIP-FGR-2021, 613-UAIP-FGR-2021 y 03-UAIP-FGR-2022

*La categoría “No existe registro” se refiere a que en la solicitud de información 03-UAIP-FGR-2022, la
persona solicitante no pidió la variable de edad para diciembre de 2020. Dicha solicitud se obtuvo
mediante la búsqueda de información oficiosa en el portal de transparencia de la FGR.

94
Unidad de Acceso a la Información Pública de la FGR, Solicitud bajo referencia 401-UAIP-FGR-2022, 21 de
octubre, 2022.

70
Por su parte, los registros donde está pendiente establecer la condición de la persona
aumentaron 134.57%. La categoría, si se encontró con vida a la persona, tuvo un alza
de 86% y, la categoría, si se encontró fallecida, aumentó un 18.18%, según las categorías
que establece la FGR.

Gráfico 11. Estado de la persona según FGR, período 2020 y 2021.

Fuente: Elaboración propia con base a revisión de información oficiosa de la FGR, solicitudes de acceso
a la información pública: 573-UAIP-FGR-2021, 613-UAIP-FGR-2021 y 03-UAIP-FGR-2022

De 2020 a 2021, el Ministerio Público registró ausencias voluntarias con un aumento del
84.15%. La FGR incluyó esta categorización donde “las personas se ausentaron por
voluntad propia; es decir, que no constituyen delito”. 95 No obstante, Zaira Navas de
Cristosal, cuestionó que “¿cómo una persona se va a ausentar voluntariamente y va a
haber fallecido?”96.

95
Lissette Lemus, “Autoridades sin hallar a 438 personas reportadas como desaparecidas este año”, El Diario de
Hoy, 28 de noviembre, 2021, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/desaparecidos-plan-control-territorial-
pandillas-negociacion/904676/2021/
96
Laura Jordán, “Denuncias de personas desaparecidas incrementan en los últimos días”, La Prensa Gráfica, 20 de
febrero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Denuncias-de-personas-desaparecidas-incrementan-
en-los-ultimos-dias-20220220-0027.html

71
De las ausencias voluntarias reportadas en dicho periodo, hubo 24 casos en los cuáles
la persona se reportó como fallecida. Zaira Navas mencionó que la institución distorsiona
la información al realizar dicha categorización. “Más pareciera que están evadiendo la
responsabilidad de investigar, procesar y sancionar este tipo de casos”, dijo Navas.97

De igual forma, representantes del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas,


mencionaron que la recalificación de la desaparición de personas victimiza y estigmatiza
porque se “infiere que es bajo su responsabilidad que desaparecen y son halladas
muertas”. Por ello, solicitaron a las autoridades que se establezcan las circunstancias en
las que fallecen las personas incluidas en las ausencias voluntarias e informen las
acciones que están realizando para investigar los casos.98

Gráfico 12. Clasificación de la FGR por tipo de desaparición de


personas, período 2020 y 2021

Fuente: Elaboración propia con base a revisión de información oficiosa de la FGR, solicitudes de acceso
a la información pública: 573-UAIP-FGR-2021, 613-UAIP-FGR-2021 y 03-UAIP-FGR-2022

97
Redacción, “Fiscalía clasifica desapariciones como “ausencias voluntarias” y defensores la llaman estigmatizante”,
Radio YSKL, 17 de febrero, 2022, https://radioyskl.com/2022/02/17/fiscalia-clasifica-desapariciones-como-
ausencias-voluntarias-y-defensores-la-llaman-
estigmatizante/#:~:text=Recientemente%20la%20Fiscal%C3%ADa%20General%20de,duramente%20cuestionada%
20por%20este%20colectivo.
98
Redacción, “Fiscalía clasifica desapariciones como “ausencias voluntarias” y defensores la llaman estigmatizante”,
Radio YSKL, 17 de febrero, 2022, https://radioyskl.com/2022/02/17/fiscalia-clasifica-desapariciones-como-
ausencias-voluntarias-y-defensores-la-llaman-
estigmatizante/#:~:text=Recientemente%20la%20Fiscal%C3%ADa%20General%20de,duramente%20cuestionada%
20por%20este%20colectivo.

72
El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un colectivo, como ya se mencionó,
conformado por familiares de víctimas de personas desaparecidas, compartió
información sobre 26 casos, de los cuales 15 corresponden al periodo de 2020 a agosto
2022. De este total, de forma desagregada por el género, se establece que 13 han
corresponden al género masculino y 2 al género femenino, por otro lado, de dichos casos
tienen las características siguientes:

a) En relación a los rangos etarios se observa que el mayor número de víctimas se


ubica entre las edades de 18 a 30 años (10), seguido por 13 a 17 años (2) y 41 a
50 años (2).

Tabla 8. Rango etario y género de víctimas de desaparición registradas por


el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, 2020 - Agosto 2022

b) En cuanto a la ocupación de las víctimas 7 son estudiantes, 5 empleados, 1


taxista, 1 albañil y 1 más sin determinar.

Tabla 9. Ocupación de víctimas de desaparición registradas por el Bloque


de Búsqueda de Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022

73
c) En cuanto al lugar de la desaparición 8 ocurrieron en San Salvador, 2 en La
Libertad, Sonsonate y Ahuachapán, respectivamente, 1 más en Cuscatlán.

Tabla 10. Departamento de la desaparición registradas por el Bloque de


Búsqueda de Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022

d) Del total de casos atendidos, 14 fueron presentados por mujeres, en 9 por la


madre, en 2 casos por la hermana, y en 1 caso por la compañera de vida, esposa
y tía, respectivamente. Del total, sólo un caso ha sido presentado por un hombre.
Asimismo, es importante destacar en cuanto a las afectaciones directas de la
desaparición en las dinámicas familiares que en 5 de los casos se determinó que
las víctimas tenían dependientes y de forma específica 8 niñas/as y adolescentes
habrían sufrido los impactos directos de esta grave violación a derechos humanos
(los cuales pueden ser de diversa índole: emocionales, económicos, sociales,
entre otros).

74
Tabla 11. Parentesco de persona que presenta el caso ante el Bloque de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, 2020 - agosto 2022

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus
causas y consecuencias, Sra. Yakin Ertürk, en el informe sobre su visita a El Salvador
en 2004, señalaba que: “Durante 2002 y 2003, El Salvador fue testigo de un aumento de
los asesinatos de mujeres extremadamente violentos. En la mayoría de los casos las
características generales eran parecidas: las víctimas, de edades comprendidas entre
15 y 20 años, desaparecían y eran luego encontradas asesinadas en parques públicos
o en tierras baldías de los alrededores de San Salvador”99. Lo anterior, estaría reflejando
la existencia previa de patrones, tanto en las víctimas como en el cometimiento de los
hechos, con la particularidad en años recientes, que posterior a los asesinatos y
feminicidios los victimarios entierran los restos de sus víctimas, generalmente en fosas o
cementerios clandestinos, con el fin de que sus crímenes queden en la impunidad. Lo

99
Organización de las Naciones Unidas, “Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas
y consecuencias” sobre su misión a El Salvador, 2004, p. 12,https://daccess-
ods.un.org/access.nsf/Get?OpenAgent&DS=E/CN.4/2005/72/Add.2&Lang=S

75
que genera que miles de familias sigan viviendo en la zozobra de no saber el destino de
sus hijas, madres, hermanas, sobrinas [...]

En esta línea, en 2012 la FGR reportó 1,252 denuncias de privaciones de libertad de


niñas, adolescentes y mujeres; el 40.5 % de estas adolescentes (13 a 17 años) 100. A
inicios de septiembre del 2020 se informaba que, en los últimos ocho años, 10,144
mujeres habrían sido reportadas como desaparecidas, siendo la adolescencia el rango
de edad de mayor riesgo, concentrando el 38.3% de los casos101.

Asimismo, en el periodo de junio de 2019 a junio de 2021, del total de mujeres registradas
como desaparecidas, el 50 % fueron niñas y/o adolescentes102. En esta línea, en el marco
de la audiencia pública sobre desaparición de personas ante la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos se señalaba por parte de sociedad civil: “en el caso de mujeres,
la desaparición se produce como objeto de venganza y medio para marcar territorio y se
caracteriza por privaciones de libertad temporales en la que son agredidas y abusadas
sexualmente y concluyen en feminicidios y la posterior desaparición de las víctimas”103.

Caso Flor García

Flor María García, de 33 años, trabajaba como auxiliar en el consultorio odontológico de


su esposo Joel Valle, localizado en el centro de Cojutepeque. Además, era estudiante
de licenciatura en idiomas en la Universidad de El Salvador; tenía dos hijos -de tres y
cinco años-. El 16 de marzo de 2021 por la noche, su esposo informó a la familia que
Flor no había regresado desde las 6:30 de la mañana. Señaló que habría salido de

100
Gabriela Cáceres y Valeria Guzmán, “Alison en el país de las adolescentes desaparecidas”, El Faro, 07 de
septiembre, 2020, https://elfaro.net/es/202009/el_salvador/24786/Alison-en-el-pa%C3%ADs-de-las-adolescentes-
desaparecidas.htm
101
Gabriela Cáceres y Valeria Guzmán, “Alison en el país de las adolescentes desaparecidas”, El Faro, 07 de
septiembre, 2020, https://elfaro.net/es/202009/el_salvador/24786/Alison-en-el-pa%C3%ADs-de-las-adolescentes-
desaparecidas.htm
102
Gabriela Palacios, “Niñas y mujeres representan hasta 40% de desaparecidas”, Diario El Mundo, 26 de octubre,
2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/ninas-y-mujeres-representan-hasta-40-de-desaparecidas
103
Ibid.

76
Cojutepeque a San Salvador a comprar unos insumos médicos que necesitaban en la
clínica104.

Durante la investigación del caso, familiares señalaron haber acudido en reiteradas


ocasiones a la FGR, pero la única respuesta fue “esperar”. “Llegaron a un punto donde
nos dijeron que mi hermana tal vez se había ido con otra persona, sentimos que no le
dan la importancia a su desaparición”, dijo Isabel, hermana de Flor García 105. Fueron sus
amigos, conocidos y familiares quienes encabezaron su búsqueda e iniciaron en redes
sociales la campaña “Todos somos Flor”.

Luego de más de 100 días de su desaparición, el 25 de junio de 2021, su esposo Joel


Valle fue capturado106 y junto a él su primo, Francisco Valle107. El 27 de junio Joel Valle
era acusado en el Juzgado Segundo de Paz de Cojutepeque de la desaparición de Flor
y de expresiones de violencia en contra de ella. La fiscal del caso señaló en ese momento
que: “La víctima sufría de violencia psicológica, violencia económica, con mucha
violencia. Ella vivía privada de sus cosas y era denigrada [...]”. Asimismo, agregó que los
ciclos de violencia se presentaron desde el momento que iniciaron la relación108.

El 29 de junio se informaba sobre el hallazgo del cuerpo de Flor, luego de la confesión


de su esposo. El lugar fue identificado por las autoridades como un botadero de ripio y
tierra, por lo que fue escogido de forma premeditada para que se mantuviera la
impunidad109.

104
Lissette Lemus, "Ella es una madre excepcional no pudo haberse ido": hermana de estudiante de la UES
desaparecida en Cojutepeque, El Diario de Hoy, 19 de marzo, 2021,
https://historico.elsalvador.com/historico/818895/estudiante-madre-desaparecida-cojutepeque.html
105
Óscar Josué Reyes, “Piden agilizar búsqueda de Flor García”, La Prensa Gráfica, 22 de abril, 2021,
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Piden-agilizar-busqueda-de-Flor-Garcia-20210421-0100.html
106
Marvin Romero y Lissette Lemus, “Fiscalía desconoce paradero de Flor y dice que hay pruebas que esposo planeó
desaparición”, El Diario de Hoy, 26 de junio, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/852336/flor-gracia-
desaparecida-joel-omar-valle.html
107
Samuel Amaya, “Autoridades de seguridad aún no logran dar con el paradero de Flor de María García”, Diario
CoLatino, 28 de junio, 2021, https://www.diariocolatino.com/autoridades-de-seguridad-aun-no-logran-dar-con-el-
paradero-de-flor-de-maria-garcia/
108
David Marroquín y Nancy Hernández, “Flor sufrió violencia ejercida por su esposo, dice Fiscalía”, El Diario de Hoy,
28 de junio, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/852938/deasparicion-flor-garcia-fiscalia-presenta-
esposo-acusacion.html#login
109
Jaime López, “Hallan cuerpo de Flor García en finca de Cojutepeque”, Diario El Mundo, 30 de junio, 2021,
https://diario.elmundo.sv/nacionales/hallan-cuerpo-de-flor-garcia-en-finca-de-cojutepeque

77
A finales de julio del 2021 se informaba sobre el cambio del delito imputado a Joel Valle,
de desaparición de personas a feminicidio agravado contra Flor García, al igual que su
detención provisional durante la tramitación del proceso judicial en su contra110.

El 1 de noviembre de 2022 se informó que el Juzgado Especializado de Sentencia para


una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador programó
la vista pública contra Joel Valle por el feminicidio de Flor, y al primo de éste, Francisco
Valle, por el delito de encubrimiento111.

Gráfico 13. Feminicidio de Flor García

Fuente: Elaboración propia con base en monitoreo de medios.

Caso agente Ayala


El 28 de diciembre de 2017, la agente de policía Carla Mayarí Ayala Palacios,
desapareció luego de una fiesta que tuvo lugar en la sede del extinto Grupo de Reacción
Policial. El 1 de enero de 2018, la FGR acusó de incumplimiento de deberes a cuatro
agentes del GRP y a dos familiares de Juan Castillo, uno de los agentes imputados, por

110
Jaime López, “Ponen en libertad bajo medidas a primo de esposo de Flor García”, Diario El Mundo, 28 de julio,
2021, https://diario.elmundo.sv/nacionales/ponen-en-libertad-bajo-medidas-a-primo-de-esposo-de-flor-garcia
111
Javier Urbina, “Programan juicio por el feminicidio de Flor García”, La Prensa Gráfica, 01 de noviembre, 2022,
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Programan-juicio-por-el-feminicidio-de-Flor-Garcia-20221031-
0088.html

78
complicidad. El 3 de enero de 2018, los cuatro agentes del GRP fueron enviados a
prisión, sin embargo, los familiares quedaron en libertad.

El 12 de febrero de 2018, el director de la PNC disolvió la unidad élite GRP112, la cual al


momento en que ocurrieron los hechos, dependía del subdirector de Áreas
Especializadas, comisionado Mauricio Arriaza Chicas, posteriormente nombrado director
general de la PNC, por el presidente Bukele. El 14 de febrero de 2018, el director de la
PNC, Howard Cotto, presentó a la nueva Unidad Táctica Policial (UTEP) conocida por
“Jaguares”, que sustituyó al grupo élite GRP113.

A finales del mes de febrero de 2018, las autoridades realizaron una exhumación errónea
en la tumba de Paula Castro, una adulta mayor fallecida en diciembre de 2017. El hecho
ocurrió en el cementerio de San Francisco Javier, en el departamento de Usulután. La
exhumación estuvo a cargo del director de la PNC, Howard Cotto. También fue
acompañado por la PDDH y el fiscal del caso. La zona fue rodeada por policías que
impidieron tomar fotografías del procedimiento a los periodistas. Sobre el error en la
exhumación, Cotto declaró: “No fallaron las investigaciones policiales, toda investigación
funciona con base en hipótesis y en todo hecho hay dos, tres o más hipótesis o líneas.
Vamos a seguir indagando”114. No obstante, los familiares de Paula Castro se sintieron
ofendidos porque las autoridades acusaron a la familia del ocultamiento del cadáver de
la agente desaparecida y por las investigaciones realizadas hacía ellos desde un mes
atrás115.

Por su parte, el 19 de febrero de 2018, la FGR allanó la sede del GRP por incongruencias
en la investigación. El 7 de marzo, el IDHUCA pidió al Juzgado Sexto de Instrucción ser

112
Carolina Amaya, “100 días sin rastro de Carla Ayala”, El Diario de Hoy, 07 de abril, 2018,
https://historico.elsalvador.com/historico/468774/100-dias-sin-rastro-de-carla-ayala.html
113
Jessica Orellana, “La unidad élite Jaguares (UTEP) sustituye al polémico GRP”, El Diario de Hoy, 14 de febrero,
2018, https://historico.elsalvador.com/historico/450238/la-unidad-elite-jaguares-utep-sustituye-al-polemico-
grp.html
114
Óscar Iraheta, “El error de una exhumación para buscar a Carla Ayala que dañó a una familia”, El Diario de Hoy,
28 de febrero, 2018, https://historico.elsalvador.com/historico/454925/el-error-de-una-exhumacion-para-buscar-
a-carla-ayala-que-dano-a-una-familia.html
115
Óscar Iraheta y Xiomara Alfaro, “Director de la Policía confirma que no se encontró el cuerpo de agente Carla
Ayala tras exhumación en Usulután”, El Diario de Hoy, 27 de febrero, 2018,
https://historico.elsalvador.com/historico/454782/director-de-la-policia-confirma-que-no-se-encontro-el-cuerpo-
de-agente-carla-ayala-tras-exhumacion.html

79
acusador en el caso, pero 15 días después, el representante Legal de la PNC se opuso
a que el IDHUCA fuera parte del proceso116. Para las fechas del 22 y 23 de marzo de
2018, el Juez Sexto de Instrucción, Roberto Arévalo, realizó una reconstrucción de los
hechos del día que desapareció Ayala.

El 7 de septiembre de 2018, encontraron los restos de Ayala en el caserío Los Ríos del
cantón Los Hornos, en San Francisco Javier, Usulután. Fueron aproximadamente 7
meses después de la exhumación errónea que las autoridades dieron con su paradero,
El 21 de septiembre familia, amigos y miembros de la PNC acompañaron el funeral de la
agente117.

Sobre los victimarios en el caso, el agente del extinto GRP, Juan Josué Castillo Arévalo
(alias “Samurai), es el principal acusado del feminicidio de la agente Ayala y aún se
encuentra prófugo de la justicia118. Para los demás, el 28 de octubre de 2020 se realizó
la audiencia en el Juzgado Especializado para una Vida Libre de Violencia para las
Mujeres. En la audiencia quedaron absueltos: Julio César Flores (exjefe GRP), Salvador
Enrique Chávez (PNC), Víctor Castillo (cuñado de Juan Castillo, prófugo) y Edwin Isaac
Esquivel (civil). De igual forma fueron condenados 5 miembros de la PNC y 2 civiles 119.

Transcurrido casi un año después del juicio, la Cámara Especializada para una Vida Libre
de Violencia para las Mujeres (LEIV) ordenó repetir el juicio. Desde el 16 de julio de 2021,
el caso ha estado paralizado, el autor principal del feminicidio continúa prófugo y la familia
de Ayala no ha recibido el resarcimiento económico que ordenó el juzgado 120.

116
Stanley Luna, “IDHUCA: “Lo que hizo el agente del GRP con Carla es lo mismo que hacen las pandillas”, El Diario
de Hoy, 07 de abril, 2018, https://historico.elsalvador.com/historico/468767/idhuca-lo-que-hizo-el-agente-del-grp-
con-carla-es-lo-mismo-que-hacen-las-pandillas.html
117
Walter Sibrián, “Restos de Carla Ayala finalmente fueron honrados, pero su asesino sigue libre”, La Prensa
Gráfica, 21 de septiembre, 2018, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Restos-de-Carla-Ayala-finalmente-
fueron-honrados-pero-su-asesino-sigue-libre-20180921-0072.html
118
Alvaro Castaneda, Fiscal General: “los restos óseos encontrados en Usulután son los de Carla Ayala”, Fiscalía
General de la República, 11 de septiembre, 2018, https://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-los-restos-oseos-
encontrados-en-usulutan-son-los-de-carla-ayala/
119
Red Informativa de Arpas, “Juzgado absuelve a exjefe de GRP y a tres más en juicio por feminicidio de Carla
Ayala”, ARPAS, 28 de octubre, 2020, https://arpas.org.sv/2020/10/juzgado-absuelve-a-exjefe-de-grp-y-a-tres-mas-
en-juicio-por-feminicidio-de-carla-ayala/
120
Laura Jordán , Javier Urbina, “Un año sin cumplir repetición de juicio por asesinato de Carla Ayala”, La Prensa
Gráfica, 25 de julio, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Un-ano-sin-cumplir-repeticion-de-juicio-
por-asesinato-de-Carla-Ayala-20220724-0059.html

80
Caso de Alexa Landaverde

Alexa Landaverde, de 22 años de edad, fue vista por última vez en Quezaltepeque
cuando salió a cenar con Elías Morales, el 10 de diciembre de 2021. La organización
Aspidh Arcoíris Trans difundió en sus redes sociales, 3 días después de su desaparición,
el reporte de la desaparición de Landaverde, solicitando ayuda para dar con el paradero
de Alexa121.

El 28 de enero de 2022, la FGR informó sobre la detención de Elías Morales por el delito
de desaparición de personas. La orden fue girada por el Juzgado de Paz de Ciudad
Arce122. Ese mismo día, la FGR también compartió en redes sociales que se encontraban
en labores de búsqueda y localización de los restos de un cadáver, pero esperarían la
confirmación de las pruebas de ADN y análisis forense para saber si se trataba de
Alexa123.

Luego de 49 días, localizaron las osamentas de Alexa dentro de un pozo seco en un


predio baldío, ubicado en el cantón Zapotitán, Ciudad Arce. "Con mucho dolor
expresamos que lamentablemente el día de ayer personal de Medicina Legal confirmó
mediante análisis antropológicos y genéticos que los restos humanos localizados al
interior de un pozo (...) corresponden a la compañera Alexa Landaverde”, mencionó una

121
Alessia Genoves, “Encuentran Cadáver en Pozo. Buscan paradero de mujer trans, Alexa Landaverde”, Diario
Digital ContraPunto, 29 de enero, 2022, https://www.contrapunto.com.sv/encuentran-cadaver-en-pozo-buscan-
paradero-de-mujer-trans-alexa-landaverde/
122
Gabriela Villaroel, “Medicina Legal identifica restos de Alexa Landaverde, mujer trans desaparecida en La
Libertad”, Diario El Mundo, 03 de marzo, 2022, https://diario.elmundo.sv/nacionales/medicina-legal-identifica-
restos-de-alexa-landaverde-mujer-trans-desaparecida-en-la-libertad
123
Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV), “La @FGR_SV ha coordinado las labores de búsqueda y
localización de los restos de un cadáver en el cantón Zapotitán, en Ciudad Arce, La Libertad”, Twitter, 28 de enero,
2022, 3:20 pm,
https://twitter.com/FGR_SV/status/1487173662746849282?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7
Ctwterm%5E1487173662746849282%7Ctwgr%5Ea533c0c127ad91a0a119418036fdce5411370af2%7Ctwcon%5Es1
_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.contrapunto.com.sv%2Fencuentran-cadaver-en-pozo-buscan-paradero-de-
mujer-trans-alexa-landaverde%2F

81
publicación realizada por la Aspidh Arcoíris Trans124. La audiencia inicial contra Elías
Morales se desarrolló el 1 de febrero de 2022. La FGR mencionó que las pruebas fueron
suficientes para involucrar al imputado en la participación del homicidio. Morales fue
enviado a prisión provisional mientras se espera que pase a la siguiente etapa del
proceso125.

Organizaciones defensoras de la comunidad LGBTIQ denunciaron la violencia y


discriminación que sufren y que en ocasiones esto les obliga a huir por temor a los grupos
criminales o cuerpos de seguridad en el país 126. Entre los años 2020 y 2021, fueron
asesinadas 17 personas sexo diversas: 9 mujeres trans, 7 hombres gay y 1 hombre trans,
según información de la Asociación Comunicando y COMCAVIS Trans127. A
continuación, se muestra una cronología de los hechos descritos sobre el caso de
Landaverde:

124
ASPIDH ARCOIRIS (@ASPIDHARCOIRIS), “𝗔𝗟𝗧𝗢 𝗔 𝗟𝗢𝗦 𝗖𝗥Í𝗠𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗢𝗗𝗜𝗢 Con mucho dolor expresamos que
lamentablemente el día de ayer personal de Medicina Legal confirmó mediante análisis antropológicos y genéticos
que los restos humanos localizados al interior de un pozo [...] ”, Twitter, 02 de marzo, 2022, 6:41 p.m.,
https://twitter.com/ASPIDHARCOIRIS/status/1499183121123749891
125
Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV), “ #InstrucciónConDetención | La @FGR_SV logró que el
Juzgado de Paz de Ciudad Arce envíe a prisión provisional a José Elías Morales y que el caso pase a la siguiente etapa
[...]”, 01 de febrero, 2022, 1:05 p.m., https://twitter.com/fgr_sv/status/1488589275683860480?lang=es
126
EFE, “Identifican restos de Alexa Landaverde, mujer trans desaparecida en diciembre en El Salvador”, La Prensa
Gráfica, 02 de Marzo, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Identifican-restos-de-Alexa-Landaverde-
mujer-trans-desaparecida-en-diciembre-en-El-Salvador-20220302-0089.html
127
Alessia Genoves, “Encuentran Cadáver en Pozo. Buscan paradero de mujer trans, Alexa Landaverde”,
ContraPunto, 29 de enero, 2022, https://www.contrapunto.com.sv/encuentran-cadaver-en-pozo-buscan-paradero-
de-mujer-trans-alexa-landaverde/

82
Gráfico 14. Desaparición de Alexa Landaverde

Fuente: Elaboración propia con base en monitoreo de medios.

Según el Observatorio de la Niñez y Adolescencia128, en el primer semestre de 2021, los


casos de desaparición de menores se concentraron en los siguientes departamentos:
San Salvador (72), Sonsonate (36), La Libertad (34), La Unión (30) y San Miguel (23) 129.

Por su parte, según estadísticas de Alerta Ángel Desaparecido de la FGR130, entre 2013
(año de su instauración) hasta el 20 de octubre de 2021, habían reportado 495 casos
activos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos entre 0 y 17 años de edad 131. Sin
embargo, los casos de menores no son incluidos a totalidad en dicha plataforma132.

128
El Observatorio de la Niñez y Adolescencia está conformado por organizaciones integrantes de la Alianza por los
Derechos de las Niñas, los Niños, Adolescentes y Jóvenes en El Salvador: IMU, FESPAD, Save the Children, Las
Mélidas, Sweden Sverige y ORMUSA, https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/
129
Observatorio de la Niñez y Adolescencia, 307 niñas, niños y adolescentes de ambos sexos desaparecieron en el
primer semestre de 2021, 29 de junio, 2022, https://observatoriodelaninezyadolescencia.org/2022/06/29/307-
ninas-ninos-y-adolescentes-de-ambos-sexos-desaparecieron-en-el-primer-semestre-de-2021/
130
“Sistema de alerta inmediata que aplica en personas que tengan menos de 18 años de edad y que hayan
desaparecido en un período de horas; no aplican casos en los que haya transcurrido meses y años de desaparecido,
pues el programa lleva como finalidad obtener respuesta en un lapso corto de tiempo”, Consultado el 10 de
noviembre, 2022, https://alertaangeldesaparecido.fgr.gob.sv/
131
Lilian Martínez, “Hay cuatro veces más niñas que niños desaparecidos en El Salvador”, 30 de octubre, 2021,
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/ninas-desaparecidos-alerta-angel-fiscalia/895381/2021/
132
Véase en este ejemplo: David Bernal y Laura Jordán, “Alerta Ángel: 490 menores reportados como desaparecidos
en últimos 9 años”, La Prensa Gráfica, 02 de enero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Alerta-
Angel-490-menores-reportados-como-desaparecidos-en-ultimos-9-anos-20220101-0050.html

83
Llama la atención el bajo número de casos encontrados en la base de Alerta Ángel
Desaparecido, comparándolos con los registrados en solicitudes de información de la
FGR133. Entre 2020 y 2021, en las solicitudes de información se registraron 439 niños,
niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Por su parte, en Alerta Ángel Desaparecido
fueron 99 casos activos de menores en el periodo de 2020 a octubre 2021134.

Asimismo, para el periodo de enero a octubre de 2022, se contabilizaron 17 casos activos


de niños y niñas en Alerta Ángel Desaparecido. De ellos, 12 casos corresponden a niñas
y 5 casos a niños. De igual forma, el 23.53% (4) corresponde a la edad de 15 años y en
segundo lugar con 17.65% (4) a la edad de 14 años. Los demás datos se detallan en la
siguiente tabla:

Tabla 12. Casos activos de Alerta Ángel Desaparecido, enero a octubre


2022

133
Unidad de Acceso a la Información Pública de la FGR, Solicitud bajo referencia 573-UAIP-FGR-2021, 30 de
noviembre, 2021 https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20573-UAIP-FGR-
2021.pdf ; Unidad de Acceso a la Información Pública de la FGR, Solicitud bajo referencia 613-UAIP-FGR-2021, 15
de diciembre, 2021, https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%20613-UAIP-FGR-
2021.pdf ; Unidad de Acceso a la Información Pública de la FGR, Solicitud bajo referencia 03-UAIP-FGR-2022, 25 de
enero, 2022, https://portaldetransparencia.fgr.gob.sv/documentos/Resoluci%C3%B3n%2003-UAIP-FGR-2022.pdf
134
David Bernal y Laura Jordán, “Alerta Ángel: 490 menores reportados como desaparecidos en últimos 9 años”, La
Prensa Gráfica, 02 de enero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Alerta-Angel-490-menores-
reportados-como-desaparecidos-en-ultimos-9-anos-20220101-0050.html

84
Fuente: Elaboración propia con base en los casos activos de Alerta Ángel Desaparecido de la FGR.

Caso de Erick García


El 11 de julio de 2020, Erick García, de 3 años de edad, se encontraba en casa de sus
abuelos paternos. Al mediodía, la familia se percató que el menor no estaba. El padre y
familiares lo buscaron sin dar con el paradero135.

El 15 de julio de 2020, autoridades informaron que encontraron el cuerpo de Erick en


estado de descomposición, en el caserío La Meca, Quezaltepeque. El cadáver fue
encontrado por vecinos en las cercanías de la casa de los abuelos136. Un mes después,
familiares sepultaron a Erick. Las autoridades tardaron un mes en entregar el cuerpo a
la familia debido a pruebas genéticas que realizaron para comprobar la identidad del
menor.

135
Jonathan Tobías y Jorge Beltrán Luna, “Erick García, de tres años, murió a golpes a manos de su tía, reveló Fiscal
General”, El Diario de Hoy, 22 de agosto, 20220, https://historico.elsalvador.com/historico/745093/homicidios-
menores-erick-garca-fiscalia.html
136
Jessica Orellana y Jonathan Tobías, “Bisabuelos creen que alguien más mató al pequeño Erick en
Quezaltepeque”, El Diario de Hoy, 27 de agosto, 2020, https://historico.elsalvador.com/historico/747188/erick-
violencia-playon-quezaltepeque-bisabuelos-homicidio.html

85
El 22 de agosto fue capturada Yesenia Elizabeth García, tía del menor. La FGR aseguró
que ella lo mató a golpes, escondió su cuerpo y luego lo dejó en el lugar donde fue
encontrado137. El 26 de agosto, Yessenia enfrentó la audiencia inicial acusada por la
desaparición y posterior homicidio de su sobrino138. El Tribunal Primero de Sentencia de
Santa Tecla condenó a Yessenia a 14 años de prisión por el delito de homicidio agravado
contra su sobrino, luego que ella confesara los hechos139.

Caso de los hermanos Guerrero Toledo

Karen y Eduardo Guerrero Toledo desaparecieron el sábado 18 de septiembre de 2021,


en el municipio de Santa Tecla, La Libertad. Ella de 18 años de edad y él de 20 años.
Los sucesos previos a la desaparición de los jóvenes son confusos. Según relata la
madre de ambos, Karen se comunicó con ella mediante mensajes que se encontraba en
casa de una amiga. Por su parte, Eduardo salió a traer a Karen a la casa de dicha amiga.
Posteriormente, los jóvenes pasarían comprando un pastel e irían al mercado por una
diligencia de su madre. Sin embargo, ambas tareas no ocurrieron.140

De acuerdo con la reconstrucción de los hechos realizada por la PNC, a las 2:07 pm,
Karen y Eduardo salieron de la colonia Quezaltepec, en Santa Tecla, a bordo de un taxi
pirata manejado por José Martínez. En redes sociales circuló una publicación donde

137
Beatriz Calderón, “Acusan a tía del asesinato de Érick, el niño de tres años reportado como desaparecido en
Quezaltepeque”, La Prensa Gráfica, 22 de agosto, 2020, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Acusan-a-tia-
del-asesinato-de-Erick-el-nino-de-tres-anos-reportado-como-desaparecido-en-Quezaltepeque-20200822-
0013.html
138
Redacción, “Presentan acusación contra la tía de Erick García; el niño de 3 años asesinado en Quezaltepeque”,
Radio YSKL, 24 de agosto, 2020, https://radioyskl.com/2020/08/24/presentan-acusacion-contra-la-tia-de-erick-
garcia-el-nino-de-3-anos-asesinado-en-quezaltepeque/
139
Nancy Hernández, “Yessenia fue condenada por el asesinato de su sobrino de tres años en Quezaltepeque”, El
Diario de Hoy, 29 de junio, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/853376/asesinatos-condenan-a-tia-de-
erick-asesinado-en-quezaltepeque.html
140
Marvin Romero, “RELATO: Los confusos eventos de las horas previas a la desaparición de Karen y Eduardo
Guerrero”, El Diario de Hoy, 25 de septiembre, 2021, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/karen-
eduardo-hermanos-guerrero-desaparecidos-santa-tecla-relato/882909/2021/

86
Karen compartió la ubicación a una amiga. La ubicación hacía referencia al municipio de
Nuevo Cuscatlán. A partir de ahí ya no tuvieron información sobre los paraderos de
ambos.

Las declaraciones que han brindado las autoridades también han sido incongruentes. El
Ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, vinculó el caso a “consumo o a la venta de
drogas”141. La madre de los jóvenes, en una conferencia de prensa declaró: “lamento
que las autoridades tengan un discurso que victimice y estigmatice a mis hijos. Mis hijos
están desaparecidos por el simple hecho de ser jóvenes y ahora son culpables de que
hayan desaparecido (...)”142.

De igual forma, Villatoro aseguró que los retrasos en la investigación y búsqueda de los
jóvenes se debía a la denuncia tardía por parte de la familia. Sin embargo, documentos
oficiales detallan que la familia presentó la denuncia 6 horas después de la desaparición,
en la delegación de la PNC de Santa Tecla, La Libertad.143 La familia ha denunciado falta
de información por parte de las autoridades.

Luego de 96 días de desaparecidos, las autoridades informaron sobre el hallazgo de los


cuerpos de los hermanos en una fosa clandestina, ubicada en el municipio de Nuevo
Cuscatlán144. El 8 de noviembre, las autoridades presentaron a Víctor Alexander Ruiz
Mejía, como autor intelectual y José Alexander Martínez Saavedra, conductor del
vehículo en el que iban los hermanos. Ambos perfilados por la PNC como colaboradores
de la Mara Salvatrucha (MS-13)145.

141
Valeria Guzmán, “Mentiras, acusaciones y secretos en el caso por la desaparición de los hermanos Guerrero”, El
Faro, 05 de diciembre, 2021, https://elfaro.net/es/202112/el_salvador/25881/Mentiras-acusaciones-y-secretos-
en-el-caso-por-la-desaparici%C3%B3n-de-los-hermanos-Guerrero.htm
142
Carmen Valeria Escobar, “Es falso que la familia de los hermanos Guerrero denunció tarde la desaparición”,
Revista GatoEncerrado, 11 de noviembre, 2021, https://gatoencerrado.news/2021/11/11/es-falso-que-familia-de-
los-hermanos-guerrero-denuncio-tarde-la-desaparicion/
143
Ibid.
144
Red Informativa de ARPAS, “Último adiós a hermanos Guerrero Toledo”, ARPAS, 29 de diciembre, 2021,
https://arpas.org.sv/2021/12/ultimo-adios-a-hermanos-guerrero-toledo/
145
Iliana Cornejo, “Capturan a "autor intelectual" de desaparición de hermanos Guerrero Toledo”, Diario El Mundo,
08 de noviembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/capturan-a-autor-intelectual-de-desaparicion-de-
hermanos-guerrero-toledo

87
El pasado 11 de noviembre de 2021 se retomó la audiencia del caso. La jueza decretó
que ambos imputados continúen en detención provisional y decretó reserva total a
petición de la FGR146. El 25 de noviembre fue capturado Áxel Ernesto Escalante
Velásquez por su participación como copiloto del vehículo utilizado en la desaparición de
los hermanos. Áxel Escalante previamente había sido capturado en 2019 por ametrallar
un bus. Sin embargo, fue dejado en libertad por el juez al no valorar las pruebas147.

Caso de Jimena Ramírez Granados

Jimena Ramírez Granados, de 21 años de edad, desapareció el 24 de octubre de 2021.


Fue vista por última vez al terminar un partido de fútbol en la colonia Quezaltepec, Santa
Tecla, departamento de La Libertad. Diferentes organizaciones se pronunciaron sobre la
desaparición de la futbolista solicitando apoyo para dar con su paradero 148. El 30 de
octubre del mismo año, hubo una concentración en la Plaza Divino Salvador del Mundo
por parte de la Primera División Femenina de Fútbol exigiendo a las autoridades la
búsqueda de Jimena149

El 16 de noviembre de 2021, el Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro,


informó que ubicaron restos humanos que, por los rasgos particulares, podrían
pertenecer a Jimena. Por su parte, dicha publicación en redes sociales generó
indignación a la familia y población porque las autoridades no informaron a los familiares
antes de comunicarlo de forma masiva150. El cadáver fue encontrado en una de las fosas

146
Redacción, “Decretan reserva total en caso penal de la desaparición de los hermanos Guerrero Toledo a petición
de Fiscalía”, Radio YSKL, 11 de noviembre, 2021, https://radioyskl.com/2021/11/11/decretan-reserva-total-en-caso-
penal-de-la-desaparicion-de-los-hermanos-guerrero-toledo-a-peticion-de-fiscalia/
147
Jorge Beltrán Luna y William Hernández, “Taxista que trasladó a hermanos Guerrero fue condenado y estaba en
libertad condicional”, El Diario de Hoy, 03 de enero, 2022, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/taxista-
que-traslado-a-los-hermanos-guerrero-toledo-fue-condenado/914662/2022/
148
Redacción, “Ministro de Seguridad dice que “pudieran” haber encontrado el cadáver de la futbolista Jimena
Granados, ContraPunto, 16 de noviembre, 2021, https://www.contrapunto.com.sv/ministro-de-seguridad-dice-que-
pudieran-haber-encontrado-el-cadaver-de-la-futbolista-jimena-granados/
149
Loida Martínez Avelar, “Jimena, en la cancha de los desaparecidos”, Revista Factum, 02 de noviembre, 2021,
https://www.revistafactum.com/jimena-en-la-cancha-de-los-desaparecidos/
150
Luis Lozano y Ronald Erazo, “Encuentran los restos de la joven futbolista Jimena Ramírez Granados”, La Prensa
Gráfica, 16 de noviembre, 2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Encuentran-los-restos-de-la-joven--
futbolista-Jimena-Ramirez-Granados-20211116-0075.html

88
clandestinas en la finca Suiza, en Nuevo Cuscatlán. Jimena estuvo 24 días
desaparecida151.

Un día después, familiares fueron al Instituto de Medicina Legal y confirmaron que los
restos pertenecían a Jimena152. Luego, el 19 de noviembre familiares sepultaron los
restos de Jimena en el cementerio La Bermeja, en San Salvador153. El 29 de noviembre,
las autoridades informaron la captura de Carlos Iván Chávez Orellana, de 18 años de
edad y perfilado como supuesto miembro de estructuras del crimen organizado. Las
autoridades lo acusaron de ser el principal responsable en la desaparición de la
futbolista154.

En relación con la atención que las víctimas y familiares reciben por parte de la
institucionalidad pública es importante hacer referencia a la exposición pública, a la
estigmatización y revictimización de las víctimas y sus familiares. Por ejemplo, la PNC,
en su cuenta de Twitter publicó que una adolescente de 16 años, reportada como
desaparecida el 27 de diciembre de 2021, en Ayutuxtepeque, había sido encontrada en
La Unión, el 3 de enero, “sana y salva en la casa del novio”155. Este no es el único caso
en el que la PNC publica información relacionada a las condiciones bajo las cuales las
personas reportadas como desaparecidas, y posteriormente encontradas, se alejaron de
sus familias, resultando innecesario publicitar cierto tipo de información por pertenecer

151
Lissette Lemus, “Policía captura a presunto pandillero como principal sospechoso del asesinato y desaparición
de Jimena Ramírez”, El Diario de Hoy, 29 de noviembre, 2021,
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/sospechoso-desaparicion-futbolista-jimena-ramirez/904809/2021/
152
Iliana Cornejo, “Confirman que cuerpo hallado en Nuevo Cuscatlán es de la exfutbolista, Jimena Granados”, Diario
El Mundo, 17 de noviembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/confirman-que-cuerpo-hallado-en-nuevo-
cuscatlan-es-de-la-exfutbolista-jimena-granados
153
Redacción, “Despiden a la jóven futbolista Jimena Ramírez”, Radio YSKL, 19 de noviembre, 2021,
https://radioyskl.com/2021/11/19/despiden-a-la-joven-futbolista-jimena-ramirez/
154
Luis Lozano y David Bernal, “Capturan a supuesto autor de desaparición de Jimena Ramírez”, La Prensa Gráfica,
30 de noviembre, 2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Capturan-a-supuesto-autor-de-desaparicion-
de-Jimena-Ramirez-20211129-0107.html
155
Claudia Espinoza, “Señalan a PNC de revictimizar a mujeres y niñas desaparecidas”, La Prensa Gráfica, 09 de
enero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Senalan-a--PNC-de--revictimizar--a-mujeres-y-ninas-
desaparecidas-20220108-0047.html

89
al ámbito privado de estas, colocándolas en riesgo de ser estigmatizadas. De acuerdo,
al monitoreo de publicaciones de la PNC sobre personas encontradas, desde el 26 de
diciembre de 2021 hasta el 6 de enero de 2022, hubo 11 casos, y sólo en dos informaban
lo pertinente (es decir, cuándo fue reportada como desaparecida y cuándo fue
localizada)156.

En esa línea, se señalaba que, si la persona desaparecida es una mujer, las autoridades
tienden a criminalizar a las víctimas por cuestiones de género. Sugiriendo que se fueron
por su propia voluntad con “un novio”, migrando hacia Estados Unidos, abandonando a
sus hijos o porque tenían algún problema que querían ocultar a sus familias157.

Es importante también hacer referencia a los impactos diferenciados en los familiares:


“No es exclusivo, pero por lo general es una mujer que tiene tareas de cuidado a su cargo
la que comienza los procesos de búsqueda y tiene que andar con los niños en fiscalía o
policía, los niños y niñas andan oyendo toda la situación y en ese sentido es importante
generar atención diferenciada y especial para estos niños y niñas, también”158.

Al respecto, en el marco del foro “Derecho a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres:
Análisis de avances, retrocesos y desafíos de Estado para su garantía”, realizado por la
Asociación de Mujeres por la Dignidad y la Vida, en noviembre de 2021, se concluía que
uno de los desafíos para la institucionalidad pública en los casos de desapariciones es
la creación de condiciones de atención diferenciada hacía la niñez y las mujeres
involucradas159. Por otro lado, también se señalaban como desafíos: en primer lugar, la
creación de mecanismos de búsqueda independiente y que involucren a las familias de
las personas desaparecidas y, en segundo lugar, dar un trato digno a las personas que

156
Ibid.
157
Celia Medrano, “El Salvador criminaliza a sus desaparecidas”, El Faro, 14 de julio, 2021,
https://elfaro.net/es/202107/columnas/25601/El-Salvador-criminaliza-a-sus-desaparecidas.htm
158
Gabriela Palacios, “Proponen atención diferenciada en casos de desapariciones”, Diario El Mundo, 26 de
noviembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/proponen-atencion-diferenciada-en-casos-de-
desapariciones
159
Gabriela Palacios, “Proponen atención diferenciada en casos de desapariciones”, Diario El Mundo, 26 de
noviembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/nacionales/proponen-atencion-diferenciada-en-casos-de-
desapariciones

90
buscan a sus seres queridos, ya que en la práctica suele ser diferente e incluso se
estigmatiza a las víctimas160.

El hallazgo de cementerios o fosas clandestinas en El Salvador es una realidad vinculada


directamente al fenómeno de las desapariciones, ya que es en estos lugares donde se
encuentran los restos de las víctimas que, primero son desaparecidas y casi siempre
agredidas, ya sea física, psicológica o sexualmente, para luego ser enterradas para el
ocultamiento y la impunidad.

De acuerdo a datos publicados en el Portal de Transparencia de la FGR, durante el 2019


fueron encontradas 15 fosas clandestinas, tres de estas se encontraban en el municipio
de Soyapango. Por otro lado, en el 2020 se habrían registrado 11161.

Fosas clandestinas y osamentas encontradas durante 2021


Durante el 2021 se tuvo noticia de al menos cinco fosas clandestinas encontradas en
diferentes puntos del país en las que se encontraron un total de 65 víctimas. Estas
representarían un 5.3% del total de homicidios reportados en el año 2021. Asimismo, es
preciso señalar que en este conteo no se incluyen siete restos humanos que fueron
localizados en diferentes municipios del departamento de San Vicente y entregados por
autoridades estatales en marzo de 2021. La razón de esta exclusión es que la fuente no
identificó la fecha en la que fueron practicadas las exhumaciones162.

Tabla 13. Fosas clandestinas y osamentas encontradas durante 2021

160
Gabriela Palacios, “Proponen atención diferenciada en casos de desapariciones”, Diario El Mundo, 26 de
noviembre, 2021, https://diario.elmundo.sv/nacionales/proponen-atencion-diferenciada-en-casos-de-
desapariciones
161
Lissette Lemus, “51 fosas clandestinas fueron encontradas desde 2019 hasta 2022”, El Diario de Hoy, 08 de mayo,
2022, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/51-fosas-clandestinas-encontradas-desde-2019-hasta-
2022/954028/2022/
162
FGR, “Fiscalía entrega restos de siete personas desaparecidas en San Vicente”, 11 de marzo, 2021,
https://www.fiscalia.gob.sv/fiscalia-entrega-restos-de-siete-personas-desaparecidas-en-san-vicente/

91
Fuente: Observatorio de Derechos Humanos de la UCA, Informe Anual 2021, con base en monitoreo de
medios de comunicación.

Posteriormente, de acuerdo a información oficial, la FGR registró un total de 20 fosas


clandestinas a nivel nacional, entre ellas 4 en el municipio de Chalchuapa, 3 en Zaragoza
y 2 en Antiguo Cuscatlán163.

Por otro lado, información del IML señalaba que para el 2021 fueron encontradas 64
osamentas esparcidas en diferentes fosas comunes en San Salvador, La Paz, Usulután,
San Miguel, Sonsonate, La Libertad y Santa Ana164.

Fosas clandestinas y osamentas encontradas durante 2022

En los meses de enero a febrero del 2022, la FGR reportó el hallazgo de cinco fosas
clandestinas, encontradas en los municipios de Ciudad Arce, San Antonio del Monte,
Uluazapa, Chirilagua y San Martín165.

De acuerdo a datos de la FGR, en el periodo de 2019 a febrero de 2022, se registraron


un total de 51 fosas clandestinas -este reporte sólo incluye casos que están judicializados
y aquellos que no poseen reserva judicial-. En éstas habría un total de 158 víctimas, de
las cuales sólo para 71 fue posible conocer su edad. Al respecto, los rangos etarios más

163
Lissette Lemus, “51 fosas clandestinas fueron encontradas desde 2019 hasta 2022”, El Diario de Hoy, 08 de mayo,
2022, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/51-fosas-clandestinas-encontradas-desde-2019-hasta-
2022/954028/2022/
164
Wilfredo Miranda Aburto, “El Salvador: Un país de desaparecidos que no importan a Nayib Bukele”, Focos, 11 de
marzo, 2022, https://focostv.com/el-salvador-un-pais-de-desaparecidos-que-no-importan-a-nayib-bukele/
165
Lissette Lemus, “51 fosas clandestinas fueron encontradas desde 2019 hasta 2022”, El Diario de Hoy, 08 de mayo,
2022, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/51-fosas-clandestinas-encontradas-desde-2019-hasta-
2022/954028/2022/

92
afectados son: jóvenes entre 21-30 años (26 víctimas), seguido por el rango etario de
15-20 años (24 víctimas) y 41-50 años (9 víctimas)166.

En este total previamente expuesto no se estaría contabilizando la fosa clandestina


encontrada en el caserío Las Huertas, municipio de El Paisnal, San Salvador 167. Las
autoridades habrían alertado de su hallazgo el 3 de febrero de 2022 y en ella se presumía
que podrían encontrarse los restos de cuatro jóvenes que habían sido reportados como
desaparecidos cuando regresaban de Aguilares en abril de 2021168.

166
Ibid.
167
Lissette Lemus, “51 fosas clandestinas fueron encontradas desde 2019 hasta 2022”, El Diario de Hoy, 08 de mayo,
2022, https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/51-fosas-clandestinas-encontradas-desde-2019-hasta-
2022/954028/2022/
168
Michelle Recinos, “Al menos 45 cuerpos han sido hallados en cinco fosas en nueve meses en El Salvador”, La
Prensa Gráfica, 07 de febrero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Al-menos-45-cuerpos-han-sido-
hallados-en-cinco-fosas-en-nueve-meses-en-El-Salvador-20220206-0058.html

93
Mapa 2. Fosas clandestinas encontradas durante 2022 según municipio

En este contexto, Jeannette Aguilar señalaba, con relación a la reducción de homicidios


atribuida por los titulares de las instituciones de seguridad pública al Plan Control
territorial, que es difícil asegurar que los homicidios se han reducido “cuando hay una
práctica sistemática de asesinatos y ocultamiento de restos humanos en fosas
clandestinas”. Para Aguilar, el hallazgo de estas fosas muestra que “la desaparición
involuntaria de personas en El Salvador está enmascarando en la práctica asesinatos
que buscan ser ocultados por los victimarios”169.

Asimismo, es importante hacer referencia, nuevamente, a dos elementos que estarían


influyendo en el acceso a la información sobre la violencia actual, el primero, al cambio

169
Ibid.

94
en la metodología de trabajo de la Mesa Técnica de Homologación de Homicidios y
Feminicidios conformada por la FGR, la PNC y el IML, en mayo del 2021, cuando definió
que a partir de ese mes la mesa técnica contabilizaría por separado las osamentas
encontradas de datación no determinada170.

El segundo cambio en el contexto actual está relacionado a la práctica sistemática de las


instituciones públicas de reservar información pública, particularmente en materia de
seguridad pública. Esta modificación se produjo a finales de junio de 2022 cuando la
FGR habría puesto bajo reserva de dos años la información estadística sobre fosas o
cementerios clandestinos y los restos u osamentas localizados en estas171. Aunque la
naturaleza de la información solicitada y recibida tradicionalmente ha sido estadística sin
que se incluyesen ubicaciones específicas de las fosas o de las identidades de las
víctimas, la institución afirmó que esta información "constituye un elemento relevante
para la construcción de una línea de investigación" y que, siendo pública, "puede ser
utilizada por terceros para perjudicar o poner en riesgo la investigación"172.

Caso Chalchuapa

El 7 de mayo de 2021, el exagente policial Hugo Osorio fue detenido en flagrancia en


Chalchuapa, departamento de Santa Ana, por el homicidio de 2 mujeres y 1 hombre 173.
Posteriormente a la captura, las instituciones de seguridad realizaron una inspección de
la vivienda de Osorio y encontraron diversas fosas con osamentas de personas174. En su
momento, investigaciones periodísticas señalaron que, extraoficialmente, se recuperaron

170
Observatorio Universitario de Derechos Humanos de la UCA, Informe Anual 2021,
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view
171
EFE , “La Fiscalía salvadoreña pone bajo secreto información de fosas clandestinas”, La Prensa Gráfica, 28 de
junio, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-Fiscalia-salvadorena-pone-bajo-secreto-informacion-
de-fosas-clandestinas-20220628-0020.html
172
Ibid.
173
Gabriela Cáceres, “El expolicía y asesino confeso de Chalchuapa fingió estar muerto”, El Faro, 24 de mayo, 2021,
https://elfaro.net/es/202105/el_salvador/25502/El-expolic%C3%ADa-y-asesino-confeso-de-Chalchuapa-
fingi%C3%B3-estar-muerto.htm
174
Observatorio Universitario de Derechos Humanos, Informe Anual 2021,
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view

95
entre 36 y 42 restos humanos175. Esta cifra se acerca a las 45 personas que Osorio
inicialmente confesó haber sepultado176.

En cuanto al manejo del caso, las instituciones públicas fueron herméticas, impidiendo
el acceso a detalles de las víctimas, sus presuntos victimarios, e incluso sancionando a
un empleado que dio declaraciones a la prensa177. Por ejemplo, el director de la PNC,
Mauricio Arriaza Chicas, detalló que el número total de víctimas no se informaría al
público debido a que al caso se le decretó reserva judicial 178. Sin embargo, en una
conferencia de prensa del 7 de octubre de 2021, la fiscal coordinadora de feminicidios
afirmó que fueron alrededor de 30 los restos de personas que se extrajeron en los dos
meses de excavaciones179.

En este sentido, ese mismo 7 de octubre la FGR informaba sobre el cierre de la primera
fase en el caso Chalchuapa, la cual concluyó con la entrega de 12 cuerpos encontrados
en las fosas clandestinas custodiadas por Osorio180.

Por otra parte, el 8 de junio de 2022 iniciaba el juicio contra el expolicía Hugo Osorio
acusado de los feminicidios de Mirna de 57 años, y su hija Jackeline, de 26 años, la
noche del 7 de mayo de 2021. La FGR habría solicitado en el dictamen de acusación la
pena máxima de 100 años de prisión, 50 años por cada una181. El 10 de junio se daba a

175
Jorge Beltrán Luna, “Fiscalía finaliza excavación en casa de expolicía Chalchuapa”, El Diario de Hoy, 25 de junio,
2021,
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/psicopata-de-chalchuapa-cementerios-clandestinos/852302/2021/
176
Observatorio Universitario de Derechos Humanos, Informe Anual 2021,
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view
177
Miguel Marroquín, “Sancionarán al criminalista Israel Ticas por brindar información sobre escena de crimen en
Chalchuapa”, La Prensa Gráfica, 22 de mayo, 2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Sancionaran-al-
criminalista-Israel-Ticas--por-brindar-informacion-sobre-escena-de-crimen-en-Chalchuapa-20210521-0097.html
178
Carolina Guevara, “Por reserva del caso no se conocerá el número de víctimas del asesino de Chalchuapa, dijo
Arriaza Chicas”, Radio YSKL, 24 de junio, 2021, https://radioyskl.com/2021/06/24/por-reserva-del-caso-no-se-
conocera-el-numero-de-victimas-del-asesino-de-chalchuapa-dijo-arriaza-chicas/
179
Michelle Recinos, “Al menos 45 cuerpos han sido hallados en cinco fosas en nueve meses en El Salvador”, La
Prensa Gráfica, 7 de febrero del 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Al-menos-45-cuerpos-han-sido-
hallados-en-cinco-fosas-en-ueve-meses-en-El-Salvador-20220206-0058.html
180
Laura Jordán, “Fiscalía informó cierre de primera fase en caso Chalchuapa”, La Prensa Gráfica, 08 de octubre,
2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscalia-informo-cierre-de-primera-fase-en-caso-Chalchuapa-
20211008-0002.html
181
Jaime López, “Enjuician a expolicía por feminicidios en Chalchuapa”, Diario El Mundo, 09 de junio, 2022,
https://diario.elmundo.sv/nacionales/enjuician-a-expolicia-por-feminicidios-en-chalchuapa

96
conocer la sentencia a 70 años de cárcel, una condena de 35 años por cada víctima 182.
La FGR señaló la existencia de dolo misógino en el cometimiento de los asesinatos183.
Por su parte, don José Cruz, de 70 años de edad, padre y abuelo de las dos mujeres
asesinadas por Osorio Chávez, manifestó al salir del fallo: “Vine a la sentencia de Hugo,
le dieron 35 años por mi hija y 35 años por nieta. Eso no sana la herida, porque fueron
mis hijas”184.

Asimismo, es importante hacer referencia a los señalamientos de censura previa que


existieron en el caso Chalchuapa. A mediados de junio de 2021 el Juzgado especializado
de instrucción para una vida libre de violencia y discriminación para las mujeres emitía
resolución -a petición de la FGR-, ordenando al medio digital FACTUM en la que
ordenaba:

- Retirar de su sitio web y de cualquier otro medio digital una nota periodística que
exponía detalles sobre el caso.
- Advertir al medio que en la realización de un conversatorio programado se
abstuviera de revelar datos contenidos en la causa penal y en la nota periodística
-a la que previamente se aludía-.
- Abstenerse de publicar información contenida en el proceso penal185.

Ante dicha resolución, el medio señaló que el juzgado debía dar las razones por las
cuales se censuraba al medio y por otro lado, la FGR podía divulgar públicamente parte
de la resolución del caso, pese a que este tenía reserva. Asimismo, se aclarara por qué
la publicación periodística (realizada, según manifestaba el medio, evitando develar la
identidad de las víctimas y haciendo énfasis en no revictimizar a las personas afectadas

182
Gabriel Aquino Jaime López, “Expolicía Hugo Osorio es condenado a 70 años de cárcel por dos feminicidios en
Chalchuapa”, Diario El Mundo, 10 de junio, 2022, https://diario.elmundo.sv/nacionales/expolicia-hugo-osorio-es-
condenado-a-70-anos-de-carcel-por-dos-feminicidios-en-chalchuapa
183
Iliana Cornejo, “FGR: hubo dolo misógino en feminicidios cometidos por el expolicía Hugo Osorio”, Diario El
Mundo, 13 de junio, 2022, https://diario.elmundo.sv/nacionales/fgr-hubo-dolo-misogino-en-feminicidios-
cometidos-por-el-expolicia-hugo-osorio
184
Ibid.
185
Editorial, “La censura es estéril cuando la sociedad se pone del lado de la verdad”, Revista Factum, 15 de junio,
2021, https://www.revistafactum.com/la-censura-es-esteril-cuando-la-sociedad-se-pone-del-lado-de-la-verdad/

97
por lo ocurrido) contravenía el derecho a la intimidad de las víctimas y no todo lo
declarado públicamente por titulares de seguridad pública186. La investigación estaba
basada en la confesión del ex agente Hugo Osorio recogida en el expediente judicial al
que Factum habría tenido acceso. Asimismo, la investigación aportaba evidencia para
sostener que al menos 13 víctimas localizadas en una fosa fueron asesinadas entre 2020
y 2021, contrario a la tesis sostenida por funcionarios que insistieron en señalar que se
trataba de crímenes cometidos hace una década. Lo anterior, en línea de mantener la
narrativa de efectividad del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios187.

De acuerdo con las observaciones finales del Comité de Derechos Humanos sobre el
séptimo informe periódico de El Salvador realizadas en el 2018, en relación a las
“Ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura”.

Tabla 14. Recomendaciones del Comité de Derechos Humanos al Estado


salvadoreño sobre desapariciones forzadas realizadas en 2018 y 2022

Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de El Salvador (2018) 188


22. El Estado parte debe fortalecer el rol de la Policía Nacional Civil en sus funciones de mantenimiento del orden
público y facilitar la asunción por parte de esta de las funciones de mantenimiento del orden público que ejercen
las Fuerzas Armadas. Debe asegurar que se investiguen todos los casos de presuntas ejecuciones
extrajudiciales, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de manera pronta, exhaustiva e imparcial, que

186
Ibid.
187
FESPAD, El cementerio clandestino de Chalchuapa, El Salvador y la narrativa oficial desde la cobertura
periodística, 2022, https://www.fespad.org.sv/investigacion-analisis-del-caso-el-cementerio-clandestino-de-
chalchuapa/
188
Comité de Derechos Humanos, Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de El Salvador, 2018,
https://www.refworld.org.es/pdfid/5af484d84.pdf

98
se busque a las personas desaparecidas, que los responsables sean enjuiciados y sancionados, y que las
víctimas reciban una reparación integral.
Información recibida de El Salvador relativa al seguimiento de las observaciones finales sobre su séptimo
informe periódico (2020)189

40. La seguridad pública es un tema de prioridad nacional, por lo que se han desarrollado diferentes esfuerzos
para brindar una respuesta articulada. A partir de junio de 2019, el Gobierno del Presidente Bukele ejecuta el Plan
Control Territorial de Seguridad que comprende la recuperación de territorios dominados por grupos
delincuenciales, el combate a las fuentes de financiamiento de las pandillas y la adopción de medidas de
intervención específicas en los centros penitenciarios.
41. Este Plan también se enfoca en la reconstrucción del tejido social y comunitario, por lo que incluye acciones
para evitar el ingreso de adolescentes y jóvenes a estructuras criminales, tales como programas de capacitación
técnica en diversas áreas, becas universitarias y proyectos de generación de empleo para jóvenes; además,
comprende la ejecución de obra pública e introducción de servicios básicos en comunidades, por lo que existe
una participación de todas las Carteras del Órgano Ejecutivo, bajo la articulación de la Dirección Nacional de
Reconstrucción del Tejido Social del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.
42. En relación a la investigación de presuntas ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y
desapariciones forzadas, el Gobierno, en cumplimiento de sus obligaciones y con apego a sus principios, tiene
un compromiso claro de enfrentar con todos los recursos legales a su alcance las acciones de grupos que atentan
contra los derechos de la población, ya sean estructuras criminales o sujetos que prevaleciéndose de las
funciones delegadas en tarea de seguridad, realizan acciones en quebrantamiento de la legalidad.
Informe de sociedad civil en seguimiento a las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos
(2022)190
Respuesta a la Observación 22 del Comité. El Estado ha tomado medidas contrarias a la recomendación.
Desde junio de 2019, se han fortalecido las funciones de la Fuerza Armada, sin fortalecer los roles de la Policía,
en contra de la recomendación del Comité y de los artículos 159 y 168 de la Constitución de la República. De
igual forma, desde el 27 de marzo de 2022 se ha instaurado un régimen de excepción que ha resultado en un
aumento exponencial de detenciones sin garantías del debido proceso.

El Estado ha tomado medidas contrarias a la recomendación. Los casos de desapariciones forzadas han
aumentado en 19.4% entre 2020 y 2021 y sin embargo las autoridades siguen siendo ineficientes en la búsqueda
de las personas, actuando en detrimento de las víctimas y tildando los casos de “ausencias voluntarias” incluso
cuando la persona desaparecida ha sido encontrada sin vida.
Sobre las detenciones arbitrarias, el Estado ha actuado contra la recomendación, al implementar desde el 27 de
marzo 2022 un régimen de excepción y reformas a los códigos penal, procesal penal y ley penal juvenil, afectando
el derecho al debido proceso, autorizando la prisión administrativa por 15 días y otras vulneraciones a estándares
internacionales de derechos humanos.

189
Comité de Derechos Humanos, Información recibida de El Salvador relativa al seguimiento de las observaciones
finales sobre su séptimo informe periódico, 2020, https://documents-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/271/22/PDF/G2027122.pdf?OpenElement
190
Idhuca y otras organizaciones, Informe de OSC en seguimiento a las recomendaciones del Comité de Derechos
Humanos
El Salvador, 2022,
https://www.dplf.org/sites/default/files/informe_alternativo_graves_violaciones_ejecuciones_extrajudiciales_des
apariciones_-_evaluacion_comite_derechos_humanos_de_naciones_unidas_-_el_salvador.pdf

99
Tabla 15. Recomendaciones del Comité contra la Tortura al Estado
Salvadoreño en los años 2012 y 2019

Lista de cuestiones aprobadas por el Comité en su 48° período de sesiones, celebrado del 7 de mayo al 1°
de junio de 2012, previa a la presentación del tercer informe periódico de El Salvador (2012)191
35. [...] Sírvanse indicar también si el Estado parte prevé pasar a ser parte en la Convención Internacional para la
protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Tercer informe periódico que El Salvador debía presentar en 2013 en virtud del artículo 19 de la
Convención (2019)192
110. [...] La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas, el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y el Protocolo Facultativo de la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, se encuentran en estudio en la
Asamblea Legislativa, que a partir de las elecciones realizadas en 2018 tiene una nueva composición para el
período 2018-2021.

Tabla 16. Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o
Involuntarias al Estado salvadoreño realizadas en 2007

Informe del Grupo de Trabajo sobre las Seguimiento a las recomendaciones del Grupo de
Desapariciones Forzadas o Involuntarias Adición. Trabajo sobre desapariciones forzadas o
193
Misión a El Salvador (2007) involuntarias en su informe relativo a su visita a El
Salvador del 5 al 7 de febrero de 2007
(A/HRC/7/2/Add.2, párrafos 87-96)194
Entre las recomendaciones que figuran en el informe, 5. [...] Asimismo, el Gobierno aceptó, durante el Examen
el Grupo de Trabajo destaca las siguientes: Periódico Universal, todas las recomendaciones
a) Ratificar la Convención Interamericana sobre relativas a la firma y ratificación de importantes tratados
Desaparición Forzada de Personas, el Estatuto de de derechos humanos incluidos la Convención
Roma de la Corte Penal Internacional, la Convención Internacional para la protección de todas las personas
sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra contra las desapariciones forzadas, la Convención
y de los crímenes de lesa humanidad y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de

191
Comité contra la Tortura, Lista de cuestiones aprobadas por el Comité en su 48° período de sesiones, celebrado
del 7 de mayo al 1° de junio de 2012, previa a la presentación del tercer informe periódico de El Salvador, 2012,
https://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhslNBKo31OOMkOxDM
p1ZNZR59MyeGBt1pIh6dIKRYPlXJ60iNd5UsePRtjc24lhbTtvmPyiWUrUkJ9Vgp6QqhbzxbZT3ueFfBt8HokSs1QCP6
192
Comité contra la Tortura, Tercer informe periódico que El Salvador debía presentar en 2013 en virtud del artículo
19 de la Convención, 2019, https://documents-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/067/90/PDF/G2006790.pdf?OpenElement
193
Consejo de Derechos Humanos, Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias
- Adición Misión a El Salvador, 2007, https://www.refworld.org.es/country,,,MISSION,SLV,,478788842,0.html
194
Consejo de Derechos Humanos, Seguimiento a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre desapariciones
forzadas o involuntarias en su informe relativo a su visita a El Salvador del 5 al 7 de febrero de 2007
(A/HRC/7/2/Add.2, párrafos 87-96), 2013,
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session22/A.HRC.22.4
5.Add.3_EFS.pdf

100
Internacional para la protección de todas las personas Personas, el Estatuto de Roma de la Corte Penal
contra las desapariciones forzadas. Internacional y la Convención sobre la Imprescriptibilidad
de los crímenes de guerra y crímenes de lesa
humanidad. A tal efecto, creó comisiones de estudio para
analizar la compatibilidad con el sistema jurídico
salvadoreño y promover su ratificación, la que hasta la
fecha no se ha logrado. En el año 2011, se modificó el
artículo 31 del Código Procesal Penal y 99 del Código
Penal estableciendo que los delitos de lesa humanidad,
incluyendo la desaparición forzada, son imprescriptibles
[...]
b) Revisar las disposiciones legales que tipifican el 7. En ese contexto, para el Grupo de Trabajo, es además
delito de desaparición forzada, tomando en cuenta los motivo de gran preocupación que hasta la fecha, las
comentarios contenidos en el informe respecto de las disposiciones relativas a la tipificación de la desaparición
deficiencias que el Grupo de Trabajo ha detectado. forzada (que no cubre a particulares que actúan en
nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto,
su autorización o asentimiento) como con respecto a la
penalidad (menor que las penas establecidas con
relación a otros delitos de menor gravedad) no han sido
reformadas tal como lo recomendó el Grupo de Trabajo.
En 2011, la Comisión de Legislación de la Asamblea
Legislativa aprobó la modificación del artículo 364 del
Código Penal que lamentablemente no fue adoptada por
el pleno del Legislativo. Al respecto, el Grupo de Trabajo
invita al Estado a consultar, entre otros, su informe sobre
mejores prácticas de la legislación penal nacional en
materia de desapariciones forzadas
(A/HRC/16/48/Add.3).
c) Adoptar medidas efectivas para garantizar y 6. No obstante, el Grupo de Trabajo constata
realizar los derechos a la justicia, a la verdad, a la nuevamente la impunidad en que se encuentra la casi
reparación y a la readaptación, por lo que se insta a la totalidad de los casos de desaparición forzada. Los
Asamblea Legislativa a que modifique avances judiciales son lentos y limitados; no se conocen
sustancialmente la Ley de amnistÌa de 1993 y la ajuste casos de personas condenadas por el delito de
a los lineamientos señalados en el párrafo 8 de la desaparición forzada. Tampoco se conocen sanciones
observación general emitida por el Grupo de Trabajo disciplinarias de funcionarios estatales por casos de
relativa al artículo 18 de la Declaración, desaparición forzada. Particular preocupación causa la
continua vigencia de la Ley de Amnistía General para la
Consolidación de la Paz. Si bien el Gobierno informa que
no ha dado continuidad a la política de sostener que la
vigencia de tal Ley es necesaria para la conservación de
la paz en El Salvador, el Grupo de Trabajo coincide con
la reciente decisión de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos que indica que la Ley de Amnistía
ha tenido como consecuencia la instauración y
perpetuación de una situación de impunidad debido a la
falta de investigación, persecución, captura,
enjuiciamiento y sanción de los responsables de
desapariciones forzadas. Todo ello a pesar de los claros
términos de la Declaración que exigen la investigación y
sanción del delito de desaparición forzada considerando

101
su particular gravedad. Se insta al Gobierno a revisar la
Ley de Amnistía General y tener en cuenta los
parámetros señalados en el Comentario General emitido
por el Grupo de Trabajo, relativo al artículo 18 de la
Declaración.
d) Adoptar medidas que hagan efectivo lo dispuesto —--
en el artículo 5 de la Declaración, que establece que,
además de las sanciones penales aplicables, los
presuntos responsables de desapariciones forzadas
incurren también en responsabilidad civil general. Es
decir, deben resarcir a las víctimas por los daños
causados y ser inhabilitados administrativamente,
conforme a lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 16
de la Declaración.
e) Instrumentar y poner en marcha un plan eficaz de 8. Tal como el propio Gobierno reconoce, en la
búsqueda de personas desaparecidas, y que dicho actualidad no se cuenta con un programa institucional de
programa no se limite a la búsqueda de niñez búsqueda de personas desaparecidas sancionado por la
desaparecida. Asimismo, se recomienda que el plan Asamblea Legislativa, tal como lo recomendó el Grupo
cuente con la participación real de la sociedad civil de Trabajo. La única excepción es la Comisión Nacional
organizada y que sea sancionado por el poder de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos durante
legislativo. el Conflicto Armado Interno, mencionada
precedentemente, que tampoco cuenta con respaldo de
la Asamblea Legislativa, ya que fue creada por un
Decreto Presidencial. El Grupo de Trabajo celebra la
existencia de esta Comisión pero resalta que la misma
no cuenta con los recursos humanos, financieros y
legales necesarios y suficientes para avocar
efectivamente sus funciones. Adicionalmente, no existe
en El Salvador un banco de datos genéticos que pueda
facilitar futuras identificaciones.
f) Implementar, en el contexto del programa integral 9. Las víctimas de desapariciones forzadas aún no han
de búsqueda, un plan de reparación integral que sido reparadas. El Grupo de Trabajo resalta de todas
incluya una indemnización adecuada y otros medios maneras el compromiso del Estado que espera “avanzar
reparatorios, tales como una readaptación tan en esta deuda histórica con algunos de los
completa como sea posible, con pleno respeto al cumplimientos pendientes en materia de reparaciones a
derecho a la justicia y a la verdad. las víctimas de desapariciones forzadas”. Las iniciativas
que se analizan en materia de compensación económica
y en materia de salud son muy valiosas especialmente si
las mismas se realizan en diálogo y consulta con las
organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones
de familiares. Sin perjuicio de ello, el Grupo de Trabajo
alienta a que el Estado, a la mayor brevedad posible,
adopte un plan nacional de reparaciones, tal como lo
recomendara oportunamente.
g) Poner a disposición de los interesados la 10. El acceso a la información es crucial para garantizar
información y documentación que aún pudiere el derecho a la verdad y facilitarla determinación de la
mantenerse reservada, con el fin de fortalecer los suerte o paradero de las personas desaparecidas así
resultados de hallazgo de personas desaparecidas, como la posible identificación de responsables de tales
todo ello en ejercicio del derecho a la información. crímenes. En este sentido, el Grupo de Trabajo expresa
su beneplácito por la aprobación de la “Ley de Acceso a

102
la Información Pública”. Esta ley es un gran avance, pero
a la fecha aún no funciona el Instituto de Acceso a la
Información Pública. De acuerdo a la información
disponible, el Ministerio de la Defensa y la Fuerza
Armada tampoco ha puesto a disposición información ni
ha facilitado acceso a los archivos que permitan el
esclarecimiento de casos de desapariciones forzadas.

Tabla 17. Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Audiencia temática:


Desaparición forzada de personas en El Salvador (2021)

Audiencia temática: Desaparición forzada de personas en El Salvador (2021)195


En el marco de la audiencia, la Comisionada presidenta de la CIDH Antonia Urrejola consultó sobre:
-La ratificación de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y la Convención
Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Al respecto, el Estado
no se refirió sobre este punto en la audiencia.
-La aprobación de la ley nacional de búsqueda de víctimas de desaparición forzada. Al respecto, el Estado no se
refirió sobre este punto en la audiencia.
-El estado del banco genético, pendiente desde el caso de las Hermanas Serrano Cruz. Al respecto, el Estado no
se refirió sobre este punto en la audiencia.
-La comunicación o diálogo entre el Estado y sociedad civil en la búsqueda de personas desaparecidas. Por su
parte, el Estado sólo hizo referencia a una mesa de trabajo interinstitucional: Órgano Judicial, FGR y PNC, cada
uno desde sus propias competencias y aportaciones se buscaba profundizar en el flagelo de las personas
desaparecidas y encontrar una respuesta a la problemática. No obstante, el Estado no hizo mención a algún
mecanismo concreto que se esté llevando en colaboración con sociedad civil.

Tabla 18. Comisión Interamericana de Derechos Humanos – Observaciones preliminares


realizadas durante la visita in loco (2019)

Observaciones preliminares realizadas durante la visita in loco (2019)196


6. Ratificar la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, la Convención Internacional
para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y la Convención sobre la
Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
8. Adoptar un marco normativo que regule la política nacional de búsqueda de personas víctimas de desaparición
forzada, la creación de banco genético; los procesos de exhumación, así como una ley que regule los derechos
de los familiares relacionados a la ausencia de las víctimas desaparecidas.

195
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “Audiencia Desaparición forzada de personas en El Salvador”,
21 de octubre, 2021, https://www.youtube.com/watch?v=EN7qeRMLflg
196
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Situación de derechos humanos en El Salvador,
http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2021_ElSalvador-ES.pdf

103
9. Dotar la CNB, la CONABÚSQUEDA y el IML con los recursos humanos, económicos, logísticos, científicos y
de otra índole necesarios para que puedan investigar y determinar el paradero de las personas desaparecidas
en el marco del conflicto armado.

Los casos de El Salvador conocidos por la Corte IDH relacionados a la vulneración de


desaparición forzada han sido cuatro, y en estos se han emitido una serie de medidas
de no repetición.

Tabla 19. Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas (2014)197


244. Por otra parte, la Corte estima pertinente ordenar al Estado que implemente, en un plazo razonable,
programas permanentes de derechos humanos dirigidos a policías, fiscales, jueces y militares, así como a
funcionarios encargados de la atención a familiares y víctimas de desaparición forzada de personas, en los cuales
se incluya el tema de los derechos humanos de niñas y niños desaparecidos durante el conflicto armado interno
y del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, así como del control de convencionalidad.
Supervisión de cumplimiento de sentencia (2017198 y 2022199)
No hay pronunciamiento sobre la medida.

Tabla 20. Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños y otros Vs. El Salvador

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas (2012)200


369. En consecuencia, este Tribunal considera importante fortalecer las capacidades institucionales del Estado
mediante la capacitación de los integrantes de la Fuerza Armada de la República de El Salvador sobre los
principios y normas de protección de los derechos humanos y sobre los límites a los cuales deben estar sometidas.
Para ello, el Estado debe implementar, en un plazo de un año contado a partir de la notificación de la presente
Sentencia y con la respectiva disposición presupuestaria, un programa o curso permanente y obligatorio sobre
derechos humanos, incluyendo la perspectiva de género y niñez, dirigido a todos los niveles jerárquicos de la
Fuerza Armada de la República de El Salvador. Como parte de esta formación, se deberá incluir la presente
Sentencia y la jurisprudencia de la Corte Interamericana sobre graves violaciones a los derechos humanos.

197
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador (Fondo,
Reparaciones y Costas), 14 de octubre, 2014, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_285_esp.pdf
198
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador (supervisión de
cumplimiento de sentencia), 09 de febrero, 2017,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/rochac_09_02_17.pdf
199
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador (Supervisión de
cumplimiento de sentencia), 05 de abril, 2022,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/rochac_05_04_22.pdf
200
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador
(Fondo, Reparaciones y Costas), 25 de octubre, 2012,
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_252_esp.pdf

104
Supervisión de cumplimiento de sentencia (2021)201
En la última resolución del 25 de noviembre de 2021 la Corte IDH resolvió: mantener abierto el procedimiento de
supervisión de cumplimiento de la medida de reparación.

Tabla 21. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas (2011)202


La Corte IDH emitió una serie de medidas orientadas a garantizar la no repetición de los hechos, de las que
posteriormente supervisaría su cumplimiento, entre estas:
212. [...] el Estado debe adoptar las medidas pertinentes y adecuadas para garantizar a los operadores de justicia,
así como a la sociedad salvadoreña, el acceso público, técnico y sistematizado a los archivos que contengan
información útil y relevante para la investigación en causas seguidas por violaciones a los derechos humanos
durante el conflicto armado, medidas que deberá apoyar con las asignaciones presupuestarias adecuadas.
Supervisión de cumplimiento de sentencia (2013)203
60. La Corte recuerda que en el presente caso quedó demostrado que las autoridades de las Fuerzas Armadas y
del Ministerio de Defensa Nacional denegaron sistemáticamente a la autoridad judicial y al Ministerio Público
información y acceso a los archivos y expedientes militares, y que dicho patrón se mantuvo desde las primeras
gestiones realizadas en el marco de las investigaciones internas llevadas a cabo en el año 1997 hasta la última
gestión realizada en el año 2010, lo cual constituyó una de las limitaciones para avanzar en las investigaciones204.
El objeto de la presente garantía de no repetición es eliminar los obstáculos y mecanismos de hecho y derecho
que impiden a las autoridades encargadas de impulsar las investigaciones acceder a información útil para sus
investigaciones, así como a la sociedad salvadoreña en general el acceso a dicha información.
63. [...] la información brindada por el Estado es insuficiente, pues no permite evaluar si se ha avanzado en este
aspecto de la Sentencia y, por consiguiente, continuará supervisando el cumplimiento de esta medida. Por tanto,
la Corte estima necesario que El Salvador remita información actualizada, detallada y completa respecto de las
acciones realizadas tendientes a dar cumplimiento a la medida de reparación, remitiendo copia de los documentos
correspondientes. En especial, el Estado debe informar sobre: a) las acciones realizadas por el Estado tendientes
a garantizar de manera efectiva, el acceso público, técnico y sistematizado a los archivos que contengan
información útil y relevante para la investigación en causas seguidas por violaciones a los derechos humanos
durante el conflicto armado, y b) si la Comisión Nacional de Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos durante
el Conflicto Armado, en el marco de sus funciones y de las investigaciones que realiza para determinar el paradero
de Julia Inés Contreras, Ana Julia Mejía Ramírez y Carmelina Mejía Ramírez, ha solicitado inspeccionar registros
documentales o archivos de instituciones militares, policiales o centros de resguardo e internamiento que
funcionaron entre el 1 de enero de 1977 y el 16 de enero de 1992, así como la respuesta recibida a dichos
requerimientos.

201
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños Vs. El Salvador
(supervisión de cumplimiento de sentencia), 25 de noviembre, 2021,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/masacres_mozote_25_11_21.pdf
202
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Contreras y otros Vs. El Salvador, (supervisión de cumplimiento
de sentencia), 31 de agosto, 2011, https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_232_esp.pdf
203
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Contreras y otros Vs. El Salvador (supervisión de cumplimiento
de sentencia), 14 de mayo, 2013, https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/contreras_14_05_13.pdf
204
20 Cfr. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011.
Serie C No. 232, párrs. 169 y 212.

105
Tabla 22. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador

Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas Resoluciones de supervisión de cumplimiento de


(2005)205 sentencia (2006206, 2010207 y 2016208)
b) Funcionamiento de una comisión nacional de En resolución del 3 de febrero de 2010:
búsqueda de jóvenes que desaparecieron cuando 25. Que para el cumplimiento de esta medida de
eran niños durante el conflicto armado y reparación, el Tribunal estableció un plazo de seis meses
participación de la sociedad civil. contados a partir de la notificación de la Sentencia.
188. [...] la composición de la comisión nacional de Después de casi cinco años, la Corte advierte que esta
búsqueda se incluya a las instituciones estatales que obligación se encuentra aún pendiente de acatamiento.
han mostrado interés en la solución de este problema El Tribunal toma nota de que el Estado planea establecer
y a otras que correspondiere por las funciones que una “Comisión Nacional de Búsqueda de Niñas y Niños
desempeñan, así como que se dé participación a la Desaparecidos durante el Conflicto Armado Interno”, en
sociedad civil a través de organizaciones no sustitución de la anterior Comisión Interinstitucional de
gubernamentales que se han dedicado a dicha Búsqueda que finalizó sus tareas el 31 de mayo de 2009.
búsqueda o que están especializadas en el trabajo con De acuerdo con lo informado por el Estado, la comisión
jóvenes desaparecidos, como por ejemplo la proyectada apuntaría a cumplir con los parámetros
Asociación Pro-Búsqueda. establecidos en la Sentencia [...] la Corte advierte que la
conformación de dicha Comisión Nacional de Búsqueda
estaría en una etapa inicial, previa a su instalación. Por
otra parte, el Tribunal no cuenta con información sobre
si el proyecto de Decreto que establece dicha comisión
ha sido promulgado por el Poder Ejecutivo y publicado
en el Diario Oficial.
En este sentido, mediante resolución del 01 de
septiembre de 2016 la Corte IDH resolvió: mantener
abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento
de la medida de reparación.
c) Creación de una página web de búsqueda. En resolución del 01 de septiembre de 2016:
La creación de una base de datos mediante el diseño 10. [...] la Corte considera que el Estado ha dado
de una página web de búsqueda de desaparecidos, en cumplimiento total a la reparación relativa a la creación
la cual, mediante la implementación de una base de de página web de búsqueda de niños y niñas
datos, se difunda los nombres y apellidos, posibles desaparecidos durante el conflicto armado salvadoreño,
características físicas, y todos los datos con los que se y considera que puede dar por concluida la supervisión
cuenta de las hermanas Serrano Cruz, así como de sus de esta medida. [...] Ahora bien, la Corte enfatiza, tal
como lo solicitaron los representantes y la Comisión, que

205
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador (Fondo,
Reparaciones y Costas), 01 de marzo, 2005, https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_120_esp.pdf
206
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador (supervisión de
cumplimiento de sentencia), 22 de septiembre, 2006,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_22_09_06.pdf
207
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador (supervisión de
cumplimiento de sentencia), 03 de febrero, 2010,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_03_02_10.pdf
208
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador (supervisión de
cumplimiento de sentencia), 01 de septiembre, 2016,
https://www.corteidh.or.cr/docs/supervisiones/serrano_01_09_06.pdf

106
familiares209. En dicha página web, el Estado debe el Estado debe asegurarse del funcionamiento
establecer “direcciones y teléfonos de contacto de permanente de esta página web [...].
instituciones estatales [...,] de la comisión nacional de
búsqueda [...,] así como de asociaciones civiles como
Pro-Búsqueda, con el propósito de que, en caso que
las hermanas Serrano Cruz se encontraran con vida y
contactaran dicha página, tanto ellas como cualquier
persona que poseyeran datos sobre dichas hermanas,
puedan ubicar a los familiares, a las instituciones
estatales o no estatales pertinentes, o remitir
información sobre Ernestina y Erlinda y su paradero”210

191. En este sentido, la Corte considera indispensable


que el Estado adopte las medidas necesarias para
coordinar, desde la referida página web, enlaces
nacionales con las diferentes autoridades e
instituciones estatales y no estatales mencionadas
anteriormente, así como enlaces internacionales con
otras páginas web de otros Estados, de instituciones o
asociaciones nacionales y de organismos
internacionales dedicados a la búsqueda de niños y
jóvenes desaparecidos, con el fin de propiciar,
participar y colaborar con la formación y desarrollo de
una red internacional de búsqueda211. Para ello, el
Estado cuenta con el plazo de seis meses, contado a
partir de la notificación de la presente Sentencia.
d) Creación de un sistema de información En resolución del 3 de febrero de 2010:
genética: 30. El Tribunal destaca que la Sentencia emitida en el
193. Al respecto, la Corte considera que el Estado debe presente caso estableció que el sistema de información
adoptar todas las medidas necesarias para crear un genética debía crearse dentro de un plazo razonable. Si
sistema de información genética que permita obtener y bien el Estado manifestó su compromiso para realizar
conservar datos genéticos que coadyuven a la esfuerzos para el establecimiento de dicho sistema de
determinación y esclarecimiento de la filiación de los información, la Corte advierte que todavía no se ha
niños desaparecidos y sus familiares y su creado ni se han realizado acciones concretas para su
implementación. El Tribunal recuerda que, con

209
Cfr. Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de marzo
de 2005. Serie C No. 120, párr 189.

210
Igualmente, la Corte dispuso que “el Estado adopte las medidas necesarias para coordinar, desde la
referida página web, enlaces nacionales con las diferentes autoridades e instituciones estatales y no
estatales mencionadas anteriormente, así como enlaces internacionales con otras páginas web de otros
Estados, de instituciones o asociaciones nacionales y de organismos internacionales dedicados a la
búsqueda de niños y jóvenes desaparecidos, con el fin de propiciar, participar y colaborar con la formación
y desarrollo de una red internacional de búsqueda”.

211
Al respecto, se encuentran en funcionamiento páginas web que tienen el objetivo de buscar a personas
desaparecidas, tal como la desarrollada por el proyecto coordinado y financiado por Save the Children de
Suecia en el marco del Programa Regional para América Latina y el Caribe, en las cuales El Salvador
podría participar. La página de ese proyecto tiene la siguiente dirección:
www.latinoamericanosdesaparecidos.org.

107
identificación212. El Estado deberá cumplir con esta anterioridad, el Estado informó sobre diversas iniciativas
reparación en un plazo razonable. orientadas a obtener cooperación de instituciones
nacionales y extranjeras respecto a este punto 14, las
cuales no han resultado efectivas, manteniéndose esta
medida de reparación pendiente de cumplimiento desde
hace casi cinco años.
31. [...] el Tribunal considera necesario que el Estado, a
la mayor brevedad, dé efectivo cumplimiento a esta
medida de reparación, con el objetivo de contribuir a
esclarecer lo sucedido e identificar y establecer la
filiación de Ernestina y Erlinda Serrano Cruz. Con base
en las consideraciones anteriores, el Estado deberá
informar sobre las medidas adoptadas para desarrollar e
implementar, a la mayor brevedad, dicho sistema de
información genética.
En este sentido, mediante resolución del 01 de
septiembre de 2016 la Corte IDH resolvió: mantener
abierto el procedimiento de supervisión de cumplimiento
de la medida de reparación.
g) Designación de un día dedicado a los niños y En Resolución del 22 de septiembre de 2006:
niñas desaparecidos durante el conflicto armado d) “designar un día dedicado a los niños y niñas que, por
interno: diversos motivos, desaparecieron durante el conflicto
196. La Corte considera que El Salvador debe designar armado interno” (punto resolutivo décimo de la Sentencia
un día dedicado a los niños y niñas que, por diversos de 1 de marzo de 2005). El Estado declaró el 29 de
motivos, desaparecieron durante el conflicto armado marzo de cada año como “Día del Reencuentro Familiar
interno, con el propósito de concientizar a la sociedad de los Niños y Niñas que por diversos motivos se
sobre la necesidad de que “todos los salvadoreños [...] Extraviaron durante el Conflicto Armado”. Teniendo en
trabaj[en] juntos para encontrar las mejores soluciones consideración las observaciones de los representantes y
[...] que [l]os conduzca[n] a la verdad sobre el paradero de la Comisión Interamericana, la Corte estima que en la
de los menores”, tal como manifestó el Estado en la designación del nombre del día debe mencionarse de
audiencia pública ante la Corte. El Estado debe cumplir manera explícita el fenómeno de la desaparición;
con esta medida en el plazo de seis meses, contado a
partir de la notificación de la presente Sentencia.

Desde el punto de vista formal este control lo realizan los tribunales encargados de
impartir justicia y se relaciona con la actividad de esos órganos213. Lo anterior, estaría
contemplado en el artículo 172, inciso 1° de la Constitución de la República: “La Corte
Suprema de Justicia, las Cámaras de Segunda Instancia y los demás tribunales que

212
Cfr. Caso Molina Theissen. Reparaciones, supra nota 4, párr. 91.b.
213
Daniel Márquez Gómez, Función jurídica de control de la administración pública, 24.
http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/10561/capitulo-
primero.pdf?sequence=6&isAllowed=y

108
establezcan las leyes secundarias, integran el Órgano Judicial. Corresponde
exclusivamente a este Órgano la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en
materias constitucionales, civil, penal, mercantil, laboral, agraria y de lo contencioso-
administrativo, así como en las otras que determine la ley”214.

Dentro del Código Penal se establece un apartado específico de delitos relativos a la


administración de justicia. En estos el bien jurídico se caracteriza por ser pluriofensivo,
es decir, afecta a más de un bien, por ejemplo: el honor de las personas o los valores
que pueden ser atacados por los delitos que se pretenden cometer: la vida, la integridad
personal, la seguridad colectiva, la salud pública o la libertad individual o sexual215.

Sin embargo, en todos los casos es preciso hacer referencia a que este tipo de delitos
ataca básicamente el interés estatal en una correcta administración de justicia, que es
ofendido por estas acciones que significan la utilización indebida de la actividad
jurisdiccional216.

En este sentido, es preciso hacer referencia a estos delitos, los cuales afectan el correcto
funcionamiento de la administración de justicia y consecuentemente, el derecho de
acceso a la justicia de las personas. Lo que se vincula directamente con las deficiencias
en la investigación, persecución y sanción de los responsables de graves violaciones a
derechos humanos, como la desaparición forzada. Y como esto propicia la impunidad y
la repetición de los hechos en un contexto de debilitamiento institucional.

Ante lo cual es preciso mencionar algunas de las características que en los últimos años
(2015-2021) se han registrado en el cometimiento de los mismos. En relación con las
víctimas de los delitos de omisión de aviso y omisión de investigación se establece:

● La principal forma de ingreso ha sido la denuncia (49), seguido por aviso (24). De
forma oficiosa no se registraron; lo cual estaría indicios de la respuesta estatal
ante este tipo de delitos.

214
Asamblea Legislativa, Constitución de la República de El Salvador, 1983,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/171117_072857074_archivo_documento_l
egislativo.pdf
215
Consejo Nacional de la Judicatura, Código Penal de El Salvador Comentado Tomo 2, mayo de 2004,
https://www.cnj.gob.sv/images/documentos/pdf/ecj/publicaciones/codigopenal_tomoii.pdf
216
Ibid.

109
● En relación con el tipo de delito: omisión de aviso (54) y omisión de investigación
(50).
● En cuanto al comportamiento temporal, se establecen los siguientes resultados:
2015 (12), 2016 (22), 2017 (14), 2018 (14), 2019 (23), 2020 (15) y 2021 (4).
Observándose una marcada tendencia a la baja en el último año.

Gráfico 15. Víctimas de los delitos: omisión de investigación


y omisión de aviso, 2015 - 2021

Fuente: elaboración propia con base a información de la FGR, solicitud de acceso a la información
pública: 103-UAIP-FGR-2022.

No obstante, el contexto anterior, las judicializaciones y sanciones a los responsables


durante el periodo: 2015-2021 han sido escasas. En este periodo sólo se contabiliza un
total de 29 imputados que han sido judicializados por estos delitos y 1 sólo imputado
condenado, tal como aparece reflejado en la siguiente gráfica:

110
Gráfico 16. Imputados judicializados y condenados por delitos
relativos a la administración de la justicia

Fuente: elaboración propia con base a información de la FGR, solicitud de acceso a la información
pública: 103-UAIP-FGR-2022.

Asimismo, entre enero y octubre de 2021 la FGR informaba que habrían sido procesados
dos fiscales por el delito de “incumplimiento de deberes”, no se informaba sobre
resultados de sentencias condenatorias y absolutorias para operadores de justicia
(tomando en cuenta que sólo se registran de forma automatizada las profesiones:
fiscales y jueces)217.

Acceso a la justicia en el Delito de Desaparición de Personas

En el periodo: enero de 2020 a junio de 2021, de acuerdo a cifras de la FGR se registró


un total de 1,406 imputados por el delito de “desaparición de personas”, establecido en
el artículo 148-A. Por otro lado, en este periodo, solo se registraron 4 condenas; es decir,
únicamente el 0.28% del total de casos iniciados por este delito obtuvo una condena. Lo
que estaría apuntando hacia una baja efectividad de la FGR en la investigación y sanción

217
Observatorio Universitario de Derechos Humanos. Informe Anual 2021.
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view

111
de los responsables de esta grave vulneración; así como, dificultad para la efectiva
implementación de la tipificación del delito218.

Ante requerimiento de información pública, la Unidad de Control de la PNC reportó para


el periodo de enero de 2020 a mayo 2021: 111 casos. En estos se registra un número
variable de señalados; no obstante, en 60 casos al menos uno corresponde al cargo
“agente”, en 14 de los casos se ha señalado a “inspectores y sub-inspectores”; en 11 a
“sargentos”; en 7 a “cabos” y en 7 a “comisionados y subcomisionados”.

Por otro lado, en cuanto a la forma de ingreso, se registra un total de 79 casos por
denuncia, 20 a orden y 12 de oficio. Asimismo, en relación con el motivo del caso es
preciso señalar que el principal ha sido: “mal procedimiento policial” (62), seguido por
“actos arbitrarios” (11) e “irregularidades en el desempeño de labores” (6). En cuanto al
resultado de los casos, es importante señalar que en su mayoría han sido archivados
(64), y en menor medida han sido remitidos a otras instancias:

Tabla 23. Controles internos de la Policía Nacional Civil

Archivo 64
Remitido a la Inspectoría General de Seguridad Pública 32

Remitido a la Fiscalía General de la República 7


Remitido tanto a la FGR como a la IGSP 6
Remitido tanto al Tribunal de Ética Gubernamental como a la Unidad de 2
Auditoría Interna

Fuente: Elaboración propia con base a información de la Unidad de Acceso a la Información Pública, solicitud: PNC-
UAIP-475-2022

218
Observatorio Universitario de Derechos Humanos. Informe: una radiografía sobre el Derecho a la Libertad
personal en El Salvador. https://drive.google.com/file/d/148rCkMapKrt6jDAQ77IhsyHg_pbVfqTg/view

112
Esta se encuentra integrada al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP), tiene
como potestad fiscalizar el comportamiento de los miembros de la corporación policial,
inclusive velando por el respeto de los derechos humanos. La IGSP revisa las
actuaciones operativas y de gestión de la PNC219.

Durante 2020 la IGSP registró un total de 160 investigaciones disciplinarias, y de enero


a septiembre de 2021 reportó 146. Entre los principales delitos se encontraron, para
ambos años, violencia intrafamiliar (30), amenazas (27), expresiones de violencia contra
las mujeres (21), conducción peligrosa de vehículos automotores (20), homicidio simple
(17)220.

Asimismo, en la siguiente gráfica se muestra el tipo de medidas que se les ha dictado a


los agentes policiales que han sido investigados por estos presuntos delitos que han
cometido. Esta gráfica muestra la distribución, por año, de cada una de las sentencias.
Cabe destacar que la mayor parte continúan activas o en investigación, algunos casos
han sido sobreseídos y otros condenados. Estas tres categorías son las que acumulan
la mayor cantidad221.

219
Observatorio Universitario de Derechos Humanos. Informe Anual 2021.
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view
220
Ibid.
221
Observatorio Universitario de Derechos Humanos. Informe Anual 2021.
https://drive.google.com/file/d/1pPKP5D6s_BZv2FYUKAd-R6q-P5ssXJz6/view

113
Gráfico 17. Tipo de sentencia registrada en la
Inspectoría General de Seguridad Pública entre 2020
y enero a septiembre 2021

Fuente: OUDH. Informe Anual 2021.

Es preciso hacer referencia a que la respuesta estatal frente al fenómeno de las


desapariciones debe ser integral, considerando que estas constituyen una forma
compleja de violación de los derechos humanos222. En este sentido, la primera sentencia
de fondo emitida por la Corte IDH en el caso de Manfredo Velásquez Rodríguez Vs.
Honduras se estableció la desaparición forzada de la víctima y consecuente
responsabilidad estatal, a partir del contexto imperante en el cual se dieron los hechos,
particularmente un contexto en el que la víctima se enfrentaba a: 1) la existencia de una
práctica de desapariciones cumplida o tolerada por las autoridades en ese tiempo, 2) su
desaparición por obra o tolerancia de esas autoridades dentro del marco de esa práctica;
y 3) la omisión del Gobierno en la garantía de los derechos humanos afectados por tal

222
Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras, Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988.
Serie C No. 4, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo6.pdf

114
práctica223. Es decir, el que el Estado en su conjunto emita una serie de medidas
efectivas e integrales para prevenir, investigar y sancionar las desapariciones en El
Salvador es una obligación internacional en materia de derechos humanos y como tal su
incumplimiento acarrea responsabilidad estatal, sea esta cometida por agentes del
Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o
la aquiescencia del Estado.

A continuación, se presentarán una serie de políticas públicas implementadas por el


Estado en años recientes:

A partir de 1998 se reformó la legislación penal salvadoreña, proceso en el cual se tipificó


el delito de desaparición de personas224. En su visita al país del 5 al 7 de febrero de 2007,
el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias realizó un
análisis de las disposiciones establecidas en el Código Penal. Al respecto, concluía que
la definición de la conducta delictiva descrita en el delito de desaparición forzada omitía
incluir la posibilidad de que se considere desaparición forzada aquella cometida por
particulares que actúen en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su
autorización o su asentimiento, aunque no necesariamente hubieren recibido órdenes o
instrucciones de agentes gubernamentales para la comisión del delito. Asimismo, valoró,
en relación a la pena, que se establecía una pena inferior para este delito respecto de
otros de menor gravedad, como el secuestro y el secuestro agravado 225.

Por otro lado, también hacía referencia a que el Código Penal establece la posibilidad de
que el delito de desaparición forzada sea cometido de manera culposa. Sin embargo, el

223
Ibid.
224
Organización de Naciones Unidas, Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o
Involuntarias-Adición Misión a El Salvador, 2007,
https://www.refworld.org.es/country,,,MISSION,SLV,,478788842,0.html
225
Ibid.

115
Grupo de Trabajo sostiene que la desaparición forzada es un delito de carácter doloso
en todos los casos226.

Gráfico 18. Proceso de reforma penal: Incorporación Artículo 148-A

Fuente: Elaboración propia.

El 23 de julio de 2019, el Fiscal General de la República presentó una solicitud a un grupo


de diputados de diferentes fracciones de la Asamblea Legislativa. Esta iniciativa consistía
en una propuesta de reforma al Código Penal con la finalidad de incluir dos nuevos delitos
referentes a desapariciones forzadas. En su momento, esta enmienda contó con el apoyo
de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) 227.

226
Organización de Naciones Unidas, Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o
Involuntarias-Adición Misión a El Salvador, 2007,
https://www.refworld.org.es/country,,,MISSION,SLV,,478788842,0.html
227
Arturo Villeda, “Fiscal General de la República entregó a los diputados de la Asamblea Legislativa propuesta de
reforma al Código Penal que incluye nuevos delitos referentes a desapariciones forzadas”, Prensa-FGR, 23 de julio,
2019, https://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-de-la-republica-entrego-a-los-diputados-de-la-asamblea-
legislativa-propuesta-de-reforma-al-codigo-penal-que-incluye-nuevos-delitos-referentes-a-desapariciones-
forzadas/

116
Tabla 24. Principales puntos planteados en la iniciativa de ley de FGR
relacionada a la desaparición de personas

Reforma a la prescripción de la pena. Estableciendo la imprescriptibilidad para delitos


como desaparición forzada de personas, desaparición forzada cometida por particular,
desaparición forzada de personas agravada.

La fusión de los artículos 364 “desaparición forzada de personas” y 365 “desaparición


forzada cometida por particular” del Código Penal, en el sentido de dejar tipificadas ambas
conductas, tanto las desapariciones ejecutadas por servidores públicos como aquellas
ejecutadas por particulares, pero con órdenes, apoyo o aquiescencia de estos.
La inclusión como sujeto activo del empleado municipal.
El aumento de las penas de prisión al rango de 25 a 35 años.

La inclusión del delito “desaparición forzada cometida por particular”.


El sujeto activo sería cualquier persona.
El rango de la pena sería de 20 a 30 años de prisión.

En razón de las características de la víctima. Particularmente si perteneciera a alguna


población en condición de vulnerabilidad por su edad, discapacidad u otra circunstancia que
la coloque en riesgo vulnerabilidad.
En razón de las características del autor. Si este se hubiera aprovechado de la superioridad
originada por relaciones de poder o confianza con la víctima.
En razón de la motivación. Cuando se tratase de funcionario público, empleado público o
municipal, autoridad pública o agente de autoridad; y fuera su calidad lo que motivó el hecho.
Cuando fuese motivada en razón de la nacionalidad, raza, etnia, religión, sexo, identidad y
expresión de género u orientación sexual de la víctima.
Así como, la desaparición fuese parte de un ataque generalizado o sistemático contra la
población.
Posterior al hecho. Se realicen acciones destinadas a destruir el cadáver o cualquier otra
acción que dificulte el hallazgo de la víctima o su identificación228.
Fuente: Elaboración propia con base a información oficiosa de la FGR.

228
Asamblea Legislativa, Iniciativas de ley: reformas al Código Penal, 23 de julio, 2019,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/correspondencia/30DBD62C-A484-40C1-A415-
82C391C27581.pdf

117
Luego de la propuesta presentada a la Comisión de Legislación y Puntos
Constitucionales, ésta realizó un proceso de consulta con algunas instituciones públicas.
Lo anterior, se manifestó en el dictamen emitido al respecto, en el que consta que se
contó con opiniones e insumos técnicos de la FGR, PGR y Sala de lo Penal de la Corte
Suprema de Justicia229. Así como, en medios de prensa, en los cuales se informó sobre
la postura de la Sala de lo Penal de que el delito de desaparición forzada como delito de
lesa humanidad fuese imprescriptible230

En este sentido, es importante señalar que en la formulación de esta política no existió


participación de la sociedad civil. Particularmente, se destaca la ausencia de un proceso
en el que participasen organizaciones que trabajan en materia de derechos humanos
dando atención a víctimas y seguimiento a esta grave violación de derechos, así como
víctimas y familiares que han sufrido directamente los impactos de la desaparición. Lo
anterior, desde el enfoque de derechos humanos y, en especial, desde el derecho a la
participación, hubiera favorecido un espacio de diálogo y enriquecimiento de esta
política.

Entre los considerandos de la reforma al Código Penal se señala: “Que en la actualidad


la desaparición de personas es un problema complejo que debe ser abordado de manera
integral por el Estado, por medio de la incorporación de nuevas conductas delictivas en
el texto del Código Penal, a fin de sancionar aquellas desapariciones realizadas por
diversos sujetos, incluidos miembros del crimen organizado, con la finalidad de sustraer
a las víctimas del ámbito en el cual ejercen su derecho fundamental a la libertad,
ocultando su paradero o localización”231. Dicha reforma fue publicada en el Diario Oficial
del 21 de noviembre de 2019 y entró en vigencia ocho días después.

229
Asamblea Legislativa, Dictamen N° 31 Favorable Parcial, 31 de octubre, 2019,
https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/dictamenes/F7933411-1326-4606-9EA6-
310656F0B5D7.pdf
230
Gerson Chávez, “Delito de desaparición no debe prescribir según Sala”, Diario El Mundo, 22 de octubre, 2019,
https://oudh.uca.edu.sv/cms/medios-de-prensa/fichas/2437?lang=en#
231
Decreto Legislativo N° 467: Reforma al Código Penal, Diario Oficial N° 220, Tomo 425, del 21 de noviembre, 2019,
https://www.diariooficial.gob.sv/seleccion/30145

118
La incorporación del artículo 148-A luego del proceso de reforma quedó en los siguientes
términos:

Desaparición de personas. “El que de cualquier forma privare a otro de su libertad


cuando esta acción fuera seguida de la desaparición u ocultamiento del paradero o
localización de la víctima, será sancionado con pena de quince a veinticinco años de
prisión.

El presente tipo penal se sancionará en concurso con otros delitos”232.

Al respecto, la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra


las Desapariciones Forzadas, establece de forma expresa la obligación para los Estados
de tomar las medidas necesarias para que la desaparición forzada sea tipificada como
delito en su legislación penal233. No obstante, El Salvador no es un Estado parte de este
instrumento.

El 8 de julio de 2019, la FGR informaba sobre la creación de un grupo especializado para


investigar los casos de personas desaparecidas234. El 16 de julio de 2019 se informaba
que la Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas tendría como
funciones:

● Contribuir con equipos especializados para la persecución y judicialización de este


flagelo.
● Dar las directrices de la investigación y los criterios de intervención que servirán
de parámetro para el seguimiento de las unidades.
● Brindar criterios orientativos al resto de oficinas para activar el Protocolo de Acción
Urgente (PAU).

232
Ibid.
233
Organización de Naciones Unidas, Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas, https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-
convention-protection-all-persons-enforced
234
FGR-Prensa, “FGR creará un grupo especial para investigar casos de personas desaparecidas”, FGR,
https://www.fiscalia.gob.sv/fgr-creara-un-grupo-especial-para-investigar-casos-de-personas-desaparecidas/

119
● Llevar adelante las investigaciones de casos de desaparecidos235.

En relación con el personal asignado, tal como aparece reflejado en la siguiente tabla,
no existirían mayores variaciones:

Tabla 25. Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas -


Personal asignado

Fuente: información de la FGR, solicitud de acceso a la información pública: 456-UAIP-FGR-2021.

La creación de esta unidad especializada implicó la creación de una cuenta oficial de


Twitter (“@desaparecidoFGR”), en la que se emitían reportes de personas
desaparecidas. Estas actualizaciones se realizaron hasta el 29 de abril del 2021236.

A la fecha, existe poco conocimiento de los resultados generados con la creación de


esta unidad especializada, tal como se refleja de la revisión de memorias de labores de
la FGR, periodo: 2020-2022. No obstante, ante requerimiento de información pública se
establece que desde su creación (julio 2019) hasta agosto 2021, esta unidad habría
tenido asignado un total de 133 casos.

Tabla 26. Unidad Especializada para Casos de Personas Desaparecidas -


Casos asignados

235
FGR, Informe de Labores 2019 – 2020, https://www.fiscalia.gob.sv/informe-de-labores-2019-2020/
236
Jorge Beltrán Luna, “Fiscalía deja de reportar denuncias de personas desaparecidas”, El Diario de Hoy, 13 de
mayo, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/837861/desaparecidos-accionar-de-las-pandillas.html

120
Fuente: información de la FGR, solicitud de acceso a la información pública: 456-UAIP-FGR-2021.

Por otro lado, es importante hacer referencia a la solicitud desde sociedad civil y, en
particular, desde los familiares de personas desaparecidas realizada al titular de esta
unidad y a otras autoridades en materia de seguridad pública237, con el fin de dialogar
sobre el tema, sin que a la fecha exista información sobre la atención a la misma.

También puede mencionarse la petición realizada al Fiscal General por parte de un grupo
de organizaciones de sociedad civil en febrero de 2022, sobre la creación de una mesa
de trabajo con participación y representación de familiares de víctimas, con el apoyo
técnico de las organizaciones de derechos humanos. En dicha petición se señalaba que
el mandato principal sería: generar propuestas para mejorar la atención de expedientes
sobre desaparición, para una atención adecuada de los familiares de las víctimas de
esos delitos. En cuanto a la conformación de la mesa, se preveía representación de la
Fiscalía General de la República, Policía Nacional Civil, Instituto de Medicina Legal, así
como de la Dirección de Atención a Víctimas del Ministerio de Seguridad y de la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos238. Hasta la fecha, sobre esta
petición tampoco existe respuesta.

Lo anterior, estaría indicando poca apertura desde la institucionalidad pública para el


diálogo y diseño de políticas y estrategias que permitan un abordaje integral y efectivo
de la grave vulneración de derechos humanos que representa la desaparición forzada.
Al respecto, la madre de una víctima de desaparición afirmaba que: “la política de la
Fiscalía General de la República debe ser trabajar de la mano con las familias,
compartiendo información y cambiando la forma de atención hacia los familiares hasta
mejorar los resultados y que no se violenten nuestros derechos humanos”239.

237
En este sentido, véase:
Tatiana León, Fiscalía, sin atender a familiares de desaparecidos, La Prensa Gráfica, 10 de junio, 2022,
https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscalia-sin-atender-a-familiares-de-desaparecidos-20220609-
0097.html
238
EFE, Piden a fiscal salvadoreño una mesa de diálogo para abordar desapariciones, Swissinfo.ch, 03 febrero, 2022,
https://www.swissinfo.ch/spa/el-salvador-desaparecidos_piden-a-fiscal-salvadore%C3%B1o-una-mesa-de-
di%C3%A1logo-para-abordar-desapariciones/47319934
239
Gloria Silvia Orellana, “Régimen de Excepción empeora la búsqueda de desaparecidos”, Diario CoLatino, 10 de
junio, 2022, https://www.diariocolatino.com/regimen-de-excepcion-empeora-la-busqueda-de-desaparecidos/

121
En relación a la creación de estos instrumentos, tanto el PAU como la Estrategia de
Búsqueda, surgen como uno de los principales resultados del proyecto: “fortalecimiento
institucional en casos de desapariciones relacionadas con el crimen organizado para
reducir la impunidad en El Salvador”. Elaborados por un grupo técnico interinstitucional
conformado por representantes de la Fiscalía General de la República, Ministerio de
Justicia y Seguridad Pública, Policía Nacional Civil, Procuraduría para la Defensa de los
Derechos Humanos, Corte Suprema de Justicia y el Instituto de Medicina Legal. El
proceso de elaboración habría iniciado en septiembre de 2017 y su lanzamiento se
produjo en diciembre de 2018240.

Ahora bien, en cuanto al “Procedimiento de Activación”, en el PAU se establece que para


la recepción de reportes sobre personas desaparecidas no es necesario esperar un plazo
determinado para reportar la desaparición de una persona. En este sentido, todo reporte
debe ser recibido inmediatamente241.

Ahora bien, en cuanto a la atención a la hora de recibir el reporte, el PAU mandata a las
autoridades competentes evitar la realización de valoraciones personales respecto a:

● La relevancia de la desaparición.
● La conducta de la víctima o cualquier prejuicio o consideración que evite informar
sobre el hecho.

240
Fiscalía General de la República, “Fiscal General participa del lanzamiento del Protocolo de acción urgente y
estrategia de búsqueda de personas desaparecidas en El Salvador”, https://www.fiscalia.gob.sv/fiscal-general-
participa-del-lanzamiento-del-protocolo-de-accion-urgente-y-estrategia-de-busqueda-de-personas-desaparecidas-
en-el-salvador/
241
Protocolo de Acción Urgente y Estrategia Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador,
https://escuela.fgr.gob.sv/wp-content/uploads/pdf-files/PROTOCOLO-DE-ACCION-URGENTE-Y-ESTRATEGIA-CF.pdf

122
● En particular, en el caso de niñas y mujeres desaparecidas: evitar restar
importancia al hecho, culpar a la víctima sobre lo sucedido, expresar supuestos o
concepciones estereotipadas sobre los motivos de la desaparición u otras
conductas similares242.

Gráfico 19. Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda


de Personas desaparecidas en El Salvador

Fuente: Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de Personas desaparecidas en


El Salvador (PAU).

No obstante, lo anterior, en la práctica han existido múltiples señalamientos en años


recientes. A finales del 2021, Kerlin Belloso, de la Fundación de Estudios para la
Aplicación del Derecho (FESPAD), señalaba que las instituciones del Estado tenían una
deuda, tanto con las personas desaparecidas como con sus familiares, al no aplicar el
PAU. En este sentido, señalaba que el PAU no puede quedar a discreción de un

242
Ibid.

123
funcionario y que, con este incumplimiento, se podría estar incurriendo en delitos, como
la omisión de aviso y la falta de los funcionarios para tramitar los casos243.

Asimismo, en relación con el tiempo de espera para que los familiares de la persona
desaparecida puedan interponer una denuncia han existido múltiples señalamientos. A
manera de ejemplo: la madre de un adolescente de 14 años (al momento de su
desaparición), quien desapareció en junio de 2011, señaló que cuando acudió a la Policía
a presentar una denuncia, le indicaron que no podían recibirla hasta después de 24
horas244. El caso de “Roberto”, vigilante de un supermercado, quien desapareció el 2 de
marzo de 2021, luego de finalizar su turno; su esposa señala que su búsqueda no
empezó de inmediato245 -tal como mandata el PAU-.Por su parte, una abogada de la
Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) señalaba, en marzo de
2022, que existe un patrón de incumplimiento de los protocolos ya que, aunque no hay
que esperar 72 horas para poner una denuncia por desaparición, la policía no la recibe
de inmediato246.Otro aspecto señalado por la abogada es la emisión de prejuicios y
estigmatización al momento de tomar denuncias, por ejemplo: hacer referencia al tipo de
ropa que la persona desaparecida usaba al momento de su desaparición, que quizás “se
fue con el novio o la novia”; que anda “fregando y que pronto va a regresar”. Por lo que,
en su opinión, pareciera que: “hay un desánimo o un desinterés de los oficiales por hacer
su trabajo”, concluye la abogada247.

243
Redacción, “¿Qué pasó con el Protocolo de Acción Urgente y búsqueda de desaparecidos?”, YSUCA, 28 de
diciembre, 2021, https://ysuca.org.sv/2021/12/que-paso-con-el-protocolo-de-accion-urgente-y-busqueda-de-
desaparecidos/
244
Wilfredo Miranda Aburto, “El Salvador: Un país de desaparecidos que no importan a Nayib Bukele”, Focos TV, 11
de marzo, 2022, https://focostv.com/el-salvador-un-pais-de-desaparecidos-que-no-importan-a-nayib-bukele/
245
Wilfredo Miranda Aburto, “El Salvador: Un país de desaparecidos que no importan a Nayib Bukele”, Divergentes,
09 de marzo, 2022, https://www.divergentes.com/el-salvador-un-pais-de-desaparecidos-que-no-importan-a-nayib-
bukele/
246
Wilfredo Miranda Aburto, “El Salvador: Un país de desaparecidos que no importan a Nayib Bukele”, Focos TV,
11 de marzo, 2022, https://focostv.com/el-salvador-un-pais-de-desaparecidos-que-no-importan-a-nayib-bukele/
247
Ibid.

124
Por su parte, la Estrategia de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador tiene
como objetivo: “desarrollar un esquema de planificación aplicable a todos los casos de
desaparición mediante diligencias que resulten necesarias, pertinentes y útiles para la
ubicación de la persona desaparecida”248. En este sentido, la estrategia se integra de
cuatro fases:

Gráfico 20. Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de


Personas desaparecidas en El Salvador

Fuente: Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de Personas desaparecidas en El Salvador (PAU).

Asimismo, como parte de esta herramienta se previó la creación del “Registro de


Personas Desaparecidas” basado en que la interoperabilidad entre instituciones

248
PNUD El Salvador, “Portal para contribuir a la localización de personas desaparecidas”, 30 de septiembre, 2019,
https://escuela.fgr.gob.sv/wp-content/uploads/pdf-files/PROTOCOLO-DE-ACCION-URGENTE-Y-ESTRATEGIA-CF.pdf

125
permitiría dotar a las autoridades públicas y judiciales de un instrumento que facilitaría el
acceso a la información, para el seguimiento de los casos en la búsqueda de personas
desaparecidas249. Este registro implicaría, a su vez, la implementación de un formato
(documento en cual se consignarían los datos de identificación e individualización de
víctimas de desaparición); así como, la inclusión de información sobre cadáveres
sometidos a autopsia médico legal o estudio antropológico forense, así como los
inhumados como desconocidos por el IML250. Hasta la fecha no se tiene información
sobre su efectiva implementación al interior de las instituciones públicas competentes.

El 30 de septiembre de 2019 se informaba sobre la implementación de un portal web de


la PNC para dar aviso sobre personas desaparecidas; así como, el seguimiento de casos
en tiempo real, sin que este aviso constituyera o sustituyera la denuncia formal. Esta
iniciativa fue implementada con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD)251. El siguiente paso sería el proceso para reportar un caso de
desaparición en el portal:

249
Protocolo de Acción Urgente y Estrategia Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador,
https://escuela.fgr.gob.sv/wp-content/uploads/pdf-files/PROTOCOLO-DE-ACCION-URGENTE-Y-ESTRATEGIA-CF.pdf
250
Ibid.
251
Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, “Portal para contribuir a la localización de personas
desaparecidas”, https://www.undp.org/es/el-salvador/news/portal-para-contribuir-la-localizaci%C3%B3n-de-
personas-desaparecidas

126
Fuente: Protocolo de Acción Urgente y Estrategia de Búsqueda de Personas desaparecidas en El
Salvador (PAU).

En primer lugar, es preciso mencionar que, hasta antes de diciembre del 2019, el registro
del fenómeno de la desaparición de personas presentaba como uno de sus principales
desafíos la ausencia de un tipo penal que considerara aquellas desapariciones
cometidas por particulares. En este sentido, la conducta se tipificaba y registraba como
“privación de libertad”; lo cual representaba una serie de implicaciones jurídicas, pero
también en cuanto a la atención de las víctimas de esta grave violación de derechos
humanos.

Por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su “Informe


Situación de Derechos Humanos en El Salvador” (presentado en 2021), hacía referencia
a que: “Hasta la fecha, la ausencia de un registro único y normas que delimiten con
claridad las competencias y atribuciones de las autoridades ocasionaría diferencias en
los datos recabados por cada institución, por ejemplo, entre la Policía Nacional Civil y la
Fiscalía General. Particularmente, de acuerdo con información presentada por sociedad
civil, a la fecha, ninguna institución del Estado maneja un dato exacto sobre personas
desaparecidas [...]”252.

Lo anterior, fue reconocido por el actual Ministro de Justicia y Seguridad Pública en una
entrevista realizada en abril del 2021, en la cual señalaba en relación a las
desapariciones: “Es parte del problema que tenemos entre diferentes autoridades,
empezar a ponernos de acuerdo, porque la fiscalía puede tener un dato de

252
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Situación de derechos humanos en El Salvador, 2021,
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2021_ElSalvador-ES.pdf

127
desaparecidos, y si es mayor al que tiene la policía, conviene reflejar el de la fiscalía
porque generamos esa incertidumbre o esa desinformación”253.

Por otro lado, en febrero del 2022, organizaciones de derechos humanos que forman
parte del Grupo de Trabajo sobre Personas Desaparecidas de El Salvador, denunciaban
el cambio de criterio y registro en las estadísticas de la FGR. Particularmente, Zaira
Navas, representante de Cristosal señalaba que, ante requerimiento de información
pública a la FGR sobre la cantidad de personas desaparecidas registradas en el 2021,
del total de casos, 832 fueron clasificados como “ausencia voluntaria”; no obstante, 16
de las ausencias voluntarias fueron reportadas como muertes254. Lo anterior, fue
considerado como un irrespeto a las familias, quienes buscan a sus familiares; pero
también a la población salvadoreña al querer dar una sensación de seguridad cuando
las víctimas, las familias y la población está viviendo el fenómeno de la desaparición 255.

El empleo de ese término por parte de la institucionalidad pública no sería nuevo, el


Ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro ya lo había empleado para
referirse a casos de desaparecidos y dijo que buscaría que se incluya en leyes actuales.
Ante lo cual Zaira Navas señalaba que esto constituía un “desacierto jurídico”, ya que
ese delito no existe, pues lo voluntario no puede determinarse de esta manera.
Asimismo, hizo referencia a que: “más pareciera que están evadiendo la responsabilidad
que tienen de investigar, procesar y sancionar en este tipo de casos”256.

Asimismo, otra dificultad en cuanto al acceso a información sobre el número de personas


desaparecidas en el contexto de la violencia actual ha sido la declaratoria de reserva de
la información por parte de la institucionalidad pública. Al respecto, en junio de 2022, la

253
Óscar Romero, "La mayoría de casos reportados como desaparecidos, aparecen": Gustavo Villatoro, Diario El
Mundo, 27 de abril, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/la-mayoria-de-casos-reportados-como-
desaparecidos-aparecen-gustavo-villatoro
254
Claudia Espinoza, “Organizaciones califican como ofensa calificación de "ausencia voluntaria", La Prensa Gráfica,
18 de febrero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Organizaciones-califican-como-ofensa-
calificacion-de-ausencia-voluntaria-20220217-0098.html
255
EFE, “Señalan que Fiscalía salvadoreña "distorsiona información" de desaparecidos”, La Prensa Gráfica, 17 de
febrero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Senalan-que-Fiscalia-salvadorena-distorsiona-
informacion-de-desaparecidos-20220217-0042.html
256
Claudia Espinoza, “Organizaciones califican como ofensa calificación de "ausencia voluntaria", La Prensa Gráfica,
18 de febrero, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Organizaciones-califican-como-ofensa-
calificacion-de-ausencia-voluntaria-20220217-0098.html

128
Revista Gato Encerrado informaba sobre la declaratoria de reserva realizada por la PNC,
ante requerimiento sobre la cantidad de personas víctimas del delito de desaparición
registradas, entre el 1 de marzo de 2022 hasta el 31 de mayo del mismo año 257.

Por su parte, la FGR reservaba a inicios de junio de 2022 la información sobre: “los datos
estadísticos que se deriven de información contenida en expedientes de investigación o
que se encuentren en sede judicial” que estén relacionadas con fosas clandestinas, por
el plazo de dos años258.

Dicha información fue reservada por la FGR argumentando las causales referentes a
aquella información que genere “un serio perjuicio en la prevención, investigación o
persecución de actos ilícitos” y aquella que pueda comprometer “las estrategias y
funciones estatales en procedimientos judiciales o administrativos en curso”259.
Asimismo, agregó que esta información “constituye un elemento relevante para la
construcción de una línea de investigación” y que, siendo pública, “puede ser utilizada
por terceros para perjudicar o poner en riesgo la investigación”260.

A finales del 2019 se informaba que, a partir del 2020, la FGR y el IML manejarían un
sistema que cruzaría los datos de las personas desaparecidas y los de las personas
muertas que sean encontradas como no identificadas. Lo anterior, con el fin de reducir
el tiempo de búsqueda de parientes y darles una respuesta más ágil261.

De acuerdo con lo planteado por las autoridades, en este sistema la intervención de la


FGR consistiría en reportar todos los datos de la denuncia; y, por su parte, el IML

257
Karen Moreno, “Policía reserva información sobre homicidios y personas desaparecidas”, Revista GatoEncerrado,
21 de junio, 2022, https://gatoencerrado.news/2022/06/21/policia-reserva-informacion-sobre-homicidios-y-
personas-desaparecidas/
258
Laura Jordán y Claudia Espinoza, “PNC ha realizado siete reservas de información en lo que va de 2022”, La Prensa
Gráfica, 13 de julio, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/PNC-ha-realizado-siete-reservas-de-
informacion-en-lo-que-va-de-2022-20220712-0089.html
259
EFE, “La Fiscalía salvadoreña pone bajo secreto información de fosas clandestinas”, La Prensa Gráfica, 28 de
junio, 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/La-Fiscalia-salvadorena-pone-bajo-secreto-informacion-
de-fosas-clandestinas-20220628-0020.html
260
Ibid.
261
Mirella Cáceres, “Fiscalía e IML se unen para buscar a desaparecidos”, El Diario de Hoy, 21 de
noviembre, 2019, https://oudh.uca.edu.sv/cms/medios-de-prensa/fichas/3794#

129
ingresaría todos los datos de la necropsia, características morfológicas, vestimenta 262,
entre otros. Por otra parte, la gestión coordinada del sistema de información implicaría:
en primer lugar, que la FGR utilizaría el sistema para recolectar información y crear una
base de datos de la denuncia sobre la persona desaparecida. Mientras que el IML, luego
de realizar las autopsias de los cuerpos no identificados, registraría en dicho sistema las
características de la persona para determinar si coincide fisiológicamente con alguna
persona desaparecida de la base de datos de la FGR, para, posteriormente, contrastar
la información, y en caso de existir coincidencia realizar un examen de ADN 263. En ese
momento, se señalaba que un aproximado de entre el 11% y 12% de personas
desaparecidas habrían sido encontradas muertas264.

No obstante, todas las medidas anteriormente descritas, es preciso señalar los desafíos
que siguen experimentando las víctimas de las desapariciones forzadas. Lo anterior, fue
documentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe
Situación de Derechos Humanos en El Salvador (presentado a finales de 2021), en el
cual se señala haber recibido reiteradas quejas de víctimas sobre el actuar de las
autoridades cuando denuncian las desapariciones de sus familiares, en particular de la
PNC y la FGR. En particular se indicó:

● Falta de atención cuando tratan de presentar una denuncia.


● Demoras en los procesos de investigación cuando se trata de diligencias en las
que las primeras horas son determinantes.

● Atribuir a los familiares de las personas desaparecidas la responsabilidad de


presentar “pistas” del paradero de sus familiares para que los casos “no se
cierren”265.

262
Saraí Alas, “Registro digital para identificar si cadáveres son de desaparecidos”, Diario El Mundo, 21
de noviembre, 2019, https://oudh.uca.edu.sv/cms/medios-de-prensa/fichas/3819#
263
Ibid.
264
Mirella Cáceres, “Fiscalía e IML se unen para buscar a desaparecidos”, El Diario de Hoy, 21 de
noviembre, 2019, https://oudh.uca.edu.sv/cms/medios-de-prensa/fichas/3794#
265
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Situación de derechos humanos en El Salvador, 2021,
https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/2021_ElSalvador-ES.pdf

130
En enero del 2007 la Asamblea Legislativa habría declarado el día 29 de marzo de cada
año como: “Día dedicado a los niños y niñas desaparecidos durante el conflicto armado”.
Lo anterior, como parte del cumplimiento de la sentencia del caso “Hermanas Serrano
Cruz”. Con este decreto se derogaba el decreto emitido en 2005 en el cual se declaraba
el 29 de marzo como “Día del reencuentro familiar de las niñas y niños que por diversos
motivos se extraviaron durante el conflicto armado”. Dado que en resolución de la Corte
IDH emitida en 2006 se estableció que en la designación del nombre del día debía
mencionarse de manera explícita el fenómeno de la desaparición266.

Por otro lado, en agosto de 2020 se informaba sobre la solicitud realizada por
organizaciones en materia de derechos humanos a la Comisión Política de la Asamblea
Legislativa, para declarar el 30 de agosto como el “Día Nacional de las Víctimas de
Desaparición Forzada”. Esta medida estaba orientada a que el Estado salvadoreño
avanzara en el resarcimiento de la “Memoria Histórica” y la dignificación de víctimas y
garantizara la no repetición de hechos acaecidos en el conflicto armado salvadoreño267.

Lo anterior, en línea de lo establecido en la Resolución de la Asamblea General del 2010:


65/209 “Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas”, en la cual se declaró el 30 de agosto como “Día Internacional
de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”268.

Esta petición se ha seguido reiterando sin que la institucionalidad pública,


particularmente la Asamblea Legislativa haya realizado la declaratoria solicitada. En
agosto de 2022 se informaba que la Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-
Memoria Histórica de El Salvador habría presentado una iniciativa para la declaratoria
del día. En ese momento, señalaban que las víctimas y organizaciones defensoras de

266
Asamblea Legislativa, “Decreto No. 197.-Declárase el día 29 de marzo de cada año, “Día dedicado a los niños y
niñas desaparecidos durante el conflicto armado”, https://www.diariooficial.gob.sv/seleccion/27070
267
Gloria Silvia Orellana, “Organizaciones demandan día del desaparecido en memoria de las víctimas”, Diario
CoLatino, 29 de agosto, 2020, https://www.diariocolatino.com/organizaciones-demandan-dia-del-desaparecido-en-
memoria-de-las-victimas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=organizaciones-demandan-dia-del-
desaparecido-en-memoria-de-las-victimas
268
Organización de las Naciones Unidas, Resolución 65/209. Convención Internacional para la protección de todas
las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada 21 de diciembre, 2010, https://documents-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/525/11/PDF/N1052511.pdf?OpenElement

131
Derechos Humanos llevaban más de 26 años solicitando la declaratoria, pero a la fecha
no se había legislado al respecto269.

El 20 de mayo se informaba que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la


Asamblea Legislativa habría enviado al archivo el expediente de Ley de Creación del
Sistema de Personas Desaparecidas y No Identificadas; al respecto, no se habrían
discutidas las razones para el archivo, más allá del cambio de la legislatura270.

Este anteproyecto de ley fue presentado en mayo del 2019, y en ella se contemplaban
disposiciones referentes a que las autoridades no exigieran el transcurso de un
determinado período de tiempo desde que se tuvo la última noticia del desaparecido y la
presentación de la denuncia y registro de la condición de desaparecido 271. Así como,
cambios en la estructura organizativa, que implicaría la creación de una Comisión
Nacional de Búsqueda, la cual sería administrada y financiada por el Ministerio de
Justicia y Seguridad Pública; y la creación de una unidad especializada para buscar
personas desaparecidas y personas que no hayan sido identificadas, al interior de la
PNC272.

Asimismo, otra ley archivada por la actual legislatura fue la Ley del Banco Nacional de
Datos Genéticos. Esta habría sido propuesta por la Asociación Pro-búsqueda en 2019,
con el objetivo de crear un Banco Nacional de Datos Genéticos que crearía, a su vez, un

269
Melissa Paises, “Piden declarar el 30 de agosto como día de las víctimas de detención y desaparición”, Revista
GatoEncerrado, 28 de agosto, 2022, https://gatoencerrado.news/2022/08/28/piden-declarar-el-30-de-agosto-
como-dia-de-las-victimas-de-detencion-y-desaparicion/
270
Saraí Alas, “Comisión de derechos humanos archiva expediente de ley de personas desaparecidas” , Diario El
Mundo, 20 de mayo. 2021, https://diario.elmundo.sv/Pol%C3%ADtica/comision-de-derechos-humanos-archiva-
expediente-de-ley-de-personas-desaparecidas
271
Gerson Chávez, “Comisión estudiará ley de desaparecidos”, Diario El Mundo, 28 de mayo, 2019,
https://diario.elmundo.sv/Pol%C3%ADtica/comision-estudiara-ley-de-desaparecidos
272
Claudia Espinoza, “Califican como un retroceso archivar ley de desaparecidos”, La Prensa Gráfica, 21 de mayo,
2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Califican-como-un-retroceso-archivar-ley-de-desaparecidos-
20210520-0123.html

132
registro nacional de familiares que estuvieran relacionados con desapariciones de niños,
niñas y adultos desaparecidos durante el conflicto armado. La ley también estaría
orientada a dar cumplimiento a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, publicada en 2005, referente al caso Serrano Cruz contra El Salvador273. Por
su parte, un representante de Pro-búsqueda señaló que era un retraso en el esfuerzo
que habían realizado varias organizaciones y familiares de víctimas de desaparición
forzada, así como en el cumplimiento de la sentencia por parte del Estado 274.

Al respecto, es importante hacer referencia a lo manifestado por Idalia Zepeda, abogada


de ASDEHU sobre la creación de una ley especial de búsqueda: “creemos que hay que
hacer una ley especial de búsqueda, que permita a las familias tener un espacio activo
de interlocución, de comunicación y de participación en los procesos de búsqueda, que
la familia sea parte de este proceso, así como otros profesionales, abogados y abogadas,
forenses, psicólogos, trabajadores sociales, es decir, un equipo que le dé una dimensión
integral de respeto y garantía de los derechos humanos [...]”275.

En abril de 2021, durante una entrevista de un medio matutino local, al poco tiempo de
haber sido nombrado como Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro
señalaba que no era real que las cifras de desaparecidos estuviesen en aumento; arguyó

273
Ibid.
274
Claudia Espinoza, “Califican como un retroceso archivar ley de desaparecidos”, La Prensa Gráfica, 21 de mayo,
2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Califican-como-un-retroceso-archivar-ley-de-desaparecidos-
20210520-0123.html
275
Idalia Zepeda, comunicación personal, 25 de octubre de 2022.

133
que el Plan Control Territorial ha sido exitoso en reducir tanto los homicidios como las
desapariciones276.

Esta narrativa se mantuvo incluso para el abordaje de casos concretos, tal como fue con
los hermanos Guerrero (caso previamente abordado). En noviembre del 2021, como se
ha indicado antes, el ministro Villatoro aseguró que el caso estaría “relacionado al
consumo o venta de droga”; por lo que pidió a los padres de familia estar pendientes de
las actividades en las que andan sus hijos “y si estos consumen o no cualquier tipo de
sustancia de droga”277. Ante lo cual, la madre de las víctimas manifestó: “Lamento que
las autoridades del Estado tengan un discurso que revictimice y estigmatice a mis hijos
desaparecidos, por el simple hecho de ser jóvenes”278. En este sentido, señaló que su
hija e hijo no tenían vínculos con pandillas, ni con ninguna estructura del crimen
organizado, ni realizaban prácticas ilegales de ningún tipo279.

Por otra parte, en marzo del 2022, el actual ministro afirmaba: “El fenómeno de
desaparecidos es un fenómeno mundial, de hecho, tanto el protocolo de acción urgente
que se implementó acá ya venía de otros países, porque es un fenómeno (mundial) [...]
es decir, no es algo que se haya hecho acá"280.

276
Jorge Beltrán Luna, “Fiscalía deja de reportar denuncias de personas desaparecidas”, El Diario de Hoy, 13 de
mayo, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/837861/desaparecidos-accionar-de-las-pandillas.html
277
Redacción, “Villatoro señala relación de los hermanos Guerrero con drogas”, Diario El Mundo, 09 de noviembre,
2021, https://diario.elmundo.sv/nacionales/villatoro-senala-relacion-de-los-hermanos-guerrero-con-drogas
278
Gloria Orellana, “Karen y Eduardo no tenían vínculos con pandillas”, afirma Ivette Toledo, Diario CoLatino, 10 de
noviembre, 2021, https://www.diariocolatino.com/karen-y-eduardo-no-tenian-vinculos-con-pandillas-afirma-
ivette-toledo/
279
Gloria Orellana, “Karen y Eduardo no tenían vínculos con pandillas”, afirma Ivette Toledo, Diario CoLatino, 10 de
noviembre, 2021, https://www.diariocolatino.com/karen-y-eduardo-no-tenian-vinculos-con-pandillas-afirma-
ivette-toledo/
280
David Marroquín, “Ministro de Seguridad Pública justifica el problema de desaparición de personas en El Salvador
como un "fenómeno mundial", El Diario de Hoy, 07 de marzo, 2022,
https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/desaparecidos-ministro-seguridad-justifica-problemas-fenomeno-
mundial/933989/2022/

134
Estas declaraciones fueron emitidas en una entrevista realizada en un medio matutino.
Al respecto, no se proporcionaron mayores detalles sobre estadísticas o si se trata de un
estudio formal ya realizado. Por otro lado281, tampoco se proporcionó información sobre
qué ocurre con el otro 55 % de los casos reportados, ni se informó sobre cuántas
personas de las que se mencionan son halladas vivas y cuántas muertas282. Lo anterior,
contrasta con la gran cantidad de denuncias en redes sociales o del fatal desenlace en
otros casos283.

Previo a esta declaración, el actual Fiscal habría afirmado en una entrevista realizada el
1 de mayo del 2021 que: “Hasta este momento se está resolviendo un 50% de los casos
de salvadoreños desaparecidos, queremos que esto se reduzca al mínimo”284. Asimismo,
aseguraba que el hallazgo de personas desaparecidas estaba surtiendo resultados
positivos y estaban comprometidos con el tema que por muchos años estuvo
invisibilizado en el país285.

Estas no serían las únicas declaraciones que resultaron controversiales en la opinión


pública. El 6 de diciembre del 2021, el Fiscal informó que en el periodo del 1 de enero al
30 de noviembre de 2021 habría desaparecido una persona por día286. Minutos después
agregaría que esta cifra haría referencia únicamente a “casos activos” y no al total de
denuncias287. No obstante, de acuerdo con publicación del medio “Diario El Salvador”
(periódico que puede considerarse de línea editorial oficialista), del 7 de diciembre de

281
Mirella Cáceres, “Fiscal impuesto se alinea al discurso del Gobierno y dice que 45 % de desaparecidos son
encontrados”, El Diario de Hoy, 21 de junio, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/850549/fiscal-rodolfo-
delgado-45-por-ciento-desaparecidos-aparecen.html
282
Ibid.
283
Mirella Cáceres, “Fiscal impuesto se alinea al discurso del Gobierno y dice que 45 % de desaparecidos son
encontrados”, El Diario de Hoy, 21 de junio, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/850549/fiscal-rodolfo-
delgado-45-por-ciento-desaparecidos-aparecen.html
284
Jorge Beltrán Luna, “Fiscalía deja de reportar denuncias de personas desaparecidas”, El Diario de Hoy, 13 de
mayo, 2021, https://historico.elsalvador.com/historico/837861/desaparecidos-accionar-de-las-pandillas.html
285
Redacción, “Fiscalía asegura resolver el 50% de las desapariciones”, ContraPunto, 12 de mayo, 2021,
https://www.contrapunto.com.sv/fiscalia-asegura-resolver-el-50-de-las-desapariciones/
286
Redacción Nacionales, “Fiscal reconoce que desaparece una persona diaria, pero hay cifras que señalan 4 ó 6”,
Diario CoLatino, 07 de diciembre, 2021, https://www.diariocolatino.com/fiscal-reconoce-que-desaparece-una-
persona-diaria-pero-hay-cifras-que-senalan-4-o-6/
287
David Bernal, “Fiscal Rodolfo Delgado contradice estadísticas de la FGR sobre desapariciones”, La Prensa Gráfica,
06 de diciembre, 2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscal-Rodolfo-Delgado-contradice-
estadisticas-de-la-FGR-sobre-desapariciones-20211206-0055.html

135
2021, se informaba que: “El promedio está basado en las denuncias que hacen familiares
de las víctimas ante sede fiscal”288.

Lo anterior, contrastaba con las declaraciones de representantes de organizaciones de


sociedad civil en materia de derechos humanos, vertidas en el marco de una audiencia
temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en octubre de 2021, en
las cuales se señalaba que, tomando como base la información de la PNC, de los años
2020 y 2021, el promedio mensual de desapariciones pasó de 128 (en 2020) a 165
desapariciones en el primer semestre del 2021, lo que implicaría un aumento del 29% 289.
Asimismo, ante requerimiento de información pública, el Departamento de Estadística
(DATI) de la FGR habría reportado para el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre
del 2021, un total de 1,099 denuncias por desaparición de personas y 803 por privación
de libertad. Es decir, 1,902 registros hasta ese mes, lo cual incrementaría el promedio
diario hasta los siete casos de presuntas desapariciones290.

Por otro lado, es importante mencionar los múltiples señalamientos de familiares de


víctimas de desaparición y organizaciones defensoras de derechos humanos, en el
sentido de ser la atención mediática de los casos (particularmente en redes sociales),
como un factor para el seguimiento y resolución de los mismos.

“Tengo la sensación de que, si uno no se mueve de inmediato por su familiar, las


autoridades no lo hacen. El bombardeo que hicimos en redes y públicamente sirvió para
encontrarlo. Es nuestra teoría”, sostenía un familiar291. Asimismo, en junio de 2021 los
padres de “William” -joven desaparecido en 2018- viajaron hasta el lugar donde fueron

288
Cecilia Fuentes, “Fiscal general afirma que promedio de desaparecidos está en el mínimo: uno por día”, Diario El
Salvador, 07 de diciembre, 2021, https://diarioelsalvador.com/fiscal-general-afirma-que-promedio-de-
desaparecidos-esta-en-el-minimo-uno-por-dia/166015/
289
Gloria Orellana, “Cada 24 horas desaparecen 4 personas en El Salvador”, Diario CoLatino, 26 de octubre, 2021,
https://www.diariocolatino.com/cada-24-horas-desaparecen-4-personas-en-el-salvador/
290
David Bernal, “Fiscal Rodolfo Delgado contradice estadísticas de la FGR sobre desapariciones”, La Prensa Gráfica,
06 de diciembre, 2021, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Fiscal-Rodolfo-Delgado-contradice-
estadisticas-de-la-FGR-sobre-desapariciones-20211206-0055.html
291
Wilfredo Miranda Aburto, “El Salvador: Un país de desaparecidos que no importan a Nayib Bukele”, Divergentes,
09 de marzo, 2022, https://www.divergentes.com/el-salvador-un-pais-de-desaparecidos-que-no-importan-a-nayib-
bukele/

136
encontrados los restos de Flor García (caso que trascendió a escala internacional gracias
a que su familia logró mantener por 105 días una campaña mediática para presionar a
las autoridades, hasta el 30 de junio cuando fue encontrada), para tratar de exponer el
caso al actual fiscal general292, luego de incontables veces de haber asistido a
instituciones públicas sin haber recibido respuesta293. No lo lograron; pero, el vídeo se
viralizó en redes sociales, ante lo cual el fiscal se pronunció señalando que revisarían el
caso inmediatamente “[…] debemos procurar justicia a cada víctima”, concluía la
publicación294.

Por su parte, el Ministro de Justicia y Seguridad Pública ha emitido, al menos dos


posturas, en cuanto a la cobertura en medios de comunicación sobre casos de personas
desaparecidas. La primera, referente a la prensa, a quienes calificó de “profetas de la
calamidad”, ya que a su criterio el tema amerita un mejor tratamiento y en muchas
ocasiones lo que se genera es zozobra295.

La segunda, dirigida a familiares de víctimas, manifestándoles que, en lugar de poner


sus fotos en internet, se acercaran a las autoridades para interponer denuncias formales.
En sus propias palabras: “Lo que yo pedí, y lo digo siempre, es que las redes sociales
no son lugar para poner denuncias. Lo que tiene que hacer primero es acercarse a un
puesto policial o una sede de la Fiscalía e interponer su denuncia para activar los
protocolos”296. Asimismo, señalaba que los padres que publican sobre la desaparición
de sus hijos en redes sociales están afectando psicológicamente a estos, ya que están
apareciendo, pero ya con una gran exposición de redes sociales por el mal manejo que
se da de este tema297.

292
Vilma Laínez, “La búsqueda de William tiene cuatro años”, Alharaca, 08 de octubre, 2022,
https://www.alharaca.sv/actualidad/la-busqueda-de-william-tiene%E2%80%AFcuatro-anos%E2%80%AF/
293
Karen Moreno, “Víctimas de desaparición hasta agosto 2021 ya superaron el total de 2020”, Revista
GatoEncerrado, 31 de agosto, 2021, https://gatoencerrado.news/2021/08/31/victimas-de-desaparicion-hasta-
agosto-2021-ya-supero-el-total-de-2020/
294
Ibid.
295
Gabriela Villaroel, “Ministro de Seguridad pide a familias de desaparecidos que no publiquen sus denuncias en
redes sociales”, Diario El Mundo, 31 de mayo, 2021, https://diario.elmundo.sv/Nacionales/ministro-de-seguridad-
pide-a-familias-de-desaparecidos-que-no-publiquen-sus-denuncias-en-redes-sociales
296
Ibid.
297
Ibid.

137
En abril del 2022, Diario El Salvador (periódico que puede considerarse de línea editorial
oficialista) informaba que la implementación del régimen de excepción estaba dando
resultados positivos no solo en la reducción de la cifra de homicidios, sino también en
relación con las denuncias de personas desaparecidas. Al respecto, se señalaba que, en
el periodo entre el 27 de marzo al 18 de abril, 12 personas habrían sido reportadas como
desaparecidas; es decir, un promedio de una persona desaparecida cada dos días 298.
Esta información resulta cuestionable en la medida que no es posible contrastar, en un
contexto de debilitamiento institucional y del derecho de acceso a la información pública.

Al respecto, por parte del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El


Salvador, se informaba que la falta de eficiencia en la atención e investigación de los
casos se habría incrementado durante el régimen de excepción299. En específico, una de
las madres de víctimas de desaparición e integrante del Bloque explicaba que: “Cuando
hemos logrado obtener comunicación con alguna autoridad policial o fiscal nos han
informado que nuestros casos están en pausa, debido a las órdenes de los titulares de
las instituciones que dan indicaciones de dar prioridad a los trámites necesarios para
cumplir los mandatos del régimen de excepción”300. Lo anterior, fue un escenario que se
repitió para familiares de personas desaparecidas en diferentes sedes del país, como lo
confirman sus testimonios301.

298
David Carpio, “Régimen de excepción reduce al mínimo cifra de personas desaparecidas en El Salvador”, Diario
El Salvador, 19 de abril, 2022, https://diarioelsalvador.com/regimen-de-excepcion-reduce-al-minimo-cifra-de-
personas-
desaparecidas/216647/#:~:text=Es%20decir%2C%20un%20promedio%20de%20una%20persona%20reportada%20
como%20desaparecida,de%20una%20denuncia%20por%20d%C3%ADa
299
Xenia Oliva, “Atención a víctimas de desapariciones en pausa por el régimen de excepción”, Revista
GatoEncerrado, 09 de junio, 2022, https://gatoencerrado.news/2022/06/09/atencion-a-victimas-de-
desapariciones-en-pausa-por-el-regimen-de-excepcion/
300
Ibid.
301
Jaime López, “Familiares de desaparecidos denuncian que el Estado dejó de buscarlos”, Diario El Mundo, 20 de
mayo, 2022, https://diario.elmundo.sv/nacionales/familiares-de-desaparecidos-denuncian-que-el-estado-dejo-de-
buscarlos

138
La desaparición de personas es una de las más graves violaciones a los derechos
fundamentales, pues, por un lado, es un delito continuado en el tiempo y sólo finaliza
hasta dar con el paradero o conocer la suerte de la víctima principal, y, por otro lado,
tiene implicaciones en múltiples derechos, como los siguientes: al reconocimiento de la
personalidad jurídica, a la libertad personal, a la integridad personal, a la seguridad
personal, a las garantías judiciales y protección judicial y, eventualmente, a la vida, los
derechos de la niñez y protección a la familia, además de otras consecuencias como la
sustracción a la protección de la ley y el acceso a recursos y servicios que permitan una
vida digna.

En El Salvador, los primeros registros confiables sobre personas desaparecidas se dan


en la década de los años sesenta. En la década posterior, el registro fue más continuo.
Sin embargo, obtuvo su punto más álgido a inicios de los años ochenta, en el marco del
conflicto armado interno. Esta modalidad de desaparición es la primera que se tipificó a
nivel de los marcos normativos internacionales, definiéndose como la privación arbitraria
de la libertad seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha
privación de libertad o de informar sobre el paradero de la persona o su suerte, cometida
por agentes estatales o por personas o grupos de personas que actúen con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado. Esta tipificación es una figura del
Derecho Internacional y, por consiguiente, los parámetros de su regulación están
determinados por él.

En ese contexto, las desapariciones forzadas tenían una motivación eminentemente


política y/o ideológica, y sus autores eran agentes estatales o particulares que actuaban
bajo el amparo del Estado (Escuadrones de la muerte). Este es un rasgo característico
de las desapariciones forzadas de ese entonces, y una diferencia con el fenómeno
actual.

139
Ciertamente, no hay consenso del número total de víctimas. Algunas fuentes como el
Informe de la Comisión de la Verdad hablan de al menos 5,500 víctimas, por otro lado,
estimaciones de organizaciones de sociedad civil hablan de al menos siete mil víctimas.

En este contexto, el Estado salvadoreño incumplió el deber de garantía (ya que no


previno la ocurrencia de estos delitos), no investigó seriamente los casos registrados, no
procesó a responsables materiales e intelectuales, no aplicó penas legales y no reparó
a los familiares de este delito de lesa humanidad.

Casi una década después de la firma de los Acuerdo de Paz, entre los años 2002-2003,
se comienzan a conocer los primeros casos de cuerpos humanos, semienterrados y con
signos visibles de violencia, lo que detona la intención de sus perpetradores de ocultar
el paradero y la suerte final de sus víctimas. El surgimiento de esta modalidad de
desaparición se da en un contexto de aumento de la violencia y criminalidad social,
perpetrada mayoritariamente por nuevos actores sociales que en ese momento se
encontraban consolidándose: las maras o pandillas. En ese sentido, esta nueva
modalidad de desaparición es utilizada por el crimen organizado, mayoritariamente pero
no exclusivamente, con el objetivo de afianzar su poder en los territorios a través del
terror y también evadir la responsabilidad penal de delitos más graves, en un contexto
de radicalización del carácter represivo de las políticas de seguridad pública.

En los últimos trece años, la relación entre violencia homicida, desaparición de personas,
maras y pandillas, políticas públicas en sentido amplio (incluidas las no oficiales como
La Tregua de 2012 o el actual acuerdo entre el Gobierno de Nayib Bukele y las pandillas)
y las fosas clandestinas, han marcado e incidido en el comportamiento cuantitativo de
los datos institucionales sobre homicidios y desapariciones. Así, mientras que las
políticas de “mano dura” aumentaron exponencialmente el número de muertes violentas,
las estrategias de diálogo negociación entre los gobiernos de turno y las mara y pandillas,
disminuyeron la cifra de homicidios. Las desapariciones, en cambio, representan una
tendencia más o menos constante al aumento, siendo que en 2009 se registra una tasa
de 9 desapariciones por cada 100,000 habitantes, y en 2021 se registra una tasa de 29
por cada 100,000 mil. El motivo podría estar explicado por su potencial uso utilitario, ya

140
sea para beneficio de los grupos al margen de la ley (evadiendo la justicia) o para su
interlocutor político (reduciendo el indicador de homicidios).

Desde la perspectiva de los periodos presidenciales, la tasa más alta de desapariciones


desde que se tiene información institucional se registró en 2019, ya en el gobierno de
Nayib Bukele, con 43 denuncias de desapariciones por cada 100,000 habitantes; el
gobierno actual, por lo tanto, es el que presenta los indicadores más altos al promediar
2,080 denuncias de desapariciones anuales y una tasa anual promedio de 32 denuncias
de desaparición por cada 100,000 habitantes

Por otro lado, la tasa más alta de homicidios fue en 2015, en el Gobierno de Sánchez
Cerén, con 103 homicidios por cada 100,000 mil habitantes. En este sentido, el periodo
presidencial de Salvador Sánchez Cerén (2014-2018) es el que acumula más número de
víctimas mortales al promediar anualmente 4,633 víctimas y una tasa anual promedio de
71.2 homicidios por cada 100,000 habitantes. A propósito de estos datos se aclara que
la comparación se realizará sobre la base de los promedios, ya que se están comparando
dos periodos presidenciales de cinco años cada uno y uno de tres (debido a que el
período de Bukele aún no ha finalizado).

Las fosas o cementerios clandestinos también han sido un continuum que convierte al
IML en una institución crucial para realizar las tareas de búsqueda. De acuerdo a la FGR,
durante el 2019 fueron encontradas 15 fosas clandestinas, tres de estas se encontraban
en el municipio de Soyapango. Por otro lado, en el 2020 se habrían registrado 11. Según
medios de comunicación, en doce años, se habrían encontrado hasta 1,121 cadáveres
enterrados en cementerios o fosas clandestinas en todo El Salvador. Mientras que, hasta
el 2019 se señalaba que un aproximado de entre el 11% y 12% de personas
desaparecidas habrían sido encontradas muertas.

De esta forma, si bien el número de muertes violentas ha disminuido, las múltiples


irregularidades y datos registrados en la actual administración vuelven al tema de las
desapariciones la “punta del iceberg” en materia de seguridad pública y derechos
humanos para el gobierno de turno.

141
En ese sentido, esta evolución ha llevado a que en los últimos tres años el número de
denuncias de desapariciones haya excedido al número de muertes violentas, algo que
no había pasado en las últimas décadas en el país.

Ahora bien, la calidad de la información sobre ambos tipos de violencia se ha visto


fuertemente mermada debido a la poca transparencia de las instituciones del Estado para
registrar, tratar e informar a la población sobre estos indicadores. Al respecto, las
reservas aplicadas para este tipo de información (osas o cementerios clandestinos y los
restos u osamentas localizados en estas, por ejemplo) aun cuando la información
solicitada es estadística y no contiene información personal y específica, las
incongruencias existentes entre la información que ofrecen la FGR y la PNC, las
decisiones de no incluir osamentas humanas ni muertes de presuntos pandilleros en los
datos sobre muertes violentas y el cese de publicación de información relacionada vuelve
deficientes, confusos y oscuros los datos sobre estas problemáticas, imposibilitando un
análisis independiente a profundidad que abone al mejor conocimiento del problema y
que, eventualmente, ayude su mejora y a la total erradicación.

Todo este contexto tiene como principales consecuencias el no tener certeza del número
actual de personas desaparecidas, ya que los datos que normalmente se conocen son
relativos al número de nuevas denuncias o nuevas víctimas de desaparición, pero se
carece de datos (al menos no se ha hecho público) sobre el número total de personas
que se encuentran desaparecidas en el marco del contexto actual. Es decir, falta un
registro único actualizado de personas desaparecidas.

En cuanto a la población más afectada, el análisis de la información de las instituciones


públicas arroja que, entre el 2020 y junio del 2022, los hombres acumulan el 79% de los
casos activos, mientras que las mujeres totalizan el 21%. A nivel de rango etario, los
jóvenes entre 18 a 30 años son los más afectados al acumular el 41.67% de los casos.
Los departamentos mayormente afectados son San Salvador, La Libertad y San Miguel,
entre los tres acumulan el 59% del total de casos activos.

Al respecto cabe destacar ciertas categorías utilizadas por las instituciones encargadas
para determinar el estado de los casos. Por ejemplo, llama la atención la categoría

142
“Casos finalizados/sin víctima ubicada”, puesto que no hay una explicación del cierre de
los casos, si las personas permanecen desaparecidas. Por otro lado, en la categoría:
“Víctima ubicada sin vida, no existe delito”, se desconocen las circunstancias en que una
persona es reportada como desaparecida, posteriormente la institución ubica a la
persona sin vida, pero descarta la existencia de delitos.

Esta precariedad en la información sobre la desaparición de personas coincide


totalmente con lo que denuncian las familias de personas desaparecidas, particularmente
las organizadas en el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas y otras
organizaciones de derechos humanos, al señalar la negligencia, pasividad y carencia de
un enfoque integral para tratar esta problemática.

Hay una coincidencia en señalar ciertos patrones institucionales al abordar estos casos,
tales como:

● La revictimización, estigmatización y trato inhumano por parte de los agentes


estatales hacia los familiares, al referirse a la posibilidad de la muerte de la
persona desaparecida.
● Dificultades de comunicación, en particular con la FGR;
● Malos tratos hacia la familia por parte de agentes policiales;
● Negligencia, pasividad o superficialidad al practicar diligencias de investigación,
incluidas las que son solicitadas por las familias;
● Exclusión de la familia en el proceso de búsqueda;
● Suspensión de labores de búsqueda debido al Régimen de Excepción;
● Exposición de las familias a actores no estatales violentos (maras, pandillas y
crimen organizado) y el consiguiente riesgo de ser víctima de otros delitos;
● Seguimientos de parte de la PNC, lo que ha generado temor a la posibilidad de
ser detenido, sobre todo en el marco del Régimen de Excepción;
● Politización del tema por parte de las instituciones; y,
● Falta de recursos para la PNC (patrullas, combustible, elementos para realizar
las labores de búsqueda, por ejemplo).

143
Ante esta realidad, familiares y personas que buscan a las personas desaparecidas han
asumido la labor estatal de búsqueda, de forma individual y organizada. Con ello han
asumido una serie de riesgos e impactos de corto y largo plazo que aumentan más su
condición de víctimas, el deterioro de sus condiciones de vida e incluso exponiéndolas a
otros tipos de violencia. En cuanto a los riesgos destacan el ser víctimas de estructuras
de maras y pandillas al realizar tareas de búsqueda en el territorio sin la protección de
agentes estatales, riesgos de seguimiento de la misma institución policial o del Estado e
incluso riesgo de estigmatización por parte de funcionarios públicos. En cuanto al
impacto destacan lo económico al asumir las labores de búsqueda, en la salud física y
mental, la interrupción en los proyectos de vida y el deterioro en las condiciones
socioeconómicas del grupo familiar.

En el caso de las mujeres, el tema de la desaparición conlleva otra serie de elementos


que caracteriza de forma diferenciada el impacto hacia este grupo poblacional. Los casos
conocidos en medios de comunicación evidencian que la desaparición de una mujer
normalmente va precedida de un ciclo de violencia de género (que incluye violencia
física, sexual, psicológica y patrimonial) que escaló hasta los más graves tipos de
violencia y que uno de los desenlaces probables es el feminicidio de la víctima.

En el caso de los jóvenes, el manejo comunicacional que hacen instituciones y


funcionarios públicos tiende a ser estigmatizante y generar re-victimización. Algo que se
repite a nivel de operadores estatales al recibir denuncias de los familiares, según
testimonio de estos últimos. Es decir, desde el más alto nivel se alientan discursos
basados en estereotipos de género y/o estigmas sociales, culpabilizando a las víctimas
o a sus familiares, mintiendo o ventilando públicamente información personal que no es
relevante.

Todos estos elementos caracterizan una respuesta estatal deficiente al problema de la


desaparición de personas.

Desde la Asamblea Legislativa, aunque se valora positivamente la reforma de 2019 de


incluir la desaparición de personas por particular como un tipo penal específico, ésta se

144
da de forma tardía, es decir, más de 15 años después de haberse conocido los primeros
casos de desaparición en el contexto de la violencia actual.

Actualmente, es lamentable que la Asamblea se niegue a ratificar los instrumentos


internacionales relativos al combate a la desaparición forzada, como la Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
ni la la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y que haya
archivado iniciativas de ley que pudieran allanar el camino a una respuesta más integral
al problema de la desaparición de personas, como las propuesta de ley de Creación del
Sistema de Personas Desaparecidas y no Identificadas y la del Banco Nacional de Datos
Genéticos.

Desde la Corte Suprema de Justicia, aunque se reconoce un trato respetuoso y digno


hacia las familias que buscan a sus desaparecidos en el IML, llama la atención el retraso
en la implementación del Sistema Único Nacional de Desaparecidos y Registro de
Cadáveres, donado por el Instituto de Medicina Legal de Colombia, que podría mejorar
la eficacia de la respuesta del Estado en el reconocimiento de personas desaparecidas,
evitando la revictimización.

En cuanto al Ministerio Público, y en particular la FGR, la saturación de trabajo debido al


aumento exponencial de casos debido al Régimen de Excepción, no debería ser motivo
para pausar las investigaciones de personas desaparecidas, tal como lo han denunciado
familiares de víctimas. Por otro lado, la exclusión de la familia en las labores de
búsqueda, la falta de comunicación hacia las familias, el estancamiento de las
investigaciones, así como el discurso estigmatizante del fiscal general hacia el tema de
las personas desaparecidas y de sus familiares, vuelve altamente negativo el accionar
de esta entidad de cara a la problemática. Si bien es cierto hay medidas acertadas, como
la creación de una unidad especializada para el tema de desaparecidos, la
implementación del PAU, y, el mantenimiento de la mesa bipartita para homologación de
desapariciones, estas medidas no han impactado sustancialmente en la mejora de la
respuesta del Estado a los casos de desapariciones.

145
En cuanto al papel del Ejecutivo, se crearon muchas expectativas en cuanto a la
efectividad de las políticas públicas de seguridad; sin embargo, este impacto no alcanzó
la materia de estudio del presente informe.

De hecho, los años 2019-2021 presentan los índices más altos de desaparición de
personas, así mismo, algunas acciones como el Plan Control Territorial y el Régimen de
Excepción no sólo no han contribuido a reducir este problema, sino que han generado
nuevas vulneraciones a los derechos humanos, como las detenciones ilegales y
arbitrarias, las desapariciones de corta duración y las muertes bajo custodia policial, sin
investigación efectiva de sus causas, entre otros.

Como se concluyó en el Informe 100 días de régimen de excepción en El Salvador en el


la implementación de este régimen se observa un patrón de violaciones sistemáticas al
derecho a la libertad personal, graves vulneraciones a los derechos de las personas
privadas de libertad a la población privada de libertad, incluyendo los derechos
fundamentales a la vida, integridad y salud y la anulación del funcionamiento del sistema
de protección de derechos humanos del Estado. En relación al tema, preocupa la
situación de falta de acceso a la información sobre el la ubicación de las personas
privadas de libertad hacia sus familiares y la incomunicación a la que estos se ven
expuestos, lo que estaría apuntando a la existencia de desapariciones forzadas, aunque
estas sean de corta duración.

El Ministro de Justicia y Seguridad Pública también ha incurrido en prácticas lamentables


sobre todo revictimizando a las personas desaparecidas y sus familiares, utilizando
términos ambiguos como “ausencias voluntarias” a múltiples casos de denuncias de
desapariciones, informando públicamente sobre el hallazgo de personas fallecidas,
previamente desaparecidas, sin informar previamente en tiempo y forma a las familias,
desvalorizando la gravedad de dichas vulneraciones e incluso politizando el tema,
sugiriendo que es parte de una agenda ”oculta”, cuando en realidad se trata de
exigencias legítimas. A nivel operativo, también se sigue denunciando el incumplimiento
de los propios marcos normativos internos como el PAU, al registrarse casos de no
recepción de denuncias, la ausencia de diligencias de investigación, maltrato a los
familiares, entre otros.

146
Todos estos elementos caracterizan una respuesta estatal que deja a las víctimas, sus
familiares y personas que buscan al margen del proceso, excluyéndolas, o incluso siendo
objeto de tratos hostiles de parte del Estado. Esto contrasta con el enfoque de derechos
humanos, ya que estas personas tienen derecho a un trato especializado y digno debido
a su condición especial de vulnerabilidad por ser víctimas tanto de la desaparición de su
familiar como de otros tipos de violencia que se dan en el marco de esta grave violación
a los derechos humanos (extorción, amenazas, desplazamiento forzado interno, entre
otros).

En virtud de la información y análisis compartidos en el presente informe, y en aras de


aportar al debate sobre la búsqueda de soluciones integrales a las graves violaciones a
los derechos humanos, se proponen las siguientes recomendaciones:

● Ratificar sin reservas la Convención Interamericana sobre Desaparición


Forzada de Personas (OEA) y la Convención Internacional para la
Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas
(ONU).

● Diseñar un Sistema Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas que


articule al Estado para que desarrolle las labores de búsqueda con un
enfoque diferencial, de género y de derechos humanos, que incluya un
Registro Único de Personas Desaparecidas, con la participación de los
familiares de las víctimas y de las organizaciones defensoras de derechos
humanos.

● Diseñar e implementar políticas públicas orientadas a prevenir la


desaparición de personas con el fin de reducir paulatinamente su incidencia
hasta su eliminación total.

● Fortalecer la Unidad Especializada para Casos de Personas


Desaparecidas de la FGR, tanto en recursos personales como materiales.
Lo que implica dotar de una asignación presupuestaria adecuada para la
correcta consecución de los fines para los que fue creada, particularmente

147
en relación con la capacitación técnica especializada de sus miembros y la
mejora de la calidad de los servicios proporcionados a la ciudadanía.

● Fortalecer los procesos de recepción y atención de denuncias sobre


personas desaparecidas, mediante la generación de capacitaciones y
procesos de sensibilización, que permita dotar de competencias y
habilidades al talento humano encargado de la atención directa a las
víctimas en las diferentes instituciones competentes y mejorar sus niveles
de cooperación y coordinación interinstitucional, particularmente, entre la
FGR, la PNC y el IML.

● Formular y ejecutar políticas públicas que aborden la grave vulneración de


derechos humanos que constituye la desaparición de personas, desde un
enfoque diferencial que permita dar una respuesta oportuna a las
poblaciones en condición de vulnerabilidad, particularmente afectadas
como: niñez y adolescencia, y mujeres.

● Fortalecer los espacios de diálogo y participación con organizaciones


defensoras de Derechos Humanos, y especialmente con las víctimas de
desaparición forzada. Lo anterior, con el objetivo de generar políticas
públicas integrales y efectivas para el abordaje, y la prevención de la
desaparición forzada.

● Incluir de forma empática, humana y que evite la revictimización a la familia


en el proceso de búsqueda, manteniendo una comunicación activa y eficaz,
y acceso a la información sobre los procesos de investigación y
juzgamiento,

● Aprobar el Decreto Legislativo mediante el cual se declare el 30 de agosto


de cada año como el Día Nacional de las Personas Víctimas de
Desaparición Forzada.

148
● Reactivar en la Comisión respectiva de la Asamblea Legislativa, los
proyectos de ley relacionados con las desapariciones de personas,
archivados por la presente legislatura, y someterlos a discusión y
aprobación del Pleno Legislativo, garantizando la participación ciudadana
y de las víctimas en el proceso legislativo.

● Investigar de manera diligente, efectiva, concluyente e imparcial todos los


casos de desaparición forzada de personas sucedidas antes, durante y
después del conflicto armado, y proceder al juzgamiento de los
responsables materiales e intelectuales por tribunales independientes,
garantizando el debido proceso y la justicia ejemplarizante en estos casos,
a fin de erradicar de nuestro país la impunidad en las desapariciones
forzadas de personas, constitutivas de crímenes de lesa humanidad de
carácter imprescriptible.

149
Informe:
La desaparición de personas
en El Salvador:
el continuum de la impunidad.

También podría gustarte