Está en la página 1de 2

JUSTIFICACION

La fertilización de las tierras en Acatlán de Osorio, y sus alrededores se lleva a cabo con
herramientas improvisadas o con métodos antiguos como lo son bolsas de costal con un tubo que
no son para nada ergonómicas o hasta incluso con la mano y un bote, este tipo de herramientas
causan lesiones, incomodidad, fatiga, esto pasa por que estas herramientas no son ergonómicas
aunque son económicas no vale la pena trabajar jornadas laborales largas con una herramienta
que te puede causar lesiones, por lo que es necesario diseñar y construir una mochila ergonómica
en base a las necesidades de los agricultores para aumentar la productividad y la calidad de estas
operación y así reducir lesiones y tiempo en la fertilización de las tierras ya que esto puede tener
un gran impacto significativo porque se reducirían costos, tiempo y mano de obra para la
fertilización de las tierras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México se importan principalmente fertilizantes nitrogenados (64.0% del volumen), mezclas de


dos o más nutrientes (27.6%) y potásicos (8.5%). La urea es el más importante, ya que representa
41.0% del volumen total importado de fertilizantes. Datos del SIAP indican que la tasa de
fertilización, como proporción de la superficie sembrada de cada cultivo, es de 71.9% en maíz
grano, 72.7% en sorgo grano, 51.8% en frijol, 96.9% en caña de azúcar, 34.9% en café y 93.3% en
trigo grano. En seis entidades se concentró 43.0% de la superficie fertilizada en el país: Jalisco
(8.3%), Sinaloa (8.1%), Veracruz (7.2%), Michoacán (6.8%), Chihuahua (6.8%) y puebla (5.9%).

Puebla se encuentra en entre las seis entidades más fertilizadas del país es por eso que nos vemos
en la necesidad de diseñar y construir un prototipo para la fertilización de químicos solidos

OBJEIVO GENERAL

Construir un prototipo ergonómico para la fertilización de cultivos que cumpla con las necesidades
de los agricultores para evitar lesiones y reducir tiempo y personal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las necesidades de los agricultores a través de un estudio de mercado.


 Desarrollar el diseño del prototipo en el software SolidWorks.
 Manufacturar el prototipo de acuerdo a las normas oficiales mexicanas
 Reducir los tiempos de aplicación del fertilizante hasta en un 30%

HIPÓTESIS

A través de la propuesta de un prototipo ergonómico para la fertilización de las tierras y cultivos,


se logrará disminuir el tiempo de aplicación del fertilizante hasta en un 30%
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN

En la imagen anterior se puede observar el método actual con la que los agricultores fertilizan sus
tierras se observa una herramienta para nada ergonómica la cual te puede ocasionar lesiones

sin embargo, con el prototipo que vamos a realizar buscamos que sea ergonómico y que le ayude
a los agricultores disminuir el tiempo de fertilización y el número de personas para realizarlo
nuestro prototipo será un tipo mochila con dos salidas de fertilizante la cual mejorara la
fertilización de los cultivos.

Producto principal y subproductos y/o servicio.

Nuestro producto principal es la bomba fertilizadora de solidos de la que estará hecha a base de
lona y tubos de PVC, que de esto obtendremos las piezas para el ensamblado final.

Por lo que en subproducto podríamos obtener con el sobrante un tipo de cucharon para poder
llenar la bomba con el fertilizante.

También podría gustarte